Logo Studenta

INFORME HIDROLÓGICO e HIDRÁULICO RPN11

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y DIMENSIONAMIENTO 
HIDRÁULICO DE OBRAS DE DRENAJE VIAL PARA EL 
PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE LA RP N° 11 
PARA EL TRAMO: VILLA GESELL – MAR CHIQUITA” 
INFORME FINAL 
 Marzo de 2018 
 Página 1
“ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO DE OBRAS DE 
DRENAJE VIAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE LA RP N° 
11 PARA EL TRAMO VILLA GESELL – MAR CHIQUITA” 
INFORME 
1. ESTUDIOS HIDROLÓGICOS .......................................................................................... 2
1.1  INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 2 
1.2  PRECIPITACIÓN ...................................................................................................... 2 
1.3  CUENCAS DE APORTE ........................................................................................... 3 
1.4  DETERMINACIÓN DEL DERRAME MÁXIMO SUPERFICIAL ................................. 4 
1.4.1  TIEMPO DE CONCENTRACIÓN DE LAS CUENCAS DE APORTE ................ 4 
1.4.2  CAUDALES DE DISEÑO ................................................................................... 6 
2. ESTUDIOS HIDRÁULICOS ............................................................................................. 7
2.1  VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LAS OBRAS DE ARTE 7 
2.1.1  GENERALIDADES ............................................................................................. 7 
2.1.1.1  MODELO HIDRODINÁMICO SWMM ......................................................... 8 
2.1.1.2  MODELO HIDRÁULICO HY8-CULVERTS ............................................... 16 
2.1.1.3  MODELO HIDRODINÁMICO HEC-RAS ................................................... 16 
2.1.2  ESTIMACIÓN DE LAS PROFUNDIDADES DE EROSIÓN EN LOS PUENTES 
PROYECTADOS ............................................................................................................ 17 
3. PLANOS ......................................................................................................................... 19
4. TABLAS ......................................................................................................................... 22
5. FIGURAS ..................................................................................................................... 231
6. SALIDAS DEL MODELO HY8-CULVERTS ................................................................ 357
 Página 2 
1. ESTUDIOS HIDROLÓGICOS
1.1 INTRODUCCIÓN 
Ante la falta de registros históricos de series de caudales máximos en las llamadas y cursos de 
agua atravesados por la ruta, se impone, para la estimación de los caudales de diseño y 
verificación de las obras de arte, el empleo de sistemas de transformación lluvia-caudal. El uso de 
este tipo de metodología requiere la definición previa de dos elementos claves, uno, que 
corresponde a las características propias del sistema físico en análisis (cuenca de aporte), y otro 
que es la excitación externa al sistema y que da origen a la respuesta del mismo. El primero es el 
tiempo de concentración de la cuenca y el segundo la precipitación. Con respecto a este último 
tema a continuación se describen los estudios realizados. 
1.2 PRECIPITACIÓN 
Las estaciones pluviométricas del Servicio Meteorológico Nacional más cercanas a la traza de la 
RP 11 en el tramo en proyecto, son: Villa Gesell Aero, Mar del Plata Aero, Balcarce INTA y Tandil 
Aero. Las distancias aproximadas de las mismas a la cabecera del tramo (Villa Gesell) y los 
períodos de registros disponibles se indican a continuación. 
Estación Distancia a Villa Gesell 
(km) 
Período de Registro 
Villa Gesell Aero - 1999-2017 
Mar del Plata Aero 30 1950-2017 
Balcarce INTA 70 1960-2017 
Tandil Aero 160 1960-2017 
Independientemente de la distancia anteriormente indicada, las estaciones cubren, en forma 
aceptable, las cuencas de aporte a la ruta. 
A partir de dicha información, se determinaron las series de precipitaciones máximas anuales de 
duraciones de uno a siete días (Tablas 1 a 4). Debe tenerse en cuenta que la estación Balcarce 
presenta numerosos faltantes, por lo que una vez generada las series de precipitaciones diarias 
máximas anuales, para duraciones de uno a siete días, se efectuó el relleno de las mismas a partir 
de la correlación con la estación Tandil Aero (ver Tabla 5 y Figuras 1 a 7). 
Las series de precipitaciones diarias máximas anuales de las distintas estaciones fueron ajustadas 
mediante la distribución de valores extremos tipo I (Gumbel). En las Tablas 6 a 33 y en las Figuras 
8 a 35, se presentan los ajustes efectuados. En las Tablas 34 a 37 se resumen los valores 
atribuidos, según los diferentes ajustes, a los eventos de 5, 10, 25, 50 y 100 años de período de 
retorno. A partir de dichos valores, y por medio de la metodología del “bloque alterno”, se 
establecieron los hietogramas de siete días de duración correspondientes a eventos de 
precipitación de 25, 50 y 100 años de recurrencia, que son los habitualmente empleados en el 
diseño y verificación de funcionamiento hidráulico de las diferentes obras de arte (Tablas 38 a 41). 
En el caso de la RP 11, la Dirección de Hidráulica de la Provincia (DPOH) ha solicitado que todas 
las obras de arte (alcantarillas y puentes) sean dimensionadas con el caudal atribuido a un período 
de retorno de 100 años. 
 Página 3 
Para caracterizar las lluvias intensas de corta duración, que resultan críticas para las cuencas de 
aporte más pequeñas, se emplearon diferentes metodologías. La primera de ellas fue a partir de la 
ecuación que vincula las variables Intensidad y duración, para recurrencia de dos años, en la 
ciudad de Mar del Plata (DPOH), la que fue tomada como base para generar la familia de curvas 
correspondientes a distintas recurrencias por medio de la metodología propuesta por Bell 
(“Generalized Rainfall-Duration-Frequency Relationships” – 1969). En la Tabla 42 y en las Figuras 
36 y 37, se presentan los resultados de este análisis. 
La segunda metodología empleada para caracterizar las lluvias intensas de corta duración fue la 
propuesta por el Ing. Federico Rühle en el Método Racional Generalizado (Dirección Nacional de 
Vialidad – 1966), la que a partir de la precipitación de una hora de duración y 25 años de 
recurrencia permite establecer la relación entre variables intensidad, duración y recurrencia. En la 
Tabla 43 y en la Figura 38, se presentan los resultados correspondientes. 
Finalmente, se aplicó la metodología propuesta por el Soil Conservation Service (SCS) de los 
EEUU para obtener curvas I-d-R a partir de la precipitación de 24 horas de duración. Para el 
cálculo se emplearon los datos de la estación Villa Gesell y la distribución Tipo II del SCS, por ser 
la que fue obtenida a partir de datos de regiones con características climáticas similares a las de la 
zona en la que se desarrolla el proyecto. En las Tablas 44 a 47 y en la Figura 39, se observan los 
cálculos efectuados y los resultados de los mismos. 
En la Figura 40 se comparan los resultados obtenidos de acuerdo con las metodologías de Bell, 
Rühle y el SCS. En la misma es posible observar que los métodos de Bell y de Rühle presentan 
resultados muy similares, en tanto que el del SCS, para duraciones menores de una hora, da 
valores de intensidad superiores a los de los otros dos métodos. Las curvas I-d-R obtenidas por 
medio de este último método (SCS) han sido las seleccionadas para ser empleadas en el diseño de 
las obras de arte menores. 
El valor de la precipitación registrada en una única estación, es representativo, en general, de una 
zona relativamente pequeña en torno a la misma. A medida que el área aumenta, la relación entre 
la precipitación areal y la puntual disminuye. El gradiente con el que la precipitación areal 
disminuye con relación a la puntual, depende de las características de las tormentas. Las lluvias 
intensasde corta duración, en general provenientes de procesos convectivos, tienden a “abatirse” 
rápidamente, es decir son muy localizadas. En tanto que las que provienen de procesos frontales 
de larga duración tienden a cubrir superficies más extensas. Cuando se cuenta con estaciones 
cubriendo la cuenca de aporte, es posible analizar la distribución espacial de la precipitación 
mediante Polígonos de Thiessen o trazado de isohietas. En el caso de la RP 11 se ha optado, para 
las cuencas de mayor superficie, por el empleo del método de los polígonos. En la Tabla 48, se 
presenta, para las cuencas con tiempo de concentración superior a un día (la totalidad de las 
cuencas de mayor superficie), los coeficientes de peso de los Polígonos de Thiessen trazados en la 
Figura 41. 
1.3 CUENCAS DE APORTE 
Las cuencas de aporte a la Ruta Provincial 11 presentan características muy particulares. Las de 
mayor superficie tienen sus nacientes en las zonas serranas de Tandil y Balcarce y que luego de 
atravesar la Ruta Provincial 2, se desarrollan en una zona de bajos y lagunas que se encadenan en 
forma compleja. Con relación a las cuencas de superficie menor, en particular las que se 
desarrollan entre el inicio del tramo en estudio (Villa Gesell) y hasta la progresiva 19+000 
aproximadamente, tienen sentido de escurrimiento hacia el continente, es decir, los excesos 
superficiales de dichas cuencas atraviesan la ruta con dirección este-oeste en este sector. Estas 
cuencas se desarrollan íntegramente en el sector de médanos de la zona costera hacia el sur de la 
localidad de Villa Gesell. En las cuencas restantes, el sentido de escurrimiento es hacia el este. 
Todo el sistema, tiene como punto de descarga la Laguna de Mar Chiquita. Esta última desemboca 
finalmente en el Mar Argentino a la altura de la localidad homónima. 
 Página 4 
Cabe mencionar que, la zona se encuentra atravesada por una serie de canales cuyo origen ha 
sido la necesidad de mejorar las condiciones generales del escurrimiento superficial. Se destacan 
los canales 5 y 7. Ambos canales atraviesan la traza de la ruta en las progresivas 39+300 y 53+700 
respectivamente. El primero de ellos tiene su origen unos 35 kilómetros aguas arriba de la ruta 2, 
donde recibe el aporte del arroyo Las Chilcas. El otro arroyo importante que capta el Canal 5 es el 
denominado arroyo Las Piedras, a unos 8 kilómetros aguas arriba de la ruta 2. Por su parte, el 
Canal 7 capta parcialmente los excesos superficiales que son conducidos por el arroyo Grande, y 
lo hace a una distancia de 6.5 kilómetros aguas arriba de la ruta 11, medidos en el sentido de la 
traza del canal. 
Los otros arroyos importantes que atraviesan la ruta 11 son: el A° Chico, A° De Las Gallinas, A° 
Grande, A° De Sotelo y el A° Los Pozos. 
Las características generales de la región hacen que las respuestas sean lentas; es decir que ante 
un evento de precipitación, los tiempos de pico de los hidrogramas de crecida son significativos. 
Esto es producto de las bajas pendientes y la importante capacidad de almacenamiento de los 
excesos superficiales que posee el sistema. Esto significa que los tiempos de concentración son 
importantes. 
En los Planos RP11-HH-001 y 002 es posible observar las características generales del sistema en 
estudio. Asimismo, en dichos Planos se presenta una Tabla donde se indican las principales 
características de las cuarenta y cuatro (44) cuencas de aporte. 
La cuenca C20 (sombreada en los Planos de Cuencas, RP11-HH-001 y 002), cuyo límite norte 
abarca el sistema de lagunas denominadas Los Horcones (al norte de la traza de la RP N°74), es 
una superficie de aporte potencial al sistema del A° Chico. Los excesos superficiales de la cuenca 
C20 pueden tener sentido de escurrimiento hacia el norte, con dirección hacia la laguna La Salada 
(límite superior del sistema de cuencas que descargan en la ría de General Lavalle), o bien hacia el 
sur, hacia el bañado que desemboca en el A° Chico (con desagüe hacia la laguna de Mar 
Chiquita). Los niveles de agua en los sistemas señalados anteriormente, condicionan el sentido de 
escurrimiento en la cuenca. La situación más desfavorable desde el punto de vista de los caudales 
de aporte al A° Chico, ocurre cuando toda las cuenca C20 drena hacia dicho sistema. 
1.4 DETERMINACIÓN DEL DERRAME MÁXIMO SUPERFICIAL 
1.4.1 Tiempo de Concentración de las Cuencas de Aporte 
La aplicación de sistemas de transformación lluvia – caudal requiere la definición previa de dos 
elementos claves: el tiempo de concentración de la cuenca y la precipitación. 
El tiempo de concentración es un parámetro que usualmente, como consecuencia de la falta de 
información correspondiente a caudales máximos, se establece a partir de las características 
fisiográficas de la cuenca de aporte y por medio de fórmulas propuestas por diferentes autores, de 
acuerdo con investigaciones realizadas en diferentes medios físicos. Se deben emplear fórmulas 
desarrolladas en medios físicos similares al que se estudia. 
De acuerdo con lo expuesto en el párrafo anterior, se emplearon las expresiones propuestas por el 
SCS (Soil Conservation Services de los EEUU), para estimar los tiempos de concentración de las 
cuencas de aporte C01 a C19 (zona de médanos al sur de Villa Gesell), y mediante la fórmula 
propuesta por Federico Rühle en el Método Racional Generalizado (DNV - 1966) en las cuencas 
restantes (C20 a C44). 
a) Metodología propuesta por el SCS
En dicha metodología, el tiempo de concentración se obtiene como suma de tiempos “parciales” de 
traslado, y que corresponden a los diferentes tipos de escurrimiento que se desarrollan en cada 
una de las cuencas de aporte. 
 Página 5 
Es decir, la expresión que permite estimar el tiempo de concentración de las cuencas está dada 
por: 
Tc = tSheet + tShallow + tChannel
 Fórmula y coeficientes propuestos para flujo laminar (Sheet Flow):
donde: 
n (adimensional): coeficiente de rugosidad de Manning. 
L (m): longitud de escurrimiento. 
P2 (mm): precipitación atribuible a un evento de 2 años de recurrencia y 24 hs de duración. 
i (m/m): pendiente de la superficie de escurrimiento. 
 Fórmula y coeficientes propuestos para flujo concentrado, “Shallow Concentrated Flow”:
donde: 
L (m): longitud del recorrido. 
V (m/s): velocidad de escurrimiento 
i (m/m): pendiente de la cuenca. 
 Método de las Velocidades para el flujo canalizado, “Channel Flow”:
donde: 
L (m): longitud del recorrido. 
V (m/s): velocidad de escurrimiento. 
En este caso, la velocidad media de escurrimiento se estima mediante la expresión de Chezy – 
Manning. 
 Página 6 
b) Mediante la fórmula propuesta por Federico Rühle en el Método Racional Generalizado
(DNV - 1966).
L': longitud virtual del cauce principal. 
K: rugosidad relativa. 
L (km): Longitud del cauce principal. 
H (m) : desnivel virtual (compensando áreas). 
n: coeficiente propio del método y su valor es 0,3. 
En las Tablas 49 y 50, se presentan los resultados obtenidos con las metodologías empleadas en 
cada cuenca. 
1.4.2 Caudales de Diseño 
La estimación de los caudales de diseño de las obras de arte de la RP N°11 ha sido realizada 
mediante el modelo hidrológico HEC-HMS del US Army Corps of Enginners. Este modelo posee un 
algoritmo matemático determinístico, y está compuesto por diferentes modelos, en su mayoría de 
eventos y de parámetros concentrados, de tipo conceptual (como ejemplo es posible citar el 
modelo de Onda Cinemática) ó de tipo empírico (Hidrograma Unitario Sintético de Clark). Este 
último modelo, ha sido empleado en la simulación hidrológica de las cuencas de aporte. 
En el modelo de Clark, el Hidrograma Unitario Sintético queda definido a partir del tiempo de 
concentración de la cuenca, y el resultante, transitando dicho Hidrograma Unitario a través de un 
embalse de tipo “lineal” que tiene en cuenta el efecto de almacenamiento natural que se produce 
en las cuencas. El reservorio queda definidouna vez establecido el parámetro “Coeficiente de 
Almacenamiento” que es, a su vez, función del tiempo de concentración de la cuenca. 
Para la simulación de la transformación lluvia-caudal mediante el HEC-HMS, se han tenido en 
cuenta los siguientes procesos: 
 Precipitación: es la variable de entrada y puede ser ingresada como un evento observado ó
como un hietograma de proyecto basado en un cálculo estadístico. En el presente estudio,
se han definido los hietogramas de diseño previamente (ver Tablas 51 a 59).
 Esquema de Pérdidas producidas durante la precipitación: el modelo empleado es el del
Soil Conservation Service de los EEUU, método del CN (Curve Number). El procedimiento
de CN supone que la pérdida inicial (Ia) es 0,2 de la pérdida potencial máxima (S): Ia = 0,2 *
S; S está relacionado a un número de curva CN por medio de CN = 1000/(10 + S) (unidades
inglesas). La selección del CN está basada en los 4 grupos de suelo del SCS: A, B, C y D y
 Página 7 
en las condiciones de cobertura de terreno. El suelo A corresponde a un suelo con una 
elevada capacidad de infiltración, mientras que el suelo D corresponde a uno con una baja 
capacidad de infiltración. Las tablas para la selección del CN están dadas por los manuales 
del Soil Conservation Service y han sido reproducidas en numerosas publicaciones sobre el 
tema (“Hidrología Aplicada”, Ven te Chow-Maidment y Mays; “Applied Hydrology”, Ven te 
Chow; Manuales de los modelos TR55, Hymo-10, OTTHYMO, SWMM, etc.). 
 Escorrentía directa: estima y utiliza el escurrimiento sobre la superficie del terreno, el
almacenamiento y las pérdidas que se producen en las cuencas de aporte.
En la Tabla 60 se indican los parámetros utilizados en la simulación hidrológica de las cuencas 
mediante el modelo HEC-HMS. 
Asimismo, en la Figura 42 se observa la esquematización empleada en el modelo hidrológico, 
mientras que en las Figuras 43 a 74 se presentan los hidrogramas resultantes en correspondencia 
con las obras de arte sobre la RP 11 del tramo en estudio, para el evento de precipitación de 100 
años de período de retorno. 
2. ESTUDIOS HIDRÁULICOS
2.1 VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LAS OBRAS DE ARTE 
2.1.1 Generalidades 
En la imagen satelital correspondiente a la gran inundación del año 1980 (imagen inferior 
izquierda), documentación antecedente aportada por AUBASA, es posible observar que el sector 
más afectado de la Ruta Provincial 11, en el tramo Villa Gesell – Mar Chiquita, ha sido el indicado 
en el recuadro de color rojo, y que corresponde al cruce del sistema del A° Chico con la traza de la 
ruta. 
Comparación de imágenes satelitales de mayo de 1980 (inundación de la provincia de Buenos Aires) y de 
diciembre de 2016, indicando el sector más vulnerable frente a las inundaciones. 
Según se desprende de la imagen de la inundación del 80´, el resto de la traza se ha comportado 
adecuadamente, en términos de niveles, ya que no se observan tramos donde las aguas hayan 
superado el nivel de la calzada. 
Por otra parte, no se dispone de información adicional donde se mencionen o indiquen problemas 
de anegamiento en otros sectores de la ruta cuando se registran lluvias significativas. 
 Página 8 
No obstante ello, y con el objetivo de verificar tal comportamiento, se ha analizado el 
funcionamiento hidráulico de las obras de arte de la RP 11 con tres modelos distintos: 
2.1.1.1 Modelo hidrodinámico SWMM 
Con este modelo se ha analizado el sistema de desagües pluviales comprendido entre las 
progresivas 0+000 y 19+000 de la ruta, en forma conjunta (alcantarillas y cunetas del camino). Este 
sistema permite el desagüe de las cuencas de aporte C01 a C19 (ver Plano de cuencas, RP11-HH-
001 y RP11-HH-002), ubicadas al sur de la localidad de Villa Gesell, dentro del sector de médanos. 
En esta zona, el escurrimiento general se orienta hacia el continente (de este a oeste), con 
desagüe en el sistema del A° Chico. 
El SWMM (“Stormwater Management Model” de la “United States Environmental Protection 
Agency”) es un modelo dinámico de simulación del proceso de transformación precipitación - 
escorrentía, que puede ser utilizado para un único evento o para realizar una simulación continua 
en periodo extendido. Básicamente el Modelo SWMM de la EPA dispone de dos módulos 
operativos, un “Módulo de Escorrentía o Hidrológico” y un “Módulo de Transporte o Hidráulico”. 
El “Módulo Hidrológico” funciona con una serie de superficies las cuales al ser “excitadas” mediante 
un evento de precipitación generan escorrentía. La visión conceptual del fenómeno de escorrentía 
utilizado por el SWMM se ilustra en el siguiente esquema: 
Cada una de las superficies se trata como un “depósito no lineal”. Los aportes de caudales 
provienen de los diferentes tipos de precipitación (lluvia, nieve) y de cualquier otra superficie 
situada aguas arriba. Existen diferentes caudales de salida tales como la infiltración, la evaporación 
y la escorrentía superficial. La capacidad de este “depósito” es el valor máximo de un parámetro 
denominado almacenamiento en depresión (hp). Cuando la profundidad del agua (h) en este 
depósito excede dicho valor máximo, se produce la escorrentía superficial Q (por unidad de área). 
El caudal de salida se obtiene por aplicación de la ecuación de Manning. La profundidad de agua 
(h) se actualiza continuamente en cada uno de los instantes de cálculo mediante la resolución 
numérica del balance de caudales en la cuenca. 
 El caudal de salida responde a la siguiente ecuación: 
  21
0
35
p Ihh
n
W
Q  [1] 
Donde 
Q: caudal de salida de la subcuenca, [m3/s]. 
W: ancho de la subcuenca, [m]. 
n: coeficiente de rugosidad de Manning. 
h: profundidad del agua, [m]. 
 Página 9 
hp: profundidad de la detención superficial, [m]. 
I0: pendiente de la cuenca. 
La ecuación del depósito no lineal se establece resolviendo el sistema de ecuaciones que 
constituyen la ecuación de continuidad y la ecuación de Manning. 
La continuidad para cada subcuenca es: 
QiA
dt
dh
A
dt
dV
 [2] 
donde: 
V: es el volumen de agua en la subcuenca (V = A.h), [m3]. 
h: es la profundidad de agua, [m]. 
t: es el tiempo, [s]. 
A: superficie de la subcuenca, [m2]. 
i: intensidad de lluvia neta (precipitaciones menos infiltración y evaporación), [m/s]. 
Q: caudal de salida de la subcuenca según [1], [m3/s] 
Las dos ecuaciones anteriores se combinan para dar lugar a la ecuación diferencial no lineal, a 
resolver para la profundidad, 
  21
0
35 Ihh
nA
W
i
dt
dh
p

