Logo Studenta

Utilizacion_de_ensayos_de_pulso_para_la_estimacion_de_la_conductividad_hidraulica_en_la_cuenca_del_arroyo_Azul

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
UTILIZACIÓN DE ENSAYOS DE PULSO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA 
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN LA CUENCA DEL ARROYO DEL AZUL, 
PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA 
 
ZABALA, María Emilia; WEINZETTEL, Pablo y VARNI, Marcelo 
 
Instituto de Hidrología de Llanuras. CC 44 (7300) Azul, Bs. As., Argentina. 
Tel. 54-2281-432666. E-mail: paw@faa.unicen.edu.ar 
 
Resumen 
Se han realizado ensayos de pulso (o ensayos slug) para estimar la conductividad 
hidráulica de la porción superior del acuífero freático de la Cuenca del Arroyo del Azul, 
para lo cual se ensayaron 36 pozos distribuidos en el área de la cuenca. La zona de 
estudio se ubica en el centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El acuífero de 
características freáticas, se desarrolla dentro de la Formación Pampeana de edad Plio-
Pleistocena. Está constituido por sedimentos loésicos, integrados por limos con 
fracciones subordinadas de arena y arcilla con frecuentes intercalaciones calcáreas. Es 
de destacar la presencia de una capa de carbonato de calcio (denominada localmente 
tosca) que posee espesores y compacidad variables. Los pozos que se ensayaron 
penetran parcialmente al acuífero (hasta un máximo de 10 m) y están entubados con 
caño plástico de 2” de diámetro, ranurados en su metro inferior. En cada ensayo se 
agregó agua instantáneamente al pozo y se midió seguidamente el descenso del nivel 
en función del tiempo. Los ensayos fueron repetidos en la mayoría de los pozos en tres 
oportunidades y en algunos en dos. El cálculo de la conductividad hidráulica (K) se 
realizó mediante el uso de dos métodos, el de Bouwer y Rice (1976) y el de Hvorslev 
(1951). 
En todos los casos los valores de K que se obtuvieron por el método de Bouwer y Rice 
(valor medio de 3,7 m/día y desviación estándar de 3,5 m/día) fueron más bajos que 
los calculados por el método de Hvorslev (K media de 5,6 m/día y desviación estándar 
de 5,0 m/día). 
Palabras-llaves: ensayos de pulso, conductividad hidráulica, acuífero de la Cuenca del 
Arroyo del Azul. 
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
Abstract 
Slug tests have been made to evaluate the hydraulic conductivity of the phreatic aquifer 
of the Azul River Basin, for which 36 wells distributed in the river basin have been 
tested. 
The Azul River Basin is located at the center of the Buenos Aires Province, Argentina, 
and consists of a large plain at the northeast and a low hilly area at the southern sector, 
where the Azul river headwaters occur. The hilly area is connected to the plains by 
pediments. 
The water-table aquifer is developed within the Pampeano Formation of Plio-
Pleistocene age. These Pampeano sediments are made up of loess (silts with 
subordinated fractions of sand and clay) with frequent presence of carbonate. It is to 
emphasize the presence of a caliche layers (locally named tosca) of variable thickness 
in the area of the river basin. 
The wells partially penetrate in the aquifer, and consist in plastic tubes of 2" diameter, 
screened in their inferior meter. 
In each test, water was added instantaneously to the well and then the water level 
drawdown versus time was registered. The tests were repeated two to three times in 
most of the wells. The calculation hydraulic conductivity (K) was made using two 
methods: Bouwer and Rice and Hvorslev. 
In all cases, the K values from the Bouwer and Rice method (mean value of 3,7 m/day, 
and standard deviation of 3,5 m/day) were lower than those calculated by the Hvorslev 
method (mean K of 5,6 m/day, and standard deviation of 5,0 m/day). 
Keywords: slug tests, hydraulic conductivity, Azul River Basin aquifer. 
 
