Logo Studenta

3160055603

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
ISSN: 1405-2210
januar@ucol.mx
Universidad de Colima
México
Alves, Luiz Roberto
Modernidad y cultura en Brasil llaves nuevas, viejas fuerzas
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. III, núm. 5, junio, 1997, pp. 29-47
Universidad de Colima
Colima, México
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600503
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=316
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600503
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=31600503
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=316&numero=4187
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600503
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=316
http://www.redalyc.org
MODERNIDAD Y
CULTURA
EN BRASIL
Haves nuevas, viejas fuerzas*
Luiz Roberto Alves
La cultura brasileha se reduce a una cultura de palabras. a una
oonstruccion verbal, cuyo valor y eficacia jamas podran ser com-
probados, pues jamas seran confrontados con la realidad.
Rolando Corbister, 1956
Cada uno con sus armas. La nuestra es esa:
esclarecer el pensamiento y poner orden en las ideas.
Antonio Candido, 1945
Pienso que la postura mas popular que exisle es la conquista de
la tragedia, el descubrimiento de la tragedia, mirar en los ojos
de la tragedia y hacer que ella sea dominada.
Oduvaldo Viana FUho, 1974
mediados de la decada de los sesentas, sectores organizados de la
poblacion brasilena golpeaban con fuerza las "cazuelas vacias" ;
en esta epoca los movimientos sindicales sefialaban sus tendencias poli-
tico-ideologicas y perdian la exclusiva y obligada pureza reivindicato-
ria; epoca en que se luchaba contra los diversos tentaculos de la dictadu-
ra militar, y tambien el sistema de produccion artistica veia que se ago-
taba la equivocada fuente de los bienes de legislacion cultural. Desde
los tiempos de la Nueva Republica, todos estos significados deberian
haber producido un sentido *que permitiera una revaloracion profunda
del campo de las culturas; sin duda alguna, esta revaloracion ayudaria a
crear nociones mas productivas del ejercicio academico y militante.
A
* Traduccion al espanol del articulo en portugues "Modernidade e cultura en Brasil: chaves
novas, velhas for9as", de Ana B. Uribe. Programa Cultura, CUIS, Universidad de Colima.
Estudios sobre las Culturas Contempordneas 2 9
Epoca II. Vol. III. Num. 5, Colima, junio 1997, pp. 29-47
Luiz Roberto Alves
Sin embargo, no sucedio asi, hubo solo intentos, frustraciones y al-
gunos buenos deseos.
Las personas que piensan y hacen la eultura en Brasil se niegan a re-
chazar tanto las formas como los contenidos estmcturantes de los con-
ceptos de eultura. De esta manera, a traves de la conciliacion y del con-
formismo dentro de lo aparatos institucionales, pierden el derecho a la
libertad de conciencia (como nos propuso Sartre), linico instmmento in-
telectual capaz de enfrentar los embates del neoliberalismo capitalista.
Por otro lado, el pueblo, en las calles, se enfrenta cara a cara con los
problemas y sus soluciones.
El efecto de las "cazuelas vacias", las posiciones politico-sindicales,
asi como la propuesta de la eultura como mereancia, bien podrian ense-
nar (a la universidad, a los politicos y a los demas agentes culturales or-
ganizados), las fonnas de constitucion de un nuevo campo semantico
para las culturas y para las acciones culturales. En ese sentido, pensa-
mos que los sintagmas: trabajo/pluralidad/politica/cotidianidad/ se en-
txecru2arian con los paradigmas innovacidn/libertad/construccion histd-
rica/dudadania.
Mientras los sintagmas operarian sobre los fenomenos sometidos a
la critica, dialectizando pares opuestos como: trabajo-desempleo (y no
ocio, que no es otra eosa que el Tercer mundo), politica-privacion, coti-
dianidad-alienacion, Asi, con la fuerza de las nuevas significaciones im-
pulsadas por los nuevos sujetos historicos del Brasil pos-dictadura, se
produciria una nueva memoria paradigmatica, o limes nuevas. Con es-
tas tendriamos herramientas para analizar y juzgar lo que tenemos (si
conviene) de una modemidad disfrazada de neoliberalismo. Posible-
mente, ya habriamos superado las ambiguedades del tipo erudito-popu-
lar, popular-masivo, naeional-popular permitiendo la apertura del saber
otorgado por el campo academico y escolar, De esta forma, se ayudaria
a los partidos politicos a disminuir su atraso bmtal sobre el quehacer
cultural-politico (tanto en sus errores en el ejereicio del poder, como en
el desprecio haeia la poblaeion).
En Brasil y quizas en otros espaeios ladnoamedeanos, se presento la
sustitucion sumisa del "mito de la libertad" por el "mito del interes",
para utilizar las nociones siempre productivas de Nortrhop Fiye. En los
tiempos proximos a la dictadura, tanto la aeademia, eomo los partidos
politicos y otros sectores organizados, estuvieron conscientes de la ne-
cesidad del cambio cultural (que debio estar acompaflado de una trans-
formacion lingtiistico-discursiva), sin embargo, estos sectores se vieron
sometidos en los nuevos aires de una supuesta modemidad que simula-
ba entrar al primer mundo. Una fuerza antigua cuya hostia se consustan-
30 Estudios sobre las Culturas Contempordneas
Modemidad y cultura en Brasil
cio de corporativismo, sofisticacion tecnologica, cOmpetencia para el
mercado profesional, etcetera. La onda del Este europeo solamente re-
forzo el juego del "tnito de la libertad" por el '"niito del interes".
Un ejemplo de una Have paradigmatica, es la cuestion de la cultura
popular. En la pugna por el cambio, la cultura popular aparece como
una cultura plural y no como simple folclor, es un producto de los gru-
pos en accion y no mero simbolo nacional. La cultura popular se presen-
ta como un irvstrumento no-puro, pero si como un itistrumento dialectico
que permanece en constante relacion con la industria cultural, las instan-
cias oficiales del poder y la cultura de masas. Sin embargo, fuimos im-
potentes o incompetentes para participar en situaciones como: la curri-
cula de estudios, los aparatos de comunicacion de masas y los partidos
politicos. Y cuando intentamos mostrar que Gramsci conseguia articular
las instancias de lucha polidca con el objeto de crear una nueva cultura
politica como fundamento para la produccion de las politicas culturales
transformadoras, el asunto no paso de ser solo objeto de estudio, una
discusion que se guardo en los armarios para convertirse en un tema ex-
clusivo de las charlas entre los intelectuales. Cuando relacionamos la
idea de que somos una sociedad de trabajadores (con toda la acumula-
cion de la historia que eso implica) caracterizada por el subdesarroUo,
pero con una urgente necesidad de crear nuevos espacios de ciudadania,
la profundidad de los analisis iniciados nos Uevaria entonces a comprcn-
der el sentido de la cultura como una acumulacion de valores y patrimo-
nio de distinciones donde se sientan las bases cotiscientes del bien co-
miin, de la asociacion de necesidades, del encuentro de deseos, de la tra-
vesia que implica ser social y estar en comunidad. Asi, habriamos supe-
rado ya (sin olvidar y considerar), la concepcion de la cultura solo como
patrimonio de letras y artes, instmmento revolucionario a la espera de
un orden-unido, o tm proyecto de pan y circo que repitc las mismas ac-
ciones del los populismos.
