Logo Studenta

02 Seguir a Jesús en su Iglesia LIBRO DEL NIÑO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Seguir a Jesús 
en su Iglesia!
 reparación al sacramento de la Eucaristía 
 ibro del niño
 ATEQUESIS FAMILIAR 
Diócesis de Reconquista
 royecto
 iócesis de Reconquista
Dirección editorial
Herminio Otero
Edición
Mario González Jurado y aniel Orozco
Diseño
Pedro Martínez Osés
Diagramación
Begoña Pascual
Cubierta
Estudio SM
Fotografía
J. Calbet, Y. Álvarez, S. Cuesta / ARCHIVO SM; M. Hernández Santos, G. Aboín Martín, J. Sancho, A. 
Villanueva, M. Castaño; P. Campos / EFE; S. Cole / PHOTO ISC; J. M. Cornet / PIXLAN ; PHOVOIR; INGI-
MAGE; THINKSTOCK; 123RF; SHUTTERSTOCK; iStock
Ilustraciones
ARCHIVO SM, Patxi Velasco Fano, Nicolás Fernández Prímola, WUJI HOUSE, Luis oyagüe
Equipo redactor
 elegación de Catequesis de Reconquista
Título: ¡Seguir a Jesús en su Iglesia!!
 Preparación al sacramento de la Eucaristía 2
 Libro del niño
Autor: elegación de Catequesis – iócesis de Reconquista
Primera edición: febrero de 2016
ISBN: 978-987-740-113-4
© 2016, iócesis de Reconquista
© 2016, PPC Argentina S.A. 
PPC Cono Sur
Av. Callao 410, 2º piso 
C1022AAR | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina
t: +54 11 4000.0400 / f: +54 11 4000.0429
www.ppc-editorial.com.ar
e-mail de contacto: ventas@ppc-editorial.com.ar
Queda hecho el depósito que marca la Ley 11723.
Esta tirada de 3.200 ejemplares se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2016 en FP Compañía Impresora S.A. - 
Beruti 1560 - Florida (1602) - Buenos Aires - Argentina
Libro de edición argentina / ade in Argentina
Impreso en Argentina / Printed in Argentina
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna 
forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el 
permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
 mpr sa asociada a la cámara arg ntina d l libro
 ueridos chicos y chicas:
 Qué lindo es reencontrarnos en este camino que dimos comienzo el año pasado! 
Lo más hermoso e importante fue encontrarnos con Jesús y hacernos sus amigos. 
 Lo queremos seguir buscando para gustar cuánto nos quiere, cuánto nos ama!
Junto a los demás, lo hemos buscado en el grupo de catequesis, en la familia y en 
tantos otros lugares donde Él vive y nos espera. Pero sobre todo lo hemos buscado 
y encontrado en la misa de cada Domingo. Qué lindo que es encontrase con los 
demás en la celebración más grande que tenemos! Qué hermoso es escuchar su 
Palabra! Pero qué lindo es prepararse para recibirlo en la Eucaristía!
Este Segundo año profundizaremos nuestro encuentro con Él, hasta llegar al pre-
cioso momento de recibirlo en la Eucaristía. Qué hermoso regalo nos hizo Jesús, 
quedarse como alimento para nuestra vida! Y ese será el comienzo de una amistad 
profunda y maravillosa que durará para siempre si vos estás dispuesto a seguirlo y 
a permanecer en Él. 
Seguir a Jesús en su Iglesia, como amigo y discípulo suyo, alimentándote del Pan 
de la Palabra y el Pan de la Eucaristía, te ayudará a vivir en comunión con Dios y 
con los hermanos durante el resto de tu vida. Él no nos deja nunca y no permite 
que nos perdamos. No vamos a dejarlo, porque lo necesitamos siempre. Lo necesi-
tamos cuando jugamos, cuando vamos a la escuela y, sobre todo, cuando estamos 
en familia. A Él le gusta estar con nosotros y en nuestros corazones. 
Que María, la Madre de Jesús y Madre nuestra, te lleve de la mano hacia su Hijo 
para que nunca te separes de Él. No lo olvides: Jesús te ama mucho! Sos valioso 
para Él!
Te damos la bienvenida a la gran aventura de ser cada día más amigos de Jesús, de 
conócelo y amarlo cada día más. Esto es maravilloso!
Equipo de Catequistas
 Seguir a Jesús en su Iglesia!
 
 QUÉ LINDO REENCONTRARNOS!
 ienvenidos, amigos, a este segundo año.
¡Qué alegría tan inmensa siento de volver a reunirme con uste-
des para continuar lo que comenzamos el año pasado y sobre todo 
para profundizar nuestra amistad y conocernos mucho más!
Este año se producirá el ran acontecimiento: ¡Celebraremos su Pri-
mera Comunión!
Todas las familias estarán invitadas a participar de la “mesa” de la 
Iglesia, en la que yo mismo me entrego como alimento.
Me recibirán en la Eucaristía, porque “Yo soy el Pan de Vida”. Es mi 
mejor regalo para este año, pero no el único…
Los acompaño y los conduzco con toda la Iglesia, para que siempre 
estemos unidos.
Los amo un montón. esús
 
 NCU NTRO
 irando el camino recorrido
seguimos a Jesús
 iramos nuestra vida
 o que conocimos de Jesús el año pasado
El año pasado hemos comenzado un hermoso camino junto a nuestro amigo Jesús. 
Lo hemos conocido a él, a su familia, a su pueblo, a sus amigos.
Jesús nos enseñó muchas cosas hermosas y nos hizo preciosos regalos…
 Recordamos y anotamos.
 iramos nuestra vida iramos nuestra vida
6
¿QUÉ NOS TRAERÁ 
ESTE AÑO?
SÍ, CONFIEMOS
EN ÉL.
¡ ESÚS SIEMPRE 
NOS SORPRENDE!
7
Jesús nos habla
 ¿Estás dispuesto a iniciar esta aventura con Jesús?
 
 
 Descubrí en el evangelio de Juan 15,9-11 qué le contestó Jesús y escribí aquí.
P e m A 
 ste año los invito a una “Aventura”: a la aventura de ser “más amigos 
de lo que somos”. Navegaremos con mi barco, llamado “Iglesia”.
Llevo en él a mi Padre, a mi madre María y al papa Francisco, quien me 
ayuda a manejar el barco, junto con una gran tripulación.
Pero ustedes son invitados especiales y podran invitar a subir con nosotros 
a quienes quieran…
TENDREMOS TIEMPO PARA 
DIVERTIRNOS, PARA PESCAR, PARA 
REZAR, PARA CANTAR, PARA CELEBRAR, 
PARA APRENDER, PERO SOBRE TODO 
PARA “COMPARTIR” 
Y CONOCERNOS MÁS. 
¿QUÉ 
HAREMOS?
Y NOSOTROS, ESÚS, 
¿QUÉ TENEMOS QUE 
APORTAR A ESTA 
AVENTURA?
88
 N E T A C I E N S P A S
A V S A M I S T A F B A
N A F C O E O N L P I Q L
 I T O R A C I O N B S E
I O A G M H L H S A C G
C O M P R O M I S O L P R
U C I V R A T O N Z A B I
P E R S E V E R A N C I A
ALEGRÍA
AMOR
AMISTAD
COMPROMISO
ORACIÓN
PERSEVERANCIA
 Encontrá en la sopa de letras algunas actitudes necesarias para navegar 
con él.
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
Nos tatuamos con el amor de Dios, haciendo la señal de la cruz.
Amigo Jesús:
Comenzamos este segundo año 
con mucha alegría. 
Venimos a conocerte mejor 
y a amarte más. 
Queremos ser buenos amigos tuyos 
y hacer lo que tú nos pides, 
especialmente estar preparados 
para recibirte en la ucaristía.
Gracias por pensar en nosotros 
e invitarnos a “permanecer 
en tu Amor”.
Queremos seguirte siempre. Amén.
9
Rezamos juntos
Gesto
 Inspiramos mucho “aire”, cargamos nuestros pulmones y soplamos 
fuerte… como Jesús a la vela, para darnos “impulso” a este nuevo año.
 Terminamos con un fuerte aplauso a Jesús.
Yo tengo un amigo
Yo tengo un amigo que me ama,
me ama, me ama.
Yo tengo un amigo que me ama,
su nombre es Jesús.
 estaremos en su Viña, trabajando, 
en la Viña del Señor.
Tú tienes un amigo que te ama…
Tenemos un amigo que nos ama…
Compromiso
Mi pececito de la semana
 Compartí la oración en casa y rezá 
un Padrenuestro, un Avemaría y 
un Gloria por el nuevo año que 
comenzamos.
 Armá un “Pececito” con un mensaje de 
Jesús que recuerde el año pasado, 
y llevalo al encuentro siguiente.
 toda vela, sintámonos felices
por el soplo de Dios,
que nunca deja de animarnos
y llevarnos a buen puerto.
¡Bienvenidos!
10
Chicos, recuerden que el año pasado les conté que a mí me gusta 
mucho celebrar todos los momentos de mi vida. Y lo hacemos en 
comunidad para poder estar cada vez más cerca, entre nosotros, 
y conocernos más.
Les propongo, este año, ir pintando con el color que correspon-
da, según el “Tiempo litúrgico” que estemos celebrando. Comen-
zamos la catequesis el Miércoles de Ceniza con una celebración. 
Nos reunimos para ver de qué se trata…
Tiempos litúrgicos
Aquí comenzamos la Catequesis: Puerto de Partida.
TODO EL AÑO EN CONTACTO
PARA RECORDAR 
PUEDEN CONSULTAR 
EL LIBRO 1
11
1
No hayamor 
más grande
que dar la vida
12
 iramos nuestra vida
2
 NCU NTRO
Una travesía especial
Hoy ha llegado el momento de abordar el barco junto a 
Jesús para hacer una “travesía especial”…
Cuando estás por salir de viaje con tu barquito es lógico 
que cuides que esté en buenas condiciones, hacerle un 
buen service, arreglar lo que no funciona para poder 
llegar a buen puerto.
 Puerto de partida: Cuaresma.
 ía en que embarcamos: Miércoles de Ceniza
 Puerto y día de llegada: La Pascua, el omingo de Resurrección.
Toma tu propio “Barquito de papel” y colócale tu nombre.
Algunas instrucciones para un buen viaje
 Elegí las instrucciones que te parecen más necesarias y completalas. 
Marcar con una tilde las que correspondan.
Cuaresma: Nos embarcamos 
hacia la Pascua
 levar un buen libro: 
 a Palabra de Dios.
 lenar el depósito de alegría, 
buenos detalles y oración.
Descargar los bolsos de malas 
palabras, enojos y caprichos.
Si tengo golosinas, juguetes, 
esconderlos para no 
compartirlos.
 impiar lo que uso y no ensuciar 
tirando residuos por todos lados.
Si alguien necesita ayuda, 
mirar para otro lado.
Querer ser, siempre yo, 
el primero.
13
 
