Logo Studenta

10 Aspectos imprescindibles para declarar el ISLR 2022

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

10 Aspectos imprescindibles para declarar el ISLR 2022
Cerrar el ejercicio y declarar su ISLR de forma ordenada y rápida es más sencillo si sigue estos tips. ¡Optimice su cierre contable y fiscal 2022!
10 Aspectos imprescindibles para declarar el ISLR 2022
Comenzamos año y la mayoría de las empresas inician ejercicio, esto significa que debemos planificar el cierre, tanto contable como fiscal, a fin de declarar a tiempo y garantizar el cumplimiento del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en las fechas señaladas por la Administración Tributaria. Este punto tiene especial importancia para los Sujetos Pasivos Especiales (SPE) que deben regirse por el calendario establecido por el SENIAT. Veamos entonces que puntos debemos tomar en cuenta:
Indice de contenidos [Ocultar]
· 1 Calendario Fiscal, nuestra brújula para declarar
· 2 Cierre preliminar
· 3 Presupueste su resultado operacional y fiscal
· 4  Preparación y valoración de los inventarios
· 5  Comprobantes de retención e impuestos cancelados en el exterior
· 6 Cifras contables Vs. cifras en la página del SENIAT
· 7 Evaluación histórica de la Tarifa Efectiva de ISLR
· 8 Y si no soy contribuyente especial…
· 9 Fondo sobre forma
· 10 Planificación y mas planificación a la hora de declarar
· 11 Artículos Relacionados
Calendario Fiscal, nuestra brújula para declarar
Si somos Sujetos Pasivos Especiales lo primero que debemos conocer es la fecha en que debemos declarar el  ISLR, de acuerdo al número de RIF de la entidad. A continuación se muestran las fechas límite para la declaración y pago del ISLR correspondiente al ejercicio 2022, a efectuarse entre enero y marzo 2023:
Cierre preliminar
Si su empresa es contribuyente especial (SPE) debe realizar cálculos preliminares en el mes de diciembre, a fin de evaluar su situación contable y fiscal de cara al cierre del ejercicio y evitar inconvenientes de último momento. El contar con solo un mes para declarar el ISLR (en el caso de que su RIF termine en 2 ó 3) puede llevar a errores y pagos de impuesto que no siempre cumplen con los mejores criterios fiscales.
En el cierre preliminar podemos:
· Calcular estimaciones, como por ejemplo los pasivos laborales y las depreciaciones
· Establecer las provisiones de fin de año, tales como servicios, alquileres, condominios y honorarios pendientes de pago al 31 de diciembre.
· Revisar las cuentas en detalle
· Analizar los auxiliares
· Realizar pre-conciliaciones bancarias, para contar con cifras revisadas hasta fechas cercanas al 31 de diciembre
Esta lista muestra algunos ejemplos de tareas a realizar.  En los artículos dedicados al cierre fiscal señalamos en detalle las labores recomendadas.
Presupueste su resultado operacional y fiscal
Una vez cuente con unas cifras contables depuradas realice un presupuesto contable y otro fiscal para evaluar la situación financiera de cierre. Para el cálculo fiscal deberá evaluar, entre otros, las siguientes situaciones:
· Sueldos de los directivos de la entidad. Especial atención requieren las sociedades en nombre colectivo.
· Tributos no cancelados como pueden ser las provisiones de LOCTI, Fondo del Deporte, Impuestos Municipales sobre Actividades, provisiones parafiscales de carácter laboral, etc.
· Gastos de administración de los inmuebles dados en arrendamiento
· Inversiones capitalizables realizadas de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT)
· Gastos de transporte de las mercancías exportadas
· Gastos realizados en el exterior como por ejemplo: publicidad y propaganda y  asistencia a ferias y eventos.
· Depreciaciones de bienes dados en arrendamiento a los empleados de la entidad, así como naves y aeronaves y bienes revaluados
· Regalías y demás participaciones análogas
· Donaciones y liberalidades
· Asistencia técnica y servicios tecnológicos
· Reparaciones realizadas en el exterior
 Preparación y valoración de los inventarios
El inventario final constituye un elemento decisivo en el cierre contable y fiscal y, por lo tanto, al momento de declarar el ISLR. Su preparación debe haberse efectuado en diciembre, de manera tal que los primeros días de enero  sirvan para realizar el conteo y su evaluación. No podemos olvidar que esta partida es, en muchas de las empresas, de una gran relevancia.
 Comprobantes de retención e impuestos cancelados en el exterior
Para las empresas que obtengan ingresos en el exterior es de suma importancia contar con los comprobantes que acrediten el pago de impuestos fuera de Venezuela. Para el caso de compañías que solo operen en Venezuela los comprobantes de retención otorgados por los clientes son fundamentales. No olvidemos que se debe declarar la Renta Mundial obtenida.
Cifras contables Vs. cifras en la página del SENIAT
Antes de declarar, debemos conciliar de manera detallada, contra las cifras reportadas en la página de la Administración Tributaria, las siguientes cuentas:
· Anticipo de ISLR cancelados semanalmente
· Retenciones realizadas por los clientes
· Saldos de ISLR no compensados en ejercicios anteriores
Evaluación histórica de la Tarifa Efectiva de ISLR
Es muy importante conocer cuál ha sido la tarifa efectiva de ISLR cancelada por la empresa en los anteriores ejercicios, esto nos ubicará mejor en el contexto fiscal de la entidad, si es que no ha habido grandes cambios, y nos dará una idea bastante fiable de cuál es el panorama impositivo de la compañía. Es obvio que en negocios muy novedosos y de gran volatilidad esta cifra puede no ser fiable.
Y si no soy contribuyente especial…
La presión sobre estos contribuyentes, al momento de declarar, es menor, ya que cuentan con plazo para cumplir con sus obligaciones hasta el 31 de marzo, sin embargo, deben preocuparse por efectuar el Ajuste por Inflación (API) de acuerdo a las pautas fiscales y evaluar cual es su impacto en las cifras de la entidad. Para ello deberán analizar cada tipo de cuenta y clasificarla en Monetaria o No Monetaria, realizar las reclasificaciones y exclusiones establecidas en la LISLR y determinar el impacto final en el resultado de la organización.
Fondo sobre forma
Tanto el Estado de Resultados como el de Situación Financiera deben recoger todas las transacciones realizadas por la entidad, de acuerdo a principios de contabilidad aceptados. Posteriormente se deben considerar las reclasificaciones, aumentos y disminuciones que establece la LISLR para obtener el resultado fiscal.  Para ello deberemos, en algunas oportunidades, ir más allá de la simple factura y evaluar contratos y negociaciones que nos permitan analizar el fondo de la transacción para registrarla de manera adecuada.
Planificación y mas planificación a la hora de declarar
De acuerdo a lo comentado en los puntos anteriores podemos deducir que la planificación es fundamental. La misma deberá estar presente en los siguientes aspectos:
· Administrativos y contables: a fin de garantizar que las cifras, tanto financieras como fiscales, sean oportunas y fiables.
· Tesorería: la gerencia debe reunir los recursos financieros para cumplir, de manera puntual y completa, sus compromisos tributarios.
Como podemos ver, estos aspectos fiscales son fundamentales para realizar un cierre exitoso y garantizar un pago del ISLR correcto, tanto en forma como en fondo.
¡Nos hablamos, amigo lect@r!
image1.png

Más contenidos de este tema