Logo Studenta

Guia de Parciais - Teoria da Decisão

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Actualización	marzo	2017	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUIA	DE	PARCIALES 
 
Catedra:	Daniel	Avenburg 
 
Curso	Mariano	Asz	y	equipo	
 
 
 
TEORIA	DE	LA	DECISION 17 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
2 
 
 
EL UNIVERSO DEL JUGUETE ........................................ 3	
JUEGOS DE MESA ............................................................ 5	
LAS ELECCIONES ............................................................. 7	
LA INVERSION EN AFRICA ............................................. 9	
SOLOS Y SOLAS ............................................................. 12	
LATE S.A. ........................................................................... 16	
LA PASION DE LOS ARGENTINOS ............................. 19	
LA COMPRA DE LA CASA DE VERANEO .................. 22	
LA LEGION ........................................................................ 24	
LA FERIA DEL LIBRO ...................................................... 27	
A SACAR LA GUITARRA ................................................ 31	
CLEAN HOUSE ................................................................. 35	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
3 
EL UNIVERSO DEL JUGUETE 
 
La empresa “El Universo del Juguete” está analizando la posibilidad de incursionar en el negocio 
exportador de juguetes. Para ello está analizando participar por primera vez en la historia de una 
Mega Exposición Internacional que se realizará en Santiago de Chile. 
 
Cada empresa tendrá un stand para poder exponer sus productos, los cuales no regresarán al país 
de origen, ya que por un lado, cada empresa internacional interesada se llevará alguna muestra del 
juguete, y por el otro lado los restantes serán donados a diferentes entidades benéficas del país 
anfitrión. Ante esto, el dilema que se presenta es establecer cuales productos exponer. 
 
Dado la diversidad de productos fabricados por la empresa pueden contratarse distintos tipos de 
Stand, ya que la empresa fabrica juguetes de Encastre, de Bloques, de Construcción y Móviles. Para 
cada uno de estos tipos, se puede plantear distintas imágenes del stand y la cantidad de muestras 
a mandar sería de 100 unidades. En ningún caso la inversión para la muestra puede superar los $ 
10.000. 
 
En el caso de juguetes de Encastre y Bloques, la materia prima utilizada es la misma y el costo 
unitario es de $3 para los primeros y de $ 6 para los segundos. A su vez la Mano de Obra para los 
Juguetes de Encastre es de $ 150 cada 100 unidades (1,50 por unidad), mientras que la de Bloques 
es de $ 120. El packaging utilizado es exactamente el mismo para ambos y tiene un costo de $ 0,80 
por unidad. Los gastos indirectos son compartidos por ambas líneas y representan una erogación 
mensual de $ 8.000 para una producción de 2.000 unidades entre ambos y se dividen en partes 
iguales. Los juguetes de construcción utilizan otro material distinto cuyo costo unitario es de $5,20 y 
se hacen en forma casi automática por lo cual la Mano de Obra representa $0,70. Para hacer estos 
juguetes se utiliza una maquina especial, cuyo costo de adquisición fue de $ 10.000 y que tiene una 
capacidad máxima de fabricación de 50.000 unidades, luego de las cuales la máquina queda 
inutilizada y obsoleta y se tendrá que comprar otra. El packaging en este caso es importado y tuvo 
que comprar 50.000 hace 2 años a un costo de $ 0,40 por unidad. Los gastos indirectos de 
fabricación son de $ 6 por unidad. Finalmente los juguetes móviles son importados del exterior a $6 
CIF más derechos del 5%. Y el único proceso que se hace es el pintado con una pintura especial 
cuyo costo es de $20 cada 100 unidades. El packaging es el mismo que se utiliza para los juegos de 
encastre pero en este caso van 2 unidades por pack. 
El costo del stand varía según el tipo de imagen que quiera presentar y sin dudas, del tipo de 
juguetes. En el caso de los juguetes de encastre y Bloques el costo de un buen stand seria de $ 
5.000 y en el caso de construcción ó móviles sería de $ 6.000. 
Además la empresa tiene que enviar a sus dos vendedores tops, cuyo sueldo es de $ 2.500 por mes 
y a los cuales deberá pagarles el pasaje y los viáticos que son de $ 3.000 por la semana. 
 
➢ Determinar el costo que tendrá la exposición teniendo en cuenta el costo para Toma 
de Decisiones. 
 