N
C
Jesús nos habla
No teman iniciar esta travesía en mi compañía.
¡Vamos! ¡A enarbolar mi bandera y navegar 40 días!
Les propongo que, para llegar a Buen puerto, leamos 
Mateo 4, 7 y Mateo 6, -6. 6- 8.
 Para partir del “Puerto Cuaresma” 
y llegar a “ uen puerto La Pascua”
Jesús te propone:
1 Conversión
2 Oración
3 Ayuno
4 Limosna
En el cuadro, poné el número 
que corresponda a cada palabra.
Diálogo 
con Dios
 Poner a ios en primer lugar.
 Rezar más y mejor.
 Meditar su Palabra, participar de la Misa. Hacerlo solo, 
en familia y en comunidad.
Cambio Si me desvié del camino, seguir al ios de la Vida.
 Cambiar mi manera “no tan buena de vivir” en una más 
cerca de Jesús y del hermano que me necesita.
 ejar atrás esas cosas y actitudes que no están bien en 
nosotros y no nos hacen felices.
Caridad Compartir de lo mío con los demás.
 Compartir mis bienes, mi tiempo, mi vida con los 
hermanos que más necesitan. Como lo hacía Jesús.
Penitencia Controlar mi voluntad, poniéndome límites, privándome 
de algo que me hace daño, me ata, me descontrola.
 Puedo ayunar de “comer de más” o de otras acciones 
que me cuestan “esfuerzo”, “sacrifi cio”; esto se llama 
Penitencia.
 ¿Y para qué? Para expresarle a ios, mi pesar por haberlo 
ofendido y para ayudar al que necesita.
14
 En el Evangelio, Jesús nos aconseja tres cosas que debemos recordar en esta 
travesía hacia la Pascua. Completá estas frases para averiguarlas.
HUMILDAD DEMÁS LIMOSNA OFRECER
PRIVATE PADRE QUEDE REZA
QUE TU EN SECRETO.
 AL IOS CON .
 E ALGO QUE PUE AS 
A LOS .
DIOS, QUE VE EN LO SECRETO, TE RECOMPENSARÁ.
 a Cuaresma
Cuaresma viene de “40” y hace referencia a los 40 días que Jesús pasó en el desierto.
Y, para nosotros, son cuarenta días de preparación interior y tiempo favorable para 
el gran acontecimiento de nuestra fe: la Pascua liberadora de Jesús, su paso a la 
Vida y el llamado a seguirlo.
En las celebraciones litúrgicas se utiliza el color morado como signo de conversión 
y refl exión.
No se ponen fl ores como signo de austeridad. Hay cantos nuevos que nos ayudan 
a refl exionar el tiempo que estamos viviendo y el Gloria y el Aleluya no se cantan.
Comienza el Miércoles de Ceniza, un día penitencial en el que manifestamos nues-
tra necesidad de volver a Dios y creer en su Palabra. Ese día se impone ceniza en la 
frente.
La ceniza es el símbolo de que nos reconocemos pequeños ante Dios y estamos 
llamados a creer más en Él, y de que con su ayuda y nuestro esfuerzo viviremos lo 
que nos dice el Evangelio. Se obtiene de quemar las ramas de olivos bendecidos 
del Domin o de Ramos del año anterior.
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
Lo que vamos a hacer en esta Cuaresma es intentar llegar a 
la Pascua acompañando a Jesús:
− pasando por todos los lugares por donde él pasó,
− mirando a la gente como él la miró,
− escuchando y acogiendo su Palabra como un regalo que 
se nos da para ayudarnos a cambiar nuestro corazón,
− orando y haciendo buenas acciones “en secreto”… como 
nos pide Jesús.
1 
Rezamos juntos
Compromiso
 El Señor nos invita en este tiempo a comprometernos personalmente, a 
traducir la oración, el ayuno y la limosna en gestos concretos.
MI CUARESMA
¿Cuál va a ser mi compromiso con la oración?
¿De qué voy a ayunar?
¿Con quién voy a compartir el fruto de mi ayuno?
Gesto 
 Ahora sí estamos listos a recibir las cenizas 
bendecidas. Con deseos de “ser cada vez 
mejor” y en “silencio interior y exterior”, 
me acerco al catequista para que me dibuje 
la cruz con ceniza bendecida en la frente.
Catequista: “Conviértete y cree en el Evangelio”.
Respuesta: Amén.
ESTE SIGNO ES 
MI COMPROMISO 
DE CONVERSIÓN
 Quiero revisar mi vida
Padre bueno,
Tú estás siempre conmigo.
¿Sabes? Me doy cuenta
de que hay cosas en mi vida
que tengo que cambiar.
Necesito tu ayuda.
Acompáñame,
muéstrame como cambiar,
para ser mejor persona,
mejor hijo,
mejor alumno,
mejor amigo,
mejor hermano.
Para crecer junto a Ti.
Marcelo Murúa
16
 NCU NTRO
¡No nos dejes caer 
en la tentación!3
 iramos nuestra vida
Elegir lo mejor
Muchas veces en la vida nos sentimos como 
en un juego de cinchada: tenemos una pro-
puesta que parece ser buena, pero hay una 
vocecita interna que nos dice… ¡No! Enton-
ces comienza un “tironeo” interior y que exi-
ge elegir cómo actuar. 
A ustedes, ¿alguna vez les pasó estar en esa 
situación?, ¿prestaron atención a esa voz? 
 Pensemos por un instante y luego 
compartimos.
 Anotá dos situaciones que recuerdes:
 
 
Adán y Eva
¿Recuerdan la Historia de Adán y Eva que habían sido tentados por la serpiente-
demonio? Ellos sentían adentro que “algo” los invitaba a no ceder a lo malo. Pero, 
se dejaron vencer por otra voz que también sentían invitándolos a desobedecer a 
Dios. Es decir, cedieron a la tentación. Se dejaron ilusionar por la aparente bondad 
del mal. Y la consecuencia fue el pecado.
Jesús venció las tentaciones
Cuando nuestro amigo Jesús vino a este mundo para salvarnos, también fue tenta-
do por el demonio. Su vida siempre fue una gran lucha contra el mal pero no cedió 
a las tentaciones. Por eso murió en una cruz, venciendo la muerte y el pecado. En-
tonces, si Jesús venció a las tentaciones, ¿nosotros podemos vencerlas?
 CON SU GRACIA Y POR SU AMOR SÍ PODEMOS, 
SI DE VERDAD LO QUEREMOS Y NOS DEJAMOS 
AYUDAR POR ÉL!
17
Jesús nos habla
¡QUÉ GRAN CINCHADA 
LA DE HOY MIS AMIGOS! 
¿LES QUEDAN FUERZAS 
PARA SEGUIR COMPARTIENDO 
UN RATITO MÁS CONMIGO? 
ESTOY SEGURO DE QUE SÍ.
 Leemos: Mt 17,1 -9.
¿Qué dice el texto? ¿Qué me dice?
– ¿Con quienes subió Jesús a la Montaña?
−¿Qué le pasó a Jesús?
− ¿Quiénes conversaban con Él?
− ¿Cómo se sentían los apóstoles en ese 
lugar?
− ¿ e quién era la voz que salía de la 
nube? ¿Qué decía?
– ¿Les gustaría tener un encuentro con 
Jesús?
− ¿A quiénes invitarían para que 
compartan con ustedes ese encuentro 
con Jesús?
− ¿Cuándo y dónde piensan que es 
posible encontrar a Jesús?
BUENO, LES CUENTO
 QUE A MIS AMIGOS TAMBIÉN 
LES RESULTABA DIFÍCIL ENTENDER 
QUE LA ÚNICA ELECCIÓN POSIBLE PARA 
VIVIR COMO DIOS QUIERE 
ES ELEGIR EL BIEN Y HACER SU 
VOLUNTAD, AUNQUE NOS CUESTE 
Y NOS DUELA.
ENTONCES, PARA QUE 
MIS AMIGOS PUEDAN ENTENDER 
ME OR MI MENSA E, LES PEDÍ 
QUE SUBIÉRAMOS A UN MONTE 
LLAMADO TABOR. ¿QUIEREN SABER 
QUÉ PASÓ?
18
Queridos niños:
Nuestra vida cristiana se asemeja a la subida a una 
montaña alta alta. n la subida hay dificultades, tropiezos, 
caídas y puede que en algunas ocasiones hasta salgamos heridos, pero Jesús 
está a nuestro lado y sube con nosotros. Lo importante es escuchar 
su invitación, responder y dejarse distraer (tentar) por las ofertas más 
cómodas y másfáciles que siempre hay en el camino.
Tengamos en cuenta que Jesús lleva a la altura a sus amigos en quipo, 
no a cada uno individualmente. s necesario ir con otros, dejarse ayudar, 
ayudar, y caminar juntos.
 ESÚS QUIERE QUE TODOS LLEGUEMOS A SU ENCUENTRO.
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
 Contemplamos el dibujo:
– En la montaña, escribir las tentaciones que tengo pero que logro vencer.
– Al lado del corazón, lo que quisiera pedirle hoy a nuestro Padre Dios. 
“Este es mi hijo muy amado, en quien me complazco, ”
19
Rezamos juntos
Cambia mi corazón
Jesús te quiero pedir
que me cambies el corazón,
que lo hagas como el tuyo
para que ame como vos.
Si está triste...
que sonría con tu amor.
Si está enfermo, un poco enfermo,
que se cure con tu amor.
Si está chico,
que se agrande con tu amor.
Y si está muy enojado
que se amigue con tu amor.
Si está oscuro, muy oscuro,
que se encienda con tu amor.
Y si se quedó dormido 
despertalo con tu amor
Y si está un poco cansado, 
que se anime con tu amor.
Y si está muy egoísta
que se entregue como vos. 
Mónica Gómez – Claudio Pisanoa
 Cada vez que rezamos el Padre Nuestro, hacemos 
una petición para no caer en la tentación. ¿Cuál es?
“No 
 y líbranos 
del ”
 Durante la semana haré caso a mi Padre Dios y “escucharé” a Jesús por 
medio de la lectura de la Palabra. Leeré en familia un texto por día.
− Mt 4, 1-11: Las tentaciones de Jesús en el desierto.
− Lc 9, 22-27: Anuncio de la Pasión.
− Jn 11, 1-45: La resurrección de Lázaro.
 De cada lectura copiá una cita bíblica y traelas al próximo encuentro. 
(Y como la Palabra de Dios es tan dulce, traigo un chupetín para regalar.)
Compromiso
20
 iramos nuestra vida
4
 NCU NTRO
Soy un rey 
humilde
 Miramos las fotografías y conversamos: 
– ¿Cómo se reciben a reyes, presidentes o personas célebres?
− ¿Por qué la gente se reúne en torno a ellos? ¿Qué buscan?
− ¿Alguna vez estuviste cerca de un personaje famoso?
 os reyes
En nuestra sociedad hay reyes y presidentes. También hay personajes famosos a los 
que todos quieren ver.
LA GENTE DE MI T IEMPO, CUANDO 
LLEGUÉ A LA CIUDAD DE ERUSALÉN 
PARA CELEBRAR LA PASCUA, TAMBIÉN ME 
RECIBIÓ COMO REY…. PERO CON ALGUNAS 
DIFERENCIAS. ¿QUIEREN SABER 
QUÉ PASÓ? LEEMOS: MT 21,1-11.
21
 Leé atentamente la Palabra de Dios y pensá: ¿en qué se diferencia Jesús 
de los reyes que conocemos nosotros?
 Completá el siguiente cuadro con estas palabras:
vino a servir sencillez/pobreza autos, carruajes, aviones vanidad
Lujo/riquezas
Burro
Humildad
Son servidos
Reyes de la Tierra Jesús, Rey del Cielo
Jesús no es un rey como todos. Él nos enseñó con su vida que el verdadero poder 
está en el servicio, en darse y brindarse a los demás. Él no necesitó de riquezas, ni 
de honores para triunfar, sino que sólo le bastó su gran amor.
¡VIVA ESÚS! ¡VIVA SU AMOR!
 Ordenamos las palabras y las decimos en voz alta y con aplausos:
¡nombre el viene que en el Señor del Bendito! 
¡alturas en las Hosana!
22
Jesús nos habla
Domingo de Ramos
Jesús entró en la ciudad de Jerusalén, que era la ciudad más importante de la na-
ción, y fue recibido como un rey. Los niños y las personas allí presentes entonaban 
cantos de júbilo, de alegría, porque lo reconocían como el mesías, el hijo de Dios 
que salvaría al Pueblo de Israel. Sin embargo, pocos días más tarde esa misma gen-
te pediría que Jesús fuera crucifi cado. 
Por eso, el Domingo de Ramos recuerda esta entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y 
al mismo tiempo es el inicio de la semana más importante para todos los amigos de 
Jesús: la Semana Santa en donde conmemoramos y revivimos la Pasión, Muerte y 
Resurrección de nuestro Señor.
La celebración de este día comienza con la endición de palmas y ramos de olivos 
y luego de una procesión se continúa con la Misa Solemne en la que se lee toda la 
Pasión de Jesús, es decir, el pasaje bíblico que narra cómo Jesús derramó todo su 
amor hasta morir en la cruz para que cada uno de nosotros tengamos una nueva 
vida y el mal no tenga poder sobre nosotros.
Respuesta a la Palabra
Es hermoso imaginar a esos niños que corren 
a la par de Jesús para recibirlo y demostrarle 
su cariño, su amor. ¿Ustedes quieren 
recibir a Jesús con esa misma alegría? 
¿Quieren imitar a Jesús: Rey manso 
y humilde?
 Entre todos pensamos y damos 
sugerencias de cómo le 
podemos mostrar a Jesús que 
Él es nuestro verdadero Rey. 
Por ejemplo: Ir a misa todos 
los domingos para expresarle mi 
amor.
 