 
 
 
 
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
Introducción 
El ensayo Slug es una técnica ampliamente utilizada para estimar la conductividad 
hidráulica in situ (Kruseman y Ridder, 1989). Se basa en la medida de la recuperación 
del nivel del agua después de un cambio instantáneo en el mismo. El término “slug” 
(barra o lingote) se debe a que muchas veces se utiliza la introducción de una barra en 
el pozo, lo que provoca el ascenso casi instantáneo de nivel como si se hubiese 
introducido un volumen de agua igual al del objeto sólido. 
Este cambio en el nivel del agua se realiza provocando un repentino descenso o 
ascenso del nivel piezométrico H, que se recupera hasta las condiciones iniciales. La 
función H(t) posteriormente se utiliza en la interpretación y evaluación de las 
propiedades hidráulicas del acuífero en las proximidades del sondeo. El cambio de nivel 
inicial puede ser negativo si se realiza una extracción de agua, o positivo en caso de 
inyección (Samper et al., 1995). 
Estos ensayos se caracterizan por ser un método económico, en el cual se necesitan 
pocos equipos para su realización, se requiere de muy poco tiempo para la obtención 
de los datos, la interpretación de los mismos es rápida y se pueden realizar en pozos 
con diámetros pequeños. Dentro de las desventajas se encuentra que el material 
ensayado es una pequeña porción del acuífero que envuelve al pozo. Por esta razón 
los resultados son sensitivos a las propiedades hidráulicas del material que se 
encuentra inmediatamente en la vecindad del pozo. En muchas instancias estas 
propiedades hidráulicas son alteradas durante la perforación o en el desarrollo del 
pozo. Factores como la invasión del lodo de perforación dentro de la formación, la 
migración de materiales finos en el sector filtrante resulta en un decrecimiento de la 
permeabilidad alrededor del pozo. Por otro lado el empaque de grava puede producir 
un incremento de la permeabilidad. 
 
Ubicación 
Con el fin de estimar la conductividad hidráulica horizontal del acuífero se aplicó esta 
técnica a 36 pozos de la red de piezómetros que posee el Instituto de Hidrología de 
Llanuras (IHLLA) distribuidos en la Cuenca del Arroyo del Azul, Provincia de Buenos 
Aires, Argentina (Figura 1). En ella se destaca un subambiente serrano, ubicado en el 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
sector sur, y un subambiente de llanura que se extiende hacia el noreste, ambos 
vinculados por un sector de lomadas. La cuenca abarca un área de más de 6000 km2. 
El acuífero en estudio, de características freáticas, se desarrolla dentro de la Formación 
Pampeana de edad Plio-Pleistocena. Estos sedimentos pampeanos son loess, 
integrados por limos con fracciones subordinadas de arena y arcilla con frecuentes 
intercalaciones calcáreas. Es de destacar la presencia de una capa de carbonato de 
calcio (tosca) que posee espesores variables en la zona de estudio. 
 
 
 
Figura 1. Mapa de ubicación con la localización de pozos. 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
4041
36º 40'
59º 30'
C a n a l 
Azul
A r 
r o
 y 
o 
de
l
A z u l
A 
r r
 o
 y
 o
 
La
 C
or
ina
A r 
r o
 y 
o 
Cor
tad
er
as
N
Nº 1 1
0 30 km
Argentina
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
Los piezómetros están distribuidos homogéneamente en la cuenca, presentan 
profundidades variables (4 a 10 metros), dependiendo de su ubicación y penetran 
parcialmente al acuífero. Son pozos someros ya que el acuífero freático se presenta a 
escasa profundidad de la superficie. Están compuestos por tubos de PVC reforzado de 
2” de diámetro, ranurados en su metro inferior. El tramo filtrante se ubica 
aproximadamente a 2 m por debajo del nivel freático. El espacio anular entre el pozo y 
el entubado, en el sector de filtros, fue completado congrava preseleccionada. Por 
encima de esta y hasta unos pocos centímetros de la superficie del terreno se completó 
el anular con bentonita. Finalmente se realizó una terminación con cemento. 
 