Los resultados de la exposición dependerán de quienes retiren las muestras. En el caso de los juegos 
de Encastre y Bloques apuntan al mercado brasilero o español, mientras que los juegos Móviles y 
de Construcción apuntan al mercado americano. 
En el caso de los primeros si hubo más muestras retiradas por españoles que brasileros y el precio 
es muy competitivo en el mercado español, podemos colocar en 1 año 10.000 productos, mientras 
que si no lo es, colocaremos 5.000. Si se da el caso inverso, en el mercado brasilero con un precio 
muy competitivo podemos colocar 15.000, pero si no lo es apenas 3.000. La rentabilidad en el 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
4 
mercado brasilero es un 20% más bajo que en el mercado español. El precio es de $14 para los 
juegos de Encastre y de $ 18 para los juegos de Bloques. 
Generalmente, al ser esta exposición en Chile, la probabilidad de que la muestra vaya a parar a un 
brasilero es 2 veces la probabilidad de que vaya a parar un español. Respecto de la competitividad 
del precio, estudios previos indican que en el mercado español estaría en un 75%, mientras que en 
el brasilero es el caso inverso. 
En caso de los juguetes Móviles, si el 100% de las muestras fueron retirados por americanos, 
podemos colocar 20,000 unidades, si fue la mitad de las muestras, será la mitad de las unidades, 
mientras que si no hubo muestras retiradas por americanos, igualmente seguiremos vendiendo 
solamente las 1.000 unidades que hoy estamos vendiendo a través de un representante. Los estados 
resultan equiprobables. 
El precio de un juguete Móvil es de $ 10 y de un juguete de Construcción es de $ 16.- 
 
 
➢ Hacer la matriz de decisión para determinar la Decisión. 
 
 
Las líneas de encastre y Bloques vienen en tamaños: básico, pequeño, mediano y grande, mientras 
que las líneas de construcciones y móviles vienen solamente en básico y grande. 
 
1. Entre todas las líneas: ¿Cuántos tipos de juguetes básicos, cuántos pequeños, 
cuántos medianos y cuántos grandes tenemos? ¿Y en total? 
 
2. Si queremos armar packs de 3 juguetes diferentes cualesquiera (no importa tamaño 
ni línea). ¿Cuántos packs diferentes podemos armar? 
 
3. Si queremos armar un Kit con un juguete de cada línea, ¿cuantos kits distintos 
podremos armar? 
 
4. Si los kits son solamente con juguetes de tamaño básico o grande, ¿cuántos podemos 
hacer? 
 
5. Si queremos armar un kit de 3 juguetes de tamaños diferentes ¿Cuántos kits se 
pueden armar? 
 
6. Explique y aplique la Ley de Variedad Obligada. 
 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
5 
 
JUEGOS DE MESA 
 
Juan ya palpita una noche signada por la adrenalina del juego. Ira al Bingo a jugar con unos amigos. 
Pero está atrasado y calcula que no va a llegar a horario para encontrarse con sus amigos. 
Rápidamente analiza todas las posibilidades de transporte que dispone. No quiere tardar más de 1 
hora y cuarto en llegar bajo ningún punto de vista. Puede tomar el colectivo 15 hasta el cruce con 
Mendoza y desde allí tomar el colectivo 29 o el 37. El 15 viene por la autopista y llega al cruce con 
Mendoza en 25 minutos, si hay manifestaciones puede haber una demora de 20 minutos, si no hay 
pero hubo algún accidente en la autopista la demora es de 15 minutos. Él en la radio no escuchó de 
ninguna manifestación pero igual estima que la probabilidad de ocurrencia de alguna es del 20%, 
con respecto a la posibilidad de accidente Juan es cree que es del 10%. De lo que está seguro es 
que debido a las normas de seguridad es imposible que haya manifestación y accidente. El 29 tiene 
unrecorrido tranquilo, muy tranquilo... que demora unos 20 minutos. El 37 en cambio va por avenidas 
y es rápido –puede llegar a destino en 15 minutos-, el problema es que pasa 1 paso a nivel que está 
cerrado durante 5 minutos para permitir el paso del tren cada 15 minutos. Puede tomar el tren 
tardando 65 si hay demoras (ocurre el 10% de las veces), pero el 85% de las veces tarda 50 minutos 
con exactitud, aunque en estas épocas también es probable que haya paro de jornaleros con lo cual 
tardaría 65 minutos. 
 
