Logo Studenta

Leptospirose: Sintomas e Prevenção

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

82
LEPTOSPIROSIS
La leptospirosis es
una enferme dad que
se puede confundir
con una gripe fuerte,
con la mala ria o con
el dengue. Para sa -
ber si la persona la
está pa deciendo, hay
que hacerle un exa-
men de sangre espe-
cial. Pero en muchos
hospitales no tienen
el equipo que se
necesita para ha -
cerlo, y la persona se
puede agravar si no
le dan las medicinas
a tiempo.
Esta enfermedad es producida por unos microbios de los
llamados bacterias. Algunos tipos de esas bacterias no cau-
san mucho daño, pero otras sí pueden enfermar grave-
mente a la persona.
Los microbios de la leptospirosis viven como parásitos,
principalmente en las ratas. Estos animales, al orinar, botan
esos microbios que quedan en el agua, en el barro o en los
suelos húmedos. Y allí es donde se pueden contagiar las
personas y animales como el ganado, los cerdos, las ove-
jas, los gatos y los perros.
Desde el momento en que la persona se contagió hasta que
empieza a sentirse mal, pueden pasar entre 1 y 2 semanas.
La persona se siente muy cansada o con un malestar en todo
el cuerpo. Le da calentura muy alta, escalofríos, y suda
mucho. Pueden dolerle la garganta, la cabeza, las articula-
ciones, las pantorrillas, la parte baja de la espalda y la panza.
Las personas que corren más riesgo de conta -
giarse son las que están frecuentemente en
contacto con animales, agua, barro o tierra
contaminados con orina animal.
Se le pueden enrojecer los ojos, darle tos, vómito y diarrea,
y también puede perder peso. Pero como cada persona
re acciona distinto ante las enfermedades, algunas personas
tienen todos esos síntomas o solamente algunos de ellos.
Alrededor de una semana después desaparecen las
molestias. Pero no es que la persona se ha curado. Es fre-
cuente que luego de unos días, le aparezcan nuevamente
los síntomas. También la persona puede sentirse muy atur-
dida, tener depresión y dificultades para dormir, pues la
recuperación puede tardar varios meses.
Si a la persona la atacan los tipos de bacterias más dañi-
nas, se le puede inflamar el hígado y ponerse amarilla.
Otras veces el enfermo tiene problemas en los pulmones o
en sus intestinos, en donde pueden producirse hemorra-
gias, o puede que los riñones y el corazón dejen de fun-
cionar normalmente. También es posible que las bacterias
inflamen unas membranas o telitas que recubren el cerebro
y a la persona le dé meningitis, que es una infección tam-
bién muy peligrosa. Produce rigidez de la nuca, vómitos, y
un dolor de cabeza que no se alivia con nada.
Como los síntomas de la leptospirosis se pueden con-
fundir, conviene que cuando la persona vaya al hospital, le
de ciertas pistas al médico para que él las tome en cuenta
a la hora de examinarla. Por ejemplo, qué clase de trabajo
hace. Si unos 15 ó 20 días antes de sentirse mal, estuvo
trabajando en suelos
húmedos, o nadando en
aguas que tienen gana-
do cerca o bien, si cerca
de donde vive hay ratas
o ra to nes. Así el médico
po drá mandarle rápido
el tratamiento y evitar a
tiempo las complica-
ciones de esta enfer-
medad.
Los microbios de esta enfermedad viven
principalmente en las ratas y en los ra -
tones.
83

Continuar navegando

Otros materiales