 
 
 
 
23
A cada intención decimos: Jesús, que-
remos que seas nuestro Ami o y Señor.
– Para crecer en humildad y sencillez.
− Para que desde niños aprendamos que 
la felicidad se encuentra sirviendo y 
ayudando a los otros.
− Para que en nuestros hogares reine la 
paz
− Para vivir con alegría y esperanza.
En cada misa, antes de la consagración 
podemos escuchar y cantar el Santo. En 
este hermoso canto resuenan las acla-
maciones de las personas que recibie-
ron a Jesús en Jerusalén. ¿Recuerdan? 
¿Cantamos?
Compromiso
 Durante estos días demostraré a Jesús que él es mi rey eligiendo y realizando 
una de las sugerencias que hicimos entre todos.
Jesús: quiero que seas mi Ami o y mi Rey. Por eso 
 
Gesto 
Vamos preparando un gesto para la Semana Santa: en familia prepararemos ramitos 
de olivo con una tarjetita que contenga una cita bíblica de la lectura que comparti-
mos hoy. Por ejemplo: “ endito el que viene en el Nombre del Señor” y la tendremos 
lista para repartir a nuestros vecinos y familiares invitándolos a participar de la Misa 
del Domingo de Ramos, contándoles lo que aprendimos.
Rezamos juntos
Santo
Santo, santo, santo es el Señor, Dios del universo,
llenos están el cielo y la tierra de tu gloria...
Hosanna en el cielo, hosanna en las alturas.
Bendito es el que viene en nombre del Señor.
Sabías que..
La palabra Hosana 
signifi ca: 
“Salvanos”, ¡Viva!
24
 iramos nuestra vida
El servicio
 Escribimos debajo de cada imagen lo que hacen los niños.
5
 NCU NTRO
Les he dado el ejemplo. 
Hagan ustedes lo mismo
 Respondemos:
– ¿Cómo sirven estos niños a los demás?
− ¿Qué entendés por servir? ¿Cómo se sien-
ten los demás cuando vos “servís”?
− Descubrí el signifi cado de servir, com-
pletando…
SERVIR CONSISTE EN BUSCAR 
LA DEL OTRO.
2 
Jesús nos habla
En la antigüedad, lavar los pies era una tarea que hacían los esclavos, con sus due-
ños, cuando estos volvían de la calle, ya que sus pies estaban llenos de polvo y 
sudor. Era un gesto de limpieza, pero también de acogida y delicadeza.
 MIRÁ A JESÚS, EL HIJO DE DIOS Y SEÑOR!
Se pone de rodillas: nos muestra una forma concreta 
de ponerse al servicio de los hermanos.
(Juan 3, - 5. Adaptación)
ME LEVANTÉ DE LA MESA, 
ME SAQUÉ EL MANTO, TOMÉ 
UNA TOALLA Y ME LA ATÉ A LA 
CINTURA. LUEGO ECHÉ AGUA 
EN UN RECIPIENTE Y EMPECÉ 
A LAVARLES LOS PIES A MIS 
DISCÍPULOS Y SE LOS SEQUÉ 
CON LA TOALLA.
“LES CUENTO LO QUE HICE UN UEVES, 
ANTES DE LA FIESTA DE PASCUA. ME REUNÍ CON MIS 
AMIGOS EN UNA CENA, FUE MI ÚLTIMA CENA. YO SABÍA MUY BIEN
 QUE HABÍA LLEGADO MI HORA DE PASAR DE ÉSTE MUNDO AL PADRE. 
YO, VINE DE DIOS Y VUELVO A DIOS. AMÉ A TODOS LOS HOMBRES 
HASTA EL FIN. SIN EMBARGO, UNO DE MIS AMIGOS UDAS 
ISCARIOTE, ME IBA A TRAICIONAR, ENTREGÁNDOME. 
SI YO QUE SOY EL SEÑOR Y 
MAESTRO, LES HE LAVADO LOS PIES, 
USTEDES TAMBIÉN DEBEN LAVARSE 
LOS PIES UNOS A OTROS. LES HE DADO 
EL E EMPLO, PARA QUE HAGAN 
LO MISMO QUE YO HICE CON 
USTEDES.”
LUEGO DE LAVARLES 
LOS PIES, VOLVÍ A LA MESA 
Y LES DI E: ¿COMPRENDEN 
LO QUE ACABO DE HACER CON 
USTEDES? USTEDES 
ME LLAMAN MAESTRO 
Y SEÑOR, Y T IENEN RAZÓN, 
PORQUE LO SOY. 
26
Un regalo con amor
“ 
 ”
Un regalo para representarme 
aquí en la tierra 
“ 
 ”
Exquisito regalo
“ 
 ”
Mc 14,22-24 Lc 22,19-20 Juan 13,34-35
Y ESE UEVES… NO TERMINÓ AHÍ… 
ME SENTÉ A LA MESA CON MIS AMIGOS, 
LOS APÓSTOLES, Y LES DI E: “HE DESEADO 
MUCHO COMERÉSTA PASCUA CON USTEDES” Y 
QUIERO DE ARLES TRES REGALOS COMO PRUEBA 
DE MI GRAN AMOR A TODOS LOS HOMBRES...
 ¿QUIEREN DESENVOLVERLOS?
27
− Por quedarte en la Eucaristía.
−Por darnos buenos sacerdotes.
− Por enseñarnos a servir como vos lo hiciste.
−Por amarnos sin medida.
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
¡Qué precioso jueves! ¡Jueves del amor, del compartir y del servicio! ¡Jueves ben-
dito, donde Jesús no solo compartió la comida con sus amigos, sino que quiso que-
darse en el pan y el vino! ¡Jesús está presente en la Eucaristía! ¡Digamos gracias!
En cada misa, luego de desearnos la paz, todos rezamos el Cordero de ios.
Gesto 
 Compartimos un pedazo de pan bendecido. Rezamos:
Tengo hambre, Jesús, de conocerte mejor, 
de rezar mejor, de unirme más a vos. Amén.
 Cordero de Dios
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, 
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, 
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, 
danos la paz.
Compromiso
 Hacemos tres regalos para Jesús.
− Me comprometo a imitar a Jesús con el siguiente gesto de amor y servicio
 
− “Visitamos a Jesús” en el Sagrario. Invitemos a la familia.
− Comparto un alimento no perecedero para el seminario de nuestra 
diócesis. 
Gracias, Jesús
28
 iramos nuestra vida
6
 NCU NTRO
Viernes Santo: Les entrego 
mi vida, derroche de amor
Situaciones difíciles
A veces, pasamos por situaciones difíciles.
 Contestamos:
– ¿Qué situaciones de la vida te producen dolor, sufrimiento?
 
− ¿Qué es lo más te duele o te dolió? ¿Lo recordás?
 
 Compartilo con tu amigo.
29
Jesús nos habla
Dios es compasivo
Cuántas situaciones tristes nos tocan ver y vivir. ¡Cuánto 
nos cuesta entender el sufrimiento que hay a nuestro al-
rededor! Y todo por causa del pecado, del egoísmo, de 
nuestros caprichos y de nuestro rechazo a ios. 
Nuestro Padre ios nunca ha sido indiferente a nues-
tros dolores y tristezas y tanto lo conmueve que quiso 
que su único Hijo, Jesús, cargara sobre sí el peso de 
nuestros pecados y sufrimientos para que nosotros pu-
diéramos salvarnos, es decir, tener una vida nueva en Él.
 ios le propuso a su Hijo Jesús vencer el mal haciendo el 
bien, vencer el odio entregando todo su amor. ¡Sí, chicos! 
LA CRUZ DE JESÚS ES LA PRUEBA MÁS GRANDE DE SU AMOR.
CONTEMPLEMOS 
 UNTOS ALGUNOS 
DE LOS MOMENTOS 
MÁS IMPORTANTES 
DE MI PASIÓN.
MIS QUERIDOS NIÑOS, 
SEGURAMENTE USTEDES 
SE PREGUNTARÁN POR QUÉ TUVE 
QUE MORIR EN LA CRUZ PARA DEMOSTRARLES 
MI AMOR. PRIMERO, SIEMPRE HICE Y VIVÍ 
SEGÚN LA VOLUNTAD DE MI PADRE, Y YO SABÍA 
QUE VENÍA A ESTE MUNDO A ENTREGAR TODO 
MI AMOR, A DEFENDER LA VERDAD, A MOSTRARLES 
EL CAMINO DE LA FELICIDAD, A OPTAR SIEMPRE 
POR EL BIEN. Y LA CONSECUENCIA DE ESE MODO 
DE VIVIR FUE LA MUERTE EN CRUZ, QUE ERA 
LA FORMA MÁS HUMILLANTE DE MORIR. 
POR OTRO LADO, QUIERO QUE SEPAN 
QUE NADIE ME QUITÓ LA VIDA, YO LA ENTREGUÉ 
POR AMOR. YO VENCÍ A LA MUERTE Y AL PECADO. IMAGINEN, 
¿CÓMO PODRÍA DECIRLES A USTEDES QUE SE PUEDE SALIR 
ADELANTE A PESAR DEL DOLOR, QUE SIEMPRE EL AMOR DE DIOS 
SUPERA TODO MAL, QUE EL AMOR VENCE A LA MUERTE , QUE LA VIDA 
ES HERMOSA Y HAY QUE COMPARTIRLA CON LOS HERMANOS SI YO NO 
ASUMÍA Y VIVÍA EN CARNE PROPIA TODO LO QUE A USTEDES 
LES TOCA VIVIR? EN ESTA F RASE RESUMO TODA LA 
EXPLICACIÓN: NO HAY AMOR MÁS GRANDE QUE DAR 
LA VIDA POR LOS AMIGOS ( N 15,13), 
30
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
En este día en que conmemoramos la Pasión y muerte de nuestro Amigo, pense-
mos de qué manera podemos ayudar a Jesús y a nuestros hermanos a llevar el peso 
de la cruz y del sufrimiento. Las obras de misericordia son un modo concreto de 
Amar como Jesús ama.
LAS OBRAS
D 
MIS RICORDIA
Dar de comer 
al hambriento
Dar de beber 
al sediento
Visitar 
al enfermo
Visitar a los presos 
y redimir al cautivo
Enterrar 
a los muertos
Vestir 
al desnudo
Albergar al que 
no tiene casa 
31
 Elijo una obra de misericordia para realizar durante la semana.
 
 
 
 
 