Materiales y Métodos 
Entre los métodos de resolución para la evaluación de ensayos tipo slug, los más 
utilizados son el de Hvorslev (1951) y el de Bouwer y Rice (1976). 
La solución de Hvorslev asume: 
• Acuífero de extensión infinita. 
• Homogéneo, isótropo y de espesor uniforme. 
• Superficie piezométrica inicial horizontal. 
• La inyección o extracción del volumen de agua es instantánea y produce un 
cambio en el nivel del agua. 
• Las pérdidas en el pozo son despreciables. 
• El acuífero es penetrado total o parcialmente. 
• El pozo es considerado con un diámetro infinitesimal. 
• El flujo hacia el pozo o formación es horizontal. 
La solución de Bouwer y Rice asume, además de lo anterior: 
• El almacenamiento en el pozo no es despreciable. 
• El flujo hacia el pozo es estacionario 
• No hay un flujo sobre el nivel freático. 
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
Los dos métodos pueden ser utilizados tanto para acuíferos libres o confinados y para 
pozos parcial o totalmente penetrantes. El acuífero de la zona de estudio es libre y los 
pozos lo penetran parcialmente. 
Bouwer (1989) considera que el radio efectivo del pozo está compuesto por el radio del 
entubado, del empaque de grava y de la zona desarrollada alrededor del pozo. Como el 
espesor de esta última generalmente no es conocido, la tendencia es ignorarlo y tomar 
sólo el del empaque de grava. Según Butler (1996), para el caso en que la 
permeabilidad sea aproximadamente 1.5 veces mayor que la permeabilidad de la 
formación, el radio incluyendo el empaque es el valor que mejor estima al radio 
efectivo y debería ser usado en todos los casos en donde el pozo presente un prefiltro 
de grava. En los dos métodos que se aplicaron aquí para estimar K, se trabajó con el 
radio del entubado y el del empaque de grava. 
El primer procedimiento de análisis e interpretación del ensayo slug fue propuesto por 
Hvorslev (1951) quien dedujo una solución aproximada del ensayo en la cual, la 
recuperación de niveles sigue una evolución exponencial en el tiempo (Samper et al., 
1995). La ecuación de Hvorslev (1951) es: 
 
 ( )
LLT
RLrK
2
/ln2
= (1) 
donde: 
K = conductividad hidráulica del acuífero 
L = longitud del filtro 
R = radio del pozo incluyendo el empaque de grava 
TL = es el intervalo de tiempo cuando ht/h0 es igual a 0.37 
r = radio efectivo del piezómetro 
ht = desplazamiento en el tiempo t 
h0 = desplazamiento inicial 
 
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
La ecuación de Bouwer y Rice (1976) para el cálculo de K es la siguiente: 
 
 ⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
−−
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
=
t
w
e
h
h
tL
r
R
rc
K 0
2
ln1
2
ln
 (2) 
 donde: 
rc = radio del entubado 
t = tiempo desde la extracción del volumen de agua 
Re = radio de influencia del ensayo 
rw = radio efectivo del pozo (radio del pozo y del empaque de grava) 
L= longitud del filtro 
ht = desplazamiento en el tiempo t 
h0 = desplazamiento inicial 
 
Para pozos que penetran parcialmente al acuífero: 
 
 ( )
( )[ ]
( )
1
/
/ln
/ln
1.1ln
−
⎥
⎦
⎤
⎢
⎣
⎡ −−+
+=⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
w
w
ww
e
rL
rZDBA
rZr
R (3) 
 
donde: 
Z = distancia desde el nivel del agua hasta la base del filtro 
D = espesor del acuífero 
A y B = parámetros en función de la longitud de la zona filtrante y del radio del pozo. 
Los coeficientes A y B son usados para pozos parcialmente penetrantes. 
 