1. Plantee la matriz de decisión. Diga cuál es la alternativa óptima. 
 
2. ¿Cuál es el costo del riesgo? 
 
3. Suponga que: a) no tuviera probabilidades b) algunos escenarios planteados por algunas 
alternativas pudieran dar como resultado que Juan tarde más de 1 hora y cuarto en llegar 
a destino. ¿Cuál es el criterio que le permitiría decidir respetando más claramente su 
objetivo? 
 
4. ¿Cómo es la relación entre la variable manifestación y accidente? 
 
5. ¿Está bien que considere una probabilidad del 20% para la aparición de una manifestación 
luego de haber escuchado anteriormente en la radio que no había ninguna manifestación? 
 
Del otro lado del mostrador, el dueño del bingo, junto con el gerente de sala están evaluando el 
reemplazo de la actual binguera (maquina de donde se extraen las bolillas para el juego del Bingo) 
por una nueva máquina porque la misma está teniendo algunos problemas que generan un retraso 
entre partidas. Este retraso al final de la jornada de juego puede significa un promedio de 5 partidas 
menos, esas 5 partidas por un promedio de $400 por partida significan una pérdida de $2000 por 
día. (Mucho dinero si se considera que el Bingo se encuentra abierto los 365 días del año. El valor 
actual de libros contables para la binguera es de $150.000, mientras que el valor en el mercado es 
de $80.000. 
 
Para el reemplazo maneja diferentes opciones, la primera adquirir una nueva Binguera por un costo 
$1.300.000, el valor de mercado de la misma para fin de año se calcula en $250.000. El pago se 
haría en efectivo porque dadas las condiciones actuales de la Argentina la gerencia ve como 
imposible la obtención de un crédito. 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
6 
La segunda opción sería alquilar una Binguera usada con las mismas características que la que se 
dispone actualmente. El costo del alquiler sería $50.000 por mes que incluyen los gastos de seguro 
y mantenimiento. En este caso se calcula que las 5 partidas que se pierden promedio pasarían a ser 
solo 2. 
 
También podría adquirir una binguera nueva pero a través de un contrato de leasing, de suscribir 
este contrato debe pagar $60.000 por mes, de los cuales 45.000 corresponden a alquiler –con 
correspondientes seguros de la máquina- y 15.000 al pago a cuenta de la máquina. Esta opción 
seduce al dueño porque existe la posibilidad de que Lotería Nacional Sociedad del Estado no le 
renueve la licencia de explotación del Bingo, con lo cual si a fin de año no tienen que cerrar podría 
bien adquirir la máquina que ya está utilizando, y en caso de que no se la renueven no se encontraría 
con la necesidad de tener que proceder a la venta de la máquina. En caso de no adquirirse la 
máquina al plazo de un año se pierde el pago a cuenta realizado. 
 
El seguro se calcula en un 5% anual sobre el valor de mercado de la máquina al día de hoy. Los 
gastos de mantenimiento son del 2% del valor de la máquina para el primer año de funcionamiento 
de las mismas, y del 8% para los años subsiguientes. El sueldo del empleado especializado que 
opera la máquina es de $2.000 mensual. 
 
El dueño, que es quien tiene la última palabra, considera que Lotería no le va a renovar la licencia 
para fin de año. 
 
1- ¿Cuál es la alternativa óptima? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
7 
 
LAS ELECCIONES 
 
Se acercan las votaciones del año 2003, donde los argentinos tendrán oportunidad de expresarse. 
Las votaciones comienzan a organizarse. Cada municipio está encargado de seleccionar 3 personas 
para supervisar y fiscalizar cada mesa de votación, de cada escuela (presidente, vicepresidente y 
secretario). En el partido de San Martín residen 425.555, de los cuales 7.442 son profesionales y 
3.016 son maestros. Maestros y profesionales son los únicos que según las normas están 
capacitados para ejercer dicha responsabilidad. 
 
1. ¿Cuantos grupos podría entonces formar la municipalidad? 
 
El presidente de mesa, llega temprano y al ingresar al cuarto oscuro, se encuentra con un aula vacía 
y tres mesas donde ordenar 5 boletas para la votación. Dado el tamaño de las boletas solo entran 
dos boletas por mesa. 
 
