Logo Studenta

Arquitectura_Polivalente

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Arquitectura Polivalente 
Proyecto arquitectónico de conjunto habitacional adaptable hacia la 
sustentabilidad en Comitán, Chiapas. 
 
 Polyvalent Architecture 
Architectural of a housing complex adaptable towards sustainability in Comitán, Chiapas. 
 
 Crosset Anahí Aguilar Hidalgo 
3 calle norte entre 3 y 4 oriente Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 
anahi_aguilar_2@hotmail.com 
 
RESUMEN 
Se abordó el concepto Arquitectura Polivalente, 
denominado así por englobar aspectos sociales, 
económicos, funcionales y ambientales, se asevera que 
la interacción de estos factores proporciona plusvalía al 
proyecto.1 La Polivalencia es un atributo que permite la 
multifuncionalidad y la adaptación en la que el usuario 
participa proponiendo un uso según le convenga, 
apropiándose así de esta Arquitectura, haciendo de ella 
su hogar, su patrimonio y además su estabilidad. 
 
Con estos referentes se estudió lo concerniente a la 
vivienda, que es la célula elemental de la ciudad y ha 
sido el tema crucial de la arquitectura desde el siglo 
XX, indiscutiblemente se encuentra el compromiso con 
el medio ambiente derivando la necesidad de ser 
sustentables no simplemente como una tendencia de 
nuestro tiempo. 
 
Teniendo como objetivo que los usuarios se apropien 
de los espacios, por medio de la flexibilidad y 
adaptabilidad, que sostienen que la arquitectura no 
tiene por qué ser estática y debe acompañar al habitante 
en las diferentes etapas de su vida, proporcionándole 
espacios confortables a las situaciones en su presente y 
futuro inmediato. 
 
Este enfoque es la respuesta al constante cambio del ser 
humano, entonces la arquitectura no debe ser un 
obstáculo en su proceso evolutivo. 
La vivienda tiene que evolucionar con él, brindándole 
el confort que espera, lo antes expuesto se aterrizará en 
un Proyecto Arquitectónico de Conjunto habitacional 
para la localidad de Rio Grande en la ciudad de 
Comitán de Domínguez Chiapas, investigación 
realizada durante los meses agosto-noviembre del 
2013. 
PALABRAS CLAVE: sustentabilidad, adaptabilidad, 
flexibilidad, habitabilidad, vivienda 
 
1 CARLI, César Luis, (1976). La Polivalencia, Sus leyes y su 
Aplicación en la Arquitectura Escolar, Impresión conjunta de La 
ABSTRACT 
There was talked about Polyvalent Architecture, 
because it contains social, economic, functional and 
environmental concepts which asseverate that the 
interaction of these factors provides added value to the 
project. The polyvalence is an attribute that allows the 
multifunctionality and adaptation, in which the user 
participates proposing a use at their convenience, 
appropriating this architecture, making it their home, 
their heritage and also its stability. 
 
These references was studied about the house, which is 
the unit cell of the city and has been the crucial issue of 
architecture since the twentieth century, is 
unquestionably committed to the environment deriving 
the need to be sustainable not just as a trend of our time. 
 
Keeping the objective that users takes ownership of the 
spaces, through the flexibility and adaptability that 
affirms the architecture does not have to be static and 
must accompany the residents at different stages of 
their lives, providing comfortable spaces to situations 
in their present and future. 
 
This is the answer to the changing situations of human, 
as well the architecture should not be an obstacle in 
their evolutionary process, and the house has to evolve 
with it, giving the comfort that they expect. 
At conclusion it will be a housing complex 
Architectural Project for Rio Grande City on Comitán 
Chiapas, research conducted during August-November 
2013. 
KEY WORDS: sustainability, adaptability, flexibility, 
livability, housing 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional del Litoral, Consejo de Educación e 
Imprenta de La Provincia de Santa Fe. (158 Pág.) 
mailto:anahi_aguilar_2@hotmail.com
INTRODUCCIÓN 
 
La construcción de conjuntos habitacionales en México 
se ha dado desde la antigüedad, pues las primeras 
concentraciones urbanas, se dieron en el siglo XV, 
después de la llegada de los españoles, apareciendo las 
viviendas multifamiliares, aunque no eran 
conceptualizadas como un conjunto habitacional 
funcionaban como “vecindades”, retomando la 
disposición de patio central rodeado de habitaciones, 
esto por influencia europea. 
 
