Logo Studenta

B1G1 Historia de la psicología - Introducción a la psicología - Semana 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE PSICOLOGÍA
PROLOGO
La psicología es una disciplina fascinante que nos permite explorar y
comprender los misterios de la mente humana. En esta guía de estudios,
encontrarás una recopilación de herramientas, conceptos y técnicas clave que te
ayudarán a adentrarte en el apasionante mundo de la psicología.
Desde los fundamentos de la psicología cognitiva hasta las teorías del desarrollo
humano, esta guía te brindará una visión integral de las diferentes áreas de
estudio de la psicología. Además, encontrarás consejos prácticos para mejorar
tus habilidades de investigación, análisis y comunicación en el ámbito
psicológico.
Ya seas estudiante de psicología, profesional en formación o simplemente un
apasionado por el comportamiento humano, esta guía te será de gran utilidad
para ampliar tus conocimientos y enriquecer tu comprensión de la mente y el
comportamiento humanos.
¡Bienvenido al apasionante mundo de la psicología! ¡Disfruta del viaje!
BLOQUE 1
Introducción a la Psicología
Definición de psicología
Definición: La psicología es la ciencia que se ocupa del estudio de la mente y la
conducta humana. Investiga procesos mentales, emociones, pensamientos,
percepciones, comportamientos y relaciones interpersonales, con el objetivo de
comprender, explicar y predecir el comportamiento humano. La psicología se
aplica en diferentes ámbitos como la educación, la salud, el trabajo, la terapia, el
deporte, entre otros.
Conceptos clave:
Comportamiento humano: estudio de las conductas y acciones de las
personas.
Un ejemplo de comportamiento humano es observar cómo las personas
reaccionan ante una situación de emergencia, como un incendio en un edificio.
Algunas personas pueden entrar en pánico y correr hacia la salida más cercana,
mientras que otras pueden mantener la calma y buscar una ruta de escape
segura para ellos y para los demás. Este comportamiento puede variar
dependiendo de factores como la personalidad, la experiencia previa con
situaciones similares y la capacitación en manejo de emergencias.
Procesos cognitivos: se refiere a cómo las personas procesan, almacenan y
recuperan información.
Un ejemplo de procesos cognitivos es la memoria. Cuando una persona recibe
nueva información, esta es procesada por el cerebro a través de diferentes
etapas como la codificación, almacenamiento y recuperación. Por ejemplo,
cuando una persona estudia para un examen, su cerebro codifica la información
mientras la lee, luego la almacena en la memoria a corto plazo y, finalmente,
cuando necesita recordarla durante el examen, la recupera de la memoria a
largo plazo. Este proceso cognitivo es fundamental para el aprendizaje y la
adquisición de conocimientos.
Desarrollo humano: estudio de cómo las personas cambian y se desarrollan a
lo largo de su vida.
El desarrollo humano es un campo de estudio que se centra en comprender
cómo las personas cambian y se desarrollan a lo largo de su vida, desde la
infancia hasta la vejez. Este campo de estudio abarca aspectos físicos,
cognitivos, emocionales, sociales y psicológicos del ser humano, y se enfoca en
identificar los factores que influyen en el desarrollo de las personas.
Por ejemplo, en la infancia, el desarrollo humano se enfoca en cómo los bebés
adquieren habilidades motoras, sociales y cognitivas a medida que crecen y se
desarrollan. Se estudian factores como la genética, el entorno familiar, la crianza
y la educación que influyen en este proceso de desarrollo.
En la adolescencia, el desarrollo humano se enfoca en los cambios físicos y
emocionales que experimentan los jóvenes, así como en la formación de la
identidad y la autonomía. Se estudian factores como la presión de grupo, la
autoestima y la toma de decisiones que influyen en este período de desarrollo.
En la edad adulta, el desarrollo humano se enfoca en cómo las personas
desarrollan relaciones interpersonales, forman familias y carreras profesionales,
y enfrentan desafíos como el estrés laboral, la crianza de los hijos y el
envejecimiento. Se estudian factores como el apoyo social, la resiliencia y la
autoeficacia que influyen en este período de desarrollo.
En resumen, el estudio del desarrollo humano es fundamental para comprender
cómo las personas cambian y se desarrollan a lo largo de su vida, y cómo los
factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales influyen en este proceso.
Personalidad: patrones de pensamientos, emociones y comportamientos que
caracterizan a una persona.
Un ejemplo de personalidad podría ser el de una persona extrovertida y sociable.