2. ¿De cuantas formas puede el presidente ordenar las boletas? 
 
El votante al ingresar al cuarto oscuro, se encuentra con las 5 boletas y cada una a su vez está 
dividida en tres partes (Presidente/ Jefe de Gobierno/ Intendente). 
 
3. Sabiendo que se puede cortar boleta, votar en blanco (la totalidad de los cargos o alguno/s 
de ellos) o impugnar el voto (lo que implica poner cualquier cosa en el sobre que no sea 
una boleta completa). ¿Cuál sería la variedad que presenta esta situación para el votante? 
 
El empresario Martinez, está analizando a qué candidato apoyar económicamente para su campaña 
de ballotage. Hasta el año 2001, la empresa se dedicaba a la venta de juguetes importados, hasta 
que al llegar la devaluación, decidió fabricar uno de sus modelos y está analizando otro para 
fabricación local. La empresa del Sr. Martinez vendió en el 2002, 5.500 muñecos, El precio de Venta 
es de Usd 25.- por unidad. 
 
Martinez está analizando si apoyará a Menem o a Kirchner. Martinez quiere saber cómo prepararse, 
de acuerdo a qué candidato gane el ballotage. 
 
Si Martinez decide fabricar y; en caso que Menem ganase, existe certeza con respecto a su buena 
relación con el FMI. Pero no se está seguro respecto a si podría firmar un decreto para restringir 
enseguida las importaciones, aunque conociendo sus épocas pasadas, Pérez (su socio) cree que 
hay una posibilidad muy pequeña del 20% que esto ocurra, mientras que Martinez no sabe que 
pensar. Si esto último ocurriese, el dólar no se mantendrá estable, siendo dos veces más probable 
que suba a que baje, con lo cual se colocaría por encima de los $3 pesos por unidad, lo cual afectará 
el comportamiento del mercado, y se estima con un 30% de probabilidad, que la demanda solo 
aumentaría en un 30%. Mientras que en caso que baje el dólar y se coloque por debajo de los $3, el 
comportamiento de la demanda aumentaría justo al revés. 
 
Luego de un análisis de costos, el Sr. Martinez deduce que si el dólar supera los $3, el costo del 
producto sería el 72% del precio de venta, mientras que si el valor del dólar es menor a $3, el costo 
será de Usd 16. 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
8 
En caso de no dictar decreto alguno, el dólar tiene una probabilidad de subir a más de tres pesos de 
0.3, ya que se cree que habría más orden dentro del gobierno, y la demanda del mercado se 
aumentaría un 20% con un 30% de posibilidad. 
Mientras que en el caso que el dólar baje y se ubique por debajo de los $3 por unidad, la probabilidad 
que la demanda del mercado interno aumente es un 30% mayor que la probabilidad de que el dólar 
baje. En este caso el mercado aumentaría en un 60%. 
 
En caso de decidir importar, existe nuevamente el caso que el electo presidente, firme un decreto 
para restringir las importaciones, lo cual, afectaría el escenario notablemente. En caso que esto 
último ocurra, el Sr. Martinez creer que el dólar se disparará a más de $3, de esta manera, habría un 
40% de probabilidades que el mercado interno baje un 40%. 
 
En caso que el dólar suba el gobierno podría prohibir los pagos al exterior (con respecto a esto, el 
Sr. Martinez es completamente pesimista), lo que impediría realizar los pagos, por ende las 
importaciones. Es por eso que el Sr. Martinezanalizaría si es conveniente entonces, cambiar de 
proveedor, por uno local, el único inconveniente que encuentra es que entonces el costo de su 
producto aumentaría a Usd 24. Mientras que si el decreto no sale, el dólar bajaría, produciendo así 
un aumento del 80% de la demanda, aunque esto es totalmente incierto. 
 
En caso que Kirchner asuma el poder, el arreglo con el FMI no se da, el dólar subiría a $8, por lo que 
la fabricación Argentina sería 100% competitiva, por lo que no cabría duda sobre importar o no. 
Entonces, en este caso, el empresario deberá analizar si exportará sus productos o los venderá en 
el mercado local. En caso de exportar, el efecto mismo de la devaluación podría producir una huelga 
por parte de los empleados del sector de exportación-importación, con una probabilidad del 60%, la 
que produciría una pérdida de Usd 2.000, en tanto el gobierno pueda arreglarla antes de los dos días 
y una pérdida de Usd 5.000 por multa en caso contrario. Por supuesto esto último, es totalmente 
incierto. En caso de exportar, se estima también una demanda de 5500 unidades, pero en el país 
extranjero se podría vender el producto un 10% más caro. 
 
