Logo Studenta

Diagnóstico Ambiental Regional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 1 
 
 
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO 
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MED IO AMBIENTE 
 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 
REGIONAL (DAR) DE PUNO 
 
 
 
 
 
 
 
Fotos: A. Canales G. Bahía Puno y Mineria Informal Río Inmabari 
 
 
 
Puno, 2012 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 2 
 
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO 
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE 
AUTORIDADES: 
 
Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez 
Presidente del Gobierno Regional de Puno 
 
Blgo. Zenón Róger Cahua Villasante 
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente 
 
Ing. Marío Choque Arque 
Coordinación Diagnóstico Ambiental Región Puno 
 
Documento sistematizado y facilitado por: 
 
ADJUDICACION MENOR CUANTIA No. 060-2011-GRP/CEP (2) 
Empresa: Consultores y Auditores Ambientales Ecoeficiencia SRL 
Responsable: Dr. Cs. Angel Canales Gutiérrez 
Apoyo: Blgo. Ivón Rocio Gutiérrez Flores 
Bach. Cs. Diana Felícitas Beltrán Farfán 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 3 
INDICE 
FUNDAMENTACIÓN ........................................................................................................................................... 11 
CAPÍTULO I. BASES LEGALES .............................................................................................................................. 13 
CAPÍTULO II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA – POLÍTICA Y CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE LA REGIÓN PUNO .. 17 
2.1. UBICACIÓN.................................................................................................................................................. 17 
2.2. EXTENSIÓN ................................................................................................................................................. 18 
2.3. DIVISIÓN POLÍTICA ...................................................................................................................................... 19 
2.4. UNIDADES GEOGRÁFICAS ........................................................................................................................... 20 
2.4.1. REGIÓN SIERRA ................................................................................................................................... 20 
2.4.2. REGION SELVA ..................................................................................................................................... 21 
2.5. CLIMA ......................................................................................................................................................... 22 
2.6. INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE HOLÍSTICO EN LOS EJES DE DESARROLLO REGIONAL ............................ 26 
CAPÍTULO III. DIMENSION SOCIAL ..................................................................................................................... 28 
3.1. POBLACIÓN ............................................................................................................................................ 28 
3.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................................................................................................. 30 
3.3. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA .................................................................................................................. 31 
3.3.1. SALUD .................................................................................................................................................. 31 
3.3.2. EDUCACIÓN ......................................................................................................................................... 33 
3.3.3. VIVIENDA ............................................................................................................................................. 37 
3.3.4. AGUA POTABLE .................................................................................................................................... 38 
3.3.5. SERVICIO DE ALCANTARILLADO ........................................................................................................... 39 
3.3.6. ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................................................................................................ 40 
3.3.7. TRANSPORTE ....................................................................................................................................... 41 
3.3.8. MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN .................................................................................. 42 
3.3.9. USO DE RECURSO SUELO ..................................................................................................................... 43 
3.3.9.1. CLASIFICACIÓN DE TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD de uso mayor (CUM) .................................. 44 
3.3.10. RECURSOS HÍDRICOS ......................................................................................................................... 52 
3.3.11. FAUNA Y FLORA ................................................................................................................................. 53 
3.3.12. RECURSOS PAISAJÍSTICOS .................................................................................................................. 54 
3.3.13. RECURSOS MINEROS ......................................................................................................................... 55 
3.3.14. RECURSOS FORESTALES ..................................................................................................................... 55 
3.3.15.ASPECTO CULTURAL ........................................................................................................................... 57 
CAPÍTULO IV. DIMENSIÓN ECONÓMICA ........................................................................................................... 58 
4.1. SITUACIÓN ECONÓMICA REGIONAL ........................................................................................................... 58 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 4 
4.2. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) ......................................................................................... 58 
4.3. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) ............................................................................................................. 59 
4.4. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PREDOMINANTES ........................................................................................ 61 
4.4.1. ACTIVIDAD AGROPECUARIA ................................................................................................................ 61 
4.4.2. PESCA Y ACUICULTURA ........................................................................................................................ 64 
4.4.3. TURISMO ............................................................................................................................................. 66 
4.4.4. INDUSTRIA, MANUFACTURA Y ARTESANÍA ......................................................................................... 67 
4.4.5. SECTOR FINANCIERO ........................................................................................................................... 70 
4.4.6. ENERGíA ............................................................................................................................................... 70 
4.4.7. MINERIA ............................................................................................................................................... 71 
4.4.8. TRANSPORTES ...................................................................................................................................... 72 
4.4.9. COMUNICACIONES.............................................................................................................................. 73 
4.5. INVERSIÓN PRIVADA ................................................................................................................................... 74 
4.6. PRODUCCIóN, TRANSFORMACIóN Y COMERCIALIZACIÓN ......................................................................... 75 
4.6.1. PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS .. 75 
4.6.2. PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE CARNE ............................ 76 
4.6.3. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ARTESANAL .............................................................................. 77 
4.7. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) ......................................................................................................... 78 
4.7.1. VENTAJAS DE TLC ................................................................................................................................. 78 
4.7.2. DESVENTAJAS TLC ................................................................................................................................ 79 
4.7.3. EFECTOS ACTUALES DEL TLC ............................................................................................................... 79 
CAPÍTULO IV. DIMENSION AMBIENTAL ............................................................................................................. 81 
5.1. EJE 1: MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIOAMBIENTE ......................................................... 81 
5.1.1. RECURSO HÍDRICO ......................................................................................................................... 81 
5.1.1.1. SISTEMA HÍDRICO REGIONAL ................................................................................................ 81 
5.1.1.2. El lago Titicaca ....................................................................................................................... 84 
a. Climatología e hidrología de la cuenca del lago Titicaca (Dejoux e Iltis, 1991) ............................. 85 
b. Características físico-químicas del agua ........................................................................................ 86 
c. Calidad de las aguas ....................................................................................................................... 97 
d. Niveles del lago Titicaca y sus características hidráulicas ............................................................. 98 
5.1.1.3. Aguas superficiales .............................................................................................................. 100 
5.1.1.4. Aguas subterráneas ............................................................................................................. 100 
5.1.1.5. Inundaciones y sequías ........................................................................................................ 101 
5.1.1.6. Régimen Hídrico .................................................................................................................. 102 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 5 
5.1.1.7. Balance hÍdrico .................................................................................................................... 103 
5.1.1.8. Aprovechamiento del agua ................................................................................................. 104 
a. Usos consuntivos ......................................................................................................................... 104 
a.1 Agua potable y uso doméstico ............................................................................................ 105 
a.2 Agua para riego ................................................................................................................... 105 
a.3 Agua para la industria .......................................................................................................... 107 
a.4 Agua para la minería ............................................................................................................ 107 
a.5 Agua para la producción pesquera ...................................................................................... 107 
b. Usos no consuntivos ........................................................................................................................ 108 
b.1 Transporte lacustre ............................................................................................................. 108 
b.2 Uso hidroeléctrico .............................................................................................................. 109 
b.3 Turismo ................................................................................................................................ 109 
5.1.1.9. POTENCIALIDADES Y Problemática del recurso hidrico ...................................................... 110 
5.1.1.9.1. Vertiente del lago Titicaca ............................................................................................... 110 
a. Potencialidades y problemática de la cuenca del río Ramis ............................................................ 110 
b. Potencialidades y problemática de la cuenca del río Huancané ..................................................... 131 
c. Potencialidades y Problemática de la Cuenca del río Suches ...................................................... 139 
d. Potencialidades y Problemática de la Cuenca del río Coata ....................................................... 141 
e. Potencialidades y problemática de la cuenca del río Ilave – Huenque ...................................... 151 
f. Problemática y potencialidades de la cuenca circunlacustre del lago Titicaca ........................... 165 
5.1.1.9.2. Vertiente del oceáno atlántico ........................................................................................ 178 
a. Potencialidades y problemática de la Cuenca del río Inambari – Tambopata ............................ 178 
5.1.2. BIODIVERSIDAD ........................................................................................................................... 180 
5.1.2.1. Conceptualización................................................................................................................ 180 
5.1.2.2. Biodiversidad en la Región Puno ......................................................................................... 181 
a. Flora ............................................................................................................................................. 181 
b. Fauna ........................................................................................................................................... 183 
b.1. Cuencas del centro ....................................................................................................................... 183 
b.2. Cuencas del sur ............................................................................................................................. 184 
b.3. Cuencas del norte (Ramis) ............................................................................................................ 189 
5.1.2.3. Situación actual de la Biodiversidad .................................................................................... 197 
a. Causas de la Pérdida de Biodiversidad ........................................................................................ 198 
b. Impactos de la pérdida de biodiversidad .................................................................................... 201 
5.1.2.4. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ......................................................................................... 205 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 6 
5.1.2.4.1. La Reserva Nacional del Titicaca...................................................................................... 206 
5.1.2.4.2. Parque Nacional Bahuaja – Sonene ................................................................................. 210 
5.1.2.4.3. Reserva Paisajística Cerro Kaphía .................................................................................... 223 
5.1.2.4.4. Área de Conservacion Regional de la Laguna Arapa ....................................................... 224 
5.1.2.3. ZONAS DE VIDA Y ECOSISTEMAS DE LA REGION PUNO ............................................................. 225 
5.1.2.3.1. Zonas de vida ....................................................................................................................... 225 
5.1.2.3.2. Ecosistemas ......................................................................................................................... 230 
5.1.2.4. Situación de los transgénicos (OVM) ....................................................................................... 236 
a. Situación de los Transgénicos en el Perú .................................................................................... 237 
b. Situación de los Transgénicos en Puno ....................................................................................... 238 
c. Riesgos de los Cultivos Transgénicos ........................................................................................... 238 
5.1.3. RECURSO SUELO .......................................................................................................................... 239 
5.1.3.4. Geología ............................................................................................................................... 239 
5.1.3.5. Geomorfología ..................................................................................................................... 240 
5.1.3.6. Deteríoro delacalidad del suelo ........................................................................................... 245 
A. Causas del Deteríoro dela CalidadSuelo .......................................................................................... 245 
B. Efectos del Deteríoro dela Calidad Suelo ........................................................................................ 246 