Posteriormente, en la década de los años setentas hubo 
un cambió considerable, con motivo de las nuevas 
políticas en apoyo a la construcción de viviendas, el 
sector público creó instituciones encargadas de 
financiar y construir viviendas, con esto se revolucionó 
la construcción de viviendas hasta la actualidad, 
aunque se ha incursionado en diferentes tendencias que 
pretenden una estética diferente en el vaivén de la 
modernidad, la finalidad sigue siendo la misma, 
procurar la mejor habitabilidad del hombre, 
salvaguardándolo de las inclemencias climáticas de su 
tiempo.2 
 
Inmediatamente después de que sucedió esto en la 
década de los setentas se construyeron los primeros 
conjuntos habitacionales multifamiliares en régimen de 
condominio tanto vertical, horizontal y mixto. 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
En la sociedad mexicana, el hablar de vivienda, 
trasciende el hecho de ser un simple satisfactor de 
protección ante los factores del contexto, ya que para la 
gran mayoría de la población, constituye el patrimonio 
que da seguridad al núcleo familiar. 
 
Es por esto que "La casa es el teatro de complejas 
interacciones, el lugar de los rituales cotidianos, el 
espacio para ceremonias excepcionales. Es el ámbito 
donde trascurre la vida, acontece la muerte, donde el 
júbilo y el dolor se viven en su cotidianeidad”3 
 
 
 
 
2 SANCHEZ, Corral, Javier, (2009-2012), La vivienda “Social” 
en México, Sistema Nacional de Creadores de Arte Emisión 2008 
http://www.jsa.com.mx/documentos/publiaciones_jsa/libro%20viv
ienda%20social.pdf 
Durante el año 2013 se estima que en México 
1´142,265 hogares demanden algún crédito para 
vivienda; por lo que la demanda tendrá un impacto en 
poco más de 4.4 millones de personas, esta demanda es 
el resultado de cuatro componentes a continuación se 
muestran los porcentajes, se observa que el rezago 
habitacional es la razón predominante por la cual se 
demanda una vivienda.4 
 
 
 
 
 
 
Tan demandada es que existe un déficit que ha llevado 
a la sociedad a contratar servicios de financiamiento y 
programas para obtener una vivienda, como éstas se 
desarrollan en serie, es factible económicamente 
diseñarlas en similitud, pero la pregunta obligada es 
¿responde esta arquitectura a las necesidades 
particulares de cada núcleo familiar? 
 
Con esto en el sector privado también se ha generado 
una posibilidad de mercado, creando espacios para 
usuarios desconocidos, lo que ha desencadenado 
polémica, pues es claro que todas las personas somos 
distintas con valores, formas de vivir y pensar 
diferentes, aun cuando tenemos las mismas 
necesidades fisiológicas las desarrollamos de manera 
distinta y tenemos otro orden de prioridades, que 
incluso cambian con el tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 COPPOLA Pignatelli, Paola, Análisis y Diseño de los espacios 
que Habitamos, México, Árbol Editorial, 1997, Pág. 137. 
4 Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Demanda de 
vivienda, 2013 
TABLA 1: Demanda de Vivienda por componente, 2013 por 
número de hogares y porcentaje 
Fuente: Dirección de Estudios Económicos de la vivienda. 
FIGURA 1: Conjuntos Habitacionales en la actualidad Fuente: 
Archivos de Autora 
La mayoría de estas construcciones se encuentra en su 
mayoría rígidas, estáticas e inmodificables, haciendo 
casi imposible futuras transformaciones, en la mayoría 
de los casos los cambios son simplemente formales, por 
la necesidad de apropiación que tienen los usuarios 
para identificarse con su vivienda. 
 
Estos usuarios son La familia que tieneun ciclo 
evolutivo, nace, crece, se reproduce y se transforma en 
otra familia, aunque la idea de núcleo familiar que 
siempre conocimos también ha sufrido un cambio y nos 
encontramos con diferentes composiciones familiares, 
estos factores sociales obligan al cambio de función en 
los espacios de una vivienda, la integración de más 
personas a la familia, la dispersión familiar etc.5 
 
Aunque en el caso de estudio (localidad Rio Grande) 
no se pueda saber exactamente un porcentaje de 
aportación, el proyecto beneficiara a familias que 
necesitan de una vivienda, disfrutando de una 
arquitectura polivalente. 
 
