Logo Studenta

Mejoramiento Genetico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simon Rodriguez
Núcleo Maturin
PNF Medicina Veterinaria
Curso: Mejoramiento Genetico
Facilitador: Participante:
ING. Jesus Rincones Dominguez G. Jesus F.
CI: 27.325.958
Seccion 12
Maturin, 7 de Febrero del 2023.
INTRODUCCION
La finalidad y el objetivo principal de este trabajo en el cual se indago y
aclararon dudas, entre esas se pudo conocer el proceso de la inseminacion
artificial y sobre parte de su historia y como llego a revolucionar en el ámbito
del mejoramiento genético, tambien permitió conocer las observaciones de
las primeras personas que estudiaron estos casos de los cuales resaltaremos
sus ventajas y desventajas.
La biotecnología y la diferencia que tiene con la ingeniería genetica, los tipos
de biotecnología, ademas como se clasifican, sus ventajas y desventajas, lo
cual permitió conocer os riesgos de la salud que abarca.
En la clonacion se abordaron diferentes temas entre esos sobre su historia
desde el año 1953 hasta el año 2015, un punto importante que permitió
aclarar las dudas sobre las ventajas y las desventajas de la clonacion.
La bioética que permite alcanzar gran mayoria de las disciplinas del dia a dia,
se exploro acerca de los principios bioéticos y los cuatro principios
tradicionales mas conocidos; los precursores de la bioética, asi como las
ventajas y desventajas del cruzamiento del ganado, el cual se conoció
ejemplos diferentes emparejamientos como el cruce entre una raza criolla y
una raza pura, asi como sus ventajas y desventajas.
.
1) Inseminación Artificial: La inseminación artificial (IA) puede definirse
como la biotecnología para la aplicación de semen en el tracto genital de una
hembra en el momento efectivo para la fecundación.
Es todo aquel método de reproducción asistida que consiste en el depósito
de espermatozoides en la hembra mediante instrumental especializado y
utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, implantándolos en el
útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio, con el fin de lograr la
gestación.
Historia: Las primeras personas en observar espermatozoides fueron el
científico neerlandés Anton Van Leeuwenhoek considerado como el
precursor de la biología experimental, la biologia celular y la microbiología, y
su asistente Hamm en 1667, todo esto gracias a los microscopios cuya
fabricación el mismo había perfeccionado.
La primera IA la hizo en 1780 el fisiólogo italiano Lázaro Spallanzani en una
perra, la cual parió tres cachorros 62 días después. Pasaron otros 100 años
antes de que Heape en 1897 y otros investigadores en muchos países,
reportaran que la IA fue utilizada en conejos, perros y caballos.
Un crecimiento fenomenal de la IA en bovinos lecheros, ocurrió en los años
40 en los Estados Unidos, cuyos procedimientos desarrollados fueron
establecidos mundialmente. Desde entonces, la IA ha sido utilizada como el
principal vehículo para dispersar rápidamente genes de valor dentro de la
población, con el fin de mejorar la calidad genética de los hatos.
El constante nivel de progreso genético en el ganado lechero en países
desarrollados ha estado determinado, además de la selección, por el avance
en la tecnología de la IA y su rápida aceptación para establecer genes de
interés productivo en las poblaciones lecheras.
Según Foote, otros hechos históricos importantes para la IA, fueron
desarrollados en Rusia, Japón, Dinamarca y Francia, entre otros países. En
Rusia en 1907, Ivanow, estudió la IA en perros, zorros, conejos y pollos.
La idea de conservar el semen masculino se remonta a 1866 cuando Paolo
Mantegazza creó en Pavía un banco de esperma veterinario.
Los esfuerzos para desarrollar técnicas modernas de inseminación artificial
comenzaron en Rusia en 1899. Se tiene constancia de la inseminación
artificial de un caballo realizada por Ivanoff con éxito en 1922.
En 1936, algunos veterinarios daneses realizaron un programa con 1.070
vacas alcanzando un 59% de tasa de concepción, estableciendo el método
recto-vaginal de fijación del cérvix y, posteriormente, Sorense, realizó la
invención de las pajuelas para empacar semen.
En Japón, Nishikawa, realizó inseminación en vacas, ovejas, cabras, cerdos y
pollos. En Rusia, Milovanov, diseñó e hicieron prácticas las vaginas
artificiales para recolección de semen.
Cassou, produjo las pajuelas comerciales utilizadas mundialmente, con un
método de sellado de pajuelas plásticas y una pistola para inseminación.
Originalmente se usaron solo las pajuelas para 0,5ml de semen, pero las
pajuelas para 0,25ml de semen se hicieron populares al requerir menos
espacio para el almacenamiento.
Hacia el año 1950, la inseminación artificial se convirtió en una industria
establecida: en 1949 aparecieron métodos de congelación y descongelación
del esperma y en 1950 surge la idea de añadir antibióticos al semen para
prevenir enfermedades venéreas. Posteriormente, en los años 70 y 80 se
desarrollaron métodos eficaces de recolección de semen.
El semen bovino congelado en nitrógeno líquido (-196 °C) ha permitido su
almacenamiento por largos períodos (el más antiguo desde 1952 a la fecha)
sin que se produzca un deterioro en la fertilidad del mismo. Gracias a ello el
semen (y la genética en él contenida) se conserva, se transporta y se utiliza
en muy diversos ambientes.
En la actualidad, esta técnica se realiza con éxito en los humanos y en varias
especies de animales tales como ovinos, bovinos, caprinos, suinos, equinos,
perros, gatos, conejos, aves, animales de laboratorio, algunas especies
silvestres y/o salvajes e insectos.
Ventajas de la Inseminación Artificial:
 Permite prescindir de toros, que muchas veces son de difícil manejo y
compiten por forraje con las demás categorías del establecimiento.
 Rápida mejora genética, al incorporar características de producción al
rodeo mediante semen de reproductores estrictamente seleccionados.
 Control de enfermedades venéreas. Las dosis de semen se venden en
pajuelas especiales para tal efecto, y son controladas sobre las principales
enfermedades transmitidas durante la cópula (venéreas), por ejemplo
Tricomoniasis, Compilobacterium.
 Se pueden llevar registros de reproducción más fácilmente, y de esta
manera hacer más eficiente el manejo del establecimiento.
 Aprovechamiento del macho. El mejor aprovechamiento del macho se
refiere, por un lado a que sus genes son distribuidos en una mayor cantidad
de crías, sin embargo ha de tenerse en cuenta también, que, dado que el
semen se conserva en forma prácticamente indefinida, se puede obtener
crías de ellos aun cuando hayan muerto. Esto permite, entre otras cosas,
seleccionar animales por características que sólo se pueden evaluar una vez
muertos (rendimiento a la canal por ejemplo).
 Uso de sementales que están en malas condiciones físicas. Tanto
fracturas, desgarros musculares, especialmente del tren posterior, pueden
impedir que un macho realice normalmente el coito, siendo entonces la
inseminación artificial una alternativa para obtener crías de ellos. Por otra
parte, los animales obesos o emaciados pueden pasar por periodos de
subfertilidad. Una adecuada colección de semen y su correcta manipulación
(en cuanto a concentración) puede permitir la obtención de descendientes de
esos animales.
 Velocidad de cubrimiento. Un macho bovino puede preñar en mismo día
a un máximo de 3 a 4 hembras, sin embargo, gracias a la sincronización de
celos, es posible tener muchas más vacas en celo (estro) en una misma
fecha, gracias a la inseminación artificial estos celos pueden aprovecharse,
lográndose entre otras cosas, un periodo de cubiertas (encastes) más corto y
una mayor homogeneidad en las edades de las crías obtenidas, lo que
permite una mejor comercialización de los mismos.