Los vientos de la supuesta modemidad de primer mundo, impidieron
la afinacion del instmmento sensible para la conquista de la efectiva
modemidad, que por supuesto, implica en el proyecto de la mayoria la
conquista de los derechos inalienables. Por el contrario, el espiritu letra-
do y modemizante se tmio al proceso lecesivo y al reciclaje del sistema
industrial multinacional. La franqueza del gobiemo Samey (1984-1989)estuvo contagiada semanticamente por la cormpcion de los apoyos otor-
gados a la cultura (tambien las bellas artes y las letras). La "cultura da
broa de milho",^ se alineo imaginariamente a la alta cultura y a los
grandes temas mundiales. La cultura entretejida en el universo del traba-
jo escapo de nuestro mundo, porque incluso hasta el propio trabajo, pa-
Epoca II. Vol. III. Num. 5, Colimajunio 1997, pp. 29-47 31
Luiz Roberto Alves
recia ser una categoria del pasado, a pesar de que millones de personas
buscaran empleo para tener el derecho a comer y a vestirse.
En lo referente a la ciudadania, el concepto Uego al grado cero de
significacion, al contrario de lo que sucedio con la accion dc los movi-
mientos populares. Asi, el concepto de ciudadania se opaco en los me-
dios de comunicacion y solo fue aprovechada en los discursos mesiani-
cos del ex-presidente Collor de Melo. Por su parte, los partidos politicos
no supieron, como siempre, trabajar el concepto como praxis. Existe un
sentido mas grave en esta cuestion. La ciudadania es el factor que co-
mienza a marcar la diferencia y la base dc la nueva cultura politica en el
pais. Ahora, hay un gobiemo claramente identificado con el proceso se-
lectivo, como el de Collor de Melo, en el que solamente los modemos
iran al paraiso, al nuevo mundo invertido (mmbo a Europa, Estados
Unidos y Japon). En consecuencia, la cultura (y con ella la ciudadania)
no podra jamas ser trabajada como diferencia y simbolo delimitador,
pues el neoliberalismo aplicado en los dos afios y medio de Collor de
Melo supone una imagen falsa que disminuye en algunos centros de ex-
celencia y de poder. La encamacion maxima del neoliberalismo fue el
ex-presidente Collor de Melo que modemizo y produjo ciudadania por
la emancipacion de su propia representatividad. Cultura, en este gobicr-
no, fue apenas una envoltura en un proceso metonimico de proyeccion:
el todo nacional encontraria su ser cultural en las imagenes, hablas y es-
critos del poder vitalicio. Paulo Cesar Farias se cncargo de desmontar
todo el proceso por la exacerbacion de la pilleria. Los fmtos de la mo-
demidad brasilena fueron arrebatados por el gmpo selecto y mafioso de
amigos y correligionarios de Farias.
Pensamos que los movimientos populares pro impeachment no ca-
ractedzan utia etapa avanzada de la ciudadania cultural. Si asi fuera, ta-
les acciones se asociadan rapidamente a los temas que subyacen ausen-
tes de la atencion de los gobicmos de la Nueva Repiiblica. Al contrado,
se trata solamente de una revuelta civica que marca una condicion basi-
ca del gobiemo: la etica. Etica en el sentido kantiano de agradecimien-
to. Del mismo modo, estas acciones sefialan el fracaso de una politica
con imagen falsa, una memoda que nos habla de un pais que significa
csencialmente el mismo en la estructura de sus relaciones de poder; un
pais muy susceptible a amiinarse porque se constmyc solo de imagenes
que proyectan progreso, desarrollo y modemizacion.
El retroceso que expedmentamos en el analisis y compresion de las
cuestiones culturales (lo que quiere decir politicas) obedece a aquella
tdste y antigua tendencia estamental de las elites del pais, que significa
negar el derecho efectivo que tienen los pueblos a los cambios politico-
32 Estudios sobre las Culturas Contempordneas
Modernidad y cultura en Brasil
culturales. Las viejas fuerzas son las que luchan por la sumision de las
Haves nuevas. Octavio Ianni muestra los diferentes momentos en que la
nacion proyecto su modemidad y sus avances; Ilego a percibir estos
avances como inacabados y hasta en vias de regresion. El texto denomi-
nado La ideia de Brasil moderno^ expone la autorreflexion de Brasil
por sus fuerzas vivas y pensantes. Para el, en diversas situaciones como
la Declaracion de la Independencia, la proclamacion de la Republica y
el movimiento de 1930, fuimos capaces de entender la coyuntura mun-
dial, nuestra realidad —notoriamente nuestros errores e injusticias—, la
viabilidad de los cambios y sus instnimentos necesarios. Sin embargo,
poco despues constatamos la prevalencia de la continuidad, del pasado,
de la estructura colonizadora. Lo que se evidenciaba como antiguo e
inadecuado se recubria de legitimidad y, entre represiones y sutilezas, el
patrimonialismo continuaba su proyecto historico, con un desprecio no
solamente a la inteligencia, sino tambien a los deseos de la mayoria. Ese
proeeso de reciclaje y de continuidad fue analizado muy bien por Ray-
mundo Faoro en Os donos do poder.^ A el le debemos el extraordinario
concepto de estamento que, encamado por las elites, niega inclusive el
discurso liberal, los esfuerzos de democratizacion y de cualquier moder-
nidad. En ese sentido, en el regimen estamental, la cultura solo puede
ser considerada omamento, transmision y recepcion impuesta por el
gusto selectivo y "culto". ^Por que no decir que esta tendencia esta-
mental, selectiva, culta y falsamente modemizante, fiie, otra vez, aunque
con nuevos matices, la misma que hizo retroceder el analisis contempo-
raneo de nuestra problematica cultural? ^Por casualidad, no es acaso
otra forma estamental de gobiemo el dominio que tiene una decena de
familias en casi todos los medios de comunicacion en el Brasil?
