Logo Studenta

220-222_ALEX RUIZ

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reseñas de libros
220
Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.110, p. 213-222. Septiembre 2015
ISSN:1133-6595 – E-ISSN:2013-035X – www.cidob.org
Camino a la perdición, o 
cómo Japón provocó una 
guerra que no podía ganar
Àlex Ruiz
Consultor de los Estudios de Economía 
y Empresa, Universitat Oberta de 
Catalunya
Hotta, Eri
Japón 1941. El camino a la infamia: 
Pearl Harbor
Galaxia Gutenberg, 2015
400 págs.
En 1940, la diferencia material en-
tre Japón y Estados Unidos era mani-
fiesta. El gigante americano registraba 
una producción industrial que multi-
plicaba por 74 la nipona. En materias 
primas críticas para el esfuerzo bélico, 
los múltiplos eran, como poco, alar-
mantes: la producción de petróleo era 
500 veces superior en Estados Unidos; 
la de arrabio, doce; la de lingotes de 
acero y cobre, nueve, y la de alumi-
nio, cinco. La desventaja de recursos 
no era ignorada por el Gobierno ja-
ponés. De hecho, las cifras anteriores 
estaban contenidas en un informe de 
1940 del Consejo de Planificación del 
Gobierno. Ante esta realidad, ¿cómo 
puedo aventurarse Japón a una guerra 
ante un rival tan superior en el ámbi-
to material? Narrar de forma prolija 
y detallada, pero con firme pulso na-
rrativo, este «cómo» es precisamente 
el objetivo principal que persigue la 
profesora de relaciones internacionales 
Eri Hotta en Japón 1941. 
Hotta afronta el reto de profundi-
zar en el proceso que llevó a Japón a 
una guerra imposible de ganar con-
tra Estados Unidos mediante una re-
visión cronológica de la secuencia de 
toma de decisiones gubernamentales 
niponas en 1941. En este repaso, no-
tablemente pormenorizado, tienen 
un papel argumental destacado los 
principales protagonistas, la mayoría 
de ellos grandes desconocidos para el 
lector de nuestro país no especializado 
en historia japonesa. Este enfoque po-
dría plantear dificultades de diferente 
orden, en especial la falta de contexto 
para el lector promedio; sin embargo, 
Hotta se muestra especialmente hábil 
introduciendo los elementos de con-
texto necesarios de forma muy natu-
ral. Especialmente en su primera mi-
tad, los capítulos combinan la presen-
tación de los protagonistas principales 
y las disyuntivas que afrontan con el 
recurso de retroceder en el tiempo, a 
fin de situar el contexto histórico –en 
sus vertientes social, económica, polí-
tica o militar– adecuadamente. 
Así, el lector se va familiarizando 
con la restauración Meiji, proceso de 
modernización que permitió a Japón 
ser el único país asiático que escapó al 
dominio colonial directo o indirecto; 
con las particularidades del sistema po-
lítico-institucional y su especial diná-
mica –que conlleva la incapacidad del 
sistema político para consolidar una 
estructura liberal y la progresiva bascu-
lación de las élites hacia un modelo que 
Reseñas de libros
221
Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.110, p.213-222. Septiembre 2015
ISSN:1133-6595 – E-ISSN:2013-035X – www.cidob.org
podría denominarse de «autoritarismo 
consensual», ya que aunque una élite 
autocrática decidía, el consenso en el 
seno de este reducido grupo era fun-
damental–; con la respuesta ideológi-
ca antes los efectos desestructuradores 
de la Gran Depresión, o, finalmente, 
con la evolución de la política inter-
na y exterior (incluyendo el recurso a 
las armas) en las décadas precedentes a 
la Segunda Guerra Mundial. A medi-
da que avanza el libro, lógicamente el 
peso de esta información de contexto 
disminuye y el foco se va centrando 
en el proceso de toma de decisiones 
propiamente dicho que llevó, en últi-
ma instancia, al conflicto con Estados 
Unidos –y a la estrategia de ataque ful-
minante sin declaración de guerra pre-
