Logo Studenta

Voleibol: Estrutura e Regras

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
GUIA DE ESTUDIO EN CASA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
AREA: EDUCACIÓN FISICA GRADO: OCTAVO AÑO: 2021 PERIODO II 
TEMA DEPORTE VOLEIBOL DOCENTE: FREIMAN CASTRO CAMACHO 
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 
GENERALIDADES DEL VOLEIBOL 
ESTRUCTURA DE JUEGO: Antes del Partido el árbitro realiza un sorteo para determinar 
quién realizará el primer saque y que lado de la cancha debe ocupar cada equipo, es así que 
el ganador de cada sorteo puede elegir entre dichas opciones. En cuanto a las formaciones, el 
equipo siempre debe contar con seis jugadores, dado que, si este se encuentra incompleto, 
automáticamente perderá el encuentro. De esta manera, la formación inicial de cada set es 
entregada por el entrenador del equipo al segundo arbitro o al anotador en una hoja 
completada y firmada, sin posibilidad de ejecutar cambio alguno. 
 
El voleibol es un deporte de conjunto que se practica entre dos equipos de seis jugadores cada 
uno. El objetivo es lanzar el balón por encima de la malla dentro de los límites del campo 
contrario, tratando de que el adversario no pueda contestar o evitar que caiga al piso. Para 
impulsar la bola puede utilizar cualquier parte de cuerpo. 
 
ALGO DE HISTORIA SOBRE EL DEPORTE: 
El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación 
Física en el YMCA (asociación de jóvenes cristianos) universidad de Holyoke, en el estado de 
Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un programa de ejercicios y de 
clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de 
entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo de más que 
del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y 
experiencias prácticas para crear un nuevo juego. Morgan descubre así sus primeras 
investigaciones: “El tenis se presentó en primer lugar ante mí, pero precisaba raquetas, 
pelotas, una red y demás equipo. 
De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una red parecía buena. La elevamos 
alrededor de unos 6 pies y 6 pulgadas del suelo, es decir, justo por encima de la cabeza de un 
hombre medio. Debíamos tener un balón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la 
vejiga (cámara) del balón de baloncesto. Pero se reveló demasiado ligero y demasiado lento; 
entonces probamos con el balón de baloncesto mismo, pero era demasiado grande y pesado. 
De esta manera nos vimos obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de 
caucho que pesaba entre 9 y 12 onzas”. 
 
DIMENSIONES DE LA 
CANCHA: La cancha es un 
rectángulo que mide 18 x 9 m 
rodeado por una zona libre con un 
mínimo de 3 m de ancho por cada 
lado 
Líneas de la cancha: Dos líneas 
laterales y dos de fondo limitan la 
cancha de juego. Tanto las líneas 
laterales como las de fondo están 
marcadas dentro de las 
dimensiones de la cancha. El eje de 
la línea central divide la cancha en 
dos campos iguales de 9 m x 9 m. 
En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central. 
Zona de frente: Limitada por la línea central y la línea de ataque (incluyendo su ancho). 
Zona de saque: Es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo (excluida 
esta última) 
 
LA RED: Tiene 1m de ancha y 9.50 de larga, orificios de 10 cm. Existen diferentes alturas de 
la red dependiendo de la categoría del juego ya sea masculina de 2.43 m. o femenina de 2.24 
m. Además, lleva unas antenas que se proyectan encima del lomo de la malla, tienen una 
medida de 1. 80 cm. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
PUNTAJE: Se anotar un punto cuando el equipo contrario comete una infracción (falta). O si 
el balón toca el suelo en el campo del equipo contrario. Un set lo gana el equipo que primero 
anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 tantos. En caso de empate, el juego continúa 
hasta que uno de los equipos consiga esa ventaja de 2 puntos. De esta manera el encuentro 
lo gana el equipo que consigue ganar 3 sets. En caso de empate (2-2), el set decisivo se juega 
a 15 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos. Si un equipo se niega a jugar después de 
haber sido convocado para ello, o que, sin causa justificada, no se presenta al juego, este es 
declarado ausente y pierde el partido con un resultado de 0-3 para el partido y 0-25 para cada 
set. 
PARA GANAR UN SET: Un set (excepto el decisivo – 5to set) es ganado por el equipo que 
primero anota 25 puntos, con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de un empate 24 – 24, 
el juego continúa hasta conseguir una ventaja de 2 puntos (26 – 24, 27 – 25…). 
PARA GANAR EL ENCUENTRO: El partido es ganado por el equipo que gana tres sets. 
En el caso de empate 2 – 2, el set decisivo (5to) se juega a 15 puntos con una diferencia 
mínima de 2 puntos. 
 