Precisamente el modo colonizador y estamental de concebir la cultu-
ra es folclohzar la produccion, maximizar la circulacion de los produc-
tos (que surgen de fuentes selectivas y centralizadas) y transformar en
derecho democratico el acto de consimiir. Se quedan fuera las cuestio-
nes basicas como: el caracter diverso, rico y visible de la produccion; el
derecho centralizador de la emision; los costos sociales de la uniformi-
dad informativa y comunicacional en la produccion, asi como en la cir-
culacion y reduccion de la ciudadania por la irrestricta fuerza de la mer-
cancia, que por cierto no distingue productos industriales de sentimien-
tos, ni tampoco objetos de sujetos. La soeiedad estamental emancipa el
todo-vale para la recepcion de las mayorias, hace de la modemidad un
tiempo pos etico, mientras reserva para si todo el regreso del todo-vale,
transformado en plusvalia.
6poca II. Vol. III. Num. 5, Colimajunio 1997, pp. 29-47 33
Luiz Roberto Alves
Desde la optica de la sociedad estamental, la cultura es un mostrador
para la prostitucion del lujo. Por este motivo la ciudadania y todo el
campo semantico que la engloba, es apenas un asunto opaco y raramen-
te discutido en los noticieros y en la programacion general de los me-
dios de comunicacioa La ciudadania (especialmente su fundamento
cultural), es el horror de la niisnia idea del estamento, de la continuidad
selectiva de un poder donde nada se contradice.
Regresando al texto de Octavio Ianni, observamos ahi el constante
deseo de Brasil de ser modemo, idea coetanea en los demas paises de
America Latina. Nuestra intelligentsia volteo su mirada al pasado, sintio
el presente y vislumbro reales posibilidades en el futuro. Se espanto
con el divorcio entre las tendencias de la sociedad civil y las del poder
estatal̂
De igual manera, esta intelligentsia, se apropio de Weber, Marx,
Simmel, Smith, Boas y Malinowski, emprendio vuelos de alta significa-
cion. Estos autores aun cuando se relacionen con determinadas tenden-
cias del propio juego histdhco del poder, como muestra Carlos Guilher-
me Mota y Dante Moreira Leite,^ desanoUan tecnicas adecuadas para la
comprension de los problemas culturales brasilenos y, ciertamente son
capaces de proponer soluciones nuevas a problemas viejos.
Asi file cuando se percibio lo absurdo de nuestra aventura sumisa
ante Inglaterra en la Guerra de Paraguay (alrededor de 1870), y se vis-
lumbraron nuestras potencialidades economicas y culturales para saltar
rumbo al nuevo capitalismo: memorables campanas abolicionistas, pro-
yectos de conquistas democraticas, asi como luchas por la reforma de la
tierra. Todo eso dio lugar a la victoria de caneros y cafetaleros, fiieron
sectores burgueses emergentes que estuvieron asociados al coronelismo
y tambien se involucraroncon otros proyectos estamentales preexisten-
tes. De dientes para afuera Brasil ya era un pais liberal. Dice Ianni que
intemamente "predominaba el patrimonialismo".
Entre tanto, el siglo XX volvio a discutir la modemidad y a apresurar
el paso de su marcha cultural. A pesar de ser un pais conocedor de los
prejuicios de un pasado no resuelto y un pais oprimido por las crisis
continuas ocasionadas por los propios estamentos dirigentes, Brasil qui-
so ser contempordneo, por las letras y por la vida. Quiso entrar en el rit-
mo de la historia. El pensamiento modemista y el que le sigue: Honoho
Rodrigues, Antonio Candido, Sergio Buarque, Clovis Moura, Gueneiro
Ramos, Wemeck Sodre y muchos otros fontiulan pensamientos nuevos
y aportaciones de gran valor. Vale la pena recordar una larga cita de Oc-
tavio Ianni:
34 Estudios sobre las Culturas Contempordneas
Modemidad y cultura en Brasil
En todos los lugares, se combina lo modemo material con lo autoritario de
mando y desorden. Como en \a Madeira-Mamore, en Canudos, Contes-
tado, Revolta da vacina, ocupaciones de tierras, huelgas de trabajadores y
obreros, protestas contra desmanes. Una historia en la cual la modemidad
esta mezclada en el caleidoscopio de los preteritos, de los ciclos desencon-
trados de tiempos y lugares, como si el presente fuese un deposito arqueo-
iogico de epocas y regiones. Todos, a pesar de las diversidades de
perspectivas y propuestas, piensan el Brasil Modemo, el capitalismo na-
cional, el capitalismo asociado a la industralizacion, la planeaci6n guber-
namental, la reforma del sistema educativo, la reforma agraria, la
institucionalizacion de garantias democraticas, la superacion de la pereza
por el trabajo y de la lujuria por el ascetismo, el cambio de las instituciones
y actitudes, la revolucion politica, la revolucion social En distintos grados,
las perspectivas de unos y otros se abren en un abanico bastante amplio,
comprendiendo propuestas de corte liberal, liberal-democratico, corporta-
tivo, fascista, socialista y otras.'°
Coniendo todos los riesgos, inclusive el de la imitacion y el de la ca-
ricatura, desde hace mucho tiempo buscamos sintonizar al pais en la
modemidad. Y hemos visto con desaliento la victoria de las oligarquias,
de los estamentos, del patrimonialismo, diria Hannah Arendt, de la con-
tinua "privatizacion del espacio publico". En Brasil, modemizar el Es-
tado significa aumentar su capacidad selectiva y privatizadora. No es
casualidad que el "Estado minimo" de Fernando Collor se hay a vuelto
su higar exclusivo, tambien el de su amigo P. C. Farias y de algunos po-
cos mas. El simbolo intenta visualizar las formas de poder apropiadas
(aunque recicladas) por las elites siempre dirigentes. De cualquier
modo, el pensamiento eclectico y diverso que se desarrollo en el Brasil
del siglo XX, continiia abierto y fecundo; asimismo, este pensamiento
exige reflexiones sobre los proyectos culturales del pais, mostrando el
uso selectivo, mediocre y rebajado que se hace (y se hizo) de la inteli-
gencia. Basta decir que las ciencias sociales presentes en el pais desde el
inicio del siglo, pensaron ampliamente las posibilidades de que Brasil
participara de la modemidad real, no asi durante el gobiemo de la dicta-
dura, cuando generaciones de alumnos no tuvieron el minimo derecho a
estudiar historia, antropologia, filosofia, sociologia y teoria literaria; les
sobraban las migajas de informacion que les fueron impuestas como li-
bros didacticos por la Secretaria de Educacion y Cultura.