En caso de vender en el mercado local, deberíamos analizar el comportamiento de la demanda del 
mercado, la probabilidad que baje va a ser el 200% más que la probabilidad que la demanda suba, 
siendo ésta, tres veces la probabilidad que se mantenga (La demanda aumenta un 30% y disminuye 
un 10%). 
 
4. ¿A quién debe apoyar el Lic. Martinez? 
 
5. Identifique en el caso, ejemplos del uso de escalas. 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
9 
 
LA INVERSION EN AFRICA 
 
En su viaje al África, Jorge descubrió un mundo nuevo y diferente. Muchas veces le habían 
comentado de la selva africana y de sus animales, pero nunca creyó que esas vacaciones en 
Sudáfrica le cambiarían la vida. 
 
Aprovechando su tiempo compartido, canjeó su semana de Cancún por una semana en un tiempo 
compartido en Sudáfrica en medio de la Selva. Quedo fascinado en cado uno de los paseos que 
hizo por el parque, dónde pudo ver de cerca jirafas, rinocerontes, elefantes, leones, ciervos y todo 
tipo de animales. También quedó asombrado por la variedad de aves, ya que nunca creyó que 
existieran tantas. 
 
Ya de vuelta en Argentina, dónde es dueño de una cadena de pizzerías de Buenos Aires, le empezó 
a rondar la idea de vender su empresa e irse a invertir en un parque privado en Sudáfrica. Entonces, 
empezó a buscar información para ver cuáles eran las opciones que se le presentaban. 
Inmediatamente se contactó con el agregado comercial de Sudáfrica en su país para que lo orientara 
y hacer así, los contactos pertinentes. 
 
Con esa información viajó de vuelta a Sudáfrica pero no como turista, sino como inversor y sin dudas 
que encontró varias alternativas de negocio: hacer el parque privado con un tiempo compartido de 
20 bungalows, hacerlo con un hotel de 40 habitaciones o hacerlo como un parque para pasar el día. 
 
Sin dudas, que los ingresos anuales difieren en función de la modalidad adoptada. El precio que se 
paga por un tiempo compartido es de $ 150 diario, mientras que la habitación de hotel cuesta $ 70 
diarios y el pase para el día es de $ 3. 
 
En el caso del tiempo compartido, su éxito dependerá de si logra un convenio con RCI, mientras que 
para el Hotel dependerá de lograr la categoría de 4 estrellas. A su vez, como estos son productos 
que apuntan fundamentalmente al extranjero, su suerte dependerá también de si la difusión es Buena 
o Mala, teniendo en cuenta que para ambos casos el tipo de difusión es similar. 
 
Si logra firmar el convenio con RCI, que es 3 veces mas probable que no, se asegura una ocupación 
de 150 días que se ve duplicada si la difusión es Buena. Si no firma el acuerdo con RCI la ocupación 
será de 100 días y si la difusión es Buena llegará a los 300 días. 
 
En el caso del Hotel, si logra la categoría de 4 estrellas, que es un 40% probable y la difusión es 
Buena se asegura un 100% de ocupación todo el ano, si la difusión es mala, la ocupación será de 
un 50%. Si no logra la categoría pero la difusión es Buena, la ocupación será de un 40% y si es 
mala de un 20%. 
 
La Difusión puede ser Buena o Mala en igual medida. 
 
En el caso de la modalidad para pasar el día, sin duda que el éxito depende del estado del tiempo. 
Mientras el estado del tiempo en general sea bueno venderá el 75% de los pass, mientras que si es 
malo venderá el 40% El máximo diario que se puede vender es 650 pass cada uno de los 365 días 
del año. Respecto de esto tiene un coeficiente de optimismo de un 70%. 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
10 
1. ¿Cuál alternativa es la más conveniente? 
 
2. Calcular el costo del riesgo. 
 
3. ¿Qué resultados debería tener la alternativa de Pasar el Día, para que resulte dominada por 
la alternativa del Hotel? 
 