Los ensayos se llevaron a cabo agregando agua de manera prácticamente instantánea 
(debido a la poca profundidad del nivel freático y al pequeño diámetro del entubado) 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
hasta la boca del pozo, midiéndose mediante una sonda eléctrica los valores de 
descenso en función del tiempo. Una vez que el nivel se recuperó se repitió el ensayo 
por lo menos una vez más. Butler et al. (1996), indican que cada ensayo se debería 
repetir como mínimo tres veces con el objetivo de obtener un valor de K más confiable. 
Conforme a esto, la mayoría de los pozos fueron ensayados siguiendo esta pauta. 
Una vez obtenidos los datos de descenso en función del tiempo se estimó la 
conductividad hidráulica de cada pozo mediante la utilización de una planilla de cálculo 
del Servicio Geológico de los Estados Unidos (Halford y Kuniansky, 2002). Esta planilla 
de cálculo estima la K utilizando el método de Bouwer y Rice (1976). Los datos para el 
cálculo fueron los siguientes: 
• Diámetro del entubado (m) 
• Diámetro de espacio anular (m) 
• Longitud del filtro (m) 
• Nivel estático (m) 
• Profundidad del techo del filtro (m) 
• Base del acuífero (este valor se calculó como el doble de la profundidad del pozo 
medido en el momento del ensayo) (m) 
• Datos obtenidos en el campo, descenso en función del tiempo. 
 
Los datos se plotearon en un gráfico con escala logarítmica en ordenadas (H/Ho) y 
escala aritmética en abcisas (tiempo), el ajuste de los puntos a una recta se realizó 
manualmente. Por otra parte, para el método de Hvorslev (1951) se graficó (H/Ho) en 
función del tiempo y se obtuvo el valor de TL, luego se aplicó la ecuación (1). 
Los datos graficados con el método de Bouwer y Rice (1976) y Hvorslev (1951), 
deberían poder ajustarse a una recta. En general la mayoría de los ensayos realizados 
ajustaron linealmente como se observa en la Figura 2, la cual se presenta a manera de 
ejemplo del tipo de ajuste obtenido en este caso por el método de Bouwer y Rice. No 
obstante, en algunos ensayos los puntos graficados mostraron una curva cóncava 
ascendente. En estos casos se ajustaron los puntos del segundo tramo, siempre que 
este mostrara un buen desarrollo. Según Bouwer (1989) esto es el resultado del rápido 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
drenaje en el empaque de grava seguido por una respuesta más lenta controlada por la 
conductividad hidráulica de la formación. Es conveniente evitar el uso de descensos 
normalizados (H/Ho) muy pequeños, porque haciendo el ajuste en estos puntos existe 
una gran probabilidad de que la estimación de K sea significativamente más baja que la 
de la formación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
K = 0.86 m/d 
0.0001
0.0010
0.0100
0.1000
1.0000
00:00 02:53 05:46 08:38 11:31
Tiempo (min:seg)
H
/H
o
 
 
 
Figura 2. Ajuste de datos de campo para el pozo Nº 8 por el método de Bouwer y Rice. 
 
La estimación de K por el método Hvorslev (1951), se realizó también mediante un 
ajuste manual siguiendo el mismo procedimiento que en el método anterior. 
 
Resultados y Discusión 
En la Tabla 1 se presentan los pozos que fueron ensayados, sus profundidades 
medidas en el momento del ensayo y la litología del acuífero en la adyacencia del filtro. 
 
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
Tabla 1. Profundidad y litología de los pozos ensayados. 
Pozo Profundidad Litología en zona de filtro 
1 4.68 Limo 
2 5.45 Limo y tosca 
3 5.58 Limo y tosca 
4 5.80 Limo y tosca subordinada 
5 5.14 Limo, tosca y arcilitas subordinadas 
6 5.43 Tosca y limo 
7 5.16 Limo 
8 4.88 Limo y tosca 
9 5.37 Limo y algo de tosca 
10 5.13 Limo con intercalaciones de tosca 
11 5.15 Limo con intercalaciones de tosca 
12 3.26 Limo con intercalacionesde tosca 
13 5.19 Limo 
14 6.20 Limo y tosca 
15 6.17 Limo c/ tosca 
18 6.15 Limo pardo rojizo 
20 5.08 Limo y tosca 
21 5.20 Limo y tosca 
22 5.14 Limo y tosca 
23 7.63 Limo y tosca 
24 7.67 Arcilita dura con intercalaciones de limo 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
25 10.55 Limo con niveles de tosca 
26 5.18 Limo con intercalaciones de tosca 
27 7.25 Limo con arcilla subordinada 
29 4.33 Limo y tosca 
30 6.55 Grava, limo 
31 6.24 Arena mediana y gruesa 
32 4.85 Limo con intercalaciones de tosca 
33 5.99 Limo c/ clastos cuarzo (limo c/ tosca y grava) 
34 6.55 Limo con tosca y grava 
35 6.73 Limo arcilloso y tosca 
37 7.10 Limo 
38 6.10 Arena fina a media 
39 3.40 Grava 
40 6.95 Limo 
41 4.94 Limo 
 
Los resultados se presentan a continuación en la Tabla 2 y en la Tabla 3, donde se 
observan los valores de K obtenidos en los ensayos para cada pozo, así como la media 
aritmética, el desvío estándar y el coeficiente de variación de las repeticiones. 
 