5.1.4. RECURSO AIRE ............................................................................................................................. 247 
5.1.4.4. Contaminación del aire ........................................................................................................ 247 
A. Causas de la contaminación del aire: .......................................................................................... 247 
A.1. Actividades industriales y artesanales ..................................................................................... 247 
A.1.1. Evaluación de la Contaminación Causada por la Planta de Cemento Sur S.A. Caracoto – 
Puno ............................................................................................................................................. 248 
A.1.2. Evaluación de la Contaminación Causada por Ladrilleras en la ciudad Puno ................... 250 
A.1.3. Evaluación de Contaminación por Pollerías en la ciudad de Puno ................................... 251 
A.2. Automóviles ............................................................................................................................. 253 
A.2.1. Evaluación de la contaminación causada por el parque automotor de la Provincia Puno 253 
A.3. Quema de vegetación .............................................................................................................. 255 
A.3.1. Quema de totorales en la reserva nacional del Titicaca ................................................... 255 
A.4. Quema de basura ..................................................................................................................... 259 
A.5. Embarcaciones ........................................................................................................................ 260 
A.6. Aviones ..................................................................................................................................... 260 
A.7. Contaminantes que provienen de fuentes naturales de la region: ......................................... 260 
B. Efectos de la contaminación atmosférica ....................................................................................... 260 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 7 
B.1. En la atmosfera ......................................................................................................................... 260 
5.1.4.5. Contaminación acústica ....................................................................................................... 264 
a. Causas de la contaminación sónica ............................................................................................. 265 
b. Efectos de la contaminación sónica ............................................................................................ 265 
5.1.5. MINERIA ....................................................................................................................................... 265 
5.1.5.4. Los relaves mineros ............................................................................................................. 267 
5.1.5.5. Fases de instalación de los relaves mineros ........................................................................ 268 
5.1.5.6. Contaminación hídrica por relaves mineros ........................................................................ 269 
5.1.5.7. Contaminación de suelo por mineria .................................................................................. 269 
5.1.5.7.1. Efectos de la contaminación por relaves mineros ............................................................... 272 
5.1.6. CAMBIO CLIMATICO .................................................................................................................... 273 
5.1.6.4. Efectos del cambio climático ............................................................................................... 273 
a. Ambientales ................................................................................................................................. 274 
b. Sociales y Económicos ................................................................................................................. 276 
b.1.Impacto del cambio climático en el crecimiento económico del Perú ..................................... 279 
5.1.6.5. Análisis del cambio climático en la Región .......................................................................... 281 
5.1.6.6. El Impacto Económico Del Cambio Climático En Puno ........................................................ 283 
5.1.7. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA ................................................................................. 284 
5.1.7.4. MODELAMIENTO TEMATICO Y ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA ....................... 285 
5.1.7.5. CRITERÍOS DE VALORACIÓN PARA DETERMINAR LAS UEE .................................................. 286 
5.1.7.6. DETERMINACIÓN DE VALORIZACIÓN .................................................................................. 287 
5.1.7.4. MACROZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA ................................................................... 310 
5.2. EJE 2: GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL ...................................................................... 324 
5.2.1. GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES ................................................................................................ 324 
A. Tratamiento de aguas residuales .................................................................................................... 324 
a.1. Sistema de lagunas de oxidación: .................................................................................................325 
a.2. Lodos activados (tratamiento aerobio) ........................................................................................ 326 
a.3.Humedales ..................................................................................................................................... 327 
B. Aprovechamiento potencial de aguas tratadas............................................................................... 328 
5.2.2. CONTROL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA: ..................................................................................... 330 
5.2.3. GESTIÓN DE RELAVES MINEROS .................................................................................................. 331 
A. Mineria y conflicto en Puno............................................................................................................. 331 
b.1. Estrategias .................................................................................................................................... 334 
b.1.1.Ordenamiento territorial ........................................................................................................ 334 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 8 
b.1.2.La autoridad ambiental autónoma la gestión transectorial ................................................... 335 
b.1.3. Fortalecer la participación ciudadana ................................................................................... 335 
b.1.4.Los beneficios y aportes de la minería para el desarrollo local ............................................. 336 
B. Sistemas de tratamiento ................................................................................................................. 337 
b.1.Métodos alternativos para la disposición de relaves: ................................................................... 337 
b.1.1. Depósitos Superficiales......................................................................................................... 338 
b.1.2. Relleno Subterráneo ............................................................................................................. 339 
b.3. Medidas de Control de la Infiltración .......................................................................................... 341 
b.3.1. Métodos Para el Control de la Infiltración ........................................................................... 341 
b.4.Rehabilitación y Cierre de Depósitos Superficiales ....................................................................... 343 
b.4.1. Procesos y Efectos de la Erosión: .......................................................................................... 343 
b.4.2. Medidas Para la Estabilización de la Superficie ..................................................................... 343 
5.2.3. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRINCIPALES: AGRICULTURA,LA GANADERÍA Y LA EXPLOTACIÓN 
FORESTAL ..................................................................................................................................................... 344 
A. Agricultura: los efectos medioambientales ..................................................................................... 344 
B. Ganadería intensiva ......................................................................................................................... 345 
C. Actividad forestal: la sobreexplotación ........................................................................................... 346 
D. La agricultura ecológica ................................................................................................................... 346 
E. Ganadería: posibles soluciones ....................................................................................................... 347 
F. Alternativas para una actividad forestal sostenible ........................................................................ 348 
5.2.4. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................................................................. 349 
A. Residuos solidos (RRSS) ................................................................................................................... 349 
B. Situación actual de los Residuos sólidos ......................................................................................... 349 
C. Manejo de residuos sólidos en Puno .............................................................................................. 356 
D. Causas del inadecuado manejo de RRSS en Puno ........................................................................... 358 
E. Efectos del inadecuado manejo de RRSS en Puno .......................................................................... 359 
F. Alternativas para mejorar el manejo de RR.SS. en Puno ................................................................ 359 
5.2.5. GESTIÓN DE LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE ........................................................ 359 
5.2.5.1. Estrategias para la gestión de la calidad del aire: ...................................................................... 360 
5.2.5.2. Alternativas de mitigación a la contaminación sónica: .............................................................. 361 
5.2.6. MATERIALES PELIGROSOS ........................................................................................................... 361 
5.3.6.1. Clasificación de los materiales peligrosos .................................................................................. 361 
B. Explosivos .................................................................................................................................... 361 
C. Gases............................................................................................................................................ 362 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 9 
D. Líquidos ........................................................................................................................................ 362 
E. Oxidantes ..................................................................................................................................... 362 
F. Venenos ....................................................................................................................................... 363 
G. Radiactivos ................................................................................................................................... 363 
H. Corrosivos .................................................................................................................................... 363 
I. Mezclas peligrosas ....................................................................................................................... 363 
5.2.6.2.Manejo de sustancias químicas y materiales peligrosos en industrias, hospitales y laboratoríos
 ................................................................................................................................................................. 364 
5.2.7. ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL ....................................................................................... 366 
5.2.7.1. Decreto Supremo N° 074-2001-PCM,Reglamento de estandares nacionales de calidad 
ambiental del aire .................................................................................................................................... 366 
5.2.7.2. Decreto Supremo N° 085-2003-PCM,Aprueban reglamento de ECA para ruido ................ 367 
5.2.7.3. Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) 
para Radiaciones No lonizantes............................................................................................................... 367 
5.2.7.4. Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) 
para Agua 368 
5.2.7.5. Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM, Aprueban Estándaresde Calidad Ambiental (ECAs) 
para Aire 375 
5.3. EJE 3: GOBERNANZA AMBIENTAL ............................................................................................................. 376 
5.3. EJE 3: GOBENANZA AMBIENTAL .......................................................................................................... 376 
5.3.1. GOBERNANZA INSTITUCIONAL DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES ..... 376 
5.3.2. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL ........................................................................................ 377 
A. Politica regional ambiental .............................................................................................................. 378 
B. Construcción participativa de herramientas de planificación ambiental: diagnóstico ambiental, plan 
de acción ambiental y agenda ambiental. ............................................................................................... 378 
C. Sistema regional de gestión ambiental y comisión ambiental regional y municipal. ..................... 378 
D. Instrumentos ambientales a nivel local ........................................................................................... 379 
5.3.3. CIUDADANÍA AMBIENTAL .................................................................................................................. 384 
5.3.4. INCLUSIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL ............................................................................... 385 
5.4. EJE 4: COMPROMISOS Y OPORTUNIDADES AMBIENTALES INTERNACIONALES ................................. 387 
5.4.1.BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES .................................................................................................... 387 
5.4.2. ECONEGOCIOS ................................................................................................................................... 390 
5.4.3. TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALESEN EL PERU: ............................................................... 392 
A. FUENTES FINANCIADORAS DE PROYECTOS AMBIENTALES ............................................................. 394 
B. PATENTES ........................................................................................................................................ 395 
file:///I:/DAR.2012_DFBF_junio2012.docx%23_Toc327196658
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 10 
6. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................... 397 
7. ANEXOS .................................................................................................................................................... 404 
7.1. ANEXO 1: RESULTADOS DE LOS TALLERES DE ANALISIS AMBIENTAL DE LAS PROVINCIAS DE: CARABAYA, 
AZANGARO, MELGAR, EL COLLAO SANDIA Y PUNO ........................................................................................ 404 
7.2. ANEXO 2: ANALISIS AMBIENTAL DE LAS PROVINCIAS: SAN ANTONIO DE PUTINA, YUNGUYO, JULI, 
MOHO, SAN ROMÁN, HUANCANE Y LAMPA ................................................................................................... 420 
7.3. ANEXO 3: PANEL FOTOGRÁFICO DE LOS TALLERES DE ANALISIS AMBIENTAL .................................... 431 
7.4. ANEXO 4: RIQUEZA ESPECÍFICA DE FLORA SILVESTRE EN LA ISLA TAQUILE Y CERRO CHIANI DE LA 
PENÍNSULA DE CHUCUITO, NOVIEMBRE 2010 – FEBRErO 2011 ..................................................................... 439 
7.5. ANEXO 7.5. ESPECIES DE FLORA SILVESTRE REGISTRADAS EN LA COMUNIDAD DE CAPACHICA, 2002
 444 
7.6. ANEXO 6: ESPECIES DE MAMÍFEROS EN LAS CUENCAS INTERMEDIAS DE LA REGIÓN PUNO ............ 446 
7.7. ANEXO 7: ESPECIES DE AVES DE LAS CUENCAS INTERMEDIAS DE LA REGIÓN PUNO ......................... 446 
7.8. ANEXO 8: ESPECIES DE REPTILES DE LAS CUENCAS INTERMEDIAS DE LA REGIÓN PUNO ................... 449 
7.9. ANEXO 9: ESPECIES DE ANFIBIOS DE LAS CUENCAS INTERMEDIDAS DE LA REGIÓN PUNO ................... 449 
7.10. ANEXO 10: ESPECIES DE PECES EN LAS CUENCAS INTERMEDIAS DE LA REGIÓN PUNO: ....................... 450 
7.11. ANEXO 11: DAÑOS OCASIONADOS POR LA LIEBRE EUROPEA EN LOS CULTIVOS DE TRES COMUNIDADES 
DE LA PENÍNSULA DE CAPACHICA,AGOSTO 2007 A JULIO 2008 (Canales,2008) ............................................ 450 
7.12. ANEXO 12: TABLA RESUMEN DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL LOCAL DE 
LA REGION ....................................................................................................................................................... 451 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 11 
 
