Logo Studenta

1406539Existencialismo ÉticayPolítica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 2 
VD-FO-002, Versión 01 
 
 
1. INFORMACIÓN GENERAL 
Unidad Académica: Instituto de Filosofía 
Programa Académico: Filosofía, Licenciatura en Filosofía 
Semestre: 2019-1 Código curso: 1406539 
Nombre del curso: Existencialismo: ética y política 
Área o componente curricular: Filosofía práctica 
Tipo de curso: Teórico Créditos académicos: 4 
Horas semana con acompañamiento Docente (AD)*: 4 Total semanas: 16 
Horas semana trabajo independiente (TI): 4 Total horas semana: 8 
Características del curso: Validable (V) 
Pre-requisitos: Pre-requisitos con nombre y código MARES. 
Co-requisitos: Co-requisitos con nombre y código MARES. 
*AD: Comprende las horas de acompañamiento directo del docente. (Decreto 1075 de 2015, Artículo 1, 2, 3, 4 y 5) 
 
2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA 
Descripción general del curso o asignatura: 
 
El curso pretende introducir a los estudiantes en el estudio de la dimensión práctica de la filosofía 
existencial. Para ello se valdrá de textos de tres autores fundamentales de esta tradición: Jean-Paul 
Sartre, Simone de Beauvoir y Albert Camus. 
 
Objetivo general y/o objetivos específicos: 
Introducir a los estudiantes en el estudio de algunos problemas fundamentales en la ontología existencial 
Explicitar la relación entre filosofía pura y práctica en el existencialismo 
Exponer la filosofía vitalismo de Albert Camus y sus diferencias con el existencialismo 
Exponer la dimensión práctica de la filosofía de Simone de Beauvoir 
Exponer la dimensión práctica de la filosofía de Jean-Paul Sartre 
Contenido del curso: (especificar las unidades o temas y contenidos a desarrollar) 
 
Unidad 1: Introducción 
Sesión 1: Introducción al curso 
Sesión 2: El Existencialismo es un humanismo de J-P. Sartre 
 
Unidad 2: El vitalismo de Albert Camus 
 
FORMATO PARA LA TRANSFERENCIA DOCUMENTAL 
DE PROGRAMA DE CURSO 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
Página 2 de 2 
VD-FO-002, Versión 01 
Sesión 3: El mito de Sísifo: “Los muros absurdos” de A. Camus 
Sesión 4: El verano: “Prometeo en los infiernos” de A. Camus 
Sesión 5: El verano: “El exilio de Helena” de A. Camus 
Sesión 6: Moral y política: “El no creyente y los cristianos” de A. Camus 
 
Unidad 3: La moral existencial de S. de Beauvoir 
Sesión 7: Para una moral de la ambigüedad: Cap. 1 de S. de Beauvoir 
Sesión 8: Para una moral de la ambigüedad: Cap. 2 de S. de Beauvoir 
Sesión 9: Para una moral de la ambigüedad: Cap. 3,1 y 3,2 de S. de Beauvoir 
Sesión 10: Para una moral de la ambigüedad: Cap. 3,3 y 3,4 de S. de Beauvoir 
Sesión 11: Para una moral de la ambigüedad: Cap. 3,5 y conclusión de S. de Beauvoir 
 
Unidad 4: La moral existencial de J-P. Sartre 
Sesión 12: La conferencia de Araquara: “Filosofía e ideología” de J-P. Sartre 
Sesión 13: La conferencia de Araquara: “La ideología existencial y el fundamento de la antropología” de J-P. Sartre 
Sesión 14: Materialismo y revolución: “El mito revolucionario” de J-P. Sartre 
Sesión 15: Materialismo y revolución: “La filosofía de la revolución” de J-P. Sartre 
 
Bibliografía básica: 
 Sartre, J-P. (1984) El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: Orbis 
 Camus, A. (1985) El mito de Sísifo. Madrid: Alianza Editorial 
 Camus, A. (1996) El verano. Madrid: Alianza Editorial 
 Camus, A. (1984) Moral y política. Madrid: Alianza Editorial 
 Beauvoir, S. (1978) Para una moral de la ambigüedad. Buenos Aires: La Pleyade 
 Sartre, J-P. (1987) Sartre en el Brasil. La conferencia de Araquara. Bogotá: Oveja Negra 
 Sartre, J-P. (1971) Materialismo y revolución. Buenos Aires: La Pleyade 
Bibliografía complementaria: 
 
 Camus, A. (1988) El Extranjero. Bogotá: Alianza 
 Jaspers, K. (1981) La filosofía desde el punto de vista de la existencia. Madrid: FCE. 
 Löwith, K. (1998) El hombre en el centro de la historia. Barcelona: Herder 
 Merleau-Pony, M. (1977) Sentido y sin sentido. Barcelona: Península 
 Sartre, J-P. (2005) El ser y la nada. México: Losada 
 Sartre, J-P. (2008) La náusea. México: Losada 
 Søren K. (2006) El concepto de angustia. Madrid: Trotta 
 Søren K. (2008) La enfermedad mortal. Madrid: Trotta 
 
 
3. Secretario del Consejo de Unidad Académica 
 Luis Arturo Restrepo González 
 
 Secretario Consejo Instituto 
 Nombre Completo Firma Cargo 
 
 
 
Aprobado en Acta 778 del 20 de mayo de 2019