Logo Studenta

34T00224

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

�
�
 
 
 
 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO 
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA 
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 
 
“DETERMINACION Y PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO 
CARDIOVASCULAR EN EL PERSONAL DE LA BRIGADA DE 
CABALLERÍA BLINDADA NO 11 GALÁPAGOS, RIOBAMBA 2010.” 
 
 
TESIS DE GRADO 
 
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: 
NUTRICIONISTA - DIETISTA 
 
ANA FABIOLA AUQUILLA ASITIMBAY 
 
RIOBAMBA - ECUADOR 
 
2011 
�
�
 
CERTIFICADO 
 
El presente trabajo ha sido dirigido y revisado por el director de Tesis y Autoriza 
su Presentación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 …………………………………………… 
Dr. Marcelo Nicolalde 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
�
�
 
CERTIFICACIÓN 
 
Los miembros de tesis certifican que, el trabajo de investigación titulado 
Determinación y Prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular en el 
Personal de la Brigada de Caballería Blindada N°11 Galápagos Riobamba 
2010; de responsabilidad de la Srta. Ana Fabiola Auquilla Asitimbay ha sido 
revisado y se autoriza su publicación. 
 
 
 
Dr. Marcelo Nicolalde ………………………….. 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
 
 
Dra. Carmita Plaza ……………………………. 
 MIEMBRO DE TESIS 
 
 
 
 
Riobamba, 22 de junio del 2011 
�
�
AGRADECIMIENTO 
 
A la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Salud Pública. 
Escuela de Nutrición y Dietética por abrirme las puertas y así formar 
profesionales en bien de la sociedad. 
Al Dr. Marcelo Nicolalde Director tesis, Dra. Carmita Plaza Miembro del mismo 
por su guía, apoyo, paciencia y por compartir conmigo sus sabios 
conocimientos, para el desarrollo y elaboración de la presente investigación lo 
que permitió alcanzar con éxito mi objetivo. 
A las Maestras y Maestros que día a día nos han formado con sus 
conocimientos, valores, virtudes y siempre dando lo mejor de sí para hacer de 
nosotras seres humanos solidarios preocupados en aportar con nuestro trabajo 
para mejorar la Calidad de Vida de la gente de Nuestro País. 
Quiero dejar constancia de mi gratitud al Coronel de Estado Mayor Conjunto: 
Edison Narváez comandante de la BRIGADA DE CABALLERIA BLINDADA 
Nº11GALAPAGOS RIOBAMBA y a todo el personal activo de dicha institución, 
Por su valiosa participación y apoyo en la ejecución de mi investigación. 
 
 ANITA A. 
 
 
 
 
 
 
 
�
�
DEDICATORIA 
 
 A DIOS por guiarme y bendecirme por el camino del bien, a mí Querida 
madre. María Asitimbay, a mi difunto padre José Auquilla quien tuvo que partir 
al llamado de Dios que con su amor, confianza, sacrificio y perseverancia 
estuvieron siempre a mi lado apoyándome incondicionalmente en toda mi vida 
estudiantil hasta cumplir con mi sueño más anhelado ser una Profesional para 
poner todos mis conocimientos, valores y capacidades al servicio de la 
sociedad. 
 
A mis queridos hermanos y hermanas, amigos y amigas fieles, desinteresados 
que siempre estuvieron junto a mí animándome, brindándome su cariño y 
comprensión día a día hasta lograr mi objetivo. 
 
 ANITA A. 
 
 
 
 
 
 
 
�
�
RESUMEN 
 
Investigación de diseño no experimental de tipo transversal, para evaluar la 
prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en el Personal de la Brigada 
de Caballería Blindada No 11 Galápagos. 
En el universo de 300 militares activos se aplico una encuesta para conocer 
características generales, antecedentes patológicos personales y familiares, 
riesgo cardiovascular, estilos de vida, los datos se tabularon mediante el 
programa JMP 5.1 
De las características generales edades comprendidas entre 25 – 45 años, 
estado civil el 64% casados, 27.7% solteros; antecedentes patológicos 
familiares, diabetes 8.6%, obesidad 1.6%, el 85% sin antecedentes; 
antecedentes personales; diabetes 1%, Obesidad 3%, sin antecedente 95%. 
Evaluación Nutricional, el 65.7% de la población tiene un IMC Normal, 3.3% 
con Obesidad, el 31% Sobrepeso; Riesgo cardiovascular: Perfil Lipidico; 
colesterol total < 200mg/dL 94.3%, triglicéridos < 150 mg/dL 98%, colesterol 
LDL <160 mg/Dl 98%, colesterol HDL <45 mg/dL 68%, glucosa >100 mg/dL 
64%, HTA <120mm/Hg 71%. Estilos de vida; si fuma 38.67%, alcohol 30gr 
58.67%, actividad física intensa 91.33%; riesgo cardiovascular global 57%. Se 
recomienda la asesoría nutricional como pilar fundamental en el manejo de la 
salud en el personal activo que pertenece a la institución que se caracteriza por 
la destreza física e intelectual. 
 
 
 
 
 
 
�
�
SUMMARY 
 
Not experimental design research of traverse type, to evaluate the 
cardiovascular importance of factors of risks in the personnel of the Brigada de 
Caballerìa Blindada N°11 Galapagos. 
In active military universe of 300, a survey was applied to know general 
characteristics, personal and family pathological backgrounds, cardiovascular 
risk, lifestyles, the data were tabulated using the program JMP 5.1 From the 
general characteristics, ages understood among 25-45 years ,civil state 64% 
married 27.7% single, family pathological backgrounds, diabetes 8.6%, obesity 
1.6%, 855 without personal backgrounds; diabetes1%, abesity 3%, without 
backgrounds 95%. 
Nutritional evaluation, the population's 65.7% has a normal IMC, 3.3% with 
obesity, 31% overweight, cardiovascular risk: profile lipidito, total cholesterol 
<200mg/dL, triglycerides<150 mg/dL,98%,cholesterol LDL<160 mg/dL, 
cholesterol HDL <45 mg/dL 64% HTA<120 mg/dL 71%. Lisfestyles; if he/she 
smokes 38.67%, alcohol 30gr 58.67%, activity physical intense 91.33%, risk 
cardiovascular total global 57%. It is recommended the nutritional 
consultantship as fundamental pillar in the handling of the health, in the active 
personnel that belongs to the institution that is characterized by the physical 
skill and intellectual. 
 
 
�
�
 
INDICE 
 
 
 
CONTENIDO 
 
 
PAG 
I. INTRODUCCION 
 
1 
II. OBJETIVOS 
 
 
4 
A. OBJETIVOS GENERALES 
 
4 
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
4 
III. MARCO TEORICO 
 
5 
 
A. CONCEPTOS GENERALES 5 
 
B. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 6 
 
C. FACTORES DE RIESGO 
1. No modificables 
a. Sexo 
b. Edad 
c. Herencia o antecedentes familiares 
2. Modificables 
a. Obesidad 
b. Falta de actividad física 
c. Hipertensión 
d. Dislipidemia 
7 
 
7 
7 
7 
 
8 
 
8 
8 
 
8 
 
8 
 
 
9 
 
�
�
e. Colesterol elevado. 
f.Lipoproteína de baja densidad elevada 
g. Lipoproteína de alta densidad disminuida 
h. Triglicéridos elevados 
i. Tabaquismo. 
j. Diabetes 
9 
 
10 
10 
 
10 
 
11 
 
11 
A. CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD EN ADULTOS 
1. Hipertensión Arterial 
2. Diabetes mellitus 
3. Problemas Respiratorios 
4. Dislipidemias 
5. Insuficiencia venosa periférica 
6. Cardiopatías Isquémicas 
7. Cáncer 
7 
 
7 
 
8 
 
10 
 
10 
 
11 
 
11 
 
11 
 
D. EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES 
CARDIOVASCULARES 
 
12 
 
E. SINTOMAS FRECUENTES DE LAS ENFERMEDADES 
CARDIOVASCULARES 
1. Ecuación de Framingham 
13 
G. PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD 
CARDIOVASCULAR. 
15 
 
 
 
�
�
 
 
 
 
 
 
 
1. Aspectos Nutricionales 
2. Estilo de de vida 
 
15 
 
18 
H. EVALUACIÓN NUTRICIONAL. 
 
20 
IV. HIPÓTESIS 
 
22 
V. METODOLOGIA 
 
23 
A. LOCALIZACION Y TEMPORALIZACION 
 
23 
B. VARIABLES 
 
23 
C. TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO 
 
28 
D. DESCRIPCION DE PROCEDIMEINTOS 
 
28 
VI. ANALISIS DE RESULTADOS 
 
31 
VII. CONCLUSIONES 
 
48 
VIII. RECOMENDACIONES 
 
49 
IX. RESUMEN 
SUMMARY 
 
 
X. BIBLIOGRAFIA 
 
 
51 
 
XI. ANEXOS 
 
52 
�
�
LISTA DE GRAFICOS 
Nº CONTENIDO PAG. 
Grafico1 Distribuciön de edad del Personal Militar en Servicio 
Activo. 
 
31 
Grafico 2 Distribución Porcentual de Estado Civil del Personal 
Militar en Servicio Activo . 
 
 
32 
Grafico 3 Distribución Porcentual de Antescedentes Patologicos 
Familiares del Personal militar en Servicio Activo. 
 
33 
Grafico 4 Distribución Porcentual de Antescedentes Patologicos 
Personales del Personal Militar en Servicio Activo. 
 
34 
Grafico 5 Distribución Porcentual de Indice de Masa Corporal del 
Personal Militar en Servicio Activo. 
 
35 
Grafico 6 Distribucion de Perfil Lipidico del Personal Militar en 
Servicio Activo. 
 
 
36 
Grafico 7 Distribución Porcentual de HTA del Personal Militares 
en Servicio Activo. 
 
 
37 
Grafico 8 Distribución Porcentual de Consumo de Tabaco del 
Personal Militar en Servicio Activo. 
 
 
38 
Grafico 9 
Distribución Porcentual de Consumo de Alcohol en el 
Personal Militar en Servicio Activo. 
 
39 
Grafico 10 Distribución Porcentual segun Actividad Fisica del 
Personal Militar en Servicio Activo. 
 
 
40 
Grafico 11 Distribución Porcentual de Riesgo Cardiovascular 
Global (escala de framingham) del Personal Militar en 
el Servicio Activo. 
 