 [3] 
Esta ecuación se resuelve mediante un esquema en diferencias finitas de Newton-Raphson, para 
cada incremento de tiempo. 
Las cuencas pueden dividirse en subáreas impermeables y subáreas permeables. Las subáreas 
impermeables pueden dividirse a su vez en dos: una que contiene el almacenamiento en depresión 
y otra que no lo contempla. 
Para la determinación de la escorrentía producida en las distintas subáreas, el SWMM permite 
seleccionar el modelo de transformación lluvia-escorrentía a emplear y definir de este modo la 
cantidad de lluvia que escurrirá hacia el sistema de desagüe. Los métodos de transformación lluvia-
escorrentía que pueden ser utilizados por el modelo en las áreas permeables son los siguientes: 
 Método de Horton. Se basa en observaciones empíricas y propone que la infiltración
decrece exponencialmente desde un valor inicial máximo hasta un cierto valor mínimo a lo
largo del evento de precipitación. Los parámetros de entrada necesarios para este modelo
son los valores de infiltración máxima y mínima, el coeficiente de decaimiento que describe
lo rápido que se produce la disminución de la infiltración a lo largo del tiempo, y el tiempo
necesario para saturar completamente un suelo que inicialmente estaba completamente
seco.
 Método de Green & Ampt. Para modelar el fenómeno de la infiltración este método
considera la existencia de un frente húmedo brusco (sharp wetting front) en el perfilque
separa el suelo con un determinado contenido inicial de humedad del completamente
saturado de la parte superior. Los parámetros necesarios son el valor del déficit inicial de
humedad del suelo, la conductividad hidráulica del mismo y la altura de succión en el frente
 Página 10
húmedo. 
 Método del Número de Curva (CN). Es el método denominado Curve Number (CN) del “Soil
Conservation Service” (SCS) de los EEUU, para estimar la escorrentía. La capacidad total
de infiltración del suelo puede encontrarse en tablas que se presentan en distintas
publicaciones. Durante un evento de precipitación esta capacidad se representa como una
función de la lluvia acumulada y de la capacidad de infiltración restante.
La escorrentía superficial puede infiltrarse en la parte superior del terreno de las subáreas 
permeables, pero no a través de las subáreas impermeables. El flujo de escorrentía desde una 
subárea de la cuenca puede fluir hacia otra subárea, o ambas pueden drenar directamente hacia la 
salida de la cuenca. 
Los datos de entrada requeridos para realizar la ejecución del “Módulo Hidrológico” son: 
Datos meteorológicos: se debe introducir el evento (o eventos) de lluvia, como por ejemplo, 
mediante datos de intensidad de lluvia en intervalos fijados de tiempo y duración total (hietograma) 
o como lluvia total en milímetros.
Características de las subcuencas: Debe introducirse la siguiente información: 
 Asignación de un evento de lluvia (hietograma) a cada subcuenca.
 Número de identificación de la subcuenca.
 Nodo al que se conecta.
 Ancho de la subcuenca (W).
 Área de la subcuenca (A).
 Pendiente media de la subcuenca (I0). Fue determinada con la diferencia altimétrica (∆h) de
los extremos del recorrido (L). I0=∆h/L
 Coeficiente de rugosidad de Manning de las zonas permeables e impermeables.
 Volumen de almacenamiento o retención en la zona permeable e impermeable.
 Número de curva (CN) según el método del SCS.
Características de los conductos o canales de desagüe: son los conductos o canales por los que se 
puede conducir la escorrentía. Estos conductos o canales pueden atravesar varias subcuencas. 
Requieren la definición de los siguientes parámetros: 
 Número de identificación.
 Identificación de los nodos de entrada y salida.
 Forma, que puede ser geométrica (trapezoidal, circular, etc.) o irregular.
 Coeficiente de rugosidad de Manning.
 Página 11
 Profundidad máxima.
 Caudal inicial.
 Longitud.
 Desniveles entre los nodos de entrada y salida.
El “Módulo Hidráulico” del SWMM analiza el transporte de la lámina de agua o escorrentía 
(generada en las distintas superficies que definen las cuencas de aporte), a través de un sistema 
compuesto por tuberías, canales, dispositivos de almacenamiento, bombas y elementos 
reguladores. El transporte de agua por el interior de cualquiera de los caminos representados en 
SWMM está gobernado por las ecuaciones de conservación de la masa y de la cantidad de 
movimiento, tanto para el flujo gradualmente variado como para el flujo transitorio (ecuaciones de 
Saint Venant). El usuario puede seleccionar el nivel de sofisticación con que desea resolver estas 
ecuaciones. Por ello existen tres modelos hidráulicos de transporte: 
 Modelo de Flujo Uniforme. Este modelo representa la forma más sencilla de analizar el
comportamiento del agua en el interior de las conducciones. Para ello se supone que en
cada uno de los incrementos de tiempo de cálculo considerados el flujo es uniforme. De
esta forma el modelo simplemente traslada el hidrograma de entrada en el nodo aguas
arriba de la conducción hacia el nodo final de la misma, con un cierto retardo y cambio de
forma. Para relacionar el caudal con el área y el tirante en la conducción se emplea la
ecuación de Manning. Este tipo de modelo no puede tener en cuenta el almacenamiento de
agua que se produce en las conducciones, los fenómenos de resalto hidráulico, las pérdidas
de carga a la entrada y salida, el flujo inverso o el escurrimiento a presión (en el caso de
conductos).
 Modelo de la Onda Cinemática. Este modelo hidráulico resuelve la ecuación de continuidad
junto con una forma simplificada de la ecuación de cantidad de movimiento en cada una de
las conducciones. Esta última requiere que la pendiente de la superficie libre del agua sea
igual a la pendiente del fondo de la conducción. El caudal máximo que puede fluir por el
interior de la conducción es el caudal a sección llena determinado por la ecuación de
Manning. Cualquier exceso de caudal sobre este valor en el nodo de entrada de la
conducción se pierde del sistema o bien puede permanecer estancado en la parte superior
del nodo de entrada y reingresar al sistema cuando la capacidad de la conducción lo
permita. El modelo de Onda Cinemática permite que el caudal y el área varíen tanto
espacial como temporalmente en el interior de la conducción, originando una cierta
atenuación y retraso en los hidrogramas de salida respecto de los caudales de entrada. No
obstante, este modelo no puede considerar efectos como el resalto hidráulico, las pérdidas
en las entradas o salidas de los conductos, el flujo inverso o el flujo a presión (en el caso de
conductos).
 Modelo de Onda Dinámica. Este modelo de transporte resuelve las ecuaciones completas
unidimensionales de Saint Venant y por tanto teóricamente genera los resultados más
precisos. Estas ecuaciones suponen la aplicación de la ecuación de continuidad y de
cantidad de movimiento en las conducciones y la continuidad de los volúmenes en los
nodos. Con este modelo es posible representar el escurrimiento a presión en conductos, de
forma que el caudal que circula por el conducto puede exceder el caudal a sección llena
obtenido mediante la ecuación de Manning. Las inundaciones ocurren en el sistema cuando
la profundidad del agua en los nodos excede el valor máximo disponible en los mismos
 Página 12
(usualmente representada por la diferencia entre el nivel del fondo de la cámara y el nivel 
del terreno). Este exceso de caudal bien puede perderse o bien puede generar un 
estancamiento en la parte superior del nodo y volver a entrar al sistema posteriormente. El 
modelo de transporte de Onda Dinámica puede contemplar efectos como el 
almacenamiento en las conducciones, el resalto hidráulico, las pérdidas de carga en la 
entrada y salida de las conducciones, el flujo inverso y el flujo a presión en conductos. Dado 
que resuelve de forma simultánea los valores de niveles de agua en los nodos y los 
caudales en las conducciones puede aplicarse para cualquier tipo de configuración de red 
de desagüe, incluso en el caso de que contengan nodos con múltiples divisiones del flujo 
aguas abajo de los mismos o incluso mallas en su trazado. Este es el modelo que ha sido 
empleado en este caso. 
Las ecuaciones de Saint-Venant que resuelve el “Módulo Hidráulico” son las siguientes: 
 Ecuación de continuidad para secciones prismáticas
0
x
Q
t
A