via que marcó decisivamente la forma 
en que Estados Unidos emprendió la 
guerra y combatió en ella–.
El libro, así planteado, ofrece una 
excelente revisión de cómo Japón fue 
eliminando opciones estratégicas al-
ternativas hasta verse abocado a una 
guerra de pronóstico claramente des-
favorable –opinión que incluso com-
partían una parte importante de los 
protagonistas del proceso, incluyen-
do líderes militares que públicamente 
siempre defendieron la opción de la 
conflagración con Estados Unidos–, 
así como del papel que jugaron los di-
ferentes decisores políticos y militares. 
Hotta escribe con un pulso narrativo 
ágil, afina mucho en los perfiles, argu-
menta de forma convincente y maneja 
un volumen de bibliografía notable sin 
cargar al lector. El cómo se llega a la 
guerra queda, en definitiva, netamente 
explicado. Y este cómo ofrece muchas 
posibilidades de aprovechamiento del 
texto a lectores con vocaciones muy 
variadas. En particular, el lector de 
orientación académica interesado en 
relaciones exteriores, la formación de 
la política (y de las políticas públicas) 
y el proceso de toma de decisiones o 
cuestiones estratégicas –en el sentido 
de la Grand Strategy de Paul Kennedy, 
es decir, no solo estrictamente milita-
res sino también incluyendo sus ins-
trumentos políticos, sociales y econó-
micos– va a encontrar abundante ma-
terial informativo con el que concretar 
un caso de estudio excelentemente 
adaptado para testar diferentes aproxi-
maciones teóricas dentro de los ámbi-
tos antes mencionados. 
En definitiva, un libro más que re-
comendable al que, en todo caso, solo 
puede achacarse una relativa debilidad, 
esto es, la de orillar en exceso el por-
qué (de la guerra) frente al cómo (se 
llegó a la conflagración). Si Hotta se 
hubiese decidido a aportar con mayor 
decisión su visión no solo del cómo (y 
los quiénes) de este proceso de lanzarse 
a una guerra imposible de ganar, sino 
también del porqué de este camino a 
la perdición, el libro habría alcanzado 
cotas de clásico en la materia. Lo más 
próximo a una explicación causal lo 
encontramos en el prólogo: «la mejor 
forma de entender la funesta decisión 
de ir a la guerra es verla como una gi-
gantesca apuesta nacional. Los facto-
res sociales hacían que para los líderes 
fuera más difícil resistirse a la apuesta, 
Reseñas de libros
222
Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.110, p. 213-222. Septiembre 2015
ISSN:1133-6595 – E-ISSN:2013-035X – www.cidob.org
pero su decisión final de dar el salto 
fue consciente. Viendo que los euro-
peos que luchaban contra Hitler ha-
bían dejado sus posesiones coloniales 
relativamente desprotegidas, algunos 
estrategas belicosos de los órganos de 
planificación militar impusieron sus 
propuestas agresivas y convencieron a 
sus superiores de que cuanto más es-
peraran, menos recursos les quedarían 
para la guerra y mejor podría preparar-
se Estados Unidos para lo que les pa-
recía un choque “inevitable”: la nece-
sidad geopolítica de determinar quién 
era el líder de la región pacífica-asiáti-
ca» (p. 45). Adecuada como interpreta-
ción inicial, el lector esperaría ir viendo 
la tesis desarrollada y amparada en la 
evidencia disponible en las páginas que 
siguen. Desafortunadamente, esta ex-
pectativa no se cumple. A pesar de esta 
debilidad del texto, los valores del libro 
siguen siendo ampliamente favorables 
a recomendar sin reservas su lectura. Es 
un texto que se disfruta por sí mismo 
y que motivará numerosas reflexiones a 
los académicos y practicantes del difícil 
arte de las relaciones internacionales, 
al tiempo que seducirá a un amplio 
espectro de lectores con afán de cono-
cimiento de un hito relativamente des-
conocido en nuestros lares.

Continuar navegando