Logo Studenta

Quimica_basica_ESIMEZ_Practica_2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRACTICA No. 2
Estequiometria
OBJETIVO:
El alumno comprobara experimentalmente el grado de exactitud de cálculo estequiométrico y la eficiencia de una reacción química.
	MATERIAL
	REACTIVOS
	1 Triangulo de porcelana
1 Capsula de porcelana
2 Vaso de precipitados de 100 cm3
1 Embudo
1 Agitador
1 Pipeta graduada
Papel filtro
Balanza electrónica
1 Mechero, anillo y tela de alambre con asbesto
	Sulfato de Cobre Pentahidratado 
Q.P
Zinc en polvo
Acetona
Agua Destilada
Ácido Clorhídrico 
PROCEDIMIENTO
1) Pese aproximadamente 2.5g de .Anote el peso exacto coloque en un vaso de precipitados de 100cm3
2) Con aproximadamente 50cm3 de agua destilada disuelva el Sulfato de Cobre Pentahidratado , agitando hasta la disolución completa.
3) Adicione a la solución una pequeña cantidad de Zn en polvo, agite y espere a que finalice la reacción. Si la solución continúa azul, agregue otra pequeña cantidad de Zn y agite nuevamente.
4) Para eliminar el exceso de Zinc que no hay reaccionado, adicione de 5 a 10 cm3 de HCl y agite constantemente. Esta operación deberá realizarse en la campana de extracción. Este acido reaccionara con el exceso de Zinc pero no con el Cobre obtenido.
5) Cuando ya no haya efervescencia, descante y filtre siguiendo las instrucciones del profesor. Finalmente, lave el Cobre obtenido con Acetona.
6) Retire el papel filtro que contiene el Cobre, colóquelo en la capsula para secarlo calentándolo ligeramente.
7) Deje enfriarlo y pese el producto obtenido, en forma de Oxido de Cobre .
REACCIONES:
NOTA: Antes de realizar los cálculos estequiométricos, investigar la pureza de los reactivos utilizados con tu profesor o técnico correspondiente.
CUESTIONARIO
1) Considerando la pureza de los reactivos, calcule la cantidad de Cobre que se debería obtener para las cantidades de reactivos empleados, considerando una eficiencia de 100% para la reacción.
2) ¿Cuántos gramos de Zinc reaccionaron con el empleando en la reacción?
3) Calcule el peso de CuO que se debe obtener teóricamente
4) Compara la cantidad de CuO obtenida experimentalmente, con la que debería obtenerse teóricamente, y calcule la eficiencia de la reacción.
5) Indique para la reacción, ¿Cuál es el reactivo limitante?
Conclusiones (Flores Carranza Luis Daniel)
La estequiometria es de gran importancia para los procesos químicos, lo que la hace una herramienta indispensable, pues nos permite realizar los cálculos necesarios para determinar la masa de cada una de los reactivos que deben mezclarse y reaccionar, para obtener una masa determinada de producto. 
Dentro de una reacción siempre hay un reactivo que reaccionara completamente y otro que al contrario le faltara reaccionar. Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los reactivos, a ese reactivo se le llama reactivo limitante, el cual es el reactivo que se ha consumido por completo en una reacción química se le conoce con el nombre de reactivo limitante pues determina o limita la cantidad de producto formado.
image1.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

69 pag.
ManualdeQuimica

Vicente Riva Palacio

User badge image

Lauro Angel

11 pag.
PRACTICA 7

Ce Balao Magico

User badge image

Andrés Acevedo

11 pag.
PRACTICA 7

Ce Balao Magico

User badge image

Andrés Acevedo

127 pag.
química

User badge image

carmenceciliasalinasalarcon