 [4] 
donde: 
A: área de la sección. 
 Q: Caudal. 
x: distancia a lo largo del conducto 
 t: tiempo. 
 Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento
0SAg
x
H
Ag
x
A
Q
t
Q
f
2













 [5] 
donde: 
g: gravedad. 
H: cota piezométrica (H=z+h). 
z: cota de la solera o fondo del canal/conducto. 
Sf: pendiente de fricción, según la ecuación de Manning. 
Para resolver este sistema de ecuaciones diferenciales, el módulo hidrodinámico (originalmente 
llamado EXTRAN) usa una descripción de la red en nodos (“junctions” o “nodes”) y conducciones 
(“links”), con elementos singulares tales como orificios, depósitos, vertederos, para representar 
matemáticamente el prototipo físico. Así, se usa la ecuación de conservación de la cantidad de 
movimiento en las conducciones, y una modificación de la ecuación de continuidad en los nodos. 
 Página 13
SWMM combina las ecuaciones [4] y [5] en una sola y la resuelve para todos las conduccionesen 
cada intervalo de tiempo: 
0SAg
x
H
Ag
x
A
U
t
A
U2
t
Q
f
2 











[6] 
donde: 
U: velocidad media. 
Por otro lado, aplica la ecuación de continuidad en los nodos para cada intervalo de tiempo: 
sA
Q
t
H



[7] 
donde: 
As: área del nodo (según la figura, el área incluye el nodo propiamente dicho y el área 
correspondiente a la mitad de la longitud de las conducciones que confluyen a ese nodo). 
Las ecuaciones [6] y [7] se resuelven de forma secuencial para determinar el caudal en cada 
conducción y la profundidad en cada nodo para cada intervalo de tiempo mediante el método de 
Euler modificado, en un esquema de diferencias finitas explícito. Este esquema implica 
operaciones sencillas y poco espacio de almacenamiento comparado con los métodos implícitos, 
pero son generalmente menos estables numéricamente y requieren incrementos de tiempo 
pequeños. 
Las condiciones que se deben cumplir para que el esquema sea estable son: 
 Condición de Courant, donde el incremento de tiempo está limitado al tiempo necesario por
una onda dinámica para propagarse en la condución,
hg
L
t

 [8] 
donde: 
∆t: incremento de tiempo. 
L: longitud del conducto. 
 Página 14
h: profundidad máxima del conducto. 
g: aceleración de la gravedad. 
 Condición sobre los nodos,
Q
H
A1.0t max
s 