Compromiso
Gesto 
Cada Viernes Santo, en 
la celebración litúrgica 
hacemos la Adoración 
de la cruz y, al fi nalizar 
el ritual, todos besa-
mos la cruz como agra-
decimiento a Jesús por 
la salvación que nos re-
galó por medio de ella. 
 Ahora, nosotros 
imitaremos ese 
hermoso gesto.
32
 iramos nuestra vida
 a Pascua
¿Sabés lo que es Pascua? ¿Cómo la celebran en tu familia?
7
 NCU NTRO
Le gané a la muerte: 
resucité. ¡Estoy vivo!
Jesús nos habla
Después de su muerte, el cuerpo de Jesús, fue colocado en un sepulcro nuevo, que 
era una cueva excavada en la roca. Fue el sábado Santo en el que Jesús permanece 
en el sepulcro. Es la vi ilia pascual, esto es “espera” del gran día, tiempo en el que 
se aguarda con ansia el triunfo de Cristo sobre la muerte, en el que esperamos 
impacientemente la victoria defi nitiva de Jesús. El Domin o muy temprano, unas 
mujeres fueron al sepulcro a llevar perfumes y una de ellas te cuenta lo que pasó:
¡NO ME BUSQUEN 
ENTRE LOS MUERTOS, 
ESTOY VIVO! 
¡SUENEN 
CAMPANAS, 
SUENEN TAMBORES! 
¡PORQUE CRISTO 
RESUCITÓ!
¡HOY ES EL DÍA MÁS 
IMPORTANTE DE LA 
HISTORIA! ¡PASCUA DE 
RESURRECCIÓN!
 ESÚS RESUCITÓ!
¡ESTÁ VIVO! ¡YUPI!¡ME SIENTO FELIZ 
DE SER CRISTIANO!
¡CREO EN ESÚS 
VIVO!
¡FELICES PASCUAS! 
¡LO LOGRÉ! ¡VENCÍ AL 
PECADO Y A LA MUERTE 
POR AMOR A MI PADRE 
Y A TODOS USTEDES! 
33
¿Qué dice el texto? 
María Magdalena se dio cuenta de que el hombre que veía era Jesús cuando él, con voz 
suave y linda, le dijo “María”. 
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
 Imaginate a Jesús que pronuncia tu nombre y quiere estar con vos!
 ¿Vos conoces la voz a Jesús? Te invito a hacer un ratito de silencio para 
escuchar a Jesús que te llama por tu nombre y te dice.
Colocá tu nombre ,
HOY ES UN DÍA MUY ESPECIAL, PORQUE 
VENCÍ AL PECADO Y A LA MUERTE PARA 
QUE VOS TENGAS VIDA.
¡ESTA FUE UNA PRUEBA DE AMOR, AMIGO! 
TE INVITO A QUE “PASES” A ESTA NUEVA VIDA… 
QUE VIVAS LA PASCUA DE RESURRECCIÓN. 
AMÁ MUCHO A TODOS, SÉ CADA DÍA MÁS 
BUENO Y ALEGRE. Y TODAS AQUELLAS 
“COSITAS NO BUENAS” QUE TE ALE AN 
DE MÍ, DÉ ALAS AFUERA. YO ESTOY 
CON VOS PARA SIEMPRE…
¿PASÁS? ¡ADELANTE, AMIGO!
EL DOMINGO ESTABA 
TODAVÍA OSCURO, Y FUI 
AL SEPULCRO. CUANDO 
LLEGUÉ ENCONTRÉ QUE LA 
PIEDRA QUE CERRABA 
EL SEPULCRO ESTABA 
CORRIDA… Y ¿SABEN 
QUÉ PASÓ?
SOY MARÍA 
MAGDALENA. SOY 
DISCÍPULA DE ESÚS, ME OR 
DIRÍA, SU AMIGA. ESÚS ME SANÓ 
POR DENTRO Y POR FUERA. Y DESDE 
ESE MOMENTO LO SEGUÍ A TODAS 
PARTES Y LO AYUDABA EN LO QUE PODÍA.
ME PASABA HORAS ESCUCHANDO 
A ESÚS Y NO ME ABURRÍA. 
 LO ACOMPAÑÉ UNTO A MARÍA, 
 SU MADRE, Y A UAN, EL DISCÍPULO 
QUE ESÚS MÁS AMABA, HASTA 
LA CRUZ. ¡FUE TAN GRANDE MI 
DOLOR , AL VER A MI MAESTRO 
Y SEÑOR COLGADO EN 
LA CRUZ!
34
Gesto 
Cirio pascual: Cristo resucitado está presente con nosotros aquí, ahora y siempre. 
Él es la luz que nos ilumina para poder seguirlo. Jesús nos invita a ser luz como él.
Iluminar la noche con el cirio pascual es representar la victoria de Cristo sobre la 
muerte y estar envueltos en la luz de Cristo que nos llena de gozo y esperanza.
 Cantemos con mucha alegría, porque Jesús resucitó.
¡Suenen campanas, suenen tambores!
Suenen campanas, suenen tambores,
suenen guitarras y hosannas a Dios.
Renace el día, surge la luz;
cantemos, hermanos, 
un himno a Jesús.
¡Porque Cristo resucitó! 
Canta el ave, brinca el ganado;
toda tristeza ya es del pasado.
Hoy la alegría inunda a la gente,
del niño al más grande, 
del rico al más pobre.
La vida nueva irrumpe en el mundo;
hay en las cosas un cambio profundo.
Pascua de Cristo, resurrección,
abre el paso a la vida de Dios.
Desde hoy la muerte ha sido vencida,
y es nuestra fe un canto a la vida.
Suenen campanas, suenen tambores,
suenen guitarras y hosannas a Dios.
 Respondele a Jesús resucitado: Agradecé, pedí, decile cuánto lo amas…
¡Amigo Jesús! 
 
 
 Nos rociamos conagua: 
(simboliza la gracia recibida en el 
 autismo).
 Encendemos nuestro Cirio Pascual.
EL QUE ME SIGUE NO ANDARÁ 
EN T INIEBLAS, SINO TENDRÁ LA LUZ 
DE LA VIDA. ALELUYA.
3 
Compromiso
 Vivamos la resurrección transformando todo lo malo (Muerte) 
en bueno (Vida).
 ¿Cómo te gustaría vivir la Pascua de resurrección y anunciar a Jesús?
 Haceles regalitos de Pascua a tus amigos, vecinos o familiares.
Otra idea genial
Regalar una vela bendecida con el cirio pascual a tu mejor amigo.
 Si miento ➝ dejo de mentir ➝ Resucito en la verdad.
 Si soy egoísta ➝ comparto con los que no tienen ➝ Resucito en generosidad.
 Si no voy a misa por pereza ➝ Voy a misa ➝ Resucito en celebrar la Pascua 
con Jesús y mis hermanos.
 Si digo “feas palabras” ➝ corrijo mi vocabulario ➝ Resucito en “Ser educado”.
ARMÁ TAR ETAS. 
DIBÚ AME ASÍ…
Y CONTALES CON 
MUCHA ALEGRÍA, 
COMO LO HIZO MARÍA 
MAGDALENA, QUE 
¡ESTOY VIVO! 
36
APÉNDIC 
Recordamos que Jesús fue a Jerusalén a celebrar la 
Pascua con sus discípulos. Era la fi esta más im-
portante para los judíos. Y solo podía celebrar-
se allí porque en el templo se sacrifi caban los 
corderitos para ofrecerlos a ios. El corderito 
luego se comía en familia. Jesús organizó 
su cena.
¡Y qué cena! ¡Qué fiesta! ¡Hubo de 
todo! Esta exclamación que, a veces, 
utilizamos para “engrandecer” algu-
na fi esta muy especial, la debemos 
aplicar a la última cena de Jesús 
con sus discípulos.
¡Hubo de todo! Un gran deseo de Jesús de 
compartir, de servir y lo concretó. Además nos hizo regalos. Pero sobre todo, hubo, un 
amor tan inmenso que el jueves se convirtió en el Jueves santo del amor.
El amor nos da la Eucaristía. “Este es mi cuerpo. Esta es mi sangre” (Mt 26,26). 
Jesús, cambia la Pascua judía por la nueva Pascua. Ya no comerán el cordero asado, sino 
que El mismo va a entregarse como Cordero para quitar los pecados del mundo. Cada 
misa es la renovación (no recuerdo) de la última Cena. Jesús celebró la primera misa. 
Jesús nos regaló la Eucaristía. Jesús se hace “pan de vida” para ayudarnos a caminar, 
para darnos fuerza.
El amor nos da el Sacerdocio católico. Jesús dio poder a los apóstoles y a sus sucesores, 
los sacerdotes, para celebrar la Eucaristía; por eso él les dice: “Hagan esto en memoria 
mía”. 
 Jesús nos regala el mandamiento del amor: Hoy Jesús vuelve a ponerse como ejemplo 
de amor y servicio y nos invita a hacer lo mismo. ebe ser el gran “distintivo” de los 
amigos de Jesús.
 os celebraciones marcan este día:
1. Junto con el Obispo, la comunidad recibe los aceites, llamados también óleos, utili-
zados para los sacramentos del Bautismo, Confi rmación, Unción de los enfermos y 
Orden Sagrado. Y todos los sacerdotes renuevan sus compromisos de entrega a Jesús 
para servirlo. 
2. Se celebra la última Cena de Jesús con sus amigos, donde se realiza el lavatorio de 
los pies. Una vez fi nalizada, queda la Eucaristía, para que todos vayamos a adorar a 
Jesús sacramentado.
1 Jueves Santo
Anexo El triduo pascual
37
Acompañamos a Jesús en el camino de la cruz
 La oración de Jesús en el huerto (Mt 26,36-43) 
¿Cómo se habrá sentido Jesús? ¿Qué hacían sus 
amigos?
Oremos como Jesús para aceptar siempre 
la voluntad de Dios y por todos aquellos 
que se sienten solos y abandonados.
 El juicio ante Pilato (Jn 18,33-40) 
Jesús es traicionado por un amigo llamado Judas, es apresado y llevado 
ante el gobernador, llamado Pilato.
Jesús es acusado injustamente. Pero él no reacciona con violencia, 
simplemente anuncia y defi ende la Verdad.
Pidamos a Jesús que nos enseñe a decir y a optar siempre por la 
verdad que nos libera y nos da la paz.
 La ayuda del Cireneo (Mt 27, 32) 
Jesús, luego del juicio, es obligado a cargar con su cruz. l peso de 
la misma hace que Jesús comience a tambalear y caiga. Los soldados 
piden ayuda. 
 ¿Ayudamos nosotros a llevar 
las cruces, los dolores de 
nuestros amigos y familiares? 
¿Cómo?
 Y nosotros, ¿nos dejamos 
ayudar cuando nos sentimos 
débiles?
Agradezcamos a Jesús su entrega y por haber compartido con 
nosotros su debilidad.
2 Viernes Santo
38
 El encuentro con su Madre (Jn 19,25-27) 
Durante todo el camino al calvario, María acompañó de cerca y en silencio 
a su hijo. Nunca lo abandonó. Antes de morir, Jesús nos regala a su mamá 
por medio de su amigo Juan, para que nos cuide y acompañe.
¡María, gracias por entregarnos a Jesús! 
¡Jesús, gracias por darnos a tu Madre como madre nuestra! 
Rezamos un Avemaría.
 La muerte de Jesús (Jn 19,28-30) 
 s el momento del derroche de amor en la cruz. Nadie nos ama ni nos 
amará como Jesús. 
Gracias, Jesús, por tanto amor; por tu entrega total 
para que todos nosotros podamos 
volver a vivir como hijos de Dios. 
Que, al mirar tu cruz, recordemos que el amor 
siempre vence a la muerte.
39
Es la fi esta más importante del año. urante 40 días nos preparamos y una vez más 
experimentamos la misericordia de ios expresada en su Hijo Jesús, que nos amó y 
entregó su vida por nosotros y resucitó venciendo la muerte.
La palabra hebrea “Pascua” signifi ca “paso”. La Pascua cristiana es el paso de Jesús 
muerto a Jesús resucitado. Y la celebraremos durante 50 días… ¡Sí! 50 días de Pascua 
de resurrección.
Jesús le ganó a la muerte para siempre, sobre todas las muertes: todo lo que en este mun-
do es división, engaño, pelea, discordia, miedo, pecado… murió con Jesús.
Y él resucitó a la vida, una vida en que todo lo bueno permanece. Crece el amor, la 
amistad, el cariño, la paz, y todas las cosas buenas han llegado a su plenitud en Jesús. Je-
sús ha resucitado y nos enseña a seguirlo. Porque él es el” Camino, la Verdad y la Vida”.
 esde la Resurrección, la Pascua es un verdadero “pasar” de una manera de vivir a otra, 
más unido con ios y todas las personas.
Es el domingo de la esperanza… Tiene que estallar la Noticia: ¡Jesús vive! Y si aceptamos 
su mensaje, él nos da la fuerza de su amor y no hay más nada que temer. Jesús vive en 
nosotros y con nosotros.
¡AL LUYA!
 ESTE ES EL DÍA QUE HIZO EL SEÑOR, 
ALEGRÉMONOS TODOS EN ÉL! 
3 Domingo Santo: domingo de Pascua
40
 Contamos a Jesús:
− ¿Qué fue lo que más les gustó de la celebración de Pascua?
 Glorifiquemos al Dios de la vida, porque ha resucitado a su Hijo y nos 
reviste con su amor… 
Gloria a Dios en el cielo, 
y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. 
Por tu inmensa gloria te alabamos, 
te bendecimos, te adoramos, 
te glorificamos, te damos gracias, 
Señor Dios, Rey celestial, 
Dios Padre todopoderoso. 
Señor, Hijo único, Jesucristo. 
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; 
tú que quitas el pecado del mundo, 
ten piedad de nosotros; 
tú que quitas el pecado del mundo, 
atiende nuestra súplica; 
tú que estás sentado a la derecha del Padre, 
ten piedad de nosotros; 
porque sólo tú eres Santo, 
sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, 
con el spíritu Santo en la gloria de Dios Padre. 
Amén.
 ALELUYA, EL SEÑOR HA RESUCITADO!
Celebración Celebremos la Pascua
¡LE GANÉ 
A LA MUERTE! 
RESUCITÉ! 
¡ESTOY VIVO!
 