A todo eso, Osman Lins dio el nombre de Problemas Inculturais
Brasileiros. No debe admiramos el hecho de que los movimientos ci-
vicos de la juventud en 1992 hayan reconstmido una simbolizacion me-
tonimica a traves de los medios de comunicacion, como por ejemplo: la
senalizacion antropofaga de los cuerpos pintados en una danza que en
un ritmo deAlegria, Alegria, tropicalizaba el panorama politico, Algu-
tpoca II. Vol. III. Niim. 5, Colima,junio 1997, pp. 29-47 35
Luiz Roberto Alves
nas veces, los detalles y los restos de la historia representan el linico (y
afinado) movil capaz de decir las verdades que los estamentos de poder,
en sus descuidos, permitiran transformarse en el fuego olimpico robado
en el intervalo de sus contradicciones. Pero atin no existe alguna vacuna
que nos contagie de lo nuevo y al mismo tiempo, sea capaz de acabar
con el virus que puede hacer todo volver a ser como antes. Un remedio
de valor cambiante, pero deseable, es la vigilancia, la accion comunita-
ria, el no sartreano-viniciano, el movimiento organizado de grupos y co-
munidades de base. En otras palabras, la cultura es construida como tra-
bajo, la cual, de preferencia, siguiendo las palabras de Guimaraes Rosa,
Uega "hasta el rabo de la palabra".
Volviendo a la contemporaneidad cultural del pais y a su retroceso
en el campo de las culturas, conviene preguntar: ^teniamos masa critica
para emprender la profundidad de analisis cultural y las suficientes ba-
ses sociales para ampliar nuevas opeiaciones del quehacer cultural?
Nosotros pensamos que efectivamente teniamos y tenemos masa cri-
tica. El uso que hacen de ella los partidos politicos, los diversos lideraz-
gos, los medios de comunicaeion y las elites, es analogo al uso que hi-
cieron de la intehgencia los estamentos dirigentes en el transcurso de la
historia. Por eso, siempre conviene regresar a ella. En el caso de los ana-
lisis de las relaciones entre cultura, comunicaeion, industria cultural y
poder, hemos tenido abundantes reflexiones que nos llegan de Mexico,
Argentina, Chile, Peni y Colombia. Tambien hemos tenido coloquios,
trabajos conjuntos e intercambios de informacion entre acciones cultu-
rales y practicas de comunicaeion y politica. Asimismo, se han creado
programas interdisciplinarios e intemacionales para el estudio de temas
comunes. Observamos un efectivo ecimienismo de intereses en la inter-
pretacion de procesos multinacionales de expansion de la industria de la
cultura y de la comunicaeion. Todo eso no excluye la impotencia de
nuestra inteligencia ante los estamentos del poder, son ellos, en especial
(modemizados y modemizadores) los que han hecho de la propia masa
critica un producto informacional al servicio de sus nuevas estrategias
de poder: mercancia en nueva y larga definicion y uso.
En Ideologia da Cultura brasilefia}^ Carlos Guilherme Mota hace
una historia de las ideologias que estan en las bases de las visiones e in-
terpretaciones de la cultura brasilefia. De Gilberto Freyre y Antonio
Candido y Ferreira Gullar, destacan la autoevaluacion de la intelectuali-
dad, principalmente universitaria, y los presupuestos ideologicos que
permiten realizar analisis y conceptualizaciones sobre cultura brasilefia,
cultura nacional, cultura popular, cultura de masa, etcetera. Con eso, nos
abre un amplio espectro de perspectivas y nos involucra en la historia,
36 Estudios sobre las Culturas Contempordneas
Modemidad y cultura en Brasil
matiiz diacronica insustituible para la travesia de la modemidad. En su
prefacio denominado Urn testemunho do presente, Alfredo Bosi observa
que Mota compraeba la forma en la que la universidad logro salir con
las manos limpias ante los embates ideologicos posteriores a la segunda
guerra mundial, acontecimientos que marcan la salida de lo tradicional
hacia lo modemo. En ese orden de ideas, hace un comentario que mere-
ce ser citado:
Manos limpias, manos vacias, dira algiin maldoso. Y maliciosamente
preguntara: ^que esperanza nos dio ella, o podrian haber dado aquellos que
ella estudiaba tan ejemplarmente? A los hombres de la fabrica, a los
hombres del mundo caipira}^ a los marginales de las favelas, a los
migrantes de la periferia, a los prietos discriminados, a los indios arrinco-
nados, a no ser el pron6stico realista de que todos estaban condenados a la
urbanizacion sociopatica, a la plusvalia, a la alienacion, a la miseria, a la
muerte. La ciencia, objetivada con tanto labor, duplicaba al final con el
signo de su autoridad y sentido comun dehombre oprimido que ve en los
males del presente el mas triste y fatal precio de la civilizacion que, en el
caso vertiente, se confimdia con un subproducto del desarroUo capitalista.
La actitud moral que informaba, entonces, los trabajos universitarios;
gustaria que este precio no fuese tan alto, pero no podia ir mas alia de un
voto piadoso.
Despues de pasar por las formas de colonizacion que los letrados in-
troducen y transmiten en sus obras y por los equivocos de lo nacional-
popular gramsciano (que lo entendemos mal, contagiado por los vicios
del Estado burgues y patrimonialista), Bosi muestra las tendencias mas
recientes donde el progreso solo llegada por el ejercicio libre de una
cultura sin fronteras, una cultura sin colores nacionalistas ni sombras
folclorizantes. No obstante, esa modemidad significa que "el coloniza-
do interioriza y rehace las presiones culturales del colonizador" y sola-
mente asi puede construir algo nuevo. Observamos que nuestros estu-
dios de la industria cultural y comunicacion multinacional, tal vez no
supusieron ese rehacer presiones colonizadoras en la busqueda del ejer-
cicio libre y en la conquista de la obra nueva. Al contrario, despues de la
caida del Muro de Berlin todo lo que era critica a la supuesta modemi-
dad parecia folclor, antigiiedad y atraso. Tal vez falto tambien la nocion
de codigo y de interaccion solidaria. En cuanto al pdmero, Bosi pregim-
ta: .̂cuales son las relaciones que los codigos "altos" entredenen con la
vida y la mente del pueblo? Al observar los codigos Uamados culto y
popular en un area intensamente reducida, escdbe:
En termiiios de liistoria, desde la implantacion de la cultura letrada portu-
guesa, en Brasil quedaron sin educacion casi todos los contenidos de la vida
indigena, de la vida esclava, de la vida artesanal, de la vida nistica, de la
tpoca II. Vol. III. Num. 5, Colima,junio 1997, pp. 29-47 37
Luiz Roberto Alves
vida proletaria, de la vida marginal, sin educacion ni infonnacion basica
quedaron las manos que no pudieron contar en el codigo erudito su propia
vida.'̂
Y profetiza:
todo indica que la interacci6n de lo nacional con lo supranacional s61o
consigue ser fecunda cuando el primer polo dispone de libertad y de
condiciones espidtuales para dialectizar el segundo, absorbiendo en la
sangre sus propios significados.'*
En otro texto, llamado "Cultura brasileira" y que incluyo en el libro
Filosofia da educagao brasileira, Alfredo Bosi reafirma y profundiza
sus posiciones. Hace la exegesis de las tres visiones de cultura desarro-
Uadas en Brasil: la letrada-tradicional, la modemizadora-pragmatica y la
de resistencia. La pdmera cubdo el pensamiento academico de las elites
asociadas al pdmer mundo, de los espacios foraneos, de la escuela en su
velo tradicional y parte de la iglesia. De e.vtraccion iberica, la vision le-
trada produjo tanto la andnomia emdicion/folclor como la de universi-
dad/pueblo; postedormente el invesdgador academico fue funcionado
del sisterria desarrollista y modemizante, se dedico a trabajar en su pro-
paganda y a desarrollar ciencia para sus proyectos milagrosos. No se
puede negar la tendencia humanista de esa vision, que se fmstro cuando
el propio desarrollismo tecnocradco rebajo el nivel de la escuela, liqui-
do los estudios "clasicos", desvalodzo el magistedo e bizo de la educa-
cion un instrumento incompetente al servicio del mercado profesional.