 No importa el peso de los dos sexos. Ni el peso, ni la talla del macho y la
hembra que se cruzan tiene importancia en la inseminación artificial. Es
perfectamente posible inseminar hembrasde razas grandes con machos de
razas muy pequeñas, situación que en el caso del ganado vacuno ha dado
pie al hibridaje, preñando hembras de razas lecheras (de las que se desea
obtener lactancias y no crías) con razas cárnicas.
 Se utiliza únicamente la cantidad de semen necesaria para lograr la
preñez sin tener desperdicios. Pues la cantidad de semen que produce un
toro cuando eyacula podría preñar hasta 400 vacas.
Desventajas de la Inseminación Artificial:
 Se requiere de personal calificado para su realización. Esto con el fin de
que se seleccionen las vacas aptas para ser inseminadas, se maneje el
semen y el proceso de inseminación se realice de forma correcta.
 Se requiere el uso de implementos y contar con instalaciones cómodas
para poder llevar a cabo el proceso.
 Normalmente la fertilidad lograda es menor que la obtenida con la monta
natural.
 La tasa de preñez que se da en una monta natural es mayor a la que se
obtiene con un procedimiento de inseminación artificial.
 El proceso de descongelación del semen, es decir el término del
nitrógeno será fundamental para lograr el nivel de concepción deseado de lo
contrario podría ser cero.
 Se necesita llevar un exhaustivo control del celo de las vacas, pues entre
más seguridad se tenga de que están listas para ser preñadas mayor será el
porcentaje de éxito del procedimiento.
2) Biotecnologia: Es una amplia rama interdisciplinaria de las ciencias
biológicas que consiste en toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación
de productos o procesos para usos específicos. Dichos organismos pueden o
no estar modificados genéticamente, por lo que no hay que confundir
Biotecnología con Ingeniería Genética.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
define la biotecnología como la aplicación de principios de la matemáticas y
la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por
sistemas biológicos para producir bienes y servicios.
La biotecnología se basa en los saberes de la química, física, ingeniería,
biología, medicina y veterinaria, para emplear los procesos propios de la vida
como una herramienta transformadora, aplicada a compuestos y materiales
orgánicos e inorgánicos. Ello no siempre implica la modificación genética, de
modo que ambos campos no deben confundirse.
Tipos de Biotecnologia: La biotecnología se clasifica de acuerdo a sus
áreas de interés, empleando un sistema que le asigna a cada una un color
específico:
 Biotecnología roja o médica. También llamada BioMedicina, consiste
en la obtención de sustancias y procedimientos que permitan la preservación
de la vida humana, curando enfermedades o previniéndolas.
 Biotecnología verde o agrícola. Aquella que tiene que ver con el sector
agropecuario de la cadena productiva y que busca incidir en la alimentación
humana, a través de la obtención de especies más productivas, más
resistentes o con nuevas propiedades adicionales.
 Biotecnología azul o marina. Se dedica a la exploración de los océanos
y sus diversos ecosistemas como una fuente posible de materiales
biotecnológicos de importancia.
 Biotecnología blanca o industrial. Es aquella que se interesa por la
obtención de energía, materiales o catalizadores aprovechables por el ser
humano, tales como biorreactores, biocombustibles, etc.
 Biotecnología gris o ecológica. A diferencia de las demás, su principal
objetivo es la preservación del medio ambiente, a través del diseño y la
producción de soluciones para desastres medioambientales, como la
contaminación o los derrames petroleros, entre otros.
 Biotecnología dorada o informática. Constituye el ala electrónica e
informática de todos estos procesos, que se hermana con la computación
para diseñar mecanismos de procesamiento de información de origen
biológico.
 Biotecnología marrón o del desierto. Al igual que la marina, comprende
los desiertos como importantes fuentes de recursos biotecnológicos
aprovechables por la humanidad.
 Biotecnología naranja o informativa. Cumple con una función
divulgativa y pedagógica, al transmitir de la mejor manera posible las
actividades benéficas de la biotecnología, y también educar sobre sus riesgos.
 Biotecnología amarilla o nutricional. Aquella que se dedica a la
industria alimentaria, o sea, a la obtención de alimentos más sanos,
resistentes, nutritivos y/o sabrosos, mediante la incorporación de elementos
de origen biológico.
 Biotecnología púpura o legal. Consiste en la rama legal, jurídica y ética
del conjunto de la biotecnología, encargada de regular las actividades de las
demás ramas para que se lleven a cabo de manera ética.
 Biotecnología negra o bélica. La más peligrosa de todas y la más
inmoral, es la que concierne al desarrollo de armas biológicas, destinadas a
la guerra o al bioterrorismo. Sus consecuencias bien pueden ser catastróficas
e impredecibles.
Ventajas de la biotecnología:
 Reduce las emisiones de CO2 en un 52 %, optimiza el uso del agua y
disminuye los residuos y los procesos químicos gracias a técnicas como el
ADN recombinante.
 Mejora el diagnóstico médico, disminuye la tasa de infecciones, minimiza
los efectos secundarios de los medicamentos y contribuye al progreso de los
países en vías de desarrollo.
 Favorece la agricultura saludable proporciona alimentos más nutritivos y
libres de toxinas y alérgenos y sostenible limita el uso de pesticidas y
químicos.
 Ayuda a la reducción de la pobreza y el hambre: Uno de los objetivos que
tiene la biotecnología es permitir que la superficie agrícola sea mayor y con
mayor cantidad de alimento.
Desventajas de la biotecnología:
 La proliferación de los alimentos de laboratorio podría terminar con la
diversidad de los cultivos. También puede afectar al equilibrio de los
ecosistemas.
 Existe el riesgo de que aparezcan alergias imprevistas, se produzcan
intoxicaciones entre organismos vivos o de que alguna bacteria modificada
escape de un laboratorio.
 En aspectos como la clonación, la modificación del genoma humano y la
reproducción asistida entra en juego el debate ético y son objeto de
controversia social.
 Disminución de la mano de obra y de los pequeños agricultores. El
aumento en el rendimiento provoca que se necesiten menos trabajadores y el
alto coste impide que los propietarios más pequeños pueden aprovecharse
de las ventajas.
Mas allá de las ventajas y las desventajas tambien existen algunos riesgos
que se corren con el uso de esta técnica de la biotecnología, entre ellos
tenemos: riesgos ambientales y riesgos para la salud.
Riesgos ambientales:
Entre los riesgos para el medio ambiente cabe señalar la posibilidad de
polinización cruzada, por medio de la cual el polen de los cultivos
genéticamente modificados (GM) se difunde a cultivos no GM en campos
cercanos, por lo que pueden dispersarse ciertas características como
resistencia a los herbicidas de plantas GM a aquellas que no son GM.
Esto que podría dar lugar, por ejemplo, al desarrollo de maleza más agresiva
o de parientes silvestres con mayor resistencia a las enfermedades o a los
estreses abióticos, trastornando el equilibrio del ecosistema.​
Otros riesgos ecológicos surgen del gran uso de cultivos modificados
genéticamente con genes que producen toxinas insecticidas, como el gen del
Bacillus thuringiensis. Esto puede hacer que se desarrolle una resistencia al
gen en poblaciones de insectos expuestas a cultivos GM. También puede
haber riesgo para especies que no son el objetivo, como aves y mariposas,
por plantas con genes insecticidas.​
También se puede perder biodiversidad, por ejemplo, como consecuencia del
desplazamiento de cultivos tradicionales por un pequeño número de cultivos
modificados genéticamente".
