Logo Studenta

3886

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA ECONÓMICA 
MUNDIAL Y DE ESPAÑA 
MATERIALES DE ESTUDIO 
ÁREA DE HISTORIA E INSTITUCIONES ECONÓMICAS 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS 
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 
(091) 
Anroart 
Ediciones 
Colección 
Textos universitarios 
Historia Económica 
Mundial y de España 
Materiales de estudio 
Área de Historia e Instituciones Económicas 
Departamento de Ciencias Históricas 
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 
Colección 
Textos Universitarios 
4̂ \:C&^M Anroart Ediciones 
' * c / i 'fSCÍÍ*' 
© Miguel Suárez Bosa, Santiago de Luxán Meléndez, 
Sergio Solbes Ferri y Jesús M. Martínez Milán, 2005 
© Anroart Ediciones, S.L. 
Primera Edición, octubre 2005 
Ilustración de portada: Enrique Liria Rodríguez 
Diseño y maquetación 
Geopres, S.C.P. 
Anroart Ediciones, S.L. 
C/ Doctor Chil, 28 
35001 Las Palmas de Gran Canaria 
www.anroart.com 
ISBN-lO: 84-96577-00-7 
ISBN-13: 978-84-96577-00-8 
Depósito Legal: GC-667-2005 
Imprime Gráficas Atlanta 
C/ San Nicolás de Tolentino, s/n 
Las Palmas de Gran Canaria. 
Impreso en las Islas Canarias 
España 
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización 
escrita de los titulares del Copyright, bajo las 
sanciones establecidas por las leyes, la 
reproducción parcial o total de esta obra por 
cualquier medio o procedimiento, comprendidos 
la reprografía y el tratamiento informático. 
http://www.anroart.com
Historia Económica 
Mundial y de España 
Materiales de estudio 
ÍNDICE 
PRESENTACIÓN 7 
I. HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL 
INTRODUCCIÓN 9 
Primera parte 
La economía europea durante el Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII): 
primera globalización y los límites al desarrollo i i 
POR SERGIO SOLEES FERRI 
Introducción 
1. Evolución histórica e institucional de la economía mundial hasta finales del 
siglo XVIII 15 
2. Análisis sectorial 15 
3. La formación de los nuevos estados y sus políticas económicas: el , 
Mercantilismo 16 ' 
Segunda parte 
El desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 51 
POR JESÚS MARTÍNEZ MILÁN ¡ 
Introducción 
4. Un siglo de crecimiento continuo. La evolución del marco institucional 54 
5. Análisis sectorial 58 = 
Tercera parte 
La economía mundial durante el siglo XX 71', 
POR MIGUEL SUÁREZBOSA 
Introducción 
6. Las bases del crecimiento económico sostenido del siglo XX 74 
7. La economía mundial en el período de entreguerras 88 : 
8. Recuperación, crecimiento y crisis de la economía tras la Segunda Guerra ! 
Mundial 104 
II. HISTORL\ ECONÓMICA DE ESPAÑA 
INTRODUCCIÓN 123 
Primera parte 
El crecimiento económico durante el Antiguo Régimen 129 
POR SANTIAGO DE LUXÁNMELÉNDEZ 
Introducción general: Una visión dinámica del Antigua Régimen (siglos XVI-
XVIII) 
1. El siglo de la hegemonía castellana 1450-1590 
2. Las raíces del atraso económico español: crisis y decadencia 1590-1714 
3. Expansión, reformismo y obstáculos al crecimiento 1715-1789 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
Segunda parte 
La economía del siglo XIX: un nuevo marco institucional y los 
comienzos de la industrialización española 178 
POR SANTIAGO DE LUXÁNMELÉNDEZ 
Introducción general 
4. La crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Liberal en España 1790-1840 187 
5. El difícil arranque de la industrialización 1840-1880 197 
6. Crisis y recuperación económica durante la Restauración 1880-1913 210 
Tercera parte 
Los cambios estructurales de la economía española durante el siglo XX 220 
POR SANTIAGO DE LUXÁNMELÉNDEZ 
Introducción general: las grandes transformaciones del siglo XX 
7. El crecimiento económico durante el período de entreguerras 1914-1936 228 
8. Guerra civil y primer Franquismo 1936-1959 242 
9. Los años de crecimiento del Franquismo 1959-1975 253 
BIBLIOGRAFL^ 259 
PRESENTACIÓN 
La asignatura Historia Económica tiene por objeto el estudio de la evolución histó-
rica de la actividad económica y de sus instituciones a nivel mundial, aunque 
haciendo especial referencia al mundo europeo, durante las épocas moderna y con-
temporánea. Se trata de analizar los factores básicos que determinan el crecimiento ; 
económico sostenido y de su ejemplifícación mediante el estudio de distintas eco- ; 
nomías nacionales paradigmáticas. Desde este enfoque a "largo plazo" se puede in-
ducir al conocimiento de los argumentos fundamentales que se corresponden con 
los tres períodos históricos en que dividimos la asignatura: Antiguo Régimen 
(siglos XVI-XVIII), la industrialización y su difusión (siglo XIX) y, por último, el 
comportamiento de la economía en el siglo XX hasta el fenómeno que se ha dado en ; 
llamar globalización. 
Se trata, pues, de determinar los rasgos específicos de cada etapa aunque estable-
ciendo la posible relación causal entre los cambios económicos ocurridos en cada 
una de ellas con el resto de las transformaciones políticas, sociales o culturales. Sin ^ 
olvidar, en ningún caso, que nuestro propósito último es el de ofrecer una cierta ' 
perspectiva aplicada sobre los hechos económicos del presente así como el cono-
cimiento de las oportunidades que se ofrecen a las economías en desarrollo. 
Estos materiales, elaborados por los profesores del Área de Historia e Institu-
ciones Económicas, pretenden ser una herramienta para la actividad académica, fa-
cilitará la actividad académica. Por un lado, permitirá a los profesores disponer de 
un conjunto de instrumentos con los que apoyar sus explicaciones de clase; por 
otro, los alumnos tendrán en sus manos un conjunto de figuras (cuadros esta-
dísticos, mapas, gráficas) agrupadas que le facilitarán un aprendizaje activo. 
I 
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
PRIMERA PARTE 
LA ECONOMÍA EUROPEA DURANTE 
EL ANTIGUO RÉGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) : PRIMERA 
GLOBALIZACIÓN Y LOS LÍMITES AL DESARROLLO 
Sergio Solbes Ferri 
INTRODUCCIÓN 
El primer bloque del programa se refiere concretamente a la evolución de la; 
economía durante al Antiguo Régimen, sin salir en este caso del ámbito de los' 
principales países europeos y sus correspondientes imperios, dentro de unos 
límites cronológicos necesariamente laxos que se sitúan entre finales del siglo XV y 
los inicios del siglo XIX. Como consecuencia de la expansión portuguesa de 
ultramar y el descubrimiento de América, se produce aquello que ha venido a • 
denominarse la "segunda logística de Europa" (Cameron), la expansión de la S 
"economía-mundo" (Wallerstein) o, adaptado al lenguaje contemporáneo, la prime-
ra "globalización" de la economía. Las estructuras de integración desarrolladas por 
los pueblos ibéricos, la piratería y la posterior expansión de las potencias nora-
tlánticas competidoras, junto con las posibilidades abiertas durante este proceso 
para unas relaciones comerciales entre todos estos ámbitos, nos permiten afirmar 
que los avances experimentados en la economía fiíeron difundidos con cierta cele-
ridad a la práctica totalidad del globo, en mayor o menor medida. 
Sin embargo, las estructuras económicas de los países más avanzados contenían 
en sí mismas las limitaciones a este modelo de desarrollo. Tanto en la producción 
agraria como en la artesana o industrial perviven una serie de trabas de carácter 
físico o institucional, como pueden ser las formas de propiedad de los medios de 
producción, las fórmulas de cesión de la tierra, las prácticas agrarias, la actividad 
agremiada, etc., que impiden la introducción de medidas que incrementasen la 
productividad de modo sostenido. La reserva de mercados inherente a las políticas 
de tipo mercantilista que los propios comerciantes consiguieron imponer a las 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
correspondientes monarquías impidieron a su vez que los mercados se autorregu-
lasen con cierta eficacia expandiendo sus posibilidades intrínsecas. Los medios de 
pago desarrollados durante esta etapa, pese a suponer importantes avances, tam-
bién presentan sus limitaciones al estar asentados en último términosobre la base 
monetaria de los metales preciosos que llegan en abundancia del Nuevo Mundo 
durante estos años, propiciando inesperadas fluctuaciones en cuanto a precios y 
salarios con su efecto sobre la acumulación de capital y las futuras posibilidades de 
inversión. Finalmente el desarrollo durante esta etapa de los Estados-nación, pese a 
las ambiciosas políticas de gasto que se corresponden con monarquías de carácter 
absoluto, encuentran grandes dificultades, más que a la hora de fijar las contribu-
ciones teóricas de los subditos, a la de recaudar los fondos necesarios para acudir a 
las obligaciones contraídas. El déficit del Estado se convierte por tanto en una 
constante y su correcto sostenimiento en una variable que no es atendida por este 
tipo de monarquías con la seriedad y responsabilidad que merece, generando una 
total desconfianza hacia esta forma de crédito que no se verá superada hasta la 
aparición y desarrollo de las monarquías parlamentarias. 
El estudio pormenorizado de los contenidos de este primer bloque ha sido 
estructurado en torno a tres grandes temas o apartados. El primero de ellos preten-
de analizar la evolución de la economía mundial en su conjunto a lo largo de estos 
tres siglos. El segundo se orienta hacia un análisis de tipo sectorial estático en el 
que se pretende destacar tanto la ampliación de las bases económicas del Antiguo 
Régimen como las mencionadas limitaciones al desarrollo particularizadas en cada 
uno de los ámbitos en que se divide la actividad y el desarrollo económico: la 
evolución demográfica, el crecimiento del sector agrario, industrial, comercial y 
financiero. Por último, el tercer tema nos permite analizar de modo particularizado 
las características propias de alguno de los casos nacionales paradigmáticos para la 
época con el objetivo de distinguir o diferenciar determinados matices en cuanto a 
las particularidades propias de cada cual. El análisis del caso español queda 
necesariamente subsumido en parte en este bloque pero su estudio en profundidad 
se remite al programa dedicado propiamente a la Historia económica española. 
El capítulo introductorio pretende destacar la continuidad o discontinuidad de 
los fenómenos históricos, especialmente centrada en la idea de las trascendentales 
rupturas que para la Historia Económica y el devenir histórico de la Humanidad 
representan la Revolución de la Agricultura, iniciada en el lO.ooo a.C, y la llamada 
Revolución Industrial, iniciada en el siglo XVIII de nuestra era en Inglaterra. Los 
avances introducidos durante el primero de estos grandes cambios fueron 
difundidos a un ritmo fastidiosamente lento hacia diferentes zonas del planeta que 
fueron incorporándose progresivamente a formas de organización social y 
económica más complejas. La nueva ruptura que representa la Revolución 
Industrial, sin embargo, introduce un cambio cualitativo muy importante al 
despedazar todas y cada una de las limitaciones de la economía del Antiguo 
Régimen y propiciar, a partir de entonces, un crecimiento económico sostenido o 
autoalimentado que se difunde además de un modo acelerado hacia países que 
presentan estructuras políticas y sociales adecuadas para su asunción, aunque se 
torna enormemente complicado para los que carecen de ellas. 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
Para el momento de la ampliación mundial de la economía en los inicios del XVI, 
se intenta recrear el marco histórico-institucional en el que se desenvuelve la 
economía europea entre los siglos XVI-XVIII y el papel desempeñado por el Estado 
en la actividad económica. Es conveniente en este caso la consulta de los mapas 
históricos con el objeto de situar correctamente la ampliación del marco espacial de 
la actividad económica que ponen en marcha los descubrimientos geográficos en 
Asia, África y América. Uno de los objetivos de este tema es definir tanto las 
estrategias que se adoptan en períodos de crecimiento (siglos XVI y XVIII) como 
las que se siguen en etapas de contracción económica (siglo XVII), pero resulta 
igualmente necesarío apreciar que este crecimiento es fundamental y necesaria-
mente interno, es decir, la expansión ultramarina es consecuencia del auge de la 
economía europea que surge del aumento de la producción, del ensanchamiento de 
los mercados nacionales y de la intensificación de los intercambios intraeuropeos. 
