Logo Studenta

Resumen_Pedagogia_y_Educacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre: Jackeline Andrea Canel García 
Carné: 201903286 
Curso: Fundamentos de Pedagogía 
Docente: Dr. Carlos Francisco Guerra Ovando 
 
Tema: 
 
Resumen de las presentaciones del curso, con relación a 
la pedagogía y educación 
 
¿Qué es pedagogía? 
 
Para empezar, definiremos lo que es la pedagogía. Este término suele confundirse 
con educación, tratándolo como sinónimo, pero en realidad son muy diferentes. 
Se puede definir a la pedagogía como una ciencia humana y social que interpreta, 
desarrolla e innova la educación en el proceso del desarrollo humano. Aunque el 
término pedagogía proviene del griego παιδιον (paidón = niño) y ἄγω (ágo = yo 
conduzco), no solamente se enfoca en la etapa de infancia, en cambio, abarca 
desde el nacimiento hasta la muerte. 
La pedagogía tiene diferentes campos de estudios y la especialidad de la que se 
está tratando, entre esos campos están: 
 
o Pedagogía descriptiva 
o Pedagogía tecnológica 
o Pedagogía filosófica o 
normativa 
o Pedagogía experimental 
o Pedagogía social 
o Pedagogía universitaria 
o Pedagogía de adultos 
o Pedagogía tradicional 
o Pedagogía crítica 
 
Siendo la pedagogía la ciencia humana que estudia y transforma la educación, nos 
queda la pregunta… 
 
RESUMEN DE LAS PRESENTACIONES: PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN 2 
¿Qué es educación? 
La palabra educación 
proviene del latín: 
Educare: “Crear”, “nutrir” o 
“alimentar”. 
Exducere: “Sacar”, “llevar 
de dentro hacia fuera”. 
 
Según el pedagogo Luis Arturo Lemus, la educación considerada como causa la 
forman las dos fuerzas: la fuerza externa configura al individuo y la interna hace que 
el individuo se configure a sí mismo, y considerada como consecuencia. La 
educación depende entonces del balance del complemento de estas dos fuerzas 
heteroeducación y autoeducación (1973). 
 
Ricardo Nassif y la educación 
Ricardo Nassif sugiere que la 
formación del hombre por 
influencias externas o 
estímulos ya sea de forma o 
consciente es la 
heteroeducación, y si bien, el 
hombre se forma a sí mismo, 
conforme a su propia ley, sería 
la autoeducación. Es por ello 
por lo que debe existir un 
balance entre ambas para 
lograr una buena educación. 
 
 
Otros conceptos de educación 
“El proceso social mediante el cual se transmiten y preservan los valores y 
productos culturales, con el fin de que éstos se vean enriquecidos y procuren 
una mejor forma de vida para la sociedad en general y para el individuo en 
Fuerzas que dan 
vida a la educación
Autoeducación
La persona aprende 
por sí solo, por él 
mismo.
Heteroeducación
Configura a la 
persona.
Gráfico 1: Definición de la heteroeducación y autoeducación. 
Educación
Transmisión del 
bien educativo; 
transformación 
del valor
Educativo en 
valor de la 
personalidad
Actuación del 
hombre 
educado, en 
favor del 
desarrollo 
cultural
Transformación 
del bien cultural 
en bien 
educativo
Gráfico 2: La educación es un proceso circulatorio de bienes 
culturales que atraviesa cuatro estadios. (Nassif: 1983:79) 
RESUMEN DE LAS PRESENTACIONES: PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN 3 
particular” De la Torre Zermeño (2005:14). La definición de Francisco de la Torre, 
nos presenta a la educación influenciada por la cultura en la que esté el individuo, la 
educación que recibe una persona coreana es diferente a la que se recibe un 
guatemalteco, un ejemplo de ello es que acá, se nos enseña que dar propinas es 
bueno, ya que se agradece por el buen servicio recibido o prestado, algo que no es 
bien visto en diferentes países asiáticos, tomando eso como un gesto de mala 
educación. Esta definición puede compararse a la que Luzuriaga (1960) nos da, él 
señala que la historia es un reflejo del esfuerzo educativo para moldear al hombre 
adecuado a los principios, valores y visión de los diferentes pueblos. 
necesidades, principios y visiones de cada pueblo en particular. 
 
No es lo mismo… 
La domesticación es un proceso complejo de 
adaptación, usualmente entre humanos y 
animales para convivir junto con otras 
especies. El adiestramiento es enseñar 
respuestas en base a estímulos, dar premios 
por hacer algo bien, castigar al realizar algo 
malo. La instrucción es responder a 
estímulos a corto plazo, “colorea esto”, “lee y 
haz un resumen de 10 hojas”, el 
adoctrinamiento es inculcar a alguien 
determinadas ideas o creencias para 
beneficio propio. 
 
También es importante recalcar 
que didáctica y educación no es 
lo mismo, la didáctica son todos 
los recursos y métodos que se 
utilizan para cumplir la 
enseñanza, siendo la didáctica 
el arte de enseñar. 
 
Domesticar Adiestrar
Instrucción Adoctrinamiento
Ilustración 1: materiales didácticos. Esta foto de Autor desconocido 
está bajo licencia CC BY-SA-NC 
https://www.orientacionandujar.es/2014/09/24/como-aprovechar-el-espacio-en-el-aula-de-infantil/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
RESUMEN DE LAS PRESENTACIONES: PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN 4 
Tipos de educación 
Clasificación de Jaume Sarramona (2000) 
• Formal 
Es explícitamente intencional, es sistemática se lleva a cabo de manera 
sistemática y estructurada, se caracteriza por estar avalada por títulos, 
diplomas; reconocimientos oficiales, está legalmente regulada y controlada. 
Colegios, escuelas, institutos son algunos ejemplos. 
• No formal 
Este tipo de educación tiene las características de la educación formal, la 
diferencia está en las acreditaciones académicas pues estas no tienen 
 reconocimiento oficial, puede variar entre países. Un ejemplo de ello son las 
academias de idiomas o el Intecap. 
• Informal 
Son todas las influencias educativas que el sujeto recibe, no tiene las 
características que definen los dos tipos anteriores de educación. Estas 
influencias no tienen explicitadas sus intenciones educativas, a pesar de que 
exista el educador, esto no garantiza que sus sistematización y organización 
tengas un buen nivel, tampoco existe reconocimiento. Esta educación se 
puede recibir desde el contacto con otra persona, los medios de 
comunicación o el entorno mismo. 
 
¿Educatividad y educabilidad? 
La educabilidad es la, la facultad que tiene el ser humano para ser educado, para 
poder ser influenciado por los demás, en cambio la educatividad es la capacidad 
que tiene una persona, en este caso educador, para llevar a cabo el proceso 
educativo1. Por lo tanto, todo ser humano puede ser educado, es algo innato. El ser 
humano solamente deja de aprender hasta su muerte, mientras está en el proceso 
de aprendizaje, este es influenciado por diferentes aspectos: el entorno, la cultura, 
las personas, ideas, opiniones incluso. 
 
 
 
1 Referencia: Desarrollo de educatividad y educabilidad por Anyela María Báez Maldonado >>. 
https://es.slideshare.net/anyelabaez/desarrollo-de-educatividad-y-educabilidad

Más contenidos de este tema