 
METODOLOGÍA 
 
Se emplea un método de estudio cualitativo, que tiene 
como objetivo la descripción de las cualidades de un 
fenómeno, buscando conceptos que puedan abarcar una 
parte de la realidad, se trata de descubrir tantas 
cualidades como sea posible para implementarlas como 
estrategias en el proyecto arquitectónico. 
 
La metodología adoptada es interactiva pues se apoya 
de varios métodos y teorías, se reconocen 3 fases 
elementales en la solución a un problema, una fase 
analítica (el marco teórico referencial), con la teoría de 
la sustentabilidad y conceptos concernientes a 
flexibilidad, adaptabilidad y habitabilidad, estos darán 
pauta a la fase creativa que conlleve a la fase final 
(ejecutiva). 
 
Esta metodología la describe Carmen Smith, en una 
guía esquemática para la investigación y ejecución de 
un proyecto arquitectónico. 
 
Determinación del problema: Primera fase en la que 
se exploran todas las condiciones y limitantes del 
proyecto, se reconoce una postura teórica. 
 
 
5 MIGNUCCI, Andrés y HABRAKEN, N. JOHN, Soportes 
Vivienda y Ciudad, IAT EDITORIAL ON LINE JULIO 2010 
Conflicto: La solución del problema general consiste 
en la coordinación de las soluciones de subproblemas y 
sus métodos de solución. 
 
Marco teórico referencial: Conceptos y teorías de 
diferentes autores coordinadas. 
 
Diagnóstico: El análisis de todos los datos recogidos 
proporciona estrategias a cada uno de los subproblemas 
planteados, se efectuará por el método de observación 
directa, que consiste en observar personas, fenómenos, 
hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, con el fin 
de obtener información necesaria para la investigación. 
 
Marco teórico Experimental: La experimentación 
permite descubrir nuevos usos de un instrumento. En 
este caso de las estrategias de adaptación y de 
sustentabilidad propuestas. 
 
Aplicación: aquí se concreta la propuesta, se 
materializan las propuestas concluyendo en un 
proyecto arquitectónico. 
 
Retroalimentación: Permite verificar la propuesta y 
ver si se logran los objetivos, si pueden ser 
modificables y generar nuevas respuestas. 
 
 
MARCO REFERENCIAL 
 
Se considera a la sustentabilidad como un universo de 
conocimiento que engloba 3 grandes rubros: 
económico, social y ambiental. 
El concepto adaptabilidad tiene una relación directa 
con la sustentabilidad, pues aborda a la arquitectura 
desde el ámbito social, previendo una mejor calidad de 
vida para el usuario, pero también puede ser vista desde 
el ámbito económico al plantearlo duradero, sin 
descuidar los componentes ambientales que 
determinan su factibilidad. 
 
Sustentabilidad es “la capacidad de cubrir las 
necesidades de las generaciones actuales, sin 
comprometer la capacidad de las generaciones futuras 
para satisfacer las propias"6 
 
6 Informe Brundtland y Agenda 21 
 
 
MARCO REFERENCIAL 
 
El objetivo de la Sustentabilidad es incorporar el 
ambiente cultural y climático local, utilizando formas y 
materiales que reflejen las influencias regionales a la 
vez dar propuestas contemporáneas con una actitud 
comprometida con la ecológica, exigiendo una 
actividad responsable y comprometida con el medio 
ambiente. 
Ya no es posible continuar construyendo y diseñando 
sin atender a las exigencias ambientales, es importante 
entender y considerar las preocupaciones permanentes 
de una región y apropiarse de las soluciones. 
 
En base a esto el Arq. Domingo Acosta presenta seis 
estrategias específicas para la sostenibilidad de la 
construcción y las edificaciones, enfatizando que 
cualquier innovación debe evaluar el posible impacto 
ambiental de su aplicación en lo referente a extracción 
de recursos y energía así como en la contaminación y 
generación de residuos. 
 
1. Reducción del consumo de recursos, trata de 
impulsar la racionalización de materiales por m2 de 
construcción así como, el esfuerzo hacia la 
reutilización y el reciclaje. 
 