Esta persona suele ser muy comunicativa, siempre está rodeada de amigos y
disfruta participando en actividades sociales. Tiene una actitud optimista ante la
vida, siempre está dispuesta a probar cosas nuevas y le gusta estar en
constante movimiento. Además, es muy empática y se preocupa por el bienestar
de los demás. En resumen, sus patrones de pensamiento, emociones y
comportamientos se caracterizan por ser abiertos, amigables y positivos.
Historia de la Psicología
La historia de la psicología se remonta a tiempos antiguos, con filósofos como
Sócrates, Platón y Aristóteles debatiendo sobre la naturaleza de la mente y del
comportamiento humano. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando la psicología
como disciplina científica comenzó a tomar forma.
Se considera a Wilhelm Wundt como el padre de la psicología moderna, ya que
en 1879 fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig,
en Alemania. Wundt se dedicó a estudiar la experiencia consciente a través de
la introspección y estableció las bases para la psicología experimental.
A partir de ahí, otros psicólogos importantes como Sigmund Freud, fundador del
psicoanálisis, Pavlov, Watson y Skinner, entre otros, contribuyeron al desarrollo
de diferentes corrientes y enfoques dentro de la psicología.
En el siglo XX, la psicología experimentó un gran avance con el desarrollo de la
psicología cognitiva, la psicología conductual, la psicología humanista y la
psicología social, entre otras. Estos enfoques han ampliado la comprensión de la
mente humana y del comportamiento, permitiendo así aplicar la psicología en
diferentes campos como la educación, la psicoterapia, la organización y la salud.
En la actualidad, la psicología sigue siendo una disciplina en constante evolución,
con nuevas investigaciones y descubrimientos que ayudan a comprender mejor
la mente humana y a mejorar la calidad de vida de las personas.
Antecedentes filosoficos
Filosofía griega
La filosofía griega ha sido fundamental en el desarrollo de la psicología como
disciplina científica. Desde los tiempos de los antiguos griegos, se ha
reflexionado sobre la naturaleza del ser humano, sus pensamientos, emociones
y comportamientos. Es en este contexto que surgen las primeras ideas y teorías
sobre la mente y el alma.
Uno de los filósofos más influyentes en este sentido fue Platón, quien planteó la
teoría de las Ideas o Formas, que postula la existencia de un mundo de
realidades perfectas e inmutables, que son la base de la realidad sensible que
percibimos a través de nuestros sentidos. Según Platón, el alma es inmortal, y
su objetivo es alcanzar la sabiduría y la virtud a través del conocimiento.
Aristóteles, discípulo de Platón, también hizo importantes contribuciones a la
psicología. Para él, la mente es una facultad de la psique, o alma, que es la
forma de los seres vivos. Definió la psicología como el estudio del alma, y
desarrolló una teoría de los procesos mentales, como la percepción, la memoria
y el pensamiento. Aristóteles también distinguió entre la psicología teórica, que
estudia las facultades mentales, y la psicología práctica, que se ocupa de la
ética y la moral.
Otro filósofo importante en este contexto es Epicuro, quien fundó la escuela de
pensamiento epicúrea. Para él, la psicología se centra en el estudio de las
sensaciones y emociones, y en la búsqueda de la felicidad a través del equilibrio
entre el placer y el sufrimiento. Epicuro consideraba que la tranquilidad delalma
era el mayor bienestar que uno podía alcanzar.
En resumen, la filosofía griega ha sentado las bases conceptuales de la
psicología, al plantear cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del ser
humano y su mente. Sus ideas han influido en el desarrollo de la psicología
como disciplina científica, y siguen siendo relevantes en la actualidad. La
filosofía griega nos invita a reflexionar sobre nuestras propias emociones,
pensamientos y comportamientos, y nos ofrece herramientas para
comprendernos a nosotros mismos y a los demás.
Filosofía del Renacimiento
El Renacimiento fue un período de gran efervescencia intelectual en Europa,
donde se produjo un resurgimiento del interés por las artes, la ciencia y la
filosofía. En este contexto, se produjo un cambio en la forma de pensar sobre la
mente y la conciencia, dando lugar a una nueva corriente de pensamiento que
buscaba comprender de manera más profunda la naturaleza de la mente
humana.
