Logo Studenta

INFORME FINAL-CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES HACIA LA LACTANCIA MATERNA-convertido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LACTANCIA MATERNA EN EL 
PERSONAL DE SALUD DE LA RUTA DE ATENCION INTEGRAL DE 
MATERNO PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA EN LA ESE CARTAGENA DE 
INDIAS 
 
 
 
DOCENTE INVESTIGADOR 
CARMEN ELENA DIAZ MONTES 
 
 
 
ESTUDIANTES INVESTIGADORES 
ANA LUCIA ARROYO ANILLO 
ANDRES BARRIOS CABRERA 
MELISSA DOMINGUEZ RODRIGUEZ 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 
FACULTAD DE ENFERMERIA 
2019 
 
2 
 
CONTENIDO 
LISTA DE TABLAS ............................................................................................................. 3 
LISTA DE ANEXOS ............................................................................................................. 4 
RESUMEN DEL PROYECTO .............................................................................................. 5 
1. INTRODUCCION .......................................................................................................... 6 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 7 
3. OBJETIVOS ................................................................................................................. 12 
3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 12 
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................... 12 
4. MARCO TEORICO ..................................................................................................... 13 
4.1 Lactancia materna ....................................................................................................... 13 
4.2 Política del plan decenal de lactancia materna 2010-2020 ........................................ 14 
4.3 Lactancia materna exclusiva....................................................................................... 15 
4.4 Beneficios de la LM y LME ....................................................................................... 16 
4.5 Conocimientos y actitudes del personal de salud ....................................................... 17 
5. METODOLOGIA ......................................................................................................... 20 
5.1 Tipo de estudio: .......................................................................................................... 20 
5.2 Población: ................................................................................................................... 20 
5.3 Criterios de Inclusión: ................................................................................................ 21 
5.4 Criterios de exclusión: ................................................................................................ 21 
5.5 Instrumentos: .............................................................................................................. 21 
5.6 Consideraciones éticas................................................................................................ 22 
5.7 Análisis y procesamiento de la información: ............................................................ 22 
6. RESULTADOS ............................................................................................................ 30 
6.1 Factores sociodemográficos. ...................................................................................... 30 
6.2 Nivel de conocimientos sobre lactancia materna en profesionales ............................ 30 
6.3 Nivel de conocimientos sobre lactancia materna en médicos. ................................... 31 
6.4 Nivel de conocimientos sobre lactancia materna en enfermeras. ............................... 31 
6.5 Nivel de conocimientos según la edad de los participantes ....................................... 31 
6.6 Nivel de actitud hacia la lactancia materna en profesionales ..................................... 31 
6.7 Nivel de actitud según el grupo profesional ............................................................... 32 
7. DISCUSION ................................................................................................................. 33 
8. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 36 
9. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 37 
BIBLIOGRAFIAS ............................................................................................................... 38 
ANEXOS ............................................................................................................................. 43 
 
3 
 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1. Centros de salud donde se atiende la consulta de crecimiento y desarrollo y control 
prenatal. ..............................................................................................................................................20 
Tabla 2. Operacionalizacion de variable sociodemográfica ..............................................................23 
Tabla 3. Operacionalizacion de variable de nivel de conocimiento ..................................................24 
Tabla 4. Operacionalizacion de variable actitud ...............................................................................28 
Tabla 5. Características generales de los dos grupos de profesionales de estudio ............................43 
Tabla 6 Nivel de actitud y conocimiento en lactancia materna de los dos grupos de profesionales de 
estudio ................................................................................................................................................43 
Tabla 7 Grafica 1. Nivel de conocimientos sobre lactancia materna entre los dos grupos de 
profesionales ......................................................................................................................................44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
LISTA DE ANEXOS 
 
ANEXO 1Consentimiento informado .............................................................................................. 45 
ANEXO 2. Instrumento .................................................................................................................... 46 
 
5 
 
RESUMEN DEL PROYECTO 
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y actitud de los profesionales de la salud en 
lactancia materna que brindan atención en la ruta de atención integral materno perinatal y 
primera infancia 
Materiales y método: Estudio descriptivo que determinará el nivel de conocimiento y la 
actitud sobre la lactancia materna de los profesionales de la salud que brindan atención en la 
ruta de atención integral materno perinatal (control prenatal) y primeria infancia (Control de 
crecimiento y desarrollo). 
Población: Está constituida por 34 profesionales de la salud (médicos y enfermeras de la 
ruta de atención integral materno perinatal y primera infancia e infancia de la ESE 
Cartagena). De esta población 20 son enfermeras que atienden la consulta decrecimiento y 
desarrollo en diferentes Centros de Atención (CAP) y 14 son médicos que atienden la 
consulta de control prenatal. 
Resultados y conclusiones: En el presente estudio el puntaje global obtenido por los 
encuestados fue de 12 puntos, por lo que fue posible afirmar que el nivel de conocimiento de 
estos se clasifica como alto; a su vez se determinó que la actitud global de los encuestados 
fue de indiferencia, puesto que el 56% de estos se clasificaron en dicho nivel. Se evidenció 
que en general el personal tiene buenos conocimientos sobre lactancia materna sin embargo, 
en lo referente a la actitud de los mismos se muestran altos porcentajes de indiferencia y 
algunos de rechazo, lo cual representa una enorme dificultad para la promoción de la 
lactancia materna en las comunidades 
 
 
6 
 
1. INTRODUCCION 
 
La lactanciamaterna es considerada como una base sólida para la alimentación de los recién 
nacidos, brindándole a estos, una alimentación completa, que suple todas las necesidades que 
requiere su organismo para el correcto crecimiento y desarrollo del neonato. La lactancia 
debe ser exclusiva hasta los 6 meses y luego se complementa de manera gradual, hasta los 2 
años. 
Múltiples investigaciones describen que, a pesar de los beneficios de esta práctica, cada día 
se observa más el descenso de la misma, siendo a nivel mundial un 36%. Hay muchas causas 
que explican el porqué del declive que ha tenido la lactancia materna, pero hay poca evidencia 
que demuestre que conocimiento y la actitud de los profesionales de salud esté relacionado 
con este. Por esta razón este trabajo está orientado a identificar el nivel de conocimientos y 
actitudes sobre lactancia materna en el personal de salud de la ruta de atención integral de 
materno perinatal y primera infancia. 
Además, el presente estudio también contiene: un planteamiento de la situación problema y 
un marco teórico que resume los conceptos básicos sobre el tema a investigar. Seguido a esto, 
la metodología donde se describe el tipo de estudio, población, criterios de inclusión y 
exclusión, instrumento aplicado. 
También se evidencian los principales resultados obtenidos, sumado a una discusión donde 
se comparan con otros estudios similares los resultados obtenidos. Finalmente se incluyen 
las conclusiones y recomendaciones dadas a partir de los resultados hallados. 
 
7 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La lactancia materna (LM) es considerada el pilar para un correcto crecimiento y desarrollo 
del recién nacido, puesto que permite suministrar al niño todos los nutrientes necesarios para 
dichos procesos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que esta práctica 
debe ser exclusiva durante los 6 primeros meses de vida, posterior a este tiempo se debe 
iniciar una alimentación complementaria que lo acompañe hasta los 2 años, cabe aclarar que 
este no es un tiempo límite para suspender la lactancia materna, todo dependerá de cómo se 
adapten a este proceso madre e hijo (1). 
 La LM además de constituirse en un alimento que aporta todos los requerimientos 
nutricionales que el niño necesita para su sano crecimiento y desarrollo, también aporta 
protección contra el padecimiento de algunas enfermedades tales como neumonía, 
Infecciones gastrointestinales, alergias y algunas enfermedades crónicas como la 
Hipertensión y la Diabetes entre otras. Al respecto, un estudio realizado en Turquía señala 
que en varios países en vía de desarrollo se pudo demostrar que el riesgo de mortalidad en 
los niños que no reciben lactancia materna es entre 6 y 10 veces mayor que entre los que sí 
consumen leche materna. También afirmó que la neumonía y diarrea son las dos 
enfermedades más frecuentes en los menores de 5 años y presentan un peor pronóstico entre 
los que no reciben lactancia, evidenciando que una LM a largo plazo incluye un menor riesgo 
de padecer enfermedades prevalentes en la infancia y disminuye el riesgo de obesidad (2). 
A pesar de los múltiples beneficios de la lactancia materna, esta práctica es cada vez más 
baja, observándose una tasa de LM exclusiva, entre los lactantes hasta los 6 meses de 
aproximadamente 36% a nivel mundial. En países como Turquía se lacta de manera frecuente 
pero la tasa de Lactancia Materna Exclusiva (LME) disminuye del 68.9% a 23.6% entre los 
4 y los 6 meses de vida. Siendo el 39% los amamantados a la primera hora después del parto 
y un 27% no es amamantado en las primeras 24 horas (2). 
La situación en Europa reflejó que, aunque el inicio de la LM es mayoritario en casi todos 
los países, se produce a lo largo de los primeros meses de vida un descenso progresivo. Los 
factores responsables fueron muchos y diversos, como se pone de manifiesto en un estudio 
realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (3), el cual indica 
que, globalmente, sólo un 43% (2 de cada 5) de los niños continúan recibiendo LME a los 6 
meses de vida. Los mejores resultados de inicio de LM los presentaban los países nórdicos 
con cifras próximas al 100%, pero los porcentajes de LME a los 6 meses disminuían por 
debajo del 20%, muy lejos del objetivo de la OMS. Los países con peores tasas de inicio de 
LM eran Francia e Irlanda con niveles del 63 y 44%. El Reino Unido, por su parte, tenía un 
77% de inicio de lactancia pasando a >1% de LME a los 6 meses (4). De la misma forma, la 
8 
 