La vision modemizadora, por cierto, propuso algo extraordinado al pue-
blo y llego a otro punto: del milagro a la Nueva Republics de Samey y
CoUor, ya que los intereses que la dividian, el cartorialismo estatal y
la presencia de los viejos estamentos, no asumian ni la elevacion de la
cultura popular, tan recurdda en este pedodo. De hecho, el Estado desa-
rrollista produjo una red extraordinada de comunicaciones en pocas ma-
nos, una escuela semi-todo porque no formaba para nada, una deuda ex-
tema impagable, un brutal juego de intereses pdvados y la frustracion
de las mayodas. En este cuadro, surgio el mesias CoUor y nosotros ja-
mas produjimos una cultura politica que nos odentase contra el surgi-
miento de los mesias. En la histoda de millares de afios siempre hubie-
ran sido ellos la vanguardia insana o la memoda fuera de lugar que did-
ge poblaciones para el desastre o para nada.
La tercera vision, la de resistencia, no se confunde con la cultura po-
pular, aunque la incluya. Se trata de un discurso cdtico, algunas veces
surgido de la iglesia, de los sindicatos, de los movimientos de bardos y
hasta del campo (digo hasta por falta de informacion y no de lucha). Ese
pensamiento cddco tambien se expande en el teatro, la musica y el cine
38 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas
Modemidad y cultura en Brasil
componiendo el panel de interpretaciones del Brasil contra la mayoria,
capaz de prometer y de no cumplir, producir masificaciones, censuras,
propaganda alienante, mercantilizacion del arte y destruccion de la natu-
raleza y de las culturas asociadas a ella; banalidad de la educacion, de
privatizacion de los espacios publicos.
Por lo tanto, siete aflos despues del prefacio del libro de Guilherme
Mota, Alfredo Bosi observa la tension cultural brasilefia entre dos ten-
dencias:
... un modo de leer la cultura bastante proximo de las cadencias pragmaticas
y anti-hist6ricas del neocapitalismo en su fase mas salvaje de impleinUicidn
y difusion, y un modo de leer la misma cultura en un registro critico en el
cual la mirada es la desmitificacion de las ideologias subyacentes.'^
Agregamos nosotros: esas visiones se confundieron y se diluyeron
en el seno de una nueva predicacion neoliberal posterior a la caida del
socialismo "real". Y se diluyeron sin razon, porque ninguna novedad se
presenta en el frente de batalla, excepcion hecha al "guerrero" Collor,
un producto cuyo embalaje no podemos abrir sino dentro del episodio
de P. C. Farias.
En otras palabras, Bosi reafirma lo que ya veiamos como buen cami-
no para superar los prejuicios historicos de las concepciones sobre cul-
tura. Considerandola como modo de ser, vivir, hablar y pensar en deter-
minada formacion social, cabria estudiar profundamente la materia ph-
ma cotidiana, fisica, simbolica y la imaginacion de la mayoria de hom-
bres y mujeres del pais, aquilatando valores en cambios, procesos tradi-
cionales con esfuerzo de continuacion, encuentros y desencuentros den-
tro del universo de las comunicaciones. Ver los modos de asimilacion,
los filtros, el proceso educativo, las formas de desagregacion y agrega-
cion que sitiian el ser explorado en el espacio de la ciudad y frente a la
television, la radio, el supermercado y sus multiples imagenes. Bosi
concluye con una propuesta de papel donde la escuela es centro de cul-
tura:
la escuela (considerando la primaria y secundaria antiguas) y el bachillerato
deberian ser, en un regimen plenamente democratico, un camino de acceso
siempre renovado a la naturaleza, una introduccion larga al conocimiento
del hombre y de la sociedad, una ocasion constante de desarroUo del propio
lenguaje, como expresion subjetiva y comunicacion intersubjetiva, en fin,
un despertar para lo mas humano y bello que ha producido la imaginacion
plastica, musical y po6tica en Brasil o fueia de Brasil.''
Encontramos ahi senales claras de la ampliacion del campo concep-
tual de la cultura. La lucha por la escuela publica, asociada a la profun-
didad tematica de las relaciones entre comunicacion, cultura y poder
Epoca II. Vol. in. Niim. 5, Colimajunio 1997, pp. 29-47 39
Luiz Roberto Alves
multinacional, nos dan precisamente las condiciones para hacer lo que
es imprescindible y que no fue hecho en esta etapa de retroceso moder-
nizante: la critica de la cultura contemporanea. Si historicamente no
hubo inteiES en analizar las culturas analfabetas (que no pudieron tener
nunca acceso a la educacion y a la infomiacion), y la culturas excluidas
de los patrones heredados del mundo iberico y del nuevo primer mundo,
tampoco encontraremos equilibrio ni referencias segurassi no hacemos
algo en este fin de siglo en que aiin estamos embarcados en el subdesa-
rrollo, sin cualquier apoyo del mundo llamado desanollado. Si la escue-
la historicamente fue un instrumento que fomento la division creciente
entre las clases y los estratos sociales, pensamos que la biisqueda de ni-
veles dignos para la infancia y la juventud es indispensable para la con-
quista de la ciudadania, esto es una referencia basica para una producti-
va accion cultural. Ahora, la inseguridad para alcanzar las referencias de
esta ciJtura de resistencia (que supera la letrada tradicional y la burocra-
tica desarroUista) es lo que nos ha Uevado a confomiamos con los anali-
sis de los medios por los medios, de las formas por las formas, de las
metodologias por las metodologias y otras tautologias.