 [9] 
donde: 
∆Hmax: elevación máxima del agua en ∆t. 
ΣQ: caudal neto de entrada al nodo. 
El cumplimiento de las dos ecuaciones anteriores será más restrictivo en las conducciones más 
cortas y con mayores entradas de caudal. En general son comunes incrementos de tiempo de 
pocos segundos (10 a 60 segundos). El programa acepta un incremento de tiempo mínimo de 1 
segundo. 
Para la modelación se utilizó un incremento de 10 segundos. Con este paso de cálculo las corridas 
resultaron ser estables. 
Los datos de entrada requeridos por el módulo hidrodinámico son: 
1. Datos procedentes del módulo hidrológico.
2. Duración de los incrementos de tiempo.
 Incremento de tiempo para el cálculo de las ecuaciones (teniendo precaución de cumplir las
condiciones de estabilidad numérica). Valor utilizado ∆t = 10 segundos.
 Duración total de la simulación. La modelación debe durar lo suficiente para permitir el paso
de los picos de caudales y niveles en todas las conducciones y nodos de la red modelada.
3. Características de las conducciones y estructuras de vinculación.
 Número de identificación de la conducción.
 Número de identificador de los dos nodos que une la conducción.
 Caudal inicial en la conducción.
 Tipo de conducciones y sus dimensiones.
 Longitud de la conducción.
 Desnivel de los extremos de la conducción con respecto a la cota de fondo de los nodos.
 Coeficiente de rugosidad de Manning.
4. Características de los nodos. Los nodos (o junctions) son los puntos de entrada de la
trasformación lluvia-caudal, puntos donde se conectan las conducciones y todas las estructuras 
de vinculación. Los nodos son los puntos de conexión superficie – red de desagüe. Pueden 
 Página 15
existir nodos sin entrada de escorrentía, y que tengan sólo la función de conectar conducciones 
de la red de desagüe. La información requerida por el programa es: 
 Número de identificación del nodo.
 Cota.
 Altura máxima.
5. Depósitos de retención. Se debe definir la cota de la solera, la ley altura-área, profundidad
máxima y la profundidad inicial. 
6. Orificios y vertederos. Se definen el coeficiente de descarga, área y cota.
7. Bombas. Se definen los nodos de inicio y de descarga de las bombas (se determina la altura de
bombeo), las curvas características de las bombas y las alturas de arranque y parada de las 
mismas. 
8. Condiciones de borde.
Con se mencionara anteriormente, con el SWMM se ha modelado el sistema de desagües pluviales 
correspondiente al tramo de la RP 11 comprendido entre las progresivas 0+000 y 19+000. Se ha 
verificado el funcionamiento hidráulico de las alcantarillas de la calzada existente simultáneamente 
con las que han sido proyectadas en la nueva calzada. 
El modelo hidrodinámico ha sido esquematizado mediante: 
 211 “links” que representan los elementos de conducción del sistema (alcantarillas y
cunetas);
 167 “junctions nodes” con los niveles correspondientes a las secciones de entrada y salida
de las alcantarillas y a los niveles del fondo de las cunetas del camino;
 27 “outfalls” en correspondencia con los puntos de descarga del sistema de desagües;
 19 hidrogramas de caudales (para la recurrencia de 100 años) correspondiente a las
diecinueve (19) cuencas de aporte del tramo representado (ver Planos RP11-HH-001 y
RP11-HH-002).
Los resultados obtenidos han sido resumidos en la Tabla 61. 
En las Figuras 75 a 93 se presentan los perfiles máximos de la superficie libre en correspondencia 
con las progresivas de emplazamiento de las alcantarillas existentes y proyectadas. Allí es posible 
observar que las alcantarillas funcionan “libres” (sin carga hidráulica, nivel del pelo de agua por 
debajo del fondo de losa de las alcantarillas) para el evento de 100 años de recurrencia. 
En el dimensionamiento hidráulico de las nuevas alcantarillas, el criterio de diseño ha sido el 
indicado por AUBASA. Es decir, las alcantarillas proyectadas han sido dimensionadas para 
funcionar “libres” en ocurrencia del evento de diseño (caudal de 100 años de período de retorno), 
con una revancha no menor a los 0.60 metros respecto al nivel superior del guardarruedas del 
Plano Tipo P-A1 de la DVP. La sección hidráulica considerada en el cálculo de dichas alcantarillas, 
ha sido la misma o superior a la de la existente en cada progresiva de cruce. 
 Página 16
En la Tabla 61 se indican las dimensiones de las secciones transversales empleadas en el cálculo 
y las que finalmente han sido adoptadas, las cuales corresponden a las típicas del Plano P-A1 
mencionado anteriormente. 
2.1.1.2 Modelo hidráulico HY8-Culverts 
Las alcantarillas correspondientes a las cuencas C26, C30 a C32, C34 y C44, han sido analizadas 
con el modelo HY8-Culverts. Dichas cuencas, responden en forma independiente, es decir, no 
reciben aportes provenientes del trasvase de otras cuencas lindantes. 
El módulo HY8-Culverts, del paquete de programas HYDRAIN - INTEGRATED DRAINAGE 
DESING COMPUTER SYSTEM VERSION 6.1 de la Federal Highway Administration - US 
Department of Transportation, permite analizar el funcionamiento hidráulico de sistemas de 
alcantarillas sobre la base de los métodos descriptos en los siguientes documentos: HDS-5 
“Hydraulic Design of Highway Culverts”, HEC-14 “Hydraulic Design of Energy Dissipators for 
Culverts and Channels” y HEC-19 “Hydrology”. Los que en definitiva son ajustes de los ábacos del 
Bureau of Public Roads (1964) que fueran traducidos oportunamente por la Dirección Nacional de 
Vialidad (Ing. Rühle, 1966). 
Las alcantarillas analizadas con el HY8 han sido: 
 Cuenca C26: Alcantarillas de progresivas 41+484 y 42+374
 Cuenca C30: Alcantarilla de progresiva 48+354
 Cuenca C31: Alcantarilla de progresiva 48+849
 Cuenca C32: Alcantarilla de progresiva 49+948
 Cuenca C34: Alcantarillas de progresiva 57+644 y 58+747
 Cuenca C44: Alcantarilla de progresiva 72+095
La verificación del funcionamiento hidráulico de las alcantarillas ha sido realizada en dos pasos. En 
un primer análisis, se han verificado las alcantarillas de aguas abajo para la condición de diseño 
(caudal de 100 años), con una ley h-Q impuesta en la descarga de las mismas (sección transversal 
en la descarga). Luego, la “carga” en la entrada de dichas alcantarillas que surge del cálculo 
anterior, ha sido tomado como nivel impuesto en la descarga de las alcantarillas de aguas arriba. 
Los cálculos efectuados con el modelo HY8-Culverts se muestran en el Punto 6 “Salidas del 
Modelo HY8-Culverts”. 
Finalmente, en la Tabla 61 se ha resumido el funcionamiento hidráulico de las alcantarillas 
analizadas. 
2.1.1.3 Modelohidrodinámico HEC-RAS 
Se han simulado con el HEC-RAS, los siguientes sistemas: A° Chico, A° De las Gallinas, Canal 5, 
A° Grande, Canal 7, A° De Sotelo y A° Los Pozos. En cada uno de ellos, se modelaron puentes y 
alcantarillas en conjunto. 
El modelo matemático hidrodinámico denominado HEC-RAS - River Analysis System del US Army 
Corps of Engineers de los EEUU, permite analizar escurrimientos permanentes e impermanentes 
gradual o bruscamente variados. El cálculo se basa en el esquema implícito de cuatro puntos 
conocido como “box scheme”. 
 Página 17
En la Tabla 62 se presentan, en forma resumida, las principales características del funcionamiento 
hidráulico de las obras de arte mayores (puentes), de acuerdo con los análisis realizados con el 
modelo HEC-RAS. Los escenarios que han sido analizados corresponden al estado actual (sólo la 
calzada existente) y con las obras propuestas. En dicha Tabla es posible observar que, en el 
estado con obra, el funcionamiento hidráulico de los puentes proyectados resulta apropiado, ya que 
para el evento de diseño (caudal pico atribuido a la recurrencia de 100 años) se registra un 
resguardo de al menos un (1) metro. 
En las Figuras 94, 97, 100, 103, 106, 109 y 112 se presenta la ubicación en planta de las secciones 
con las que se han esquematizado los diferentes tramos de cauces modelados. En las Tablas 63, 
66, 69, 72, 75, 78 y 81 se detallan las secciones empleadas en cada caso. En las Figuras 95, 96, 
98, 99, 101, 102, 104, 105, 107, 108, 110, 111, 113 y 114 se muestran los perfiles de la superficie 
libre correspondientes al funcionamiento hidráulico de las obras de arte analizadas, los que se 
detallan, en forma numérica, en las Tablas 64, 65, 67, 68, 70, 71, 73, 74, 76, 77, 79, 80, 82 y 83. 
En general, en el estado actual de las obras, el funcionamiento hidráulico de las mismas resulta 
adecuado para los caudales correspondientes al evento de 100 años (evento de diseño), con 
excepción de las del A° Chico y las del Canal 7. 
En el caso particular del sistema del A° Chico, ha sido necesario proyectar nuevas alcantarillas 
en correspondencia con las progresivas 23+500, 24+895 y 25+500 de la traza de la Ruta 11. Aún 
así, el nivel de la creciente en la sección de cruce resulta de 4.12 mIGN (ver Tabla 62), por lo 
que resulta conveniente levantar la rasante de la Ruta en este sector (se recomienda una cota 
mínima de 4.80 mIGN). 
Con relación al funcionamiento del sistema del Canal 7, la sección del puente existente resulta 
insuficiente para el caudal de 100 años, con niveles de la superficie libre que superan la cota del 
fondo de viga del puente. En consecuencia, ha sido necesario ampliar la sección de cruce, 
proyectando nuevos puentes de 66 metros de luz total, separados unos 500 metros de distancia del 
existente. Las obras así definidas se repiten en la nueva calzada. Con las obras propuestas se 
logra reducir significativamente el nivel máximo de las crecidas. Para el caudal de 100 años, en la 
sección del puente existente pasa de 5.04 mIGN en el estado actual a 3.76 mIGN con las obras 
propuestas (en este último caso se logra una revancha de 0.88 metros respecto del fondo de viga 
en el puente existente). Para los nuevos puentes proyectados en ambas calzadas, la cota de fondo 
de viga recomendada es tal que se garantiza una revancha mínima de un (1) metro (ver Tabla 62). 
Cabe un comentario con respecto al caudal de diseño estimado en el presente estudio para la 
cuenca del Canal 7 (del orden de los 300 m3/s, ver Figura 70). En el antecedente referente al 
“Estudio para un Plan Maestro Integral y el Proyecto de Obras de Regulación y Saneamiento de los 
Arroyos y Canales Afluentes a la Laguna de Mar Chiquita” - Serman & Asociados S.A. – 
Electrosistemas S.A.S. – Partidos de Balcarce, Tandil, Ayacucho, Gral. Pueyrredón, Gral. 
Madariaga y Mar Chiquita – DIPSOH, se señala un caudal de 500 m3/s en la sección de cruce del 
Canal 7 con la Ruta 11 (Capítulo X: Modelación Hidrológica e Hidráulica, Figura X-45 y Tabla 
adjunta de la página 71). Con este caudal, en el estado actual el nivel máximo de la creciente 
(5.45mIGN) alcanzaría un nivel muy próximo a la rasante del camino (5.73 mIGN), mientras que 
para el estado con las obras propuestas se tendría una cota de 4.22 mIGN para el puente existente 
(revancha de 0.42 metros). Es decir que aún frente a la situación más desfavorable, el nivel 
máximo del pelo de agua no alcanzaría la viga del puente existente. 
2.1.2 Estimación de las Profundidades de Erosión en los Puentes Proyectados 
Con los resultados de la modelación hidrodinámica (Punto 2.1.1.3), se estimaron las erosiones 
general y localizada en pilas y estribos para los puentes proyectados ante el paso de las crecidas 
de diseño (100 años). 
 Página 18
Las estimaciones de las profundidades de erosión fueron realizadas mediante las siguientes 
metodologías: 
 Erosión general: Método de L. L. Litchvan – Lebediev 
 Erosión local en pilas: Método de Yaroslavtziev 
 Erosión local en estribos: Método de K.F. Artamonov
En todos los casos, se ha considerado que el material del lecho es cohesivo. Dicha consideración 
se basa en la información surgida de los estudios de suelos realizados en correspondencia con los 
emplazamientos de los puentes existentes de la Ruta 11 (Ing. Leoni & Asociados para AUBASA). 
En las Tablas 84 a 94 y en las Figuras 115 a 125 se presentan las estimaciones efectuadas. 
 Página 19
3. PLANOS
PARÁMETROS DE LAS CUENCAS DE APORTE
TRAZAS DE RUTAS EXISTENTES
REFERENCIAS:
LÍMITE CUENCAS DE APORTE
SENTIDO DE ESCURRIMIENTO
DESIGNACIÓN CUENCAS DE APORTE
N
FECHA:
Nº PROYECTO:
PLANO N°:
REVISION:
I N G E N I E R Í A
ESCALA:
DIBUJÓ: REVISÓ: APROBÓ:
ENE 2018
11717
RP11-HH-001
0
RUTA PROVINCIAL Nº 11
1:300000
CUENCAS DE APORTE
ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO DE OBRAS
MW MM MM
DE DRENAJE VIAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD
DE LA RP N°11 PARA EL TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA.
ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO DE OBRAS DE DRENAJE VIAL PARA EL PROYECTO
DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE LA RP N°11 PARA EL TRAMO: VILLA GESELL-MAR CHIQUITA.
CANALES
ARROYOS
LÁMINA DE UBICACIÓN
LAS ARMASLAS ARMAS
GRAL. MADARIAGA
R.P. N° 74
C
A
N
A
L
 
5
C
A
N
A
L
 
7
A
°
 
G
R
A
N
D
E
C
A
N
A
L
 6
A
°
 
D
E
L
 
J
U
N
C
O
A
°
 
P
A
N
T
A
N
O
S
O
A
°
 
G
U
A
R
A
N
G
U
E
Y
Ú
A
°
 
E
L
 
V
E
R
A
N
O
A
°
 
G
R
A
N
D
E
A
°
 
E
L
 
I
N
V
I
E
R
N
O
C
A
N
A
L
 
5
LAGUNA
MAR CHIQUITA
A
° 
D
U
L
C
E
A
°
 
V
I
V
O
R
A
T
A
A
°
 
V
I
V
O
R
A
T
A
A° DULCE
A
°
 
D
U
L
C
E
C
A
N
A
L
 5
A
°
 
C
H
I
C
O
C21
C01
C02
C03
C04
C05
C06
C07
C08
C09
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C19
C18
C22
C23
C24
C25
C27
C28
C26
C29
C30
C31
C32
C33
C35
C36
C37
C38
C39
C40
C34
C41
C42
C43
C44
C20
A
°
 
T
A
N
D
I
L
E
O
F
Ú
A
°
 
T
A
N
D
I
L
E
O
F
Ú
A
°
 
C
H
E
L
F
O
R
Ó
VILLA GESELL
MAR CHIQUITA
R
.
P
.
 
N
°
 
1
1
R
.
P
.
 
N
°
 
2
TANDIL
BALCARCE
MAR DEL PLATA
R
.
P
.
 
N
°
 
1
1
R
.
P
.
 