El tema 2 analiza la evolución económica de Europa en estos siglos de modo 
sectorial. Debemos valorar, en primer lugar, la importancia de la variable „ 
demográfica como indicador de la bonanza o del mal funcionamiento de las | 
economías: la población se ajusta al nivel de recursos existentes por lo que e l | 
crecimiento demográfico viene determinado inevitablemente por una alteración! 
económica que ha sido capaz de incrementar la cota de subsistencia. Definiremos | 
posteriormente las principales caracteristicas de cada uno de los sectores a 
productivos, señalando los límites existentes a su desarrollo y, especialmente, els 
modo que hallaron los países más avanzados de superarlos. Nos ocuparemos de las a 
distintas formas de organización de las actividades comerciales desarrolladas, así | 
como las políticas e instituciones aplicadas. Finalmente nos ocuparemos, comoj 
sabemos, del apartado referido a las finanzas públicas y privadas. I 
En el tema 3 parte de la idea de que existe una política económica que puede!" 
aplicarse como norma general, aunque con matices, en la mayor parte de Europa | 
durante este período: estamos hablando del mercantilismo. La búsqueda de las 
acumulación de metal precioso como propósito último se localiza finalmente en el | 
objetivo de la consecución de una balanza comercial positiva que posibilitaría dicho | 
fin. Dicho objetivo se concreta en la aplicación de una política comercial | 
proteccionista de los intereses nacionales, en la sustitución de importaciones, en el 
fomento de la producción, etc. Existen sin embargo, como decimos, ciertos matices 
en la aplicación de estos principios según naciones los cuáles determinan un mayor 
o menor éxito en el desarrollo económico: debemos analizar, por tanto, los casos de 
Inglaterra, Holanda y Francia, las potencias en desarrollo, para compararlos con las 
políticas aplicadas especialmente en los pueblos ibéricos o mediterráneos, las 
potencias en decadencia. El centro gravitatorio de este gran mercado en formación 
que es Europa se va desplazando a lo largo de esta etapa desde el Mediterráneo 
(Península Ibérica y Norte de Italia) hacia el Atlántico (Noroeste de Europa), 
centralizándose finalmente su actividad primero en Amberes, después en 
Amsterdam y finalmente en Londres. De este modo, quedan delimitadas tres 
grandes zonas según los niveles de desarrollo económico alcanzado: una zona 
central (Inglaterra, Países Bajos y Norte de Francia), una zona semiperiférica (resto 
de Francia, Alemania, Italia o la Península Ibérica) y otra zona en la periferia 
(Escandinavia, Polonia o Rusia). 
13 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
Hay que estar asimismo atentos, aunque se desarrolla con mayor profundidad en 
el apartado dedicado a España, a la aparente paradoja que se observa entre la 
conversión en el siglo XVI de la Monarquía Hispánica en la primera potencia 
europea, poseedora del mayor imperio del mundo, y el hecho de que estos 
condicionantes aparentemente idóneos no pudieran traducirse en un desarrollo 
económico significativo. El incremento de la demanda americana, unida a la 
abundancia de metales preciosos, determina la aparición y desarrollo de una 
política de abastecimiento por parte española desde los principales centros 
productivos europeos, lo que determina el sostenimiento de una balanza comercial 
desfavorable para esta nación, la salida del metal precioso y su conversión en 
simple intermediario. Dicha idea debe ampliarse con el análisis de la difícil 
situación económica por la que atravesó España en el siglo XVII y cómolas 
reformas propuestas a lo largo del siglo XVIII por los nuevos gobiernos borbónicos 
no sirvieron para estimular realmente su reactivación económica por lo que no 
pudieron evitar que se iniciase la crisis del Antiguo Régimen en unas circunstancias 
económicas ciertamente desfavorables. 
14 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA E INSTITUCIONAL DE LA ECONOMÍA MUNDIAL 
HASTA FINALES DEL SIGLO XVIII 
1.1. Evolución histórica de la población y la economía mundial hasta el siglo XV 
[Figuras 1-3]. 
1.2. Descubrimientos geográficos y expansión de la economía europea 
[Figuras 4-8]. 
1.3. Desarrollo económico durante el Antiguo Régimen y los límites al crecimiento 
[Figuras 9-13]. 
OBJETIVOS 
Trataremos de analizar, en primer lugar, la expansión económica de Europa 
durante el siglo XVI y su papel en el fenómeno de la "mundialización" de la 
economía así como los factores que determinaron la adopción de distintos modelos 
de explotación colonial, a la vez que intentaremos comprender por qué no se 
produjo en el Quinientos el despegue de la economía ibérica. Desde una perspectiva 
dinámica tendremos que analizar los motivos del desarrollo económico de los siglos 
XVI y XVIII pero también del estancamiento de la economía en el XVII y del tipo de 
estrategias que permiten a unos países remontar la crisis de manera más eficiente 
que otros. Trataremos asimismo de destacar el nuevo papel que pasa a jugar el 
Estado en la actividad económica. 
2. ANÁLISIS SECTORL\L 
2.1. Población y recursos: evolución demográfica y modelo de crecimiento 
[Figura 14-21,48 y 52]. 
2.2. Agricultura y diversidades regionales: la vía hacia la agricultura capitalista 
[Figuras 16,17, 22 a) y b), 23, 24, 25, 26 y 27]. 
2.3. Gremios y mercados: la actividad manufacturera 
[Figuras 28,29,32, 36 y 43]-
2.4. Organización del comercio: monopolios estatales y compañías de comercio 
[Figuras 25, 30, 31 a) y b, 37, 41 y 46]. 
2.5. Nuevos mecanismos financieros y fórmulas de pago 
[Figura 33]. 
2.6. Monarquías intervencionistas, presión fiscal y déficit público 
[Figura 13]. 
OBJETIVOS 
Debemos establecer, en primer lugar, la relación existente entre el comportamiento 
demográfico propio del Antiguo Régimen y la dinámica del crecimiento de la 
15 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
población relacionada con los recursos existentes en las distintas áreas regionales. 
En segundo lugar, las estrategias que siguieron los países de agriculturas avanzadas 
que les permitieron superar los niveles de productividad y los límites propios de 
zonas como la Europa Oriental y Mediterránea. En tercer lugar conoceremos el 
desarrollo de la actividad manufacturera tanto la tradicional como la industria rural 
o su posible compatibilidad así como los límites de la protoindustrialización. Cono-
ceremos, en cuarto lugar, los principales modos de organizar la actividad comercial 
intraeuropea y ultramarina, el desarrollo de los nuevos medios de pago y el incre-
mento de la presión fiscal por parte del Estado para enjuagar desequilibrios finan-
cieros. 
3: LA FORMACIÓN DE LOS NUEVOS ESTADOS Y SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS: 
EL MERCANTILISMO 
3.1. España y Portugal 
[Figuras n° 45 y n° 54] 
3.2. Gran Bretaña 
[Figuras 34-39,44,47, 49-53]-
3.3. Francia 
[Figura n° 40]. 
3.4. Provincias Unidas de Holanda 
[Figuras 41-42]. 
3.5. Europa centro-oriental 
[Figura n° 42]. 
OBJETIVOS 
Se trata de destacar, en orden de importancia, las razones del diferente peso que 
mantuvieron en el ensanchamiento del mercado interno, el incremento de la 
demanda colonial y el comercio de reexportación, la actividad económica de las 
áreas dominantes en el siglo XVI (España y Portugal) frente a la de las potencias 
emergentes en los siguientes siglos (Inglaterra, Países Bajos y Nororeste de Fran-
cia). Asimismo, con vistas a conectar con el futuro inicio de la Revolución Indus-
trial, debemos atender especialmente a las características que distinguen, desde el 
punto de vista productivo, a Inglaterra del resto de Europa en el siglo XVIII. 
16 
^ 
o 
B 
I 
00 
00 
sr g W 
w n fo o o z 
S o 
6 s M £-1-
co > 
S S 
S w § 2 
"d pi 
E? :̂ 
> > 
Z !Z 
W M 
r C 
^-^ 
o o M 2 
w S 
o o 
<=> ^ 
o !« 
b z • o 
-0 > r 
n 
co 
o 
c: 
o 
> 
o 
• í l 
M 
» 
• T i 
O 
M 
^ 
> 
H 
W 
H 
£* 
m oo 
o M 
W 
oo 
H 
a 
o 
02_ 
o' co 
o 
a' 
w 
^ 
(t o o 
B 
O 
3, 
S' 
re 
o 
a 
01 
o. 
c 
S) 
C 
O 
?3 
re-
ora 
o 
p 
3 
N3 
O 
o 
o 
> ' I I I I '1 
ONVJOO 
O' 
O 
M 
t-
W 
2 
o 
o 
00 
o 
I 
M 
00 
00 
to 
o 
3. 
M 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 3 
FUNDACIÓN DE CIUDADES EN LA 
EUROPA CENTRAL (1200-1600) 
1200 1300 1400 tSOO l«00 
Fuente: Pounds (2000,173) 
FIGURA 4 
VIAJES DE DESCUBRIMIENTO ALREDEDOR DEL MUNDO, SIGLOS XV Y XVI 
- - - - • ^ í * ^ 
Fuente: Cameron (2000,147) 
19 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 5 
MAPA POLÍTICO DE EUROPA: EL IMPERIO DE CARLOS V 
Fuente: Cameron (2000,186) 
20 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 6 
DISTRIBUCIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL Y EL PILLAJE DE AMÉRICA EN EL SIGLO XVI 
INGLATERRA 
AMSTERDAM 
AMBERES 
FRANCIA 
GENOVA 
ISLAS DE 
AMÉRICA 
y 
AMÉRICA 
DEL SUR fuerza ác irabajt» 
Fuente: Beaud (1986,30). 
o 
-a 
3 
a 
T3 
<u 
•c 
a 
« 
o. 
¿a 
•o 
M 
T3 
C 
S 
s 
H -o c o 
o 
V} 
K 
• J 
O 
w 
o 
02 
td 
^ 
g 
E 
< D< 
-Ü 
^ 2 
S 
£> 
tí 
0 
ai 
0 
( 1 H 
0 
ná 
13 
W 
•^í^ 
S 2 
ÍD tí 
C5 ^ 
Océano Árlico 
Océano Pací/ico 
C50 
O . 
ta 
-a 
o 
U 
c 
3 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURAS 
MAPA POLÍTICO DE EUROPA TRAS LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS 
Fuente: Pounds (2000,426). 
23 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 9. A) 
ÍNDICES DE PRECIOS DE BIENES AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES Y SU RELACIÓN CON LOS 
SALARIOS REALES EN INGLATERRA I261-I5OO (A) YI5OO-I6OO ( B ) 
150-
, « . 
5 0 -
. / A ' {1451.1475-10(0 
v-%/-̂ "-'"-̂ ^̂ 
i 1 
lüvel de precios 
. . . , i _ salarios redes 
1 ' 1 1 i 
f> 1 f a 
5 1 1 1 
Fuente: North y Thomas (1978/90, ¿?) 
9.B) 
400-
300-
Base: 1510-1519 s 100 
salarios reales 
1 1 1 1 1 1 1 1 1 
1500-9 10-19 ío -9 30-9 40-9 50.9 60-9 Tt>-9 80-9 9»-9 
Fuente: North y Thomas (1978/90, ¿?) 