2. Eficiencia y racionalidad energética, refiriéndose 
al ciclo de vida de las edificaciones, desde la extracción 
de materia prima, materiales, componentes, pasando 
por la construcción en sitio, uso y mantenimiento de la 
edificación. 
 
3. Reducción de la contaminación y toxicidad, 
fomenta la reducción de emisiones en el ciclo de vida 
de los materiales empleados en una edificación, su 
impacto y las medidas para mitigarlo, plantea la no 
utilización de materiales peligrosos para la salud. 
 
4. Construir bien desde el inicio, diseñar con miras a 
la adaptabilidad, con flexibilidad para la adaptación de 
 
7 CARLI, César Luis, La Polivalencia, Sus leyes y su Aplicación 
en la Arquitectura Escolar. 
nuevas necesidades, con calidad, menor costo, todo 
esto para un larga vida útil de la edificación. 
 
5. Cero desperdicio, diseño preventivo aplicando la 
coordinación modular y dimensional así como, la 
valorización bajo la forma de reutilización y reciclaje. 
 
6. Producción local y flexible, propicia la 
descentralización y aprovechamiento de los recursos y 
habilidades locales a través de unidades de producción 
de escala local. 
 
Todas estas estrategias apuntan a la minimización de lo 
que tomamos del planeta y de lo que arrojamos a él. Se 
planteó que la disminución del consumo de recursos 
exige intentar cerrar el ciclo de los materiales a través 
de un mayor uso de recursos renovables, y de reciclar 
o, mejor aún, reutilizar todos los desechos; implica 
asimismo reducir el consumo de materiales y el peso 
por metro cuadrado de las edificaciones. La eficiencia 
energética exige por su parte disminuir el consumo 
durante todo el ciclo de vida de las construcciones, muy 
especialmente durante su uso. 
 
Marco Conceptual 
Polivalencia 
 
El eje conceptual del trabajo es la Polivalencia, es un 
concepto desarrollado recientemente y dice que un 
objeto arquitectónico es polivalente cuando aumentan 
sus funciones útiles, cuando esto sucede le corresponde 
una paralela disminución de su costo, dicho de otra 
manera el costo disminuye cuando un objeto puede 
ofrecer mayores servicios, con lo que se ahorra la 
compra de varios objetos por separado, pero la 
Polivalencia va más allá de la beneficencia económica, 
pretende contribuir socialmente al permitir que los 
usuarios disfruten de espacios flexibles en los que se 
puedan desarrollarse libremente al proponer funciones 
dependiendo de sus necesidades, habitando espacios 
multifuncionales que se adaptan a ellos y no rígidos que 
los condicionen a un solo uso, con esto el valor 
estimativo y apropiación de la vivienda aumentan, sin 
olvidar el compromiso con el ambiente demandado en 
la actualidad.7 
 
 
 
 
FIGURA 2: Interpretación de la teoría adoptada y de la 
trascendencia del trabajo. Fuente: Autora 
Lo anterior no sólo beneficia a quien lo usa, pues a los 
inversionistas les motivará el vender la idea de la 
polivalencia, fomentando la rentabilidad de su 
inversión; a los constructores servirá en la eficiencia de 
su proceso constructivo, a los proveedores contribuirá 
más alternativas de comercialización, darle una 
plusvalía a la construcción que tiene necesidad de 
innovación arquitectónica, para hacer factible una 
vivienda en su dimensión pragmática. 
 
 
Adaptabilidad 
 
 “Construir de forma adaptable, significa adaptar a 
través de la actividad constructiva;sencillamente, si el 
hombre puede adaptar su vivienda y no se le introduce 
en ella a la fuerza, tenemos arquitectura adaptable”8 
 
También afirma que permanecer estático es antinatural, 
pues la naturaleza se modifica, las personas crecen y 
mueren. Habitualmente, la adaptación al medio ha 
consistido en la capacidad que tiene el hombre para 
acomodarse a edificios esencialmente estáticos, dicho 
de otra manera, las estructuras artificiales no tienen la 
capacidad de adaptarse, si no que son adaptadas por el 
constructor que tiene la capacidad de construir las obras 
de tal manera que puedan modificarse. 
 