situación no es distinta en América latina. En Brasil, a pesar de la tendencia a un aumento 
en la duración del amamantamiento, la situación está lejos de los estándares internacionales 
planteados por la OMS, ya que el desmame precoz se mantiene como un preocupación en 
salud pública (5). 
El panorama general en Colombia, en cuanto a prevalencia de LME y total no es alentador 
debido a que esta práctica ni siquiera se acerca a las recomendaciones internacionales y a las 
políticas nacionales (6), lo cual se evidencia en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 
(ENSIN) 2015, donde se menciona que en cuanto a la LME, se observó que 
aproximadamente 1 de cada 3 niños menores de 6 meses (36,1%) fue alimentado solo con 
leche materna, por lo cual se requiere reforzar esta práctica para llegar a la meta internacional 
del 50% fijada por la OMS (7); De todas las regiones del país, la más crítica es la Atlántica, 
pues en sus departamentos se presentan tasas de defunción sostenidas e incluso en aumento 
en menores de un año de edad, relativa a deficiencias nutricionales, aspecto que pone en duda 
los modos en que se viene protegiendo la lactancia materna y garantizando una alimentación 
complementaria adecuada. Así mismo pone de relieve la manera en como los profesionales 
de la salud hacen énfasis en el tema y la forma en que vienen empleando la educación para 
fortalecer la lactancia materna en pro de una mejor nutrición para los menores de 6 años (8). 
En la ciudad de Cartagena, un estudio observó que las madres que practican la lactancia 
materna corresponden a un 36% con un promedio de duración de 2,4 meses, reafirmando los 
datos mencionados con anterioridad (9). 
Ante este escenario surgieron diferentes planteamientos que explicaron las bajas tasas de LM, 
tales como la decisión de la madre sobre si amamantar o no, el dolor en los pezones, agitación 
del lactante o dudas y creencias sobre tener o no suficiente leche materna, etc. Otra de las 
principales causas que contribuyeron al declive de las tasas de LM son factores que 
implicaron a los profesionales de salud, tales como los conocimientos y la actitud de estos 
hacia la LM. El tener un nivel alto de conocimientos así como una actitud favorable hacia la 
LM por parte de estos se constituyeron en aspectos fundamentales para favorecer esta 
práctica en las madres, debido a que éstos garantizaron una consejería y apoyo adecuado a 
éstas mujeres durante el embarazo y posterior al nacimiento de sus hijos favoreciendo así con 
una adecuada adherencia a esta práctica. 
Ahora bien, según Jean Piaget (10), psicólogo suizo, el conocimiento es una construcción 
activa del sujeto, que se da gracias a las operaciones mentales de este, las cuales dependerán 
de su grado de madurez, y a sus experiencias externas. El nivel de conocimiento que un 
individuo posea, generaría una influencia importante en la actividad para la cual los requiera, 
es decir ante mayores conocimientos habría mejores resultados en el trabajo realizado. En los 
que respecta a conocimientos de los profesionales sobre lactancia materna, se han realizado 
diferentes estudios que muestran un panorama de la realidad, como evidencia Baydar (2) en 
9 
 
un estudio realizado en Turquía, con una población de 715 profesionales de salud, señalando 
que el nivel de conocimiento acerca de la lactancia y laleche materna eran “deficiente” en 
el 28,4% de los participantes, “promedio” en el 43,1% y “adecuado” en el 28,5%. 
Del mismo modo en España, Molina (11) en su estudio sobre conocimientos en residentes de 
pediatría sobre LM mostro resultados poco favorables, la puntuación global fue media, los 
profesionales obtuvieron 15,98 puntos (sobre 24), en lo referente a LME únicamente el 43,6 
% % respondieron que debe ser hasta los 6 meses, el resto dice que 5 meses (8,4 %), que 4 
meses(42,8 %), que 3 meses (4,4 %), que 2 meses (0,4 %), No sabe (0,4 %). Así mismo otros 
resultados muestran que sólo el 24,4 % sabe que no hay que lavar el pecho antes y después 
de cada toma, además un 22 % sigue pensando que la primera toma debe ser al menos 3 h 
después del parto. Sin embargo, el 81,2 % está de acuerdo con que hay que dar el pecho al 
bebé cada vez que lo pida. El estudio conto con 252 participantes. 
Por otra parte, en México Hurtado (12) en su estudio señalo que los conocimientos sobre 
lactancia materna por el personal médico y de enfermería son deficientes, como se evidencia 
en los resultados donde se muestro las calificaciones obtenidas de 0 a 10. Las enfermeras 
generales tuvieron una puntuación de 6, mientras que aquellas con otros estudios superiores 
obtuvieron resultados de 6.7. Por su parte los residentes de pediatría y neonatología 
obtuvieron calificaciones de 7.5, evidenciando que los 327 profesionales encuestados 
alcanzan solo un conocimiento básico sobre lactancia materna. 
Otro estudio realizado por Manzini (13) en la ciudad de Sao Paulo, evidencio que el 70% de 
los profesionales en salud refirieron tener conocimientos acerca de los 10 pasos para una 
lactancia materna exitosa, sin embargo los resultados de otra investigación realizada en el 
mismo país por Silvestre (5) mostró que casi la mitad de los profesionales encuestados no 
tenía conocimiento de ninguno de los pasos para una lactancia materna exitosa. Aspecto que 
se vio reflejado en los resultados del estudio, informando que solo el 34,8% de los 
encuestados conocía tres o más pasos para el éxito del amamantamiento. Además, también 
se observaron irregularidades en cuanto a los conocimientos a nivel de atención hospitalaria, 
solo el 50% de la población respondió que sí se debe amamantar en la sala de parto. 
Así mismo, Medel (14) en un estudio sobre conocimientos en LM en profesionales de salud, 
realizado en Maipú, Chile con 106 participantes informo que la mayoría de los mismos 
(42.2%) alcanzó una calificación regular, un 29,5% obtuvo la calificación “muy bueno”, solo 
un 24,4% “bueno” y un 3,8% “malo”. Sobresaliendo en estos resultados los profesionales en 
nutrición con un mejor nivel de conocimientos en comparación con profesionales de 
enfermería y medicina; donde los enfermeros consiguieron un 66,7% entre la calificación de 
“bueno” y “muy bueno”, por otra parte, quienes más se concentraron en el resultado “regular” 
fueron los médicos, con un 65,4%. 
10 
 
La actitud de los profesionales de la salud hacia la LM también juega un papel fundamental 
en el inicio y la adherencia a esta práctica por parte de las madres, este término proviene del 
latín actitudo y según la Real Academia Española (RAE) (15), es la forma en la que se 
expresa el ánimo o la respuesta de un individuo ante ciertos acontecimientos. En este caso la 
actitud estaría determinada por la manera en que expresan su conducta los profesionales de 
la salud ante LM, convirtiéndose en un factor determinante para el fortalecimiento de la 
misma, puesto que una actitud favorable, interesada y que busque un beneficio colectivo se 
verá reflejada a través de buenas prácticas de LM tanto de los profesionales como de las 
madres quienes darán mayor relevancia a los múltiples beneficios que se obtendrían tanto 
para el niño como para ella, la familia y la sociedad en general; por el contrario una actitud 
poco asertiva contribuiría a que no se obtenga una adherencia ideal a la LM principalmente 
en el mantenimiento de dicho proceso. 
Al respecto, en España un estudio realizado por Sánchez, que contó con 431 participantes, se 
encontró que del total de los encuestados el 33,4% sugieren iniciar alimentación 
complementaria entre los 4 y los 6 meses, un 57,6% conocen grupos de apoyo a la lactancia 
materna, además el 57,4% de los partícipes afirmaron haber recibido ayuda de fabricantes 
de sucedáneos, demostrando que en cuando a la actitud aún quedan factores por mejor 
mejorar (16). En el mismo país, en la ciudad de Málaga, González afirma que uno de los 
objetivos de la estrategia IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al 
Nacimiento y la Lactancia) es facilitar la modificación de las actitudes y prácticas 
profesionales del personal sanitario, sin embargo de los 117 encuestados solo un 54% 
informaron tener la intención de modificar sus actitudes y prácticas para favorecer la 
lactancia materna, esto indica que existen muchos los aspectos por abordar y mejorar (17). 
Por su parte, Lucas (18) en la ciudad de Luisiana, halló en su estudio que habitualmente los 
profesionales de la salud tienen una actitud positiva hacia la LM, observándose en los 
resultados porcentajes del 65% con respecto al apoyo que estos tenían hacia dicha práctica, 
a pesar de esto, una baja tasa (39%) de los participantes del estudio consideró que sus 
acciones en favor de la LM tuvieran un impacto considerable sobre el mantenimiento de la 
misma en la población de pacientes que atendían en sus servicios. 
Aunque existe una fuerte relación entre las actitudes, las habilidades y capacidades 
profesionales y su relación con la aplicación de actividades de prevención y promoción, 
comúnmente la evaluación de actitudes de los profesionales son vagas y poco precisas (19) 
(20). Es así como algunos autores afirman que las actitudes profesionales se constituyen en 
las causas principales de la limitada ejecución de actividades preventivas (17). De la misma 
forma indican que resulta indispensable el estudio de estas actitudes con el objetivo de 
incrementar el desarrollo de las actividades de promoción y prevención, comprendiendo que 
una actitud positiva hacia la promoción de la LM se debe constituir en una característica 
11 
 