BALON: El balón debe ser esférico, hecho con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético, 
con una cámara de caucho o material similar en su interior. Su color puede ser uniforme y 
claro, o una combinación de colores. El material de cuero sintético y la combinación de colores 
de los balones usados en Competencias Oficiales Internacionales, deben cumplir con los 
requisitos de la FIVB. Su circunferencia es de 65 – 67 cm. y su peso es de 260 – 280 g. 
 
JUGADOR EN LA RED 
Rebasar con las manos el plano vertical de la red: Durante el bloqueo, un bloqueador 
puede tocar el balón por encima y más allá de la red, a condición de no interferir el juego del 
adversario antes o durante la acción de este último. Después del golpe de ataque está 
permitido a un jugador pasar la mano por encima de la red, a condición que el toque de balón 
se haya realizado dentro de su espacio propio. 
 
Penetración debajo de la red: Se permite penetrar en el espacio del adversario por debajo 
de la red, a condición de no interferir con el juego del adversario. Penetración en el campo 
adversario, más allá de la línea central: 
Está permitido tocar el campo de juego adversario con el/los pie/s siempre que alguna parte 
del/los pie/s que penetran/n permanezca/n en contacto con, o directamente sobre la línea 
central. 
Está permitido tocar el campo de juego adversario con cualquier parte del cuerpo por encima 
de los pies, a condición de que esto no interfiera con el juego del adversario. 
Un jugador puede penetrar en el campo de juego adversario una vez que el balón esté fuera 
de juego. 
Cualquier jugador puede penetrar en la zona libre adversaria, a condición que no interfiera con 
el juego del adversario. 
 
Contacto con la red: El contacto con la red por un jugador no es falta, a menos que interfiera 
con el juego. Los jugadores pueden tocar los postes, cuerdas, o cualquier otro objeto fuera de 
las antenas, incluyendo la red misma, a menos que esto no interfiera con el juego. No hay falta 
cuando el balón es lanzado contra la red y ocasiona que la misma, al desplazarse, toque a un 
adversario. 
 
Faltas del jugador en la red: * Un jugador toca el balón o un adversario en el espacio 
adversario antes o durante el golpe de ataque del adversario. * Un jugador interfiere con el 
juego del adversario mientras penetra dentro del espacio adversario debajo de la red. El/los 
pie/s de un jugador penetra/n completamente en el campo adversario. * Un jugador interfiere 
con el juego del adversario por (entre otras cosas): * Tocar la banda superior de la red o los 80 
cm superiores de la antena durante su acción de jugar el balón. * Apoyarse en la red (reposar) 
simultáneamente cuando juega el balón realizar acciones que impidan al adversario intentar 
legítimamente jugar el balón. 
 
ARBITROS: El juego está controlado por:El primer árbitro (1), asistido por un árbitro auxiliar 
(2), dos árbitros de servicio (4), dos jueces de línea y el anotador oficial (3). 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
FUNDAMENTOS TECNICOS DEL VOLEIBOL 
Cuando queremos introducirnos a un deporte, en este caso el Voleibol, a través de la enseñanza de 
las técnicas específicas, es fundamental conocer cada una de ellas para poder identificar cuando los 
nombran o para reconocer durante el juego u observación del mismo, a continuación, vamos describir 
dichos fundamentos técnicos. 
Golpe de Dedos: Es un golpe que se realiza en forma 
simétricas, con las manos y los dedos (en especial: pulgar, 
índice, mayor y los otros dos ayudan) formando un triángulo o 
rombo con los mismos y flexión de muñecas, auxiliados por los 
miembros superiores e inferiores en la ejecución, en acciones 
de juego en pases, defensas y colocación o armado en ataques 
y muy poco en recepción del saque. 
 