En general los procesos de avance de la frontera agrícola en áreas tropicales
y subtropicales suelen generar impactos ambientales negativos, entre otros:
procesos de erosión de los suelos mayor que en áreas templadas y pérdida
de la biodiversidad.Riesgos para la salud:
Existen riesgos de transferir toxinas de una forma de vida a otra, de crear
nuevas toxinas o de transferir compuestos alergénicos de una especie a otra,
lo que podría dar lugar a reacciones alérgicas imprevistas.
Existe el riesgo de que bacterias y virus modificados escapen de los
laboratorios de alta seguridad e infecten a la población humana o animal.​
Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo de infección, en
tres grupos:​
 Agente biológico del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause
una enfermedad en el hombre.
 Agente biológico del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad
en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco
probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente
profilaxis o tratamiento eficaz.
 Agente biológico del grupo 3: aquel con muchas probabilidades de que se
propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un
tratamiento eficaz.
3) Clonación: Se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de
forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya
desarrollado.
La clonación, es la copia idéntica de un organismo a partir de su ADN, esta
se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual,
copias idénticas de un organismo, celula o molécula ya desarrollada.
Se deben tomar en cuenta las siguientes características:
En primer lugar se necesita clonar las células (producto embrionario), porque
no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las
células que forman dicho cuerpo.
Se parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a
un interés por obtener copias de un determinado organismo, y solo cuando es
adulto se pueden conocer sus características.
Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no
permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su
misma naturaleza genera diversidad múltiple.
Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia
de ADN del organismo.
El término clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse
para producir copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El
material copiado, que tiene la misma composición genética que el original, se
conoce como clon. Los investigadores han clonado una gran variedad de
materiales biológicos, entre ellos genes, células, tejidos e incluso organismos
enteros, tales como una oveja.
Algunos de los fines de la clonación son:
 En los animales, mejorar la fertilidad de las especies e investigación.
 Investigación de enfermedades para conseguir posibles curas.
 Mejorar la producción de medicamentos.
 Realizar transplantes de órganos.
Historia:
 1953, Inglaterra, James Watson y Francis Crick, ganan el premio Nóbel al
hacer público su descubrimiento del código genético (ADN) inscrito en todo
ser vivo.
 1953, en Filadelfia, USA, los investigadores Brigs y King logran clonar un
sapo. Primera clonación.
 1962, Primera transferencia nuclear exitosa de una célula somática:
Utilizando la técnica desarrollada por Briggs y King, el biólogo británico Sir
John B. Gurdon logró producir clones de ranas a partir de núcleos extraídos
de células completamente diferenciadas (células somáticas) procedentes de
los intestinos. El experimento de Gurdon demostró que, incluso después de la
diferenciación en diferentes tipos de células, los núcleos mantienen todo el
material genético necesario para producir un organismo completo, con todos
los diferentes tipos de células. Sin embargo, incluso si toda la información
genética necesaria ya está en el núcleo, esta información debe
reprogramarse, lo que da lugar a una baja probabilidad de clonación exitosa.
 1967, en Sudáfrica, el Dr. Barnard, dirige con éxito el primer transplante
cardíaco, pese a la airada protesta de sectores religiosos que le acusaban de
querer usurpar el lugar de Dios. Hoy todos sabemos que el lugar de Dios no
puede ser usurpado.
 1970, Gurden logra clonar sapos con núcleos de fases larvarias
tempranas, colocándolos en ovocitos previamente desnucleados. Nueva
técnica de clonación y mas sapos clonados.
 1973, Stanley Cohen y Herbert Boyer Producen el primer organismo por
recombinación genética, iniciando así la Ingeniería Genética
 1973, el 13 de diciembre, en un volcán en Francia, Claude Vorilhon inicia
la secta que luego se conocerá como la de los raelianos, promotora de la
clonación y el contacto extraterrestre.
 1978, se anuncia la Fecundación in Vitro, conocido como Bebe Probeta.
En Costa Rica por esta técnica nacen en los años siguientes 16 niños
declarados, en el mundo llega a 2.000.000 (dos millones), que según la Sala
IV no debieron haber nacido.
 1980, en USA, la Eugenesia recibe su impulso, Robert Grahan desarrolla
el Banco de Esperma.
 1980, en Ginebra, el científico Karl Illmensee, clona el primer mamífero,
un Ratón.
 1980, la Corte Suprema de EEUU aceptó la patentabilidad de
microorganismos
 1982, los primeros experimentos transgénicos producen Ratones
Gigantes en la Universidad De Washington y Pensilvania.
 1984, El científico danés Steen Malte Willadsen utilizó la técnica de
transferencia nuclear para clonar un embrión de oveja, transfiriendo el núcleo
de una célula embrionaria a un óvulo sin núcleo. Después de que la nueva
célula comenzó a dividirse, la transfirió a una madre sustituta mediante
fertilización in vitro, la cual posteriormente dio a luz a una oveja clonada sana.
 1990, en Inglaterra es aprobada la ley de FERTILIZACION y
EMBRIOLOGÍA HUMANA, que señala como padre legal de un niño fertilizado
in Vitro al marido de la mujer biológica.
 En 1991 en Taiwan el Dr. Wu Ming-Che del Instituto de Investigación de
Ganado clonó 5 cerdos de una especie en extinción, aunque sólo con 90% de
similitud.
 1996, en Gran Bretaña, el Dr. Ian Willmut y K. H. S. Campbell, del
Instituto Roslin de Edimburgo, tras 277 intentos logra clonar una oveja, a
partir de un núcleo de una célula adulta ya diferenciada, la cual presenta a
inicios de 1997 a la prensa mundial, bajo el nombre de Dolly
 1997, Claude Vorilhon forma la empresa Clonaid, ante el recibo de
millonarias donaciones de familias esperanzadas en recuperar a un ser
querido, sobre todo son dineros de indemnizaciones por accidentes y malas
praxis.
 1997, el 2-3-97 un grupo de científicos de Oregon, USA, anuncia la
clonación de un par de monos.
 1998, en escocia, se logró la clonación de las ovejas "Megan y Moran"
idénticas genéticamente y además transgénicas. En el mismo año, en la
Universidad de Massachussets, el argentino José Cibelli produce los
primeros terneros clonados y transgénicos, pues provenían del mismo tejido
embrionario.
 2000, en enero, el Doctor Schatten y su equipo obtuvieron en el Centro
de Investigación de Primates de Oregón (EEUU) el primer mono clónico. Se
obtuvo mediante manipulación de embriones que estaban en fase de 8
células. Las células embrionarias se separaron y sus núcleos se inyectaron
en óvulos enucleizados. Estos óvulos se implantaron en el útero de una
madre de alquiler. Sólo uno de ellos llegó a término. Dominko, una de los
investigadores, hace público en Diciembre de 2001 que un alto porcentaje de
embriones de monos obtenidos por el mismo método de clonación que la
oveja Dolly son defectuosos. Esto indica que desde el punto de vista médico
la clonación en primates incluídos los humanos es desaconsejable.
 2000, a finales de Junio USA e Inglaterra, anuncian que sus compañias
Genoma Human Proyect y Celera Genomics Corporation, tras una década de
esfuerzos han completado el mapeo del inventario del ADN del genoma
humano, alentando la perspectiva de manipular las bases del ADN de unos
100.000 genes con los fines mas diversos. Financiaron el Instituto Nacional
de salud EEUU, y ella británica Wellcome Trust.