obligatoria en los profesionales de la salud con el fin de generar estrategias y programas 
que favorezcan el amamantamiento (21). 
Son poco los estudios a nivel mundial sobre conocimientos y actitudes de los profesionales 
de salud hacia la práctica de LM y ésta realidad no es ajena a nuestro país y ciudad. La gran 
mayoría de los estudios reportan la existencia de múltiples factores que se asocian a esta 
práctica, tales como creencias y conocimientos incorrectos sobre este tema por parte de las 
madres, factores sociales y familiares, el acceso inadecuado a servicios de salud, todos 
dirigidos a las madres y sus familias y en poca proporción estudios dirigidos hacia los 
profesionales de la salud y sus conocimientos y actitudes hacia la LM, factores que se 
podrían constituir en causas de las bajas prevalencias en LM y que resultan fundamentales 
investigar (2). 
La evidencia muestra que cuando es alta la calidad de la atención prestada por parte del 
personal de la salud a la madre durante y después del embarazo, se obtiene una reducción 
significativa en los costos y una mejora en la implementación de la práctica de la LM; el 
conocimiento y actitud que los profesionales tengan, además de la forma en como los 
implementan, pueden ser una garantía importante para que la prevalencia de la LM aumente 
por encima de los estándares establecidos a nivel internacional. 
Por otra parte, el Plan Decenal de Lactancia Materna Colombia (2010-2020) ha catalogado 
la LM como un punto imperativo en la salud pública, por ser una condición que “No solo 
afecta a los menores de dos años como sujetos, sino a la sociedad en su conjunto,por cuanto 
se incrementan desigualdades, impacta negativamente en el desarrollo de capacidades de 
generaciones y genera gastos mayores en disposición de servicios en materia de salud, 
trabajo, alimentación y dependencia”; es aquí donde el papel de los profesionales e 
instituciones de salud como la ESE Hospital Cartagena de indias toman importancia, porque 
son los encargados por medio del acompañamiento, la promoción y la creación de estrategias 
con bases científicas que garanticen de manera eficaz un incremento en la adherencia a esta 
práctica y así lograr transformaciones en las prácticas sociales relacionadas con la LM y la 
alimentación complementaria adecuada en los menores de dos años (8). Además un gran 
porcentaje de la población vulnerable de la ciudad reciben atención en las distintas sedes que 
se encuentran distribuidas en la ciudad y corregimientos se hace necesario conocer que tan 
capacitado se encuentra el personal a la hora de realizar u una correcta educación. 
A partir de lo planteado anteriormente surge el siguiente interrogante: 
¿Los profesionales de la salud que brindan sus servicios en la ruta materno perinatal y 
primera infancia, tienen buen nivel de conocimientos y una actitud de aceptación hacia 
la práctica de la LM? 
12 
 
3. OBJETIVOS 
 
3.1 OBJETIVO GENERAL 
 Determinar el nivel de conocimiento y actitud hacia la lactancia materna de los 
profesionales de la salud que brindan atención en la ruta de atención integral materno 
perinatal y primera infancia. 
 
 
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Identificar las características sociodemográficos de los profesionales de la salud 
 Establecer el nivel de conocimiento sobre lactancia materna de los profesionales de 
la salud en la ruta de atención integral de materno perinatal y primera infancia 
 Determinar la actitud hacia la práctica de la lactancia materna de los profesionales de 
la salud en la ruta de atención integral de materno perinatal y primera infancia. 
 
13 
 
4. MARCO TEORICO 
 
A partir de lo planteado, se hace necesario describir aspectos importantes que ayuden a 
interpretar el tema de investigación, en este caso los conocimientos y actitudes sobre 
lactancia materna en el personal de salud en la ruta de atención integral materno perinatal y 
primera infancia. 
 4.1 Lactancia materna 
La UNICEF (3) define la lactancia materna como el proceso de alimentación del niño con la 
leche que es producida por la madre el mismo, considerándose a ésta como el mejor alimento 
para cubrir sus requerimientos y necesidades energéticas de macro y micro nutrientes. Es la 
forma más idónea de alimentación. A partir de lo que menciona la OMS la leche materna 
constituye el alimento indicado hasta los seis meses de edad para los niños y niñas, desde los 
6 meses se puede iniciar el acompañamiento de otros alimentos hasta los dos años, pues cubre 
los requerimientos calóricos en este rango de edad. La lactancia fortalece los lazos afectivos 
entre la madre y su hijo o hija, los protege contra enfermedades infecciosas como diarreas, 
cólicos, gripes y favorece su desarrollo físico y mental (1) 
La adaptación de la leche materna a las necesidades del bebé es total, pues este es un alimento 
completo. Entre sus nutrientes se encuentra la taurina, que es un aminoácido esencial para el 
desarrollo del cerebro, contiene lactosa, que hace parte de los carbohidratos, es un azúcar 
propio de esta leche, que favorece el desarrollo de la flora intestinal y protege al bebé de los 
gérmenes responsables de la gastroenteritis. En cuanto a la grasa, ésta se adapta a las 
necesidades del niño o niña. Además, posee minerales y vitaminas, le ofrece anticuerpos, en 
especial la inmunoglobulina IgA, que tiene como función principal evitar las infecciones en 
las vías respiratorias y digestivas (3). 
Los bebés que no reciben leche humana, tienen muchas más posibilidades de enfermar sobre 
todo los primeros años de vida, ya que la leche de una madre contiene anticuerpos y factores 
inmunológicos, que protegen al bebé en el periodo de vida en que es más vulnerable, ya que 
en sus primeros años, el sistema inmunológico no está completamente desarrollado. Además 
de estos beneficios la LM establece el vínculo madre e hijo e incluso trae beneficios 
económicos (22). 
A nivel mundial esta práctica es cada vez más baja, observándose una tasa de LM exclusiva, 
entre los lactantes hasta los 6 meses de aproximadamente 36% a nivel mundial. Otra de las 
principales causas que contribuyen al declive de las tasas de LM son factores que implican a 
los profesionales de salud. Los conocimientos y una actitud favorable hacia la LM por parte 
de estos se constituyen en aspectos fundamentales para favorecer esta práctica en las madres 
(2). No obstante los estudios en países europeos muestran una tendencia al alza en la 
prevalencia de LM en especial durante los primeros meses de vida, en España la encuesta 
14 
 
nacional de salud 2017 (ENSE), demuestra una evolución favorable en los patrones de 
lactancia en los últimos 20 años. Esta enfatiza que el mayor aumento de la LM se produce en 
los últimos años, sobre todo en LME a los 6 meses. Existe un claro incremento de la lactancia 
natural, tanto en frecuencia como en duración. A los 6 meses casi el 40% de las mujeres 
continúa con LME (23). 
En nuestro país se evidencia una práctica de la lactancia materna baja, aunque la prevalencia 
de inicio de esta es de 72% se encuentra fuera de los rangos internacionales y las políticas 
nacionales en cuanto a frecuencia y duración. Los resultados de la ENSIN (2015) reflejan 
que, las regiones que presentaron un mayor porcentaje de inicio de la LM son central 
(75,4%), seguida de la Orinoquia y amazonia (75%) y la pacifica (73,8%); mientras que 
regiones como oriental (69,9%) y atlántica (69,8%) quedaron con resultados más bajos. 
Siendo esta última región la más vulnerable ante esta situación, dato que se refleja en la tasa 
de lactancia de la ciudad de Cartagena, que corresponde a un 36% con un promedio de 
duración de 2,4 meses (7) (9). 
4.2 Política del plan decenal de lactancia materna 2010-2020 
El Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020 se encuentra inmerso en una amplia gama 
de políticas públicas orientadas a la protección y garantía de derechos de los niños y las niñas, 
fundamentalmente los menores de 2 años. Además, se enfoca en objetivos mayores a nivel 
internacional, como son los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Estrategia Mundial para 
la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. Todo esto le da una transcendencia que va 
más allá de simples estrategias de intervención, sino que se detiene en establecer la LM como 
una base para el correcto desarrollo de la sociedad partiendo de transformaciones sociales de 
las familias, los padres, los cuidadores y los profesionales de salud. En él se establece las 
acciones que deben realizarse en el país y cada una de sus regiones, a fin de lograr una eficaz 
protección, promoción y ayuda de la LM dando importancia principal a la política de 
alimentación y nutrición de los niños (8). 
El Plan Decenal de Lactancia Materna nace como resultado de buscar mejorar las prácticas 
de LM, tanto el inicio en la primera hora de vida, como la exclusiva durante los primeros seis 
meses y la duración total de dos años y más. El ministerio de salud de Colombia estableció 
este plan como prioritario puesto que la LM repercute en la salud y bienestar de las madres 
y sus hijos, en la económica del hogar y del país. Por otro lado, este tiene como objetivos 
principales reducir la morbimortalidad infantil, concientizar a la sociedad sobre los 
beneficios sociales y económicos de la LM, el inicio adecuado de la alimentación 
complementaria y el papel que cada uno cumple en esta tarea (8). 
Así mismo, se tuvo en cuenta los resultados de los indicadores de cómo estaba la calidad de 
vida de niños yniñas, morbimortalidad, entre otros; igualmente los de las madres y, junto 
15 
 