 
 
 
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
 Tabla 2. Resultados obtenidos por el Método de Bouwer-Rice. 
Método de Bouwer y Rice- K (m/día) 
Pozo 
 
Ensayos Med DES CV 
 1 2 3 4 5 6 7 
1 4.60 4.40 4.30 4.43 0.15 0.03 
2 10.00 9.00 11.00 8.40 9.50 9.58 0.99 0.10 
3 3.30 3.40 2.80 3.17 0.32 0.10 
4 6.00 5.70 5.00 5.57 0.51 0.09 
5 9.40 8.70 9.70 9.27 0.51 0.06 
6 2.30 2.30 2.00 2.20 0.17 0.08 
7 2.40 2.20 2.10 2.23 0.15 0.07 
8 0.86 0.88 0.87 0.01 0.02 
9 1.10 0.98 0.97 1.02 0.07 0.07 
10 11.00 13.00 13.00 11.00 11.00 12.00 9.80 11.54 1.18 0.10 
11 9.20 9.80 9.50 0.42 0.04 
12 0.25 0.17 0.21 0.06 0.27 
13 2.60 2.20 2.20 2.33 0.23 0.10 
14 6.30 5.90 6.00 6.07 0.21 0.03 
15 0.97 0.78 0.70 0.82 0.14 0.17 
18 0.50 0.40 0.41 0.44 0.06 0.13 
20 6.90 8.70 9.20 8.27 1.21 0.15 
21 7.90 8.60 8.40 8.30 0.36 0.04 
22 1.40 1.40 1.40 0.00 0.00 
23 1.30 1.50 1.20 1.33 0.15 0.11 
24 4.70 4.60 3.50 2.90 3.93 0.87 0.22 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
25 2.30 1.60 1.10 1.67 0.60 0.36 
26 4.60 2.90 2.20 3.23 1.23 0.38 
27 5.90 5.80 4.90 4.60 5.30 0.65 0.12 
29 10.00 11.00 13.00 14.00 9.70 14.00 11.95 1.96 0.16 
30 0.92 0.87 0.90 0.04 0.04 
31 1.30 1.70 1.50 0.28 0.19 
32 1.50 1.30 1.50 1.43 0.12 0.08 
33 2.00 2.40 2.00 2.13 0.23 0.11 
34 2.80 2.80 2.80 0.00 0.00 
35 0.38 0.43 0.41 0.04 0.09 
37 0.25 0.22 0.14 0.20 0.06 0.28 
38 1.80 1.50 1.65 0.21 0.13 
39 6.80 6.00 6.40 0.57 0.09 
40 0.38 0.31 0.32 0.34 0.04 0.11 
41 1.50 3.10 3.80 2.80 1.18 0.42 
 
En la mayoría de los casos el coeficiente de variación de las determinaciones para cada 
pozo ensayado ha sido menor al 10 %. 
 
Tabla 3. Resultados obtenidos por el Método de Hvorslev. 
 Método de Hvorslev – K (m/día) 
Pozo 
 
