Logo Studenta

Fisiologia_apolo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CUÁL FUE LA PRIMERA MOLÉCULA SOBRE LA TIERRA?
La respuesta a esta interrogante fue cuestionada durante mucho tiempo, pero a través de diferentes investigaciones se ha llegado a la suposición de que la primera molécula en la Tierra fue el ácido ribonucleico (ARN), esta suposición se argumenta en los siguientes hechos:
En el simposio “El mundo del ARN”, del 16 al 22 de abril en El Colegio Nacional, organizado por Antonio Lazcano Araujo, experto mundial en origen de la vida, junto con el biólogo molecular Francisco Bolívar Zapata y el químico Eusebio Juaristi. Estuvieron presentes destacadísimos especialistas internacionales provenientes de países como Estados Unidos, España, Francia, Israel y México, incluyendo al premio Nobel Ada Yonath, se expuso la siguiente hipótesis:
La base es la idea de que uno de los primeros compuestos que pudo cumplir con dos de las principales funciones que caracterizan a la vida, autorreproducirse y catalizar otras reacciones químicas, fue precisamente el ARN. A partir de eso se piensa que hubo una primera etapa —el “mundo del ARN” — en que moléculas de ARN comenzaron a formarse, reproducirse y competir entre ellas. Paulatinamente, comenzaron a catalizar la formación proteínas, que a su vez ayudaron a catalizar más eficientemente otras reacciones: surgiría así el “mundo de las ribonucleoproteínas”. Finalmente llegaría el “mundo del ADN”, donde las funciones de almacenar la información genética pasarían al ácido desoxirribonucleico, primo del ARN, y la mayoría de las funciones de catálisis química quedarían a cargo de proteínas específicas: las enzimas. 
Posteriormente en 2009, otro grupo de bioquímicos, que trabajaban en la Universidad de Cambridge, en Gran Bretaña, habían presentado la primera prueba en respaldo de la llamada "Hipótesis del mundo de ARN" de Gilbert. Publicaron un elegante experimento por el cual demostraron la posibilidad de que simples ingredientes químicos dieron origen a dos de los cuatro "ladrillos" fundamentales del ARN, el uracilo y la citoquina.
Sin embargo, desde entonces nadie había podido demostrar un mecanismo plausible para explicar la formación de los otros dos "ladrillos" un poco más complejos, la adenina y la guanina. Es lo que ahora lograron los investigadores alemanes, liderados por Thomas Carell. Lo consiguieron al usar diferentes ingredientes (como la aminopirimidina), cuyos precursores fueron hallados hasta en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko por la misión Rosetta de la Agencia espacial europea (ESA).
El próximo objetivo es investigar en mayor profundidad los mecanismos que permiten transferir información entre ambos nucleótidos.
TOMADO DE:
http://www.milenio.com/opinion/martin-bonfil-olivera/la-ciencia-por-gusto/la-primera-molecula-viva
https://www.clarin.com/sociedad/Detectan-primera-molecula-vida_0_4ytCX17zW.html
LA VIDA
En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad.
Desde el punto de vista químico, la vida no se corresponde a un fenómeno único; la vida se forma cada vez que las circunstancias planetarias son favorables. A partir de los principios de la termodinámica sabemos que el porvenir de la vida es incierto y desconocemos hasta dónde puede llegar. Los sistemas dinámicos de la biología son inestables, por lo tanto, se dirigen hacia un porvenir que es imposible de determinar a priori. El futuro está abierto a procesos siempre nuevos de transformación y de aumento de la complejidad de los sistemas vivos, de la complejidad biológica, en una creación continua.
En conclusión “vida” es solo una palabra cómoda para describir un tipo de sistemas que presentan ciertas propiedades. La línea divisoria entre materia viva e inerte es arbitraria. Lo fascinante es vislumbrar cómo la química pudo convertirse en biología a través de un proceso evolutivo que ocurrió hace millones de años, pero cuyas huellas siguen presentes en lo más íntimo de nuestras células. 
ANDRES APOLO VILLACRESES 25/10/2018 
G - 5

Continuar navegando

Materiales relacionados

225 pag.
Biologia_1_Full

UNAM

User badge image

juan79g

14 pag.
secme-21597

IPN

User badge image

marcos

67 pag.
Ciencia contra la fe

SIN SIGLA

User badge image

Frank Joseph Melenciano Gonzalez