Logo Studenta

77720231201123323

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 3. OSTEOLOGÍA
GENERALIDADES DE LA OSTEOLOGÍA
S
IS
T
E
M
A
 
E
S
Q
U
E
L
É
T
IC
O
Huesos
Cartílagos
• El cuerpo humano está compuesto 
por 206 huesos
GENERALIDADES DE LA OSTEOLOGÍA
El esqueleto se divide en dos: 
• Esqueleto axial. Está compuesto por los 
huesos de la cabeza (cráneo), el cuello (hueso 
hioides y vértebras cervicales) y el tronco 
(costillas, esternón, vértebras y sacro).
• Esqueleto apendicular. Se compone de los 
huesos de los miembros, incluidos los que 
constituyen las cinturas escapulares (pectoral) 
y pélvica.
GENERALIDADES DE LA OSTEOLOGÍA
CARTÍLAGO
• Forma parte del sistema esquelético. 
• Cartílago: es un tipo de tejido conectivo 
semirrígido que forma las partes del esqueleto 
donde se requiere más flexibilidad; por ejemplo, 
donde los cartílagos costales unen las costillas 
al esternón.
• Los vasos sanguíneos no penetran en el 
cartílago; es decir, se considera avascular. 
• Las células obtienen O2 y nutrientes por 
difusión. 
GENERALIDADES DE LA OSTEOLOGÍA
HUESO
• Es un tipo de tejido (vivo) conectivo 
duro, altamente especializado, que 
compone la mayor parte del esqueleto.
Existen dos tipos de hueso: 
1) Compacto, aporta fuerza para 
soportar el peso. Es denso y 
homogéneo.
2) Esponjoso, consta de pequeñas partes 
en forma de “alfiler” y muchos espacios 
abiertos. 
Se diferencian por la cantidad de materia sólida y por el # y 
tamaño de los espacios que contienen. 
CLASIFICACIÓN DEL HUESO
HUESOS LARGOS
• Son tubulares
• Ej: húmero.
HUESOS CORTOS
• Son cuboideos
• Ej: tarso y carpo.
HUESOS PLANOS
• Cumplen una función 
protectora
• Ej: huesos planos del
cráneo, protegen el
encéfalo.
CLASIFICACIÓN DEL HUESO
HUESOS IRREGULARES
• Formas indefinidas y diferentes a 
las de los largos, planos y cortos.
• Ej: sacro y vertebras.
HUESOS SESAMOIDEOS
• Se desarrollan en ciertos tendones. 
• Protegen a los tendones de exceso
desgaste.
• Ej: rótula.
FUNCIONES DEL HUESO
SOPORTE PROTECCIÓN MOVIMIENTO ALMACENAMIENTO FORMACIÓN DE 
CÉLULAS 
SANGUÍNEAS
• Forman la estructura 
interna que soporta 
el cuerpo.
• Soporte del tronco y 
pared torácica. 
Protegen a los 
órganos blandos.
Ej: corazón, 
cerebro, médula 
ósea,etc.
Los músculos esqueléticos 
(unidos por tendones), utilizan 
los huesos a modo de 
palancas para mover el 
cuerpo y sus partes.
Acción de palanca.
La grasa se almacena 
en las cavidades óseas 
internas. 
Almacén de calcio y 
fósforo.
La hematopoyesis se 
genera dentro de las 
cavidades del tuétano 
de determinados 
huesos.
Ej: médula ósea. 
ESTRUCTURA DE LOS HUESOS LARGOS
Se considera el “cuerpo” del hueso. Compuesta de hueso 
compacto. 
Diáfisis
Epífisis
Médula
Es la terminación del hueso largo. Existe la proximal y la 
distal. 
Hay dos tipos: roja (en niños, creación de células sanguíneas) y 
amarilla (predomina en adultos, almacén de tejido adiposo).
ESTRUCTURA DE LOS HUESOS LARGOS
ANATOMÍA DEL 
ESQUELETO AXIAL
ESQUELETO DE LA CABEZA
• El cráneo protege al 
tejido cerebral frágil.
• Consta de 8 huesos 
planos 
 (2 pares). 
Hueso frontal
Hueso occipital
Hueso esfenoides
Hueso etmoides
Hueso 
parietal (2)
Hueso 
temporal (2)
ESQUELETO DE LA CABEZA
ESQUELETO DE LA CARA
• Compuesto por 
14 huesos (12 
pares, excepto 
la mandíbula y 
el vómer). 
Hueso maxilar (2)
Hueso palatino (2)
Hueso cigomático (2)
Hueso lacrimal (2)
Hueso nasal (2)
Concha nasal inferior (2)
Hueso 
vómer
Mandíbula
ESQUELETO DE LA CARA
ESQUELETO DE LA 
COLUMNA VERTEBRAL
• Abarca desde el cráneo 
hasta la pelvis. 
• Está formado por 26 
huesos irregulares 
conectados y reforzados 
por ligamentos (generan 
una estructura curva 
flexible).
C1-C7
T1-T12
L1-L5
5 vértebras fusionadas
4 vértebras fusionadas
TAREA
• Realizar un dibujo de la columna vertebral, identificando los huesos 
que la integran.
• Posteriormente, anexar las principales funciones de las vértebras 