Ensayos Med DES CV 
 1 2 3 4 5 6 7 
1 5.83 5.60 5.45 5.62 0.19 0.03 
2 17.28 11.22 17.14 8.53 10.17 12.87 3.46 0.27 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
3 4.76 4.86 4.03 4.55 0.45 0.10 
4 9.09 7.60 6.84 7.84 1.15 0.15 
5 11.80 11.64 11.59 11.68 0.11 0.01 
6 3.11 2.63 2.73 2.83 0.25 0.09 
7 2.80 2.91 2.73 2.81 0.09 0.03 
8 1.02 1.01 1.02 0.01 0.01 
9 1.27 1.16 1.14 1.19 0.07 0.06 
10 14.50 17.72 15.51 15.22 12.64 16.37 12.26 14.89 1.65 0.11 
11 14.93 13.83 14.38 0.78 0.05 
12 0.30 0.24 0.27 0.04 0.16 
13 3.69 3.42 3.35 3.49 0.18 0.05 
14 7.79 7.83 8.61 8.08 0.46 0.06 
15 1.44 0.90 0.83 1.06 0.34 0.32 
18 0.68 0.57 0.53 0.59 0.08 0.14 
20 8.34 11.30 15.25 11.63 3.47 0.30 
21 11.26 10.84 10.09 10.73 0.59 0.06 
22 2.24 2.01 2.13 0.16 0.08 
23 2.06 2.02 1.70 1.93 0.20 0.10 
24 6.76 6.65 5.27 5.03 5.93 0.83 0.14 
25 4.34 3.29 1.53 3.05 1.42 0.46 
26 6.50 3.07 2.51 4.03 2.16 0.54 
27 9.86 8.40 7.80 7.82 8.47 1.06 0.13 
29 18.15 15.67 18.15 16.32 17.76 15.77 16.97 1.43 0.08 
30 1.47 1.44 1.46 0.02 0.01 
31 3.63 3.44 3.54 0.14 0.04 
32 2.28 2.32 2.56 2.39 0.15 0.06 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
33 4.31 4.37 4.20 4.29 0.09 0.02 
34 4.79 5.16 4.97 0.26 0.05 
35 0.37 0.54 0.45 0.12 0.26 
37 0.32 0.28 0.19 0.27 0.07 0.26 
38 3.75 2.24 3.00 1.07 0.36 
39 10.30 15.46 12.88 3.65 0.28 
40 0.68 0.47 0.51 0.56 0.11 0.20 
41 2.84 4.01 9.64 5.49 3.63 0.66 
 
Se puede observar claramente que las conductividades hidráulicas estimadas por el 
método de Bouwer y Rice son menores que las calculadas por el método de Hvorslev 
(Figura 2). Según Hyder et al., 1994, Hyder y Butler, 1995, existe una tendencia del 
método de Hvorslev de sobreestimar K, mientras que el método de Bouwer y Rice 
subestima este valor. De acuerdo a esto, el valor de K podría ser un valor intermedio 
entre los determinados por uno y otro método. 
 
0
5
10
15
20
25
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 18 20 21 22 23 24 25 26 27 29 30 31 32 33 34 35 37 38 39 40 41
Número de Pozo
K
 (m
/d
ía
)
Bouwer y Rice Hvorslev
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Comparación de K calculadas mediante el Método de Bouwer-Rice y 
Hvorslev. 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
El decrecimiento del valor de la conductividad a medida que aumenta el número de 
ensayos en algunos pozos, podría ser una indicación de que el empaque de grava o la 
formación, está siendo alterada por material fino que se moviliza durante los ensayos. 
En la Figura 3 se observa la distribución de las conductividades hidráulicas en la 
cuenca para ello se ha utilizado la media aritmética de cada pozo ensayado e 
interpretado por el método de Bouwer y Rice. Las calculadas con el método de 
Hvorslev siguen la misma tendencia aunque con mayores valores de K. 
La presencia de piezómetros distribuidos en toda la superficie de la cuenca permitió 
interpolar los valores de K, con el objeto de verificar la posible configuración de zonas 
con características particulares. En la Figura 4 se puede apreciar la distribución de las 
conductividades hidráulicas. Se observan dos sectores donde se concentran los 
mayores valores, uno de ellos se ubica en cuenca alta y el otro en cuenca baja, en 
ambos la K es aproximadamente de 12 m/día y corresponden a los pozos 29 (cuenca 
alta) y 10 (cuenca baja). Valores comprendidos entre 5 y 10 m/d se ubican 
preferentemente en cuenca baja y valores menores a 1 m/día se observan en distintos 
sectores de la cuenca, no presentando una clara zonificación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
 
4.43
9.58
3.17
5.57
9.27
2.20
2.23
0.87
1.02
11.54
9.50
0.21
2.33
6.07
0.82
0.44
8.27
8.30
1.40
1.33
3.93
1.67
3.23
5.30
11.95
0.90
1.50
1.43
2.13
2.80
0.41
0.20
1.65
0.342.80
 0.1 a 1
 1 a 3
 3 a 5
 5 a 10
 10 a 15
Ensayos SLUG
Método de Bouwer y Rice
K (m/día)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 3. Conductividades hidráulicas calculadas por el método de Bouwer y Rice. 
 