FUNDAMENTACIÓN 
 
Los problemas ambientales que presenta la Región de Puno, tiene efectos directos o indirectos en la economía 
regional y en la calidad de vida de la sociedad. Puno presenta una población en extrema pobreza mayor del 
50% y su población está distribuida en dos unidades geográficas: la Sierra, con la cuenca del lago Titicaca y la 
Selva cuya diversidad de especies silvestres única en el mundo es su distintivo principal. También 
encontramos asentadas culturas propias de la Región, quechuas y Aymaras, cuyas actividades económicas: 
agropecuaria, textil, comercial y minera son distintivas de la Región, añadiéndose a estas las actividades 
piscícola, industrial, petrolífera, forestal, energética y turística. 
Puno, se constituye como un ámbito potencial de recursos naturales, destacando los recursos hídricos, 
edafológicos, energéticos, mineros, forestales, pesqueros y una gran biodiversidad, ubicadas en las unidades 
geográficas de sierra y selva.Los que a su vez poseen diversos ecosistemas con vocación productiva 
diversificada. Sin embargo, el aprovechamiento de los recursos naturales mediante actividades económicas del 
hombre y sus hábitos de consumo, generan un impacto negativo sobre este ambiente, alterándolo y poniendo 
en peligro el equilibrio de los ecosistemas. Dichas actividades realizadas por parte de la población, empresas 
y/o instituciones deben estar basadas según la situación ambiental, que permita conocer al hábitat y el estado 
de cada recurso natural que se encuentren en cada uno de los ecosistemas que posee la Región. 
El desarrollo de la Región, debe sustentarse en base a la sustentabilidad de los recursos de agua, suelo, 
biodiversidad de flora y fauna silvestre, paisajes y recursos minerales, involucrándose como actores 
principales del desarrollo a las poblaciones que tienen incidencia directa o indirecta en el aprovechamiento de 
los recursos naturales y medio ambiente. 
Por lo que se plantea la necesidad de poder contar con un diagnóstico ambiental regional actual y basado en la 
Política Regional del Ambiente que ayude a identificar y zonificar la problemática ambiental, como también a 
la biodiversidad vulnerable y afectada. Lo cual permita que las autoridades tomadoras de decisiones en 
coordinación con la población propongan y efectúen alternativas de mitigación y/o remediación, en base a un 
Diagnóstico Ambiental Regional (DAR). Permitiendo realizar una gestión ambiental de la Región más 
estructurada y proactiva. 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Identificar, describir y analizar los principales problemas ambientales de la Región, causados por el 
inadecuado uso y manejo de los recursos naturales y medio ambiente. 
 