41 
Grafico 12 Riesgo Cardiovascular Global vs Estado Civil del 
Personal Militar en Servicio Activo. 
42 
Grafico 13 Riesgo Cardiovascular Global vs Antecedentes 
Familiares del Personal Militar en Servicio Activo. 
43 
�
�
 
 
Grafico 14 Riesgo Cardiovascular Global vs Antecedentes 
Personales del Personal Militar en Servicio Activo. 
 
44 
Grafico 15 Indice de Masa Corporal vs Riesgo Cardiovascula 
Global en el Personal Militar en Servicio Activo. 
 
 
45 
Grafico 16 
Riesgo Cardiovascular Global vs Alcohol del Personal 
Militar en Servicio Activo. 
 
46 
Grafico 17 Riesgo Cardiovascular Global vs Actividad Fisica del 
Personal Militares en Servicio Activo. 
 
 
47 
 
 
 
 
 
 
 
������
�
I. INTRODUCCION 
 
Las enfermedades del sistema cardiocirculatorio constituyen el principal 
problema de salud en nuestro país tanto en la edad adulta como en los 
ancianos. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte 
en nuestro país y representan una causa de morbilidad no despreciable 
además de producir el aumento del gasto sanitario y el deterioro de calidad de 
vida para la población. (1) 
 
Las enfermedades cardiovasculares se deben a la disminución, hasta llegar a 
la obstrucción total, del paso de la sangre por las arterias que llevan el oxígeno 
y los nutrientes a diferentes órganos y tejidos como el corazón, el riñón, el 
cerebro, el intestino etc. La causa de ello es el depósito progresivo de grasa en 
la pared de las arterias (aterosclerosis), sobre la que se puede producir un 
trombo (aterotrombosis). (1) 
Numerosos estudios en diversos países han demostrado que estas 
enfermedades pueden ser prevenidas si modificamos nuestra alimentación, 
dejamos de fumar, hacemos más ejercicio físico y perdemos peso.(1) 
 
La aterosclerosis produce manifestaciones poco evidentes en los momentos 
iníciales pero progresivas, como angina de pecho al hacer un esfuerzo no 
habitual. (2) 
 
 La aterotrombosis produce los mismos síntomas pero de una forma inmediata 
y de gran intensidad: por ejemplo, la angina de pecho mientras se está 
durmiendo, o el infarto agudo de miocardio. 
 
Las grasas de la sangre, especialmente el llamado colesterol "malo" (colesterol 
de las LDL) es uno de los principales elementos en la aparición y el desarrollo 
de la aterosclerosis y la aterotrombosis. Existen otros factores no relacionados 
con las grasas, como la tensión arterial elevada, el monóxido de carbono del 
������
�
tabaco, el aumento de la homocisteína, el aumento del azúcar de la diabetes 
mellitus, etc. que aceleran el daño del colesterol sobre las arterias, se conocen 
como factores de riesgo. (2) 
 
El colesterol "bueno" (colesterol de las HDL) invierte el efecto del colesterol 
"malo", al igual que las sustancias antioxidantes que tenemos en nuestro 
organismo o que incorporamos de los alimentos. Se conocen como factores 
protectores. (2) 
 
En los países desarrollados su prevalencia es de 10 000 casos por millón de 
habitantes y son diagnosticados anualmente tres mil quinientos casos por 
millón de habitantes. (1) 
 
Entre los factores etiológicos de esta enfermedad se enumeran la cardiopatía 
isquémica la cual ha escalado al primer escaño constituyendo un 70% de las 
incidencias en los EU y Canadá, desplazando a un segundo lugar a la 
hipertensión arterial con un 13% y la cardiomiopatía dilatada con un 7%.(3) 
Las enfermedades cardiovasculares originan, en la actualidad, el 31 por ciento 
de las muertes en Latinoamérica. De hecho, las estadísticas indican que 20,7 
millones de personas morirán por esta causa durante la primera década del 
siglo XXI, solamente en América Latina. (2) 
Según la OMS las Enfermedades Cardiovasculares ECV, son responsables de 
alrededor del 30% de las defunciones mundiales, con un incremento a través 
del tiempo, producto del envejecimiento de la población y de los cambios en 
estilo de vida que ahora propenden a la inactividad física, el tabaquismo, la 
dieta rica en grasas, etc. (2) 
Los hábitos dietéticos constituyen un factor esencial en el inicio y progresión de 
la aterosclerosis y el desarrollo de la enfermedad cardiovascular (ECV). Por 
ello, resulta prioritario trasmitir a la población las pautas dietéticas 
recomendadas para su prevención. (2) 
������
�
En el Ecuador las causas de las Enfermedades Cardiovasculares ECV están bien 
definidas y las más conocidas son: alimentación inadecuada, sedentarismo y 
exceso de peso incluido el tabaco. Además hay una serie de determinantes 
subyacentes de enfermedades crónicas que son un reflejo de las principales 
fuerzas que rigen los cambios sociales, económicos y culturales. (2) 
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) cada 35 minutos 
muere una persona en el Ecuador como consecuencia de una afección 
cardiovascular, razón para despertar el interés de la presente investigación 
como una propuesta para conocer la prevalencia y la magnitud de este 
fenómeno en nuestro medio, con la finalidad de formular programas y 
campañas educativas en temas de salud preventiva al personal activo de la 
BRIGADA DE CABALLERÍA BLINDADA NO 11 GALÁPAGOS RIOBAMBA. (2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
������
�
II. OBJETIVOS 
 
 
A. GENERAL 
 
Identificar la Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades 
cardiovasculares en el personal de la Brigada Caballería Blindada No 11 
Galápagos Riobamba 2010. 
 
B. ESPECIFICOS 
 
1. Determinar las características generales del personal de la Brigada de 
Caballería Blindada Nº 11 Galápagos. 
 
2. Identificar la presencia de antecedentes patológicos personales y 
familiares en relación a enfermedades cardiovasculares del personal de 
la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 Galápagos. 
 
3. Identificar el riesgo cardiovascular mediante indicadores: 
Antropométricos y bioquímicos (escala de framingham) del personal de 
la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 Galápagos. 
 
4. Identificar estilos de vida en el personal de la Brigada de Caballería 
Blindada Nº 11 Galápagos. 
 
 
 
 
������
�
III. MARCO TEÓRICO 
 
A. CONCEPTOS GENERALES 
Ateroesclerosis.- Engrosamiento y endurecimiento de las paredes de las 
arterias. Se produce por el depósito de colesterol en ellas, formando placas. 
Ateroma o placa ateromatosa.- Masa de depósito graso que se adhiere al 
interior de las arterias en el proceso de la aterosclerosis (3) 
Angina de pecho.- Dolor torácico que resulta de la alteración en el flujo 
sanguíneo cardiaco (isquemia). 
Ateroma.- Cualquiera de las lesiones de la aterosclerosis; otro nombre para 
referirse a la placa. 
Cardiopatía reumática.- Hace unos decenios era una de las cardiopatías másfrecuentes. Actualmente, su incidencia en los países desarrollados es baja pero 
en los subdesarrollados continúa siendo la cardiopatía más común. 
Cardiopatía isquémica.- En la actualidad, es la principal causa de muerte en 
los países desarrollados. 
Cardiopatía Coronaria (CHD) o enfermedad de la arteria coronaria (CAD).- 
Enfermedad que afecta a la red de vasos sanguíneos que rodean y nutren al 
corazón, se manifiesta por los puntos terminales clínicos del infarto miocardio y 
muerte súbita. 
Enfermedades cerebro vasculares.- Están directamente relacionadas con la 
prevalencia de la hipertensión. 
Enfermedad vascular periférico.- Afecta principalmente a extremidades 
inferiores 
������
�
Trombo.- Una agregación de factores sanguíneos, principalmente plaquetas y 
fibrina, que, si son pequeños, contribuyen al crecimiento de la placa, cuando 
son grandes, obstruyen un vaso sanguíneo y originan angina de pecho, infarto 
miocardio o muerte súbita. 
 
B. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 
 
Son enfermedades que afectan el corazón (cardio) y los vasos sanguíneos 
(vascular) y son causadas frecuentemente por la acumulación de grasa en el 
interior de los vasos sanguíneos. Teniendo como consecuencia la detención 
del flujo sanguíneo del corazón, la disminución de la llegada de oxígeno 
elemento vital a sus células y la muerte de una parte o de todo el órgano. (3) 
Las enfermedades cardiovasculares matan a más personas cada año que las 
siguientes siete causas principales de muertes combinadas. La cardiopatía 
coronaria también conocida como enfermedad de las arterias coronarias o 
cardiopatía isquémica, es el más letal de los padecimientos cardiovasculares, 
50% de todas las muertes cardiacas se deben a ella. (4) 
Entre otra de las principales enfermedades también se puede citar a la 
Ateroesclerosis que es el endurecimiento y oclusión de las arterias. Este 
endurecimiento se relaciona con un depósito graso que forma una placa 
llamada “Ateroma”, que está presente en la pared de las arterias. 
Este ateroma se desarrolla lentamente durante muchos años, pero crece con 
más rapidez en personas fumadoras y en quienes tienen niveles muy altos de 
colesterol. Alrededor de los 50 años, los hombres se ven afectados por la 
ateroesclerosis; en las mujeres es diferente, ya que durante su etapa 
reproductiva, los estrógenos mantienen bajos las concentraciones de 
colesterol, pero cuando llega la menopausia, estos niveles tienden a aumentar, 
desarrollándose la ateroesclerosis. 
��	���
�
Al tener las arterias endurecidas, son menos elásticas y no se distienden con 
facilidad, por lo tanto la presión sanguínea aumenta en ellas y el flujo 
sanguíneo a los tejidos disminuye. Si las arterias pegadas al corazón están 
afectadas, pueden presentarse alteraciones cardiacas, angina de pecho e 
infartos. Entre los factores de riesgo probables se incluyen la inactividad física 
y la edad avanzada (5) 
 
C. FACTORES DE RIESGO 
 
Los factores de riesgo se definen epidemiológicamente como aquellas 
condiciones tanto endógenas o biológicas, como exógenas o hábitos 
adquiridos, que precediendo al comienzo de la enfermedad cardiovascular se 
encuentran con mayor frecuencia en sujetos con esta enfermedad que en el 
resto de la población, constituyendo un predictor estadístico de enfermedad 
cardiovascular. El riesgo relativo (RR) nos indica en qué medida aumenta el 
riesgo de presentar una enfermedad cuando se está expuesto a un factor en 
comparación con no estar expuesto a dicho factor (3) 
1. No modificables 
a. Sexo 
Los ataques cardiacos en personas jóvenes son sufridos principalmente por 
varones, y aumentan en forma lineal con la edad. Los hombres por debajo de 
los 50 años tienen una incidencia más elevada de afecciones cardiovasculares 
que las mujeres en el mismo rango de edad entre tres y cuatro veces más -. A 
partir de la menopausia, los índices de enfermedades cardiovasculares son 
sólo el doble en hombres que en mujeres de igual edad. (3) 
 
 
��
���
�
b. Edad 
Aunque las enfermedades cardiovasculares no son causa directa del 
envejecimiento, son más comunes entre las personas de edad avanzada. Esto 
se debe a que las afecciones coronarias son el resultado de un desorden 
progresivo. 
Se ha demostrado que la arteriosclerosis a menudo se inicia a una edad 
temprana y puede tardar entre 20 y 30 años llegar al punto donde las arterias 
coronarias están suficientemente bloqueadas para provocar un ataque cardiaco 
u otros síntomas. Sin embargo, las ECV no son una parte inevitable del 
envejecimiento, sino la consecuencia de un estilo de vida y de la acumulación 
de múltiples factores de riesgo. (3) 
 
c. Herencia o antecedentes familiares 
Los miembros de familias con antecedentes de ataques cardíacos se 
consideran en una categoría de riesgo cardiovascular más alta. El riesgo en 
hombres con historias familiares de Enfermedades Cardiovasculares antes de 
los 50 años de edad, es de 1.5 veces a 2 mayor que en quienes no aportan el 
factor hereditario. En cambio, parece ser que la cuestión genética influye en 
menor medida en las mujeres. (3) 
2. Modificables 
a. Obesidad 
La obesidad es uno de los factores de riesgo principales de las enfermedades 
cardiovasculares y se asocia estrechamente con la resistencia a la insulina. 
 La resistencia a la insulina puede ser un mecanismo por el cual la obesidad 
causa enfermedades cardiovasculares. Se ha comprobado que la pérdida de 
peso ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de la 
������
�
concentración de insulina, y a aumentar la sensibilidad a la insulina. También 
se ha demostrado que la obesidad y la resistencia a la insulina están 
relacionadas con otros factores de riesgo, como la presión arterial alta. (3) 
b. Falta de actividad física 
La falta de actividad física es otro factor de riesgo mayor modificable de la 
resistencia a la insulina y de las enfermedades cardiovasculares. Se ha 
demostrado que el ejercicio y la pérdida de peso previenen o demoran el inicio 
de la diabetes tipo 2, disminuyen la presión arterial y ayudan a reducir el riesgo 
de ataques al corazón y de ataques al cerebro. 
Es probable que cualquier tipo de actividad física -- ya sea un deporte, trabajo 
de hogar, o actividad física relacionada con el trabajo sea similarmente 
beneficioso.(3) 
c. Hipertensión 
Hace mucho tiempo que se ha identificado la hipertensión (la presión arterial 
alta) como un factor de riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares. Los 
estudios reportan una asociación positiva entre la hipertensión y la resistencia a 
la insulina. Cuando una persona tiene hipertensión y diabetes a la vez, una 
combinación frecuente, su riesgo de enfermedades cardiovasculares se 
duplica. (3) 
d. Dislipidemia 
La dislipidemia aterogénica, a menudo llamada dislipidemia diabética en las 
personas con diabetes, es una condición asociada con la resistencia a la 
insulina. Esa clase de dislipidemia se caracteriza por el nivel de triglicéridos alto 
(hipertrigliceridemia), de partículas pequeñas de LDL alto y de HDL bajo. 
Creciente evidencia sugiere que todos los componentes de la tríada de lípidos 
pueden contribuir al desarrollo de aterosclerosis (la acumulación de grasas en 
la pared arterial) y que pueden considerarse en su totalidad como un factor de 
riesgo. (3) 
�������
�
e. Colesterol elevado. 
Uno de los principales factores de riesgo cardiovascular es el colesterol 
elevado. El colesterol, una sustancia grasa (un lípido) transportada en la 
sangre, se encuentra en todas las células del organismo. 
El hígado produce todo el colesterol que el organismo necesita para formar las 
membranas celulares y producir ciertas hormonas. El organismo obtiene 
colesterol adicional de alimentos de origen animal (carne, huevos y productos 
lácteos). 
La medición del colesterol total determina el colesterol que contiene todas lasfracciones de lipoproteínas. De 60 a 70% del total es transportado en las 
lipoproteínas de baja densidad, 20 a 30% en las de alta densidad y 10 a 15% 
en las de muy baja densidad. En virtud de la facilidad con que se determina, el 
colesterol total tanto en los estudios epidemiológicos antiguos como en los 
actuales constituye el primer lípido sanguíneo que se detecta para valorar el 
riesgo. Se cuantifica el colesterol total en sangre en virtud de que estudios 
prospectivos previos establecieron una relación positiva y directa entre el 
colesterol total en suero y la cardiopatía coronaria. Las poblaciones que 
consumen dietas ricas en ácidos grasos saturados tienen mayores niveles de 
colesterol en sangre y riesgo de sufrir cardiopatía coronaria. Dentro de las 
poblaciones, la concentración sanguínea del colesterol, sobre todo cuando es 
alta, predice de manera fiable la mortalidad por cardiopatía coronaria. (4) 
f. Lipoproteína de baja densidad elevada 
Las Lipoproteína de baja densidad representan los transportadores primarios 
de colesterol en la sangre, en consecuencia los niveles de colesterol total y los 
de colesterol de lipoproteínas de baja densidad se correlacionan en alto grado. 
Las partículas de LDL transportan el colesterol a las células. El colesterol LDL a 
menudo se denomina «colesterol malo» porque se cree que los niveles 
elevados de esta sustancia causan enfermedades del corazón y de los vasos 
sanguíneos. Un exceso de LDL en la sangre da lugar a una acumulación de 
�������
�
placa grasa en las paredes de las arterias, la cual inicia el proceso de la 
enfermedad aterosclerótica. Cuando se acumula placa en las arterias 
coronarias que riegan el corazón, aumenta el riesgo de sufrir un ataque 
cardíaco. (4) 
g. Lipoproteína de alta densidad disminuida 
Las lipoproteínas de alta densidad contienen mas proteína que cualquiera de 
las otras lipoproteínas, lo que explica se teórico papel metabólico como 
reservorio de las apolipoproteinas que dirigen el metabolismo de los lípidos. (4)�
Las partículas de HDL transportan el colesterol de las células nuevamente al 
hígado, donde puede ser eliminado del organismo. El colesterol HDL se 
denomina «colesterol bueno» porque se cree que los niveles elevados de esta 
sustancia reducen el riesgo cardiovascular. Los niveles bajos de HDL a 
menudo son una consecuencia de la inactividad física, la obesidad o el hábito 
de fumar. (4) 
h. Triglicéridos elevados 
Las lipoproteínas ricas en triglicéridos incluyen quilomicrones, lipoproteínas de 
muy baja densidad y cualesquiera remanentes a productos intermedios que se 
forman en el catabolismo. De estas lipoproteínas ricas en triglicéridos, se sabe 
que son aterógenos las lipoproteínas de densidad intermedia y los 
quilomicrones así como los remanentes de lipoproteínas de muy baja densidad. 
Algunas investigaciones sugieren que las determinaciones de triglicérido 
postprandial predicen mejor el riesgo de cardiopatía coronaria que en los 
niveles de ayuno. 
Los triglicéridos son grasas que suministran energía a los músculos. Al igual 
que el colesterol, son transportados a las células del organismo por las 
lipoproteínas de la sangre. Una alimentación alta en grasas saturadas o 
hidratos de carbono eleva los niveles de triglicéridos. Los niveles elevados 
aumentan el riesgo cardiovascular. (4) 
�������
�
i. Tabaquismo. 
 La mayoría de la gente sabe que fumar aumenta el riesgo de cáncer de 
pulmón, pero pocos saben que también aumenta apreciablemente el riesgo de 
enfermedad cardiovascular y de enfermedad vascular periférica (enfermedad 
de los vasos sanguíneos que riegan los brazos y las piernas). Según la 
Asociación Americana del Corazón, más de 400.000 estadounidenses mueren 
cada año de enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Muchas de estas 
muertes se deben a los efectos del humo del tabaco en el corazón y los vasos 
sanguíneos. (6) 
Las investigaciones demuestran que fumar acelera el pulso, contrae las 
principales arterias y puede provocar irregularidades en la frecuencia de los 
latidos del corazón, todo lo cual aumenta el esfuerzo del corazón. Fumar 
también aumenta la presión arterial, lo cual a su vez aumenta el riesgo de un 
ataque cerebral en personas que sufren de hipertensión.(6) 
j. Diabetes 
La diabetes es otra enfermedad sistémica y crónica que puede afectar los 
vasos del corazón. Esta se caracteriza por el aumento de la cantidad de 
glucosa principal combustible de las células en la sangre, debida a la 
incapacidad generalizada para usarla por la ausencia total o parcial, absoluta o 
relativa, de una hormona llamada insulina. 
Aunque se conoce que la diabetes por sí misma y debido a factores que no son 
del todo conocidos afecta la estructura de los vasos sanguíneos, también se 
sabe que para defenderse, las células del diabético utilizan otros combustibles 
alternativos como diferentes tipo de azucares y las grasas. Este mecanismo de 
ayuda tiene un alto costo, pues en ese proceso se producen sustancias que 
son tóxicas para el endotelio de los vasos. Este se daña y promueve tanto la 
formación de coágulos dentro del vaso como su estrechamiento. La diabetes 
también afecta a los nervios que controla la función del corazón. 
�������
�
Para mala fortuna de los vasos coronarios, a veces asocia la diabetes, la 
hipertensión arterial y los problemas del metabolismo de las grasas, situación 
que acelera la problemática si estos factores no son controlados. 
La diabetes no se puede curar, pero si controlar con diferentes tratamientos 
que incluyen el ejercicio, la dieta y el uso de medicamentos hipoglucemientes. 
Las personas diabéticas al regular su enfermedad, puede impedir, reducir o 
controlar el daño de los vasos sanguíneos, incluyendo los del corazón. (3) 
D. EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES 
CARDIOVASCULARES 
Las enfermedades cardiovasculares constituyen, actualmente, la primera causa 
de mortalidad en países desarrollados y una de las principales en 
Latinoamérica y en nuestro país. En Estados Unidos, más de un millón de 
personas mueren anualmente por enfermedades cardiovasculares y de ellas 
600 mil son de enfermedad coronaria, un porcentaje mayor al 50 por ciento de 
todos los decesos en el país norteamericano.(7) 
Los estudios epidemiológicos han logrado identificar cuáles son los factores de 
riesgo responsables de estas dolencias y lo importante es que las 
investigaciones clínicas han demostrado que una eficaz intervención sobre 
ellos disminuye significativamente la mortalidad (20 por ciento 
aproximadamente.(7) 
�
Los principales elementos vinculados son: los niveles de lípidos sanguíneos 
(colesterol especialmente), los valores de presión arterial, los datos de glucosa 
sérica y el consumo de cigarrillos. Sin embargo existen otras condiciones a ser 
consideradas como son la hipertrigliceridemia, la hiperuricemia (gota), la 
obesidad, el sedentarismo, el uso de anticonceptivos, la personalidad tipo A 
(ansiedad, irritabilidad, insomnio), y el stress. (7) 
�
�������
�
E. SINTOMAS FRECUENTES DE LAS ENFERMEDADES 
CARDIOVASCULARES 
Las enfermedades cardiovasculares siguen una evolución silente característica 
hasta que sobreviene una estenosis crítica, una trombosis, un aneurisma o una 
embolia. Inicialmente, los síntomas y signos reflejan la incapacidad del flujo 
sanguíneo a los tejidos afectados para aumentar con los incrementos de la 
demanda. Estos síntomas suelen manifestarse de forma gradual a medida que 
el ateroma invade lentamente la luz vascular. No obstante, en el caso de 
oclusión aguda de una arteria importante a causa de trombosis, embolia, 
aneurisma desecante o traumatismo, los síntomas y signos pueden ser 
espectaculares. (5) 
F. VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL 
 
