Logo Studenta

Practica_2_Quimica_basica_Esimez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESIME ZACATENCO
INGENIERIA EN COMUNICAIONES Y ELECTRONICA
LABORATORIO DE QUIMICA BASICA
PRACTICA No.2 “ESTADO SOLIDO (CRISTALES)”
GRUPO: 1CV2 
PROF: BALLINAS BARBOSA LEONARDO FABIO
 
ALUMNO: OROZCO ANGEL CARLOS ANTONIO
FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA:
12/ABRIL/2018
Objetivo de la práctica 
El alumno los diferentes sistemas de cristalización.
Marco terórico:
Los sólidos se dividen en dos categorías: cristalinos y amorfos. El hielo es un sólido cristalino que posee un ordenamiento estricto y regular, es decir, sus átomos, moléculas o iones ocupan posiciones específicas. 
Una celda unitaria es a unidad estructural básica que se repite en un sólido cristalino. Cada esfera representa un átomo, ion o molécula y se denomina punto reticular. 
Cada sólido cristalino se representa con uno de los siete tipos de celdas unitarias que se muestran a continuación:
La geometría de la celda unitaria cúbica es particularmente simple porque todos los lados y ángulos son iguales.
Desarrollo de práctica
	MATERIAL
	REACTIVOS
	1 Lupa
5 Vidrios de reloj
1 Espátula
1 Microscopio
	Sulfato de Cobre pentahidratado
(CuSO4·5H2O)
Cloruro de Sodio (NaCl)
Permanganato de Potasio (KMnO4)
Dicromato de Potasio (K2Cr2O7)
Yoduro de Potasio (KI)
Procedimiento
En vidrios de reloj se coloca una pequeña muestra de las siguientes sustancias: Cloruro de Sodio, Permanganato de Potasio, Sulfato de Cobre, Dicromato de Potasio y Yoduro de Potasio. Observar cada una de las muestras:
a) A simple vista
b) Con la lupa
c) Con el microscopio
Cloruro de sodio (NaCl)
A simple vista Con lupa		 Con microscopio	
Permanganato de Potasio (KMnO4)
A simple vista		 Con lupa		 Con microscopio
Sulfato de cobre (CuSO4)
A simple vista			 Con lupa 		 Con microscopio
Dicromato de potasio (K2Cr2O7)
 A simple vista			 Con lupa			 Con microscopio
Yoduro de Potasio (KI)
A simple vista			 Con lupa			 Con microscopio
Resultados
Cuestionario:
	
1. De acuerdo a las observaciones realizadas en el experimento, indique la forma de los cristales y el sistema de cristalización al que usted considera que pertenecen.
	SUSTANCIA
	SIMPLE VISTA
	LUPA
	MISCROSCOPIO
	CuSO4 5H20	
	Rombico 
	Rombico
	Rombico
	NaCl
	Cúbico 
	Cúbico
	Cúbico
	KMnO4
	Hexagonal
	Hexagonal
	Ortorrómbico
	K2Cr204
	Tetragonal
	Monoclinico
	Monoclinico
	KI
	Monoclinico
	Triclinico
	Monoclinico
1. Consultando la bibliografía, indique los sistemas de cristalización a que pertenece cada sustancia.
	SUSTANCIA
	SISTEMA DE CRISTALIZACION TEORICO
	CuSO4 5H20	
	TRÍCLINICO
	NaCl
	CÚBICO
	KMnO4
	ROMBICO
	K2Cr204
	TRÍCLINICO
	KI
	CÚBICO
1. Compare los resultados experimentales con los teóricos y establezca sus conclusiones.
	SUSTANCIA
	SIMPLE VISTA
	LUPA
	MISCROSCOPIO
	TEORICO
	CuSO4 5H20	
	Rombico 
	Rombico
	Rombico
	Triclinico
	NaCl
	Cúbico 
	Cúbico
	Cúbico
	Cúbico
	KMnO4
	Hexagonal
	Hexagonal
	Ortorrómbico
	Rombico
	K2Cr204
	Tetragonal
	Monoclinico
	Monoclinico
	Triclinico
	KI
	Monoclinico
	Triclinico
	Monoclinico
	Cúbico
Conclusión:
Los sólidos presentan estructuras cristalinas diferentes, lo cual se debe al tipo de enlaces que presente en el, así como de las fuerzas de Van Der Walls que unen sus átomos dándoles su forma característica.
Bibliografía:
· Raymond Chang. (2010). Química General 10a Edición. Edificio Punta Santa Fe, Colonia Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón, México D.F.: McGraw-Hill Interamericana de Editores S.A. de C.V. PP. 478-481.
· M. Barrow Gordon, Química General, Editorial Reverte S. A.
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.jpeg
image13.jpeg
image14.jpeg
image15.jpeg
image16.jpeg
image17.jpeg
image18.jpeg
image19.jpeg
image1.png
image2.gif
image3.png
image4.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

25 pag.
83 pag.
DO-UC-EG-GL-ASUC00736-2019

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

9 pag.