Entre los filósofos destacados de este período se encuentran René Descartes y
John Locke, quienes realizaron importantes contribuciones al estudio de la
mente. Descartes, en su obra "Meditaciones metafísicas", propuso la teoría del
dualismo mente-cuerpo, según la cual la mente y el cuerpo son entidades
separadas pero interconectadas. Esta concepción marcó un hito en la historia de
la filosofía, influyendo en diversas disciplinas como la psicología y la
neurociencia.
Por su parte, Locke exploró la relación entre la mente y la conciencia,
argumentando que la mente es una tabula rasa, es decir, una hoja en blanco
que se va llenando con la experiencia y el conocimiento adquirido a lo largo de la
vida. Esta idea tuvo un profundo impacto en la forma de entender el proceso de
aprendizaje y la formación de la identidad individual.
En conjunto, las ideas de Descartes y Locke contribuyeron a sentar las bases de
la psicología moderna, al plantear cuestiones fundamentales sobre la naturaleza
de la mente y su relación con el cuerpo. Gracias a su labor filosófica, se pudo
avanzar en la comprensión de la conciencia, la percepción y el pensamiento,
sentando las bases para el desarrollo de la psicología como disciplina científica.
En definitiva, la filosofía del Renacimiento supuso un importante avance en el
estudio de la mente humana, abriendo nuevas perspectivas y horizontes en el
campo de la psicología y la neurociencia. A través del análisis y la reflexión, los
filósofos de esta época nos legaron un legado invaluable que sigue siendo
relevante en la actualidad, enriqueciendo nuestro entendimiento sobre la
complejidad y la profundidad de la mente humana.
Ilustración y empirismo:
La Ilustración fue un periodo histórico que marcó un cambio fundamental en la
forma en que se concebía el mundo y el conocimiento. En este contexto, el
empirismo surgió como una corriente filosófica que postulaba la importancia de
la experiencia sensorial como fuente principal de conocimiento.
En el ámbito de la psicología, la Ilustración y el empirismo tuvieron un impacto
significativo en la forma en que se abordaba el estudio de la mente y el
comportamiento humano. Los psicólogos de esta época se alejaron de las
concepciones metafísicas y especulativas que predominaban en siglos
anteriores, y se enfocaron en estudiar de manera rigurosa y sistemática los
procesos mentales a través de la observación y la experimentación.
El empirismo en psicología se basa en la premisa de que todo conocimiento
deriva de la experiencia sensorial, y de que la mente es una entidad que puede
ser estudiada de manera objetiva y científica. Esta perspectiva se contrapone a
la idea de una mente abstracta y trascendental, y pone énfasis en la importancia
de la observación directa y la recopilación de datos empíricos para comprender
los procesos mentales y el comportamiento humano.
En resumen, la Ilustración y el empirismo fueron fundamentales para la
consolidación de la psicología como disciplina científica, y marcaron el inicio de
una nueva era en el estudio de la mente y el comportamiento humano, basada
en la observación, la experimentación y el rigor metodológico.
Principales personajes del empirismo
y su aporte a la psicología
John Locke Considerado el padre del empirismo, su principal aporte fue la
teoría del conocimiento basada en la experiencia sensorial. En psicología, su
influencia se refleja en el enfoque en la observación y la experimentación como
metodología de estudio, así como en la importancia de la experiencia en la
formación de la mente.
David Hume Filósofo escocés que desarrolló la teoría del empirismo radical, que
cuestionaba la existencia de ideas innatas y defendía la idea de que todo
conocimiento proviene de la experiencia. En psicología, su enfoque en la
asociación de ideas y en la importancia de la experiencia en la formación de
creencias y hábitos ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría del
aprendizaje.
George Berkeley Filósofo irlandés que desarrolló la teoría del empirismo
idealista, que sostenía que la realidad consiste en percepciones mentales y que
todo conocimiento se basa en la experiencia sensorial. En psicología, su
enfoque en la importancia de la percepción y la interpretación de la realidad ha
influenciado el estudio de la percepción y la cognición.
Filosofía del siglo XIX
La Filosofía del siglo XIX fue un periodo en el que se produjeron grandes
avances en el campo de la psicología y la filosofía de la mente. Figuras como
Sigmund Freud, William James y Friedrich Nietzsche exploraron en profundidad
la naturaleza de la mente humana, las emociones y el comportamiento.
En esta época, se desarrollaron nuevas teorías sobre la conciencia, la
percepción y la motivación, que tuvieron un impacto duradero en la manera en
que entendemos la psicología moderna. La idea de que la mente humana es un
producto de procesos mentales subconscientes y que nuestras acciones están
influenciadas por fuerzas internas y externas comenzó a tomar forma.