Para valorar la magnitud del resultado de la interacción entre los distintos factores 
y conocer el riesgo cardiovascular globalde un individuo determinado, es 
necesario recurrir a modelos matemáticos. 
 
El riesgo cardiovascular así determinado establece la probabilidad de sufrir un 
episodio cardiovascular isquémico en un determinado período, generalmente 5 o 
10 años. (8) 
 
La utilidad de conocer el riesgo cardiovascular global se basa en aspectos 
principales: 
 
• Identificar los individuos de mayor riesgo que requieren una intervención 
preventiva más temprana y enérgica. 
 
• Ajustar la intensidad del tratamiento al riesgo global del individuo. 
 
En las últimas décadas se han desarrollado distintas ecuaciones para evaluar el 
�������
�
riesgo cardiovascular de un individuo.(8) 
 
1. Ecuación de Framingham 
 
Entre las distintas ecuaciones para el cálculo del riesgo cardiovascular la 
desarrollada por los investigadores del Framingham HeartStudy es la que ha 
tenido mayor difusión. Desde la publicación inicial de Kannel et al6 hasta la 
versión actual. 
En ella, la ecuación está formada por 6 factores de riesgo: el sexo, la edad, el 
HDL, el colesterol total (CT), la presión arterial (PA) sistólica en reposo y el
tabaquismo. A cada factor de riesgo se le asigna una puntuación. 
 
La cifra resultante de sumar los puntos obtenidos para cada uno de los 6 factores 
de riesgo nos permite establecer el porcentaje de riesgo de sufrir un episodio 
coronario en los 10 años siguientes. (8) 
 
Calculo del riesgo cardiovascular según la escala de Framingham. 
 
 
Edad – años 
 
Puntos 
por 
edad 
 
Puntos 
por 
fumar 
Puntos por colesterol total (mg/dL) 
<160 160-
199 
200-
239 
240-
279 
�280 
20/34 -9 
8 
 
0 
 
4 
 
7 
 
9 
 
11 
35/39 -4 
40/44 0 
5 
 
0 
 
3 
 
5 
 
6 
 
8 
45/49 3 
50/54 6 
3 
 
0 
 
2 
 
3 
 
4 
 
5 
55/59 8 
60/64 10 
1 
 
0 
 
1 
 
1 
 
2 
 
3 
65/69 11 
70/74 12 
1 
 
0 
 
0 
 
0 
 
1 
 
1 
75/39 13 
 
 
 
�������
�
 
 
 
 
 
 
Categoría 
de riesgo 
Bajo Moderado Moderadamente 
alto 
Alto 
Puntaje 
total 
<0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 �17 
%riesgo 10 
años 
<1 1 1 1 1 2 2 3 4 5 6 8 10 12 16 20 25 �30 
 
F. PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD 
CARDIOVASCULAR. 
La prevención de la enfermedad cardiovascular es un problema de gran 
magnitud socio-sanitaria cuya solución pasa por definir los factores de riesgo y 
mejorar su aplicación antes de que la enfermedad se manifieste. Por otro lado, 
cuando la enfermedad se plantea conviene elaborar un plan con medidas para 
evaluar y reducir el riesgo cardiovascular. 
La alimentación juega un papel muy importante tanto en la prevención como en 
el tratamiento de este tipo de enfermedades, mediante la promoción de una 
dieta equilibrada y saludable en la población general y el tratamiento de 
factores de riesgo asociados como la hipertensión arterial, los niveles alterados 
de lípidos en sangre -hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia-, la obesidad y 
diabetes.(6) 
 
 
TA sistólica 
(mm Hg) 
Puntos por TA 
sistólica 
No 
tratada 
Tratada 
<120 0 0 
120-129 0 0 
130-139 1 2 
140-159 1 2 
�160 2 3 
Col.HDL 
(mg/dL) 
 
PUNTOS POR C-HDL 
�60 -1 
50-59 0 
40-49 1 
<40 2 
���	���
�
La mejor manera de prevenir la enfermedad cardiovascular es a través del 
mantenimiento de un peso adecuado y el seguimiento de unos estilos de vida 
saludables y una alimentación adecuada. (9) 
El tratamiento de la enfermedad cardiovascular se basa en: 
1. Aspectos Nutricionales 
Inicio del tratamiento y grado no severo de la enfermedad. 
a. Pautas Nutricionales 
La dieta indicada que cubre las ingestas recomendadas y alcanza los objetivos 
nutricionales constituye, como se ha titulado, la dieta de prevención 
cardiovascular, pero también es la dieta de tratamiento, especialmente en el 
inicio de la misma y cuando no exista un elevado grado de severidad en el 
cuadro clínico. La justificación es clara, puesto que desde el punto de vista de 
la prevención es la dieta aconsejable, dado que en la actualidad la dieta 
española se aleja claramente de lo recomendado. 
La dieta especificada se recomendará junto a las medidas de estilo de vida en 
el tratamiento de la enfermedad cardiovascular, constituyendo ambos tipos de 
intervenciones lo que se denominan “Medidas conservadoras” o también se 
podría aplicar más precisamente el término de “Recomendaciones 
Preventivas”. (9) 
b. Pautas Alimentarias 
Grupo de Lácteos y derivados.- Tanto la leche como el yogur pueden estar 
presentes en la dieta, recomendándose las variedades desnatadas. Se debe 
limitar el consumo de quesos con gran contenido graso y aconsejar los frescos, 
pero siempre en cantidades moderadas.(9) 
Carnes.- Limitar el consumo de carne, a lo sumo tres raciones a la semana, 
consumiendo preferentemente piezas magras con clara limitación de las piezas 
���
���
�
grasas. Es recomendable el pollo eliminando la piel y las piezas magras del 
cerdo. (9) 
Embutidos.- Hay que evitarlos en sumo grado. No se incluye como tales las 
zonas magras del jamón y del embutido de lomo.(9) 
Pescados.- Estos hay que consumirlos con mayor frecuencia que las carnes, 
debiendo estar presentes tanto en las especies blancas o bajas en grasa como 
los azules o grasas. En general, hay que evitar las salazones. En cuanto a los 
mariscos y moluscos, mientras se consuman esporádicamente, no hay que 
excluirles de la dieta.(9) 
Huevos.- El consumo de huevos no debe superar los 2 – 3 por semana. Para 
la clara no hay limitaciones salvo las que imponga el nivel de ingesta proteica. 
El consumo de mayonesa de debe limitar y elegir productos sustitutivos no 
grasos. (9) 
Legumbres.- No existen limitaciones para los consumos de éstas y, por 
extensión, se puede decir lo mismo de los frutos secos, salvo los impuestos por 
el valor energético recomendado. (9) 
Grupo de aceite y grasas.- Consumir preferentemente aceite de oliva frente a 
cualquier otro tipo de aceite tanto en crudo como en cualquier tipo de cocinado, 
especialmente en frituras. De no usar aceite de oliva, se pueden tomar aceites 
de semillas, pero en este caso hay que disminuir la ingesta total grasa. Hay 
que evitar el consumo de nata y crema, así como las grasas saturadas visibles 
como la manteca, sebo etc. Evitar en consumo de mantequilla y del tipo de 
margarina con gran contenido de grasa insaturada. (9) 
Grupo de panes y cereales.- No existe limitación en cuanto a su consumo, 
debiendo dar preferencia a las variedades integrales por su contenido en fibra. 
Prestar atención al consumo de pastas al huevo, en el caso de que haya un 
consumo elevado. (9) 
 
