Logo Studenta

borrar casoclinico2024

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estructura del Cuerpo Humano 2024
Hombre de 32 años de edad que es llevado al servicio de urgencias después de recibir un traumatismo contuso en la porción anterior de la región temporal izquierda.
El paciente se encuentra consciente, ubicado en tiempo, lugar y espacio. En la exploración física se observa una herida de bordes irregulares con sangrado activo, profuso, pulsátil y coloración rojo brillante, ubicada en el cuero cabelludo a 2,5 cm por arriba del arco cigomático.
A la palpación no se encuentra ningún hundimiento o depresión ni crepitantes. Para evaluar de manera íntegra al paciente, se le indican radiografías de cráneo, en las cuales no se aprecian trazos de fracturas ni algún otro dato patológico.
ACTIVIDADES
A. Seleccione la opción que corresponda.
1 Por su ubicación anatómica, ¿qué vaso sanguíneo podría estar causando el sangrado pulsátil y de coloración rojo brillante?
a) Rama anterior de la arteria meníngea media
b) Rama anterior de la arteria temporal superficial
c) Arteria facial
d) Vena retro mandibular
 2 ¿En qué plano del cuero cabelludo se encuentran los elementos vasculares y nerviosos?
a) Piel
b) Tejido conjuntivo denso
c) Capa aponeurótica
d) Tejido conectivo laxo
e) Pericráneo
3 ¿qué estructura se encarga de la inervación sensitiva de la región?
a) Nervios supraorbitario y cigomaticotemporales
b) Nervios auriculotemporal y cigomaticotemporales
c) Nervios supratroclear y supraorbitario
d) Nervios supraorbitario y auriculotemporal
4 En caso de infectarse la herida, ¿Qué grupo ganglionar esperaría encontrar en primera instancia afectado?
a) Submentonianos
b) Submandibulares
c) Occipitales
d) Preauriculares
5 ¿A qué estructura corresponde el número 6 de la imagen?
a) Seno etmoidal
b) Seno frontal
c) Seno maxilar
d) Silla turca
e) Seno esfenoidal
6 ¿A qué estructura corresponde el número 7 de la imagen?
a) Seno etmoidal
b) Seno frontal
c) Seno maxilar
d) Silla turca
e) Seno esfenoidal
7 ¿A qué estructura corresponde el número 8 de la imagen?
a) Seno etmoidal
b) Seno frontal
c) Seno maxilar
d) Silla turca
e) Seno esfenoidal
8
7
	6
B. Actividades aplicadas al caso
1.Realice un esquema y describa las principales características de los huesos del cráneo.
Link del esquema: https://mm.tt/app/map/3243195412?t=C2TDQtVmq3
2. Mencione los músculos del cuero cabelludo y de la cara.
Boca, labios y mejillas:
· Elevador del labio superior
· Depresores del labio inferior
· Orbicular de la boca
· Buccinador 
· Cigomático menor
· Cigomático mayor
· Elevador del ángulo de la boca
· Risorio
· Depresor del ángulo de la boca
· Mentoniano
· Platisma
Cuero cabelludo, frente y cejas:
· Occipitofrontal
· Orbicular del ojo
· Corrugador de la ceja 
· Prócer mas la porción transversa del musculo nasal
· Porción alar del musculo nasal más elevador del ala de la nariz y del labio superior
3. Describa las arterias superficiales de la cara y cuero cabelludo.
	Arteria
	Origen
	Distribución 
	facial
	carótida externa
	Músculos de la expresión facial y de la cara
	Labial inferior
	Arteria facial
	Labio inferior
	Labial superior
	
	Labio superior y ala (lado) y tabique de la nariz
	Nasal lateral
	
	Piel del ala y del dorso de la nariz
	Angular 
	Rama terminal de la arteria facial
	Porción superior de la mejilla del parpado inferior 
	occipital
	Carótida externa
	Cuero cabelludo de la porción posterior de la cabeza hasta el vertex 
	Auricular posterior
	
	Oreja y cuero cabelludo posterior a la oreja 
	Temporal superficial
	Rama terminal menor de la art. carótida externa
	Músculos faciales y piel de las regiones frontal y temporal
	Facial transversa
	Arteria temporal superficial dentro de la glándula parótida 
	Glándula parótida y conducto, músculos y piel de la cara
	Mentoniana
	Rama terminal de la art. alveolar inferior 
	Músculos faciales y piel del mentón 
	Supraorbitaria
	Rama terminal de la art. oftálmica, carótida interna
	Músculos y piel de la frente y cuero cabelludo
	Supraclocear 
	
	Músculos y piel del cuero cabelludo 
4. ¿Cuáles son las principales venas de la cara?
Venas: Supratroclear, Supraorbitaria, angular, facial, facial profunda, temporal superficial, retromandibular.
5. Siguiendo el caso, si el hombre de 32 años que es llevado a urgencia se hubiera lesionado también la región cervical, ¿Qué elemento de protección le colocarías? ¿Por qué?
Le colocaría un collarín para inmovilizar la zona.
6. Realiza un cuadro y describa las principales características de la columna vertebral.
7. Explique brevemente el nervio trigémino desde su origen hasta su división. (Núcleos, origen real y aparente, trayecto hasta el ganglio trigeminal) (Degasser).
8. Elabora un glosario con los términos que desconozca.
9. Menciona le bibliografía utilizada.
Moore 5ta y 8va edición. 
image1.png
image2.png
image3.png
image4.jpg

Continuar navegando

Otros materiales