La Filosofía del siglo XIX también se caracterizó por un renovado interés en la
ética y la moralidad, con pensadores como John Stuart Mill y Immanuel Kant
reflexionando sobre la naturaleza del bien y el mal, así como sobre la libertad y
la responsabilidad individual.
Principales personajes de la Filosofía del siglo XIX
y su aporte a la psicología
Sigmund Freud fue un neurólogo y psicoanalista austriaco, considerado como
el padre del psicoanálisis. Nacido en 1856 en Freiberg, en la actual República
Checa, Freud desarrolló teorías revolucionarias sobre la mente humana y la
psicología, que ejercieron una profunda influencia en la ciencia y la cultura
occidental.
Freud propuso que la mente humana está estructurada en tres partes: el
consciente, el subconsciente y el inconsciente. Además, postuló que los
conflictos y traumas no resueltos del pasado influencian la conducta y los
pensamientos de las personas en el presente.
Entre sus conceptos más conocidos se encuentran la teoría del complejo de
Edipo, la interpretación de los sueños como expresión del inconsciente, y el
desarrollo de la teoría de los mecanismos de defensa. Su trabajo también sentó
las bases para la terapia psicoanalítica, en la que se explora el inconsciente del
paciente a través del diálogo con un terapeuta.
A pesar de que algunas de sus ideas han sido criticadas y superadas por
avances posteriores en la psicología, el legado de Freud sigue siendo
fundamental en la comprensión de la mente humana y en el desarrollo de la
psicoterapia. Freud falleció en 1939 en Londres, dejando un legado duradero en
el campo de la psicología y la cultura occidental.
William James fue un filósofo y psicólogo estadounidense que nació en 1842 y
falleció en 1910. Considerado uno de los padres de la psicología moderna,
James es conocido por sus contribuciones a la teoría de la mente y la filosofía
de la religión.
En su obra más famosa, "Principios de Psicología", James introduce conceptos
como la conciencia, la atención y la memoria, y sostiene que la experiencia
individual es la basede toda realidad. También es conocido por su teoría del
pragmatismo, que sostiene que la verdad de una creencia se determina por su
utilidad práctica.
En su obra "Las variedades de la experiencia religiosa", el filósofo y psicólogo
William James explora cómo las diferentes personas experimentan y expresan
su conexión con lo divino. James describe cómo las experiencias religiosas
pueden ser percibidas de diversas formas, ya sea a través de rituales, creencias,
emociones intensas o revelaciones personales.
El autor sugiere que las experiencias religiosas son inherentes a la naturaleza
humana y pueden afectar la forma en que las personas interpretan el mundo que
les rodea. También señala que estas experiencias pueden variar en intensidad y
manifestaciones, dependiendo de la cultura, la educación y las creencias
individuales.
James aborda la importancia de la tolerancia y la comprensión hacia las
diferentes expresiones religiosas, y cree que es fundamental explorar y
comprender las diversas formas en que las personas se relacionan con lo divino.
A través de su obra, el autor invita a reflexionar sobre la complejidad y
diversidad de las experiencias religiosas, alentando a las personas a explorar y
respetar las creencias y prácticas de los demás.
Existencialismo y fenomenología
Durante el siglo XX, filósofos como Sartre y Merleau-Ponty exploraron temas
relacionados con la experiencia subjetiva, la libertad y la autenticidad, influyendo
en la psicología humanista y en la comprensión de la experiencia humana.
El existencialismo y la fenomenología son dos corrientes filosóficas que han
tenido un impacto significativo en la psicología. Ambas corrientes se caracterizan
por centrarse en la experiencia personal y la subjetividad del individuo. A
continuación, se presentan algunos aspectos importantes sobre el
existencialismo y la fenomenología en la psicología, así como algunos de los
principales personajes asociados con estas corrientes:
Existencialismo en la psicología:
El existencialismo es una corriente filosófica que se centra en la experiencia
individual y la libertad de elección. En psicología, el existencialismo ha influido
en la forma en que se entiende la naturaleza humana y la experiencia de la vida.
Algunos de los principales conceptos del existencialismo en psicología incluyen
la angustia existencial, la libertad y la responsabilidad personal.
Algunos de los principales personajes asociados con el existencialismo en
psicología incluyen:
- Rollo May: Psicólogo estadounidense que se centró en la angustia existencial y
la búsqueda de significado en la vida.
- Viktor Frankl: Psicólogo austriaco que desarrolló la logoterapia, una forma de
terapia que se basa en la búsqueda de significado en la vida.
