Logo Studenta

História Diplomática do México

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HERMILO LÓPEZ-BASSOLS
HISTORIA DIPLOMÁTICA
DE MÉXICO
Volumen II
EL PORFIRIATO (1876-1911)
HI
ST
OR
IA
 D
IP
LO
M
ÁT
IC
A 
DE
 M
ÉX
IC
O
Vo
lu
m
en
 II
EL
 P
O
RF
IR
IA
TO
 (1
87
6-
19
11
)
HERMILO
LÓPEZ-BASSOLS
Ha dicho un gran humanista y diplomático, Antonio Gómez 
 Robledo, que sin ser un género precisamente desconocido en 
nuestro medio no cabe la menor duda de que la historia diplomá­
tica ha sido hasta ahora el sector menos favorecido en la por otra 
parte dilatada e ilustre historiografía mexicana. En efecto, pese al 
notable esfuerzo de la Cancillería y varias instituciones académicas, 
así como historiadores nacionales y extranjeros, quedan todavía 
por analizar varios capítulos de la que es, sin duda, la página más 
congruente de la historia mexicana: la política exterior.
Así, esta obra, en su segundo volumen —dedicado al Porfi­
riato, desde su ascenso por las armas hasta su estrepitosa e inevi­
table caída—, intenta contribuir, precisamente hoy, en el mo­
mento crucial de una transformación del país, con un balance de 
una larga administración en la que destacados diplomáticos como Ignacio L. Vallarta, 
Ignacio Mariscal y Matías Romero, condujeron a México a un sitio en el “concierto 
de las naciones”, en su tránsito a la modernidad. Los herederos del liberalismo refor­
mista realizaron una labor titánica en defensa de la soberanía, dentro de un escenario 
muy complicado: nuestras fronteras estaban amenazadas y pretendían prevalecer los 
intereses económicos de los imperios en expansión, los que dominaron nuestros re­
cursos estratégicos, construyeron una enorme red de ferrocarriles y se adueñaron del 
petróleo. Es imposible comprender la formación del México moderno sin conocer 
cómo una dictadura llegó al poder —aferrada a imponer la paz a toda costa, brutal­
mente represiva ante toda suerte de oposición y contando con un ilimitado poder 
económico, militar y político—, alcanzó su apogeo —más celebrado por sus incon­
dicionales y el exterior— y se desplomó estrepitosamente por el nulo ejercicio de la 
democracia y la explotación desmedida e injusta de campesinos y obreros privilegian­
do a la oligarquía y a los “científicos” —hasta ser éstas las causas principales del pro­
ceso más importante del siglo pasado: la Revolución—.
Hermilo López­Bassols, egresado de la Universidad de Guadalajara, ingresó al SEM 
en 1971. Ha sido cónsul general en Vancouver, Houston y San Diego, consejero ju­
rídico de la Misión Permanente de México en la ONU, ministro de la Embajada de 
México en París y embajador en El Salvador, República de Irlanda y Bolivia. Participó 
en las negociaciones del Acuerdo de Chapultepec de 1992. Entregó en Bolivia los 
restos del “Che” Guevara al gobierno de Cuba. Ha escrito más de una docena de li­
bros sobre derecho internacional, historia diplomática de México, principios rectores 
de la política exterior, la diplomacia mexicana, la Segunda República Española y 
nuestro papel en la Sociedad de Naciones y el pensamiento jurídico de Narciso 
 Bassols. Ha sido profesor en varias universidades de la repúbli­
ca y del extranjero, el UNITAR y por 26 años en la Facultad de 
Derecho de la UNAM. Presea Enríque Díaz de León, UDG.

Continuar navegando