METODOLOGIA 
Para la elaboración del Diagnóstico Ambiental Regional de Puno, se utilizó las siguientes metodologías: 
 
 Recopilación de información: Se realizó una colecta de información de las distintas instituciones 
públicas (Anexo 1) cuyo trabajo está directa o indirectamente relacionado a temas ambientales y/o 
afines. Esta información que sirvió de base para la elaboración del Diagnóstico Ambiental 
Regional de Puno. 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 12 
 
Entrevistas: Se efectuaron entrevistas (ANEXO 2) a representantes de instituciones públicas que 
trabajan en temas ambientales y afines. Opiniones que sirvieron para desarrollar de mejor forma 
el Diagnóstico Ambiental Regional de Puno. 
 
 Talleres participativos: Estos talleres fueron llevados acabo en 6 provincias de Puno: Melgar, 
Azángaro, Carabaya, El Collao, Sandia y Puno. Talleres que permitieron un diálogo participativo 
con los representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones de base, quienes 
identificaron en forma directa sus problemas ambientales que presenta cada una de las provincias. 
En las provincias donde no se llevó a cabo los talleres participativos, se realizó una entrevista con 
los responsables de las unidades de gestión ambiental de los gobiernos locales.Cuya finalidad fue 
identificar los problemas ambientales prioritarios que presenta cada provincia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 13 
 
 
 
CAPÍTULO I. BASES LEGALES 
 Constitución Política del Perú 
 Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente. 
 Ley N° 29338 - Ley de Recursos Hídricos. 
 
 Ley N° 27308 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 
 Ley N° 26821 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. 
 Ley N° 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. 
 Ley N° 26793 - Ley de Creación del Fondo Nacional del Ambiente. 
 Ley N° 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. 
 
 Ley N° 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. 
 
 Ley Nº 26839 - Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica. 
 
 Ley Nº 26848 - Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos 
 
 Ley 28090 - Ley que Regula el Cierre de Minas. 
 
 Ley Nº 29196 - Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica. 
 
 Ley N° 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas. 
 
 Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos. 
 
 Ley Nº 28305 – Ley de Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados. 
 
 Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca. 
 
 Ley Nº 27460 - Ley de Promoción de Acuicultura. 
 
 Ley Nº 27783- Ley de Bases de la Descentralización. 
 
 Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 
 
 Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades. 
CAPÍTULO I. 
BASES LEGALES 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 14 
 Decreto Legislativo Nº 1055 - Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 28611. Ley General del 
Ambiente. 
 Decreto Legislativo Nº 1013 - Ley de Creación, Organización y Funciones delMinisterio del 
Ambiente. 
 Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM Reglamento sobre Transparencia - Acceso a la Información 
Pública Ambiental, Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales 
 Decreto Supremo N° 009-2009-MINAM - Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público. 
 Decreto Supremo N° 008-2005-PCM - Reglamento de la Ley Nº 28245. Ley Marco del Sistema 
Nacional de Gestión Ambiental. 
 Decreto Supremo Nº 019-2009-Minam - Reglamento de la Ley Nº 27447 del Sistema Nacional de 
Evaluación de Impacto Ambiental. 
 
 Decreto Supremo N° 001-2009-MINAM - Reglamento de Organización y Funciones del Organismo 
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) 
 
 Decreto Supremo Nº 031-2008-AG - Reglamento de la Ley de Organización y Funciones del 
Ministerio de Agricultura. 
 
 Decreto Supremo N° 080-2002-RE - Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones 
Unidas sobre el Cambio Climático. 
 
 Decreto Supremo Nº 086-2003-PCM – Estrategia Nacional sobre Cambio Climático. 
 
 Decreto Supremo Nº 102-2001-PCM – Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú. 
 
 Decreto Supremo Nº 006-2008-MINAM - Reglamento de Organización y Funciones del Servicio 
Nacional de Áreas Protegidas por el Estado – SERNANP. 
 
 Decreto Supremo 008-2009-MINAM -Establece Disposiciones para la Elaboración de los Planes 
Maestros de las Áreas Naturales Protegidas. 
 
 Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM – Aprueba la Política Nacional del Ambiente 
 
 Decreto Supremo Nº 016-93-EM - Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades 
Minero Metalúrgicas. 
 
 Decreto Supremo Nº 020-2008-EM - Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración 
Minera. 
 
 Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM - Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica. 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 15 
 Decreto Supremo Nº 017-2009-AG - Aprueban Reglamento de Clasificación de Tierras por su 
Capacidad de Uso Mayor. 
 
 Decreto Supremo N° 001-2010-AG - Aprueban Reglamento de la Ley Nº 29338. Ley de Recursos 
Hídricos. 
 
 Decreto Supremo N° 014-2001-AG - Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 
 
 Decreto Supremo Nº 031-2004-AG - Estrategia Nacional Forestal. 
 
 Decreto Supremo N° 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental 
del Aire. 
 
 Decreto Supremo N° 085-2003-PCM - Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad 
Ambiental para Ruido. 
 
 Decreto Supremo N° 010-2005-PCM - Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para 
Radiaciones No Ionizantes 
 
 Decreto Supremo N° 002-2008 MINAM - Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental 
para Agua. 
 
 Decreto Supremo N° 003-2008 MINAM - Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental 
para Aire. 
 
 Decreto Supremo Nº 023-2009-MINAM -Aprueban disposiciones para la implementación de los 
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua. 
 
 Decreto Supremo Nº 012-2001-PE - Reglamento de la Ley General de Pesca. 
 
 Decreto supremo N° 023 – 2008 – PRODUCE. Reglamento que modifica el ordenamiento pesquero y 
acuícola para la cuenca del lago Titicaca (ROPA) 
 
 Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM - Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. 
 Decreto Supremo Nº 09-2009-MINAM -Medidas de Ecoeficiencia en el Sector Público. 
 Decreto Supremo Nº 12-94-AG, declaran Areas Intangibles los cauces, riberas y fajas marginales de 
los ríos, arroyos, lagos, lagunas y vasos de almacenamiento. 
 Decreto Supremo Nº 013-2009-MINAM - Modifican el Art. 14º del Reglamento de Zonificación 
Ecológica y Económica Aprobado por el D.S. Nº 087-2004-PCM. 
 Decreto Supremo Nº 019-99-AG - Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas 
 Decreto Legislativo - Nº 1085 - Ley que Crea el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales 
y de Fauna Silvestre – OSINFOR. 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 16 
 Decreto Legislativo Nº 1088- Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro 
Nacional de Planeamiento Estratégico. 
 
 Resolución Legislativa N° 26185 - Normas Sobre Cambio Climático. 
 
 Resolución Legislativa N° 26536 – Aprueban la Convención de las Naciones Unidas de 
LuchaContra la Desertificación y la Sequía. 
 
 Resolución Legislativa N° 26181 - Aprueban el Convenio sobre Diversidad Biológica adoptado en 
Río de Janeiro 
 
 Resolución Ministerial Nº 026-2010-MINAM - Aprueban los Lineamientos de Política para el 
Ordenamiento Territorial. 
 Resolución Ministerial Nº 121-2009-MINAM - Aprueban Plan de Estándares de Calidad Ambiental y 
Límites Máximos Permisibles para el Año Fiscal 2009 
 Política de Estado N° 19 – Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental. Adoptada en el Marco del 
Acuerdo Nacional. 
 
 Resolución Jefatural N° 054-96-INRENA - Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales 
en el Perú. 
 Ordenanza Regional Nº 018-2010 -Que Aprueba la Política Regional del Ambiente-Puno 
 Ordenanza Regional Nº 020- 2005- CR-GRP -Aprueban el Sistema Regional de Gestión Ambiental dela Región Puno 
 Ordenanza Municipal N° 04 – 2007 – MDNC - Que Aprueba el Sistema Local de Gestión Ambiental 
y la Conformación de la Comisión Ambiental Municipal. 
 Ordenanza Municipal N° 07 – 2007 – MDNC -Que Aprueba la Política Ambiental Local, Diagnóstico 
Ambiental Local, Plan de Acción Ambiental Local y la Agenda Ambiental Local. 
 Programa 21 “Un Programa para el Cambio” de la Cumbre para la tierra, 1992. 
 
 
http://www.spda.org.pe/portal/cd-ambiental/documentos/ORDENANZA%20PUNO.htm#1
http://www.spda.org.pe/portal/cd-ambiental/documentos/ORDENANZA%20PUNO.htm#1
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 17 
 
 
 
 
CAPÍTULO II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA – POLÍTICA Y 
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE LA REGIÓN PUNO 
2.1. UBICACIÓN 
 
La Región Puno, se encuentra ubicada al sureste de la República del Perú, entre las coordenadas 
geográficas 13º00’000” y 17º17’330” latitud sur y los 71º006’57” y 68º48’46” longitud oeste del meridiano de 
Greenwich, limita: 
 Por el norte con la Región de Madre de Dios. 
 Por el sur, con la Región de Tacna. 
 Por el este, con la República de Bolivia. 
 Por el oeste, con las Regiones de Cusco, Arequipa y Moquegua. 
 