 El Espíritu Santo vendrá 
a ustedes a encender 
el amor de Dios!
 2
 NCU NTRO
 ivo en medio de ustedes 
y les doy mi paz 
Miramos nuestra vida
 esús resucitado nos da otro gran regalo: la paz
 Escribí actitudes dónde se refl eje la paz entre hermanos.
 
 
Miramos nuestra vidaMiramos nuestra vida
 2
Jesús nos habla
Testigos de la resurrección
 Formamos cuatro grupos. Cada grupo lee el texto del Evangelio que le 
tocó. Luego cada grupo cuenta a los otros: 
¿Cómo fue el encuentro con Jesús resucitado? ¿Todos los reconocieron 
en el primer momento? ¿Qué les dice Jesús? ¿Qué hace Jesús? ¿Qué ha-
cen los testigos luego de encontrarse con Jesús resucitado?
 GLORIA A DIOS 
EN EL CIELO
Y EN LA T IERRA PAZ 
A LOS HOMBRES 
QUE AMA EL SEÑOR!
 3
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
La Palabra de Dios nos cuenta algunas de las veces que Jesús apareció después de 
resucitar. Por aquí, por allá, por muchos lugares…Completá y coloreá las imágenes:
 ¿Qué dijo esús?
 esús les dijo: “La paz sea con 
ustedes”.
Contestó Tomás: “ mío 
y mío.
( n 20,26.28)
ESTÁBAMOS 
JUNTOS, 
PERO CON 
LAS PUERTAS 
CERRADAS.
JN 20,19-23
YO, TOMÁS, NO 
CREÍ LO QUE 
ME CONTABAN. 
PERO OCHO DÍAS 
DESPUÉS… 
JUAN 20,26-29
SOMOS DOS 
DISCÍPULOS. 
MIENTRAS 
CONVERSÁBAMOS, 
¿QUÉ PASÓ? 
LC 24,13-35
Y POR TERCERA 
VEZ SE APARECIÓ 
JESÚS. PEDRO SE 
T IRÓ AL AGUA…
¿SABEN POR QUÉ? 
JUAN 21,1-14
 esús les dijo: “La paz sea con 
ustedes”.
Después sopló sobre ellos y les dijo: 
“Reciban el .
( n 20,21-22)
 
 ¿Qué hizo esús?
 Colocá el orden de lo que hizo Jesús resucitado con los discípulos
¡Todos ellos fueron testigos de Jesús resucitado! Testigo es la persona que cuenta 
lo que “vió” y “oyó”. Jesús le enseña a Tomás que lo podemos ver a él mejor toda-
vía… con los j s de la fe que están en el corazón. 
 Respondé si creés o no.
− ¿Creés en Jesucristo, el Unico Hijo de Dios, nuestro Señor?
− ¿Creés que padeció bajo el Poder de Pocio Pilato, fue crucificado, 
muerto y sepultado?
− ¿Creés que al tercer día resucitó entre los muertos?
 Les explicó las Escrituras.
 Se quedó con ellos, los bendijo y 
partió el pan.
 Se acercó y se puso a caminar 
con ellos.
 Desapareció.
 Hizo un fueguito a la orilla del 
lago.
 Los invitó a desayunar y repartió 
el pan y los pescados.
 Preguntó si tenían algo para 
comer.
 Les dijo que echaran las redes 
y encontraran pesca e hizo un 
milagro.
 5
Rezamos juntos
Con un corazón lleno de alegría porque nuestro amigo Jesús vive, le decimos como 
los discípulos de Emaús.
Gesto 
Donde hay paz, habita Jesús resucitado.
 Señor Jesucristo , tú dijiste a los apóstoles: “La paz les dejo, la paz les doy”. 
 Concédenos la paz y la unidad.
 Nos damos un fuerte abrazo de paz, todos con todos. Y nos decimos: “La 
paz de Jesús esté con vos” y el otro responde: “Y con tu Espíritu”.
La paz
La paz esté con nosotros, 
que con nosotros,
siempre, siempre esté la paz.
Compromiso
 Para la semana, anotá un gesto que ayude a construir la paz.
− No ver tantos programas de violencia.
− Rezar siempre por la Paz del mundo.
− En casa, no discutir tanto o pelear con los hermanos.
− Si se pelean compañeros, ayudarlos a amigarse.
Quedate con nosotros
¡Dale esús! Quedate con nosotros.
Cuando tenemos miedo y problemas, 
cuando estamos tristes…, 
quedate con nosotros.
Bendicí en esta Pascua a todas las familias, 
a los que sufren, a los que estan alejados de vos 
y a los niños del mundo que necesitan 
el calor de tu amistad.
Danos la paz y aumentá nuestra fe. Amén.
 6
 NCU NTRO
Me voy al cielo, 
pero no los dejo solos9
Miramos nuestra vida
Elegir lo mejor
Grande fue la sorpresa que recibió al llegar al cielo. En realidad creyó que se había 
equivocado, porque lo que se encontró fue una gran fi esta, con mucha música y 
baile. Nunca había visto un DJ como ese, con tan poca seriedad, moviéndose de un 
lado a otro y colocando los mejores temas.
 Salió casi corriendo por donde había entrado, que en realidad no era una puerta, por-
que puerta no había. Caminó un buen rato, se sentó en una piedra que había debajo 
de un árbol y se puso a rezar, pidiéndole a Dios que le indicara el camino al cielo.
 Por más que rezó y rezó, lo único que escuchaba, y cada vez más fuerte, era la mú-
sica y las risas que venían de la fi esta. Por fi n la música se apagó y cuando abrió los 
ojos vio delante de él al DJ que lo miraba con cara rara.
– Yo conozco a mis hijos y no recuerdo que vos seas sordo –le dijo.
El pobre muchacho comprendió entonces que él que realmente se encuentra c n 
Di s, vive en una fi esta permanente c n Él y sus herman s.
 Respondemos:
− ¿Qué es el cielo para vos? Según el cuentito: ¿quién era el DJ? 
− El muchacho: ¿Qué creyó que sería el cielo? ¿Cómo lo llamó Dios cuan-
do se encontró con él? ¿Qué comprendió entonces?
Fuimos viendo cómo Jesús fue obediente al Padre. Entregó su vida al servicio del 
Reino de Dios. Cumplió muy bien su misión aquí en la tierra. Y ahora vuelve al Pa-
dre. Sube al cielo y se sienta a su derecha. Este momento se llama Ascensión de Jesús.
¿Y AHORA QUÉ?
¿JESÚS NOS 
ABANDONÓ?
¿POR QUÉ SE 
HABRÁ IDO?
¿QUEDARÁ ALGO 
DE JESÚS EN ÉSTA 
T IERRA?
CHICOS, 
 ESCUCHEMOS LO 
QUÉ NOS DICE EN SU 
PALABRA!
 7
 
N
C
Jesús nos habla
Y sucedió así…
Durante 40 días, esús se dejó ver por los Apóstoles y les habló del Reino 
de Dios. En una ocasión les dijo que no se alejaran de erusalén y que 
esperaran lo que el Padre les había prometido. Levantando las manos, 
los bendijo y mientras los bendecía, los Apóstoles lo vieron elevarse y 
una nube lo ocultó de la vista de ellos. Como permanecían con la mirada 
puesta en el cielo mientras esús subía, se les aparecieron dos hombres 
vestidos de blanco, que les dijeron:
“Amigos galileos, ¿qué hacen mirando al ? volverá 
de la misma manera que lo han visto subir.”
(Hch 1,11)
Jesús antes de subir al cielo, les dijo a sus discípulos…
 Buscá los textos y completá:
“EL _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 
LES ENSEÑARÁ Y LES 
RECORDARÁ TODO LO QUE 
YO LES HE DICHO”.
 (JN 14,26)
“ VAYAN Y HAGAN QUE 
TODOS LOS PUEBLOS SEAN 
MIS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ” 
(MT 28,19-20)
“ VAYAN POR TODO 
EL MUNDO Y ANUNCIEN 
LA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _” 
(MC 16,15)
 8
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
 Luego de leer y refl exionar la Palabra de Dios, respondé.
− ¿Y ahora qué? ¿Jesús nos abandonó? 
 
− ¿Por qué se habrá ido? 
 
− ¿Quedará algo de Jesús en esta tierra? 
 
Rezamos juntos
A Jesús le gustaba rezar salm s, porque son como poesías que sirven para alabar y agra-
decer a Dios. Lo nombran con amor, respeto y confi anza. Es la oración del Antiguo Testa-
mento. Y también se pueden cantar.
 Respondemos: El Señ r asciende entre aclamaci nes.
− Aplaudan, todos los pueblos, aclamen al Señor con gritos de alegría, 
porque el Señor, el Altísimo, es el soberano de toda la tierra. 
− El Señor asciende entre aclamaciones, asciende al sonido de trompe-
tas. Canten, canten a nuestro Dios, canten, canten a nuestro Rey. 
− El Señor es el Rey de toda la tierra, cántenle un hermoso himno. El Se-
ñor reina sobre las naciones, el Señor se sienta en su trono sagrado. 
Salmo 46,2-3 y 6-9
 esús asciende entre aclamaciones. El cielo se viste 
de fi esta porque el Hijo de Dios regresa con su 
Padre. Y el Padre lo recibe con mucho honor. 
Por eso lo sienta a la derecha del Reino 
Celestial para que interceda por nosotros, 
y lo mejor de todo es que nos prepara 
un lugar en la casa del cielo. ¡Qué gran 
noticia! 
Y como si fuera poco, nos promete dos 
grandes cosas: “su Espíritu Santo” y que va a 
regresar glorioso a la tierra. ¡Sí! Va a haber una 
segunda venida de Jesús. ¡Aleluya! 
 9
Compromiso
Anunciamos la Buena Noticia cuando hacemos gest s y acci nes de bien a los de-
más. ¿De qué manera podés anunciar a Jesús entre…
− Mis compañeros de escuela 
− Mi familia 
 Escribimos en el pececito esta 
frase y la rezamos todas las 
noches en familia.
Gesto 
Jesús sube al cielo bendiciendo. Vamos a bendecirnos entre nosotros, pidiéndole 
que nos ayude a “anunciar la Buena Noticia”. 
Mientras hacemos la señal de la cruz en la frente del compañero, le decimos: “Que 
Jesús te bendiga y te dé la paz”.
 Sube que te sube
 esús hasta las nubes.
No mires hacia arriba: ya entró en tu corazón.
Sus manos son tus manos.
Su boca está en tu boca.
Sus ojos en tus ojos y en tus piernas su amor. 
 riel Glaser
 JESÚS, DANOS 
UN CORAZÓN GRANDE 
COMO EL TUYO PARA AMAR!
50
 NCU NTRO
Les presento 
al Espíritu Santo10
Miramos nuestra vida
El Espíritu Santo
 Miren las imágenes y piensen:
¿Por qué estos elementos son tan importantes para nuestra vida? ¿Qué pasaría 
si no existiesen?
Es como el agua: sin ella no podríamos sobrevivir. 
El Espíritu Santo es el agua VIVA que recibimos en 
el bautismo, que nos limpia y da la vida Nueva en 
Cristo.Es como el aire: sin él no podemos respirar ni vivir. El 
aire aunque no lo veamos siempre está. Y cuando el aire 
se pone en movimiento, podemos sentir esa brisa suave 
que nos refresca, nos acaricia. El Espíritu Santo también 
es soplo de Vida para el alma y para mundo.
 