24 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA lo 
NÚMERO Y ORIGEN DE LOS BARCOS QUE ENTRARON EN LA BAHÍA DE CÁDIZ EN I 7 8 4 
TODA EUROPA EXPLOTA ECONÓMICAMENTE A LA AMÉRICA ESPAÑOLA 
Fuente: Braudel (1984, III, 347) 
FIGURA ii 
Los DOS CICLOS DE LA PLATA AMERICANA: POTOSÍ Y MÉXICO 
Fuente: Braudel (1984, III, 353) 
25 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 12 
Los DOS CICLOS DEL ORO AMERICANO: ESPAÑOL (17O T N ) Y PORTUGUÉS (442 T N . ) 
lonéláéit 
UN acto «iwuíoi. tmCKW<fmTVGIMS> 
Fuente: Braudel (1984, III, 354) 
FIGURA 13 
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE METALES PRECIOSOS Y MOVIMIENTO DE LOS PRECIOS EN 
ESPAÑA (1500-1650) (SEGÚN E . J . HAMILTON) 
aa 
I » 
110 
la) 
m 
JO 
m 
50 
« 
m 
20 
MI 
0 
w 
Imp 
ano 
" ~ íniíi 
coní 
^ 
•V 
^ 
/ 
ir-
L 
. 
.. 
L 
n 
; 
.* • 
r j 
: 
"H 
/ 
i 
,.• 
... 
J 
rV 
ll^ 
f J *•» 11 
k 
• *, 
1 
••• 
'—I 
L 
E» JO 2Q 30 40 1556 m n m ^ ÍW^ m 2£Í se 49 xt 
iKt»d.í)n«* de metales JK«S:ÍOSOS a Sevilla, cscprcsadas en miíloocs de pesos por 
» «fio* (pp> y }.>í«a mc2í:WtMt; v^ktr en |>csm de 450 msíravedícs). 
ctí combinado de precios de todas cbscs tn cuaim rejones 4c Es^fj», red 
cuido ca pUu. 
«i 
período de 
Fuente: Vázquez de Prada (1999,127) 
26 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 14 
POBLACIÓN MUNDIAL Y POBLACIÓN EUROPEA (MILLONES DE HABITANTES Y TASAS DE 
CRECIMIENTO ANUAL ACUMULATIVO) 
Año 
0 
200 
600 
1000 
1200 
1340 
1400 
1500 
1600 
1700 
1750 
1800 
1850 
1900 
1950 
1985 
0-1750 
1750-1950 
1950-19851Mundo 
252 
257 
2 0 8 
253 
4 0 0 
4 4 2 
375 
461 
578 
6 8 0 
771 
954 
1.241 
1-634 
2 .530 
4 .856 
0 . 0 6 
0 . 6 0 
1.87 
Europa 
31 
44 
22 
3 0 
4 9 
74 
52 
67 
8 9 
95 
111 
146 
2 0 9 
2 9 5 
395 
4 9 2 
0 .07 
0 .64 
0 .63 
Rusia 
12 
13 
11 
13 
17 
16 
13 
17 
22 
3 0 
35 
4 9 
79 
127 
180 
279 
0 .06 
0 .82 
1.26 
Asia 
170 
158 
134 
152 
2 5 8 
2 3 8 
201 
245 
3 3 8 
433 
5 0 0 
631 
7 9 0 
9 0 3 
1.393 
2 .836 
0 . 0 6 
0.51 
2 .05 
África 
26 
3 0 
24 
39 
4 8 
8 0 
6 8 
87 
113 
107 
104 
102 
102 
138 
219 
555 
0 . 0 8 
0 .37 
2.69 
América 
12 
11 
16 
18 
2 6 
32 
39 
42 
13 
12 
18 
24 
59 
165 
3 3 0 
669 
0 . 0 2 
1.46 
2 .04 
Oceanía 
1 
1 
1 
1 
2 
2 
2 
3 
3 
3 
3 
2 
2 
6 
13 
25 
0 .06 
0 .74 
1.89 
% Europa/ 
Mundo 
12,3% 
17,1% 
10,656 
11,9% 
12,3% 
16,7% 
13,9% 
14,5% 
15,4% 
14,0% 
14,4% 
15,3% 
16,8% 
18,1% 
15,6% 
10,1% 
Fuente: Elaboración propia sobre Guía práctica... (1990,10) 
FIGURA 15 
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE EUROPA POR ÁREAS Y GRADO DE URBANIZACIÓN 
1800) 
(1500-
Áreas 
Noroccidental 
índice crecim° 
% poblac. urbana 
Central 
índice crecim" 
% poblac. urbana 
Mediterránea 
índice crecim" 
% poblac. urbana 
Oriental 
índice crecim° 
% poblac. urbana 
TOTAL EUROPA 
índice crecim" 
% poblac. urbana 
1500 
8,3 
1 0 0 , 0 
6,6% 
2 9 , 0 
1 0 0 , 0 
3,7% 
1 8 , 3 
1 0 0 , 0 
9,5% 
6 , 0 
1 0 0 , 0 
9 ,5% 
61,6 
1 0 0 , 0 
5,6% 
1600 
11,9 
1 4 3 , 4 
8 , 2 % 
3 6 , 0 
124 ,1 
5 , 0 % 
2 3 , 6 
1 2 8 , 9 
1 3 , 7 % 
7,7 
1 2 8 , 3 
1 , 4 % 
7 9 , 2 
1 2 8 , 6 
7,6% 
1700 
1 6 , 0 
1 9 2 , 8 
13,1 % 
3 5 , 2 
121 ,4 
7,1 % 
2 2 , 8 
1 2 4 , 6 
1 1 , 7 % 
7,4 
123,3 
2 ,6% 
81,4 
132 ,1 
9 , 2 % 
1800 
2 6 , 1 
314,5 
14,1 % 
53,2 
183,4 
7 , 1 % 
3 1 , 2 
1 7 0 , 5 
1 2 , 9 % 
1 2 , 2 
2 0 3 , 3 
4 , 2 % 
1 2 2 , 7 
1 9 9 , 2 
1 0 % 
Fuente: Elaboración propia sobre J. De Vries (1987,54-58) 
^ • . 
27 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA I 6 
POSIBLES RESPUESTAS AL INCREMENTO DE LA POBLACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO 
RÉGIMEN 
rendíffiieittos decrecicmeü incremento de ia protStMiviúaá 
incrcincnio del 
área cuUívada 
tcctuccién del 
barbecho 
cutiívo de praductc» altenuncia de cereales e$pecializjK:ii5n 
de mayor rendimiento con iegumtiuwu Itmnjeríi regional 
EXTENSIVA. 
emigración 
BmViíiíiOn del 
«Mero de hijo» 
mt matrimonio 
INTENSIVA 
incremento de 
la producción 
agr^ia 
PRESIÓN 
DÉLA 
POBtACÍÓS 
aumento de los 
ingresos 
aoa$rȖoi 
Iim¡iacii5i\ 
de la naiatidi4 
producción 
artesa na 
trabajo 
ajornal 
emigractan 
icmpora) 
mainmoniíS 
más tard&r» 
incremento del 
celibato 
definitivo 
Fuente: Guía práctica (1994, 25) 
28 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 17 
SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS DEL INCREMENTO DE LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA: LOS 
RENDIMIENTOS DECRECIENTES 
C 
R 
E 
C 
I 
M 
I 
E 
N 
T 
O 
D 
E 
L 
A 
V 
O 
B 
L 
A 
C 
I 
Ó 
N 
IHCREMBÍTO 
I « LA TURRA 
CULTIVADA 
reducción 
dek» 
puu» 
cultivo (te 
den» 
meaos 
ganado 
(Denos 
tsúénxA 
i«ducci6n 
del barbecho 
eirotión 
ddüíeio 
menos «úmales dieta mí% 
d«(r«l»jc pobre 
MENOR 
Ran>miC0m) 
f 
dediczciófl i 
cultivos de mtym 
cesidiRitenio. 
meno» dmrítivos 
ESCASEI0E 
TIERRAS 
mis Cura 
dtvkiiia de jas _ 
eupioaciones 
míj campesinos 
sin lierra 
INCREMENTO 
DEL PRECIO 0E 
LOSCEREMXS 
anendamjenlos 
mis «lim 
distnintetdn de 
tos ingresos 
..41» endeudamiento 
venta o 
embnrgo 
detierr»» 
taídi de los 
sálanos reales 
J I 
^ ^ ^ petelacxJn dt 
J las ttoencia» 
reuuo en la adopcilin 
de iniKK»n*>u 
thamdon de irabain 
Fuente: Guía Práctica... (1994, 59) 
29 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA I 8 
TASAS DE DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL NÚMERO DE SUS MIEMBROS Y LA EDAD DE 
MATRIMONIO DE LA MUJER 
Número de hijos 
o 
1-3 
4-6 
7-9 
loy más 
20-24 
2 
6 
17 
43 
32 
100% 
2ñ-29 
5 
12 
39 
4 0 
4 
100% 
30 y más 
10 
27 
57 
6 
0 
100% 
Fuente: Elaboración propia sobre Pounds (2003, 351) 
FIGURA 19 
ESQUEMA DE LOS EFECTOS DE LA MORTALIDAD EN UN AÑO DE PESTES: BRUSELAS 1668-
1669 
Fuente: Pounds (2003,350) 
FIGURA 20 
ÍNDICES DE NATALIDAD Y DE MORTALIDAD EN INGLATERRA, 1700-1840. AUMENTO DE LA 
POBLACIÓN INGLESA A PARTIR DEL DECENIO 1730-39 
™i f r~ 
)K» 10 20 JO 40 1760 «O rO «O SO »«00 W 10 30 40 
Fuente: Braudel (1984, III, 477) 
30 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 21 
DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EUROPA A COMIENZOS DEL SIGLO XIX 
Fuente: Pounds (2000,428) 
FIGURA 22 > 
RELACIÓN PROMEDIO ENTRE SIMIENTE Y RENDIMIENTOS OBTENIDOS POR UNIDAD PARA EL 
TRIGO, CENTENO Y CEBADA, 1500-1820 
1500/49 
1550/99 
1600/49 
1650/99 
1700/49 
1750/99 
1800/20 
Inglaterra y 
Países Bajos 
7,4 
7,3 
6,7 
9,3 
~ 
10,1 
11,1 
Francia, España e 
Italia 
6,7 
~ 
~ 
6,2 
6,3 
7,0 
6,2 
Alemania, Suiza y 
Escandinavia 
4,0 
4,4 
4,5 
4,1 
4,1 
5,1 
5,4 
Rusia, Polonia, 
Checoslovaquia y 
Hungría 
3,9 
4,3 
4,0 
3,8 
3,5 
4,7 
-
Fuente: Elaboración propia sobre Kriedte (1982, 35) 
31 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 23 
RENDIMIENTOS CEREALISTAS EN EUROPA (1200-1820) 
A. Hasta 1200-1249. Rendimientos de 3 a 3,7por 1 
I. Inglaterra 1200-1249 
II. Francia antes de 1200 
B. 1250-1820. Rendimiento de 4,1 a 4,7por 1 
I. Inglaterra 1250-1499 
II. Francia 1300-1499 
III. Alemania, países escandinavos 1500-1699 
rV. Europa del Este 1550-1820 
C. 1500-1820. Rendimiento de 6,3 a 7por 1 
I. Inglaterra, Países Bajos 1500-2700 
II. Francia, España e Italia 1500-1820 
III. Alemania, países escandinavos 1700-1820 
D. 1750-1820. Rendimiento superior a 10 
I. Inglaterra, Irlanda y Países Bajos 1750-1820 
Fuente: Elaboración propia sobre Braudel (1984,1, 92) 
FIGURA 24 
AVANCES Y RETROCESOS CEREALISTAS (1250-1750) CONSECUENCIA 
DE LA LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES 
Países 
Inglaterra 
— 
Inglaterra 
Países Bajos 
Alemania 
Escandinavia 
Europa oriental 
Años 
1250-1299 
1300-1349 
1350-1399 
1400-1449 
1550-1599 
1600-1649 
1550-1599 
1700-1749 
1550-1599 
1650-1699 
Rendimientos 
por unidad 
4,5 
4,1 
5,2 
4,6 
7,3 
6,5 
4,4 
3,8 
4,5 
3,9 
Disminuciones 
(%) 
16% 
14% 
13% 
18% 
17% 
Fuente: Elaboración propia sobre Braudel (1984,1, 93) 
32 
Zonas excedentarías 
de cereales 
Zonas defidurias 
de cereales 
3 
r-t-
( t 
hS 
o c s 
co 
1? 