Golpe de Antebrazo: 
Se realiza con las manos juntas (superponiendo dedos y manos) 
en forma simétricas y los antebrazos son la zona de impacto, 
también ayudados por los miembros superiores e inferiores en su 
ejecución, actúan en el juego en recepción del saque pases, 
defensas principalmente y muy poco en colocación o armado en 
ataques. 
 
 
 
Saque de Abajo: Se realizan todos los saques (los distintos 
tipos) en la parte posterior y fuera del campo de juego, este 
caso se sostiene la pelota con la mano que no va ejecutar, 
mientras que la otra mano pega el balón desde abajo con 
el talón de la mano (con la palma de la mano en todos los 
tipos de saques) dan inicio al juego, este caso en especial 
es para principiantes. 
 
 
Saque Alto o Tenis: Es el saque más utilizado, se ejecuta a 
pie firme, golpeando con la mano hábil desde arriba con toda 
la superficie de la mano y el lanzamiento de la pelota se 
ejecuta con la mano no hábil. 
 
 
 
 
 
El Remate: Es un fundamento eminentemente de ataque, se 
inicia con la colocación o armado de las pelotas con 
trayectoria altas, medias y cortas, se golpea con toda la 
superficie de la mano hábil, tiene 4 fases: carrera, salto, 
golpe y caída, el golpe se realiza en su máxima altura por 
encima de la red y se puede ejecutar con potencia o colocado 
para que los adversarios no puedan defender, anotando un 
punto para su equipo. 
 
 
El Bloqueo: Es una técnica que se realiza con ambas 
manos y saltando, intentando interceptar el balón que viene 
del otro lado de campo, en lo posible tener extendidos los 
dedos de las manos para tener mayor superficie de contacto 
y cubrimiento del campo, se puede utilizar como una acción 
de ataque (anotando punto en caso de que el balón caiga 
en el campo contrario) y defensa para cubrir su campo de 
juego o disminuyendo la velocidad del balón y poder 
defender con menos dificultad. 
 
POSICIONES: En el momento en que el balón es golpeado por el sacador, cada equipo debe 
estar ubicado dentro de su propio campo, en orden de rotación (excepto el sacador). Los tres 
jugadores colocados junto a la red (en la zona de ataque) son los delanteros, son jugadores 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
de mayor altura. Los otros tres (colocados en la zona de defensa) son los zagueros, estos 
deben ubicarse más lejanos de la red que sus delanteros correspondientes. Una vez que el 
balón está en juego, los jugadores pueden moverse libremente por su cancha y la zona libre. 
 
Los colocadores son los que dirigen la ofensiva del equipo. Aparte de una gran precisión 
táctica han de tener una visión clara y rápida del juego. 
 
Los líberos son especialistas en defensa y sustituyen a los atacantes natos, demasiado altos, 
cuando ocupan posiciones traseras. Se les aplican reglas especiales para poder hacer 
múltiples cambios. 
 
Los centrales realizan remates rápidos en una posición cercana al colocador. Pero a su vez 
son también los encargados del bloqueo de sus correspondientes en el equipo contrario. 
 
Los atacantes o rematadores por zona 4, a diferencia del central, se encuentran más 
alejados del colocador, iniciando a veces el movimiento desde fuera del campo. Disponen de 
más tiempo y esto le da más posibilidades a la hora de planear y resolver el ataque (o finta). 
 