 
 
 
 
 
 
 
Podemos decir que el Espíritu Santo es así, como cada uno de estos elementos. 
Es más, se vale de estas imágenes para darse a conocer. ¡ eamos!
51
Es como el fueg que enciende el Amor, que nos per-
mite sacar el frío del alma y nos anima a amar a todos.
Es como una nube que nos cubre con su sombra y nos 
acompaña en el camino de la vida
Jesús nos habla
Conozcamos un poquito más a este Amigo del alma.
 Leemos Isaías 11,1-2.
EL ESPÍRITU SANTO 
ES EL GRAN REGALO DEL AMOR 
DE DIOS, ES DECIR DEL AMOR QUE 
ME UNE A MI PADRE, ESE MISMO 
AMOR QUE SENTIMOS MI PADRE 
Y YO, EL UNO POR EL OTRO, ES 
EL DON QUE LE DAMOS 
EN EL ESPÍRITU.
EL ESPÍRITU SANTO 
ES LA TERCERA PERSONA 
DE UNA COMUNIDAD 
DE AMOR: DIOS PADRE, DIOS 
HIJO (ES DECIR YO) Y DIOS 
ESPÍRITU SANTO.
EL ESPÍRITU SANTO, 
LES COMUNICA DIVERSOS 
DONES ESPIRITUALES A QUIENES 
LO ACEPTAN EN SU CORAZÓN. 
¿QUIEREN CONOCER CUÁLES 
SON LOS DONES 
DEL ESPÍRITU SANTO? 
52
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
El Espíritu Santo es el regalo más bello que pode-
mos tener, es el mismo Dios que habita en no-
sotros y nos regala la vida en abundancia. 
Pero, ¿cómo podemos hacer para que se 
note su presencia en la vida de todos los 
días?
 Tenemos que inv carl para que nos 
asista y acompañe
 Prestar atención a las inspiraci nes que 
recibimos en nuestros coranzoncitos y 
hacer lo que nos mande. ¡Hay que ani-
marse a hacer el bien!
 Pedir que nos envíe sus d nes para poder ha-
cer lo que nuestro Padre del cielo quiere de no-
sotros.
Pensemos por un momento: ¿Qué le pedirías al Espíritu Santo ante estas situaciones? 
Escribí el nombre del don que necesitas.
 Leemos Gálatas 5,22-23 y completamos.
Lo que queremos Don del Espíritu
Querés descubrir qué cosas son 
verdaderas e importantes.
Sentís que estás cansado y no tenés 
fuerza para estudiar o hacer los 
deberes.
Te cuesta rezar y no dialogar seguido 
con Jesús.
No lográs descubrir la belleza de 
todo lo que Dios ha creado para vos.
Tu amigo tiene un problema y no 
sabés como ayudarlo.
No entendés muy bien lo que dice 
la Palabra de Dios.
Hay veces que te enojás con Dios 
y no sabés si creerle.
Cuando permitimos que el Espíritu Santo se mueva en nosotros, la vida comienza a cam-
biar, a ser más bella y deslumbrante. Las buenas acciones y virtudes se hacen cotidianas 
y empezamos a parecernos a un árbol bello y fuerte que produce muchos frutos, y que 
con su belleza y hermosura transforma el lugar donde vive. 
53
Rezamos juntos
Espíritu de Jesús
Espíritu de esús: 
Te ofrezco mi corazón
para recibirte
y que llenes mi vida.
Dame la fuerza necesaria
para vivir siempre
como esús nos enseñó:
Amando a todos
y amando a Dios.
Te pido que me ayudes
a cambiar
las actitudes egoístas
que tengo en mi interior
y todo lo que me aleja de Dios 
y de mis hermanos.
Ayudame a ser cada día
mejor hijo, mejor hermano, 
mejor amigo...
Te doy gracias
por acompañarme 
y estar siempre cerca mío.
Ayudándome a distinguir
las cosas buenas
y las cosa malas.
Enseñándome a elegir siempre 
el camino del bien.
Espíritu Santo,
Espíritu de esús,
ven a mi corazón
y transforma mi vida
para vivir como esús vivió.
Marcelo . Murúa
Esta semana nos haremos 
amigos del Espíritu Santo 
y, junto con nuestras fami-
lias, le pediremos ayuda 
para ser 
 Cada miembro de la fami-
lia elije uno de los frutos 
que quisiera que crezca en 
su corazón y juntos pensa-
mos cómo podemos ayu-
darnos mutuamente).
Compromiso
5 
Miramos nuestra vida
11
 NCU NTRO
Promesa cumplida: iene 
el Espíritu. Pentecostés
El Espíritu Santo
¡Cuando se hace una pr mesa, esta se debe cumplir!
 “Cuando Dios dice algo, lo realiza. Cuando promete algo lo cumple” (Num 23,19).
 Prometió enviar su Espíritu y así l hiz …
 Sabemos lo que el Espíritu Santo obra en nosotros. 
 Conéctate al espírituSanto@.conjesús y observá los dibujos y si las 
acciones son propias de niños conectados al Espíritu Santo…
 Dibujá en aquellos casos en que estén conectados al Espíritu.
Jesús nos habla
Cincuenta días después de la resurrección, el tiempo Pascual alcanza su meta: es 
Pentecostés, la fi esta del Espíritu Santo y de la Iglesia. ¿Cómo fue?
55
 Buscá y leé en Hech de l s Apóst les 2,1-4.
Este libro se encuentra despúes de los cuatros Evangelios, precisamente luego del 
Evangelio de Juan. Y nos cuenta todo lo hicieron los Apóstoles, o sea los enviados de 
Jesús, despúes de su resurrección.
 Completá el texto con las siguientes palabras: 
LENGUAS / ESPÍRITU SANTO / PENTECOSTÉS / RUIDO / POSANDO
Cuando llegó el día de , estaban todos reunidos en un 
mismo lugar. De pronto vino del cielo un , que llenó toda la 
casa donde estaban. Se les aparecieron unas como 
de fuego, las que separándose, se fueron sobre cada 
uno de ellos, y quedaron llenos del .
Y comenzaron a hablar en otras , según el Espíritu 
les concedía expresarse.
Los Apóstoles reciben el Espíritu Santo. 
No signifi ca que antes no lo tuvieran, sino 
que lo reciben para capacitarl s a cum-
plir la misión. Por eso, se transformaron 
en hombres valientes, llen s del Espíritu 
Sant ; comprendieron todas las enseñan-
zas de Jesús y predicaron el Evangelio a 
toda la humanidad. Cumplen con la Mi-
sión que Jesús les dio: “Vayan por todo 
el mundo, anuncien la Buena Noticia y 
hagan que todos sean mis discípulos”.
Todos los escuchaban con asombro por-
que hablaban con mucho entusiasmo y 
alegría y daban un mensaje de paz y espe-
ranza que todos comprendían.
Permanecían unidos en la oración, alababan a Dios y eran queridos por todo el pueblo. 
Comían juntos con alegría y sencillez de corazón. Compartían sus bienes y ayudaban a 
los que más necesitaban. Y entonces así…
NACE EL NUEVO PUEBLO DE DIOS, LA IGLESIA. 
 ESTAMOS DE CUMPLEAÑOS, MARÍA!
 GRACIAS, JESÚS, POR FUNDAR LA IGLESIA!
56
El Espíritu de Di s es c m un vient fuerte. 
¡Di s s pla c n ganas para darn s fuerza, ánim y n s envía a la misión! 
Respuesta a la Palabra
El Espíritu de Jesús construye la comunidad cristiana o Iglesia. Hay que dejarse 
guiar y elevar por él.
El Espíritu Santo se posa en cada 
uno como “lenguas de fuegos” para: 
 Iluminar y guiar el camino a seguir.
 Quemar el pecado y hacernos 
Hombres Nuevos.
 Unir, reunir y enseñarnos a ser 
c munidad.
Unida
Sencilla
Servicial
Orante
Alegre
GenerosaGenerosa
Familia
Eucarística
Valiente
Acepta 
a todos
La comunidad 
conectada 
al Espíritu Santo es…
 SOPLÁ, ESPÍRITU 
DE VIDA!
57
Compromiso
 Elegí dos actitudes que ayuden a construir comunidad en tu familia.
GRACIAS, JESÚS, POR DARNOS EL ESPÍRITU SANTO!
Rezamos juntos
Dejemos actuar al Espíritu Santo. Que su aliento nos eleve. Es Pentecostés.
 Nos tatuamos el amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Nos cobijamos en Dios.
 Cerremos los ojos por un instante y dediquemos unos minutitos al Espíritu Santo.
 Vamos a inspirar mucho aire, luego lo expiramos.
 Como el globo lleno de aire que no se ve, pero hace 
que se infl e y se eleve , así también sucede con el 
Espíritu Santo en nosotros: nos llena el corazón de la 
“gracia divina” y nos eleva al Padre y al Hijo.
 Otra vez inspiramos mucho 
aire, lo expiramos…
 Y así, muy quietitos y sere-
nos, le decimos: “Aquí esta-
mos, Espíritu Santo” y lo dejamos 
actuar a él.
 Llenos de Espíritu Santo cantamos: 
¡Ven, Espíritu Sant , ven! ¡Ven a iluminar! 
− A nuestras familias.
− A toda la Iglesia. 
− A los niños de todo el mundo. 
 Podemos agregar intenciones.
Gesto
 Nos comprometemos a dar fuerza y ánimo como el Espíritu Santo.
Hoy, nuevamente el Espíritu Santo, que es ayuda, fuerza, consuelo, defensa, 
aliento,amor… viene a cada uno de nosotros. 
 Colocá en la cabeza del compañero la vincha con la lengua de fuego, y rezá por 
él al Espíritu Santo.
 Rezamos a María, Madre de la Iglesia, diciendo: Dios te salve, María…
 No podemos dejar de expresar la alegría de ser Iglesia-comunidad iluminada por 
el Espíritu Santo. Ya que es su cumpleaños, le cantamos.
VEN, ESPÍRITU SANTO, ILUMINA A (NOMBRE), DALE TU FUERZA 
Y TU AMOR Y QUE CADA DÍA SE PAREZCA MÁS A JESÚS. AMÉN.
58
 NCU NTRO
Piedad
Este don nos ayuda a ser 
amigos de Dios, a sentir-
nos unidos a Él; por ello 
nuestro corazón siente 
gratitud y necesita alabarlo. 
Este amor que brota de la 
relación cercana con Dios, hace 
que nosotros también amemos y 
sirvamos a nuestros hermanos
Entendimiento
Cuando el Espíritu Santo habita en nuestras 
mentes nos permite “entender” las enseñan-
zas de esús, sus palabras, sus gestos, la 
Palabra de Dios para poder vivirlas.
Fortaleza
Este don nos da 
fuerza para vivir 
según el querer 
de Dios. También 
nos sostiene 
en nuestras 
debilidades, 
en los momentos 
duros y dolorosos 
que debemos 
afrontar.
Consejo
Este don nos ayuda 
a orientar nuestras 
acciones y 
pensamientos de 
acuerdo al querer 
de Dios. También nos 
da las palabras justas 
cuando alguien 
necesita de nuestro 
consejo o ayuda.
Sabiduría
El don de la sabiduría nos enseña 
a mirar con los ojos de Dios, a sentir 
con el corazón de Dios, a hablar con 
las palabras de Dios.
Ciencia
La ciencia que viene del 
Espíritu Santo no se limita 
al conocimiento humano: es 
un don especial que nos lleva 
a captar, a través de la 
creación, la grandeza y el amor 
de Dios y su relación profunda 
con cada creatura.
Temor de Dios
No signifi ca tener miedo a Dios; es el don del Espíritu que nos recuerda cuán pequeños somos 
ante Dios y su amor, y que nuestro bien está en abandonarnos con humildad, con respeto y 
confi anza en sus manos. Este don nos permite ver a Dios como nuestro “Papá” y sentirnos 
pequeños en sus brazos.
Anexo Regalos del Espíritu Santo
59
3
La Iglesia, familia 
de Dios en marcha
60
Miramos nuestra vida
12
 NCU NTRO
Los reúno 
en mi Iglesia 
La Iglesia es como una barca
Cuando comenzamos los encuentros de esta segunda etapa, les comentábamos 
que todos subiríamos en una barca para navegar y conocer más a Jesús, y que esa 
barca representaba a la Iglesia.
En el encuentro anterior, celebramos Pentecostés y el nacimiento de la Iglesia. Hoy, 
queremos animarlos a descubrir otras imágenes de la Iglesia que pueden ayudar-
nos a comprender mejor qué es la Iglesia y cuál es su misión. 
 Observen los siguientes dibujos y elijan uno para expresar qué es la 
Iglesia para ustedes.
 Pensamos juntos y escribimos verdadero (V) o falso (F).
 F
La Iglesia es una construcción de material en donde se reza.
Los sacerdotes y religiosas son los dueños de la Iglesia.
Todos los bautizados forman parte de la Iglesia.
La Iglesia es un lugar aburrido.
Cada persona es importante en la Iglesia.
61
Jesús nos habla
Queridos amigos:
Todos y cada uno de ustedes son “Iglesia” porque yo los elegí 
para que fueran parte de mi gran familia, de mi Pueblo. 
Yo amo a la Iglesia y quiero que ustedes aprendan a amarla como 
yo. Por eso en estos encuentros quiero hablarles sobre ella. 
¿Me acompañan?
Nuestro Padre Dios, Jesús y el Espíritu Santo, soñaron con una gran familia, con un 
Iglesia que fuera hermosa y santa. Por eso, mientras Jesús llevaba adelante su mi-
sión aquí en la Tierra, les fue enseñando a sus amigos, los apóstoles, cómo quería 
que fuera su Iglesia y les fue dando instrucciones para que el día que Él no estuvie-
ra más físicamente, ellos pudieran continuar su Misión. 
 Leemos estos textos bíblicos y refl exionamos.
QUIERO QUE SEAN 
UNIDOS, QUE SE AMEN 
LOS UNOS A LOS OTROS PARA 
QUE LOS QUE VEAN CREAN 
EN MÍ Y EN MI AMOR. 
(JN 17,21)
QUIERO QUE LOS 
APÓSTOLES, ES DECIR, MIS AMIGOS 
CONSTRUYAN CON SU TRABAJO MI 
IGLESIA Y QUE PEDRO SEA 
EL QUE LA GOBIERNE. 
(MT 16, 13-20; EFESOS 2,20)
QUIERO UNA IGLESIA 
SANTA, PORQUE YO ME 
ENTREGO POR ELLA Y LE DOY 
MI ESPÍRITU, PARA QUE 
LA SANTIFIQUE Y GUÍE. 
(RM 5,5)
QUIERO INVITAR 
A TODOS LOS HOMBRES, 
MUJERES, JÓVENES Y NIÑOS 
DE TODOS LOS T IEMPOS Y DE 
TODOS LOS PUEBLOS PARA QUE 
FORMEN PARTE DE MI FAMILIA, 
DE MI IGLESIA (MT 28, 18-20)
62
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
¡Qué lindo es saber que todos somos parte de esta familia de Dios! Y qué bueno 
sería que desde pequeños aprendamos a amar a la Iglesia y a servir en ella.
¿Qué pueden hacer l s niñ s p r su Iglesia? 
− Rezar por la unidad.
− Amar a todos como Jesús nos amó y Amar a la Iglesia.
− Vivir con alegría y participar de las celebraciones de la comunidad.
− Pedir al Espíritu Santo que nos asista y guíe.
− Buscar maneras de colaborar con la misión de la Iglesia: podemos ayudar en la parro-
quia, salir a misionar, contagiar con nuestra alegría a quienes se sientan tristes, visitar 
a los enfermos, ayudar a los necesitados y no cansarnos de hacer el bien.
Por todo lo que acabamos de leer, decimos que nuestra Iglesia es…
 postólica: Jesús eligió a sus doce 
apóstoles para que lo ayuden a construir 
la Iglesia. A Pedro, uno de ellos, le dio 
autoridad para que la gobierne en 
su nombre. Hoy, el sucesor de Pedro 
es el Papa y los demás apóstoles, 
el colegio de Obispos. 
Santa: porque su autor es Dios. Cristo se 
entregó para santifi carla y el Espíritu Santo 
le da vida. Es santa aunque nosotros, sus 
miembros, seamos pecadores.
Católica: porque anuncia toda 
la verdad, a todos los hombres 
de todos los tiempos. Por eso 
la Iglesia es Misionera.
Una: tiene un solo Señor, Jesús; 
nace de un solo Bautismo, 
forma un solo cuerpo y un solo 
Espíritu que le da vida.
“ES ABSURDO AMAR A CRISTO 
SIN LA IGLESIA, ESCUCHAR A CRISTO 
PERO NO A LA IGLESIA, SEGUIR A 
CRISTO DEJANDO DE LADO A LA 
IGLESIA, CRISTO Y LA IGLESIA 
SON UNO”. PAPA F RANCISCO 
(24-02-2014)
63
Rezamos juntos
Quiero vivir en comunidad
Nos hiciste para vivir unidos, Señor,
y mientras caminamos en la vida,
¡qué bueno es tener una familia
que nos ayude a crecer
y nos brinda amor y seguridad!
¡Qué bueno es tener amigos
que nos escuchan, 
juegan a nuestro lado,
y son compañeros en todo!
Para vivir siempre es mejor
hacerlo con otros, porque el camino
se hace más corto.
Señor, dame una comunidad
para vivir mi fe.
Que en mi familia, con mis amigos,
en mi parroquia, pueda crecer
en el amor de Dios.
Marcelo . Murúa
 Vamos a compartir con nuestras 
familias las imágenes que se 
presentaron en el primer momento 
del encuentro y vamos a hacer una 
pequeña encuesta familiar.
 Le vamos a preguntar a cada miembro 
de la familia: ¿Cuál de las cuatro 
imágenes (las que están en la primera 
página de este tema) expresa lo que es 
la Iglesia para vos? ¿Por qué?
 Escribimos el nombre de cada encuestado y hacemos un tick en la 
opción de cada uno.
 Luego entre todos creamos un dibujo para expresar lo charlado.
Compromiso
 