�������
�
Pastelería, bollería y heladería 
Debe limitarse el consumo de los productos incluido en éste grupo y en 
especial aquello que contiene determinada grasa vegetal como son los aceites 
de coco y palma, así como grasa animal como: cebo, manteca, tocino, 
mantequilla, nata y chocolate. Estas limitaciones se deben además del tipo de 
grasa y al alto contenido en azúcar. En todo caso, elegir productos que en su 
elaboración intervengan aceites vegetales, preferentemente oliva, fibra 
alimentaria e incluso colorantes artificiales. En cuanto al consumo de helados 
se aconseja el tipo agua los cuales no incorporan ningún tipo de grasa en su 
elaboración.(9) 
Bebidas alcohólicas 
Deben evitarse, o si se permiten las mismas, se recomienda preferentemente 
vino tinto no superando uno o dos vasos al día. (9) 
Tratamiento en situación severa de la enfermedad cardiovascular 
a. Pautas nutricionales 
No obstante lo dicho, en un número variable de ocasiones, la dieta indicada o 
dieta de prevención cardiovascular no es suficiente para alcanzar los niveles 
deseados de colesterol total y de colesterol unido a LDL y mejorara así mismo 
la situación clínica del paciente. En estos casos independientemente de la 
aplicación de fármacos, la dieta debe ser más restrictiva en lo que respectaa 
objetivos nutricionales, además que debe seguir cubriendo las ingestas 
recomendadas de nutrientes. 
Con el objetivo de alcanzar la citada dieta estricta, las modificaciones 
alimentarias deben dirigirse a una disminución de los alimentos ricos en grasa, 
junto a un mayor control de la ingesta de los que son ricos en grasa saturada. 
Paralelamente deben aumentarse aquellos alimentos con mayor contenido en 
hidratos de carbono sobre todo de tipo complejo. Para tener un corazón sano, 
se necesitan grasas, elementos energéticos, (colesterol tipo LDL y tipo HDL), 
�������
�
con un 30-35% de ingesta calórica total. Según las fuentes alimentarias se 
clasifican en ácidos grasos saturados (grasas animales, aceites de coco y 
palma que aumentan la fracción LDL); ácidos grasos insaturados (aceite de 
oliva y frutos secos, que según estudios realizados aumentan la fracción HDL, 
es decir, son los mejores) y los ácidos grasos poli insaturados (omega-3 y 
omega-6) que reducen LDL y HD. (9) 
b. Pautas alimenticias 
Las recomendaciones alimentarias para estas situaciones de mayor severidad 
de la enfermedad son semejantes a las previamente comentadas pero 
extremando los aspectos alimentarios que se acaban de citar. (9) 
2. Estilo de de vida 
 
Los más importantes son la eliminación del consumo de tabaco y la práctica de 
ejercicio físico aeróbico, adaptado a las circunstancias fisiológicas y 
fisiopatologías del individuo. Se puede incluir la adaptación de una 
determinada filosofía de vida, con el fin de evitar situaciones de estrés o 
adrenérgicas así como el mantenimiento de un grado de reposo físico algo 
superior de lo que se puede considerar habitual. (10) 
a. Ejercicio físico en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular 
 
Es ampliamente aceptado que la práctica regular de ejercicio físico previene la 
aparición de la enfermedad cardiovascular. Incluso, en personas ya 
diagnosticados de una enfermedad cardiaca, el ejercicio físico controlado y 
programado permite mejorar la calidad de vida y la supervivencia.(10) 
 
 El ejercicio físico practicado regularmente permite reducir el peso corporal, 
aumentar el colesterol HDL ("colesterol bueno"), reducir los triglicéridos 
sanguíneos, mejorar la circulación, favorecer el control de la tensión arterial e 
incrementa en el individuo la sensación de bienestar. (10) 
 
�������
�
Aunque los deportes son muy practicados durante la infancia, es muy frecuente 
que las personas no realicen ejercicio físico en la edad adulta. 
 
 El trabajo, el estrés, las obligaciones familiares, la ocupación del tiempo libre 
en actividades sedentarias, hacen que no se practique ningún tipo de deporte. 
Es necesario por tanto educar desde la infancia hacia una vida activa 
físicamente para luego mantenerla en la edad adulta. (10) 
 
Dentro de los programas de rehabilitación vascular, el ejerció físico se plantea 
en la actualidad desde el primer momento y se estructura en tres fases, debido 
a que el presente estudio abarca sujetos aparentemente sanos se describe la 
fase III extra hospitalaria o comunitaria. 
 
Esta fase comienza cuando el paciente alcanza un nivel de capacidad funcional 
adecuada, sin síntomas de angina o con angina estable controlada, con control 
farmacológico de las posibles arritmias inducidas por el ejercicio y con 
capacidad de controlar su propio ejercicio. El programa de ejercicios sigue el 
siguiente protocolo: 
 
• Calentamiento de 10 minutos con ejercicios calisténicos y estiramientos. 
• Acondicionamiento muscular durante 15 a 20 minutos mediante ejercicios 
de resistencia con el propio cuerpo, a continuación con cintas elásticas y 
por último se usan pequeñas pesas. 
• Ejercicio aeróbico durante 30 minutos. Las modalidades recomendadas 
son caminar, correr, bicicleta estática y natación. 
• Enfriamiento progresivo durante 5 a 10 minutos. 
 
La frecuencia con que se realizan las sesiones de entrenamiento físico puede 
variar entre 3 a 5 veces a la semana. La duración de cada sesión en principio 
no debe sobrepasar la hora u hora y media. 
 
�������
�
Los programas de rehabilitación cardiaca deben incluirse dentro de un marco 
global de Educación para la Salud, en donde, además de la propia 
rehabilitación física, los pacientes aprendan cómo cambiar sus hábitos de salud 
por otros más correctos que consigan modificar sus factores de riesgo 
cardiovascular. (9) 
 
G. EVALUACIÓN NUTRICIONAL. 
La evaluación Nutricional es el estado de nutrición de un individuo, valora las 
necesidades o requerimientos nutricionales y pronostica los posibles riesgos de 
salud que pueda presentar en relación con su estado nutricional.(11) 
Al realizar la evaluación nutricional se puede encontrar con diversos grados de 
desnutrición o con un estado nutricional equilibrado o normal. El peso, no 
obstante, está en función del tipo morfológico y del esqueleto del individuo, La 
talla, o medida en centímetros de la altura de cada persona es otra de las 
mediciones antropométricas que se realizan en una evaluación nutricional, su 
medición se hace con la ayuda de un tallímetro, y el método más sencillo y 
utilizado para expresar la adecuación de peso y talla es el Índice de Masa 
Corporal (IMC).(11) 
Índice de Masa Corporal 
 
El Índice de masa corporal (IMC), o Body MassIndex en inglés (BMI) estima el 
peso ideal de una persona en función de su tamaño y peso. El Índice de masa 
corporal es válido para un adulto hombre o mujer (18 a 65 años). 
Se halla a través de la fórmula: IMC = Peso (Kg.) / talla (m) 
 
 
�������
�
Clasificación del Sobrepeso y de la Obesidad en función del IMC (SEEDO 
2000) 
VALORES LIMITES 
IMC (Kg/M2 ) 
DIAGNOSTICO 
< 18.5 Peso Insuficiente 
18.5 – 24.9 Normopeso 
25.0 – 26.9 Sobrepeso grado I 
27.0 – 29.9 Sobrepeso grado II (pre obesidad) 
30.0 – 34.9 Obesidad tipo I 
35.0 – 39.9 Obesidad tipo II 
40.0 – 49.9 Obesidad tipo III (mórbida) 
> 50 Obesidad tipo IV (extrema) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
�������
�
IV. HIPÓTESIS 
 
El personal de la Brigada de Caballería Blindada N0 11 Galápagos Riobamba, 
presenta alta prevalencia de factores de riesgo que predisponen al 
aparecimiento de enfermedades cardiovasculares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
�������
�
V. METODOLOGIA. 
 
A. DISEÑO DE ESTUDIO. 
 
El estudio fue de diseño no experimental tipo transversal 
POBLACION 
 
POBLACION FUENTE 
Militares en servicio activo de la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 
Galápagos de la ciudad de Riobamba 
POBLACION ELEGIBLE 
 
1300 Militares en servicio activo de las 11 Unidades que conforman la 
Institución 
 
POBLACIÓN PARTICIPANTE 
300 Militares en servicio activo que laboran en la institución. 
 