con índices bajos de LM en diferentes departamentos obtenidos en encuestas nacionales, se 
demostró la necesidad de instaurar una estrategia que los transforme totalmente y tenga un 
impacto profundo en la dinámica de la sociedad (8). 
4.3 Lactancia materna exclusiva 
La lactancia materna exclusiva consiste en alimentar al niño únicamente con leche materna 
durante sus seis primeros meses de vida, esto según las recomendaciones de la OMS (1). Sin 
embargo, una gran cantidad de niños no recibe esta alimentación de forma adecuada, durante 
el periodo de 2007-2014 solo un 36% de los lactantes recibieron LME a nivel mundial. Las 
mayores tasas las presentan los países del Sur de Asia con un porcentaje de LME del 60%, 
seguidos por el Este y Sur de África con un 57%. Muy preocupante resulta el hecho de que 
en muchas regiones este porcentaje es sólo del 30% (24), no se conoce detalladamente cuál 
es la situación en los países con mayores ingresos, pero la información disponible es 
preocupante. Así, en el año 2010, en Australia alrededor del 90% de las mujeres iniciaban 
LM pero, a los 6 meses, sólo el 2% continuaban con LME (25), en Europa los países con 
peores tasas de inicio de LM eran Francia o Irlanda con niveles del 63 y 44%. Reino Unido, 
por su parte, tenía un 77% de inicio de lactancia pasando a <1% de LME a los 6 meses (4); 
en Estados Unidos, en 2013, el porcentaje de inicio de LM era del 76% y a los 6 meses la 
LME se reducía hasta el 16% (26). Por su parte la UNICEF señala que en México el 
promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida es de sólo 
14.4%, el más bajo en Latinoamérica, junto con República Dominicana (27). En chile, el 
ministerio de salud reporto en su última encuesta nacional de lactancia materna del año 2013, 
un promedio nacional de LME al sexto mes de 56% (28). 
En Colombia para el año 2015 según ENSI, la prevalencia de LME correspondió a un 36,1% 
siendo baja con respecto a la los resultados mundiales (43%) pero por encima de la tasa de 
Latinoamérica y el caribe en general (32%) para ese mismo año. No obstante, a nivel nacional 
los resultados no son satisfactorios; las regiones pacifica con un 45,9%, Orinoquia y 
amazonia con 41,9% y oriental con 41,3% están a la cabeza, acompañadas de Bogotá con un 
45,6%; la menor proporción se encuentra en la región central con 36,2% y considerablemente 
más abajo cierra la región atlántica con un alarmante 20,5% (7). Se observa entonces que se 
hace necesario implementar medidas que garanticen un aumento en los porcentajes tanto de 
LM como de LME, en especial en las regiones con déficit marcado en los resultados de los 
estudios; la importancia de la situación radica en que la LM le proporciona al niño todos los 
nutrientes que requiere para un crecimiento y desarrollo adecuados, además de protegerlo de 
contraer algunas enfermedades y si el desarrollo de esta práctica no cumple con los objetivos 
establecidos existirá un alto riesgo de aumento en la morbimortalidad infantil. Es importante 
mencionar que el momento ideal para el inicio de esta práctica es durante la primera hora 
de vida del recién nacido. 
16 
 
La LME es una práctica muy antigua y gracias a las múltiples investigaciones realizadas 
sobre la misma se conocen una gran cantidad de beneficios sobre esta, no solo para el niño, 
para la madre también, puesto que favorece a la contracción uterina después del 
alumbramiento, retarda la recuperación de la fecundidad y disminuye la posibilidad de 
contraer cáncer de ovarios o de mama (7). Además de favorecer también al fortalecimiento 
del vínculo afectivo madre-hijo, dicho vínculo sentara las bases para futuras relaciones 
sociales, el desarrollo emocional del niño, ya que crea cimientos para una personalidad 
estable. A pesar de los múltiples beneficios de la lactancia materna exclusiva y de los 
constantes esfuerzos de los sistemas de salud por implementar esta práctica, es evidente el 
pensamiento de muchas madres sobre la insuficiencia de la leche materna para alimentar a 
sus hijos y por tal motivo recurren a otros alimentos, principalmente el agua. Esto interrumpe 
la lactancia materna exclusiva, poniendo al niño en riesgo de contraer infecciones (1), 
además de ser un acto innecesario puesto que la leche materna contiene un 80% de agua, 
principalmente la primera leche que él bebé consume en cada mamada, por lo tanto si el niño 
se encuentra sediento, bastará con amamantarlo. 
4.4 Beneficios de la LM y LME 
La lactancia materna total es un pilar fundamental en un correcto crecimiento y desarrollo, 
desde el punto de vista biológico esta brinda los nutrientes necesarios e idóneos respecto a 
cada etapa por la cual el niño pasa durante sus primeros dos años de vida; no obstante sus 
beneficios no se limitan a la dimensión física sino que abarca aspectos tan complejos como 
la dinámica de la familia y la sociedad en general. El ministerio de salud de Colombia pone 
en manifiesto lo vital de esta práctica al construir el Plan Decenal de Lactancia Materna 
(2010-2020), en este se resalta que este alimento, no solo es el mejor para ofrecer al bebe 
desde momento mismo del nacimiento (primera hora de vida) sino que de igual forma es 
también un factor importante que influye en el desarrollo de cualquier sociedad, 
primordialmente porque brinda beneficios que ningún otro alimento aporta; entre éstos se 
encuentra el favorecimiento a la adaptación al mundo, en su desarrollo psicoafectivo y en su 
relación con la madre; no dejando de lado la importancia que tiene en la protección contra 
enfermedades infecciosas (8). 
El niño y la madre son los primeros en percibir los beneficios de la LM y LME, los estudios 
a nivel mundial demuestran que el impacto que hay al fortalecer esta práctica es 
considerablemente alto, la LME hasta los 6 meses protege a los niños y niñas de padecer de 
obesidad en la edad adulta. Los niños alimentados con Leche materna poseen mayor 
coeficiente intelectual hasta la fase post universitaria, hasta 12.9 puntos más que los niños 
alimentados con leche artificial, además ejerce un efecto protector para que en la edad adulta 
los niños que fueron amamantados reduzcan el riesgo de padecer de diabetes mellitus. Se 
considera que la leche materna favorece el crecimiento y desarrollo físico e intelectual del 
bebe de igual forma compensa su sed y sus necesidades alimentarias; el calostro es un factor 
17 
 
vital durante los primeros momentos de vida, este regula la digestión del bebé, 
conjuntamente contiene defensas para protegerlo de enfermedades e infecciones; previene y 
combate diarreas, problemas respiratorios, problemas digestivos, alergias, desnutrición y 
deshidratación; aquí radica la importancia de que la LM se inicie inmediatamente después 
del nacimiento del niño, puesto que la influencia en la salud del mismo aumentara cuanto 
más rápido y más tiempo se inicie dicho proceso. De igual forma son múltiples las ventajas 
para la madre, es así como se evidencia reducción en la mortalidad materna y las hemorragias 
posparto, lo que igualmente lleva a disminuir el riesgo de anemia; las mujeres que lactan a 
sus hijos reducen el riesgo de contraer cáncer de seno o cáncer de ovarios; la producción de 
leche aumentara en velocidad y cantidad si se amamanta con frecuencia y a partir de la hora 
inmediata al nacimiento del bebe, también ayuda a que el útero vuelva pronto a su tamaño 
ideal y colabora a la disminución del sobrepeso por el gasto aumentado de calorías; 
disminuye la posibilidad de tener otro embarazo en los primeros meses de amamantamiento 
además de que cuenta con disponibilidad inmediata para ser suministrada. El beneficio y 
fortalecimiento del vínculo de amor entre la diada madre-hijo, además de aumentar el 
sentimiento de confianza y afecto, resulta enuna las más importantes experiencias al 
momento de la puesta en práctica del proceso de amamantamiento (2) (8) (29). 
Por otro lado, en la familia la LM contribuye considerablemente a la mejora de la situación 
económica al no tener que gastar dinero en leches de fórmula, biberones, entre otros, que 
tienen en su mayoría precios muy elevados en el mercado; Igualmente se crea la cultura de 
la LM y mejora los vínculos afectivos entre los miembros. Los beneficios de igual forma van 
a tener impacto en la sociedad, puesto que habrá una reducción en general en los gastos en 
salud para el país; es importante el impacto sobre la morbimortalidad infantil donde se 
obtendrá una disminución significativa en los indicadores de esta; los niños crecen y serán 
ciudadanos con mejores capacidades físicas e intelectuales, lo que en el futuro mejorará la 
productividad nacional e internacional; se favorece al medio ambiente, al no haber un 
consumo elevado de alimentos sucedáneos; de igual forma se crea conciencia nacional sobre 
la importancia de mantener y suministrar un recurso fundamental para el desarrollo de la 
sociedad (8). 
4.5 Conocimientos y actitudes del personal de salud 
El profesional de la salud juega un papel primordial en la adherencia a la LM tanto de la 
madre como del hijo, ya que estos son los primeros en estar en contacto en el momento del 
parto además de llevar el seguimiento del embarazo y el control de crecimiento y desarrollo; 
es así como unos conocimientos actualizados y una actitud adecuada serian la base sólida 
para brindar educación y asesoramiento idóneo sobre LM, además pueden ser las claves del 
éxito de esta práctica, tanto en frecuencia como en duración. Los estudios muestran que la 
disposición de la madre no es el único componente que influye en la finalización antes de 
tiempo de la LM; diferentes factores incluyen dolor en los pezones, congestión mamaria, 
18 
 