O 
o 
w 
3 
o 
n 
o 
w 
G lo o ui 
o w 
o 
o 
Vi 
M 
Z 
m 
I-I 
£2 
o 
5 
o 
en 
o 
r 
« 
c 
ora 
c 
o 
Historia Económica IVIundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 26 
PRÁCTICAS AGRARIAS UTILIZADAS EN LAS DISTINTAS REGIONES AGRÍCOLAS EUROPEAS EN 
LOS INICIOS DEL SIGLO XIX 
Roneión trien»! con barbecho, con 
predominio del trigo 
Predonninio del centeno 
J<otaci6n bienal con barbecho 
Agricultura intensiva de regadío, 
frutas, verduras 
Agricultura mixta, bisicamente 
=«n campos cercados 
«; ,^;y. :j Predominio d« 
la ganadería 
O Agricultura de escasa importtnsja..,,.. 
Fuente: Pounds (2000,449) 
34 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 27 
MODELO DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO AGRARIO DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN 
úkimo 16 1 *" 
clero? 
tecienda 2 
scKores 1 
Fuente: Guía práctica (1994,15). 
FIGURA 28 
PRESUPUESTO DE UNA FAMILIA DE ALBAÑIL (5 MIEMBROS) BERLINESA HACIA 1800 (EN % 
DE RENTA) ALIMENTACIÓN 72,7 %; IMPOSIBLE AHORRO FAMILIAR 
Vestido y varios 
6% 
Lus y calefacción 
7% 
Productos origen 
animal 
15% 
Productos origen 
vegetal 
12% 
Fuente: Elaboración propia sobre Braudel (1984, II, 100) 
35 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 29 
INGRESOS REALES DE UN ARTESANO SEGÚN EL VOLUMEN DE BIENES DE CONSUMO 
ADQUIRIDOS ( 1 2 5 0 - 1 6 0 0 ) 
Fuente: Pounds (2000, 258) 
FIGURA 32 
ORDENACIÓN INDUSTRIAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA 
Industria artesanal Industria a domicilioIndustria capitalista 
o manufacturera 
A) Sector de difusión 
B) Localización 
C) Lugar de trabajo 
D) Ejecutores 
materiales 
E) Ritmo de trabajo 
F) Director de la 
empresa 
G) Propietario 
- materias primas 
- instrumentos de 
trabajo 
- producto acabado 
Textil y vestido, 
madera y metales, 
cuero, construcción 
urbana, 
alimentación, etc. 
En la ciudad 
Tienda o taller del 
maestro artesano 
Gremio 
Continuo 
Maestro artesano 
Maestro artesano 
Maestro artesano 
Maestro artesano 
Textil y vestido 
En el campo 
Domicilio del propio 
trabajador 
Campesino 
Alternativo con los 
trabajos agrícolas 
Comerciante 
empresario 
Comerciante 
empresario 
Campesino (no 
siempre) 
Comerciante 
empresario 
Herrería, calderería, 
molinos, almazaras, 
serrerías, papeleras, 
batanes, vidrieras, etc. 
Cerca de las fuentes 
de energía o mat. 
primas 
Fábrica 
Obrero 
Continuo y 
coordinado 
Empresario 
capitalista 
Empresario 
capitalista 
Empresario 
capitalista 
Empresario 
capitalista 
Fuente: Elaboración propia sobre Di Vittorio (2003,31) 
36 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 33 
EMPRÉSTITOS DEL GOBIERNO INGLÉS A LARGO PLAZO: TASAS DE INTERÉS EN DIVERSOS 
AÑOS SELECCIONADOS (1693-1739) 
Fecha 
1693 
1694 
1697 
1698 
1707 
1721 
1728 
1731 
1739 
M o n t o Gibras) 
723-394 
2 . 2 0 0 . 0 0 0 
1.400.000 
2 . 0 0 0 . 0 0 0 
1.155-000 
5 0 0 . 0 0 0 
1.750.000 
8 0 0 . 0 0 0 
3 0 0 . 0 0 0 
Interés (%) 
14,00 
11,00 
6,30 
8 ,00 
6,25 
5 ,00 
4 , 0 0 
3 ,00 
3 ,00 
Fuente: Elaboración propia sobre Cortés Conde (2003, 71) 
FIGURA 34 
EXPORTACIONES INGLESAS DE LANA Y PAÑOS (1270-1520) 
too 
w 
«o 
70- i 
«O 
SO 
40 
» 
VI 
10 
A/ 
• lana (sacos) 
• paños (pieías) 
i^\M5ñ 
," .••' 
0' 
? 
,v 
'• 'Sil 
V/^'Y^/V'vv^'^A^ 
100 
90 
80 
70 
«O 
50 
40 
1-30 
20 
10 
1280 1300 1320 1340 (360 1380 1400 1420 1440 1460 1480 1500 1520 
Fuente: Pounds (2000, 269) 
37 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 35 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE TRIGO Y HARINA EN INGLATERRA (SIGLO XVIII). 
LAS IMPORTACIONES NO DEJAN DE AUMENTAR DESDE 1760 PESE A QUE LA PRODUCCIÓN 
TAMBIÉN ESTÁ CRECIENDO 
Miliaret de 
quarten 
Fuente: Braudel (1984, III, 472) 
FIGURA 36 
EXPORTACIONES INGLESAS DE PAÑOS DE LANA Y GÉNEROS DE PUNTO EN LA PRIMERA 
MITAD DEL SIGLO XVII (EN MILES DE UNIDADES) 
Fechas 
1606-1614 
1640 aprox. 
Productos 
Paños 
Géneros 
Total 
Paños 
Géneros 
Total 
Cantidad 
179 
127 
Valor (libras) 
1193 
347 
1.540 
847 
605 
1-452 
% 
77% 
2 3 % 
100% 
5 8 % 
4 2 % 
100% 
Fuente: Elaboración propia sobre J.D. Gould (1971, 251) 
38 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 37 
EL COMERCIO TRIANGULAR DE LA ROYAL AFRICAN CO., 1673-1713 (PROMEDIOS ANUALES 
EN TONELADAS Y LIBRAS) 
1. Exportaciones a África (1673-1704) 
- Metal y mercancías metálicas 
- Textiles británicos 
- Textiles hindúes 
- Textiles de otro origen 
- Pólvora, armas de fuego, cuchillos. 
- Perlas, corales 
- Otros 
Total 
2. Importaciones 
2.1. DeÁfrica a Inglaterra (1673/74-1711/13) 
-Oro 
-Marfil 
-Cera 
- Madera tintórea 
Total 
2.2. Esclavos de África a Indias occidentales (1673-1711) 
2.3. De Indias Occidentales a Inglaterra (1673-1707/11) 
- PiZÚcaí en bruto 
- Jengibre 
- índigo 
- Algodón 
- Plata 
- Intercambio 
Total 
Peso 
0,10 
21,7 
8,5 
3,7 
34,0 
*2.327 
918,2 
10,6 
2,3 
3,9 
0,21 
935,2 
Valor 
(libras) 
7-071,3 
10.210,3 
5-351,4 
6.252.3 
3-485,5 
4-323,9 
8.965,6 
45.660,3 
14.042,5 
2-353,0 
749,5 
180 
17.325,0 
c. 35-700 
c. 28.437 
c. 322 
c. 1.181 
c. 226 
1-894,5 
9-748,6 
41.809,1 
% 
15,5 
22,4 
11,7 
13,7 
7,6 
9,5 
19,6 
100,0 
81,1 
13,6 
4,3 
1,0 
100,0 
100,0 
68,0 
0,8 
2,8 
0,6 
4,5 
23,3 
100,0 
* Número de esclavos en unidades como promedio anual 
Fuente: Elaboración propia sobre Kriedte (1988,112-113) 
FIGURA 38 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES INGLESAS COMBINADAS (VALORES CORRIENTES DE 
MEDIA ANUAL EN MILES DE LIBRAS ESTERLINAS) 
1701-1710 1731-1740 1761-1770 
Continente Americano 
Indias Occidentales británicas 
India 
Irlanda 
Total del Imperio 
Total de Europa 
Total general 
556 
942 
582 
579 
1-313 
1.781 
1.179 
1-045 
2.843 
3-406 
2.516 
2.850 
2.802 5-751 12.651 
7-673 10.555 11.740 
18.919 ii.obg i».9i9 
Fuente: Elaboración propia sobre Clough y Rapp (1985, 249) 
25-930 
39 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 39 
PRINCIPALES VÍAS NAVEGABLES EXISTENTES EN GRAN BRETAÑA HACIA 1830 
Fuente: Braudel (1984, III, 495) 
40 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 40 
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL EN FRANCIA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XVIII 
Valor de 
la producción textil par cápíta 
| | H b < < c 2 X » 0 
• SOO-I.OOO 
« lOO-SOO 
« Henmdft 100 
Hedías 4||^,<i,ijOOOXiOO 
( P * " ' ) <i<OOXK»-iJX»«)0 
• n t n o t 4g lOOMIO 
Sombreros AMUátSOMü 
. • M«nmi)« SOÜOO 
Fuente: Pounds (2000,395) 
41 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 41 
RECUPERACIÓN DE TIERRAS AL MAR EN LAS PROVINCIAS UNIDAS DE HOLANDA DESDE LA 
BAJA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XX 
Baja Edad Media 
^^°-
Fuente: Pounds (2000,380) 
42 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 42 
CONTABILIDAD DE LA V . O . C , SIGLOS XVII YXVIII 
BALANZA COMERCIAL FAVORABLE AUNQUE A COSTA DE LA SALIDA DE METAL PRECIOSO 
' i 
f^r 
i ! -1 
f—i~-t 
J 
i 11 i i i i i i i 1 i i i 11 i i 
K-ie 
Tríizo continuo: Expediciones de metal precioso de la metrópoli a Asia. i 
Trazo discontinuo: Reintegros de mercancías evaluadas según en precio de salida (millones de guilders) | 
Fuente: Braudel (1984, III, 184) | 
FIGURA 43 I 
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN SIDERÚRGICA EN EUROPA 1 
Fuente: Pounds (2000,401) 
43 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 44 
LOS EUROPEOS EN AMÉRICA DEL NORTE 
brigiina* 
• J763 a 1900)-
l í FLORIDA 
IG<íor;¡l«| Nombra d« colonias 
)n9Í«»8s convertidas «n^ 
Eitados ln(>cp«n<ntnt«« I 
*n 1783 
-tdi Iniíiatmm 
" v.'.'.'.-r—^ '» 
- I 
500 km 
^S « -iHí, 
• ^ ^ í -
• CUBA 
'^^r'rrJM:-
'SANTO — 
'DOMINGO • 
Fuente: Floristán (2005, mapa 32.3) 
44 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 45 
LA AMÉRICA ESPAÑOLA Y EL BRASIL PORTUGUÉS 
UPb 
Guayina inglesa-
' 16te. 1627 
^rinam (I.)I6SQ, (H.) 1667 
Cayena (F.) 1635 
Caiiao 
Bio de ianeiro 
tS32 
Valparaisoi 
1536 I* — 
. ,. /^.Santiago 
A u d i e n c i a ' \S*\ Büiños Aires 
j ^ L . í ^ ]1536 
de Chile/ ^ ^ Valdivia 
1SS2 
, AXAUCAHOS 
^ 
i Fuente: Floristán (2005, mapa 32.4) 
FIGURA 46 
NÚMERO DE BARCOS DE GUERRA DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS NAVALES 
Años 
1650 
1675 
1700 
España 
33 
2 0 
26 
Inglaterra 
80 
60 
115 
Francia 
35 
90 
118 
P. Unidas 
70 
63 
86 
Fuente: Elaboración propia sobre Floristán (2005, 470) 
45 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 47 
VALOR APROXIMADO DEL "IMPORT-EXPORT" INGLÉS, 1500-1709 (EN MILLONES DE 
LIBRAS ESTERLINAS CORRIENTES) 
Años 
h. 1490 
h. 1600 
h. 1640 
h. 1660 
1700-09 
Exportación 
0,3 
1,0 
2,3 
3,0 
4,5 
Reexportación 
0,5 
0,9 
1,7 
Total 
2,8 
3,9 
6,2 
Importación 
0,3 
2,2 
3,1 
4,7 
Fuente: Elaboración propia sobre Cipolla (1990,71) 
FIGURA 48 
POBLACIÓN EMPLEADA EN LA AGRICULTURA COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ACTIVA, 
EN TORNO A 1 7 5 0 
Países 
Inglaterra 
Francia 
Suecia 
República de Venecia 
% 
65 