 
 
 
 
 
�������
�
B. LOCALIZACION Y TEMPORALIZACION. 
 
El presente estudio se realizó en el personal Activo de la Brigada de 
Caballería Blindada Nº 11 Galápagos de la ciudad de Riobamba con una 
duración de seis meses. 
 
C. VARIABLES. 
 
1. Identificación 
 
• Características generales. 
• Antecedentes patológicos personales y familiares. 
• Riesgo cardiovascular 
• Estilos de vida 
 
2. Definiciones 
 
Características generales. 
Identifica a cada uno de los individuos por edad y estado civil. 
Antecedentes patológicos personales y familiares. 
 
Permite identificar el registro de las relaciones entre los miembros de una 
familia junto con sus antecedentes médicos. Los antecedentes familiares 
pueden mostrar las características de ciertas enfermedades en una familia. 
 
 
 
 
 
 
 
���	���
�
Riesgo cardiovascular 
 
Se considera factor de riesgo cardiovascular a aquellos; hábitos, patologías, 
antecedentes o situaciones que desempeñan un papel importante en las 
probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular. En un futuro más 
o menos lejano en aquellosindividuos que la presentan. 
Estilos de vida 
Es la forma de vida que nace de las necesidades, percepciones, actitudes, 
intereses y opiniones individuales en el trascurso de sus vidas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
���
���
�
3. OPERACIONALIZACION 
 
 
VARIABLE 
 
 ESCALA 
 
VALOR 
 
CARACTERÍSTICAS 
GENERALES: 
 
EDAD 
 
ESTADO CIVIL. 
 
 
 
 
Continua 
 
Nominal 
 
 
 
 
Años 
 
Soltero 
Casado 
Unión libre 
 
 
ANTECEDENTES 
PATOLÓGICOS: 
PERSONALES 
HTA 
Diabetes 
Obesidad 
Sin antecedentes 
FAMILIARES 
HTA 
Diabetes 
Obesidad 
Sin antecedentes 
 
 
 
 
 
Nominal 
Nominal 
Nominal 
Nominal 
 
Nominal 
Nominal 
Nominal 
Nominal 
 
 
 
 
si –no 
si-no 
si-no 
si-no 
 
si –no 
si-no 
si-no 
si-no 
 
 
RIESGO CARDIOVASCULAR: 
 PERFIL LIPÍDICO 
Colesterol total 
 
 
 
Ordinal 
 
 Baja 
 Normal 
 Alta 
�������
�
 
 
 
HDL 
 
 
 
LDL 
 
 
 
Triglicéridos 
 
 
 
Glucosa 
 
 
PRESION ARTERIAL. 
 
Sistólica 
 
 
 Diastólica 
 
 
ANTROPOMETRICOS 
IMC 
Peso 
Talla 
 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
 
Nominal 
 
 
Nominal 
 
 
 
Continua 
Continua 
Continua 
 
 
 
 
 Baja 
 Normal 
 Alta 
 
 Baja 
 Normal 
 Alta 
 
 Baja 
 Normal 
 Alta 
 
 Baja 
 Normal 
 Alta 
 
 
 
 Normal 
 HTA 
 
 Normal 
 HTA 
 
 
 Talla/m2 
Kg 
Cm 
 
 
�������
�
 
 
RIESGOCARDIOVASCULAR 
GLOBAL 
(Escala de Franmighm) 
 
 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 Bajo 
 Moderado 
 Alto 
 
 
 ESTILOS DE VIDA 
Tabaco 
 
 
 
Alcohol 
 
 
 
 ACTIVIDAD FISICA 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
 
Ordinal 
 
 
 
Fuma 
Fumaba 
Nunca fumó 
 
>30gr 
< 30gr 
Nunca 
 
Modera 
Intensa 
�������
�
D. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS 
 
1. Recolección de datos 
 
Para la ejecución del presente trabajo se procedió de la siguiente manera: 
Características generales de los militares en servicio activo. 
Para la recolección de datos de esta variable se aplico a cada uno de los 
participantes una encuesta en donde constaron datos como la edad y estado 
civil. (Ver anexo) 
Antecedentes patológicos personales y familiares 
Los datos relacionados con esta variable se registraron en una encuesta 
aplicada a cada uno de los participantes en el estudio, la misma que tuvo como 
finalidad dar a conocer la presencia o no de enfermedades como la 
hipertensión arterial, diabetes, y obesidad. (Ver anexo) 
 
Riesgo cardiovascular 
Para la recolección de datos de esta variable se aplico una encuesta tomando 
en cuenta los siguientes datos: 
Perfil lipídico: se obtuvo mediante una serie de exámenes como Colesterol 
total, colesterol LDL, colesterol HDL, Triglicéridos y glucosa. La muestra de 
sangre fue tomada en ayunas para su posterior análisis. 
Presión Arterial: la medición de la presión arterial se obtuvo a través de la 
utilización de un fonendoscopio y un brazalete que es aplicado en el brazo, 
dándonos como resultado valores Sistólica y Diastólica. 
Evaluación Antropométrica: Se obtuvo mediante la formulación del índice de 
masa corporal para adultos (IMC). Tomando como indicadores el peso y talla 
�������
�
Para la toma de peso y talla, se utiliza el tallímetro y balanza, aplicando las 
siguientes técnicas: 
• Estatura. El individuo de pie, erecto, pies juntos, talones, glúteos, 
espalda y zona posterior de la cabeza en contacto con la escala. La 
medida fue tomada del vértez al suelo, con el individuo examinando en 
inspiración máxima, con el cursor en 90º en relación con la escala. 
• Peso.- El individuo de pie, en el centro de la plataforma de la balanza, 
con ropa ligera, colocándose de espaldas a la escala y mirando un punto 
fijo en el frente, evitando oscilaciones en la balanza. 
Para calcular el índice de masa corporal (IMC).- Se aplicó la siguiente 
fórmula: 
IMC = PESO (Kg) /TALLA (m2) 
 
Escala de Franmighm: Se obtuvo a través de una ecuación la misma que 
está formada por seis factores: edad, sexo, colesterol HDL. Colesterol total. 
Presión arterial y el tabaquismo. La suma de todos estos factores determinó si 
el riesgo cardiovascular es Bajo Moderado o Alto. 
Estilos de Vida 
Los datos para esta variable se obtuvo a través de la aplicación de una 
encuesta en donde consto datos como: tabaquismo, alcohol y actividad física 
(Ver anexo) 
2. Procesamiento y análisis de resultados 
Para la tabulación de los datos recolectados se realizo lo siguiente. 
• Revisión minuciosa de cada una de las encuestas para constatar la 
validación de la misma. 
 
�������
�
• Se realizó la clasificación del riesgo cardiovascular en base a la escala de 
Framingham con los siguientes datos: Edad, sexo, colesterol HDL, 
colesterol total (CT), presión arterial (PA) sistólica y el tabaquismo esto nos 
permitió identificar el RCV GLOBAL. 
 
• Una vez obtenido todos, los datos se elaboro una hoja de cálculo de datos 
electrónica en Microsoft Excel Versión 2007, la cual se ingreso al 
programa computarizado JPM versión 5.1 el mismo que facilitó el análisis 
de variables de estudio. 
En el tratamiento estadístico se utilizó 
1. Estadísticas descriptivas de todas las variables en estudio según la escala 
de medición; para las variables medidas en escala continúa, se utilizó: 
Medidas de posición, promedio, mediana y medidas de dispersión; 
desviación estándar, valor máximo, valor mínimo. Para las variables 
medidas en escala nominal y ordinal se utilizó números y porcentajes. 
 
2. Se realizó el análisis de combinación o asociación de variables y la 
significancia de variables dependientes como: Edad en años y R.C.V global, 
R.C.V global y Antecedentes familiares y personales, IMC Y R.C.V global, 
Glucosa y R.C.V Global, R.C.V Global y Tabaco, R.C.V Global y Alcohol, 
R.C. V Global y Actividad Física. 
 
 
 
 
 
 
 
 
�������
�
VI. RESULTADOS 
 
A. ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS. 
 
1. ANTECEDENTES GENERALES. 
 
GRAFICO Nº 1 
DISTRIBUCIÖN DE EDAD DEL PERSONAL MILITAR EN SERVICIO 
ACTIVO. 
�
 
Mediana. 
 
34 años 
 
Promedio. 
 
34.9 años 
 
Ds. 
 
5.3 años 
 
Valor máximo. 
 
57 años 
 
Valor mínimo. 
 
30 años 
 
El promedio de edad del grupo en estudio es de 34.9 años, la mediana es de 
34 años lo que indica que la distribución es asimétrica con desviación positiva, 
la edad mínima encontrada es de 30 años y la máxima 57 años. El 50% de la 
población más compacta o uniforme está entre 30-40 años, por lo tanto se 
habla de una población adulta, los mismos que disponen de ciertas ventajas y 
capacidades para un mejor desenvolvimiento en el campo laboral. 
 
 
�������
�
GRAFICO Nº 2 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ESTADO CIVIL DEL PERSONAL 
MILITAR EN SERVICIO ACTIVO 
 
 
 
 
Las relaciones de todo tipo son importantes en la formación de una 
personalidad equilibrada ya que satisfacen necesidades emocionales y 
psicológicas ayudando a definirse como individuo dando sentido a sus vidas. 
Es así que en el estudio realizado existen diferentes tipos de relaciones como 
casados /64%), unión libre (8%) y solteros (27.7%). 
 