Dibujo 1 Dibujo Dibujo 3 Dibujo 4Nombre
6 
Miramos nuestra vida
El rompecabezas
Uno de los juegos favoritos de los niños es armar rompecabezas. 
− ¿Qué es lo más difícil de armar rompecabezas?
− ¿Qué pasa cuando falta una pieza?
− ¿Hay piezas más importantes que otras? 
13
 NCU NTRO
Todos formamos 
un solo Cuerpo
Jesús nos habla
 Leemos juntos 1 Cor 12,12-28.
Pablo nos presenta a la Iglesia como un cuerpo vivo, como el “Cuerpo místico” de 
Cristo. Es decir un Cuerpo que solo podemos ver con el corazón y los ojos de la fe. 
La Iglesia tiene vida. En este Cuerpo Jesús es la cabeza. Él, por medio de su Espíritu, 
nos guía y acompaña. Si se separa la cabeza del cuerpo, ese cuerpo pierde la vida. 
Por eso, es tan importante que todos los que formamos la Iglesia vivamos unidos 
a Jesús.
Ahora, si prestamos atención a los miembros del cuerpo, vemos que todos ellos 
son distintos, variados, y cada uno tiene una función, una tarea diferente, pero to-
dos son necesarios e importantes.
De igual modopasa en la Iglesia: todos, por medio del Bautismo, formamos un solo 
Cuerpo y permanecemos en relación unos con otros. Necesitamos estar unidos a 
Cristo y en comunión entre nosotros.
PABLO, UNO DE MIS AMIGOS UTILIZÓ UNA 
IMAGEN SIMILAR AL ROMPECABEZAS PARA 
EXPLICAR A LAS PERSONAS DE AQUELLA 
ÉPOCA CÓMO ESTÁ FORMADA LA IGLESIA 
Y EL VALOR QUE T IENEN CADA UNO DE SUS 
MIEMBROS. 
65
Es importante reconocer que en la Iglesia hay diversidad de ministerios.
Ministros ordenados
Papa Representa a Cristo en la Tierra. El Papa permanece en la 
función que Jesús le encomendó a Pedro. Él es la cabeza 
del colegio de Obispos y pastor de toda la Iglesia.
Nuestro Papa es: 
 
Obisp s Tienen como tarea enseñar, santificar y gobernar una 
porción de la Iglesia y es como un sucesor de los 
Apóstoles.
Nuestro Obispo se 
llama: 
 
Sacerd tes Son los pastores de las parroquias encargados de cuidar 
a las comunidades. Ellos obedecen a su obispo.
Nuestro sacerdote es:
 
Diác n s Son hombres ordenados por el obispo para servir a 
la comunidad. Pueden ser ermanentes, cuando 
por ejemplo están casados, o transitorios cuando 
son ordenados luego de terminar su formación como 
sacerdotes y esperan ser ordenados próximamente. 
Los diáconos pueden ayudar en el altar, proclamar la 
Palabra, celebrar bautismos, presidir casamientos, llevar 
la Eucaristía a los enfermos.
Nuestros diáconos 
son: 
 
Laicos
Los laicos son todos los bautizados que no son 
sacerdotes, ni consagrados y están llamados 
a llevar y vivir el Evangelio en la familia, en 
la escuela, en el trabajo, en la política, la 
economía, el mundo entero. ¡Todos nosotros 
somos laicos!
Consagrados
Los consagrados son las personas que 
renuncian a todo para hacer presente 
el reino de Dios entre los hombres. Ellos 
hacen votos de pobreza, obediencia 
y castidad. Seguramente conocen a hermanas 
y religiosos que atienden colegios, hospitales, 
hogares de niños, de ancianos o que son 
misioneros. Anotamos algunos nombres: 
 
Como podemos ver, en la Iglesia hay diversidades de d nes y carismas. El Espíritu Santo 
nos regala talentos y capacidades para poner al servicio de la comunidad. 
 Todos tenemos la misión de anunciar al mundo 
que Dios nos ama y quiere que seamos felices!
66
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
En la familia y en la escuela se nos enseña a cuidar nuestro cuerpo para que esté 
sano. Dentro de los cuidados a tener en cuenta se encuentra una buena alimenta-
ción, ejercicios fìsicos, buen descanso, cultivar las amistades y afectos y descansar 
bien entre otros.
Si, como Pablo, consideramos que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, también, todos 
los amigos de Jesús debemos ayudarnos a cuidarlo. A continuación tenemos una 
buena receta para que este cuerpo crezca fuerte y sano. 
Ingredientes
 Abundantes dosis de amor.
 Escucha atenta de la Palabra de Dios.
 Humildad.
 Misericordia.
 Abundante agua del Espìritu Santo 
(solo hay que invocarlo).
 Fe.
Preparación
Para que la receta salga perfecta es necesario tener un corazón limpo 
y bien dispuesto. 
– Colocamos todo el amor de Jesús y prestamos atención a lo que 
el Espíritu nos dice a través de la alabra. 
– Luego agregamos todos nuestros talentos y capacidades, y con el 
agua del Espìritu Santo los unimos para que la masa 
quede consistente.
– Mezclar todo con mucha fe y agregar la sal que le dé sabor a la masa.
– Cubrir toda la preparación con misericordia y luego decorar con 
mucha alegría.
– Llevar toda la preparaciòn al fuego del amor de Dios cada 
domingo en la celebraciòn de la Eucaristía.
 
Evitar las críticas, 
las divisiones 
y los chismes para 
no malograr la 
preparación.
Atención
67
Rezamos juntos
En cada misa, luego de rezar el Credo se hace la Oración universal, llamada también 
Oración de los fi eles. En ese momento pedimos por toda la Iglesia y las necesidades del 
mundo entero.
Hoy, también nosotros realizaremos esa oración. Antes de comenzar, cerremos nuestros 
ojitos por un momento y pensemos qué necesitamos pedirle a Jesús. Escribo mi inteción 
para luego compartirla con los demás.
 