En la cuenca intermedia las conductividades arrojan valores más bien bajos que van de 
0.34 a 2.8 m/día. Algo llamativoes la diferencia observada en las conductividades 
determinadas en dos pozos muy cercanos como son el pozo 40 y el 41, ubicados en 
este sector intermedio, cuyos valores representan el máximo y el mínimo de todo la 
zona central. En los mapas se presenta una zona sin valores de conductividad 
hidráulica, esta se corresponde con pozos que por problemas constructivos no pudieron 
ser ensayados correctamente. 
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
18
20
21
22
23
24
25
26
27
29
30
31
32
33
34
35
37
38
4041
 
 
 
K (m/d)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Mapa con zonas de igual conductividad hidráulica (método de Bouwer y Rice). 
 
Conclusiones 
La escasa variación de los valores de K al repetir los ensayos indicaría que los pozos 
se encuentran desarrollados y que la conductividad obtenida estaría representando el 
valor de la formación ensayada. 
En base a la aplicación de dos métodos de interpretación de ensayos de pulso (slug) se 
ha podido determinar zonas con distintas conductividades hidráulicas para el sector 
acuífero superior de la cuenca. La interpretación de los ensayos arroja valores de 0.3 a 
12 m/día por el método de Bouwer y Rice, y de 0.27 a 17 m/día por el método de 
Hvorslev 
La interpolación de los resultados de los ensayos muestra la presencia de una zona de 
mayor conductividad en el sector de cuenca baja donde una cantidad importante de 
pozos presentan conductividades por encima de 5 m/día. 
 
VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea 
Septiembre, 2006 – Asunción, Paraguay 
 
 
 
Bibliografía 
Bouwer, H. y Rice, R. 1976. A slug test for determining hydraulic conductivity of 
unconfined aquifers with completely or partially penetrating wells. Water Resour Res, 
12, 423-428. 
Bouwer, H. 1989. The Bouwer and Rice slug test - An update. Ground Water, 27, 304-
309. 
Butler, J. 1996. Slugs Tests in Sites Characterization: Some Practical Considerations. 
Environmental Geosciences, Volumen 3, Number 2. 154 -163. 
Butler, J., McElwee, C. y Liu, W. 1996. Improving the quality of parameters estimates 
obtained from slug tests. Ground Water, 34, Number 3, 480-490. 
Hvorslev, M. J. 1951. Time lag and soil permeability in groundwater observations. U.S. 
Army Corps of Engineers Waterways Experiment Station Bulletin Nº. 36. 
Hyder, Z., Butler, J. J., McElwee, C. D., y Liu, W. 1994. Slug tests in partially penetrating 
wells. Water Resources Research, Volumen 30, nº. 11, p.p 2945-2957. 
Hyder, Z. y Butler, J. 1995. Slugs Tests in unconfined formations: An assessment of the 
Bouwer and Rice technique. Ground Water, 33, nº. 1, pp. 16-22. 
Kruseman, G.P. and N. A. de Ridder. 1989. Analysis and Evaluation of Pumping Test 
Data. ILRI, The Netherlands. ILRI publication 47. 377 pp. 
Samper Calvete, J., Costa Camargo, C., Jucosa Rivera, R. 1995. Revisión bibliográfica 
y métodos de interpretación automática de ensayos hidráulicos en medios poco 
permeables. Informe elaborado para ENRESA. 
Halford, K. y Kunianski, E. 2002. Documentation of spreadsheets for the análisis of 
Acuifer-Test and Slug-Test Data. Open File- Report 02-197. U.S. Geological Survey.

Continuar navegando