En ese orden de valores, muchos temas dejaron de ser profundizados,
puesto que el campo referencial de la cultura quedo restringido una vez
mas, cuando se alargaba el debilitamiento del regimen militar. Por ejem-
plo, podemos citar lo siguiente:
ta cuestion de la recepcion de la informacion, tratada como fenomeno de
lectura cultural y no solamente como reaccion mecanica y metodologica de
opinion piiblica. La disemiiiacion de informaciones en el ambiente rural del
pals sobre la cual se amontonan tesis en los armarios sin una vision del
conjunto de los conflictos, empatias, simetrias y asimetrias en la relacion
entre tradicion/modemidad en el campo. El modo de recepcion y lectura de
las nuevas tenologias en el ambiente y el papel de nuevo profesor, dividido
entre el estuerzo corporativo de su valorizacion y el reciclaje trente a los
medios productores de nuevos metodos. El analisis de las practicas cultu-
rales suburbanas que operan como memorias culturales tradicionales en un
mundo mutante de economia, urbanismo y valores sociales. Efectivamente,
no alcanzaremos cualquier modemidad sin pasar por la constituci6n de
masas cdticas sobre esos otros temas fundamentales para la cultura y aun
escasos en la historia de nuestras investigaciones.
Otra vertiente decisiva para reflexionar sobre la ampliacion de los sentidos
de la cultura se encuentra en los textos del filosotb Jesus Martin Barbero:
IM comunicacion desde la cultum y Comunicacion, campo cultural y
proyecto mediador.
El pensamiento de Baibero nos trae algiin aliento acompafiado de al-
guna nostalgia, pues la novedad que el ve en escena dentro del proceso
40 Estudios sobre las Culturas Contempordneas
Modemidad y cultura en Brasil
multinacional del capitalismo homogeneizador de la comunicacion, es
precisamente la reconceptualizacion de los campos de la cultura, privi-
legiados como refeiencias basicas para la comprension de los medios de
comunicacion y como vehiculo de los movimientos sociales. Esa recon-
ceptualizacion privilegia lo indigena y lo popular, esto es, las expresio-
nes mestizas e impuras que estan siempre excluidas de la escritura y de
las expresiones cultas. En otras palabras, el proyecto mediador de Bar-
bero, es lo que ya esta puesto en duda en la onda reciente de la supuesta
modemidad.
Sus consideraciones son perfectas cuando ve en America Latina el
proceso de masificacion erunascarado de populismo a partir de los anos
treintas, despues del desarrollismo tecnocratico. De igual forma, las in-
vestigaciones en cultura y comunicacion ponen demasiado enfasis (o
exagerado enfasis) ya sea en los medios por los medios, en la denuncia
de las ideologias o en la teoria de la informaciom; siempre falta descu-
brir la vivencia cultural, la lucha social por los derechos, la recreacion
de la identidad. Barbero propone pensar los medios por las culturas en
accion, los mestizajes de America Latina como lugar de produccion de
sentidos. Considera, pero excluye los prejuicios seculares dirigidos a
esas culturas. Ahi ve la magnitud de los papeles del cine, de la miisica,
del teatro popular, de los proyectos reivindicatorios, en lo que coincide
con Alfredo Bosi. Lo mas importante, citando a Barbero:
.. .frente a lo que pueda pasar en Estados Unidos o enEuropa donde nombrar
lo popular es quizas ya referirse unicamente a lo masivo o al museo
folclorico, en America Latina lo popular nombra aim un espacio de con-
flicto profundo y una dinamica cultural insoslayable.'
En el segundo texto citado, el filosofo colombiano trabaja con las
profundas implicaciones entre lo cultural (incluyendo lo cientifico) y lo
comunicacional, apelando a la entrada del comunicador como mediador
(y no intermediario) en ese proceso de cambios y reconceptualizaciones
en los campos de la cultura. Desgraciadamente, en la optica del presente
texto, apenas es un canto de cisne, o una punta de lanza para el futuro,
cuando pudieramos, como intelectuales, comunicadores y agentes cultu-
rales, realizar la critica global de la contemporaneidad. De hecho, la
propuesta de Barbero, que tiene similitud con la del profesor Alfredo
Bosi, abre la posibilidad de la superacion del espiritu en el sentido de
Huis Clos, esto es, anuncia el patrimonialismo, conservadurismo y cul-
tismo de la optica oficial de cultura y se abren multiples experiencias de
la sociedad civil pensadas para la produccion creativa. En medio del
proceso, el comunicador-intelectual-agente cultural cumplira su oficio
revelador de diferencias, distinciones, posiciones del universo mestizo
Epoca II. Vol. III. Num. 5, Colimajunio 1997, pp. 29-47 41
Luiz Roberto Alves
de nuestra pluralidad, incluidas las injusticias sociales que clanian por la
operacion de la ciudadania. Baibero ya no refuerza mas lo popular como
tal 0 lo distintivo de las culturas del pueblo, ni lamenta el proceso des-
culturizador de las comunicaciones de masas. Busca otra direccion: den-
tro del proceso real (pues no nos queda ser ilusos) los intelectuales co-
municadores tomarian en serio su papel mediador y estimulador para el
ejercicio de la cultura. Dice su ultimo parrafo:
mediador sera entonces el comunicador que se tome en serio esa palabra,
pues comunicar — p̂ese a todo lo que afirmen los manuales y los habitantes
de la postmodemidad— ha sido y sigue siendo algo mas diiicil y largo que
infonnar, es hacer posible que unos hombres reconozcan a otros y ello en
"doble sentido": les reconozcan el derecho a vivir y pensar diferentemente,
y se reconozcan como hombres en esa diferencia. Eso es lo que significa y
lo que implica penseir la comunicacion desde la cultura.̂ ^
Cuando iniciamos este trabajo con las "cazuelas vacias", y con la re-
definicion sindical y los dilemas del ane culto en el gobiemo moderni-
zador de la Nueva Republica, teniamos en mente algo parecido a esta
parte del texto de Baibero, cuando dice que se debe dar entrada
... a la pluralidad y ambiguedad de lo urbano, a la revoltura del pueblo y
masa en la ciudad, a las deformaciones y apropiaciones polifonnes de que
estan hechas las practicas y las expresiones urbanas.
A eso se puede afiadir la reflexion del gran urbanista Milton Santos.