Figura 2.1: Mapa de Ubicación Regional 
 
CAPÍTULO II. 
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA-POLÍTICA Y 
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE LA REGIÓN 
PUNO 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 18 
2.2. EXTENSIÓN 
 
Su extensión territorial es de 71,9999.00 Km², que representa el 5.6% de la superficie nacional, esta 
superficie incluye 14.500 Km² del área insular lacustre de islas y 4,996.28 Km² del lago perteneciente al 
lado Peruano. 
Tabla 2.1: Extension por provincia 
PROVINCIA 
SUPERFICIE 
REGION NATURAL 
Km2 % 
Total`` 
Puno 
Azángaro 
Carabaya 
Chucuito 
El Collao 
Huancané 
Lampa 
Melgar 
Moho 
San Antonio de Putina 
San Román 
Sandia 
Yunguyo 
71,999.00`` 
6,492.60 
4,970.01 
12,266.40 
3,978.13 
5,600.51 
2,805.85 
5,791.73 
6,446.85 
1,000.41 
3,207.38 
2,277.63 
11,862.41 
288.31 
100 
9.69 
7.42 
18.31 
5.94 
8.36 
4.19 
8.65 
9.62 
1.49 
4.79 
3.40 
17.71 
0.43 
Sierra – Selva 
Sierra 
Sierra 
Sierra y Selva 
Sierra 
Sierra 
Sierra 
Sierra 
Sierra 
Sierra 
Sierra 
Sierra 
Sierra y Selva 
Sierra 
(´´) Incluye 14.5 Km2 en el área insular y 4996.28 Km2 de Lago Titicaca (lado peruano) 
Fuente: Compendio Estadístico de la Región Puno 2009– INEI 
 
 
Figura 2.2: Superficie territorial provincial 2009 (Km2) 
Fuente: Compendio Estadístico de la Región Puno 2009 - INEI 
 
Las superficies y regiones naturales de las provincias de Puno, siendo los más extensos en cuanto a 
territorio las provincias de Carabaya con 12,266.40 Km2 y Sandia con 11,868.41 Km2.Ambas se encuentran 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 19 
ubicadas en la Región sierra y selva, las otras 11 provincias se ubican en la sierra. La provincia de menor 
extensión es Yunguyo, solamente con 288.31Km2. 
 
 
 
Figura 2.3: Superficie Territorial Continental, Lacustre e Insular (Km2) 
Fuente: Compendio Estadístico de la Región Puno 2009 – INEI 
2.3. DIVISIÓN POLÍTICA 
 
El territorio actual de la Región Puno, hasta 1820 era una intendencia del Perú.Transformándose en 
departamento el 26 de abril de 1822, lo que fue consolidado por Decreto del 9 de setiembre de 
1825.Conformado en ese entonces por las provincias de: Azángaro, Carabaya, Huancané, Lampa y 
posteriormente Chucuito (25-03-1826). Esta demarcación política por Decreto del 2 de mayo de 1854, se 
reorganizó y se crea la provincia de Cercado (Puno). En 1875 parte de la Región formó la provincia de Sandia 
y en 1901 se creó Melgar, luego se crean las provincias de San Román (1926), Yunguyo (1984), San Antonio 
de Putina (1989), Moho y El Collao (1991). 
 
La Región Puno está dividida en 13 provincias y 109 distritos. Las provincias de Puno y Azángaro, 
cuentan con mayor número de distritos (quince distritos c/u), y las provincias de San Román y Moho con 
menor cantidad de distritos (cuatro distritos c/u). 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 20 
2.4. UNIDADES GEOGRÁFICAS 
 
Tabla 2.2: Dispositivo legal de creación, capital política y número de distritos, según provincia 
PROVINCIA 
DISPOSITIVO LEGAL DE 
CREACIÓN CAPITAL 
POLÍTICA 
NÚMERO 
DE 
DISTRITOS NOMBRE NÚMERO FECHA 
Puno Decreto S/N 02-05-1854 Puno 15 
Azángaro Decreto S/N 21-06-1825 Azángaro 15 
Carabaya Decreto S/N 21-06-1825 Macusani 10 
Chucuito Decreto S/N 25-03-1826 Juli 7 
El Collao Ley 25361 13/12/1991 Ilave 5 
Huancané Decreto S/N 21-06-1825 Huancané 8 
Lampa Decreto S/N 21-06-1825 Lampa 10 
Melgar Ley S/N 25/10/1901 Ayaviri 9 
Moho Ley 25360 13/12/1991 Moho 4 
San Antonio 
de Putina 
Ley 25038 14/06/1989 Putina 5 
San Román Ley 5463 06-09-1875 Juliaca 4 
Sandia Ley S/N 05-02-1875 Sandia 10 
Yunguyo Ley 24042 28/12/1984 Yunguyo 7 
 
Fuente: Compendio Estadístico de la Región Puno 2009 – INEI 
 
El espacio geográfico de la Región Puno, está conformada por dos unidades geográficas: sierra y selva. 
 
2.4.1. REGIÓN SIERRA 
Está unidad constituye el 76.9% de la superficie total de la Región, presenta características fisiográficas 
particulares y diferenciadas, que condicionan su topografía, clima y vocación productiva.Comprende las 
altitudes desde 3,812 msnm (nivel del Lago Titicaca) hasta las altitudes que sobrepasan los 5,500 msnm 
(cordillera occidental y oriental) y alturas que descienden hasta 3,500 msnm (ladera Oriental). Su clima es frío 
y seco, con temperaturas promedios que oscilan entre 5ºC a 13ºC. Está unidad está conformado por tres 
subunidades geográficas o grandes paisajes: Altiplano,Ladera o Área Intermedia, Cordillera y Ladera Oriental. 
 Altiplano, se encuentra en el área de influencia del Lago Titicaca, comprende las altitudes entre 3,812 
– 3,900 msnm, está conformado por dos áreas: Circunlacustre y Resto del Altiplano. El primero se 
caracteriza por estar situado en las proximidades del Lago Titicaca.Cuenta con tierras y clima 
apropiado para la actividad agrícola y el segundo por contener grandes extensiones de tierras de 
vocación productiva pecuaria. 
 Ladera o Área Intermedia, se encuentra ubicado entre las altitudes comprendidas entre 3,900 y 4,200 
msnm Su topografía se caracteriza por presentar laderas empinadas, desfiladeros y quebradas con 
formaciones ecológicas; estepa, montano, páramo y tundra; que permite la explotación pecuaria de 
crianza extensiva de ovinos, camélidos y vacuno en forma limitada. 
 Cordillera, comprende las altitudes desde 4,200 msnm, hasta las alturas que sobrepasan los 5,500 
msnm Se encuentra mayormente en el ramal oriental y parte occidental de la Cordillera de los Andes, 
su topografía es accidentada y heterogénea; con presencia de colinas, quebradas pronunciadas y picos 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 21 
elevados, suelos erosionados con escasa vegetación, formaciones ecológicas de páramo húmedo y 
tundra, que permite la crianza de camélidos sudamericanos. En la parte oeste y suroeste de la Región, 
se aprecia numerosos nevados como: Lorianca, Milloco, Hatun Pasto, San Luis, Lamparasi, y 
Saramayo que son testimonios de procesos glaciálicos; asimismo, al noreste los nevados de Shalluyo, 
Ananea, Nacaria, Aricoma e Ipante. 
 Ladera oriental, comprende las altitudes situadas entre 4,200 a 3,500 msnm Que corresponde a la 
vertiente oriental, presenta una topografía sumamente accidentada, con fuertes pendientes, que están 
propensos a la erosión: su clima es templado. 
 