 2001, en Inglaterra, en el Hospital General de Leeds, por fecundación in
Vitro a una pareja de caucásicosingleses en el parto les sorprendió que
sus gemelos recién nacidos fuesen claramente sudafricanos.
 2001, en Marzo, el Dr. Panayiotis Zavos, el Dr. Severino Antenori y el Dr.
Ali ben Abraham, hacen el anuncio de tener entre 600 y 700 parejas
dispuestas a experimentar en la clonación humana
 2001, en Agosto, Zavos y Antenori hacen el anuncio en la cadena de
noticias CNN, de las iniciativas que junto a un equipo de especialistas
estadounidenses se aprestan a anunciar sus planes para realizar hasta 200
clonaciones humanas. La polémica mundial sobre la moralidad de la
clonación esta abierta a toda opinión
 2002, 27 febrero, Inglaterra, la Cámara de los Lores, aprobó la ley que
permite clonar embriones humanos (menores de 14 días) para la
investigación médica.
 2002, en agosto, nace con éxito en Argentina el primer bovino clonado,
de raza Jersey (Pampa).
 2002, en Agosto, en Costa Rica, La Asociación Costarricense de
Medicina Forense convoca a una población de 250 especialistas del derecho
y la Medicina a tratar el tema DERECHO GENETICO. (Clonación y
Fertilización in Vitro).
 2002, el 27 de Diciembre, la bioquímica Brigitte Boiselier, en un
comunicado del grupo religioso raeliano, anuncia a la Prensa el nacimiento
de EVA, primera niña por clonación.
 2003, el 14 de febrero, falleció Dolly, antes que su gemela mayor, a los 6
años de edad debió ser sacrificada por problemas pulmonares aun no
detallados, pero ya se sabia que venía además padeciendo de problemas
artríticos y pulmonares.
 2003, el 19-2-03, la Nación en la página 2.A, presenta un caso de
parasitismo genético, que es el intento fallido del proceso de clonación
natural (gemelización univitelina), donde vemos un toro con 4 cuernos, 3 ojos,
4 orejas.
 2003, Clonación de Banteng en peligro de extinción a partir de células
congeladas: El primer animal en peligro de extinción clonado que alcanzó la
edad adulta fue un Banteng, una especie bovina en peligro de extinción de
Java. Dos Banteng clonados nacieron en Massachusetts, EEUU, Pero uno de
ellos tuvo que ser sacrificado después de 2 días debido a problemas de salud.
El otro creció sano y fue trasladado al Zoológico de San Diego, donde vivió
durante 7 años antes de romperse una pierna, lo que llevó a su sacrificio.
 2003, a mediados de este año, nacen en la Argentina doce terneras
transgénicas destinadas a que expresen en su leche la proteína humana hGH
u hormona de crecimiento, la cual desempeña un papel importantísimo en el
tratamiento del enanismo hipofisiario, entre otras enfermedades. A futuro se
piensa producir por este mismo método el factor activador tisular de
plasminógeno humano o tPA, potente fibrinolítico de amplia utilización en el
tratamiento del infarto agudo de miocardio.
 2005, Snuppy: Primer perro clonado: El investigador surcoreano Woo Suk
Hwang y su grupo lograron producir el primer perro clonado; un cachorro
afgano llamado Snuppy. Lo hicieron tomando los ovocitos maduros
directamente de los oviductos de las perras ovulantes. Aunque afirmaron que
este experimento fue para avanzar en la investigación genética sobre razas
de perros, la clonación de perros ha dado lugar desde entonces a un negocio
en auge dedicado a la clonación de perros domésticos y otras mascotas.
 2006, Fraude de la clonación humana: El mismo investigador involucrado
en la clonación de perros, el surcoreano Woo Suk Hwang, afirmó un año
después haber producido embriones humanos clonados, produciendo 11
líneas embrionarias a partir de un blastocito. La clonación humana se
consideraba entonces como una prometedora fuente capaz de proporcionar
órganos para transplantes que no serían rechazados por el sistema
inmunológico del huésped.
Esta aplicación, denominada «clonación terapéutica», tenía como objetivo
obtener embriones y luego dirigir su crecimiento y desarrollo al órgano
específico en cuestión. De esta manera, no había ningún interés en la
clonación humana reproductiva, pero sí había interés en la clonación por
razones terapéuticas.
No obstante, las promesas hechas por Woo Suk Hwang sobre los avances en
la clonación terapéutica de humanos se esfumaron rápidamente. Poco
después de la publicación, se encontraron inconsistencias en los artículos de
Woo Suk Hwang, y luego se descubrió que había usado datos falsos. Woo
Suk Hwang fue despedido de su universidad y acusado de fraude,
malversación de fondos y violaciones bioéticas.
Fue condenado a dos años de cárcel tras ser declarado culpable de
malversación de fondos (alrededor de $700.000) y de violaciones bioéticas
(por comprar óvulos humanos en el mercado negro). Este fue uno de los
casos de fraude más grandes de la ciencia moderna y supuso un golpe fatal
en la financiación y la percepción social de la investigación sobre la clonación
humana.
 2008, EFSA y FDA emiten evaluación sobre la seguridad de alimentos
derivados de animales clonados: Ambas organizaciones llegaron a la
conclusión de que, en términos de seguridad alimentaria, los alimentos
procedentes de animales clonados no era diferente a la de los animales
criados convencionalmente.
 2009, Primera breve de-extinción conseguida: Un proyecto de
colaboración entre científicos españoles y franceses, liderado por el científico
español José Folch, intentó clonar el último ejemplar de Ibex pirenaico que
había muerto en 2000. Nació un clon que murió a los pocos minutos por un
defecto pulmonar. Sin embargo, durante esos pocos minutos, ha sido el único
animal de-extinto de la historia.
 2013, Embriones humanos clonados por transferencia nuclear de células
somáticas: El científico estadounidense nacido en Kazajstán Shoukhrat
Mitalipov y su equipo fueron los primeros en producir un embrión humano
clonado mediante transferencia nuclear de células somáticas. Por supuesto,
no dejaron que este embrión se desarrollara más, pero demostraron que era
posible producir células madre embrionarias clonadas, lo que abrió la puerta
a una futura clonación terapéutica.
Sin embargo, varios años antes, en 2006, el científico japonés Shinya
Yamanaka descubrió cómo reprogramar núcleos de células somáticas al
estado nuclear embrionario sin la necesidad de clonación a través de
tranferencia de nucleos. El descubrimiento de estas “células madre
pluripotentes inducidas (iPSC)” plantea una gran amenaza para la clonación
terapéutica, porque no requiere el paso intermedio éticamente cuestionable
de producir embriones humanos con el objetivo generar órganos destinados a
trasplantes.
 2015, La unión europea prohíbe la clonación animal para uso agrícola:
Aunque la clonación de animales para aplicaciones agrícolas está permitida
en países como Brasil o Estados Unidos, la Unión Europea emitió un
Reglamento para prohibir la clonación de animales para aplicaciones
agrícolas, así como la entrada en el mercado europeo de estos animales, sus
productos, su progenie, y los productos de su progenie. Esta prohibición se
debe principalmente a los efectos negativos que tiene el procedimiento de
clonación en los animales clonados así como en las madres subrogadas,
debido a la alta frecuencia de abortos espontáneos y defectos neonatales.