agitación del lactante, dudas acerca de tener suficiente leche materna y las creencias acerca 
de la finalización anticipada de la LM a nivel social. Igualmente se enfatiza en el 
conocimiento de los profesionales de la salud a la hora de abordar los problemas relacionados 
con la LM como otro factor determinante en el establecimiento de esta misma (28). 
El conocimiento, se define como el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre 
para aprender su mundo y realizarse como individuo, y especie (30), juega un papel 
primordial en la vida de las personas, ya que este les dota de bases sólidas para desenvolverse 
en la sociedad; las actividades que los individuos realicen tendrán un gran impacto 
dependiendo del grado de conocimiento que este tenga de las mismas, es decir los resultados 
obtenidos al realizar dichas actividades serán sustancialmente mejores además de que se 
logrará una mayor adherencia a los cambios realizados. Es así como unos conocimientos 
ideales acerca de la LM por parte del personal de salud pueden ser una base sólida sobre la 
cual trabajar para establecer esta práctica dentro de la sociedad misma. 
No obstante, diferentes estudios a nivel mundial muestran que los profesionales de la salud 
muchas veces no poseen los conocimientos adecuados acerca de LM, lo que es un indicativo 
preocupante teniendo en cuenta que son los más cercanos a la madre y al niño durante los 
primeros meses de vida; se observó que las recomendaciones de la OMS sobre la duración 
de la LM (1), no se brindan ni fomentan adecuadamente. En un estudio realizado en etiopia 
a enfermeras y parteras se obtuvo que el 21% respaldaron la LM durante los primeros seis 
meses de vida del lactante y el 33% la fomentaron hasta los 24 meses de vida (31); por su 
parte Baydar en Turquía, señala que la mayoría de los participantes de su estudio, que incluía 
a especialistas y residentes de ginecología y obstetricia, pediatría y medicina general, y a 
médicos de cabecera, enfermeras y parteras, (94,9%) respaldaban la LME durante los 
primeros seis meses y que el 84,8% fomentaban continuar con la LM hasta los dos años, 
aunque la mayoría respaldaba los enfoques dados por OMS también se halló que solamente 
el 7,6% habían permanecido con el amamantamiento de sus hijos hasta los dos años de vida, 
es decir, un porcentaje bajo de los participantes tuvo en cuenta sus conocimientos sobre LM 
(2). En 2014 en Canadá, Pound encontró que la tasa de respuestas correctas de profesionales 
a las preguntas acerca de esta práctica fue del 67,8% en pediatras, 64,3% en médicos 
generales, 72,7% en residentes de pediatría y 66,8% en residentes de medicina general (32). 
Por otro lado, la actitud, definida por la RAE (15) como la disposición de ánimo manifestada 
de algún modo, influye en como una persona decida realizar alguna actividad y esto afectara 
o no el resultado que se busque, es así como propiciar una actitud positiva hacia LM tendrá 
impacto en como la madre adopte su posición con respecto a esta práctica. Junto con lo 
anterior, ir de la mano de los conocimientos idóneos y teniendo la disposición correcta 
resultara fundamental para lograr el alcance de las metas mundialmente establecidas. Una 
buena actitud por parte de los profesionales en el apoyo de LM tiene un efecto beneficioso 
19 
 
en su iniciación; y esto resulta esencial para su mantenimiento, como señala Pereda 
Goikoetxea (33). En Luisiana, Lucas (18) en su estudio de validación de una escala para 
evaluar los conocimientos y actitudes de los profesionales, encontró en los resultados una 
actitud habitualmente positiva hacia la LM, no obstante un déficit de conocimiento en 
términos de los impactos en la salud y el manejo adecuado de la leche materna también fue 
evidente, se observó en el estudio que un 65% de los participantes creían que apoyar la LM 
hacia parte importante de su trabajo, pero solamente 39% consideró jugar un papel eficaz 
para mantener la LM en las madres que atendían por esto enfocaron las acciones para mejorar 
las tasas de amamantamiento más en los padres y no en los profesionales de la salud del 
centro hospitalario. 
 
 
 
20 
 
5. METODOLOGIA 
 
5.1 Tipo de estudio: el presente fue un estudio descriptivo en el que se determinó el nivel de 
conocimientos y actitudes hacia la lactancia materna en los profesionales de la salud que 
brindan atención en la ruta de atención integral materno perinatal y primeria infancia sobre 
la lactancia materna. 
5.2 Población: está constituida por 34 profesionales de la salud. Distribuidos en 20 
enfermeras y 14 médicos que atienden la ruta de atención integral materno perinatal y 
primeria infancia de los CAP que están ligados a la ese Cartagena de Indias. 
Para las rutas de atención materno perinatal y primera infancia la ESE Hospital Local 
Cartagena de Indias ha organizado la prestación de sus servicios de la siguiente manera (Ver 
tabla No.1) 
Tabla 1. Centros de salud donde se atiende la consulta de crecimiento y desarrollo y 
control prenatal. 
RUTA DE ATENCION CENTRO DE SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ruta de atención Materno Perinatal 
Socorro 
Arroz barato 
Bosque 
Líbano 
Canapote 
Pozón 
Arroyo de piedra 
Arroyo grande 
Bayunca 
Boquilla 
Pontezuela 
Bocachica 
Punta arena 
Caño de oro 
 
 
 
 
Ruta de atención para la primera infancia 
Arroz barato 
Blas de lezo 
Las reinas 
Nelson Mandela 
Nuevo Bosque 
Socorro 
Pasacaballo 
Bayunca 
Gaviotas 
21 
 
Nuevo Porvenir 
Olaya 
Pontezuela 
Pozón 
Boquilla 
La candelaria 
Daniel Lemetre 
La esperanza 
San Francisco 
San Pedro y Libertad 
Bicentenario 
 
5.3 Criterios de Inclusión: Ser profesionales en medicina y enfermería que participarán en 
la ruta de atención materna perinatal (control prenatal) y ruta de atención a la primera infancia 
(crecimiento y desarrollo), que tuvieran mínimo un año de desempeño en el área y que 
pertenecen a la ESE Cartagena de Indias. 
5.4 Criterios de exclusión:Profesionales de medicina y enfermería que no deseen participar en el 
estudio. 
5.5 Instrumentos: se utilizaron dos instrumentos el primero fue la Encuesta a profesionales 
en torno a la lactancia materna, creada por López Aguilar (34). La validación el instrumento, 
fue hecha a juicio de 5 profesionales en salud donde 2 eran docentes expertos en el área de 
investigación del departamento de salud pública de Perú, 2 médicos neonatólogos de Hospital 
Nacional Daniel Alcides Carrión y 1 miembro de Consejería en Lactancia Materna del 
Hospital Nacional Dos de Mayo en Perú. Estos jueces elaboraron una matriz de respuestas y 
mediante el estadístico Kappa se evaluó el grado de acuerdo entre las respuestas obtenidas, 
resultando un valor de 0,77, significativo para una fuerza de concordancia buena ya que el 
estadístico tiene un rango ubicado entre 0 y 1. Este instrumento ha sido ampliamente usado 
en investigaciones similares que buscan resultados similares. 
Para completar la validación también se realizó una prueba piloto con 36 profesionales, la 
cual permitió determinar que la mayoría de las preguntas son de fácil comprensión y que el 
tiempo estimado para resolver el cuestionario es de 5 a 10 minutos aproximadamente. Por 
último, mediante el Alfa de Cronbach se determinó el grado de correlación entre las repuestas 
alcanzadas, obteniendo un resultado aceptable de 0.55. 
Para evaluar los conocimientos sobre LM el instrumento empleado consistió de tres partes, 
la primera recolectaba datos sociodemográficos de los participantes, tales como el sexo, edad, 
tiempo de experiencia, entre otros. La segunda sección de la encuesta aplicada evaluaba los 
conocimientos sobre lactancia materna, y estaba compuesta por 15 preguntas de opción 
22 
 
múltiple y con única respuesta donde se asignó un punto por cada pregunta correcta, para 
esta sección los resultados se clasificaron como Bajo (0-5 puntos), Medio (6-10 puntos) y 
alto(11-15puntos). 
Finalizando, el tercer componente del instrumento evaluó el nivel de actitud de los 
encuestados hacia la lactancia materna, esta evaluación fue realizada mediante una escala 
tipo Likert constituida por 14 preguntas en la cual se asignó una puntuación de 1 a 5 
dependiendo del grado de acuerdo o desacuerdo con cada ítem. Luego de tabular todas las 
puntuaciones obtenidas por los participantes se halló la media aritmética y la desviación 
estándar del puntaje final alcanzado entre la totalidad de los participantes y posterior a esto, 
basados en la escala de Stanones fueron definidos los intervalos para clasificar las 
puntuaciones obtenidas como Rechazo, Indiferencia o Aceptación hacia la lactancia materna. 
5.6 Consideraciones éticas: El presente estudio cumplió con los parámetros establecidos 
para el desarrollo de investigaciones biomédicas establecidos en la Declaración de Helsinki, 
Ley 911 de 2004 (artículo 29), el código del Comité Internacional de Enfermería (CIE) y el 
Código de Núremberg. De la misma forma esta investigación se clasifico como una 
investigación sin riesgo según lo planteado en la Resolución 8430 de 1993, en la cual se 
establecieron las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud 
en Colombia (35). 
Se trató de un estudio en el cual se entrevistaron a los profesionales de la salud (médicos y 
enfermeras (os) que atendieran embarazadas en la ruta materno perinatal y niños lactantes en 
la ruta de primera infancia, por lo cual se requirió consentimiento informado. Se respetó la 
confidencialidad de los participantes; los cuales tuvieron la libertad de otorgar su 
consentimiento informado, dando las garantías de su participación voluntaria en la 
investigación. Además, este estudio fue una investigación con riesgo minino pues no incluyo 
ningún tipo de experimentación o de exposición en humanos; y no tiene ningún impacto sobre 
el ambiente. Se llevó a cabo con la autorización del representante legal de la institución de la 
institución donde se realizó la investigación (35). 
5.7 Análisis y procesamiento de la información: Todos los cuestionarios o encuestas 
fueron aplicados solo una vez a cada participante por un entrevistador de forma presencial, 
excepto tres de estas encuestas que fueron enviadas a los participantes por correo como una 
encuesta de Google. Se realizó acondicionamiento del entrevistado bajo criterios del 
investigador, tal como, presentación del personal, objetivo de la investigación, ventajas, 
desventajas, aplicación. Se preguntó a cada profesional sobre consentimientos informados 
sobre su participación en el estudio. 
23 
 
6. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
 
Tabla 2. Operacionalizacion de variable sociodemográfica 
Variable-Definición Dimensión Ítem Indicador Tipo de Variable Escala de 
medición 
Características 
sociodemográficas. 
Son elementos o 
circunstancias 
condicionantes 
provenientes de la 
sociedad, que muestran 
características sociales 
propias de la misma. 
Edad Años cumplidos Años cumplidos Cuantitativa Razón 
Genero Femenino 
Masculino 
Femenino 
Masculino 
Cualitativa Nominal 
Estado civil Casado (a) 
Soltero (a) 
U. Libre 
Viudo (a) 
Casado (a) 
Soltero (a) 
U. Libre 
Viudo (a) 
Cualitativa Nominal 
Profesión Enfermero (a) 
Medico (a) 
Enfermero (a) 
Medico (a) 
Cualitativa Nominal 
Tiempo de 
experiencia 
1-5 años 
6-10 años 
>10 años 
1-5 años 
6-10 años 
>10 años 
Cuantitativa Razón 
Número de hijos 1, 2, 3, más de 3 1, 2, 3, más de 3 Cuantitativa Razón 
Su hijo recibió LM Si 
No 
Si 
No 
Cualitativa Nominal 
Su hijo recibió LM 
total 
Si 
No 
Si 
No 
Cualitativa Nominal 
 
 
24 
 
Tabla 3. Operacionalizacion de variable de nivel de conocimiento 
Variable-Definición Dimensión Ítem Indicador Tipo de 
Variable 
Escala de 
medición 
Nivel de 
Conocimientos. Según 
Platón el conocimiento 
es todo lo que es 
verdadero, se refiere a 
conjunto de saberes o 
información verídica 
que el profesional de 
salud tiene sobre 
lactancia materna, estos 
se habrán podido 
obtener durante su 
formación académica, 
experiencias 
personales, laborales, 
entre otros. 
 Fisiología de la 
producción de 
leche materna 
• Tiempo de bajada de 
la leche después del 
parto. 
• Tiempo de 
Producción del 
calostro 
• Cantidad de calostro 
producido 
• Tipos de leche 
producida durante el 
tiempo de cada 
mamada. 
• Estimulación para 
la producción de 
leche 
<55%Muy 
insuficiente 
 
55-70% 
Insuficiente 
 
70-85% Bien 
 
>85% Excelente 
Cualitativa Nominal 
25 
 
Postura de madre 
y bebe. 
 
• Bebé en estrecho 
contacto con su madre. 
• Cabeza y cuello 
alineados frente al 
pecho. 
• Bebé acercado al 
pecho con la nariz 
cerca del pezón. 
• Ombligo del bebé en 
contacto con abdomen 
de la madre. 
• El pezón se acerca al 
labio superior (o debajo 
de la nariz) 
<55%Muy 
insuficiente 
 
55-70% 
Insuficiente 
 
70-85% Bien 
 
>85% Excelente 
Cualitativa Nominal 
Características de 
un buen enganche 
durante la 
mamada. 
• Boca bien abierta 
• Labios superiores e 
inferior evertidos. 
• La lengua rodea pezón 
y areola. 
• Mejillas llenas y 
redondeadas (sin 
hoyuelos). 
• Más areola visible por 
encima del labio 
superior que por debajo 
del inferior. 
• Gran parte de la areola 
dentro de la boca del 
bebé. 
<55%Muy 
insuficiente 
 
55-70% 
Insuficiente 
 
70-85% Bien 
 
>85% Excelente 
Cualitativa Nominal 
26 
 
• Movimientos de 
succión lentos y 
profundos. 
Políticas y 
recomendaciones 
internacionales 
• Suministro de 
Muestras de leches 
artificiales en 
institución de salud. 
• Recomendaciones 
actuales de la OMS 
sobre LM. 
• Pasos ara una 
lactancia exitosa 
<55%Muy 
insuficiente 
 
55-70% 
Insuficiente 
 
70-85% Bien 
 
>85% Excelente 
Cualitativa Nominal 
Duración de 
LME, Total y 
Tiempo de tomas 
• 6 meses• 2 años 
• Duración de las 
mamadas. 
• Horario de las tomas. 
<55%Muy 
insuficiente 
 
55-70% 
Insuficiente 
 
70-85% Bien 
 
>85% Excelente 
Cualitativa Nominal 
Extracción y 
conservación de 
la leche materna. 
• Manual 
• Mecánico 
• Tiempo de 
congelación y 
refrigeración 
<55%Muy 
insuficiente 
 
55-70% 
Insuficiente 
 
Cualitativa Nominal 
27 
 
• Suministro de la leche 
después de 
descongelada 
70-85% Bien 
 
>85% Excelente 
Beneficios de la 
LM 
• Disminuye la 
aparición de 
enfermedades crónicas 
e infecciosas. 
• Favorece el proceso 
de crecimiento y 
desarrollo. 
• Mejora su desarrollo 
intelectual. 
55%Muy 
insuficiente 
 
55-70% 
Insuficiente 
 
70-85% Bien 
 
>85% Excelente 
 
Cualitativa Nominal 
 
 
 
 
28 
 
Tabla 4. Operacionalizacion de variable actitud 
Variable-Definición Dimensión Ítem Indicador Tipo de 
Variable 
Escala de 
medición 
Actitud hacia la 
lactancia materna. 
La actitud es la manera 
en la que se expresan 
las emociones o 
sentimientos sobre un 
acontecimiento o tema 
determinado, la actitud 
que tienen los 
profesionales de la 
salud hacia LM se ve 
reflejada en la forma en 
la que estos 
promueven, apoyan e 
incentivan la práctica 
en las madres o 
gestantes. 
Educación a la 
madre sobre LM 
• Beneficios de la LM 
• Duración de LM 
• Estimulación para 
producción de leche 
• Posturas durante el 
amamantamiento 
Buena actitud 
Actitud negativa 
Cualitativa Nominal 
Lactancia 
materna en 
público 
• Postura sobre lactar 
en publico 
Buena actitud 
Actitud negativa 
Cualitativa Nominal 
Orientación a la 
madre sobre buen 
agarre 
Sí/No Buena actitud 
Actitud negativa 
Cualitativa Nominal 
Aconseja uso de 
sucedáneos 
Sí/No Buena actitud 
Actitud negativa 
Cualitativa Nominal 
29 
 
Asistencia a 
capacitaciones 
sobre LM 
Sí/No Buena actitud 
Actitud negativa 
Cualitativa Nominal 
 
30 
 
6. RESULTADOS 
 
6.1 Factores sociodemográficos. 
El presente estudio contó con la participación de 34 profesionales de la salud, todos los 
encuestados cumplían con los criterios de inclusión mencionados. 
La edad (años) media de los participantes fue de 30,9 años para las enfermeras y de 40,5 con 
una desviación estándar de 16 para los médicos. De los 34 encuestados el 47% (n=16) tenía 
entre 20 y 30 años, el 41% (n=14) se encontró en un rango de edad entre los 31 y 40 años, y 
por último el 12% de los encuestados (n=4) tienen más de 40 años de edad. 
En cuanto al sexo de los participantes el 95% (n=19) de las enfermeras fueron de género 
femenino y este mismo género ocupo un 50% (n=7) del total de médicos encuestados. 
En lo que respecta al grupo profesional al que pertenecen los encuestados el 41% (n=14) 
fueron médicos y las enfermeras ocuparon un porcentaje del 59% (n=20). 
 
6.2 Nivel de conocimientos sobre lactancia materna en profesionales 
El puntaje global obtenido por los encuestados fue de 12 puntos, por lo que es posible afirmar 
que el nivel de conocimiento de estos se clasifica como alto. De los 34 profesionales que 
fueron participes de estudio, se halló que el 76% (n=26) de estos obtuvieron entre 11 y 15 
puntos, por lo tanto su nivel de conocimientos se clasifica como alto. Por otra parte, con 
puntuaciones entre los 6 y 10 puntos, el 24% (n=8) de los profesionales obtuvieron niveles 
de conocimiento medio. Ninguno obtuvo niveles bajos de conocimientos sobre lactancia 
materna. 
Así mismo, los resultados también mostraron que el 97 % (n=33) de los médicos y enfermeras 
encuestadas recomendaba la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y un 3% 
(n=1) hasta edades diferentes a la establecida por la OMS. También se pudo observar que el 
91% (n=31) de los participantes considera que la técnica de amamantamiento es importante 
para una lactancia materna exitosa, mientras que el 9% (n=3) considera más importantes otros 
aspectos. En lo que respecta a las propiedades del calostro el 56% (n=19) respondió 
correctamente que este NO es un alimento rico en hidratos de carbono y el 44% (n=15) 
contestó erradamente esta pregunta. 
Al cuestionar sobre las practicas hospitalarias que favorecen la lactancia materna, el 88% 
(n=30) de los profesionales estuvo de acuerdo en amamantar en la primera hora de vida sin 
embargo, el 12% (n=4) consideró otras técnicas. En cuanto a la posición de la mano en forma 
31 
 