Fenomenología en la psicología:
La fenomenología es una corriente filosófica que se centra en la experiencia
directa y la conciencia del individuo. En psicología, la fenomenología ha influido
en la forma en que se comprende la percepción, la subjetividad y la experiencia
de la conciencia. Algunos de los principales conceptos de la fenomenología en
psicología incluyen la intencionalidad, la esencia y la estructura de la conciencia.
Algunos de los principales personajes asociados con la fenomenología en
psicología incluyen:
- Edmund Husserl: Filósofo alemán considerado el fundador de la fenomenología
y cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en la psicología.
- Maurice Merleau-Ponty: Filósofo francés que desarrolló una fenomenología de
la percepción y cuyo trabajo ha influido en la psicología fenomenológica.
Desarrollo de la Psicología como ciencia
El desarrollo de la Psicología como ciencia ha sido un proceso largo y complejo
que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Aunque la psicología como
disciplina formalmente establecida es relativamente joven, sus raíces se
remontan a la filosofía y la medicina antiguas.
En la antigüedad, los filósofos griegos como Platón, Aristóteles y los estoicos
abordaron cuestiones relacionadas con la mente y el comportamiento humano.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que la psicología comenzó a consolidarse
como una disciplina científica independiente.
Uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la psicología como ciencia
fue la fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm
Wundt en 1879 en la Universidad de Leipzig en Alemania. Wundt es considerado
el padre de la psicología experimental y su trabajo sentó las bases para la
investigación científica en psicología.
A partir de entonces, la psicología ha seguido evolucionando y diversificándose
en diferentes ramas como la psicología clínica, la psicología educativa, la
psicología social, entre otras. El surgimiento de diferentes corrientes teóricas
como el conductismo, el psicoanálisis, la gestalt y la psicología cognitiva también
ha enriquecido y ampliado el campo de estudio de la psicología.
Hoy en día, la psicología es una disciplina científica rigurosa que se basa en
métodos de investigación empíricos para estudiar la mente, el comportamiento
humano y sus trastornos. La psicología busca comprender tanto los procesos
mentales y emocionales como las conductas observables y su relación con el
entorno y la sociedad.
Principales corrientes psicológicas
1. Psicoanálisis: Fundado por Sigmund Freud, se centra en la exploración del
inconsciente y en la importancia de las experiencias de la infancia en el
desarrollo de la personalidad.
Un ejemplo de psicoanálisis sería el análisis de un paciente que sufre de
ansiedad social. Durante las sesiones de terapia, el psicoanalista exploraría la
historia del paciente, sus pensamientos y emociones relacionadas con la
ansiedad social, y cualquier evento traumático o experiencias pasadas que
puedan estar contribuyendo a su condición. A través de la exploración profunda
de los procesos mentales del paciente, el psicoanalista ayudaría a identificar los
patrones de pensamiento y comportamiento que causan la ansiedad social y
trabajarían juntos para desentrañar y abordar las raíces subyacentes del
problema.
2. Conductismo: Se enfoca en el estudio del comportamiento observable y en
cómo es influenciado por el entorno y las experiencias de aprendizaje.
Un ejemplo de conductismo puede ser el siguiente:
Un niño aprende a decir "por favor" cuando pide algo porque ha recibido elogios
y recompensas por hacerlo, mientras que deja de decir "gracias" porque nadie le
presta atención cuando lo hace. En este caso, el comportamiento de decir "por
favor" se refuerza positivamente, mientras que el comportamiento de decir
"gracias" se extingue al no recibir recompensas o elogios. Este ejemplo ilustra
cómo el conductismo se enfoca en el estudio de las respuestas observables y
medibles de un individuo en relación con su entorno.
3. Humanismo: Pone énfasis en la capacidad del individuo para
autoactualizarse y alcanzar su máximo potencial, así como en la importancia
de la experiencia subjetiva y la autorrealización.
Un ejemplo de humanismo en la psicología sería el enfoque de la terapia
centrada en la persona, desarrollada por Carl Rogers. Esta terapia se basa en la
creencia de que cada individuo tiene en su interior los recursos necesarios para
realizar su propio crecimiento personal y que el terapeuta debe proporcionar un
ambiente cálido, empático y no crítico para facilitar este proceso. En este
enfoque, se da prioridad al entendimiento y aceptación incondicional del cliente,
ayudándolo a explorar sus propias experiencias, emociones y pensamientos
para alcanzar una mayor autorrealización y satisfacción en su vida.