Conceptos de la clonación:
 Clonación celular. Como el mismo nombre lo dice, es el proceso por el
cual se clonan las células, creándose cultivos de las mismas.
 Clonación molecular. Este tipo de clonación se utiliza, principalmente,
para llevar a cabo todo tipo de experimentos.
 Clonación natural. Es el tipo de reproducción en el que sólo hay un
progenitor y la misma es asexual. Se da en los animales unicelulares y
algunas plantas. Esta clasificación incluye a los gemelos.
 Clonación terapéutica. Su objetivo es poder reproducir tejidos y órganos
con fines médicos.
 Clonación reproductiva. Su fin es reproducir un ser humano igual a otro.
Sin embargo, este procedimiento, aunque posible, es totalmente ilegal. El
ejemplo más famoso de esto fue la oveja Dolly.
 Clonación de especies. Por lo general se enfocan a la reproducción de
animales ya extintos. Sin embargo, estos procedimientosno han tenido
mucho éxito hasta hoy, puesto que los recién nacidos han muerto
rápidamente. El principal conflicto en este tipo de clonación es la
conservación del ADN de las especies, ya que no se han conservado
adecuadamente.
 Clonación artificial. Consiste en tomar un embrion y generar embriones
idénticos, de manera que las células de cada embrion sean reimplantadas y
se puedan reproducir.
Ventajas de la clonación:
 Lucha contra las enfermedades geneticas.
 Resuelve problemas de infertilidad.
 Mejoramiento de las especies.
 Conservar las especies en via de extinción para el futuro.
 Produccion de órganos para transplantes.
 Potencia las especies existentes, dotándolas de atributos que optimizan
su eficacia.
Desventajas de la clonación:
 El clon tendria trastornos psicologicos (perdida de individualidad y de
identidad).
 Deformaciones por una mala clonacion.
 Se pierde la diversidad genetica.
 Va contra los valores éticos porque en una clonación "se seleccionan los
mejores genes" pero hasta llegar a esto los que no sirven son despojados y
mueren.
 No permitir el curso natural de vida e identidad, ya que al clonar "se
fabrica un individuo" no permitiendo que nazca naturalmente porque así lo
decide la naturaleza, y también cuartando su identidad ya que se asemejará
a otro.
 Alterar los componentes de un ser vivo y manipularlo para un fin, en este
caso otro ser que no será auténtico sino una réplica. Y toda réplica siempre
sale mal, nunca es igual a la verdadera y original.
 Manipulación genética suplantando a la naturaleza de las cosas.
 Impide la progresión regular de la vida y la individualidad de los seres
vivos.
4) Bioética: Es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la
conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la
vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que
pueden darse condiciones aceptables para la misma.
Esta es una disciplina que surge a mediados del siglo XX como respuesta al
desarrollo tecnocientífico sobre la vida. Su finalidad es elaborar un
pensamiento fundamentado en la ética, que responda a deliberaciones
sustentadas en la razón, a fin de ofrecer criterios éticos a la hora de tomar
decisiones que afecten a la vida.
Una de las primeras formulaciones de la bioética hace referencia al sentido
más global de la supervivencia de la humanidad en la tierra, donde queda
definida como "un llamamiento a la responsabilidad de preservar el medio
ambiente, la atmósfera y la biodiversidad".
La bioética encuentra aplicación en muchas disciplinas y cuestiones humanas.
Desde los debates sobre los límites de la vida, como el aborto o la eutanasia,
a la maternidad subrogada, la asignación de órganos para trasplantes o el
derecho a rechazar la atención médica por motivos religiosos. El campo de la
bioética también alcanza a las aplicaciones de la biotecnología, incluyendo la
ingeniería genética, que afecta a humanos, animales y plantas, o al impacto
de la contaminación del aire, el suelo y el agua sobre los seres vivos.
Los cuatro principios bioéticos:
Desde los planteamientos iniciales, la bioética se ha fundamentado y
desarrollado a partir de cuatro principios básicos que deben guiar tanto la
práctica médica como la investigación, y en su ponderación, ayudar a tomar
las mejores decisiones u orientar actuaciones. Idealmente, todos ellos deben
poder conciliar, pero a menudo los conflictos de valores obligan a priorizar
alguna, tarea en la que ayudan en gran medida a los comités de ética,
asistenciales o de investigación, con su deliberación.
Así, los cuatro principios tradicionales de la bioética y más conocidos, sin
perjuicio de otras propuestas también válidas, serían:
 Autonomía: capacidad de la persona para tomar decisiones de manera
libre e independiente, que debe respetarse siempre, salvo en casos
excepcionales en que entre en conflicto con otros valores esenciales.
 Beneficencia: maximizar los beneficios posibles y disminuir los posibles
daños, siempre contando con el parecer de la persona en su valoración.
 No maleficencia: no hacer el mal intencionadamente (Primum non
nocere) o no incrementar con nuestra actuación el daño que ya sufre la
persona.
 Justicia: tratar casos iguales de forma igual para evitar al máximo las
situaciones de desigualdad.
Precursores de la bioética:
 Fritz Jahr. El padre de la Bioética. (1895-1953) ha sido llamado el
“Padre de la Bioética”, ya que fue él quien utilizó por vez primera el término
bioética en un editorial, publicado en 1927 en la revista alemana de ciencias
naturales Kosmos y quien desarrolló luego, en publicaciones de menor
circulación, su visión de un Imperativo bioético universal que reemplazaba al
formal Imperativo categórico de Kant.
Al analizar el nuevo conocimiento fisiológico de su época y los desafíos
morales asociados al desarrollo de sociedades laicas y pluralistas, Jahr
redefine las obligaciones morales hacia las formas de vida humana y no
humana y destaca el concepto de la bioética como una disciplina académica,
como un principio cultural y moral fundacional, y como una virtud. Jahr
argumenta que la nueva ciencia y la nueva tecnología requieren una nueva
reflexión filosófica y una férrea determinación. Apela, por lo tanto, al
desarrollo de nuevas terminologías y campos bien definidos en las
humanidades, y promueve, a la vez, la construcción de una normativa y
visión práctica de la bioética y de sus disciplinas subalternas.
 Van Rensselaer Potter (oncólogo). Potter publica dos trabajos que son
considerados como los que ponen en marcha el desarrollo de la bioética:
 Bioethics: The Science of Survival (1970): acuña el término
 Bioethics: a Bridge to the Future (1971 : explica su motivación: Si hay dos
culturas que parecen incapaces de hablar la una con la otra –la ciencia con
las humanidades- y si ello es parte de la razón por la que el futuro parece
dudoso, entonces posiblemente nosotros podríamos construir un puente
hacia el futuro”(Prólogo) Como una nueva disciplina que combina el
conocimiento biológico con un conocimiento de los sistemas de valores
humanos… Elegí ‘ bio ’ para representar el conocimiento biológico, la ciencia
de los sistemas vivos; y elegí ‘ ethics ’ para representar el conocimiento de
los sistemas de valores humanos.
Posteriormente en su Global Bioethics. Building on the Leopold Legacy
(1988), va a reivindicar, para la bioética, un enfoque más global (Ética Global)
que el que había emprendido por influencia de Estados Unidos. Siempre
pretendió que la bioética, fuese una combinación de conocimiento científico y
filosófico, y no solamente una rama de la ética aplicada.
“Una bioética global, como ciencia de la supervivencia, debe poder definir lo
que es justo y lo que es equivocado en términos de supervivencia y de
protección de la biosfera”.
 André E. Hellegers (gineco-ostetra). Da un sentido más restringido al
término bioética que el que Potter había propuesto.