 
 
 
�
�
casado soltero union libre
���
������
����
�������
�
�
GRAFICO Nº 3 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ANTESCEDENTES PATOLOGICOS 
FAMILIARES DEL PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
 
 
�
El 85% de investigados no presentan antecedentes patológicos familiares, y un 
15% de la población presentan ciertos tipos de complicaciones como HTA, 
diabetes, obesidad, sin embargohay que indicar que no se conoce con 
exactitud la influencia que ejerce la genética con ciertas enfermedades, pero la 
presencia de algunos trastornos metabólicos pueden ser signo de la presencia 
de algún tipo de patología. 
 
 
 
 
 
 
 
HTA diabetes obesidad sin ant.
5% 
8.6% 
1.6% 
85% 
���	���
�
GRAFICO Nº 4 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ANTESCEDENTES PATOLOGICOS 
PERSONALES DEL PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
 
En las sociedades modernas son comunes algunos trastornos del sistema 
cardiovascular, debido a los malos hábitos alimentarios, sedentarismo y a un 
inadecuado estilo de vida. Es así que en el estudio realizado el 95% de 
militares investigados no presentan antecedentes patológicos, mientras que el 
5% presenta hipertensión arterial (1%), diabetes (1%) y obesidad (3%), los 
mismos que deberán concienciarse del riesgo que implica en la salud la 
existencia de uno a varios patologías. 
 
 
�
�
�
�
HTA diabetes obesidadsin ant.
	�� 	�� 
��
����
���
���
�
GRAFICO Nº 5�
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE INDICE DE MASA CORPORAL DEL 
PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
�
 
Para determinar si el peso de un individuo es adecuado para su talla y edad, se 
utilizo el IMC dando como resultado que el 65.7% de la población en estudio 
presentan un IMC Normal, el 31% Sobrepeso y el 3.3% Obesidad, personas 
que se predisponen a sufrir el riesgo de padecer enfermedades 
cardiovasculares 
 
 
 
 
 
Normal ObesidadSobrepeso
65.7% 
3.3% 
31% 
�������
�
2. EVALUACION BIOQUIMICA 
 
GRAFICO Nº 6 
DISTRIBUCION DE PERFIL LIPIDICO DEL PERSONAL MILITAR EN 
SERVICIO ACTIVO. 
 
FACTOR BIOQUÍMICO 
 
NUMERO 
 
% 
 
Colesterol total 
>200 
<200 
 
 
17 
283 
 
 
36 
64 
 
HDL 
>45 
<45 
 
 
95 
205 
 
 
32 
68 
 
LDL 
>150 
<150 
 
 
4 
296 
 
 
2 
98 
 
TRIGLICERIDOS 
>150 
<150 
 
 
6 
294 
 
 
2 
98 
 
GLUCOSA 
>100 
<100 
 
 
192 
108 
 
 
 
64 
36 
 
 
TOTAL 
 
300 
 
100 
 
Con respecto al perfil lipídico del personal militar, no se encuentran alterados 
dichos valores analizados según valores de referencia. Es así que se 
encuentran los siguientes porcentajes: colesterol total > 200 mg/dl (64%); 
HDL<45mg/dl (68%) LDL 
<150mg/dl (98%) TRIGLICERIDO<150mg/dl(98%) y una GLUCOSA 
>100mg/dl(64%) la misma que no representa riesgo alguno para la Diabetes. 
 
�������
�
GRAFICO Nº 7 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE HTA DEL PERSONAL MILITARES EN 
SERVICIO ACTIVO. 
 
 
�
�
El 71% de los militares evaluados no presentan hipertensión arterial, mientras 
que el porcentaje restante es decir el 29% son personas hipertensas. La 
importancia de la hipertensión arterial radica en que es uno de los factores de 
riesgo para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. 
 
 
 
 
 
no si
71% 
29% 
�������
�
3. ESTILOS DE VIDA. 
GRAFICO Nº 8 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE CONSUMO DE TABACO DEL 
PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
 
 
El uso del tabaco está íntimamente ligado a toda una relación de enfermedades 
que ha consumido proporciones epidémicas, transformándose en uno de los 
mayores problemas de salud pública, hecho que se demuestra en el estudio 
realizado ya que el 38,67% de personas estudiadas presentan problemas con 
el consumo del cigarrillo, el 32, 66% ha superado esta adicción, mientras que el 
28.67% definitivamente no fuman garantizando de esta forma un estilo de vida 
más saludable a futuro. 
 
 
 
 
fumaba n.fumo si fuma
32.66% 
28.67% 
38.67% 
�������
�
GRAFICO Nº 9 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE CONSUMO DE ALCOHOL EN EL 
PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
 
El 58.67% (30 gr) y el 31% (< 30 gr) de personas en estudio consumen alcohol, 
mientras que el 10.33% no lo consumen, a pesar que es una sustancia que 
comúnmente se encuentra en los hogares, se lo consume continuamente en 
ciertos círculos ya que su uso es prácticamente obligatorio, pero eso no las 
hace ser menos peligroso para la salud física y mental 
 
 
 
 
 
 
30gr >30gr nunca
58.67% 
31.00% 
10.33% 
�������
�
GRAFICO Nº 10 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUALSEGUN ACTIVIDAD FISICA DEL 
PERSONALMILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
 
 
Entre una de las actividades principales de los militares es el desarrollo de la 
actividad física, la misma que por su frecuencia e intensidad está clasificada en 
2 grupos. Así en el estudio realizado el 91.33% de la población realiza una 
actividad física intensa y tan solo el 8.6% del grupo realiza una actividad física 
moderada. 
 
 
 
 
 
 
afint afmod
91.33% 
8.6% 
�������
�
4. RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL. 
GRAFICO Nº 11 
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL 
(ESCALA DE FRAMINGHAM) DEL PERSONAL MILITAR EN EL SERVICIO 
ACTIVO. 
�
�
Las enfermedades del sistema cardiovascular constituyen la principal causa de 
mortalidad. La hipercolesterolemia, la obesidad, la HTA, el tabaquismo y el 
sedentarismo son los principales factores de riesgo cardiovascular. Así en el 
estudio realizado para identificar el riesgo cardiovascular global que padecen 
cada uno de los militares investigados se utilizo la escala de Franmighm dando 
como resultado, que el 14% de individuos presentan riesgo alto, el 57% riesgo 
bajo y el 29% riesgo moderado, los cuales obligatoriamente deberán modificar 
sus hábitos alimentarios y estilos de vida con la finalidad de mejorar y/o 
prevenir la presencia de enfermedades cardiovasculares. 
 
 
 
R.Alto R.Bajo R.Moderado
14% 
57% 
29% 
�������
�
B. COMBINACION DE VARIABLES 
GRAFICO Nº 12 
RIESGO CARDIOVASCULARGLOBAL VS ESTADO CIVILDEL PERSONAL 
MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
 
 
 
Existe una asociación estadísticamente significativa entre estado civil y riesgo 
cardiovascular con una diferencia reveladora. Se observa en el grafico que el 
mayor porcentaje de riesgo cardiovascular se encuentra en los casados; por lo 
cual el riesgo cardiovascular si se relaciona con el estado civil. 
 
R
.C
.G
LO
B
A
L
0,00
0,25
0,50
0,75
1,00
casado soltero union libre
estciv
R.Alto
R.Bajo
R.Moderado
Categoría R.Alto R.Bajo R.Moderado 
Casado 35 
18,13% 
92 
47,67% 
66 
34,20% 
193 
100% 
Soltero 6 
7,23% 
 62 
74,70% 
 15 
18,07% 
83 
100% 
Unión libre 2 
8,33% 
17 
70,83% 
5 
20,83% 
24 
100% 
 
TOTAL 
43 
14.33% 
171 
57,00 
86 
28,67 
 
300 
 
Test 
 
ChiSquare 
 
Prob>ChiS 
Pearson 21,759 0,0013 
�������
�
GRAFICO Nº 13 
RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL VS ANTECEDENTES 
FAMILIARESDEL PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
 
 
Categoria R.Alto R.Bajo R.Moderado Total. 
HTA 2 
13,33% 
6 
40,00% 
7 
46,67% 
15 
100% 
diabetes 3 
11,54% 
16 
61,54% 
7 
26,92% 
26 
100% 
obesidad 
0 
0,00 
 
3 
60,00% 
 
2 
40,00% 
 
5 
100% 
sinant. 38 
14,96% 
146 
57,48% 
70 
27,56% 
254 
 100% 
Total 43 
14,33 
171 
57,00% 
86 
28,67 
300 
 
ANALISIS DE VARIANZA. 
 
Test ChiSquare Prob>ChiSq 
 
Pearson 2,593 0,6281 
 
No existen diferencias estadísticamente significativas entre antecedentes 
patológicos familiares y riesgo cardiovascular por lo que. (P:> 0.05) el riesgo 
cardiovascular no se relaciona con antecedente familiares. 
R
.C
.G
LO
B
A
L
0,00
0,25
0,50
0,75
1,00
HTA
diabetes 
obesidad sin ant.
apf
R.Alto
R.Bajo
R.Moderado
���	���
�
GRAFICO Nº 14 
RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL VS ANTECEDENTES 
PERSONALES DEL PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente 
 
R.Alto 
 
R.Bajo 
 
R.Moderado 
 
 Total 
 
HTA 
 
2 
66,67% 
 
1 
33,4% 
 
0 
 0,00 
 
3 
100% 
 
diabetes 
 
0 
0,00 
 
2 
50,00% 
 
2 
50,00% 
 
4 
100% 
 
Obesidad 
 
0 
0,00 
 
1 
33,4% 
 
2 
66,66% 
 
3 
100% 
 
sinant. 
 