El hombre no sólo necesita posibilidades de poderse 
comportar en función de sus necesidades, además 
necesita poder despertar su actividad, su 
espontaneidad, estimular al hombre a moverse, según 
Ewald Bubner es la acomodación de un organismo a su 
medio, para conservar y mejorar las condiciones de su 
vida. 
 
Si debemos construir y planificar pensando en una vida 
más larga, la exigencia de hacer adaptable la 
construcción es urgentísima y para esto se necesita que 
el objeto arquitectónico cumpla con ciertas 
características que se observan a continuación.9 
 
 
8 OTTO, Frei, (1974), Arquitectura Adaptable, Seminario 
Organizado por el instituto de estructuras ligeras, pág. 128 
9 LARRY MEDLIN Richard, Tipos de Adaptabilidad, Frei Otto et 
alt. Pag.134 
 
 
 
 
 
Flexibilidad 
 
La flexibilidad de una vivienda debe entenderse como 
pluriutilización del espacio para usos sucesivos en el 
tiempo, en el recinto de una serie pre organizada de 
posibilidades, y no como disponibilidad genérica de un 
ambiente neutro. El grado de flexibilidad depende de la 
estructura y sus divisiones internas.10 
 
No obstante, resulta muy difícil predecir desde el 
inicio todos los cambios posibles, pues según afirma 
Rem Koolhaas: 
 
“la flexibilidad no es la anticipación exhaustiva a 
todos los cambios posibles. Muchos cambios son 
impredecibles (…) La flexibilidad es la creación de 
una capacidad de amplio margen que permita 
diferentes e incluso opuestas interpretaciones y usos." 
 
La Flexibilidad se puede dar de dos maneras, Inicial o 
Continua, de estas la continua es la más difícil de 
predecir y se efectúa en los espacios interiores, 
apoyándose de la tecnología adecuada, puede ser 
mediante elementos móviles creando composiciones en 
función de las necesidades, se puede trabajar tanto en 
planta como en sección creando entreplantas, altillos o 
espacios de doble altura, para enriquecer el espacio. 
 
 
 
10 Coppola Pignatelli, Paola, Análisis y diseño de los espacios que 
habitamos, 1977 
FIGURA 3: Interpretación de Adaptable Fuente: Autora 
Limitantes y condicionantes de la propuesta 
 
1.-La arquitectura no puede resolver problemas 
sociales. 2.-Los cambios sociales son impredecibles y 
no se puede medir su velocidad. 3.-La aceptación de 
espacios flexibles no siempre es garantizada. 4.-La 
sustentabilidad es un tema amplio que no se puede 
abarcar en su totalidad. 5.-Los datos y las propuestas 
son de carácter cualitativo. 6.-Puede ser interpretada 
como arquitectura utópica si no se enmarca en la 
realidad. 
 
Cuestionamientos: 
 
1.- ¿Responde esta arquitectura a las necesidades 
particulares de cada núcleo familiar? 
2.- ¿Por qué la arquitectura debería encajonar y 
generalizar a un modo de vida cuando puede 
proporcionar libertad adaptabilidad a estos cambios? 
 
 
 
Hipótesis: 
 
"La Arquitectura Polivalente admite la creación de 
espacios multifuncionales que posibilitan la 
apropiación del espacio familiar, proporcionando cierto 
grado de libertad y adaptabilidad a los cambios, 
orientándola a la sustentabilidad, facultando así el 
óptimo desarrollo del habitante y el entorno”. 
 
ANÁLISIS 
 
Por medio de la observación directa y de archivos, se 
conoce la situación actual de la localidad, pues el 
contexto ejerce una acción determinante en los sujetos 
que habitaran el Conjunto habitacional, creándoles 
necesidades que son comunes para todos, de esta 
manera se va definiendo el tipo de requerimientos que 
cada usuario impone al edificio, entendiendo quienes 
serán los beneficiarios del Proyecto. 
 
El análisis de las condiciones existentes se realizó con 
base en los siguientes elementos: 
• Condicionantes ambientales: se determinaron las 
condicionantes ambientales que tienen mayor 
incidencia en decisiones de diseño urbano y de 
vivienda. 
 