de C para lactar, el 24% (n=8) de los participantes cree erróneamente que dicha posición 
obstruye el paso de la leche, mientras que el 76% (n=26) afirmó correctamente que dicha 
posición no genera obstrucción alguna. 
Por su parte el 100% (n=34) de los encuestados está de acuerdo en que el recién nacido sano 
no debe recibir nada además de leche materna para su alimentación. A su vez el 88 % (n=30) 
del total de encuestados afirmo que la lactancia materna se debe ofrecer a libre demanda, no 
obstante 12% (n=4) considera otros momentos u horarios para lactar. 
En lo referente al uso de biberones la gran mayoría de encuestados, el 97% (n=33) acertaron 
en todas las afecciones que el uso de estos pueden provocar en el bebé y su lactancia. También 
un 73% (n=25) considera que una toma de formula láctea al día puede afectar la lactancia 
materna. Por último, de una forma bastante acertada el 100% (n=34) de los encuestados 
respondió que los grupos de apoyo a la lactancia materna favorecen el amamantamiento. 
6.3 Nivel de conocimientos sobre lactancia materna en médicos. 
Los profesionales en medicina obtuvieron en su mayoría niveles de conocimiento alto con 
un promedio de 12 puntos. El 93% (n=13) de estos tuvieron entre 11 y 15 puntos. A su vez 
el 7% (n=1) resulto con niveles de conocimiento medio. No hubo profesionales con nivel 
bajo de conocimientos. 
6.4 Nivel de conocimientos sobre lactancia materna en enfermeras. 
Al igual que el grupo anterior, las enfermeras encuestadas también obtuvieron en su mayoría 
niveles altos de conocimiento, con un promedio también de 12 puntos. Dicho de una forma 
más específica, el porcentaje de enfermeras con nivel de conocimientos alto fue del 65% 
(n=13). Por otra parte el 35% (n=7) de las profesionales en enfermería fueron clasificadas 
con niveles de conocimientos medio, al obtener entre 6 y 10 puntos. 
6.5 Nivel de conocimientos según la edad de los participantes 
En el grupo de profesionales de 20 a 30 años hubo un puntaje promedio de 12, donde el 62% 
(n=10) se clasifico con nivel alto de conocimiento y el 38% (n=6) restante fue clasificado 
en el nivel medio. En el grupo de participantes con edades entre los 31 y 40 años el puntaje 
promedio fue de 11 puntos, de estos 14 participantes el 93% (n=13) tienen un nivel alto de 
conocimientos y el 7% (n=1) se ubica en el nivel medio. Por último de los participantes con 
más de 40 años de edad, el 75% (n=3) cuentan con un nivel alto de conocimientos en 
lactancia materna y el 25% (n=1) conto con un nivel medio de conocimientos, este último 
grupo de profesionales tuvo un puntaje promedio de 11 puntos. 
6.6 Nivel de actitud hacia la lactancia materna en profesionales 
El estudio permitió determinar que de los 34 profesionales en enfermería y medicina 
encuestados, el 56% (n=19) tuvieron una actitud indiferente hacia la lactancia materna, 
32 
 
seguidos por el 23 % (n=8) quienes se clasificaron con una actitud de aceptación hacia esta 
práctica, por último el 21% (n=7) resulto con una actitud de rechazo 
6.7 Nivel de actitud según el grupo profesional 
En lo que respecta a las 20 enfermeras encuestadas, el 25% (n=5) de estas tuvo una actitud 
de aceptación hacia la lactancia materna, la mayor proporción la ocuparon aquellas con 
actitud indiferente hacia esta práctica con un 50% (n=10) y finalmente, el 25% (n=5) se 
encontró con actitudes de rechazo. En este punto llama la atención que sea mayor la cantidad 
de enfermerascon actitud de rechazo en comparación con aquellas que manifestaron actitud 
de aceptación. 
En el personal médico fue predominante la actitud de aceptación, de los 14 encuestados el 
nivel de aceptación fue ocupado por un 50% (n=7) de los profesionales, el 36% (n= 5) 
tuvieron una actitud de indiferencia, mientras que el 14% (n= 2) resulto con actitud de 
rechazo. 
 
 
33 
 
7. DISCUSION 
 
En el presente estudio el puntaje global obtenido por los encuestados fue de 12 puntos, por 
lo que fue posible afirmar que el nivel de conocimiento de estos se clasifica como alto. A su 
vez se determinó que la actitud global de los encuestados fue de indiferencia, puesto que el 
56% de estos se clasificaron en dicho nivel. 
A nivel general sobresale que la gran mayoría de los participantes, el 76% (n=26) obtuvo un 
nivel alto de conocimientos. Similar a los hallazgos obtenidos por López Aguilar (34) en una 
investigación llevada a cabo en Perú, donde el 99% de los encuestados también logró un nivel 
de conocimientos alto, en ambos estudios ningún participante fue calificado con nivel bajo 
de conocimientos, contrario a los resultados obtenidos por Hurtado (12) en su estudio 
realizado en México, donde menciona que obtuvo una mediana del conocimiento de 6.5 de 
puntuaciones que iban de 1 a 10, lo que le permitió clasificar a sus participantes con un nivel 
“deficiente” de conocimientos. Por otra parte, Medel (14) en una investigación en Chile que 
incluyó a 78 participantes, el 46% de los encuestados logró resultados entre “regulares y 
malos” y solo el 54% restante logro puntuaciones que clasificaron sus conocimientos entre 
“muy buenos y buenos”. A partir de lo anterior es posible afirmar que a pesar de que existen 
escasas deficiencias, el nivel de conocimientos sobre lactancia materna en los profesionales 
de nuestra ciudad es bastante bueno en comparación con otros estudios a nivel internacional. 
El tener conocimientos altos sobre LM puede constituirse en un factor determinante en la 
forma de desarrollar las actividades educativas y de consejería a las pacientes garantizando 
una mejor construcción de conocimientos por parte de estas, facilitando una mejor 
adherencia a la práctica de LM. 
De una forma más específica, este estudio expuso que el 97 % (n=33) de los médicos y 
enfermeras encuestadas recomendaban la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de 
edad, resultados similares a los obtenidos por Baydar (2) en Turquía, en el que se evidencio 
que de 715 profesionales el 94,9% también recomienda la lactancia materna exclusiva hasta 
los 6 meses de vida, resultados bastante favorables para ambos estudios. De igual forma, 
Baydar también evidencia que el 97,5% de sus encuestados está de acuerdo en amamantar al 
recién nacido durante la primera hora de vida, resultado que se asemeja a los logrados por 
nuestros profesionales encuestados, donde el 88% estuvo de acuerdo con esta práctica. 
 
Haciendo ahora un mayor énfasis en los resultados obtenido por grupo profesional, sobresale 
que los médicos encuestados en el presente estudio lograron en gran mayoría un nivel alto de 
conocimientos con un 93% y el 7% obtuvo niveles de conocimiento medio. Estos resultados 
guardan similitud con los hallazgos de López (34), donde el 89% tiene un nivel de 
conocimientos altos sobre lactancia materna, no obstante, estos resultados difieren de los 
hallados por Sánchez (36) en Aguascalientes-México, donde el 62% de los 40 profesionales 
en medicina que hicieron parte de su estudio resultó con conocimientos “muy insuficientes” 
y solo el 15% se clasificaron con resultados “buenos” y el 2.5% como “muy buenos”. Por su 
34 
 
parte los médicos de Maipú-Chile que formaron parte del estudio de Medel (14) reflejaron 
resultados que se concentran en su mayoría en el concepto de calificación “regular” con un 
65,4% y el 23% obtuvo resultados entre “buenos” y “muy buenos”. 
En lo que respecta a los conocimientos de las enfermeras, las encuestadas para este proyecto 
predominaron con un nivel de conocimientos alto con un 65% de las 20 encuestadas, el 35% 
restante alcanzó un nivel medio de conocimientos. Mejores resultados alcanzaron las 
enfermeras encuestadas por López (34) en Perú, donde el 80% de estas se clasifico en el nivel 
de conocimientos alto y el 20% con nivel medio, sin embargo, en ninguno de los estudios 
resultaron participantes con niveles bajos. Estos resultados no difieren de los alcanzados por 
Medel (14) donde el 39% demostró que tenía niveles “muy buenos” de conocimiento, 
seguidos del 28% que alcanzó niveles “buenos” y el 33% obtuvo niveles “regulares”, no 
obstante Hurtado y Aguilar hallaron resultados contarios en su estudio (12), ya que los 
profesionales en enfermería participantes en su investigación alcanzaron un puntaje medio 
de 6.7 de una calificación de 1 a 10, lo que según su estudio la clasificó en un nivel de 
conocimientos “deficiente”. 
El profesional de la salud juega un papel primordial en la adherencia a la LM tanto de la 
madre como del hijo, ya que estos son los primeros en estar en contacto en el momento del 
parto además de llevar el seguimiento del embarazo y el control de crecimiento y desarrollo; 
es así como unos conocimientos actualizados serian la base sólida para brindar educación y 
asesoramiento idóneo sobre LM, además pueden ser la clave del éxito de esta práctica, tanto 
en frecuencia como en duración. 
En lo referente a la actitud, esta investigación permitió conocer que en general los 
profesionales encuestados tuvieron una actitud indiferente hacia la práctica de lactancia 
materna, ya que un 56% de los participantes se agrupo en dicho nivel. Seguido de un 23% 
de profesionales con nivel de aceptación hacia esta práctica, llama la atención que el 21% de 
encuestados, mostró rechazo hacía la lactancia materna. A pesar de la desfavorabilidad de 
los resultados mencionados con anterioridad, el panorama es aún más infortunado en los 
resultados alcanzados en el estudio de López Aguilar (34), donde el 77,7% de los 112 
encuestados, mostró actitud de rechazo hacía la lactancia materna y solo un 8.9% mostró 
aceptación hacia esta práctica. Estos resultados resultan alarmantes debido a que la actitud 
estaría determinada por la manera en que expresan su conducta los profesionales de la salud 
ante LM, convirtiéndose en un factor determinante para el fortalecimiento de la misma, 
puesto que una actitud favorable, interesada y que busque un beneficio colectivo se verá 
reflejada a través de buenas prácticas de LM tanto de los profesionales como de las madres 
quienes darán mayor relevancia a los múltiples beneficios que se obtendrían tanto para el 
niño como para ella, la familia y la sociedad en general; por el contrario una actitud poco 
asertiva contribuiría a que no se obtenga una adherencia ideal a la LM, no solos en el inicio 
sino además en el mantenimiento de dicho proceso. 
Al igual que la población general, las enfermeras en su mayoría se mostraron indiferentes 
hacia la lactancia materna, ya que el 50% de las 20 participantes se clasifico en este nivel de 
actitud. Resultado que difiere de lo hallado en el estudio de López Aguilar (34), puesto que 
de su población de enfermeras, el 60% de estas mostro aceptación hacia la mencionada 
35 
 