Los opuestos juegan en zonas 1 y 2 acompañando al colocador, pero son rematadores. En la 
rotación inicial se colocan en la posición opuesta al colocador de manera que si uno se 
encuentra en primera línea el otro estará de zaguero, pudiendo así alternarse en las dos zonas. 
 
Los tres jugadores colocados frente a la red son los delanteros, y ocupan las posiciones 4 (el 
de la izquierda), 3 (el del centro) y 2 (el de la derecha), los otros jugadores son, los zagueros, 
y cada uno debe estar más alejado de la red que su delantero respectivo, ocupando las 
posiciones 5 (el de la izquierda), 6 (el del centro) y 1 (el de la derecha). 
 
APLICACIÓN DE LA GUÍA. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR. 
1. Realiza la rutina de estos ejercicios, trata de trabajarlos en las horas de educación física. Antes de 
realizar alguna actividad cotidiana y de esta manera trabajar de manera práctica la condición física. 
Cada ejercicio el tiempo de trabajo es de un (1) minuto por 3 repeticiones. Grabar un video corto 
con la rutina de estos ejercicios como evidencia. 
 
2. Elabora un calentamiento específico para el Voleibol. (Dibujar y explicar cada una de los ejercicios 
resaltando que parte del cuerpo se va a trabajar. 
 
3. Realizar un resumen como mínimo de 20 renglones donde resalte lo más importante de las 
generalidades y fundamentos técnicos del voleibol. 
 
4. Mencionar tres (3) aspectos según su criterio que debe tener un buen jugador en la práctica del 
voleibol. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
 
5. Diseñe el escenario deportivo de voleibol usando su creatividad con las medidas establecidas en el 
reglamento y utilizando los materiales que tengan en casa. (cartulina, cartón paja, hojas blancas, 
colores, temperas, vinilos, plastilina entre otros). 
6. Lee y resuelve. 
HISTORIA DE UN DEPORTISTA 
Hace algunos años, un estudiante destacado en la clase de educación física decidió 
iniciar entrenamientos para mejorar su nivel de juego en los deportes que le gustaban 
(atletismo, baloncesto y fútbol). Todos los días en la mañana, salía apurado de su casa 
a entrenar y con el mismo afán regresaba a su casa antes del medio día para 
organizarse y salir corriendo para su colegio. Con el paso de las semanas, observó que 
su condición física había mejorado, pero sus músculos cada vez perdían más 
flexibilidad. Le costaba mucho trabajo amarrarse los cordones o elevar una pierna 
para pasar una cerca. Fue tal el dolor que empezó a sentir, que debió ir donde el 
médico para que lo examinara. Luego de indagar por varios asuntos, el doctor le 
preguntó, por cuánto tiempo hacía los ejercicios de flexibilidad y, algo muy 
importante, cuánto tiempo estiraba sus músculos, a lo que él respondió que salía de 
afán de su casa, entrenaba varias modalidades deportivas y debía regresar para 
cumplir con su actividad escolar, por lo que no tenía tiempo y nunca estiraba antes 
de iniciar sus prácticas ni después de terminarlas. ¿Y tú qué piensas? 
 
6.1 ¿Cuáles fueron los aciertos que el protagonista de la historia tuvo en sus entrenamientos? 
6.2 ¿Cuáles aspectos descuidó al momento de realizar la actividad física? 
6.3 ¿Qué pasaría si una persona no hiciera nunca estiramientos antes y después de practicar algún 
deporte? 
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN LA GUÍA.7. Señala con un color la respuesta correcta. 
 