cervicales, torácicas, lumbares, sacro y coxis.
ESQUELETO DE LA 
CAJA TORÁCICA
Esternón
Costillas
Vértebras torácicas
Apófisis xifoides
ESQUELETO DE LA 
CAJA TORÁCICA
Hueso plano, resultado de la unión del manubrio, 
el cuerpo y la apófisis xifoide. 
Costillas
Esternón
• 12 pares. 
• Verdaderas: 7 pares, se unen al esternón. 
• Falsas: 5 pares. Los últimos 2 pares, carecen 
de unión al esternón (se le conoce como 
“costillas flotantes”).
ANATOMÍA DEL 
ESQUELETO 
APENDICULAR
ESQUELETO DE LA CINTURA 
ESCAPULAR O PECTORAL
• Compuesto por una clavícula y una escápula
• Hueso fino, doble curva
• Se une al manubrio del 
esternón y a la escápula
• Ayuda a evitar la dislocación del 
hombro
Clavícula
• De forma triangular
• Se nombran “alas”, porque se 
mueven como alas cuando 
movemos los hombros
• Se sujeta por los músculos del 
tronco
Escápulas
ESQUELETO DE LOS 
MIEMBROS SUPERIORES
BRAZO
• Está formado por un solo hueso→ el húmero
ANTEBRAZO
• Compuesto por 2 huesos: radio y cúbito
ESQUELETO DE LOS 
MIEMBROS 
SUPERIORES
MANO
• Está compuesto por los carpianos 
(8 huesos), los metacarpianos 
(enumerados del 1-5) y las 
falanges (14 huesos)
• Existen 3 falanges en cada dedo: 
proximal, medial y distal
ESQUELETO DE LA CINTURA PÉLVICA
CINTURA PÉLVICA
• Compuesta por 2 huesos coxales.
• Cada uno formado por los huesos 
ilion (se conecta al sacro por la 
articulación sacroilíaca, isquion y el 
pubis.
• Su principal función es soportar el 
peso del cuerpo humano.
PÉLVIS ÓSEA: Compuesta por 2 
huesos coxales, sacro y el coxis.
• Protege a los órganos 
reproductores, la vejiga y parte del 
intestino grueso.
ESQUELETO DE LOS 
MIEMBROS INFERIORES
FÉMUR
• Conocido como el “hueso del 
muslo”
• Se considera el más fuerte y 
pesado del cuerpo
• Permite el movimiento de los 
miembros inferiores
ESQUELETO DE LOS 
MIEMBROS INFERIORES
TIBIA Y PERONÉ
• Forman el esqueleto de la pierna
• La tibia es de mayor tamaño y 
grosor que el peroné
• El peroné es fino, tiene forma de 
“palo” y no interviene en la 
articulación de la rodilla
ESQUELETO DE LOS 
MIEMBROS INFERIORES
TARSO
• Compuesto por tarsianos (7 
huesos), metatarsianos (5 huesos) 
y falanges (14 huesos)
• Soporta el peso corporal y actúa 
como palanca que permite 
impulsar el cuerpo hacia delante al 
caminar
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Elaine, N. (2008) Anatomía y Fisología Humana. 9° edición. Ed: Pearson. 
• Guyton & Hall. Tratado de Fisiología Médica. 12° edición. Ed: Elsevier. 
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3: TEMA 3. OSTEOLOGÍA
	Diapositiva 4: GENERALIDADES DE LA OSTEOLOGÍA
	Diapositiva 5: GENERALIDADES DE LA OSTEOLOGÍA
	Diapositiva 6: GENERALIDADES DE LA OSTEOLOGÍA
	Diapositiva 7: GENERALIDADES DE LA OSTEOLOGÍA
	Diapositiva 8: CLASIFICACIÓN DEL HUESO
	Diapositiva 9: CLASIFICACIÓN DEL HUESO
	Diapositiva 10: FUNCIONES DEL HUESO
	Diapositiva 11: ESTRUCTURA DE LOS HUESOS LARGOS
	Diapositiva 12: ESTRUCTURA DE LOS HUESOS LARGOS
	Diapositiva 13: ANATOMÍA DEL ESQUELETO AXIAL
	Diapositiva 14: ESQUELETO DE LA CABEZA
	Diapositiva 15: ESQUELETO DE LA CABEZA
	Diapositiva 16: ESQUELETO DE LA CARA
	Diapositiva 17: ESQUELETO DE LA CARA
	Diapositiva 18: ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
	Diapositiva 19: TAREA
	Diapositiva 20: ESQUELETO DE LA CAJA TORÁCICA
	Diapositiva 21: ESQUELETO DE LA CAJA TORÁCICA
	Diapositiva 22: ANATOMÍA DEL ESQUELETO APENDICULAR
	Diapositiva 23: ESQUELETO DE LA CINTURA ESCAPULAR O PECTORAL
	Diapositiva 24: ESQUELETO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
	Diapositiva 25: ESQUELETO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
	Diapositiva 26: ESQUELETO DE LA CINTURA PÉLVICA
	Diapositiva 27: ESQUELETO DE LOS MIEMBROS INFERIORES
	Diapositiva 28: ESQUELETO DE LOS MIEMBROS INFERIORES
	Diapositiva 29: ESQUELETO DE LOS MIEMBROS INFERIORES
	Diapositiva 30: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	Diapositiva 31