En 1968 y 1969 invita al teólogo protestante Paul Ramsey a impartir cursos
en la Facultad de Medicina de Georgetown: The patient as a Person.
Fabricated man (1970).
1971: programa una nueva asignatura en Georgetown University
(Washington).
1971: crea y dirige el The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of
Human Reproductiond and Bioethics. En 1979 pasa a llamarse Kennedy
Institue of Bioethics, su director será Edmund Pellegrino .
En 1978 publica la Encyclopedia of Bioethics.
En el ambiente universitario donde se mueve, promueve el diálogo entre los
profesionales de la biomedicina y de la ética.
 Daniel Callahan. En 1969 Daniel Callahan (filósofo) y Wiliard Gaylin
(psiquiatra) ponen en marcha el Institute of Society, Ethics and Life Sciences
en Hastings-on-Hudson (New York), más conocido como Hastings Center.
En junio de 1971 publicó el primer número de la revista bimensual The
Hastings Center Report y posteriormente la IRB: Ethics & Human Research.
 Childress, James Franklin. Nació el 4 de octubre de 1940,es un filósofo
y teólogo que se dedica especialmente al estudio de la ética y más
particularmente a la bioética , actualmente es profesor de ética en el
Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Virginia, así como
profesor de educación médica en la Universidad y en el Instituto de ética
Práctica.
El ha cursado estudios en el Guilford College y la Universidad de Yale, fue
vicerrector del instituto nacional de Trasplante de Órganos, así como directivo
de la Red Unida para Donación de órganos y de los comités de ética y de
estudios del DNA del mismo instituto, a partir de 1996 prestó servicios como
director de asesores en bioética para la Presidencia, durante la gestión de Bill
Clinton.
 Diego Gracia Guillen: es un médico, escritor y filósofo español,
especialista en Psicología y Psiquiatría, que ha trabajado como investigador
para el CSIC, y al que se considera uno de los grandes expertos españoles
en bioética.
Discípulo de Laín y de Xavier Zubiri, ha contribuido a la ética médica,
desarrollando el concepto de deliberación. Ostentó la cátedra de Historia de
la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y fue director del
primer máster español de Bioética. Es considerado por muchos como "el
bioeticista más importante del mundo iberoamericano".2​ Su abundante
producción intelectual, su magisterio a través del máster de la Universidad
Complutense de Madrid, el que organizó la Oficina de la OPS/OMS en
Latinoamérica (itinerante) y su presencia en múltiples foros, congresos y
conferencias, corroboran la importancia de su figura.
 Albert R. Jonsen (abril de 1931 – 21 de octubre de 2020): fue uno de
los fundadores del campo de la Bioética. Fue Profesor Emérito de Ética en
Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, donde
fue Presidente del Departamento de Historia Médica y Ética de 1987 a 1999.
5) Algunos de los cruzamientos bovinos mas utilizados: Con esta técnica
de cruzamiento lo que se busca es obtener animales mucho mas productivos
y que se adapten a las condiciones climáticas que posee nuestro país, hace
muchos años atrás esta era una técnica muy costosa ya que importar
animales a nuestro país era algo muy complejo y que requería inversiones a
gran escala para poder tener semovientes de gran calidad productiva y
reproductiva dentro del territorio nacional, en épocas pasadas este tipo de
técnicas requería de un largo periodo de tiempo para obtener los resultados.
En la actualidad esta es una técnica muy utilizada en Venezuela, esto gracias
a los avances científicos y tecnológicos que a través de la técnica de
inseminacion artificial y transplante de embriones permite a los productores
poder poseer en sus unidades de producciones animales de mayor calidad
productiva sin la necesidad de traer a los animales padres o precursores, ya
que pueden traer semen y embriones de animales de alta calidad y
fecundarlos en animales receptores, a través de estas técnicas se pueden
obtener mayor cantidad de animales en menor periodo de tiempo.
Entre los rasgos que se buscan mejorar a través de estos cruzamientos
podemos encontrar: peso de becerros al destete, aumento de produccion de
leche en vacas lactantes, peso de vacas al descarte, mayor adaptabilidad al
trópico, mayor rusticidad, resistencia a enfermedades, entre otros. Teniendo
como principal objetivo obtener animales doble propósito, en donde una vaca
tenga la capacidad de producir de 10-12 litros de leche diario, pero que
tambien tenga la capacidad de pesar de 500-600 kg al ser llevada a sacrificio.
Las razas mas utilizadas para estos cruces son: Brahman, Gyr, Guzerat,
Holstein, Carora, Angus, Simmental, Pardo Suizo.
Brahman X Gyr: Lo que se busca con este tipo de cruces es obtener
animales con buena conformación muscular, elevado desempeño, habilidad
para producir carne de calidad y crecimiento rapido (lo que le permite
producir carne mas carne en menos tiempo) caracteristicas que son
aportadas por la raza Brahman, y una buena aptitud lechera, longevidad
productiva, peso de becerros al nacer, corta edad al primer parto,
caracteristicas que vendrían dadas por la raza Gyr.
Gyr X Holstein = (Girolando): este cruce dio como resultados animales con
características fenotípicas y genotípicas favorables en climas y ambientes
diversos. Este fue el primer resultado de cruce animal denominado media
sangre; concepto que se utilizó como base para la dinámica de mezcla entre
estas dos razas.
Es una raza bastante reconocida por la rusticidad heredada del Gyr y por la
producción lechera proveniente del Holstein.
La eficiencia reproductiva del Girolando es su punto fuerte (período de
servicio corto, intervalo entre partos ideal y mayor número de partos por
vaca), porque sabemos que la fertilidad es mejor cuando el animal está en su
clima ideal, Longevidad, fecundidad y precocidad están bien evidentes en el
Girolando, virtudes heredadas del Gyr y Holstein, resultando óptima
producción vitalicia y una prole numerosa, que se inicia normalmente a los 30
meses de edad (edad de la 1ª cría), el pico de producción lechera llega hasta
los 10 (diez) años, y produce satisfactoriamente hasta los 15 (quince) años
de edad.
La rusticidad es una cualidad muy importante de esta raza, siendo que en el
mundo tropical es una característica esencial para la supervivencia, y el
Girolando la tiene adecuadamente. Las hembras Girolando son altamente
productivas, poseen características fisiológicas y morfológicas perfectas para
la producción en los trópicos, así como la proporción y tamaño de los
pezones, condiciones excelentes para la lactancia, pigmentación, capacidad
termorregulador, eficiencia reproductora, etc.
Los machos poseen alta adaptabilidad, capacidad de aprovechamiento de
pastos pobres, resistencia a enfermedades y parásitos, animales dóciles,
ganancia de peso excelente, etc., y logran un desempeño comparable con
cualquier otro tipo de cruzamiento genético específico para la producción de
carne.
Brahman X Holstein: los animales resultantes de este cruce tienen muy
buena producción de leche y rusticidad. El pelaje es más resistente al sol, a
la mosca, la garrapata. Son animales con buena longevidad, fertilidad y
adaptabilidad.
Por su rusticidad, habilidad materna, producción lechera, mansedumbre,
excelentes ubres, este cruce de ganado es muy adecuado en el Trópico para
la ganadería doble propósito.
Brahman X Pardo Suizo: los animales obtenidos de este cruce cuentan con
buena producción de leche y que se comportan muy bien en el trópico bajo.
Estos cruces generan animales todoterrenos que son los que se necesitan en
todas las regiones tropicales ya que son capaces de aguantar tanto el verano
y el invierno, acomodándose a las condiciones y manteniendo los niveles
productivos para la explotación ganadera.
