Logo Studenta

SISMO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISMO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ing. José Alexander Díaz R. 
E-mail: capaguas.ve@gmail.com 
Elaborado: Enero – 26 - 2.022 
mailto:capaguas.ve@gmail.com
 
SISMO 
 
Un terremoto, también llamado seísmo o sismo, temblor o temblor de tierra, es 
un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre que se presentan 
con movimientos vibratorios, rápidos y violentos en la superficie, producto de la 
liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes 
se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras 
causas, como, por ejemplo: la fricción en el borde de placas tectónicas, procesos 
volcánicos o incluso pueden ser producidos por el hombre al realizar pruebas de 
detonaciones nucleares subterráneas. 
 La diferencia entre temblores y terremotos está dada por la intensidad del 
movimiento sísmico, siendo el más peligroso este último pues su efecto destructivo 
puede ser fatal. 
 
CONSECUENCIAS DE LOS MOVIENTOS DE LAS PLACAS TECTÓNICAS 
 
Como consecuencias de los movimientos de las placas tectónicas, se producen 
diversos procesos geológicos: 
 
 Sismicidad o terremotos en las zonas donde dos placas colisionan, o 
se deslizan una junto a la otra. 
 Vulcanismo tanto en las zonas de rift como en las zonas de 
subducción. 
 Subducción o hundimiento de la litosfera. Esto hace que disminuya la 
extensión de océano cuyo borde está subsumiendo. 
 Plegamiento y fracturación de las rocas que forman la litosfera, debido 
a las grandes presiones que ejercen los empujes de unas placas sobre otras. 
 Formación de relieves. El plegamiento de la litosfera provoca su 
 
engrosamiento y origina cadena de montañas. 
 
 
HIPOCENTRO O FOCO 
El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. 
 
 
EPICENTRO 
 El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el 
hipocentro. 
Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar 
desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, maremotos (o 
también llamados tsunamis) o la actividad volcánica. Para medir la energía liberada 
por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de Richter es 
la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

46 pag.
Tectónica de placas

UNEDL

User badge image

Pedro Alexis Moreno Jimenez

24 pag.
2021-Fallas_geologicas

Teodoro Olivares

User badge image

Nancy Burgos