4. Cognitivismo: Se centra en el estudio de los procesos mentales, como la
percepción, la memoria, el pensamiento y el lenguaje, y en cómo estos
influyen en el comportamiento.
Un ejemplo de cognitivismo puede ser el estudio de cómo los individuos
procesan y almacenan información en su memoria a corto y largo plazo. Por
ejemplo, los psicólogos cognitivos investigan cómo las personas recuerdan y
retienen información,cómo resuelven problemas o toman decisiones basadas en
su razonamiento y cómo mejoran su capacidad de atención y concentración.
Estos estudios se basan en la idea de que la mente humana funciona como un
procesador de información, es decir, que procesa activamente la información
recibida del entorno y la organiza de manera interna para poder utilizarla
eficazmente en diferentes situaciones.
5. Psicología evolutiva: Estudia cómo se desarrolla la mente a lo largo de la
vida, desde la infancia hasta la vejez, y cómo se adaptan los individuos a su
entorno.
Un ejemplo de psicología evolutiva podría ser el estudio del desarrollo de la
vinculación entre padres e hijos a lo largo de la historia evolutiva del ser humano.
Mediante la observación de diferentes comportamientos y patrones de crianza
en distintas culturas y especies animales, los psicólogos evolutivos pueden
entender cómo la formación de lazos afectivos entre padres e hijos ha sido
seleccionada a lo largo del tiempo para promover la supervivencia y el bienestar
de la descendencia.
6. Psicología social: Investiga cómo las personas son influenciadas por su
entorno social y cómo interactúan con otros individuos y grupos.
Un ejemplo de psicología social es el concepto de la influencia social, que se
refiere a cómo las personas son afectadas por las actitudes, pensamientos y
comportamientos de los demás en su entorno social. Un experimento clásico
que ilustra este concepto es el experimento de conformidad de Asch, en el cual
se demostró cómo las personas tienden a seguir la opinión de la mayoría,
incluso si esa opinión es claramente errónea.
Otro ejemplo de psicología social es el estudio de los prejuicios y la
discriminación. Investigaciones en este campo han revelado cómo las actitudes
y estereotipos negativos hacia ciertos grupos pueden influir en el
comportamiento de las personas hacia ellos, generando conflictos y
desigualdades sociales.
En resumen, la psicología social estudia cómo las interacciones entre individuos
y su entorno social afectan sus pensamientos, emociones y comportamientos, y
cómo estos procesos pueden influir en la sociedad en su conjunto.
7. Terapia cognitivo-conductual: Se basa en la idea de que las creencias y
pensamientos irracionales pueden llevar a emociones y comportamientos
negativos, y utiliza técnicas para modificar estas creencias y mejorar el
bienestar emocional.
Un ejemplo de terapia cognitivo-conductual podría ser el tratamiento de un
paciente que sufre de ansiedad social. En este caso, el terapeuta trabajaría con
el paciente para identificar los pensamientos negativos y distorsionados que
tienen sobre sí mismos y los demás en situaciones sociales.
A través de la terapia cognitiva, el terapeuta ayudaría al paciente a desafiar y
reemplazar estos pensamientos negativos por o
tros más realistas y positivos. Por ejemplo, si el paciente tiene el pensamiento
automático de "todos me están mirando y juzgando", el terapeuta lo ayudaría a
cuestionar esta creencia y a encontrar evidencia que respalde pensamientos
alternativos como "no todos están prestando atención a mí" o "la mayoría de las
personas están ocupadas con sus propias cosas".
Por otro lado, en la terapia conductual, el terapeuta ayudaría al paciente a
enfrentar gradualmente las situaciones sociales que le generan ansiedad,
mediante la exposición progresiva a estas situaciones y la práctica de
habilidades de afrontamiento. Por ejemplo, el terapeuta podría realizar role-
playing con el paciente para enseñarle diferentes estrategias para iniciar
conversaciones, manejar el rechazo o lidiar con el miedo al ridículo.
En resumen, la terapia cognitivo-conductual integraría técnicas cognitivas y
conductuales para ayudar al paciente a cambiar sus patrones de pensamiento
negativos, reducir la ansiedad social y mejorar su funcionamiento en situaciones
sociales.
8. Psicología positiva: Se enfoca en el estudio de las emociones positivas,
como la felicidad, la gratitud y la resiliencia, y en cómo pueden ser cultivadas
para promover el bienestar y la salud mental.

Continuar navegando