Nuestra problematica y peligrosa insercion en la modemidad urbana se
entiende mejor por la cita que sigue. En su libro Ensayos sobre la urba-
nizacion latinoamericana, Santos dice:
En America Latina la genesis del fenomeno urbano es diferente (a la de
Asia y de Africa). En principio, este es el I'mico continente que conoce
elementos de modemizacion durante el periodo del comercio en gran
escala. Tal hecho le confiere una especificidad, ya que las ciudades tiinda-
das para responder a las necesidades de los intercambios se beneficiaban
ya de los elementos de modemizacion de la epoca. En el principio de la
evolucion contemporanea de la exploracion del continente latinoamerica-
no, dificitaiente se podria hablar de subdesarrollo segiin los terminos de las
definiciones corrientes. Es mejor hablar simplemente de los efectos de la
dominacion, que provocan la aparicion de desequilibrios sociales y econo-
micos dotados de una tanscripcion espacial. Todas las ciudades latinoame-
ricanas nacieron al servicio de las relaciones intemacionales con los paises
mas evolucionados.'*
Inmersos en la modemidad y em^edados en la continua, sutil o vio-
lenta dependencia, nos queda evolucionar hacia pensamientos mas radi-
cales en el analisis de la contemporaneidad. Los mediadores del com-
42 Estudios sobre las Culturas Contempordneas
Modemidad y cultura en Brasil
plejo proceso de comunicacion y cultura se mezclarian con las formas
fragmentadas de la oferta cultura-comuiiicacional que, al decir de Mi-
quel de Moragas, citado por Baibero,^^ lleva a
una separacion cada dia mas tajante entre una oferta cultural de informacion
para la toma de decisiones, reservada a una minoria, y una oferta cultural
hecha de espectaculos o de informaciones construida.s espectacularmente,
destinada a las mayorias.
Se inscribe ahi un pensamiento radic;il, desarroUado por los secreta-
rios de cultura de los ayuntamientos, ligados al Partido de los Trabaja-
dores (FT). Tales ideas se retoman en el texto de Marielena Chaui. Re-
conocemos que la izquierda tiene una enorme dificultad para descifrar el
campo cultural, pues exige ir mas alia del discurso verdadero (conside-
rado oficial). La autora, no obstante, propone elementos para deserunas-
carar las apariencias y llegar a descifrar la produccion social que Ueva-
ria, racionalmente, a
un sentido emancipatodo y que, a partir de las prd' ticas sociales basadas
en este nuevo sentido de realidad, pueda surgir una nueva sociedad y otra
cultura.̂ *
La novedad surgira en el contexto de un pensamiento radical, que en
primer lugar reconoce la cultura descentralizada de los gobiemos y par-
tidos politicos, y tambien la reconoce como parte y como pedazo del te-
jido social. Por eso son importantes las politicas de salud, de transporte
y de educacion, lo que no ocurre con la cultura. Inmediatamente vemos
que existen estimulantes contextos de la condicion cultural. Es el caso
del neoliberalismo, que segiin Marielena,
Ahora se realiza a traves de la enorme descentralizacion y velocidad del
consumo, de la pluralidad fluctuante de las situaciones ocupacionales y del
gran crecimiento del sector de servicios (correspondiente a la descentrali-
zacion de la produccibn y del consumo). A esta situaci6n corresponde, en
el piano de la clase trabajadora, el sindicalismo fragmentado que busca
protegerse de la descentralizacion y tragnientacion a traves del corporati-
vismo creciente e ineficaz de las luchas sindicales y de clases. Tambien
corresponde a esa situacion de la produccion, de los servicios y del consumo
lo que se llama de "idolatria del mercado", (marca registrada del neolibe-
ralismo) esto es, la absorcion de las luchas sindicales y politicas por las
leyes de la dispersion productiva, ocupacional y de consumo.
Asi, gana sentido la tesis del Estado minimo, que triunfa en la fase
del mercado maximo, Dios regulador. lambien en esa secuencia, gana
la pdvatizacion creciente de los espacios publicos. El circuito se com-
pleta. En la delimitacion de referencias (fronteras, naciones, segmentos
regionales, asociaciones diversas) hablar de identidad implica rehacer
Epoca II. Vol. in. Num. 5, Colima,junio 1997, pp. 29-47 43
Luiz Roberto Alves
un camino discursivo capaz de producir revelaciones y avances signifi-
cativos. A simple vista no resaltan las personas y los grupos, pero si hay
oligopolios y monopolios, asociados incluso a la compra de servicios
culturales. Aqui, se cruza este pensamiento con el de Northrop Fiye,
que citamos:
• los derechos civicos y la ciudadania se alinean al mito de la libertad y se
I'men de igual forma al embuste de- la disminucion del Estado (que es la
ampliacion de lo privado) en la fase del mito del interes, que se vuelve
visible dentro de los proyectos econ6micos, sociales, poUticos. La vertiente
denominada pos-modemidad corrobora el discurso neoliberal y garantiza
legitimidad por la critica a la Utopia, en las alas de la velocidad tecnologica
y del tiempo. Todo se fragmenta y desaparece, se vuelve intrascendente
(una de las dimensiones de lo barroquisino-miiierista, que tambien parecia
llegar al "fin de la historia", no fuese a la reaccion a la solidez y a lo real...)
Marielena Chaui navega entre diversas dificultades ofrecidas j)or las
contradicciones de los partidos politicos, por la cultura gubemamental y
por la acumulacion de conceptos. Tanto los partidos tienen una cultura
cultista e instrumental de la practica cultural, como los demas sectores
del poder politico raramente escapan del viejo espiritu de las bellas ar-
tes, del deslumbramiento mercadologico-clientelista. Todo eso ha gana-
do ropajes modemos. Y cuando los partidos politicos adquieren el dere-
cho de via cultural, superar las dificultades politicas, y realizar la critica
de la contemporaneidad, sus errores sobre la lucha por la hegemonia y
la simplicidad de uso de la cultura como "agitacion politica de las con-
ciencias", contribuyen al retroceso, como lo hemos observado en este
ensayo. Aun cuando la autora reconozca que las secretarias y departa-
mentos de cultura de los gobiemos del Partido de los Trabajadores (PT)
por ejemplo, han promovido satisfactoriamente enormes esfuerzos en el
rumbo de la ciudadania cultural, Marielena concluye que no ha ocurri-
do la necesaria radicalidad de la reflexion conceptual de la cultura; el
proyecto se ha inchnado hacia la burocracia. La masa critica no ha podi-
do participar en la interpretacion de la comunicacion de masas, ni en su
uso altemativo, por lo que ha sido incapaz de intervenir a nivel nacio-
nal. Asimismo, ha habido cierta fragmentacion en las relaciones de tra-
bajo (cuando Collor confiscaba las cuentas de ahorros de los brasilefios,
hacia lo mismo con la cultura. Gritamos y protestamos por las cuentas
de ahorro pero no lo hicimos por la confiscacion de los derechos a la
creacion cultural). Las propuestas finales de Marielena Chaui se inscri-
ben en el analisis y en la reflexion del campo conceptual y en la practica
concreta. Se propone esencialmente reconocer que somos culturales
aunque estemos viviendo politicas de exclusion practicas y de fragmen-
44 Estudios sobre las Culturas Contempordneas
Modemidad y cultura en Brasil
tacion. Nuestra reaccion entonces se vuelve una postulacion de los dere-
chos inalienables al modo de ser de los humanos, en donde se producen
valores. En fin, se pretende afinar una cultura politica capaz de engen-
drar politicas culturales liberadoras, no conformistas, que tengan clari-
dad y rigor en la definicion de espacios piiblicos y privados: es decir,
sin reprimir estos para que se amplien aquellos.