7.1 En que fundamento se sostiene la pelota con la mano que no va 
ejecutar, mientras que la otra mano pega el balón desde abajo con 
la palma de la mano: 
A. Remate B. Saque de Abajo C. Golpe de Antebrazo 
 
7.2 Consiste principalmente en evitar el ataque del adversario 
levantando ambas manos por encima de la red 
A. remate B. voleo C. bloqueo 
 
7.3 Son jugadores especialistas en defensa y sustituyen a los 
atacantes natos, demasiado altos, cuando ocupan posiciones 
traseras.: 
A. Centrales B. Líberos C. Colocadores 
 
7.4 En que fundamento se forman un triángulo o rombo con manos 
y dedos con flexión de muñecas: 
A. Golpe de Antebrazo B. Golpe de dedos C. Bloqueo 
 
7.5 Identifica entre los siguientes casos aquel que se cuenta como 
falta en un juego de voleibol 
 
A. golpear la pelota con el pie o la rodilla 
B. el jugador realiza el servicio sin autorización del juez 
C. tocar la bola tres veces (un golpe por jugador) antes de enviarla 
al campo contrario 
D. en el bloqueo el jugador puede pasar las manos y los brazos 
más allá de la red sin que la acción interfiera con el juego del 
adversario 
 
7.6 El voleibol fue desarrollado por el profesor de educación física 
William G. Morgan en Holyoke, estado de Massachusetts, Estados 
Unidos en el año de 
A. 1981 B. 1891 C. 1895 
 
7.7 La cancha de voleibol será construida en cemento, asfalto o 
madera, entablados o entarimados. Será rigurosamente nivelada 
no pudiendo tener declives ni ser resbaladiza. El campo mide: 
 
A. 20 metros de ancho - 35 metros de largo 
B. 15 metros de ancho - 28 metros de largo 
C. 9 metros de ancho - 18 metros de largo 
 
7.8 La pelota oficial de voleibol debe ser esférico con una cubierta 
de cuero flexible o funda de cuero sintético tiene un peso y una 
circunferencia alrededor de: 
A. peso 260 a 280gr circunferencia 65 a 67 cm 
B. peso 410 a 450gr circunferencia 68 a 70 cm 
C. peso 567 a 624gr circunferencia 70 a 76 cm 
 
7.9 En Paris el voleibol alcanzó su entidad oficial en el año 1947, 
creándose ese día la organización constituida por varios países 
afiliados llamada: 
A. FIVB B. FIFA C. FIBA 
 
7.10 En voleibol cuanto tiempo dura un set 
 
A. 25 puntos B. 40 minutos C. 21 puntos 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD 
SAMACÁ –BOYACÁ 
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009 
NIT 8200002493-1 
Código DANE: 215646000137 
 
8. Relacionar con una flecha la imagen con el nombre correcto 
 
 
 
 REMATE 
 
 
 
 GOLPE DE ANTEBRAZOS 
 
 
 
 GOLPE DE DEDOS 
 
 
 
 BLOQUEO 
 
 
 
 SAQUE DE ABAJO 
 
 
 
 SAQUE DE TENIS 
 
9. Busca las palabras relacionadas al voleibol en la sopa de letras y señala cada una, con un color 
diferente: GOLPE DE DEDOS, REMATE, SAQUE DE TENIS, ANTEBRAZOS, MORGAN, LIBERO, BLOQUEO, 
CENTRALES, VOLEIBOL, COLOCADORES, ATACANTE, TECNICA 
V G O B L O Q U E O N U S 
T A O Y R E M A T E A S E 
C E I L E T N A C A A A L 
O R C M P H Q S N Q T L A 
L S E N C E M P U P I E R 
O R F N I I D E A B R T T 
C D A P T C D E E C E N N 
A G O H C E A R D A L A E 
D C T N T L O I R E B C C 
O H F E N A G R O M D A X 
R O N A T A C A N T E O E 
E I S O Z A R B E T N A S 
S V O L E I B O L R O M Z 
 
10. Si tienes en casa un balón realiza junto con tu familia distintas actividades combinando los 
fundamentos técnicos del voleibol.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
APUNTES-VOLEIBOL-3-ESO

User badge image

andres de avila

10 pag.
voleibol-4c2ba-eso

SIN SIGLA

User badge image

carlos matias

38 pag.
voleibol-fundamentos-tecnicos

SIN SIGLA

User badge image

Jhon bennet

9 pag.
El voleibol educacion fisica

SIN SIGLA

User badge image

rkymaldonado