N
°
 
2
A
°
 
G
R
A
N
D
E
A
°
 
D
E
 
L
O
S
 
H
U
E
S
O
S
A
° 
L
A
S
 N
E
G
R
A
S
GALLINAS
A° DE SOTELO
A° LOS POZOS
A° DE LAS
A° DE LOS MANANTIALES
C
I
R
A
C
U
S
S
C
D
S
S
A
°
 
L
A
S
 
C
H
I
L
C
A
S
A
°
 
L
A
S
 
P
I
E
D
R
A
S
A
°
 
C
H
I
C
O
LAGUNA
LOS HORCONES
C01
PARÁMETROS DE LAS CUENCAS DE APORTE
TRAZAS DE RUTAS EXISTENTES
REFERENCIAS:
LÍMITE CUENCAS DE APORTE
SENTIDO DE ESCURRIMIENTO
DESIGNACIÓN CUENCAS DE APORTE
N
FECHA:
Nº PROYECTO:
PLANO N°:
REVISION:
I N G E N I E R Í A
ESCALA:
DIBUJÓ: REVISÓ: APROBÓ:
ENE 2018
11717
RP11-HH-002
0
RUTA PROVINCIAL Nº 11
1:300000
CUENCAS DE APORTE
ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y DIMENSIONAMIENTOHIDRÁULICO DE OBRAS
MW MM MM
DE DRENAJE VIAL PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD
DE LA RP N°11 PARA EL TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA.
ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO DE OBRAS DE DRENAJE VIAL PARA EL PROYECTO
DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE LA RP N°11 PARA EL TRAMO: VILLA GESELL-MAR CHIQUITA.
CANALES
ARROYOS
LÁMINA DE UBICACIÓN
LAS ARMASLAS ARMAS
GRAL. MADARIAGA
R.P. N° 74
C
A
N
A
L
 
5
C
A
N
A
L
 
7
A
°
 
G
R
A
N
D
E
C
A
N
A
L
 6
A
°
 
D
E
L
 
J
U
N
C
O
A
°
 
P
A
N
T
A
N
O
S
O
A
°
 
G
U
A
R
A
N
G
U
E
Y
Ú
A
°
 
E
L
 
V
E
R
A
N
O
A
°
 
G
R
A
N
D
E
A
°
 
E
L
 
I
N
V
I
E
R
N
O
C
A
N
A
L
 
5
LAGUNA
MAR CHIQUITA
A
° 
D
U
L
C
E
A
°
 
V
I
V
O
R
A
T
A
A
°
 
V
I
V
O
R
A
T
A
A° DULCE
A
°
 
D
U
L
C
E
C
A
N
A
L
 5
A
°
 
C
H
I
C
O
C21
C01
C02
C03
C04
C05
C06
C07
C08
C09
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C19
C18
C22
C23
C24
C25
C27
C28
C26
C29
C30
C31
C32
C33
C35
C36
C37
C38
C39
C40
C34
C41
C42
C43
C44
C20
A
°
 
T
A
N
D
I
L
E
O
F
Ú
A
°
 
T
A
N
D
I
L
E
O
F
Ú
A
°
 
C
H
E
L
F
O
R
Ó
VILLA GESELL
MAR CHIQUITA
R
.
P
.
 
N
°
 
1
1
R
.
P
.
 
N
°
 
2
TANDIL
BALCARCE
MAR DEL PLATA
R
.
P
.
 
N
°
 
1
1
R
.
P
.
 
N
°
 
2
A
°
 
G
R
A
N
D
E
A
°
 
D
E
 
L
O
S
 
H
U
E
S
O
S
A
° 
L
A
S
 N
E
G
R
A
S
GALLINAS
A° DE SOTELO
A° LOS POZOS
A° DE LAS
A° DE LOS MANANTIALES
C
I
R
A
C
U
S
S
C
D
S
S
A
°
 