76 
75 
75 
Fuente: Elaboración propia sobre Cipolla (1990, 85) 
FIGURA 49 
TIPOS DE INTERÉS (A) Y DE DESCUENTO ( B ) SOBRE LOS TÍTULOS DEL BANCO DE SAN 
JORGE EN GENOVA EN DIVERSAS ANUALIDADES ENTRE 1522-1620 
Años 
1522 
1530 
1540 
1550 
1560 
1570 
1580 
1590 
1600 
1610 
1620 
A(%) 
4,2 
4 ,0 
4,2 
4,4 
6,2 
5,0 
4,4 
3,3 
2,9 
2,4 
1,2 
B(%) 
5,0 
4 , 0 
3,8 
4,3 
3,6 
4,2 
2,5 
2,5 
2,4 
1,4 
1,2 
Fuente: Elaboración propiasobre Cipolla (1990, 228) 
FIGURA 50 
EXPORTACIONES DE LA COMPAÑÍA INGLESA DE LAS INDIAS ORIENTALES A EXTREMO 
ORIENTE, 1660-1699 (EN MILES DE LIBRAS CORRIENTES) 
Años 
1660-1669 
1670-1679 
1680-1689 
1690-1699 
En metal 
879 
2.546 
3-443 
2.100 
En bienes 
446 
883 
505 
787 
Total 
1-325 
3-429 
3.948 
2.887 
% metal/total 
66 
74 
87 
73 
Fuente: Elaboración propia sobre Cipolla (1990, 231) 
46 
Sergio Solbes La economía europea durante el Antiguo Régimen 
FIGURA 51 
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL COMERCIO EXTERIOR BRITÁNICO, 1700-1750 
Importaciones totales de: 
Europa 
América del Norte 
Indias Occidentales 
Indias Orientales y África 
Total 
Reexportaciones hacia 
Europa 
América del Norte 
Indias Occidentales 
Indias Orientales y África 
Total 
Exportaciones nacionales hacia: 
Europa 
América del Norte 
Indias Occidentales 
Indias Orientales y África 
Total 
1700-01 (%) 
66 
6 
14 
14 
100 
85 
5 
6 
4 
100 
85 
6 
5 
4 
100 
1750-51 (%) 
55 
11 
19 
15 
100 
79 
11 
5 
5 
100 
77 
11 
5 
7 
100 
Fuente: Elaboración propia sobre Cipolla (1990, 286) 
FIGURA 52 
CARACTERÍSTICAS DE UNA POBLACIÓN PREINDUSTRIAL TÍPICA: SUECIA, 1778-1782 
Fenómeno 
Población total 
Población menor de 15 años 
Población entre 15-64 años 
Población mayor de 65 años 
Tasa de dependencia 
Tasa de natalidad 
Tasa de mortalidad 
Tasa de crecimiento vegetativo 
Mortalidad infantil 
índices de mortalidad por grupos de edad 
Entre 1-4 años (hombres) 
Entre 1-4 años (mujeres) 
Entre 50-54 años (hombres) 
Entre 50-54 años (mujeres) 
Esperanza de vida al nacer (hombres) 
Esperanza de vida al nacer (mujeres) 
Edad promedio de procreación de las mujeres 
Tasa de fecundidad general 
Valor 
2.104.000 
31,9% 
63,2% 
4,9% 
58 ,3% 
34,5 por 1.000 
25,9 por 1.000 
8,6por 1.000 
211,6 por 1.000 
45,9 por 1.000 
44,3 por 1.000 
20,8 por 1.000 
i6,i por 1.000 
36 años 
39 años 
32 años 
145,2 por 1.000 
Fuente: Elaboración propia sobre Cipolla (1990,301) 
47 
CUABRO 25.2. El gobierno hriiánko en el siglo xviii 
EJECUTIVO 
O 
Ü 
co 
U 
a 
o o 
co 
Fueote: R. Brown. Cliuic ansí Stat» in Modem Britaln. f 700-1850. Londres. 1991. 
Eiía iigun dmstesu»: 
1. La naturaieza Mefrelacionada cM 
(»den constitucíonai a nivel de 
godismo cemmi y tocal. 
2. La Importante posición de la 
nwnar(|ula en ei nombramiento y 
destitución de mir^stn» y 
tunctonarios. 
3. La naturaleza de las -li>ertadBS> en 
ténninos de pelicMn al moriatca y al 
Partamen» para reparar las <|ue)as 
a través del sistema legal. 
4. La innponanda del patronazgo 
pcrillico. 
¡n 
o 
o 
•c o 
S 
00 
3 
(-(• 
3 
o 
3 . 
61^ 
3 
T? 
O 
O 
£ 
00 
^-^ 
Valois 
Fmncisaíl 
Bofgofta 
CUADRO 5.1. Iji familia de Carlos V 
HaMjurgo 
MARÍA "> MAXIMILIANO! 
(1477.1482) 
1 
n a i P E 
e) Hernioso 
{1482-1506) 
1 
1 1 
» Leonor CARLOS V 
(m, 15S8) 1515-1558 
Isabd (te Pomigal 
1 I 
FEUPE11 Marta 
(1493-1519) 
1 
Margarila 
(m. 1530) 
De 
Aragén 
FERNANDO » 
elCanSllco i 
(1479.1516) 
1 t 
m Alan Isabel 
(m, 1497) 
regente de los Países S a ^ 
1S0MS1S. 1518-1530 
1 1 
1 1 
Juana Juan 
(1565-1598) (m. 1603) (m.l57S> ( m , 1 S ^ 
(i) 
Marfa da Portugal — - Don Cajlos <m. 1S68) 
(2! 
Marta de Ingtatwía 
(1554-1558) 
(3) 
tsalwldeVatols • — Isabel CíSara Eugenia (m, 1633) 
W 
Añade Austria — FEUPE III (1598-1^1) 
Isabel 
{m. 1SZS) 
Oisiianlf 
deOnamarca 
Oonjiea 
(m. 1580) 
FBíterico 
conde Patatno 
1 
FERNANDO! 
(15S6-1S64) 
AnadeHungrfa 
1 E 
Cristina 
(m. 1590) 
= rey 
FwxaeeoSfoR» 
duque de Mtán 
CastEda 
ISABEL 
l3Cal6&» 
(1474-1504) 
1 1 
JUANA Catalina 
la Loca (m. 1536 
(m, 1558) 
1 
1 
1 
Marta 
(m.ISSS) 
Tudof 
Enrique VIH 
Marfa I ^ Felipe II 
de Inglaterra " de Espafla 
1 
Catalina 
(m. 1578) 
Luis fl de Hungría Juan 111 da Portugal 
regenta de los Patos Ba|o$ 
(1531-15S5) 
- 1 • ' • 
í 
tsabei 
s 
dePdonla 
1 1 
MAXIMIUANOII 
(1564-1578) 
1 
Añade AuMria 
O 
w 
g 
Jesús M. Martínez Milán El desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 
SEGUNDA PARTE 
EL DESARROLLO ECONÓMICO 
EN EL SIGLO XIX (1815-I913) 
Jesús M. Martínez Milán 
INTRODUCCIÓN = 
1 A lo largo de la centuria decimonónica la economía europea y la de América del i 
Norte experimentaron un crecimiento continuo, aunque con variaciones coyun- i 
turales, que les permitió romper con los controles malthusianos que las tenían | 
atadas a niveles de desarrollo propios de sociedades agrarias. El origen de todo ello | 
estuvo en la transformación estructural que sufrió la economía y en la configu-1 
ración paulatina de un nuevo marco institucional, basado, ambos, en los principios 1 
del liberalismo económico y político. Estas transformaciones se iniciaron en Gran | 
Bretaña a finales del siglo XVIII y se fueron extendiendo por la Europa continental, ? 
Estados Unidos y Canadá a lo largo del siglo que aquí nos ocupa. ® 
En primer lugar se produjeron cambios en la demografía. Por primera vez en la 
historia de la humanidad, un incremento de la población no suponía un descenso 
de los recursos disponibles. Este cambio se caracterizó por una bajada brusca de la 
mortalidad y una caída más pausada de la natalidad. A medida que el siglo fue 
avanzando, los niveles de fertilidad fueron situándose al mismo nivel que el índice 
de mortalidad, pero la población siguió creciendo gracias, esta vez, al aumento de la 
esperanza media de vida. 
El incremento de la población y la aparición de nuevos medios de transporte más 
baratos, rápidos y eficaces como el ferrocarril y la navegación a vapor, así como la 
utilización de nuevas vías de comunicación para el transporte de inputs, mercancías 
y personas (caso de los canales en Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados 
Unidos), facilitaron los movimientos migratorios de europeos no sólo dentro de su 
propio continente, sino también a otras áreas geográficas del mundo. 
Todo lo anterior fue producto de los cambios operados en los sectores cuantita-
tivamente más importantes de la economía en aquel momento (el sector primario y 
51 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
el secundario), con el consiguiente paso de una economía agrícola a una economía 
industrial. Dentro del sector primario, la agricultura experimentó transformaciones 
profundas que le permitieron alimentar a una población en constante crecimiento y 
paralelamente disminuir el número de activos agrícolas en relación con el porcenta-
je total de activos. Estos cambios vinieron de la mano de un incremento de la su-
perficie agraria, especialmente en aquellas zonas situadas en los márgenes de Euro-
pa y en las tierras vírgenes de América y Oceanía, y de un aumento en la produc-
tividad tanto del factor tierra como del factor trabajo, a raíz de las innovaciones 
tecnológicas en las técnicas de cultivo y en la utilización de maquinaria ahorradora 
de mano de obra. 
Pero fue el sector secundario el "motor" que impulsó el crecimiento económico 
gracias a las dos revoluciones industriales que jalonaron el novecientos. La primera 
se caracterizó por la conjunción de la aplicación de nuevos inventos en la industria 
textil y siderúrgica, y la utilización de nuevas fuentes de energía como el carbón. La 
segunda revolución industrial coincidió en el tiempo con la primera gran crisis del 
sistema capitalista: la gran depresión. En esta "nueva" revolución industrial, el 
vínculo entre ciencia e industria estuvo más marcado que en la primera. Si durante 
la primera revolución industrial fue el carbón y los cambios en la industria textil los 
que se encargaron de difundir las transformaciones tecnológicas, en esta ocasión 
ftie el acero, la electricidad y la química las nuevas tecnologías que se impusieron. 
Estos cambios que venimos comentando no hubieran sido posibles si no hubieran 
venido acompañados por transformaciones en el sistema financiero (desarrollo del 
sistema bancario con la centralización de la emisión de billetes en los bancos 
centrales y el nacimiento denuevas empresas financieras especializados como los 
bancos de negocios, los bancos de depósitos o los bancos mixtos) y en el sistema 
monetario (con el paso de un sistema bimetálico oro/plata a un sistema monetario 
monometálico basado en el oro). A estos cambios habría que añadir los avances ya 
comentados tanto en los medios de transporte como en la infraestructura viaría y 
de la navegación fluvial, con el consiguiente descenso en el precio de los viajes y de 
los fletes que facilitaron la integración de los mercados nacionales e internaciona-
les. 