2.4.2. REGION SELVA 
Se encuentra ubicada al norte de la Región, comprende parte de las provincias de Sandia y Carabaya, 
representa el 23.1% del territorio de la Región y está situada entre 3,500 msnm hasta las alturas inferiores a 
400 msnm Se caracteriza portener una fisiografía, accidentada, colinas bajas y de llanura aluvial, con ríos que 
transportan arenas auríferas. Comprende tres subunidades geográficas: 
• Ceja de selva, se ubica entre los contrafuertes de la cordillera oriental, comprende desde 3,500 
msnmhasta los 1,500 msnm Se caracteriza por ser muy accidentada, con fuerte pendiente, terrenos 
erosionables debido al desmonte, pero aptas para producción agrícola; de quebradas profundas, lo que da 
origen a la caída de las aguas de diferentes magnitudes. Las mismas constituyen como la fuente primordial 
para la generación de la energía eléctrica. La temperatura promedio es de 12ºC. 
• Selva alta, comprende las alturas que van desde 1,500 a 400 msnm Presenta un relieve accidentado, 
cubierta por una vegetación boscosa de tipo tropical, con presencia de colinas amazónicas, tierras aptas para 
producción forestal y cultivos permanentes (frutales y café). Su clima es cálido, la temperatura promedio es de 
22º C. 
• Selva baja, comprende altitudes inferiores a 400 msnm Se encuentra en el extremo noreste del río Heath 
y los márgenes del río Tambopata. Se caracteriza por su relieve plano con densa vegetación; posee suelos 
favorables para la vida forestal. Su clima es cálido, que llega desde 26ºC hasta 35ºC. 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 22 
 
Figura 2.4: Regiones naturales selva y sierra – región Puno 
 Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Región Puno 2008-Gobierno Regional de Puno/GRRNGMA 
2.5. CLIMA 
El clima de la Región es muy variado, en la sierra es frío y seco. Dependiendo de las altitudes, el 
promedio de las precipitaciones pluvial de esta zona es de 750 mm que obedecen a la periodicidad anual de 
cuatro meses (diciembre a marzo), variable según las características pluviales del año ; y el número de horas 
de sol, se estima en 2,993 horas/año. En la selva el clima es cálido, con precipitaciones pluviales abundantes y 
temperaturas que oscilan entre un promedio máximo de 22ºC y mínima de 15ºC. En la Ceja de Selva el 
volumen de precipitaciones bordea los 1,500 mm anuales y en la Selva Alta alcanza a 6,000 mm. 
 
La principal característica de la Región Puno, en lo que corresponde a la vertiente del Titicaca es su 
elevada altitud, en general, superior a los 3,810 msnm lo que hace que su clima sea frío, aún durante el 
verano. Además, la organización del relieve a lo largo del altiplano central, enmarcado por las altas cordilleras 
longitudinales, hace que estas actúen como barreras naturales para los vientos húmedos provenientes de las 
R. SELVA 
OAMA
ZONICA 
R. SIERRA 
O 
ALTO 
ANDINA 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 23 
vertientes y llanuras exteriores, especialmente del oriente. No obstante, al interior del altiplano, la presencia 
del extenso Lago Titicaca constituye una importante fuente de humedad y un elemento moderador del clima 
(Plan Director Global Binacional-PELT 1993). 
Mientras que en la parte amazónica, el clima corresponde al propio de los bosques subtropical húmedo 
o muy húmedo con una temperatura media anual de 26°C, la que fluctúa entre los 10°C y los 38°C (Rasanen 
1993, citado en CI-Perú, 1999). Las temperaturas bajas están asociadas a la presencia de vientos fríos que 
llegan del antártico a través de los Andes.Determinando la ocurrencia de lo que en Madre de Dios se denomina 
“friaje”, que corresponde a un descenso de la temperatura en días de cielo cubierto asociado a lloviznas 
persistentes, el friaje tiene una duración de dos a tres días, siendo eventos que ocurren con mayor intensidad y 
frecuencia en los meses de mayo, junio y julio(Shenck 1999, citado en el Plan Maestro del Parque Nacional 
Bahuaja Sonene). 
2.5.1. PRECIPITACIÓN 
La precipitación pluvial en la vertiente del Titicaca es una de las variables más importantes para la 
preservación de los ecosistemas y las actividades productivas, esto debido porque constituye la única fuente 
de humedad que se le proporciona al suelo. 
De acuerdo al análisis de los registros meteorológicos (SENAMHI), la distribución espacial de la 
precipitación media anual tiene un patrón decreciente de norte a sur. En general, varía de 650 a 1400 mm., por 
año, con máximos valores (entre 800 y 1400 mm.) sobre el lago Titicaca, debido a la influencia propia de la 
gran masa de agua lacustre sobre la humedad atmosférica. 
Al exterior de la zona lacustre del Lago Titicaca, la zona más lluviosa se encuentra en el intermedio norte 
de la Región (cabeceras de cuenca de los ríos Ramis, Coata y Huancané), donde alcanzan valores entre 800 y 
1000 mm. Luego se produce un decrecimiento paulatino de la lluvia en la Región del altiplano hasta alcanzar 
500mmen el sector sur del Río Mauri (cuenca del río Desaguadero: Perú-Bolivia). En los bordes 
longitudinales del altiplano la precipitación muestra una tendencia a aumentar, debido a la influencia de las 
cordilleras oriental y occidental (lluvias orográficas). Esta influencia es más marcada en la cordillera oriental 
debido a la influencia de los vientos húmedos procedentes de la Amazonía. Conviene anotar que esta 
cordillera constituye una barrera a los vientos amazónicos, los cuales descargan la mayor parte de su humedad 
en la vertiente oriental de la cordillera, produciendo un efecto de abrigo en el sector del altiplano. 
Por otro lado, en la zona amazónica el régimen anual de las lluvias es relativamente homogéneo, debido a 
los factores propios de la selva, como su altura, latitud, longitud geográfica. En general, varía de 1,500 a 
8,000 mm., por año, con máximos valores (entre 6,000 y 8,000 mm.) en la selva baja. 
 
2.5.2. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA 
Mediante la información meteorológica de cada una de las 69 estaciones del SENAMHI- Puno, y tomando 
como base el sistema de clasificación climática propuesta por el Dr. Warren Thornthwaite, han sido 
determinados 09 tipos climáticos, de los cuales 07 son de tipo semilluvioso: 03 fríos, 03 frígidos, 01 polar, 
distribuidos, desde los 3,800 msnmhasta las altitudes superiores a 5,000 msnm (corresponden a la parte 
altoandina de la Región).Por otro lado, existen 02 de tipo lluvioso: de estos los 02 son cálidos y húmedos, 
distribuidos, desde los 250 msnm hasta las altitudes de 2,000 msnm (corresponden a la parte amazónica de la 
Región). 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 24 
Tabla 2.3. Superficie de las Unidades Clasificación Climática de la Región Puno 
Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Región Puno 2008. Gobierno Regional de Puno/GRRNGMA 
 