L
A
S
 
C
H
I
L
C
A
S
A
°
 
L
A
S
 
P
I
E
D
R
A
S
A
°
 
C
H
I
C
O
LAGUNA
LOS HORCONES
C01
 Página 22
4. TABLAS
Ene. 2018 Rev: 0
TABLA 1 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN VILLA GESELL AERO (PERÍODO: 1999-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
1999 42.0 45.0 48.0 62.0 78.0 79.0 79.0
2000 55.0 71.0 122.0 129.0 130.0 138.0 145.0
2001 59.0 103.0 133.0 148.0 156.0 158.0 158.0
2002 79.0 103.0 109.0 115.0 154.5 163.5 164.5
2003 136.0 136.3 136.3 145.0 145.3 145.3 148.3
2004 50.0 78.0 83.0 90.5 128.5 135.5 140.5
2005 92.0 109.0 118.0 118.0 118.0 118.8 141.8
2006 125.0 125.0 136.5 191.5 191.5 226.5 226.5
2007 62.0 62.0 67.0 81.0 88.0 96.0 98.0
2008 87.5 124.0 124.0 141.0 166.0 186.0 221.0
2009 103.0 109.0 110.0 110.0 110.0 110.0 116.3
Año
Precipitación (mm)
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
2010 50.0 60.0 82.0 82.0 82.0 82.0 90.0
2011 56.0 58.0 58.0 59.0 59.0 61.0 63.0
2012 58.0 58.0 58.0 58.0 58.0 65.0 65.1
2013 57.0 60.0 60.6 61.0 61.0 74.6 79.6
2014 79.0 105.0 105.0 138.0 138.0 138.0 138.0
2015 71.0 118.0 128.0 128.0 161.0 171.0 171.0
2016 80.0 118.0 118.1 125.1 133.1 134.1 134.8
2017 90.0 112.0 112.1 113.4 158.4 158.5 158.6
Ene. 2018 Rev: 0
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
TABLA 2 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN MAR DEL PLATA AERO (PERÍODO: 1950-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
1950 45.0 45.1 46.0 46.1 46.1 46.1 46.1
Año
Precipitación (mm)
1951 64.0 64.1 69.6 71.6 74.1 98.0 99.0
1952 50.0 53.5 69.4 90.2 97.6 97.7 97.7
1953 57.4 59.6 95.2 95.2 97.8 126.7 126.7
1954 57.6 74.3 78.7 84.6 84.7 84.7 84.7
1955 110.0 135.3 135.3 135.3 167.5 167.5 167.5
1956 57.4 72.8 73.5 73.5 82.6 83.8 84.4
1957 137.0 238.3 241.7 269.3 272.5 273.9 274.9
1958 80.3 105.6 124.8 137.5 141.0 141.0 141.0
1959 39.6 44.9 44.9 52.0 61.2 61.8 61.8
1960 63.5 91.6 119.0 125.0 125.0 125.4 128.6
1961 67.9 79.1 79.2 80.6 91.8 91.8 91.8
1962 85.8 123.0 128.6 133.3 166.3 171.9 171.9
1963 99.3 99.4 99.4 99.4 99.4 99.4 107.2
1964 65.7 91.9 91.9 91.9 91.9 91.9 91.9
1965 61.5 68.4 86.2 102.8 107.4 108.2 108.2
1966 53.3 54.2 83.8 85.3 86.2 86.2 86.2
1967 54.7 65.6 98.2 98.2 102.0 102.0 104.5
1968 74.6 82.1 86.4 86.4 104.3 104.3 104.3
1969 127.0 156.6 157.2 157.3 157.4 157.4 157.4
1970 73.5 84.1 84.3 98.4 100.5 100.5 100.5
1971 119.5 150.0 150.0 150.0 165.1 165.1 165.1
1972 127.1 170.4 203.5 228.6 228.7 229.5 233.0
1973 81.1 83.3 83.7 83.8 83.8 91.7 92.1
1974 84.3 84.3 92.6 118.5 118.5 118.5 118.5
1975 135.3 150.8 154.9 154.9 154.9 220.3 224.4
1976 59.0 62.2 67.0 83.2 85.7 85.7 91.2
Ene. 2018 Rev: 0
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
TABLA 2 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN MAR DEL PLATA AERO (PERÍODO: 1950-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
Año
Precipitación (mm)
1977 99.1 111.6 117.6 119.6 132.1 132.1 132.11977 99.1 111.6 117.6 119.6 132.1 132.1 132.1
1978 63.0 69.5 69.5 69.5 69.5 74.5 85.5
1979 30.3 55.1 60.8 61.7 63.5 66.7 71.2
1980 122.0 133.1 141.1 143.6 145.6 146.6 165.1
1981 57.5 67.8 67.9 89.7 89.7 89.7 91.2
1982 65.6 66.5 67.1 67.1 67.1 67.7 90.01982 65.6 66.5 67.1 67.1 67.1 67.7 90.0
1983 99.4 118.9 124.5 127.7 144.1 147.3 148.7
1984 119.0 119.0 119.0 134.0 134.0 134.0 148.0
1985 72.2 79.6 79.6 107.5 107.5 112.7 112.7
1986 72.4 77.4 90.9 93.2 95.9 98.2 98.3
1987 57.4 68.0 90.8 96.8 130.5 147.2 147.3
1988 42.1 47.6 49.7 58.2 83.2 84.1 85.6
1989 58.0 58.1 58.1 63.1 63.1 63.1 63.1
1990 91.2 91.3 91.7 99.4 99.4 99.4 106.5
1991 92.0 113.6 131.3 135.3 135.3 136.5 158.1
1992 152.0 185.5 190.0 192.5 210.0 214.5 214.5
1993 95.1 104.8 104.9 105.4 105.4 107.1 125.7
1994 119.8 119.9 119.9 131.8 132.6 132.7 133.1
1995 104.2 104.3 104.3 104.3 104.3 110.2 110.9
1996 57.0 74.0 74.3 74.4 74.4 74.4 104.1
1997 75.4 75.6 75.6 76.4 76.6 76.6 90.1
1998 76.9 151.9 160.9 180.9 181.2 181.2 189.2
1999 85.0 85.1 85.1 90.1 93.0 100.1 100.1
2000 70.0 82.0 98.0 128.0 128.0 128.0 131.0
2001 86.0 120.0 123.0 124.0 124.2 133.0 136.0
2002 150.0 189.0 189.0 189.0 231.0 231.9 231.9
2003 64.0 123.0 123.0 123.0 123.0 123.0 123.0
Ene. 2018 Rev: 0
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
TABLA 2 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN MAR DEL PLATA AERO (PERÍODO: 1950-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
Año
Precipitación (mm)
2004 49.0 80.0 80.9 80.9 80.9 86.0 86.92004 49.0 80.0 80.9 80.9 80.9 86.0 86.9
2005 97.0 99.0 99.1 103.1 103.1 103.1 103.1
2006 65.0 65.1 65.1 65.2 68.1 68.2 68.2
2007 95.0 109.0 119.0 123.0 123.0 126.0 155.0
2008 37.0 61.0 88.0 111.0 130.0 138.0 138.1
2009 87.0 90.0 90.1 90.1 90.1 90.1 93.02009 87.0 90.0 90.1 90.1 90.1 90.1 93.0
2010 83.0 96.0 100.0 100.1 100.2 100.2 100.7
2011 89.0 89.0 89.0 89.0 92.0 118.0 121.0
2012 61.0 68.6 80.6 84.6 85.4 98.0 106.2
2013 45.0 74.0 85.0 85.2 85.2 85.2 92.2
2014 76.0 99.0 124.0 148.0 162.0 167.0 170.0
2015 55.0 101.0 114.0 114.0 126.0 139.0 139.0
2016 79.0 93.0 136.0 136.0 136.0 136.0 145.0
2017 110.0 170.0 214.0 214.1 214.2 214.3 214.4
Ene. 2018 Rev: 0
TABLA 3 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN BALCARCE INTA (PERÍODO: 1960-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
1960 115.0 139.0 151.0 161.0 161.0 161.0 165.0
1961 137.0 140.0 140.0 158.0 161.0 161.0 161.0
1962 69.0 94.0 98.0 101.0 121.0 125.0 125.0
1963 79.0 95.0 98.0 120.0 120.0 122.0 122.0
1964 75.2 84.5 103.3 107.1 108.7 112.1 115.2
1965 73.4 83.1 102.5 104.8 117.9 122.7 125.8
1966 135.4 126.7 144.6 150.5 151.7 160.9 172.0
1967 113.8 113.7 118.7 121.0 126.3 138.8 152.4
1968 71.5 86.9 88.4 93.9 104.0 106.8 109.9
1969 95.9 106.4 108.6 110.9 112.5 116.4 119.5
1970 79.6 121.6 124.9 136.4 138.4 145.8 148.9
Año
Precipitación (mm)
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
1971 64.0 64.5 64.5 64.5 64.5 78.0 78.0
1972 69.0 87.5 122.5 150.5 150.8 190.3 225.3
1973 52.0 69.5 70.2 71.1 71.1 73.7 85.2
1974 81.4 86.2 90.1 109.3111.0 117.1 120.2
1975 103.5 104.4 110.9 110.9 110.9 175.4 175.4
1976 112.0 121.5 122.1 122.1 122.1 122.1 122.1
1977 95.5 110.0 110.0 111.0 127.5 127.5 127.5
1978 61.5 64.5 74.0 74.0 74.0 79.5 81.0
1979 76.5 83.5 89.0 91.7 103.3 108.8 108.8
1980 148.5 163.5 191.5 200.0 203.0 210.1 218.6
1981 84.5 95.0 95.0 95.9 95.9 95.9 102.0
1982 75.0 77.5 78.8 78.8 78.8 78.8 103.0
1983 70.5 93.5 97.8 97.8 116.4 131.4 131.4
1984 81.0 97.5 105.0 105.0 111.3 111.3 111.8
1985 68.5 96.5 110.3 134.6 135.9 143.0 149.1
1986 60.7 76.2 80.3 94.8 96.6 99.9 103.7
Ene. 2018 Rev: 0
TABLA 3 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN BALCARCE INTA (PERÍODO: 1960-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
Año
Precipitación (mm)
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
1987 126.0 149.0 153.0 153.0 153.0 153.0 157.5
1988 69.3 83.9 86.7 90.3 92.2 93.4 96.6
1989 53.0 53.0 65.0 77.0 77.0 77.0 77.0
1990 48.5 62.0 62.0 62.0 68.0 85.5 99.0
1991 100.5 122.0 136.5 136.5 136.5 136.5 143.5
1992 103.0 118.5 118.5 118.5 130.5 130.5 130.5
1993 75.0 99.5 99.5 99.5 99.5 100.0 113.0
1994 104.0 108.0 112.0 112.0 112.0 114.5 135.1
1995 64.0 109.3 112.8 129.8 129.8 129.8 129.8
1996 69.5 69.5 69.6 74.5 75.9 86.4 96.4
1997 59.5 59.5 60.1 62.1 75.6 77.4 86.0
1998 138.0 143.5 164.0 182.0 183.0 183.0 194.5
1999 49.5 50.9 60.1 65.1 74.6 78.6 78.9
2000 58.5 68.5 103.5 107.0 107.0 116.5 116.5
2001 126.9 119.9 122.5 127.9 131.4 139.8 142.8
2002 154.0 156.0 160.0 160.0 185.9 189.9 189.9
2003 73.3 88.4 88.4 88.4 88.4 88.4 91.1
2004 49.2 64.5 64.5 65.1 81.5 91.5 93.5
2005 52.0 55.0 58.0 58.0 58.0 58.0 58.0
2006 84.0 88.2 90.6 102.8 104.5 131.7 134.8
2007 62.1 77.9 78.8 84.9 95.1 100.5 104.2
2008 64.3 81.1 85.5 91.6 94.5 98.6 103.6
2009 64.0 67.9 67.9 71.4 75.9 80.1 93.8
2010 108.5 133.3 137.3 137.3 137.3 137.3 137.3
2011 50.0 52.0 52.0 72.0 72.0 96.0 100.0
2012 88.0 131.8 132.6 132.6 132.6 165.0 179.8
2013 56.0 81.5 81.5 81.5 81.5 81.5 98.5
Ene. 2018 Rev: 0
TABLA 3 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN BALCARCE INTA (PERÍODO: 1960-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
Año
Precipitación (mm)
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
2014 85.1 105.7 107.6 140.0 141.2 148.9 152.0
2015 84.5 116.5 120.0 120.3 154.7 158.2 158.5
2016 50.0 61.5 70.0 73.5 73.5 73.5 103.5
Ene. 2018 Rev: 0
TABLA 4 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN TANDIL AERO (PERÍODO: 1960-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
1960 99.7 159.0 215.3 235.5 235.5 235.6 242.0
1961 65.0 75.0 75.0 75.0 83.6 88.6 88.6
1962 80.0 86.0 94.6 100.6 102.6 102.6 119.6
1963 81.5 88.5 89.3 90.6 90.6 90.6 108.5
1964 67.0 72.3 104.0 106.7 106.7 106.7 106.7
1965 64.5 69.6 102.6 102.6 123.5 123.6 123.6
1966 149.6 150.6 178.2 184.6 184.8 184.8 197.8
1967 120.0 126.4 131.6 131.7 138.7 149.4 166.3
1968 61.8 76.8 77.3 83.1 98.1 98.1 98.1
1969 95.4 113.0 113.5 113.5 113.6 113.6 113.6
1970 73.0 141.2 142.7 159.2 160.7 160.7 160.7
Año
Precipitación (mm)
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
1971 59.5 59.5 72.7 85.7 91.2 105.2 105.2
1972 72.6 112.6 146.8 146.9 146.9 147.0 147.0
1973 44.6 60.3 60.7 69.6 93.6 93.7 93.7
1974 75.5 75.5 80.3 110.8 110.8 114.6 114.6
1975 124.3 198.8 199.1 199.1 214.6 216.1 216.1
1976 109.4 138.2 138.2 138.2 147.4 147.4 160.9
1977 93.5 99.4 103.9 113.2 119.1 121.8 121.8
1978 65.5 72.7 105.9 105.9 105.9 119.5 119.5
1979 45.0 45.0 48.1 48.1 48.1 48.9 55.8
1980 147.9 168.2 193.7 195.2 196.5 211.3 230.2
1981 79.9 82.3 83.6 83.7 97.4 98.4 101.1
1982 81.9 87.9 87.9 87.9 94.5 95.9 102.3
1983 96.5 109.8 117.9 118.0 118.0 118.0 118.0
1984 62.3 68.3 80.1 80.1 87.1 87.1 87.1
1985 57.7 94.6 116.6 156.0 156.0 156.1 161.0
1986 47.0 56.8 62.6 84.7 84.8 87.1 88.1
Ene. 2018 Rev: 0