 
 
A cada intención respondemos: 
Querid Jesús, escúchan s.
− Por nuestro Papa Francisco, para que tu Es-
píritu Santo lo guie y acompañe. Oremos.
− Por nuestro Obispo y todos los sacer-
dotes de nuestra diócesis, para que a 
imagen de Jesús puedan conducir a su 
pueblo. Oremos.
− Por todos los consagrados, para que 
puedan dar testimonio del amor de 
Dios. Oremos.
− Por todas las familias cristianas para que 
crezcan en el amor y comprensión mu-
tua. Oremos.
 Durante la semana pensaremos en los miembros más débiles de la 
Iglesia y con la ayuda de nuestras familias, realizaremos un gesto para 
mostrar nuestra cercanía. 
 Podemos preparar unas galletas con mucho amor, como dice la receta de 
arriba, y acercarlas a algún abuelito que esté solo o algún niño de la calle. 
¿Lo intentamos?
 Luego podemos escribir el nombre de la persona a quien entregamos 
nuestro tiempo y amor en el pececito para traerlo al próximo encuentro.
Compromiso
68
 NCU NTRO
¡Los invito 
a ser santos!14
Nuestros héroes
 Respondemos.
− ¿Reconocés estas imágenes? 
¿Cuál es tu superhéroe favori-
to? ¿Qué es lo que más te gus-
ta de él? ¿Te gustaría tener sus 
superpoderes? ¿Qué harías tú 
si fueras superhéroe? ¿Existen 
de verdad estos superhéroes?
 Per hay pers nas reales que en verdad s n y han sid her icas: l s sant s.
Jesús nos habla
Hay muchos santos reconocidos por la Iglesia. Fueron seres humanos de carne y hue-
so, llenos de cosas lindas que el Señor les había regalado: “dones”, pero con debilida-
des y defectos como nosotros. Ellos se dejaron transformar por el Espíritu Santo y se 
animaron a vivir por entero el Evangelio y hoy gozan de su compañía en el cielo. 
Miramos nuestra vida
LOS SANTOS SON AMIGOS 
QUE SABEN SEGUIR MIS PASOS 
Y QUE TOMAN EN SERIO MI INVITACIÓN “ VEN 
Y SÍGUEME”. AMAN MUCHO A DIOS Y A TODAS 
LAS PERSONAS, SIRVEN, LLEVANDO PAZ 
Y ALEGRÍA A TODOS LADOS… 
Y LO MÁS LINDO ES QUE ELLOS SE ENCARGAN 
DE CONECTARNOS…”AMIGOS
 CON AMIGOS”.
69
También hay muchos cristianos y entre ellos nuestros seres queridos, abuelos, an-
tepasados que vivieron su Bautismo con amor, entrega, sencillez y ya están junto a 
Dios en el cielo, ellos también son santos. Y por estar cerca de Dios, están en “comu-
nión” con nosotros. Y hay además, entre nosotros, aquí en la tierra santos anónimos 
que entregan cotidianamente su vida a Dios y a sus hermanos haciendo el bien. 
¿A qué me invita esús? 
Jesús nos llama a ser “perfect s”. No parece nada fácil su pedido, pero es posible por-
que fuimos creados a “imagen y semejanza de Di s” esto es, somos parecidos a Dios y 
nos regaló la Gracia de ser sus hijos y miembros del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, 
a través del Bautismo… Por todo esto podemos ser sant s, o sea perfectos en el amor.
Pero, claro, también muchas veces n nos portamos como “hijos de Dios y hermanos 
entre nosotros”. Entonces hay que querer ser sant s; es una tarea, es una elección para 
t da la vida… Parecerme cada vez más a Jesús c n la ayuda del Espíritu Sant . 
T d s, per t d s, estam s llamad s a ser sant s. Dios nos quiere santos; para eso nos 
dio el d n de la fe.
La fe es más grande que todos los superpoderes de tus héroes favoritos y además es de 
verdad. Pero la fe no es para tener unos músculos muy fuertes, o para poder volar, o ver 
a través de las paredes, ni para golpear a nadie. Por la fe, aceptamos la Palabra de Dios, 
creemos en nuestro Amigo Jesús y obedecemos al Padre con amor.
Los santos son para nosotros
M del Viendo lo que ellos hicieron para ser amigos de Dios, nosotros los podemos 
imitar. Nos dejaron” buenos ejemplos”.
Estímul Ellos, lucharon y tuvieron dificultades como ahora nosotros y ya gozan de la 
herencia a la que también nosotros estamos llamados: la Vida Eterna. Jesús lo 
prometió cuando dijo que nos “prepara un lugar en la Casa del Padre”.
Interces res Son amigosy hermanos nuestros, muy generosos, a quienes podemos recurrir 
para que intercedan ante Dios en ayuda de nuestras necesidades. Interceder 
significa pedir por otro, interesarse por lo que le pasa al otro, tratar de 
ayudarlo pidiéndole a Dios que acuda en su ayuda cuando lo necesita.
Por eso en el Credo rezamos: “Creo en la comunión de los santos”.
Y COMO USTEDES TAMBIÉN SON 
MIS AMIGOS, QUIERO HACERLES 
UNA INVITACIÓN….
70
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
¿Sant s? ¿N s tr s? ¡Sí! También nosotros podemos ser como Jesús en nuestro 
diario vivir. 
¡Di s quiere que su am r y su carácter brillen en v s! Que llegues a ser una persona 
más amorosa, más honesta, más paciente, más fuerte, más amable, más humilde, 
más gozosa, más integra, más confi ada. Él quiere que llegues a ser más y más c m 
Jesús. Que la gente diga: “Hay algo diferente en esta persona.”
No se trata de cambiar tu personalidad para ser igual a los otros creyentes. En tu 
personalidad única, en tu ser varón o mujer, identidad cultural, talentos e intereses, 
¡el carácter de Di s mism será refl ejad ! ¡Qué milagro! Somos como barro sobre la 
rueda del alfarero, siendo formados por sus bellas manos.
No quedan dudas: la santifi cación es el proceso de llegar a ser más y más como Je-
sús por la obra del Espíritu en nuestra vida cotidiana:
¡Pensar c m Jesús! ¡Hablar c m Jesús! ¡Actuar c m Jesús! ¡Amar c m Jesús!
¿Te animás a p nerte su camiseta?
 Pensá y anotá: ¿Cómo puedo yo parecerme más a él? 
 er más como Jesús...
En mis pensamientos 
En mis actividades en la calle 
En mis actitudes 
En mis palabras 
En la escuela 
En mi hogar 
En mis juegos y distracciones 
 
Cuando nadie me está mirando 
 
71
Rezamos juntos
Gesto
Los santos son los que se animan a vivir por entero el Evangelio de Jesús. 
Con el Evangelio en las manos, beso la Palabra y digo: ¡Cre Señ r en tu Palabra! 
¡Ayudame a vivirla!
 Cantamos a María: “Dios te salve, María…”
 Repetimos: yúdanos a ser santos, Jesús.
− Imitando los buenos ejemplos de los santos.
− Aceptando todos los dones que me regalaste.
− Llevando paz y alegría.
− Rezando mucho.
− Amando a todos por igual.
− Eligiendo el servicio, 
el diálogo 
y la amistad.
Conociendo la vida de algunos santos, podremos imitar sus buenas obras, 
tener ánimo para querer ser santos y pedir su intercesión en favor de todas 
las personas.
 Entre todos, armaremos un “Librito de santos”.
− Cada santo refl eja de una manera especial un aspecto de la santidad de 
Dios (por ejemplo san Francisco de Asís se distinguió por su sencillez.)
− El catequista te asignará el nombre de una santa o un santo.
− En familia, averiguarás sobre su vida, qué día se lo venera; colocarás 
una imagen de su rostro, y todo lo que te guste agregar, en una hoja de 
computadora.
− Con cada una de ellas armaremos el Librito de los Santos, que paseará 
por cada una de las familias.
Compromiso
72
C n ciend la vida de l s sant s, p dem s imitar sus bras.
 Escribí el nombre de estos santos.
Anexo Los santos
73
4
Grandiosos regalos: 
Los sacramentos
7 
 NCU NTRO
Gestos y signos de 
mi amor: Los sacramentos15
Gestos de amor
Cuando queremos expresar nuestro cariño, amor o agradecimiento a alguien, so-
lemos hacer “gestos” que ayuden al otro a entender lo que sentimos por ellos. 
¿Alguna vez realizaron algún gesto especial?
 Con un compañero, piensen en dos gestos concretos:
− 
− 
Aparte de los gestos que compartimos anteriormente, existen “signos” que nos ayudan 
a hacer visible distintas realidades que no alcanzamos a ver con nuestros propios ojos. 
Últimamente, con el uso de los celulares y las redes sociales, se usan mucho los emoti-
cones para contar a otros lo que sentimos, o nuestro estado de ánimo a amigos o familia-
res que no podemos ver cara a cara. ¿Se animan a decir qué expresan estos emoticones?
Miramos nuestra vida
Los “gestos” y los “signos” nos sirven para captar con todos nuestros sentidos una reali-
dad invisible, algo que no podemos ver.
Jesús nos habla
AMIGOS, DE LA MISMA MANERA 
EN QUE USTEDES UTILIZAN GESTOS Y SIGNOS 
PARA COMUNICARSE CON LOS DEMÁS, NOSOTROS 
(DIOS PADRE, EL ESPÍRITU SANTO Y YO) TAMBIÉN 
COMUNICAMOS TODO NUESTRO AMOR A TRAVÉS 
DE GESTOS Y SIGNOS A LOS QUE 
LLAMAMOS SACRAMENTOS. 
75
¿Quieren conocer cuáles son esos sacramentos? ¡Seguramente a algunos ya los conocen!
1. Sacramentos de iniciación
BAUTISMO Es el primero de los sacramentos que recibimos. Con él nos 
hacemos hijos de Dios y miembros de la Iglesia
CONFIRMACIÓN
Al recibir este sacramento, somos ungidos con el Espíritu Santo 
y nos convertimos en testigos de Jesús en el mundo.
EUCARISTÍA Por medio de este Sacramento, Jesús se entrega en el pan y 
vino que se convierten en su Cuerpo y en su Sangre. En cada 
misa, hacemos el memorial de la Pasión y Resurrección de 
Jesús. Todos ustedes se están preparando para recibir a Jesús 
sacramentalmente por primera vez. 
Estos tres sacramentos forman un solo gran sacramento que nos regala la Vida Nueva en 
Cristo. 
 Leemos Col 1,15 y Juan 14,9.
AHORA PENSEMOS UN POQUITO…
MI PADRE ES INVISIBLE PERO USTEDES 
PUEDEN CONOCERLO, CONOCIÉNDOME A MÍ 
QUE ME HICE HOMBRE COMO USTEDES. YO SOY 
UN SACRAMENTO DEL AMOR DE MI PADRE.
AHORA, USTEDES NO PUEDEN VERME A MÍ 
CARA A CARA, PERO YO ESTOY VISIBLE Y 
PRESENTE EN EL MUNDO POR MEDIO 
DE MI IGLESIA. 
76
2. Sacramentos de sanación
RECONCILIACIÓN
A través de este sacramento, pedimos perdón a Dios y 
recibimos su perdón misericordioso que nos sana el alma.
U
N
C
IÓ
N D
E LOS ENFERM
O
S
Cuando una persona se encuentra enferma o en riesgo de 
muerte, recibe este sacramento para fortalecer el cuerpo y 
sanar el alma.
3. Sacramentos para una misión específica
ORDEN SAGRADO
Los ministros que Jesús elige y consagra mediante el 
sacramento del Orden reciben la capacidad de obrar en 
nombre de Jesús como pastores, profetas y sacerdotes.
MATRIMONIO Por medio de este sacramento, los esposos se unen 
libremente para siempre y se comprometen a ser fieles y 
estar abiertos a la venida de los hijos para así formar una 
familia cristiana.
Cada sacramento es un encuentr pers nal c n Jesús, quien nos elige y acompaña en 
cada momento de nuestras vidas.
Cada sacramento hace en la persona lo que indica cada signo y gesto. Por ejemplo: 
cuando se bautiza a un bebé, el agua que se vierte sobre su cabecita en verdad “limpia” 
el pecado original y “da Nueva Vida” en Jesús.
77
Respuesta a la Palabra: ¿Qué le digo a Dios?
 Escuchamos la canción y completamos con el sacramento que falta.
Signos de amor
Sacramentos, signos de amor.
signos de amor.
Sacramentos, gracia de Dios.
El que nos limpia
y nos hace hijos de Dios.
El Espíritu da fuerzas
en la .
En la santa 
 esucristo se hace don.
Y el perdón de Dios nos viene
en la .
Los que sufren son sanados
con la gracia de la .
Por el se consagran
los ministros del Señor.
En el santo 
lo importante es el amor.
Y estos son los sacramentos:
un regalo del buen Dios.
Grupo Compasión
Rezamos juntos
Gracias por los sacramentos
Te damos gracias, esús, porque, como lo prometiste,
siempre estás con nosotros hasta el fi n del mundo.
Te damos gracias, esús, porque hoy nos han enseñado
que nos acompañas en nuestro vida 
y porque te encontramos
en los sacramentos de la Iglesia.
¡Gracias, Señor, por los sacramentos!
¡Gracias, Señor, por la Iglesia!
 Preguntamos a mamá, papá, los abuelos, y hermanos qué sacramento 
han recibido. 
 Traemos fotos de esos hermosos momentos vividos para compartir.
Compromiso
78
 NCU NTRO
Miramos nuestra vida
Les doy ida Nueva: 
Bautismo y Confi rmación16
Nuestro Bautismo
Jesús comienza su vida pública después de hacerse bautizar por Juan el Bautista y, 
por medio de su Pascua, Jesús abre, para todos nosotros, las fuentes del Sacrament 
del Bautism que se completa con el Sacrament de la C nfi rmación.