 
11 MORALES Solar, Eva et al. La vivienda como proceso, 
Estrategias de flexibilidad. Mayo 2012 p. 33-34 
• Tipología de la vivienda: se determinaron las 
constantes formales, funcionales, constructivas, de 
adaptación al medio y de imagen. 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIAS PARA UNA ARQUITECTURA 
POLIVALENTE 
 
Estrategias de Adaptabilidad11 
Espacios indeterminados 
Esta estrategia se basa en dotar a la vivienda de 
espacios indeterminados, que pueden cambiar de uso 
sin transformarse físicamente. Los espacios se des 
jerarquizan para ser capaces de albergar cualquier 
función, prevista inicialmente o no. 
 
Espacios multifuncionales 
La multifuncionalidad de un espacio significa que 
dicho espacio puede ser usado para distintos usos. A 
diferencia de los espacios indetermina-dos, los 
espacios multifuncionales se diseñan para una cantidad 
limitada de usos previstos y predeterminados. 
 
Transformación espacial al cambio de uso 
La adaptación espacial al cambio de uso implica una 
transformación física del espacio para facilitar que sea 
usado para distintas funciones Los espacios son 
convertibles (se transforman físicamente para 
adaptarse al nuevo uso) y para ello suelen usarse 
divisiones interiores móviles o de fácil reubicación, 
puertas correderas, muebles móviles o transformables, 
de manera que se puedan conseguir distintas 
configuraciones de la distribución interior de la 
vivienda. 
FIGURA 4: Acceso a la Localidad Rio Grande Fuente: Autora 
Modulación de los Espacios 
 
 
 
 
 
 
Estrategias de Flexibilidad12 
 
Los recursos de diseño más frecuentemente empleados 
para lograr la flexibilidad continua, ya sea de espacio 
libre o variable, son el uso de elementos divisorios 
ligeros como paneles móviles, corredizos, plegables y 
desmontables, así como la posibilidad de ampliar la 
superficie útil a partir de la subdivisión vertical del 
espacio inicial. 
 
Habitaciones sin divisiones internas. 
Un espacio abierto e integrado hace que los ambientes 
tengan diversas funciones, sin obstrucción visual. Los 
moradores tienen toda la libertad de apropiarse del 
espacio total. 
 
Habitación definido por divisorias internas 
Pueden ser libremente dispuestas en el espacio 
destinado a la habitación. Las divisorias internas 
pueden ser - Divisorias internas móviles. Son aquellas 
que pueden ser reajustadas continuamente por sus 
usuarios sin la necesidad de equipos.- Divisorias 
internas fijas, en estos casos, aunque se tenga libertad 
total en un primer momento, cambiarlo depende de 
intervención. 
 
Habitaciones con ambigüedad espacial. 
Los ambientes de la habitación pueden tener su función 
definida por sus usuarios o multiplicidad de uso de 
acuerdo con ciclos temporales. Se indica que estos 
ambientes deben tener formas geométricas simples y 
equivalencia de áreas. 
 
 
 
 
 
 
12 DIGIACOMO M. C. y Palermo Szücs, S. “Flexibilidad, 
requisito fundamental en el proyecto de habitación de interés 
social”. [en línea] 
Habitación Ampliable. 
Ampliación dentro del límite inicial del edificio, o más 
allá de su límite original, esta habitación está planeada 
para que las futuras ampliaciones no interfieran con la 
habitabilidad de la unidad así como la de sus vecinos. 
 
Habitación divisible. 
Habitación con la posibilidad de transformarse en dos 
o más viviendas independientes, y que sea posible 
reunirlas nuevamente. 
 
Después de analizar las estrategias se procede a 
identificar los elementosque conformarán la propuesta 
formal, identificando los elementos temporales y los 
fijos. 
 
Elementos Temporales 
 
Los elementos divisorios, deben garantizar su adecuada 
manipulación, estos pueden ser desmontables, 
deslizables, plegables, en relación con los tipos de 
espacios transformables por las estrategias de 
flexibilidad. 
Los elementos divisorios deben garantizar la adecuada 
privacidad acústica y visual. 
Deben propiciar juntas secas entre los elementos, de 
modo que su transformación no requiera de acciones 
constructivas de envergadura. 
Deben ser, en lo posible materiales que puedan 
reciclarse o ser aprovechados para otros espacios. 
 
Elementos Permanentes 
 
Pueden emplear elementos de formato variable, que 
requieran el empleo de mano de obra especializada. 
La estructura, deben ser de fáciles de transportar para 
su correcta ejecución y montaje. 
Deben permitir la flexibilidad hacia el exterior 
permitiendo la transformación en el tiempo. 
Deben permitir el desarrollo a 2 niveles. 
 