C (o.i) E’:Semilluvioso y frígido, con otoño e invierno secos 
Este tipo climático domina una extensión aproximada de 11,968.49 Km2 que significa el 16.52% del 
territorio regional. Este tipo climático predomina en las partes altas de las cuencas de los ríos Ramis, 
Coata, e Ilave (provincias: S.A. Putina, Azángaro, Melgar, Lampa, Puno, El Collao), a altitudes entre 
los 4,300 y 5,000 msnm. La temperatura media anual varía entre 5 y 2ºC y las mínimas medias son 
inferiores a 4ºC. La frecuencia de heladas supera los 150 días. La precipitación varía entre 700 y 
1000 mm, lo que le da su carácter lluvioso, pero las bajas temperaturas determinan una fuerte 
restricción al uso agrícola de la tierra. 
C (o.i.p) E’: Semilluvioso y frío, con otoño, invierno y primavera secos. 
Este tipo climático predomina en una extensión aproximada de 12,942.80 Km2 que significa el 
17.87% del territorio regional. Es característico en la zona intermedia de la Región, es decir, de las 
cuencas medias de los ríos Suches, Ramis, Coata, Ilave y Desaguadero, hastala Cota 4,200 msnm, la 
temperatura media anual varía entre 6 y 8ºC, donde la frecuencia de heladas es inferior a 150 días al 
año. La precipitación varía entre 700 y 1000 m manuales, de la cual el 73% se produce en verano 
(Dic.-Mar). La ETP superaa la precipitación en los meses de Abril y Noviembre. La baja frecuencia 
de heladas en las laderas y valles bajos cercanos, junto con la precipitación relativamente alta, hacen 
de éste clima el más favorable para las actividades agrícolas. 
CF’: Semilluvioso y Polar 
Este tipo climático predomina en una extensión aproximada de 7,419.11 Km2 que significa el 10.24% 
del territorio regional. Se encuentra a altitudes mayores de 5,000 msnm, y corresponde a todas las 
áreas cubiertas de nieve y hielo durante gran parte del año. 
A (Aa'): Muy lluvioso y cálido 
Este tipo climático predomina en una extensión aproximada de 5,374.62 Km2 que significa el 7.42% 
del territorio regional. Se encuentra a altitudes menores de 500 msnm, y corresponde a todas las áreas 
cubiertas de vegetación propias de la selva amazónica. Ver tabla 04. 
C (o.i.p) C’ : Semilluvioso y frío, con otoño, invierno y primavera secos 
Este tipo climático predomina en una extensión aproximada de 8,299.99 Km2 que significa el 11.46% 
del territorio regional. La temperatura media anual es inferior a 0ºC y la precipitación ya sea líquida o 
sólida está por encima de 600 mm. El área es agrícolamente improductiva. 
 
SIMBOLO UNIDADES AREA Km2 % 
(CF) 
A(Aa’) 
B(i)C’ 
B(oi)C’ 
C(oi)E’ 
C(oip)C’ 
C(oip)D’ 
C(oip)E’ 
L 
Clima semilluvioso y polar 
Lluviosos con otoño, primavera húmedo 
Lluvioso con otoño, invierno seco 
Lluvioso y frío con otoño, invierno seco 
Clima semilluvioso y frígido, con otoño e inviernos secos 
Semilluvioso y frío, con otoño, invierno, primavera, seco 
Semilluvioso y frígido, con otoño, invierno y primavera secos 
Semilluvioso y frígido, con otoño, invierno y primavera secos 
Lago Titicaca 
7 ,419.77 
5, 374.62 
10, 305.93 
3 ,114.66 
11, 968.49 
8, 299.99 
7, 846.68 
12, 942.80 
5, 162.33 
10.24 
7.42 
14.23 
4.30 
16.,52 
11.46 
10.83 
17.87 
7.13 
 TOTAL 72,435.27 100.00 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 25 
B (i) C’: Lluvioso con otoño e invierno secos 
Este tipo climático predomina en una extensión aproximada de 10,305.93 Km2 que significa el 
14.23% del territorio regional. Se encuentra a altitudes menores de 1,500 msnm, y corresponde a 
todas las áreas cubiertas de vegetación propias de la zona de ceja selva. 
B (o.i) C’: Lluvioso y frío, con otoño e invierno secos 
Este tipo climático predomina en una extensión aproximada de 3,114.66 Km2 que significa el 4.30% 
del territorio regional. Esto ocurre en las partes altas de las cuencas de los ríos Suches, Ramis, Coata 
a altitudes entre los 4,400 y 5,000 msnm La temperatura media anual varía entre 5 y 2ºC y las 
mínimas medias son inferiores a 4ºC. La frecuencia de heladas supera los 150 días. La precipitación 
varía entre 700 y 1000 mm, lo que le da su carácter lluvioso, pero las bajas temperaturas determinan 
una fuerte restricción al uso agrícola de la tierra. 
C (o.i.p) D’ : Semilluvioso y semifrío, con otoño, invierno y primavera secos 
Este tipo climático predomina en una extensión aproximada de 7,846.68 Km2 que significa el 10.83% 
del territorio regional. La temperatura media anual es inferior a 0ºC y la precipitación ya sea líquida o 
sólida está por encima de 600 mm. El área es agrícolamente improductiva. 
Tabla 2.4: Jerarquías de la clasificación climática según Thornthwaite 
 
Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Región Puno 2008-Gobierno Regional de Puno/GRRNGMA 
 
 
SIMBOLOGIA NOMINACION 
Precipitación 
A 
B 
C 
D 
E 
r 
v 
o 
i 
p 
d 
 
Muy lluvioso 
Lluvioso 
Semilluvioso 
Semiárido 
Árido 
Sin estación seca 
Verano seco 
Otoño seco 
Invierno seco 
Primavera seca 
Todas las estaciones son secas 
 
Temperatura 
 
A' 
B'1 
B'2 
B'3 
 C' 
 D' 
 E' 
 F' 
Cálido 
Semicálido 
Templado 
Semifrío 
Frío 
Semifrío 
Frígido 
Polar 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 26 
 
Figura 2.5: Región Puno: Clasificación Climática (Según Thornthwaite) 
Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Región Puno 2008. Gobierno Regional de Puno/GRRNGMA 
2.6. INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE HOLÍSTICO EN LOS EJES DE 
DESARROLLO REGIONAL 
 
- DIMENSIÓN SOCIAL 
Involucra a la población que hace uso directo e indirecto de los recursos naturales y medio ambiente, y 
permite que a través del aprovechamiento sostenible, influya en los servicios de calidad en educación, 
salud e interculturalidad, así como adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población. 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 27 
- DIMENSIÓN ECONÓMICA 
Los recursos naturales renovables y no renovables, poseen un valor directo como materia prima y 
transformada. La actividad económica relacionada con la economía ambiental, debe ser articulada e 
integrada a los principales corredores económicos de nivel nacional e internacional. Otro de los elementos 
importantes que posee la Región es la actividad turística competitiva y sostenible adecuadamente 
articulados a los ejes de desarrollo, corredores y circuitos turísticos. 
 
- DIMENSIÓN AMBIENTAL 
El enfoque debe ser de preservación, protección, conservación y manejo de los recursos suelo, agua, aire, 
flora, fauna, paisaje, residuos sólidos y actividad minera y gasífera, teniendo en cuenta la responsabilidad 
social y ambiental. 
 
- POLÍTICO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL 
Las alianzas estratégicas, las mesas de diálogo, reuniones de concertación institucional, permitirán una 
gestión pública participativa, eficiente, eficaz y transparente con valores que promueve el desarrollo 
regional sostenible, con una transversabilidad institucional. 
 
La Región debe aprovechar las potencialidades con las que cuenta para desarrollar la competitividad 
regional. Afortunadamente la Región cuenta con diversos potencialidades naturales y humanas que harán 
posible el desarrollo integral en el plano nacional e internacional, entre las potencialidades económicas se 
tiene diversos recursos naturales (hídricos, minero energéticos), como también recursos turísticos y 
productos andinos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 28 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III. DIMENSION SOCIAL 
3.1. POBLACIÓN 
 
A continuación se indica que la población del departamento de Puno es de 1340, 684 habitantes (Fuente: 
Compendio Estadístico INEI-2009). 
Tabla 3.1. Superficie, población total, densidad poblacional, número de provincias y distritos, 2009 
a/ Incluye 14.50 Km2 de área insular lacustre y 4,996.28 Km2 del Lago Titicaca (lado peruano). 
b/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao 
Fuente: Compendio Estadístico de la Región Puno 2009 - INEI 
 
Tabla 3.2. Población estimada, superficie y densidad poblacional, según Provincia 
Provincia Población Km2 
Distrito Capital de Provincia 
Nombre 
Densidad poblacional 
(Hab./ Km2) 
TOTAL 
 
Puno 
Azángaro 
Carabaya 
Chucuito 
El Collao 
Huancané 
Lampa 
Melgar 
Moho 
San Antonio de Putina 
San Román 
Sandia 
Yunguyo 
1 340,684 
 
240,907 
141,291 
80,765 
135,461 
845,097 
70,697 
50,523 
77,673 
28,175 
55,898 
259,763 
65,991 
48,943 
71,999 b/ 
 
6,493 
4,970 
12,266 
3,978 
5,601 
2,806 
5,792 
6,447 
1,000 
3,207 
2,278 
11,862 
288 
 
 
Puno 
Azángaro 
Macusani 
Juli 
Ilave 
Huancané 
Lampa 
Ayaviri 
Moho 
Putina 
Juliaca 
Sandia 
Yunguyo 
 