El incremento en el volumen de bienes y servicios a consecuencia de la consoli-
dación de la política comercial librecambista, entre los años cincuenta y mediados 
de la década de los setenta, también influyó en el crecimiento económico del siglo 
XIX. A partir de la gran depresión (1873) y hasta 1913, el comercio mundial de 
bienes y servicios siguió aumentando pero lo hizo a un ritmo más débil, dado que la 
economía mundial entró en un período caracterizado por la aplicación de políticas 
comerciales más restrictivas (proteccionistas). 
Producto de la búsqueda de nuevos mercados, de la rivalidad política y del nacio-
nalismo, las potencias europeas decidieron iniciar, a partir de la celebración de la 
conferencia de Berlín en 1885, el reparto del continente africano y de otras regiones 
del mundo. Se entraba así en la fase álgida del imperialismo y con ella en una nueva 
etapa de la globalización. 
A pesar del proceso de colonización de África por los europeos, las inversiones 
tanto públicas como privadas realizadas en dicho continente hasta 1914 fueron 
irrisorias, si las comparamos con las realizadas por las principales potencias coloni-
zadoras en países europeos en vías de desarrollo, como Rusia o España, o en otras 
52 
Jesús M. Martínez Milán El desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 
áreas geográficas (como por ejemplo: Nueva Zelanda, Australia) e incluso en países 
industrializados como el caso de Estados Unidos. 
En esta nueva fase de la globalización, las colonias africanas y los países de Amé-
rica Latina jugaron el papel de oferentes de inputs en el marco de una división 
internacional del trabajo entre países productores de materias primas y países 
productores de bienes manufacturados, si bien en el caso de América Latina auto-
res como Cardoso, Pérez Brignoli, Carmagnani y Halperin Donghi, entre otros, han 
defendido un enfoque analítico diferente al crecimiento económico desde la pers-
pectiva centro-periferia. En su opinión, fue la propia clase agroexportadora la que, 
adaptándose a las condiciones del mercado internacional, optó por la opción de la 
"dependencia próspera". 
53 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
UN SIGLO DE CRECIMIENTO CONTINUO 
LA EVOLUCIÓN DEL MARCO INSTITUCIONAL 
OBJETIVOS 
Entre el fin de las guerras napoleónicas y el comienzo de la primera guerra 
mundial, la economía europea y la de América del Norte creció a un ritmo hasta 
entonces desconocido si lo comparamos con los siglos precedentes. Este 
crecimiento fiíe además continuo, si bien se produjeron variaciones entre las 
distintas décadas producto de las diferentes coyunturas a corto plazo. El resultado 
de todo ello fue la ruptura de los lazos que tenían amordazados tanto a la economía 
europea, especialmente a la occidental, como a la economía de América del Norte 
en unos niveles de crecimiento propios de sociedades preindustriales. Las nuevas 
instituciones que comienzan a configurarse, a pesar de implantarse de una manera 
lenta y desigual en los diferentes países más desarrollados, van a contribuir a 
mantener y superar ese desarrollo económico que se inició al alba de la centuria 
decimonónica. 
A través de un análisis de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) y del PIB 
per capita de algunos de los países más desarrollados, pretendemos mostrar la 
continuidad del nivel de crecimiento económico de Europa y América del Norte, 
observando también la lenta implantación de algunas instituciones claves para el 
desarrollo económico en algunos de los países que hoy calificamos como primer 
mundo. 
CONTENIDOS 
4.1 Transformación y crecimiento de la economía mundial 
[Figuras 1-4] 
4.2 Un desarrollo institucional lento y desigual 
[Figuras 5-6] 
54 
Jesús M. Martínez Milán El desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 
FIGURA I 
EVOLUCIÓN DEL P I B DE EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE EN EL SIGLO XIX (1820=100) 
1820 
1850 
1870 
1880 
1890 
1900 
1913 
Europa Occidental' 
100,0 
163,3 
233,5 
274,3 
335,0 
421,6 
563,1 
Europa Oriental^ 
100,0 
155,6 
202 ,3 
— 
328,7 
412,2 
543,5 
Estados Unidos y Canadá 
100,0 
345,4 
788,6 
1153,8 
1.704,1 
2.471,6 
4-157,0 
1. Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino 
Unido, Suecia y Suiza. 
2. Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania y Yugoeslavia. 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de MADDISON, (2003, 50-53, 58-59, 90-91 y 105). 
FIGURA 2 
TASA DE VARIACIÓN DEL PIB DE EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE 
5% 
4% 
3% 
2% 
1% -I 
0% 
ariación período 1870-90 J 
1 1 1 1 1 
1820-1850 1850-1870 1870-1880 1880-1890 1890-1900 1900-1913 
• E.Occidental -E. Oriental • América del Norte 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de MADDISON, (2003, 50-53, 58-59, 90-91 y 105) 
55 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURAS 
RENTA POR HABITANTE DE ALGUNOS DE LOS PAÍSES MÁS AVANZADOS (EN DÓLARES 
INTERNACIONALES DE I 9 9 0 ) 
1820 
1830 
1840 
1850 
1860 
1870 
1880 
1890 
1900 
1913 
Reino Unido 
1.706 
1.749 
1.990 
2 .330 
2 .830 
3.190 
3-477 
4 . 0 0 9 
4 .492 
4 .921 
Alemania 
1.077 
1.328 
— 
1.428 
1.639 
1.839 
1.991 
2 .428 
2 .985 
3 .648 
Francia 
1-135 
1.191 
1.428 
1-597 
1.892 
1.876 
2.120 
2.376 
2.876 
3-485 
Es tados Unidos 
1-257 
1.376 
1-588 
1.806 
2.178 
2-445 
2 .880 
3-392 
4 .091 
5-301 
Canadá 
9 0 4 
1.000 
1.162 
1-330 
1-451 
1.695 
1.816 
2.378 
2.911 
4-447 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de MADISSON, (2003, 62-65 y 93-94). 
FIGURA 4 
RENTA PER CARITA DE ALGUNOS DE LOS PAÍSES MÁS AVANZADOS (EN DÓLARES 
INTERNACIONALES DE 1990) 
I I 
1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1913 
Reino Unido 
Estados Unidos 
'Alemania 
•Canadá 
Francia 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Figura 3 
56 
Jesús M. Martínez Milán El desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 
FIGURA 5 
INTRODUCCIÓN DEL SUFRAGIO UNIVERSAL EN ALGUNOS PAÍSES DESARROLLADOS 
País 
Alemania 
Gran Bretaña 
Francia 
Bélgica 
Suiza 
Estados Unidos 
Canadá 
Sufragio universal masculino 
1849» 
19182 
1848 
1919 
1879 
18703 
1920^ 
Sufragio universal 
1946 
1928 
1946 
1948 
1971 
1965 
1970 
1. Con algunas excepciones vinculadas con la propiedad. 
2. Incluye a hombres y mujeres mayores de treinta años. 
3. Entre 1890 y 1908 estuvo interrumpido por la pérdida de derechos de los hombres de color en los 
estados del sur. 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de CHANG, (2004,139) 
FIGURA 6 
NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS BANCOS CENTRALES EN ALGUNOS PAÍSES 
DESARROLLADOS 
País 
Alemania 
Gran Bretaña 
Francia 
Holanda 
España 
Bélgica 
Estados Unidos 
Año de nacimiento 
1871 
1694 
1800 
1814 
1829 
1851 
1913 
Año obtención monopolio de emisión 1 
1905 i 
1844 I 
18481 1 
Con posterioridad a la década de 1860 1 
1874 i 
1851 1 
Con posterioridad a 1929 | 
1. Hasta 1936, los propios banqueros controlaron el monopolio de emisión. 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de CHANG, (2004,170) 
57 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
5 
ANÁLISIS SECTORIAL 
OBJETIVOS 
El origen del crecimiento económico decimonónico radicó en los cambios estructu-
rales que sufrió la economía mundial. Estas transformaciones comenzaron en el 
sector cuantitativamente más importante de la economía -la agricultura- que abrióel camino a un crecimiento de la población sin parangón hasta aquellos momentos 
en la historia de la humanidad. Tras este cambio el sector secundario tomó las rien-
das del crecimiento a través de sendas revoluciones industriales. Todo ello, empero, 
no hubiera sido posible sin cambios en el conjunto de la economía. Así, a los 
cambios habidos en el sector primario y el secundario, se le unieron toda una serie 
de transformaciones en los medios de transporte, en la infraestructura viaria, en el 
sistema monetario y financiero, y en el aumento del flujo de intercambios comer-
ciales gracias a la aplicación, en determinados periodos del siglo, de políticas co-
merciales menos restrictivas Gibrecambistas). 
A través del análisis de la evolución de la población y de los diferentes sectores de 
la economía pretendemos mostrar las pautas del crecimiento económico del nove-
cientos. 
CONTENIDOS 
5.1. La población: crecimiento vegetativo y movimientos migratorios 
[Figuras 7-10] 
5.2. El sector agrícola 
[Figuras 11-14] 
5.3. El proceso de industrialización 
[Figuras 15-18] 
5.4. Transformaciones en las comunicaciones y en los medios de trans-porte 
[Figuras 19-20] 
5.5. Los intercambios internacionales. El inicio de una nueva fase de la 
globalización 
[Figuras 21-23] 
5.6. El sistema monetario y el sistema financiero 
[Figuras 24-25] 
58 
Jesús M. Martínez Milán El desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 
5.7. El desarrollo de nuevas formas de organización empresarial y los nuevos 
métodos de organización del trabajo 
[Figura 26] 
5.8. América Latina en la economía mundial: de la independencia al auge de las 
exportaciones de materias primas 
[Figuras 27-29] 
FIGURA 7 
POBLACIÓN DE EUROPA EN EL SIGLO XIX (EN MILES DE PERSONAS) 
Años 
1820 
1830 
1840 
1850 
1860 
1870 
1880 
1890 
1900 
1913 
Europa Occidental^ 
137.172 
150.026 
161.780 
169.203 
177.474 
188.333 
201.357 
214.722 
231.940 
258.538 
Europa Centro-Oriental^ 
93-534 
— 
— 
121.205 
— 
145.886 
— 
180.109 
200.455 
241.147 
Total Europa 
230.706 
152.560 
164-557 
290.408 
180.810 
334-219 
205.406 
394-831 
432-395 
499.685 
1. Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, 
Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. 
2. Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Grecia, Hungría, Polonia, Rumania, Yugoesla\ia y Rusia. 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de MADDISON, (2003, 38-40, 46-47 y 103) 
FIGURAS 
L A POBLACIÓN DE EUROPA EN EL SIGLO XIX 
600 
I I I I I I I I I 
1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1913 
•E. Occidental E. Oriental •Total Europa 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Figura 1 
59 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 9 
TASA DE VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA (EN PORCENTAJES) 
Años 
1820-1850 
1850-1870 
1870-1890 
1890-1913 
Europa Occidental 
0,70 
0 ,53 
0 ,66 
0,81 
Eu ropa Centro-Orienta l 
0 ,86 
0 ,93 
1,06 
1,27 
Total Europa 
0,77 
0,70 
0 ,83 
1,03 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Figura i 
F I G U R A 10 
E M I G R A C I Ó N E U R O P E A A O T R O S C O N T I N E N T E S , 1 8 5 1 - 1 9 2 0 ( E N M I L E S D E P E R S O N A S ) 
Países 
Alemania 
Austr ia 
España 
Italia 
Por tugal 
R.U. e I r l anda 
Rusia 
Suecia 
1851-60 
671 
31 
3 
5 
45 
1-313 
-
17 
1861-70 
779 
4 0 
7 
27 
79 
1-572 
-
122 
1871-80 
626 
46 
13 
168 
131 
1.849 
5 8 
103 
1881-90 
1.342 
2 4 8 
572 
992 
185 
3-259 
2 8 8 
327 
1891-00 
527 
4 4 0 
791 
1.580 
266 
2.149 
481 
205 
1901-10 
274 
1.111 
1.091 
3-615 
324 
3-150 
911 
324 
T o t a l 
4 . 2 1 9 
1 .916 
2 . 4 7 7 
6.387 
1 . 0 3 0 
1 3 . 2 9 2 
1 .738 
1 . 0 9 8 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de FONTANA, (2003, 220) 
F l G U R A l l 
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN ALGUNOS PAÍSES AVANZADOS 
Per íodos 
1830-1860 
1860-1910 
1890-1910 
1830-1910 
Reino Unido 
0,96 
0 ,43 
0,81 
0,72 
Alemania 
1,52 
1,37 
2,56 
1,73 
Francia 
1,46 
0,57 
0 ,99 
1,01 
Rusia 
0,16 
0 ,07 
1,01 
0 ,34 
Es tados Unidos 
0,75 
1,34 
0 ,95 
1,02 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de Bairoch (1999,140) 
FIGURA 12 
LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN ALGUNOS PAÍSES DESARROLLADOS 
m 1830-1860 1860-1910 1890-1910 1830-1910 I Reino Unido B Alemania D Francia • Rusia • Estados Unidos 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Figura 5 
60 
Jesús M. Martínez Milán El desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 
FIGURA 13 
PORCENTAJE DE ACTIVOS AGRÍCOLAS EN RELACIÓN CON EL TOTAL DE LA POBLACIÓN 
ACTIVA, 1800-1910 
Países 
Alemania 
Austria-Hungría 
Bélgica 
Estados Unidos 
Francia 
Holanda 
Reino Unido 
Rusia 
1800 
67 
72 
63 
73 
65 
47 
51 
81 
1830 
62 
71 
60 
70 
61 
47 
47 
81 
1860 
50 
66 
47 
61 
52 
41 
32 
81 
1880 
4 4 
64 
38 
54 
47 
37 
24 
80 
1900 
33 
59 
27 
45 
4 3 
34 
18 
78 
1910 
27^ 
/ ^ > 
24 
38 
41 
31 
15 
77 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de Bairoch (1999, 32) 
FIGURA 14 
LAS REGIONES AGRÍCOLAS DE EUROPA EN EL SIGLO XIX 
Rotación trienal con bai1>echo, con 
predominio del irifo 
Predominio dd centeno 
Rofación bienal con bart>«cho 
Af rkuhura inteiuiva de regadío, 
fruQx, verduras 
Agrfcutajra mixta, básicamente 
en campos cercados 
Predominio de 
la ganadería 
Acrkuhura d< escasa 
imporancrav.-.. 
Fuente: POUNDS (2000,449). 
61 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 15 
PRODUCCIÓN ANUAL DE CARBÓN, 1820-1910 ( EN MILES DE TONELADAS) 
Años 
1820 
1830 
1840 
1850 
1860 
1870 
1880 
1890 
1900 
1910 
Reino Unido 
17.700 
22.800 
34.200 
50.200 
81.327 
112.203 
149.327 
184.528 
222.794 
268.676 
Bélgica 
-
2.305 
3.930 
5.821 
9.611 
13.697 
16.867 
20.360 
23.463 
25.523 
Francia 
1.094 
1.863 
3.003 
4.434 
8.304 
13.330 
19.362 
26.083 
33.404 
38.350 
Alemania 
1.300 
1.800 
3.200 
5.100 
12.348 
34.003 
59.119 
89.351 
149.569 
222.302 
Estados Unidos 
303 
799 
2.224 
7.580 
18.181 
36.667 
72.037 
143.148 
244.653 
455.041 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de FONTANA (2003, 241) 
FIGURA I 6 
TASA DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL DE LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN 
12% 
10% 
8% 
6% 
4% 
2% 
0% J 
1820-30 1830-40 1840-50 1850-60 1860-70 1870-80 1880-90 1890-00 1900-10 
• Reino Unido • Bélgica D Francia B Alemania • Estados Unidos 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Figura 9 
62 
Jesús M. Martínez Milán El desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 
FIGURA 17 
PRODUCCIÓN DE ACERO (MEDIAS QUINQUENALES) 
30 
25 
millones toneladas 
20-
15 
10-
5-
- . n - n J '^iTfflR 
1880-84 1890-94 1900-04 1905 1910-14 
I Reino Unido • Francia D Alemania • Rusia • Estados Unidos i 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de FONTANA (2003, 244) 
FIGURA I 8 
LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIAL TEXTIL EN EUROPA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX 
Fuente: POUNDS (2000, 537) 
63 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 19 
EXTENSIÓN DE LA RED FERROVIARIA A LO LARGO DEL SIGLO XIX (EN KM) 
Año 
1840 
1850 
1860 
1870 
1880 
1890 
1900 
1910 
Reino Unido 
2.390 
9.757 
14.063 
20.000 
25.060 
27.820 
30.070 
32.184 
Francia 
410 
2.915 
9.167 
15.544 
23.089 
33.280 
38.109 
40.484 
Alemania 
469 
5.856 
11.089 
18.876 
33.838 
42.869 
51.678 
61.209 
Rusia 
— 
501 
1.626 
10.731 
22.865 
30.595 
53.234 
66.581 
Estados Unidos 
4.500 
14.400 
49.000 
85.400 
149.900 
249.700 
292.200 
358.400 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de FONTANA (2003, 271) 
FIGURA 20 
TONELAJE DE LAS PRINCIPALES FLOTAS MARINAS (EN MILLONES DE TONELADAS; 
Países 
Reino Unido 
Alemania 
Estados Unidos 
Francia 
1900 
9,3 
1,9 
3,3 
1,0 
1914 
18,7 
7,0 
5,4 
2,2 
Porcentaje sobre total mundial 
38,0 
13,5 
8,3 
4,2 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de VÁZQUEZ DE PRADA (1999, 208) 
FIGURA 21 
DISTRIBUCIÓN POR CONTINENTES DEL COMERCIO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS EN 1913 
100% 
90% 
80%70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Importaciones Exportaciones 
¡Reino Unido • Europa continental DAmérica del Norte DResto del Mundo 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de FONTANA (2003, 290) 
64 
Jesús M. Martínez Milán El desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 
FIGURA 22 
DISTRIBUCIÓN POR CONTINENTES DEL COMERCIO MUNDIAL DE PRODUCTOS ELABORADOS 
EN 1913 
100% 1 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
^'^•.JJi^íS^ WÍ-Í:^ 
Importaciones Exportaciones 
1 Reino Unido • Europa continental D América del Norte D Resto del Mundo 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de FONTANA (2003, 290) 
FIGURA 23 
INVERSIONES DE LAS POTENCIAS COLONIALES EN EL M U N D O Y EN Á F R I C A EN 1913 
(MILLONES DE LIBRAS) 
4.000-
3.500-
3.000-
2.500-
2.000-
1.500-
1.000-
500-
y 1 1 
i 
f 
Reino Unido -rancia Alemania 
B Mundo • África 
Bélgica 1 
''—a 
H 1 ! • 
istados 
Jnidos 
^J 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de D'ALMEIDATOPOR, H. y LAKROUM, M. (1994, 44) 
65 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 24 
COMPOSICIÓN DE LA OFERTA MONETARIA EN GRAN BRETAÑA, FRANCIA Y ESTADOS 
UNIDOS 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de PALAFOX (1999, 235) 
FIGURA 25 
RELACIÓN ENTRE EL PRECIO DEL ORO Y EL PRECIO DE LA PLATA, 1800-1910 
Relación de precios 
entre e! oro y la piala 
40 T 
as-
so--
25-• 
20 
15' 
10--
5--
1873 
-4- -+- -4- -4- -4-
1879 
-+-
1800 1810 1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 
Fuente: FOREMAN-PECK (1995, 207) 
66 
o *̂ 
o lo 
S °̂ 
& 
2 
» 3 
3 
CCmSElO «E AI»«INm«ACIÓN 
FRESiDENfrE E n a i s m v o 
(xamttsBcmwo 
stm 
tei&o SeltdanraiidMicin t^nKxnl 
I 
l ^n^Bc l^ Coropras Invesii^scíaayd^tfPOiiTo 
A ͻi# \ 
1 3 ^ 1 ^ 
PRJmKtttÓ PvAximo PnxiiKlaa Fmtasoo Pnxhietoo Equi)» IMinef» M>«n!tlM 
4i«t tea ten numt» ttmitcaliaclos 
mn mn n •mnrm mn rrr m nrr 
QFKm<&m,vsmhs H h 
m 
FABRICAS 
\ 
ntin ntn rrtn mTi üS 
-<ffICINAS-
LABCMATORIOS 
Y 
CfiROKAS ORCINAS 1 
H 
^ 
!« 
^ 
-< 
s G 
r H 
2 
O 
O 
z > 
t - ' 
(ti 
» 
O 
o* 
fü 
o 
B 
o-
3 
o 
3 
H) 
w* 
<£ 
O 
X 
X 
M 
00 
Ul 
VO 
w 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 27 
TASA DE CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE CENTROAMÉRICA, 1850-1912 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de BULMER-THOMAS (1998, 82) 
FIGURA 28 
TASA DE CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE AMÉRICA DEL SUR, 1850-1912 
Fuente: Elaboración propia sobre datos de BULMER-THOMAS (1998, 82) 
68 
.Jesús M. Martínez Milán FJ desarrollo económico en el siglo XIX (1815-1913) 
FIGURA 29 
EL. COMERCIO DE LA^NNOAMÉRIC•^ CON SUS MERCADOS PRINCIP.M.F.S EN I 9 1 3 
25%' 
20%' 
1 5%' 
I ()%• 
5%4 
0 % 
y"-^ 
9=^ 
l-.xportaciones Importaciones 
I l-,stacios Unidos • R e i n o Unido • Alemania DFrancia 
Fuente: Elaboración propia sobre datos BULMER-TIIOMAS (1908, 9.5 y 98) 
69 
Miguel Suárez Bosa La economía mundial durante el siglo XX 
TERCERA PARTE 
LA ECONOMÍA MUNDIAL 
DURANTE EL SIGLO X X 
Miguel Suárez Bosa 
INTRODUCCIÓN 
El siglo XX fue un siglo turbulento desde el punto de vista de las políticas 
económicas (Aldcroft, 1997). En efecto, la evolución de la economía a partir de la 
Primera Guerra Mundial (1914) apunta a la existencia un notable crecimiento ^ 
económico, pero se trata de un crecimiento irregular y con grandes altibajos. Frente ' 
a la relativa estabilidad de finales del siglo anterior, en esta centuria se asiste a 
períodos de auge y de profundas crisis económicas, además de a dos guerras; 
mundiales, a la descolonización del Tercer Mundo y al experimento de la implan-
tación de una economía socialista. Los capítulos que siguen tienen por objeto ana- j 
lizar el crecimiento económico de esta centuria y los fenómenos de convergencia y ' 
divergencia registrados en la economía mundial, que desembocan en la llamada 
globalización. 
El primer capítulo de este bloque tiene como objetivo analizar las variables más 
importantes del panorama general de la economía en esta centuria: el "tremendo 
crecimiento" experimentado por los países occidentales desde la transición 
demográfica del siglo XIX y los países del Tercer Mundo desde mediados del siglo 
XX; el papel motor del cambio tecnológico como estímulo y base para el creci-
miento económico; la pérdida de protagonismo de la agricultura como base de la 
economía y, por contraposición, el incremento ganado por las nuevas industrias y 
los servicios; la importancia del Estados y otras instituciones; y, por último, el papel 
que les corresponde a las empresas y los trabajadores en la organización de la pro-
ducción y el trabajo. 
Tras la Gran Guerra se quebró el orden económico liberal del último tercio del 
siglo XIX y la hegemonía económica se trasladó de Europa a países emergentes 
como Estados Unidos y Japón, mientras que otras regiones como Latinoamérica 
71 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
crecen con dificultad; en la Unión Soviética se implanta un régimen socialista que 
ponen en marcha una economía planificada. Los objetivos de este capítulo son, 
pues, valorar las consecuencias económicas de Guerra, analizar el declive 
económico de Europa y el traslado del liderazgo a los Estados Unidos y el Japón y 
las oportunidades de crecimiento que constituyó la nueva situación para los países 
emergentes; asimismo, constatar el esfuerzo y el fi-acaso de las políticas económicas 
de la década de 1920 en su intento por volver a las condiciones de preguerra, espe-
cialmente al patrón oro y el librecambio, políticas que en realidad reforzaron las 
opciones nacionales y que terminaron agravando la situación, dando lugar a la des-
integración económica hasta dar lugar al crack de 1929. 