practica y el 40% restante se mostró indiferente, en este mismo estudio no hubo enfermeras 
con actitud de rechazo, sin embargo el 25% de la población participante en este estudio si se 
ubicó en este nivel de actitud. En lo que respecta al personal médico, en el estudio de López 
Aguilar, los encuestados obtuvieron un porcentaje de 23% para la aceptación. Los resultados 
fueron más favorables para los médicos de nuestra investigación, puesto que el 50% de estos 
mostraron una actitud favorable hacia la lactancia materna, mientras que el 36% se mostraron 
indiferentes, distinto a los resultadosobtenidos por López (34), donde el 62% se mostró en 
este mismo nivel de actitud indiferente. Algunos autores afirman que las actitudes 
profesionales se constituyen en las causas principales de la limitada ejecución de 
actividades preventivas (17). De la misma forma indican que resulta indispensable el estudio 
de estas actitudes con el objetivo de incrementar el desarrollo de las actividades de 
promoción y prevención, comprendiendo que una actitud positiva hacia la promoción de la 
LM se debe constituir en una característica obligatoria en los profesionales de la salud con 
el fin de generar estrategias y programas que favorezcan el amamantamiento (21) 
El tener un nivel alto de conocimientos así como una actitud favorable hacia la LM por parte 
de los profesionales de la salud, se constituyeron en aspectos fundamentales para favorecer 
esta práctica en las madres, debido a que éstos garantizaron una consejería y apoyo adecuado 
a éstas mujeres durante el embarazo y posterior al nacimiento de sus hijos favoreciendo así 
con una adecuada adherencia a esta práctica. 
Las limitaciones del estudio son las propias de un estudio descriptivo, por lo tanto este 
proyecto solo brinda un panorama general de la situación investigada y no explica las 
posibles razones de dichos resultados. El tiempo de diligenciamiento de los instrumentos se 
constituyó en otra limitación debido a que, en ciertas ocasiones el tiempo de espera para el 
diligenciamiento de los mismos fue muy prolongado por parte de algunos profesionales, ya 
que estos debían interrumpir momentáneamente la atención brindaban en ese momento. 
A partir de la realización de este estudio, se ha generado un nuevo conocimiento acerca de la 
temática, ya que en la ciudad de Cartagena no se había realizado con anterioridad una 
investigación acerca de los conocimientos y actitud hacia la LM por parte de los profesionales 
de las rutas materno perinatal y primera infancia. También, es preciso mencionar que brinda 
la oportunidad de fortalecer el conocimiento existente acerca de lactancia materna, en 
profesionales y estudiantes y también representa un incentivo para la realización de otros 
estudios relacionados con esta temática, los cuales pueden ser llevados a cabo con mayor 
profundidad. 
36 
 
8. CONCLUSIONES 
 
 A partir de los resultados hallados se evidencia que en general el personal tiene buenos 
conocimientos sobre lactancia materna, los cuales seguramente son transmitidos a los 
pacientes durante las consultas, sin embargo, en lo referente a la actitud de los mismos se 
muestran altos porcentajes de indiferencia y algunos de rechazo, lo cual representa una 
enorme dificultad para la promoción de la lactancia materna en las comunidades, siendo 
esta una práctica que representa beneficios para el adecuado proceso de crecimiento y 
desarrollo de los niños así como para la prevención de enfermedades prevalentes en la 
infancia. 
Finalmente, es preciso afirmar que el hecho de tener buenas conocimientos sobre 
lactancia materna no significa que la información transmitida a los pacientes se brinde 
de la forma correcta, si la actitud frente a la temática es de rechazo o indiferencia, la 
información transmitida no va a ser percibida y puesta en práctica correctamente. 
37 
 
9. RECOMENDACIONES 
 
 A los profesionales que atienden la rutas de atención de a la primera infancia y materno-
perinatal, que amplíen y actualicen su conocimiento sobre lactancia materna con el fin 
de que transmitan conocimientos sólidos y reales a las pacientes durante su consulta. 
 De igual forma, a los profesionales, que den un cambio que favorezca su actitud hacia la 
lactancia materna, con el fin de que dicha actitud de aceptación sea transmitida a los 
pacientes y estos logren comprender la importancia de esta práctica. 
 A los coordinadores de los diferentes centros de atención, que planeen y ejecuten más 
actividades de actualización y capacitación sobre lactancia materna y de esta forma 
mantener actualizado a su personal en lo que respecta a esta temática. 
 A los profesionales de enfermería, medicina y a los estudiantes de estas profesiones que 
investiguen a una mayor profundidad al respecto del tema. 
 En los sitios de formación académica, que desde las aulas de clase se motive a los 
estudiantes de enfermería a tener una actitud positiva hacía esta práctica para que en un 
futuro la educación brindada a sus pacientes sea transmitida con asertividad. 
 
38 
 
BIBLIOGRAFIAS 
 
1. Organización Mundial de la Salud. Lactancia materna. 
(https://www.who.int/topics/breastfeeding/es/. Fecha de acceso 23-01-19) 
2. Baydar A, Kayhan B, Kılıcc M, Karatas I, Cetind N, Güneye S, et al. Nivel de 
conocimiento, actitud y experiencia de los profesionales de la salud respecto de la 
lactancia y la leche materna en una ciudad de Turquia Estudio Transversal. 
(https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/primero/2016/AO_Baydar_anticipo_14-
10-16.pdf. Fecha de acceso 23-01-19) 
3. UNICEF. Hacia la promoción y el rescate de la lactancia materna. 
(https://www.unicef.org/venezuela/spanish/LACTANCIA.pdf. Fecha de acceso 30-01-
19). 
4. Asociacion Española de Pediatria. Lactancia materna en cifras: tasas de inicio y 
duración de la lactancia en España y en otros países. 
(https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/201602-lactancia-materna-
cifras.pdf. Fecha de acceso 4-02-19) 
5. Silvestre P, Barros M, Isoyama S, Panplona V, Garcia C. Conocimientos y prácticas de 
profesionales de la salud sobre amamantamiento materno en servicios públicos de 
salud. RLE [en linea] 2009 noviembre (Fecha de acceso 23-01-19); 17(6). Disponible 
en http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-
11692009000600005&script=sci_arttext&tlng=es. 
6. Ministerio de Salud y Proteccion Social. Instituciones amigas de la mujer y de la 
infancia-lineamientos. 
(https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/lin
eamientos-ami-2011.pdf. Fecha de acceso 06-03-19 ) 
7. ICBF. ENSIN. (https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-
situacion-nutricional. Fecha de acceso 08-02-19) 
8. Ministerio de Salud y Proteccion Social. Plan decenal lactancia materna 2010-2020. 
(https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/pla
n-decenal-lactancia-materna.pdf. Fecha de acceso 06-03-19 ) 
 
39 
 
9. Diaz C, Lopez R, Herrera I, Arena D, Giraldo C, Gonzalez L. Factores asociados con 
la lactancia materna en niños menores de un año en la ciudad de Cartagena, Colombia. 
CM [en linea] 2011 Abril (Fecha de acceso 09-03-19); 42(2). Disponible en 
http://www.bioline.org.br/pdf?rc11037. 
10. Castaño M. Teoría del conocimiento según Piaget. Theory of knowledge according to 
Piaget. P [en linea] 2006 (Fecha de acceso 04-03-19); 1(1). Disponible en 
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/14. 
11. Molina T. Informe sobre el conocimiento de los residentes de pediatría en el manejo de 
la lactancia materna. AP [en linea] 2003. (Fecha de acceso 01-03-19); 58(3). Disponible 
en https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403303780485. 
12. Hurtado J, Aguilar E, Ochoa A, Moreno G, Alvarez G. Saberes de médicos y 
enfermeras de un hospital, acerca de las bondades de la lactancia materna. RMP [en 
linea] 2014 Abril (Fecha de acceso 04-03-19); 81(2). Disponible en 
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2014/sp142c.pdf. 
13. Manzini F, Parada C, Juliani C. Lactancia materna en la sala de parto: la visión de los 
profesionales de la salud. Disponible en 
http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=MSC000000005
2002000200024&lng=pt&nrm=van. 
14. Medel L, Benadof D, Toro C. Conocimientos sobre lactancia materna de los 
profesionales de salud en centros de salud familiar municipales de Maipú, Chile. M [en 
linea] 2017 Abril (Fecha de acceso 23-01-19); 17(2). Disponible

Continuar navegando