TABLA 4 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN TANDIL AERO (PERÍODO: 1960-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
Año
Precipitación (mm)
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
1987 93.6 108.2 115.7 117.7 117.7 119.6 119.6
1988 58.8 71.1 74.1 76.7 76.7 76.7 76.7
1989 68.2 68.9 68.9 68.9 68.9 68.9 68.9
1990 85.5 85.5 85.5 85.5 101.6 101.6 106.8
1991 78.2 94.2 95.6 95.6 95.6 96.6 96.6
1992 94.8 120.3 137.3 140.5 140.5 140.5 140.7
1993 85.9 126.9 126.9 126.9 131.4 131.4 142.0
1994 74.9 74.9 74.9 79.7 91.2 117.3 122.7
1995 53.5 71.0 100.0 100.0 100.0 100.1 100.1
1996 46.1 86.1 90.3 94.3 94.3 94.3 94.3
1997 74.5 92.0 92.0 92.0 96.1 123.1 123.1
1998 101.1 111.1 119.1 136.1 144.1 144.2 144.2
1999 79.0 102.0 127.0 130.0 155.0 155.4 155.4
2000 46.0 69.0 84.0 84.3 86.8 101.8 103.8
2001 138.0 138.0 138.5 144.0 148.0 151.0 151.0
2002 77.0 117.0 127.0 127.1 148.2 158.2 158.4
2003 58.0 89.0 89.6 90.0 90.0 94.4 100.0
2004 41.0 73.0 76.0 79.0 83.0 83.0 90.0
2005 73.0 76.0 76.0 76.1 76.2 77.1 77.4
2006 79.0 79.1 81.1 99.1 99.1 138.1 138.1
2007 49.0 60.0 60.0 67.0 82.0 88.0 89.0
2008 52.0 66.0 72.0 79.0 81.0 85.0 88.0
2009 58.0 76.0 76.0 76.0 79.0 79.1 113.0
2010 56.0 56.0 56.0 58.0 70.7 70.7 71.1
2011 69.0 94.0 94.0 115.0 115.0 149.0 149.0
2012 84.0 101.0 114.0 114.0 123.0 123.0 167.0
2013 87.0 104.0 108.0 108.1 110.1 110.2 110.2
Ene. 2018 Rev: 0
TABLA 4 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES DE DURACIONES DE 1 A 7 DÍAS - ESTACIÓN TANDIL AERO (PERÍODO: 1960-2017)
1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días
Año
Precipitación (mm)
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
2014 80.5 111.7 111.7 165.7 165.7 165.7 165.7
2015 76.0 82.0 82.4 97.0 140.6 141.0 141.1
2016 70.0 70.0 96.0 102.0 102.0 102.0 114.0
Ene. 2018 Rev: 0
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SECCIÓN I y II
TABLA 5 - ESTACIÓN BALCARCE INTA - RELLENO DE LAS SERIES DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS POR CORRELACIÓN CON LA ESTACIÓN TANDIL AERO
Máx Diario Máx 2 Días Máx 3 Días Máx 4 Días Máx 5 Días Máx 6 Días Máx 7 Días Máx Diario Máx 2 Días Máx 3 Días Máx 4 Días Máx 5 Días Máx 6 Días Máx 7 Días
1960 115.0 139.0 151.0 161.0 161.0 161.0 165.0 99.7 159.0 215.3 235.5 235.5 235.6 242.0
1961 137.0 140.0 140.0 158.0 161.0 161.0 161.0 65.0 75.0 75.0 75.0 83.6 88.6 88.6
1962 69 0 94 0 98 0 101 0 121 0 125 0 125 0 80 0 86 0 94 6 100 6 102 6 102 6 119 6
Est. TANDIL AEROEst. BALCARCE INTA
Año
1962 69.0 94.0 98.0 101.0 121.0 125.0 125.0 80.0 86.0 94.6 100.6 102.6 102.6 119.6
1963 79.0 95.0 98.0 120.0 120.0 122.0 122.0 81.5 88.5 89.3 90.6 90.6 90.6 108.5
1964 75.2 84.5 103.3 107.1 108.7 112.1 115.2 67.0 72.3 104.0 106.7 106.7 106.7 106.7
1965 73.4 83.1 102.5 104.8 117.9 122.7 125.8 64.5 69.6 102.6 102.6 123.5 123.6 123.6
1966 135.4 126.7 144.6 150.5 151.7 160.9 172.0 149.6 150.6 178.2 184.6 184.8 184.8 197.8
1967 113 8 113 7 118 7 121 0 126 3 138 8 152 4 120 0 126 4 131 6 131 7 138 7 149 4 166 31967 113.8 113.7 118.7 121.0 126.3 138.8 152.4 120.0 126.4 131.6 131.7 138.7 149.4 166.3
1968 71.5 86.9 88.4 93.9 104.0 106.8 109.9 61.8 76.8 77.3 83.1 98.1 98.1 98.1
1969 95.9 106.4 108.6 110.9 112.5 116.4 119.5 95.4 113.0 113.5 113.5 113.6 113.6 113.6
1970 79.6 121.6 124.9 136.4 138.4 145.8 148.9 73.0 141.2 142.7 159.2 160.7 160.7 160.7
1971 64.0 64.5 64.5 64.5 64.5 78.0 78.0 59.5 59.5 72.7 85.7 91.2 105.2 105.2
1972 69.0 87.5 122.5 150.5 150.8 190.3 225.3 72.6 112.6 146.8 146.9 146.9 147.0 147.01972 69.0 87.5 122.5 150.5 150.8 190.3 225.3 72.6 112.6 146.8 146.9 146.9 147.0 147.0
1973 52.0 69.5 70.2 71.1 71.1 73.7 85.2 44.6 60.3 60.7 69.6 93.6 93.7 93.7
1974 81.4 86.2 90.1 109.3 111.0 117.1 120.2 75.5 75.5 80.3 110.8 110.8 114.6 114.6
1975 103.5 104.4 110.9 110.9 110.9 175.4 175.4 124.3 198.8 199.1 199.1 214.6 216.1 216.1
1976 112.0121.5 122.1 122.1 122.1 122.1 122.1 109.4 138.2 138.2 138.2 147.4 147.4 160.9
1977 95.5 110.0 110.0 111.0 127.5 127.5 127.5 93.5 99.4 103.9 113.2 119.1 121.8 121.8
1978 61.5 64.5 74.0 74.0 74.0 79.5 81.0 65.5 72.7 105.9 105.9 105.9 119.5 119.5
1979 76.5 83.5 89.0 91.7 103.3 108.8 108.8 45.0 45.0 48.1 48.1 48.1 48.9 55.8
1980 148.5 163.5 191.5 200.0 203.0 210.1 218.6 147.9 168.2 193.7 195.2 196.5 211.3 230.2
1981 84.5 95.0 95.0 95.9 95.9 95.9 102.0 79.9 82.3 83.6 83.7 97.4 98.4 101.1
1982 75.0 77.5 78.8 78.8 78.8 78.8 103.0 81.9 87.9 87.9 87.9 94.5 95.9 102.3
1983 70.5 93.5 97.8 97.8 116.4 131.4 131.4 96.5 109.8 117.9 118.0 118.0 118.0 118.0
1984 81.0 97.5 105.0 105.0 111.3 111.3 111.8 62.3 68.3 80.1 80.1 87.1 87.1 87.1
1985 68.5 96.5 110.3 134.6 135.9 143.0 149.1 57.7 94.6 116.6 156.0 156.0 156.1 161.0
1986 60.7 76.2 80.3 94.8 96.6 99.9 103.7 47.0 56.8 62.6 84.7 84.8 87.1 88.1
1987 126.0 149.0 153.0 153.0 153.0 153.0 157.5 93.6 108.2 115.7 117.7 117.7 119.6 119.6
1988 69.3 83.9 86.7 90.3 92.2 93.4 96.6 58.8 71.1 74.1 76.7 76.7 76.7 76.7
1989 53.0 53.0 65.0 77.0 77.0 77.0 77.0 68.2 68.9 68.9 68.9 68.9 68.9 68.9
Ene. 2018 Rev: 0
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SECCIÓN I y II
TABLA 5 - ESTACIÓN BALCARCE INTA - RELLENO DE LAS SERIES DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS POR CORRELACIÓN CON LA ESTACIÓN TANDIL AERO
Máx Diario Máx 2 Días Máx 3 Días Máx 4 Días Máx 5 Días Máx 6 Días Máx 7 Días Máx Diario Máx 2 Días Máx 3 Días Máx 4 Días Máx 5 Días Máx 6 Días Máx 7 Días
Est. TANDIL AEROEst. BALCARCE INTA
Año
1990 48.5 62.0 62.0 62.0 68.0 85.5 99.0 85.5 85.5 85.5 85.5 101.6 101.6 106.8
1991 100.5 122.0 136.5 136.5 136.5 136.5 143.5 78.2 94.2 95.6 95.6 95.6 96.6 96.6
1992 103 0 118 5 118 5 118 5 130 5 130 5 130 5 94 8 120 3 137 3 140 5 140 5 140 5 140 71992 103.0 118.5 118.5 118.5 130.5 130.5 130.5 94.8 120.3 137.3 140.5 140.5 140.5 140.7
1993 75.0 99.5 99.5 99.5 99.5 100.0 113.0 85.9 126.9 126.9 126.9 131.4 131.4 142.0
1994 104.0 108.0 112.0 112.0 112.0 114.5 135.1 74.9 74.9 74.9 79.7 91.2 117.3 122.7
1995 64.0 109.3 112.8 129.8 129.8 129.8 129.8 53.5 71.0 100.0 100.0 100.0 100.1 100.1
1996 69.5 69.5 69.6 74.5 75.9 86.4 96.4 46.1 86.1 90.3 94.3 94.3 94.3 94.3
1997 59 5 59 5 60 1 62 1 75 6 77 4 86 0 74 5 92 0 92 0 92 0 96 1 123 1 123 11997 59.5 59.5 60.1 62.1 75.6 77.4 86.0 74.5 92.0 92.0 92.0 96.1 123.1 123.1
1998 138.0 143.5 164.0 182.0 183.0 183.0 194.5 101.1 111.1 119.1 136.1 144.1 144.2 144.2
1999 49.5 50.9 60.1 65.1 74.6 78.6 78.9 79.0 102.0 127.0 130.0 155.0 155.4 155.4
2000 58.5 68.5 103.5 107.0 107.0 116.5 116.5 46.0 69.0 84.0 84.3 86.8 101.8 103.8
2001 126.9 119.9 122.5 127.9 131.4 139.8 142.8 138.0 138.0 138.5 144.0 148.0 151.0 151.0
2002 154.0 156.0 160.0 160.0 185.9 189.9 189.9 77.0 117.0 127.0 127.1 148.2 158.2 158.42002 154.0 156.0 160.0 160.0 185.9 189.9 189.9 77.0 117.0 127.0 127.1 148.2 158.2 158.4
2003 73.3 88.4 88.4 88.4 88.4 88.4 91.1 58.0 89.0 89.6 90.0 90.0 94.4 100.0
2004 49.2 64.5 64.5 65.1 81.5 91.5 93.5 41.0 73.0 76.0 79.0 83.0 83.0 90.0
2005 52.0 55.0 58.0 58.0 58.0 58.0 58.0 73.0 76.0 76.0 76.1 76.2 77.1 77.4
2006 84.0 88.2 90.6 102.8 104.5 131.7 134.8 79.0 79.1 81.1 99.1 99.1 138.1 138.1
2007 62.1 77.9 78.8 84.9 95.1 100.5 104.2 49.0 60.0 60.0 67.0 82.0 88.0 89.0
2008 64.3 81.1 85.5 91.6 94.5 98.6 103.6 52.0 66.0 72.0 79.0 81.0 85.0 88.0
2009 64.0 67.9 67.9 71.4 75.9 80.1 93.8 58.0 76.0 76.0 76.0 79.0 79.1 113.0
2010 108.5 133.3 137.3 137.3 137.3 137.3 137.3 56.0 56.0 56.0 58.0 70.7 70.7 71.1
2011 50.0 52.0 52.0 72.0 72.0 96.0 100.0 69.0 94.0 94.0 115.0 115.0 149.0 149.0
2012 88.0 131.8 132.6 132.6 132.6 165.0 179.8 84.0 101.0 114.0 114.0 123.0 123.0 167.0
2013 56.0 81.5 81.5 81.5 81.5 81.5 98.5 87.0 104.0 108.0 108.1 110.1 110.2 110.2
2014 85.1 105.7 107.6 140.0 141.2 148.9 152.0 80.5 111.7 111.7 165.7 165.7 165.7 165.7
2015 84.5 116.5 120.0 120.3 154.7 158.2 158.5 76.0 82.0 82.4 97.0 140.6 141.0 141.1
2016 50.0 61.5 70.0 73.5 73.5 73.5 103.5 70.0 70.0 96.0 102.0 102.0 102.0 114.0
2017 115.0 166.1 196.6 197.6 197.6 197.6 197.6 121.0 174.0 185.0 189.0 189.1 189.1 189.1
Ene. 2018 Rev: 0
TABLA 6 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES - DURACIÓN: DIARIA - ESTACIÓN VILLA GESELL AERO (PERÍODO: 1999-2017)
Ley de Distribución de Probabilidad de Gumbel
yn 0.5217
n 1.0557
Xmedia 75.34
S 25.69
 0.04
Xf 62.64
N 19
 95%
N° de Orden P Recurrencia Fact. Frecuencia P = Pmedia + K*S P Lsup = P + P Linf = P - P
m (mm) (años) K (mm) (mm) (mm) (mm)
100.00 3.8631 174.6
50.00 3.2017 157.6
1 136.0 0.95 20.00 2.9702 2.3192 134.9 35.7 170.7 99.2
2 125.0 0.90 10.00 2.2504 1.6373 117.4 27.9 145.3 89.6
Probabilidad Y
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
2 125.0 0.90 10.00 2.2504 1.6373 117.4 27.9 145.3 89.6
3 103.0 0.85 6.67 1.8170 1.2268 106.9 23.3 130.1 83.6
4 92.0 0.80 5.00 1.4999 0.9265 99.1 20.0 119.2 79.1
5 90.0 0.75 4.00 1.2459 0.6859 93.0 17.5 110.5 75.4
6 87.5 0.70 3.33 1.0309 0.4823 87.7 15.5 103.3 72.2
7 80.0 0.65 2.86 0.8422 0.3035 83.1 13.9 97.0 69.2
8 79.0 0.60 2.50 0.6717 0.1421 79.0 12.6 91.6 66.4
9 79.0 0.55 2.22 0.5144 -0.0069 75.2 11.5 86.7 63.7
10 71.0 0.50 2.00 0.3665 -0.1470 71.6 10.7 82.3 60.9
11 62.0 0.45 1.82 0.2250 -0.2811 68.1 10.1 78.2 58.0
12 59.0 0.40 1.67 0.0874 -0.4114 64.8 9.8 74.6 55.0
13 58.0 0.35 1.54 -0.0486 -0.5403 61.5 9.7 71.2 51.8
14 57.0 0.30 1.43 -0.1856 -0.6700 58.1 9.9 68.0 48.3
15 56.0 0.25 1.33 -0.3266 -0.8036 54.7 10.3 65.0 44.4
16 55.0 0.20 1.25 -0.4759 -0.9450 51.1 11.0 62.1 40.1
17 50.0 0.15 1.18 -0.6403 -1.1007 47.1 12.0 59.1 35.1
18 50.0 0.10 1.11 -0.8340 -1.2842 42.3 13.4 55.8 28.9
19 42.0 0.05 1.05 -1.0972 -1.5335 35.9 15.7 51.6 20.3
Ene. 2018 Rev: 0
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TABLA 7 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES - DURACIÓN: 2 DÍAS - ESTACIÓN VILLA GESELL AERO (PERÍODO: 1999-2017)
Ley de Distribución de Probabilidad de Gumbel