Pardo Suizo X Guzerat: Los animales de raza Guzerat son uno de los
ganados más rústicos que hay dentro de los cebuínos, pues están diseñados
para soportar extremos climáticos. En el cruce con las razas lecheras como
pardo suizo, se producen hembras de muy buena calidad y adaptación, que
son ideales tanto para producciones de leche como de carne.
6) Metodos de cruzamiento de ganado: Los sistemas de cruzamientos son
una herramienta que se utiliza con el propósito de aprovechar la heterosis o
vigor híbrido y para hacer uso de la complementariedad entre razas con
diferentes habilidades, un sistema de cruzamiento exitoso será aquel que sea
capaz de aprovechar las mejores cualidades de las razas que se estén
utilizando en función de la actividad productiva.
Son los métodos utilizados para transmitir a la descendencia las
características deseables de los progenitores, de acuerdo a la finalidad de la
actividad.
a) Cruzamiento absorbente: Un animal cruzado se puede convertir en puro
con el tiempo de acuerdo al sistema de cruce utilizado. Se le denomina
sistema absorbente, cuando por ejemplo se cruza una raza criolla con una
pura.
A medida que se siga utilizando la raza pura en el cruce, aproximadamente
para la quinta generaciónse obtendrán ejemplares de esta clase.
Con este sistema de cruzamiento se busca de la manera más rápida, sustituir
hasta donde sea posible a los genes “improductivos” por genes “productivos”
puesto que el hombre en este campo no crea nada, lo que hace es juntar a
los genes dispersos y estimularlos en su función. Se estima que son
necesarias unas 5 generaciones para alcanzar lo deseado, pero
conjuntamente es indispensable realizar la “selección” puesto de no hacerla,
no es posible alcanzar lo propuesto.
Las actuales razas de ganado con sus altas y especializadas producciones
no siempre ha existido, estos logros son el resultado de una serie de trabajos
metódicos e inteligentemente desarrollados por el hombre en busca de un fin
utilitario: es así como comenzaron por seleccionar a los animales que tenían
mejor apariencia, tamaño, producción, lo que equivale decir reunir genes
útiles y luego cruzarlos entre sí para aumentar determinados genes de esta
clase.
Ventajas:
 Permite pasar de una raza a otra sin la compra-venta de animales
(menores gastos operativos).
 Inicialmente se aprovecha el vigor híbrido.
 Aumenta la variabilidad genética.
Desventajas:
 Es un proceso muy lento.
 Requiere de registros confiables para efectos de selección
b) Cruzamiento alterno: el sistema de cruzamiento alterno se utiliza mucho
en las ganaderías doble propósito. Cuando se obtienen hembras F1, se
cruzan y se retienen en el hato y los machos F1 se ceban.
Un ejemplo de este es cuando una hembra Brahman es cruzada con un toro
Holstein y se obtiene una F1, la cual es apareada con un toro Brahman,
dando lugar a la F2, y luego esta es cruzada con un toro Holstein que da
como resultado un F3. Este cruce se conoce como alterno.
Mediante este sistema se busca “mantener los mejores genes de un animal
con los mejores de otro animal”, es decir no se busca la sustitución como en
el cruce absorbente.
Es el método de cruzamiento más popularizado en América latina para la
adopción del animal que se destina al doble propósito buscando la
complementariedad de las Razas y mantener el vigor híbrido alto, consiste en
cruzar razas distintas en forma alterna para obtener un animal que sea
adaptado, y disponga de las bondades de producción de los especializados.
Ventajas:
 Aprovechamiento de la heterosis (si los machos no son los mismos).
 Mayor fertilidad.
 Mantiene las razas en equilibrio, concentrando las características de
todas ellas.
 Es flexible.
Desventaja:
 Requiere mucha dedicación y controles.
c) Cruce simple en cerdos: Es el cruzamiento de hembras y machos puros
de razas diferentes. Por ejemplo el cruce de hembras Yorkshire por machos
Landrace. En este tipo de cruzamiento, el productor no aprovecha el vigor
híbrido que se obtendría de las hembras híbridas F1 producidas, debido a
que se envía todo el producto al matadero.
Con este cruce se busca características maternas por parte de la hembra y
con el macho reforzar estas características, agregando rusticidad y
precocidad (desarrollo y capacidad para crecer). Las hembras de este cruce
serán ideales como futuras madres.
d) Cruzamiento alterno en cerdos: Consiste en utilizar de forma
secuencial machos de dos o tres razas distintas para aparearlos de forma
rotativa con hembras obtenidas de cruzamientos anteriores. Se forma
poblaciones con porcentajes de sangre de las razas que participan, en
continua variación para generar en cada generación el máximo grado de
heterosis.
Se retienen las hembras cruzadas, las que serán las futuras madres, para
aprovechar su alta heterosis y activarla permanentemente en las sucesivas
generaciones. El cruce alterno con dos razas es usado para producir
hembras de reemplazo, donde se usan las razas Yorkshire y Landrace.
e) Cruzamiento cuádruple en cerdos: Consiste en aparear descendientes
cruzados procedentes de dos cruzamientos con dos razas cada uno AB
(razas aptitud materna) por CD (razas de aptitud paterna). Es una ampliación
del sistema anterior y se utiliza los tres tipos de heterosis (individual, materna
y paterna).
Mejora la tasa de concepción por el uso de verracos cruzados y hay un mejor
balance en las características de la carcasa y de la carne (cruce de las razas
Duroc con la Pietrain).
La mayor dificultad para su implementación es encontrar cuatro razas
distintas que tengan una cualidad genética suficiente como para justificar su
inclusión en el cruzamiento. En parte puede ser superando la dificultad,
usando la inseminación artificial.
CONCLUSION
Este trabajo tuvo como objetivo principal en aclarar dudas ya que se pudo
detallar de manera más consistentes los conceptos, se conoció como es la
inseminación artificial al fin de lograr la gestación se conocieron historias
detallas de científicos que vivieron está experiencia tal y como lo fue el
científico Neerlandés Anton Van Leeuwenhoek y su asistente Hamm en el
año 1667 los cuales descubrieron grandes cambios y aporte a las
inseminación artificial, entre otros científicos que aportaron y ayudaron con
los inicios y el proceso de la inseminación artificial.
En la biotecnología se conoció la amplía rama interdisciplinaria de las
ciencias biológicas o la modificación genética entre esas se conocieron 11
tipos de biotecnología a cada una se le asigna un color específico.
En la clonación se definió el proceso que se consigue de forma asexual
copias de un organismo y puntos que se deben tomar en cuenta, Se conoció
de manera detallada historias de los científicos desde el año 1953 al año
2015, en la bioética se entendió que ayuda a promover los principios para la
conducta más apropiada del ser humano en lo cual se encuentran los
debates sobre algunos límites de vida,.
En el cruzamiento del ganado se conoció como alcanzar un cruce exitoso con
diferentes habilidades y a diferenciar los tipos de cruzamiento, y los
beneficios y mejoras que podemos obtener en los animales al ser realizados
estos diferentes tipos de cruzamientos.