En la linea de reflexion de este escrito, observamos que el neolibera-
lismo (que Canclini con razon considera efectivamente neo-conservadu-
rismo), resemantizo el espectro conceptual de la cultura y tambien le dio
poca atencion en virtud del deslumbramiento tecnologico del universo
del mercado. Lo que el propio neoliberalismo no observo es que la am-
plia redefinicion del espectro de la cultura seria el locus del descubd-
miento de las contradicciones neoliberales-conservadoras (y hasta una
verificacion de lo que el liberalismo posterior al Muro de Berlin pueda
tener de bueno). Esto nos llevo a constatar con mayor rapidez embustes
del tipo Collor, como por ejemplo el no engaflamos con la idea de una
concentracion del poder vendida con el nombre de descentralizacion so-
bre la egide del mercado regulador. Ahora, si las practicas sobre los
conceptos de cultura tuvieron un enfasis reduccionista desde los aiios de
modemidad, seguidos de autoritarismos y populismos; en lugar de em-
barcamos en la nave neo-liberal y pos-modema, retomemos la experien-
cia acumulada en un pensamiento radical, litil para nuestros tiempos
productores de metastasis desconocedoras de limites y de fronteras. Este
pensamiento puede ser capaz de convertir la mutinacionalidad en el ins-
tmmento privilegiado para la extraordinaria acumulacion de plusvalia,
aun viviendo en tiempos de recesion, desempleo, asesinato de ninos y
hambre insoportable.
A pesar de todo, estamos en medio del proceso. Aiin no estamosim-
posibilitados para reconsiderar y reaccionar. Sabemos de los esquemas
de poder tipo polvo, abiertos para fiituras generaciones. Sin embargo,
nuestras generaciones sucumben en la indefinicion fragmentadora, en el
hambre y en el desempleo reales. Un argumento para la critica de la cul-
tura en sus pehgros de simbolizacion, es que no produzca la dignidad
humana. La caida de las Haves en acumulacion sobre la fuerza moder-
nizadora de los antiguos estratos patrimonialistas, bien puede sefialar la
hora de nuestra reaccion-reconstruccion, como tambien dene alguna
oportunidad de alteramos nuestros alardeados "avances" en los campos
de las culturas. jEs preciso cambiar el rumbo!
6poca II. Vol. III. Num. 5, Colimajunio 1997, pp. 29-47 45
Notas y referencias bibiiograficas
1. Expresion que significa una reaccion de las mujeres contra la carestia. Sitn-
boliza el hambre popular en epocas de gobiemos coiTuptos.
2. En O Caminho Critico, Sao Paulo, Perspectiva, 1973.
3. Expresion que significa la valorizacion ingenua de las cosas del campo, de
los valores nativos de las culturas populares. "Broa de milho" es una co-
mida tipica de la ciudad brasilena Minas Gerais.
4. Paulo C. Farias, ex-tesorero de la campana electoral de CoUor de Melo, poli-
tico influyente, dirigio una red de corrupcion y acumulo grandes fortunas
fuera de Brasil. Fue asesinado en un crimen pasional. En los circulos po-
liticos e intelectuales se argumenta que el crimen fue enrealidad un ardid
politico para librarse del hombre que tenia mucha informacion de los cir-
culos de corrupcion en Brasil.
5. En Resagate. Revista de Cultura, Sao Paulo, Unicamp-Papiros, 1990.
6. 3a. ed., Porto Alegre, Globo, 1976,2 vol.
7. Op. cit.
8. Mota, Carlos Guilherme Ideologia da Cultura brasilena (1993-1974), Sao
Paulo, Libreria, 1978. LEITE, Dante Moreira O cardcter NadonalBrasi-
leiro. Historia de uma ideologia. Sao Paulo, Libreria Pioneira, 1969.
9. Op. cit.
10. Op. cit.
11. Sao Paulo, Siimmus, Editorial, 1977
12. pp. cit.
13. El "caipira" en Brasil es un habitante de la zona rural del interior de Sao
Paulo. Se trata de una connotacion del tipo ingenuo en referencia al tipico
habitante de las culturas de provincia.
14. Op. cit. Prefacio.
15. Op. cit.
16. Op. cit.
17. El cartorialismo es una actitud burocratica de las elites brasilenas para exigir
que todo el poder pase por ellas, es decir, la elite como linica referencia.
Esta actitud se constituye en una autoddad que define todas las relaciones
de poder.
18. Coordinacion de Dumerval Trigueiro Mendes, 2a. ed. Rio de Janeiro, Civili-
zacion Brasilefia, 1985.
19. Op. c/i
20. En Estudios sobre las Culturas Contempordneas, Colima, Mexico, Univer-
sidad de Colima, Vol. 1, num. 3, octubre de 1987.
21. En Didlogos de la comunicacion, Lima, Felafacs, no. 28, nov. 90, pp. 71-76.
22. Op. cit
23. Op. cit.
24. Sao Paulo, Editora Hucitec, 1982.
46 Estudios sobre las Culturas Contempordneas
Modemidad y cultura en Brasil
25, Op. cit.
26, Texto inedito, Un resumen fue publicado en O modo petista de gobemar,
Org, Jorge Bittar, Sao Paulo, Teoria & Debate, 1992.
27, Op. cit.
28, Cultura transnacional y culturas populares. Bases teorico-tnetodologicas
para la investigacion, Lima, IPAL, 1988.
fipoca II. Vol. ill. Num. 5, Colima,junio 1997, pp. 29-47 47

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

406 pag.
descolonizacion y trabajo social

SIN SIGLA

User badge image

Maria Leiria

129 pag.
MATERIAL HCL (2)

Francisco I. Madero

User badge image

francogalvanbenitez