 
289.2 
40.8 
12.0 
33.4 
64.9 
55.3 
17.1 
17.8 
34.9 
22.2 
456.8 
20.6 
170.1 
a/ Población estimada al 30/06/2008 
b/ Incluye 14.50 Km2 de área insular lacustre y 4,996.28 Km2 del Lago Titicaca (lado peruano). 
Fuente: Compendio Estadístico de la Región Puno 2009 - INEI 
 
En la tabla, se muestra la población en miles por provincia, siendo las provincias de Puno y San 
Román lasmás pobladas de la Región. La población puneña viene a ser que de alguna manera contribuye con 
los polos de desarrollo del Sur. 
Actualmente se observa que la población se concentra principalmente en las provincias cercanas a 
actividades mineras como San Antonio de Putina, Lampa, Carabaya, Huancané y a las que tiene un gran 
Variable Total País Puno Resto del País 
Superficie (Km2) 
Población total (en miles) 
Densidad (habitantes por Km2) 
N° de Provincias 
N° de Distritos 
1285,216 
29 132,013 
23 
194 b/ 
1,833 
71,999 a/ 
1 340, 684 
19 
13 
109 
1 213,217 
27 791,329 
23 
181 
1,724 
CAPÍTULO III. 
 DIMENSION SOCIAL 
 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 29 
potencial en comercio como Juliaca y Puno, esto debido a la mayor oportunidad de ingresos económicos que 
dicha actividades ofrecen, por lo cual se nota una disminución en provincias como Juli, Acora, etc. 
La Región es expulsor de la población hacia otras regiones de mayor desarrollo, como: Lima, 
Arequipa, Cusco, Tacna y Moquegua, en especial del ámbito rural, quienes emigran en busca de mejores 
oportunidades de trabajo. 
 
Figura 3.1: Densidad de Población - Región Puno 
Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Región Puno 2008. Gobierno Regional de Puno/GRRNGMA 
 
La Población para el departamento de Puno según INEI fue para el 2000: 1223,955, para el 2005: 
1293,843, para el 2010: 1352,523 y para el 2015 se proyecta 1415,608 (Estimaciones y Proyecciones de 
Población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015). 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 30 
3.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 
Es relativamente conocido el proceso participativo por parte de círculos académicos y políticos en el Perú, 
y muy poco por la ciudadanía. Ya desde fines de los años ochenta se desarrollaron experiencias de 
participación en los diferentes espacios locales a iniciativa y en coordinación entre los gobiernos locales y la 
sociedad civil local. 
En la Región Puno, algunas ONGs, desde 1998 ha impulsado el proyecto FOGEL, orientado al 
fortalecimiento de la gestión de los gobiernos locales que posteriormente se traduciría en espacios de 
concertación interinstitucional a nivel distrital, provincial y departamental. En ese proceso se han generado 23 
mesas de concertación distribuidas en las provincias de Melgar, Azángaro y Huancané, con sus respectivos 
Planes Estratégicos de Desarrollo, las que en 2001 se agrupan en una Red de espacios de concertación. 
Posteriormente, continuó con el proceso de aglutinación de las mesas a través de los encuentros de la Red de 
Mesas de Concertación Interinstitucional, cuya cuarta versión se realizó en el año 2002. La experiencia de la 
Iglesia principalmente, se basó en los planes de desarrollo comunal que consistía en la realización de 
diagnósticos participativos para identificar las demandas o necesidades de la población. 
Durante el año 2000, se crea un espacio para elaborar los planes de desarrollo distrital, para ello se 
desarrolla una propuesta metodológica que considera una etapa de sensibilización a la población en torno a la 
importancia del plan. Una segunda etapa de formación de un grupo de iniciativa y una tercera de ejecución de 
los diagnósticos participativos y la elaboración de los planes de desarrollo distrital. En el año 2001, durante el 
gobierno de transición, se crea la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza con un Comité 
Ejecutivo Departamental; finalmente, podemos mencionar la presencia de las mesas de concertación de nivel 
provincial. 
El proceso de concertación en la Región Puno ha tenido problemas de institucionalidad, porque si bien las 
experiencias de concertación desarrolladas por diversas entidades, ya sean privadas o públicas. Los gobiernos 
locales como entidades próximas a los ciudadanos y más representativas en sus ámbitos son actores clave en 
el proceso de articulación de los diferentes actores inmersos en los espacios locales, para construir un tejido 
social e institucional bajo la perspectiva del gobierno local en red o gobierno local relacional. 
Así, el rol de los gobiernos locales en el proceso de construcción de la participación ciudadana como una 
“política de Estado” implica el abandono de su lógica tradicional de administración vertical de los programas 
y servicios municipales, y la adopción de la lógica postmoderna de gestión participativa, articulada y 
compartida de las políticas, programas y proyectos de desarrollo a nivel local. Es decir, en la medida que la 
administración del gobierno tradicional muestra dificultades para poder afrontar la compleja, diversa y 
dinámica realidad social e institucional, el nuevo paradigma o enfoque de “Gobierno en Red” implica tomar 
en cuenta tres aspectos fundamentales: a) el reconocimiento y la complementariedad entre la administración y 
la política; b) un sistema de gobierno a través de la participación y la deliberación entre los diferentes actores 
en el marco de redes plurales; y c) un nuevo rol de los poderes públicos en los procesos de gobierno –local, 
regional y nacional- y la incorporación de nuevos mecanismos e instrumentos de gestión participativa. 
La participación ciudadana convencional, según la cual los ciudadanos participan periódica y 
obligatoriamente para la elección de sus autoridades locales, regionales, sus representantes al parlamento 
nacional y para la elección del gobierno nacional. 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 31 
3.3. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA 
3.3.1. SALUD 
La situación de la salud de la población regional, al igual que en el país sigue mostrando indicadores 
muy alarmantes, debido a que la pobreza y extrema pobreza son más altas. Se han incrementado en los 
últimos años, como consecuencia de los factores económicos, políticos y antiéticos empleados tanto en la 
Región como en el Perú, desde la década de los 90, que tiene repercusión directa sobre la población de escasos 
recursos económicos, asentadas en el medio rural y urbano marginal. 
 
La situación actual de salud en la Región Puno, refleja una elevada razón de mortalidad materna de 
195.91 x 100,000 nacidos vivos (2007), Nacional es de 185 x 100,000 nacidos vivos (2000), altas tasas de 
mortalidad infantil de 53.1 x 1,000 nacidos vivos, Nacional es de 33.6 x 1000 nacidos vivos (2000), debido 
principalmente a enfermedades prevalentes de la infancia; altas tasas de desnutrición crónica infantil siendo 
36%, y nivel Nacional es de 24.1% (2005), deficiente agua para consumo humano, ausencia de políticas de 
desarrollo del recurso humano, con un deficiente equipamiento e infraestructura de los servicios de salud y 
participación pasiva e indiferente de la población por desconocer sus derechos y responsabilidades, del 
trabajador y población relativo conocimiento de la interculturalidad. 
 
- Establecimientos de salud de la Región Puno: 
La Región de Puno cuenta con los siguientes establecimientos de salud; 11 hospitales, 80 centros de 
salud y 343 puestos de salud. 
Tabla 3.4. Total de establecimientos de salud en laregión Puno 
Región Centro de salud Hospital Puestos de salud 
Puno 80 11 343 
F uente: Dirección Regional de Salud P uno - Oficina de Estadística-2008, citado en Compendio Estadístico de la Región Puno – INEI. 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL (DAR) PUNO 
 
 C&A ECOEFICIENCIA SRL 32 
Tabla 3.5. Establecimientos de Salud, Según Unidad Territorial, 2007 – 2009 
Unidad territorial de salud Total Hospital Centro de salud Puesto de salud 
2007 
Total 
Puno 
Azángaro 
Chucuito 
El Collao 
Huancané 
Lampa 
Macusani 
Melgar 
San Román 
Sandia 
Yunguyo 
 
422 
72 
30 
44 
42 
57 
16 
24 
59 
41 
21 
16 
 
11 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
 
76 
16 
9 
7 
4 
7 
3 
4 
12 
8 
3 
3

Continuar navegando