BIBLIOGRAFIA
Enciso, L. (2020). Inseminacion artificial en bovinos. Ventajas y desventajas.
https://blog.agrocampo.com.co/inseminacion-artificial-en-bovinos/
Agrinews. (2013). Ventajas e incovenientes de la inseminación artificial.
https://agrinews.es/2013/12/12/inseminacion-artificial-ventajas-
inconvenientes/
Gutierrez, N. (2014). Hablando de reproducción monta natural vs
inseminación artificial (ventajas y desventajas).
https://sader.jalisco.gob.mx/fomento-ganaderoagricola-e-inocuidad/601
Velasco, J. y Ortega, L. (2008). La Inseminación Artificial y su Efecto Sobre
los índices de Productividad Parcial en Fincas Ganaderas de Doble Propósito.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
22592008000300007
Giraldo, J. (2007). Una mirada al uso de la inseminacion artificial en bovinos.
https://www.redalyc.org/pdf/695/69540108.pdf
Huanca, W. (2001). Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172001000200020#:~:text=Una%20de%20las%20desventajas%20es,folicu
lar%20al%20momento%20del%20tratamiento.
Iberdrola. (2022). La biotecnología y su impacto en el mundo de hoy y del
mañana.
https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la-
biotecnologia#:~:text=La%20biotecnolog%C3%ADa%20utiliza%20c%C3%A9l
ulas%20vivas,por%20ejemplo%20los%20alimentos%20transg%C3%A9nicos.
Editorial Etece. (2022). Biotecnologia.
https://concepto.de/biotecnologia/
Editorial Etece. (2022). Clonación.
https://concepto.de/clonacion/
Abarca, C. (2003). 50 años de clonación y ahora qué?.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152003000100007
History Posts. Historia de la clonación.
https://omgmopodcast.com/es/historia-de-la-clonacion/
Grifols, V. (2015). ¿Qué es la Bioética?.
https://www.fundaciogrifols.org/es/bioetica
https://blog.agrocampo.com.co/inseminacion-artificial-en-bovinos/
https://agrinews.es/2013/12/12/inseminacion-artificial-ventajas-inconvenientes/
https://agrinews.es/2013/12/12/inseminacion-artificial-ventajas-inconvenientes/https://sader.jalisco.gob.mx/fomento-ganaderoagricola-e-inocuidad/601
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592008000300007
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592008000300007
https://www.redalyc.org/pdf/695/69540108.pdf
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172001000200020#:~:text=Una%20de%20las%20desventajas%20es,folicular%20al%20momento%20del%20tratamiento.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172001000200020#:~:text=Una%20de%20las%20desventajas%20es,folicular%20al%20momento%20del%20tratamiento.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172001000200020#:~:text=Una%20de%20las%20desventajas%20es,folicular%20al%20momento%20del%20tratamiento.
https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la-biotecnologia#:~:text=La%20biotecnolog%C3%ADa%20utiliza%20c%C3%A9lulas%20vivas,por%20ejemplo%20los%20alimentos%20transg%C3%A9nicos.
https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la-biotecnologia#:~:text=La%20biotecnolog%C3%ADa%20utiliza%20c%C3%A9lulas%20vivas,por%20ejemplo%20los%20alimentos%20transg%C3%A9nicos.
https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la-biotecnologia#:~:text=La%20biotecnolog%C3%ADa%20utiliza%20c%C3%A9lulas%20vivas,por%20ejemplo%20los%20alimentos%20transg%C3%A9nicos.
https://concepto.de/biotecnologia/
https://concepto.de/clonacion/
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000100007
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000100007
https://omgmopodcast.com/es/historia-de-la-clonacion/
https://www.fundaciogrifols.org/es/bioetica
Iberdrola. (2021). La bioética y su papel en la protección del medio ambiente.
https://www.iberdrola.com/compromiso-social/bioetica-que-es
Bioeticawiki. Historia de la Bioetica.
https://www.bioeticawiki.com/Historia_de_la_Bio%C3%A9tica#:~:text=Fr
itz%20Jahr%20(1895%2D1953),visi%C3%B3n%20de%20un%20Imperativo%
20bio%C3%A9tico
Ecured. Metodos de cruzamiento de ganado.
http://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_de_cruzamiento_de_ganado#Cr
uce_alternado
Valle, A. (2007). CRUZAMIENTO DE BOVINOS LECHEROS.
https://www.produccionanimal.com.ar/genetica_seleccion_cruzamientos
/bovinos_de_leche/04-cruzamiento.pdf
Inta. (2013). Los cruzamientos en bovinos para carne: una herramienta
interesante.
https://www.agrositio.com.ar/noticia/53090-los-cruzamientos-en-bovinos-
paracarneunaherramientainteresante#:~:text=Algunos%20de%20los%20ejem
plos%20m%C3%A1s,brit%C3%A1nicos%20y%203%2F8%20%C3%ADndico
s.
Contexto ganadero. (2016). Estos son algunos de los sistemas de
cruzamiento bovino más utilizados.
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/estos-son-
algunos-de-los-sistemas-de-cruzamiento-bovino-mas-utilizados
Bueno, J. (2018). Cruzamientos.
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/buenovet-
cruzamientos-t42274.htm
https://www.iberdrola.com/compromiso-social/bioetica-que-es
https://www.bioeticawiki.com/Historia_de_la_Bio%C3%A9tica#:~:text=Fritz%20Jahr%20(1895%2D1953),visi%C3%B3n%20de%20un%20Imperativo%20bio%C3%A9tico
https://www.bioeticawiki.com/Historia_de_la_Bio%C3%A9tica#:~:text=Fritz%20Jahr%20(1895%2D1953),visi%C3%B3n%20de%20un%20Imperativo%20bio%C3%A9tico
https://www.bioeticawiki.com/Historia_de_la_Bio%C3%A9tica#:~:text=Fritz%20Jahr%20(1895%2D1953),visi%C3%B3n%20de%20un%20Imperativo%20bio%C3%A9tico
http://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_de_cruzamiento_de_ganado#Cruce_alternado
http://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_de_cruzamiento_de_ganado#Cruce_alternado
https://www.produccion-animal.com.ar/genetica_seleccion_cruzamientos/bovinos_de_leche/04-cruzamiento.pdf
https://www.produccion-animal.com.ar/genetica_seleccion_cruzamientos/bovinos_de_leche/04-cruzamiento.pdf
https://www.agrositio.com.ar/noticia/53090-los-cruzamientos-en-bovinos-para-carne-una-herramienta-interesante#:~:text=Algunos%20de%20los%20ejemplos%20m%C3%A1s,brit%C3%A1nicos%20y%203%2F8%20%C3%ADndicos.
https://www.agrositio.com.ar/noticia/53090-los-cruzamientos-en-bovinos-para-carne-una-herramienta-interesante#:~:text=Algunos%20de%20los%20ejemplos%20m%C3%A1s,brit%C3%A1nicos%20y%203%2F8%20%C3%ADndicos.
https://www.agrositio.com.ar/noticia/53090-los-cruzamientos-en-bovinos-para-carne-una-herramienta-interesante#:~:text=Algunos%20de%20los%20ejemplos%20m%C3%A1s,brit%C3%A1nicos%20y%203%2F8%20%C3%ADndicos.
https://www.agrositio.com.ar/noticia/53090-los-cruzamientos-en-bovinos-para-carne-una-herramienta-interesante#:~:text=Algunos%20de%20los%20ejemplos%20m%C3%A1s,brit%C3%A1nicos%20y%203%2F8%20%C3%ADndicos.
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/estos-son-algunos-de-los-sistemas-de-cruzamiento-bovino-mas-utilizados
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/estos-son-algunos-de-los-sistemas-de-cruzamiento-bovino-mas-utilizados
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/buenovet-cruzamientos-t42274.htm
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/buenovet-cruzamientos-t42274.htm

Continuar navegando