41 
14,14% 
 
167 
57,59% 
 
82 
28,28% 
 
290 
 100% 
 
Total 
43 
14,33 
171 
57,00 
86 
28,67 
 
300 
 
ANALISIS DE VARIANZA 
 
Test ChiSque Prob>Chi
Sq 
 
Pearson10,406 0,1085 
 
No existen diferencias estadísticamente significativas entre antecedentes 
patológicos personales y riesgo cardiovascular por lo que. (P:> 0.05) el riesgo 
cardiovascular no se relaciona con antecedentes. Personales. 
R
.C
.G
LO
B
A
L
0,00
0,25
0,50
0,75
1,00
HTA
diabetes 
obesidad sin ant.
app
R.Alto
R.Bajo
R.Moderado
���
���
�
GRAFICO Nº 15 
INDICE DE MASA CORPORAL VS RIESGO CARDIOVASCULA 
GLOBALEN EL PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
�
Análisis de varianza 
 
F Ratio Prob> F 
53,4302 <,0001 
 
Diferencia de promedios Anova 
 
CATEGORIA NUMERO PROM. 
R.Alto 43 27.1371 
R.MODERADO 86 25.7426 
R.BAJO 171 23.6769 
T0TAL 300 76.55 
 
Al analizar estos resultados se puede notar que si existe una asociación 
estadísticamente significativas entre el IMC y Riesgo Cardiovascular global 
con una diferencia reveladora por lo que P:<0.05, ya que a mayor IMC mayor 
es el riesgo cardiovascular. Por la tanto el IMC si está relacionado con R.C.V 
Global. 
im
c
20
30
R.Alto R.Bajo R.Moderado
R.C.GLOBAL
�������
�
GRAFICO Nº 16 
RIESGO CARDIOVASCULARGLOBAL VS ALCOHOLDEL PERSONAL 
MILITAR EN SERVICIO ACTIVO. 
 
�
Fuente R.Alto R.Bajo R.Moderado % 
 
30gr 
30 
17,05 % 
94 
53,41% 
52 
29,55% 
 
100% 
 
>30gr 
10 
10,75 
56 
60,22% 
27 
29,03% 
 
100% 
 
nunca 
3 
9,68 
21 
67,74% 
7 
22,58% 
 
100% 
Total 43 171 86 300 
 
 
Test 
 
 
ChiSquare 
 
 
Prob>ChiSq 
Pearson 3,851 0,4266 
En esta muestra hay diferencias pero no es estadísticamente significativa entre 
Alcohol y R.C.V global por lo que. (P:> 0.05) por lo tanto el R.C.V global no 
está relacionado con el consumo de alcohol. 
 
 
R
.C
.G
LO
B
A
L
0,00
0,25
0,50
0,75
1,00
30gr >30gr nunca
alcohol
R.Alto
R.Bajo
R.Moderado
�������
�
GRAFICO Nº 17 
RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL VS ACTIVIDAD FISICADEL 
PERSONAL MILITARES EN SERVICIO ACTIVO. 
 
�
 
Fuente R.Alto R.Bajo R.Moderado % 
AFINT 37 
 
13,50% 
159 
 
58,03% 
78 
 
28,47% 
 
 
100% 
AFMOD 6 
 
23,08 
12 
 
46,15 
8 
 
30,77 
 
 
100% 
Total 43 171 86 300 
 
ANALISIS DE VARIANZA 
 
 
 
En esta muestra hay diferencias que son estadísticamente significativa entre 
R.C.GLOBAL, y Actividad Física por lo que. (P:>0.05). El riesgo cardiovascular 
no está relacionado con actividad física. 
R
.C
.G
LO
B
A
L
0,00
0,25
0,50
0,75
1,00
afint afmod
A.fisica
R.Alto
R.Bajo
R.Moderado
Test ChiSquare Prob>ChiSq 
Pearson 2,150 0,3413 
�������
�
VII. CONCLUSIONES 
 
• Existe una estrecha relación entre estado civil y riesgo cardiovascular, 
esto podría explicarse debido a factores como: psicológicos, económicos 
entre otros que conllevan a un desinterés personal hacia la pareja. 
 
• Al relacionar antecedentes patológicos familiares y riesgo 
cardiovascular en el personal militar en servicio activo no se encontró 
riesgo alguno de presentar enfermedades cardiovasculares debido a 
que no se relaciona directamente con esta causa. 
 
• La relación entre IMC y Riesgo Cardiovascular Global es 
estadísticamente significativa por lo que se evidencia según valoración 
nutricional realizada al personal militar mediante la clasificación del IMC 
por lo tanto cabe resaltar a mayor IMC mayor es el riesgo 
cardiovascular. 
 
 
• La ingesta de alcohol por si sola parece no guardar relación directa con 
el riesgo cardiovascular global, el riesgo cardiovascular global tiene un 
origen multifactorial. 
 
 
• En el presente trabajo, la actividad física, no tiene relación directa con 
riesgo cardiovascular global, independientemente del tipo y tiempo de 
actividad que realicen el personal militar. 
 
 
 
�������
�
VIII. RECOMENDACIONES 
 
• Se recomienda realizar estudios nutricionales permanentes para el 
mejoramiento y/o mantenimiento del estado nutricional del personal militar 
de la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 Galápagos. 
 
• Es de suma importancia que el personal administrativo de la brigada tenga 
conocimiento de una alimentación adecuada para que los mismos 
busquen ayuda profesional en la elaboración de menús: nutritivos, variados 
y equilibrados con el fin de brindar un servicio de alimentación de calidad. 
 
 
 
• Brindar educación alimentaria nutricional dirigida a personas encargadas 
de la preparación diaria de comidas, ya que se pudo palpar preparaciones 
monótonas en todo el tiempo. 
 
• Se realicen convenios anuales con el fin de que haya apertura a prácticas 
preprofesionales en el área de alimentación y nutrición de la brigada para lo 
cual se necesita del apoyo de trabajo multidisciplinario y a la vez se 
cumpla a cabalidad con lo planificado. 
 
 
 
• Dar continuidad al estudio realizado en la prevención, educación mediante 
la aplicación de programas en mejora de esta institución; por lo que 
recomiendo que mi trabajo finalice cuando la institución lo considere 
adecuado. 
 
 
�������
�
IX. BIBLIOGRAFIA 
1. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 
http://www.geosalud.com/Enfermedades%20Cardiovasculares 
 2010 - 11-15 
 
2. RIESGO CARDIOVASCULAR 
http://www.slideshare.net/jorge_p/riesgo-cardiovascular 
 2010-11-16 
 
3. CAICEDO, C. BELTRAN, J. Manuales de la Salud. Enfermedades 
Coronarias, 
 Causas, Manifestaciones, Evolución, Diagnóstico y Tratamiento. 
 Prevención Intermedio. Bogotá CIB 2005. 350p 
 
4. MAHAN, L ESCOTT, S. Nutrición y Dietoterapia de KRAUSE 10a. ed. 
Mexico: McGraw-Hill Interamericana. 2001. 3350p. 
 
5. BERKOW, R. ANDREW, J. Manual Merck de Diagnóstico y Terapéutico. 
10a. 
ed. Madrid: Harcourt .2005.2828p. 
 
6. RODRIGUEZ, F.Alcohol y enfermedad Cardiovascular. Jano, Medicina y 
Humanidades. NI 1240. Doyma S.A.Enero, 1998 
. 
7. MARRUGAT, J. ELOSÚA, R. Epidemiología y Prevención de las 
Enfermedades 
�������
�
Cardiovasculares.Salud Pública. Madrid: McGraw-Hill- Interamericano 
1997. 
8. MÉNDEZ, J. LEGUARDA, R. Enfermedades Cardiovasculares. 3a. 
ed.Santiago de Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo. 2006. 
 1800p. 
 
9. CALDERÓN, T. Situación Alimentaria y Nutricional el América Latina. X 
Congreso Internacional de Nutricionistas y Dietistas (Colombia) OMS 
1995. 
10. MATAIX, J. Nutrición y Alimentación Humana. Barcelona: 
Océano/Ergon.2001. 
 220p. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
�������
�
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
�
�
ANEXO Nº 1 
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO 
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA 
 
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 
DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN PARTICIPANTE 
�
CALCULO DE LA MUESTRA 
 
Variable cualitativa muestreo simple. 
 
 n = 
 
Donde: 
n = Tamaño de la muestra 
t = 1.96 
p = 0.5 
q = 0.5 
N = 1300 
d = 0.05 
 
 
1.962 (0.5x0.5) 1300 
 n= ____________________________ 
1300 x 0.052 + 1.962 (0.5x0.5) 
 
n= 300 militares activos 
 
 
 
t2 (pxq) N 
Nxd2 + t2 (pxq) 
�
�
ANEXO 2 
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO 
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA 
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 
 
Encuesta sobre: Determinación y prevalencia de factores de riesgo 
cardiovascular en el Personal Activo de la Brigada de Caballería Blindada No 
11 Galápagos Riobamba 2010”. 
Fecha…………………… Nº de encuesta………. 
1. CARACTERISTICAS GENERALES 
Edad Años 
Estado civil 
Soltero 
 Casado 
Unión libre 
2. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS 
Antecedentes Patológicos Familiares 
HTA 
Diabetes 
Obesidad 
Sin Antecedentes 
Antecedentes Patológicos Personales 
HTA 
Diabetes 
Obesidad 
Sin Antecedentes 
�
�
3. RIESGO CARDIOVASCULAR 
 
 
EVALUACION NUTRICIONAL. 
ANTROPOMETRÍA 
Peso kg 
Talla cm 
IMC 
talla/m2 
 ESCALA DE FRANMIGHMBajo 
Moderado 
Alto 
4. ESTILOS DE VIDA 
Consumo de Tabaco 
Fuma 
Fumaba 
Nunca fumo 
 Consumo de Alcohol 
>30 gr 
<30 gr 
Nunca 
Tipo de Actividad Física 
A. F. intensa 
A. F. Moderada 
PERFIL LIPIDICO VALOR REAL VALOR REFERENCIA 
Colesterol Total 
Colesterol HDL 
Colesterol LDL 
Triglicéridos 
Glucosa

Continuar navegando