 
 
 
 
FIGURA 5: Módulos que contribuyen a una mejor distribución y 
a una estética variada Fuente: Archivo de Autora. 
Conclusión 
 
El diseño de la vivienda hoy debe permitir la 
adaptabilidad de sus espacios y funciones en el tiempo 
en correspondencia con la evolución de sus moradores 
y así proporcionarle una mejor calidad de vida. 
 
La flexibilidad es una potencialidad importante para 
desarrollar la evolución de la vivienda, está 
directamente relacionada con la adaptabilidad, 
permitiendo que diferentes composiciones familiares 
se adapten al momento de ocupación de la vivienda, la 
flexibilidad continua se produce durante la ocupación 
de la vivienda y se clasifica según la frecuencia con que 
ocurre la transformación. 
 
No es necesario ningún poder paranormal para asegurar 
que en las décadas futuras.13 
  La población urbana continuará creciendo 
 Las ciudades seguirán siendo 
mayoritariamente construidas por la gente 
 Las ciudades seguirán perdiendo calidad 
ambiental 
 Las ciudades seguirán siendo muy vulnerables 
 
El desarrollo y la construcción son inevitables y son 
parte esencial del desarrollo del ser humano, es una 
práctica que se seguirá dando siempre que existan 
habitantes en el planeta, el desarrollo y la construcción 
es inevitable y es parte esencial del desarrollo del ser 
humano, es una práctica que se seguirá dando siempre 
que existan habitantes en el planeta. 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
 ACOSTA, Domingo y CILENTO, Alfredo, 
(febrero 2007). Artículo EDIFICACIONES 
SOSTENIBLES: Estrategias de Investigación y 
Desarrollo, Venezuela, IAT editorial. 
 
 CARLI, César Luis, (1976). La Polivalencia, 
Sus leyes y su Aplicación en la Arquitectura Escolar. 
Impresión conjunta de La Universidad Nacional del 
 
13 CILENTO Sarli, Alfredo, (2000) Retos del Habito Venezolano, 
Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción, IDEC-
UCV. Caracas, Venezuela. 
Litoral, Consejo de Educación e Imprenta de La 
Provincia de Santa Fe. (158 Pág.) 
 
 BUBNER Edward, Arquitectura Adaptable, 
Frei Otto et alt. Pag.26 
 
 COPPOLA, Pignatelli Paola, (1977). Análisis 
y diseño de los espacios que habitamos, Árbol 
editorial, Segunda impresión, Colombia. 
 
 CASTAÑEDA Nolasco, G. y Vecchia, F. 
(2007). Sistema de techo alternativo para vivienda 
progresiva en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 
Ingeniería, Revista Académica de la FI-UADY, 11-2, 
pp. 21-30, ISSN: 1665-529X. 
 
 DIGIACOMO M. C. y Palermo Szücs, S. 
“Flexibilidad, requisito fundamental en el proyecto de 
habitación de interés social”. [En línea] 
 
 FRIEDMAN, Yona, (1978). La arquitectura 
móvil, Barcelona, Editorial Poseidón, 260 pp. 
 
 GELABERT Dayra, GONZÁLEZ, Dania, 
Arquitectura y Urbanismo, vol. XXXIV, no 2, mayo-
agosto, 2013, p. 48-63. 
 
 HABRAKEN, John, (1979). Método de 
Soportes y Unidades Separables, Crítica al 
Alojamiento de Masas, Holanda. 
 
 MIGNUCCI, Andrés y HABRAKEN, N. 
JOHN, Soportes Vivienda y Ciudad, IAT editorial on 
line julio 2010 
 
 LARIO, F. “Vivienda flexible y diseño 
tecnológico. Experiencias didácticas” [en línea]. 
 
 LARRY MEDLIN Richard, Tipos de 
Adaptabilidad, Frei Otto et alt. Pag.134 
 
 LÓPEZ, Víctor Manuel, (2009), 
Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable, Ed. 
 Trillas. 
 
 OTTO, Frei, (1974), Arquitectura Adaptable, 
Seminario Organizado por el Instituto de 
estructuras ligeras, Barcelona. Gustavo Gill, pág. 128

Continuar navegando