yn 0.5217
n 1.0557
XXmedia 92.33
S 28.79
 0.04
Xf 78.10
N 19
 95% 95%
N° de Orden P Recurrencia Fact. Frecuencia P = Pmedia + K*S P Lsup = P + P Linf = P - P
m (mm) (años) K (mm) (mm) (mm) (mm)
100.00 3.8631 203.6
50.00 3.2017 184.5
1 136.3 0.95 20.00 2.9702 2.3192 159.1 40.0 199.1 119.1
2 125 0 0 90 10 00 2 2504 1 6373 139 5 31 2 170 7 108 3
Probabilidad Y
2 125.0 0.90 10.00 2.2504 1.6373 139.5 31.2 170.7 108.3
3 124.0 0.85 6.67 1.8170 1.2268 127.7 26.1 153.7 101.6
4 118.0 0.80 5.00 1.4999 0.9265 119.0 22.4 141.4 96.6
5 118.0 0.75 4.00 1.2459 0.6859 112.1 19.6 131.7 92.4
6 112.0 0.70 3.33 1.0309 0.4823 106.2 17.4 123.6 88.8
7 109.0 0.65 2.86 0.8422 0.3035 101.1 15.6 116.6 85.5
8 109.0 0.60 2.50 0.6717 0.1421 96.4 14.1 110.5 82.3
9 105.0 0.55 2.22 0.5144 -0.0069 92.1 12.9 105.0 79.2
10 103.0 0.50 2.00 0.3665 -0.1470 88.1 12.0 100.1 76.1
11 103.0 0.45 1.82 0.2250 -0.2811 84.2 11.3 95.6 72.9
12 78.0 0.40 1.67 0.0874 -0.4114 80.5 11.0 91.5 69.5
13 71.0 0.35 1.54 -0.0486 -0.5403 76.8 10.9 87.6 65.9
14 62.0 0.30 1.43 -0.1856 -0.6700 73.0 11.1 84.1 62.0
15 60 0 0 25 1 33 0 3266 0 8036 69 2 11 5 80 7 57 715 60.0 0.25 1.33 -0.3266 -0.8036 69.2 11.5 80.7 57.7
16 60.0 0.20 1.25 -0.4759 -0.9450 65.1 12.3 77.4 52.8
17 58.0 0.15 1.18 -0.6403 -1.1007 60.6 13.4 74.1 47.2
18 58.0 0.10 1.11 -0.8340 -1.2842 55.4 15.0 70.4 40.3
19 45.0 0.05 1.05 -1.0972 -1.5335 48.2 17.6 65.7 30.6
Ene. 2018 Rev: 0
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TABLA 8 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES - DURACIÓN: 3 DÍAS - ESTACIÓN VILLA GESELL AERO (PERÍODO: 1999-2017)
Ley de Distribución de Probabilidad de Gumbel
yn 0.5217
n 1.0557
XXmedia 100.45
S 29.88
 0.04
Xf 85.69
N 19
 95% 95%
N° de Orden P Recurrencia Fact. Frecuencia P = Pmedia + K*S P Lsup = P + P Linf = P - P
m (mm) (años) K (mm) (mm) (mm) (mm)
100.00 3.8631 215.9
50.00 3.2017 196.1
1 136.5 0.95 20.00 2.97022.3192 169.7 41.5 211.3 128.2
2 136 3 0 90 10 00 2 2504 1 6373 149 4 32 4 181 8 117 0
Probabilidad Y
2 136.3 0.90 10.00 2.2504 1.6373 149.4 32.4 181.8 117.0
3 133.0 0.85 6.67 1.8170 1.2268 137.1 27.1 164.2 110.1
4 128.0 0.80 5.00 1.4999 0.9265 128.1 23.3 151.4 104.9
5 124.0 0.75 4.00 1.2459 0.6859 120.9 20.4 141.3 100.6
6 122.0 0.70 3.33 1.0309 0.4823 114.9 18.1 132.9 96.8
7 118.1 0.65 2.86 0.8422 0.3035 109.5 16.2 125.7 93.4
8 118.0 0.60 2.50 0.6717 0.1421 104.7 14.6 119.3 90.1
9 112.1 0.55 2.22 0.5144 -0.0069 100.2 13.4 113.6 86.9
10 110.0 0.50 2.00 0.3665 -0.1470 96.1 12.4 108.5 83.6
11 109.0 0.45 1.82 0.2250 -0.2811 92.1 11.8 103.8 80.3
12 105.0 0.40 1.67 0.0874 -0.4114 88.2 11.4 99.5 76.8
13 83.0 0.35 1.54 -0.0486 -0.5403 84.3 11.3 95.6 73.0
14 82.0 0.30 1.43 -0.1856 -0.6700 80.4 11.5 91.9 69.0
15 67 0 0 25 1 33 0 3266 0 8036 76 4 12 0 88 4 64 515 67.0 0.25 1.33 -0.3266 -0.8036 76.4 12.0 88.4 64.5
16 60.6 0.20 1.25 -0.4759 -0.9450 72.2 12.8 85.0 59.4
17 58.0 0.15 1.18 -0.6403 -1.1007 67.6 13.9 81.5 53.6
18 58.0 0.10 1.11 -0.8340 -1.2842 62.1 15.6 77.7 46.5
19 48.0 0.05 1.05 -1.0972 -1.5335 54.6 18.2 72.9 36.4
Ene. 2018 Rev: 0
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TABLA 9 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES - DURACIÓN: 4 DÍAS - ESTACIÓN VILLA GESELL AERO (PERÍODO: 1999-2017)
Ley de Distribución de Probabilidad de Gumbel
yn 0.5217
n 1.0557
XXmedia 110.29
S 36.58
 0.03
Xf 92.21
N 19
 95% 95%
N° de Orden P Recurrencia Fact. Frecuencia P = Pmedia + K*S P Lsup = P + P Linf = P - P
m (mm) (años) K (mm) (mm) (mm) (mm)
100.00 3.8631 251.6
50.00 3.2017 227.4
1 191.5 0.95 20.00 2.9702 2.3192 195.1 50.9 246.0 144.3
2 148 0 0 90 10 00 2 2504 1 6373 170 2 39 7 209 8 130 5
Probabilidad Y
2 148.0 0.90 10.00 2.2504 1.6373 170.2 39.7 209.8 130.5
3 145.0 0.85 6.67 1.8170 1.2268 155.2 33.1 188.3 122.0
4 141.0 0.80 5.00 1.4999 0.9265 144.2 28.5 172.7 115.7
5 138.0 0.75 4.00 1.2459 0.6859 135.4 24.9 160.3 110.4
6 129.0 0.70 3.33 1.0309 0.4823 127.9 22.1 150.0 105.8
7 128.0 0.65 2.86 0.8422 0.3035 121.4 19.8 141.2 101.6
8 125.1 0.60 2.50 0.6717 0.1421 115.5 17.9 133.4 97.6
9 118.0 0.55 2.22 0.5144 -0.0069 110.0 16.4 126.4 93.7
10 115.0 0.50 2.00 0.3665 -0.1470 104.9 15.2 120.1 89.7
11 113.4 0.45 1.82 0.2250 -0.2811 100.0 14.4 114.4 85.6
12 110.0 0.40 1.67 0.0874 -0.4114 95.2 13.9 109.2 81.3
13 90.5 0.35 1.54 -0.0486 -0.5403 90.5 13.8 104.3 76.7
14 82.0 0.30 1.43 -0.1856 -0.6700 85.8 14.1 99.8 71.7
15 81 0 0 25 1 33 0 3266 0 8036 80 9 14 7 95 6 66 215 81.0 0.25 1.33 -0.3266 -0.8036 80.9 14.7 95.6 66.2
16 62.0 0.20 1.25 -0.4759 -0.9450 75.7 15.6 91.4 60.1
17 61.0 0.15 1.18 -0.6403 -1.1007 70.0 17.1 87.1 53.0
18 59.0 0.10 1.11 -0.8340 -1.2842 63.3 19.1 82.4 44.2
19 58.0 0.05 1.05 -1.0972 -1.5335 54.2 22.3 76.5 31.9
Ene. 2018 Rev: 0
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TABLA 10 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES - DURACIÓN: 5 DÍAS - ESTACIÓN VILLA GESELL AERO (PERÍODO: 1999-2017)
Ley de Distribución de Probabilidad de Gumbel
yn 0.5217
n 1.0557
XXmedia 121.91
S 40.48
 0.03
Xf 101.91
N 19
 95% 95%
N° de Orden P Recurrencia Fact. Frecuencia P = Pmedia + K*S P Lsup = P + P Linf = P - P
m (mm) (años) K (mm) (mm) (mm) (mm)
100.00 3.8631 278.3
50.00 3.2017 251.5
1 191.5 0.95 20.00 2.9702 2.3192 215.8 56.3 272.1 159.5
2 166 0 0 90 10 00 2 2504 1 6373 188 2 43 9 232 1 144 3
Probabilidad Y
2 166.0 0.90 10.00 2.2504 1.6373 188.2 43.9 232.1 144.3
3 161.0 0.85 6.67 1.8170 1.2268 171.6 36.6 208.2 134.9
4 158.4 0.80 5.00 1.4999 0.9265 159.4 31.5 190.9 127.9
5 156.0 0.75 4.00 1.2459 0.6859 149.7 27.6 177.3 122.1
6 154.5 0.70 3.33 1.0309 0.4823 141.4 24.5 165.9 117.0
7 145.3 0.65 2.86 0.8422 0.3035 134.2 21.9 156.1 112.3
8 138.0 0.60 2.50 0.6717 0.1421 127.7 19.8 147.5 107.9
9 133.1 0.55 2.22 0.5144 -0.0069 121.6 18.1 139.8 103.5
10 130.0 0.50 2.00 0.3665 -0.1470 116.0 16.8 132.8 99.1
11 128.5 0.45 1.82 0.2250 -0.2811 110.5 15.9 126.5 94.6
12 118.0 0.40 1.67 0.0874 -0.4114 105.3 15.4 120.7 89.8
13 110.0 0.35 1.54 -0.0486 -0.5403 100.0 15.3 115.3 84.8
14 88.0 0.30 1.43 -0.1856 -0.6700 94.8 15.6 110.3 79.2
15 82 0 0 25 1 33 0 3266 0 8036 89 4 16 2 105 6 73 215 82.0 0.25 1.33 -0.3266 -0.8036 89.4 16.2 105.6 73.2
16 78.0 0.20 1.25 -0.4759 -0.9450 83.7 17.3 101.0 66.3
17 61.0 0.15 1.18 -0.6403 -1.1007 77.4 18.9 96.3 58.5
18 59.0 0.10 1.11 -0.8340 -1.2842 69.9 21.1 91.1 48.8
19 58.0 0.05 1.05 -1.0972 -1.5335 59.8 24.7 84.5 35.2
Ene. 2018 Rev: 0
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TABLA 11 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES - DURACIÓN: 6 DÍAS - ESTACIÓN VILLA GESELL AERO (PERÍODO: 1999-2017)
Ley de Distribución de Probabilidad de Gumbel
yn 0.5217
n 1.0557
XXmedia 128.46
S 44.63
 0.02
Xf 106.41
N 19
 95% 95%
N° de Orden P Recurrencia Fact. Frecuencia P = Pmedia + K*S P Lsup = P + P Linf = P - P
m (mm) (años) K (mm) (mm) (mm) (mm)
100.00 3.8631 300.9
50.00 3.2017 271.4
1 226.5 0.95 20.00 2.9702 2.3192 232.0 62.0 294.0 169.9
2 186 0 0 90 10 00 2 2504 1 6373 201 5 48 4 249 9 153 1
Probabilidad Y
2 186.0 0.90 10.00 2.2504 1.6373 201.5 48.4 249.9 153.1
3 171.0 0.85 6.67 1.8170 1.2268 183.2 40.4 223.6 142.8
4 163.5 0.80 5.00 1.4999 0.9265 169.8 34.8 204.6 135.1
5 158.5 0.75 4.00 1.2459 0.6859 159.1 30.4 189.5 128.6
6 158.0 0.70 3.33 1.0309 0.4823 150.0 27.0 177.0 123.0
7 145.3 0.65 2.86 0.8422 0.3035 142.0 24.1 166.2 117.9
8 138.0 0.60 2.50 0.6717 0.1421 134.8 21.8 156.6 113.0
9 138.0 0.55 2.22 0.5144 -0.0069 128.2 20.0 148.1 108.2
10 135.5 0.50 2.00 0.3665 -0.1470 121.9 18.6 140.5 103.3
11 134.1 0.45 1.82 0.2250 -0.2811 115.9 17.6 133.5 98.3
12 118.8 0.40 1.67 0.0874 -0.4114 110.1 17.0 127.1 93.1
13 110.0 0.35 1.54 -0.0486 -0.5403 104.4 16.9 121.2 87.5
14 96.0 0.30 1.43 -0.1856 -0.6700 98.6 17.1 115.7 81.4
15 82 0 0 25 1 33 0 3266 0 8036 92 6 17 9 110 5 74 715 82.0 0.25 1.33 -0.3266 -0.8036 92.6 17.9 110.5 74.7
16 79.0 0.20 1.25 -0.4759 -0.9450 86.3 19.1 105.4 67.2
17 74.6 0.15 1.18 -0.6403 -1.1007 79.3 20.8 100.2 58.5
18 65.0 0.10 1.11 -0.8340 -1.2842 71.1 23.3 94.5 47.8
19 61.0 0.05 1.05 -1.0972 -1.5335 60.0 27.2 87.2 32.8
Ene. 2018 Rev: 0
TRAMO: VILLA GESELL - MAR CHIQUITA
SECCIÓN I y II
RUTA PROVINCIAL N° 11 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TABLA 12 - PRECIPITACIONES MÁXIMAS ANUALES - DURACIÓN: 7 DÍAS - ESTACIÓN VILLA GESELL AERO (PERÍODO: 1999-2017)
Ley de Distribución de Probabilidad de Gumbel
yn 0.5217
n 1.0557
XXmedia 133.63
S 46.77
 0.02
Xf 110.52
N 19
 95% 95%
N° de Orden P Recurrencia Fact. Frecuencia P = Pmedia + K*S P Lsup = P + P Linf = P - P
m (mm) (años) K (mm) (mm) (mm) (mm)
100.00 3.8631 314.3
50.00 3.2017 283.4
1 226.5 0.95 20.00 2.9702 2.3192 242.1 65.0 307.1 177.1
2 221 0 0 90 10 00 2 2504 1 6373 210 2 50 7 260 9 159 5
Probabilidad Y
2 221.0 0.90 10.00 2.2504 1.6373 210.2 50.7 260.9 159.5
3 171.0 0.85 6.67 1.8170 1.2268 191.0 42.3 233.3 148.7
4 164.5 0.80 5.00 1.4999 0.9265 177.0 36.4 213.4 140.5
5 158.6 0.75 4.00 1.2459 0.6859 165.7 31.9 197.6 133.8
6 158.0 0.70 3.33 1.0309 0.4823 156.2 28.3 184.4 127.9
7 148.3 0.65 2.86 0.8422 0.3035 147.8 25.3 173.1 122.5
8 145.0 0.60 2.50 0.6717 0.1421 140.3 22.9 163.2 117.4
9 141.8 0.55 2.22 0.5144 -0.0069 133.3 20.9 154.3 112.4
10 140.5 0.50 2.00 0.3665 -0.1470 126.8 19.5 146.2 107.3
11 138.0 0.45 1.82 0.2250 -0.2811 120.5 18.4 138.9 102.1
12 134.8 0.40 1.67 0.0874 -0.4114 114.4 17.8 132.2 96.6
13 116.3 0.35 1.54 -0.0486 -0.5403 108.4 17.7 126.0 90.7
14 98.0 0.30 1.43 -0.1856 -0.6700 102.3 18.0 120.3 84.3
15 90 0 0 25 1 33 0 3266 0 8036 96 1 18 7 114 8 77 315 90.0 0.25 1.33 -0.3266 -0.8036 96.1 18.7 114.8 77.3
16 79.6 0.20 1.25 -0.4759 -0.9450 89.4 20.0 109.4 69.4
17 79.0 0.15 1.18 -0.6403 -1.1007 82.2 21.8 104.0 60.3
18 65.1 0.10 1.11 -0.8340 -1.2842 73.6 24.4 98.0 49.1
19 63.0 0.05 1.05 -1.0972 -1.5335

Continuar navegando