El análisis de las causas y los efectos de la crisis constituyen la segunda parte de 
este tema. En efecto, el libre cambio y el capitalismo liberal cayeron en el descré-
dito, situación que dejó paso a nuevas propuestas teóricas basadas en el keynesia-
nismo y las economías planificadas, si bien las opciones para salir del caos social y 
económico difieren en cada país, oscilando entre las propuestas políticas econó-
micas de raíz democrática o bien basadas principios autoritarios. 
Paralelamente, se asiste en la URSS al primer ensayo histórico de una economía 
socialista, basada en la socialización de los medios de producción y en la planifica-
ción económica. El conocimiento de la evolución de las dificultades y los éxitos y 
también de las disfunciones de esta opción es un objetivo de este apartado. 
La Segunda Guerra Mundial fue el final de este período convulso, pero que tam-
bién consumió buena parte de las energías de los países contendientes; su final dio 
paso a un prolongado ciclo de crecimiento económico. Los objetivos del este tema 
se centran por un lado el análisis del capitalismo de filiación keynesiana basado en 
el protagonismo del mercado, la integración económica, los acuerdos entre los 
agentes económicos y el consumo de masas, modelo que se ha definido como 
fordista. Este ciclo termina en los años setenta con la crisis del petróleo y las 
estanflacción, dejando paso a políticas económicas neoliberales. Las pérdidas eco-
nómicas de la guerra, las políticas y bases de la reconstrucción y los factores expli-
cativos del crecimiento de la llamada "edad de oro del capitalismo", son objetivos 
específicos de este apartado, con especial atención a los diferentes modelos y "mi-
lagros" nacionales así como a las políticas de integración económica, especialmente 
la europea. 
Por otro lado, los países socialistas tuvieron una evolución propia, que si bien 
conoció una etapa inicial de crecimiento que desembocó en el derrumbe de las "de-
mocracias populares" y la grave crisis resuelta con la desintegración del bloque so-
cialista tras la caída del "muro de Berlín". Las luces y sombras de la planificación 
socialista basada en la propiedad estatal de los medios de producción, la asignaciónde recursos a través del plan, la prioridad de la industrialización sobre el consumo y 
el agotamiento del modelo son los objetivos de este bloque. 
Por su lado, los países del llamado Tercer Mundo ensayaron, sin mucho éxito, 
diversas vías de desarrollo tras la descolonización y la independencia. La dependen-
cia económica, con graves síntomas como la deuda externa, son objeto de análisis 
del apartado. 
Finalmente, el proceso acabó en lo que se ha venido a llamar la globalización, la 
cual, inducida por las nuevas tecnologías o dan lugar, en la década de los años 
noventa del siglo XX, a un nuevo auge del capitalismo, teñido, sin embargo, de 
72 
Miguel Suárez Bosa La economía mundial durante el siglo XX 
profundos desequilibrios. Puesto que estamos inmersos en él, conviene profundizar 
en su significado. Mundialización según la terminología francesa o globalización 
según los anglosajones, no es un fenómeno nuevo pues sus síntomas se detectan 
desde varios siglos atrás. Pero una economía global es una realidad nueva para la 
historia, distinta de una economía mundial. Una economía mundial, es decir, una 
economía en la que la acumulación de capital ocurre en todo el mundo, ha existido 
en Occidente al menos desde el siglo XVI, como nos enseñaron F, Braudel e I. 
Wallerstein. Una economía global es algo diferente, es una economía con la 
capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria. 
Aunque el modo capitalista de producción se caracteriza por su expansión 
incesante, tratando siempre de superar los límites de tiempo y espacio, sólo a 
finales del siglo XX la economía mundial fue capaz de hacerse verdaderamente 
global en virtud de la nueva infraestructura proporcionada por las tecnologías de la 
información y la comunicación. Esta globalización incumbe a todos los procesos y 
elementos del sistema económico (Castell, 1996:119-120). 
En esencia, la globalización económica es un proceso por el cual las economías 
nacionales se integran progresivamente en el marco de la economía internacional, 
de modo que su evolución dependerá cada vez más de los mercados internacionales 
y menos de las políticas económicas gubernamentales. La mayor parte de los 
estudiosos de la globalización coinciden en que la base tecnológica de la misma está 
en el carácter cada vez más inmaterial de la producción, en el desarrollo infor-
mático de los medios de comunicación, en las transferencias de conocimientos y 
gestión en tiempo real de los flujos financieros o, en fin, en la estandarización de los 
mercados (Estefanía, 2001: 40). 
73 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
LAS BASES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO DEL SIGLO XX 
OBJETIVOS 
Los objetivos de este capítulo son caracterizar la evolución a largo plazo de la 
economía mundial en el siglo XX, en sus componentes y ciclos. Como se dice en la 
Introducción a esta Tercera Parte, la economía mundial experimentó un notable 
crecimiento económico, aunque creció de forma irregular, dándose fases de altas y 
baja, o crisis; asimismo, en esta centuria se puso en marcha un nuevo de modelo 
económico, que se ha llamado economía socialista. 
Así pues, junto a ese objetivo más general nos proponemos otros cuales son deter-
minar la evolución y el comportamiento de las variables fundamentales como la 
población y los cambios de los regímenes demográficos; la agricultura y su pérdida 
de protagonismo; el papel ganado por la industria, los servicios, etc. Por otro lado, 
para comprender la evolución y las transformaciones de la economía nos parece 
clave el papel motor del cambio tecnológico; la importancia del Estados y otras 
instituciones como las empresas y los trabajadores, centrándonos en el aspecto de 
la organización de la producción y el trabajo. 
CONTENIDOS 
6.1. Los componentes básicos y los ciclos de la economía mundial en el siglo XX 
[Figura 1- ii] 
6.2. La importancia de la tecnología 
[Figura 12-16] 
6.3. Estado, instituciones y economía 
[Figura 17] 
6.4. La empresa y los cambios en la organización del trabajo 
[Figura 18-21] 
74 
Miguel Suárez Bosa La economía mundial durante el siglo XX 
MATERIALES DE ESTUDIO 
FIGURA I 
INDICADORES RESUMIDOS DE LA ACTUACIÓN ECONÓMICA EN DIVERSAS ÁREAS DEL 
MUNDO, 1900-1987. (TASA DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL COMPUESTA) 
OCDE 
URSS 
Asia 
Latino-
América 
PIB 
2,9 
3,3 
3,2 
3,8 
1900-
Poblac 
0,9 
1,0 
1,8 
2,2 
1987 
PIB per 
capita 
2,0 
2,3 
1,3 
1,7 
PIB 
2,6 
2,9 
1,4 
3,5 
1900-1950 
Poblac 
0,7 
0,8 
1,4 
1,9 
PIB per 
capita 
1,9 
2,1 
-
1,6 
PIB 
3,2 
3,9 
5,5 
4,3 
1950-1987 
Poblac PIB per 
capita 
0,9 2,2 
0,9 2,2 
2,4 3,2 
2,5 1,9 
Nota. Países que forman la OCDE: Alemania. Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, 
Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia, Suiza. Países Asiáticos 
seleccionados: Bangladesh, Corea del Sur, china, Filipinas, Taiwán, India, Indonesia, Paquistán, 
Tailandia. Países latinoamericanos seleccionados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú. 
Fuente: Elaborado a partir de Maddison (1992,13-14) 
FIGURA 2 
FASES DE LA ECONOMÍA EN EL SIGLO XX (TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL COMPUESTO) 
f f | p | ^ j i j ¡ Í g | | | | | | | | | | ^ | j ^ :,:"•'• 
Países de la OCDE 
Países en desarrol lo 
Total 
Países de la OCDE 
Países en desarrollo 
Total 
Países de la OCDE 
Países en desarrollo 
Total 
Cambio 
Países de la OCDE 
Países en desarrollo 
Total 
immMams • :':';W§Mmm!im 
PIB 
2,9 2,0 
2,6 2,1 
2 , 8 2 ,1 
P I B p e r c a p i t a 
1,6 1,2 
1,2 0,7 
1,4 1,0 
Volumen de exportaciones 
4,8 1,0 
4,8 1,1 
4 , 8 1,1 
w ^ ^ ^ 
4,9 
5,3 
5.1 
3,8 
2,7 
3 , 2 
8,6 
5,9 
7,4 
e n e l n i v e l d e l o s p r e c i o s ( i n f l a c i ó n ) 
1,4 -0,7 
3,0 -0,5 
2 , 0 - 0 , 6 
4,1 
17,5 
1 0 , 6 
Miatiiwfei 
2,4 
4,7 
3,4 
1,9 
2,5 
2 , 2 
4,2 
6,9 
5,5 
8,2 
38,8 
2 3 , 0 
Fuente: Elaborado a partir de Maddison (1992: 39) 
75 
Historia Económica Mundial y de España. Materiales de Estudio 
FIGURA 3 
PRODUCCIÓN POR TRABAJADOR Y HORA 
1899 
1904 
1909 
1914 
1919 
1929 
1939 
1945 
Por trabajador 
59,7 
62,3 
66,1 
71,6 
63,0 
100,0 
80,0 
140,0 
Hora de trabajo 
51,4 
55,1 
59,3 
66,1 
61,5 
100,0 
128,0 
138,0 
Fuente: Delfaud, Gérard, Guillaume, Lesourd (1977, 434) 
FIGURA 4 
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, POR CONTINENTES 
África 
Asia 
Europa Occidental 
Antigua URSS 
América del Norte 
Latinoamérica 
Oceanía 
Total mundial 
120 
937 
401 
126 
81 
63 
6 
1.608 
122 
1.366 
392 
180 
166 
165 
13 
2.504 
682 
3233 
512 
285 
285 
531 
27,5 
4-453 
Fuente: Elaborado a partir de Cameron {2000,418) 
FIGURA 5 
CAMBIOS DE LA ESTRUCTURA DEL EMPLEO EN LAS DISTINTAS ÁREAS SOCIOECONÓMICAS 
^ 
1870 
1900 
1950 
1980 
1987 
1950 
1980 
1986 
1950 
1980 
Agricultura industria 
49 
38 
25 
7 
6 
50 
29 
24 
73 
57 
Promedio OCDE 
27 
31 
36 
34 
30 
Promedio Latinoamérica 
22 
26 
28 
Promedio asiát ico 
8 
17 
S e r v i c i o s 
24 
31 
39 
59 
64 
28 
45 
48 
19 
26 
Fuente: Elaborado a partir de Maddison (1992, 20) 
76 
Miguel Suárez Bosa La economía mundial durante el siglo XX 
FIGURA 6 
PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL) 
Ifeifses'gillltsi^ílifíiiM 
Australia 
Bulgaria 
Israel 
Japón 
Rusia/antigua URSS 
España 
Estados Unidos 
Argentina 
Brasil 
México 
Bangladesh 
India 
Indonesia 
Egipto 
Nigeria 
Túnez 
Zaire 
;í:;::;'JEíi3íl(f«rtí««'*'^0j:í;' 
79 
51 
78 
3 8 
48 
55 
64 
74 
36 
43 
-
-
15 
38 
10 
37 
22 
¡;jgtttM6m0MK^m 
85 
68 
92 
77 
66 
78 
75 
86 
75 
73 
16 
25 
29 
44 
35 
56 
28 
Fuente: Elaborado a partir de Cameron (2000, 423-424) 
FIGURA 7 
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN MUNDLAL, POR BLOQUE DE PAÍSES 
P a í s 
Australia 
Austria 
Francia 
Israel 
Japón 
Rumania 
URSS 
España 
Suecia 
Reino Unido 
Est. Unidos 
Argentina 
Brasil 
México 
Bangladesh 
India 
Indonesia 
Egipto 
Nigeria 
Tiinez 
Zaire 
1 9 0 0 - 1 9 1 0 
TBN TBM

Continuar navegando