Al llegar a Sudáfrica, Jorge tiene una reunión con su inmobiliaria, que le ha estado buscando algunas 
alternativas para su inversión. 
 
La inmobiliaria le ofrece: 
 
▪ Comprar un predio existente que se utiliza para el albergue turístico. El mismo está en 
perfectas condiciones, totalmente equipado lo cual no implicaría invertir más de su costo de $280.000 
para su funcionamiento. 
▪ Comprar un terreno a $60.000, lo que implicaría encargarse de los costos de la construcción 
de todo el predio para ponerlo en marcha. 
▪ Comprar un predio a refaccionar a $250.000, el cual estuvo inutilizado por 6 años. 
 
En cuanto al costo de refacción del casco costaría, $25.000. La reforestación y arreglo de los jardines 
sería $2.000 y $1.000 respectivamente. Por supuesto el costo total del cercamiento de un predio 
tendría un costo de $800, pero al ser mínimos los arreglos para refaccionarlo, la empresa de 
forestación aceptaría incluirlos en su trabajo por el mismo costo. Los muebles del casco deben ser 
reemplazados por nuevos (los que costarían $10.000), teniendo en cuenta que si entrega los 
actuales como forma de pago tendría un descuento del 20%. Con respecto a la movilidad de los 
animales, el predio necesitaría una camioneta ($18.000). Además necesitará una camioneta 
personal para el transporte de su familia ($15.000). 
 
En caso de decidir el terreno, debería invertir en la construcción del casco ($120.000), tendría un 
costo de forestación y jardines de $6.000 y por supuesto debería comprar los animales para el 
parque, dicho costo alcanzaría los $10.000, según un especialista al cual consultó. 
 
El parque tendría un consumo de operación y mantenimiento de $20.000 mensuales y respecto de 
la electricidad es necesario la adquisición de un generador eléctrico ($10.000). 
 
Por la amplitud del predio, necesitaría 5 peones con seguridad ($600 mensuales cada uno). En el 
caso del predio existente, mantendría los mismos peones, lo cual sería una ventaja por su 
conocimiento del predio y para manejar la hospitalidad necesitaría 10 empleados con un costo de 
$700 mensuales. 
 
El costo de mantenimiento y alimentación de los animales es de 120.000 anuales. 
 
En caso de vender el predio a fin de año, como el turismo está en auge en Sudáfrica, la pérdida del 
valor de cada uno de los tres predios, sería de un 10% anual. 
 
1. ¿Cuál alternativa inmobiliaria le conviene basado en el enfoque de Costo para Toma de 
Decisiones? 
 
2. Basado solamente en estos datos, ¿cuál es el costo operativo total de la empresa? 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
11 
 
3. Basado en los datos de Ingresos de la Matriz obtenida en el punto anterior y los Costos 
enunciados en este punto, ¿cuál es el Valor Esperado de la Ganancia/Pérdida de la 
empresa? 
 
 
Una decisión importante es definir qué especies debería tener el parque privado. Investigando un 
poco el tema, recogió la siguiente información: Especies y cantidad de sub-especies 
 
Mamíferos (19) Aves (75) Reptiles y otros (72) 
Leones (2 tipos) Garzas (11 tipos) Cocodrilos (2 tipos) 
Leopardos (2 tipos) Avestruces(2 tipos) Serpientes (12 tipos) 
Ratones (4 tipos) Buitres (4 tipos) Ranas (8 tipos) 
Liebres (3 tipos) Las otras 72 sub-esp (1 tipo de 
c/u) 
Las otras 69 sub-esp (1 tipo c/u) 
Las otras 15 sub-esp. 
(1 tipo c/u) 
 
 
1) ¿Cuántos animales diferentes tendría que tener el parque si se quiere tener solo 1 de cada 
sexo de cada tipo? 
 
2) Si sabemos que por motivos de preservación cada parque puede tener solamente 300 
animales y tomando en cuenta la pregunta 1, ¿cuántos parques diferentes podría formar? 
 
3) Y si puede tener 300 animales pero no le importa tener uno o más animales de cada tipo, 
¿cuantos parques diferentes podría formar? 
 
4) Supongamos que tiene solo 10 mamíferos machos de diferentes tipos y tiene 12 jaulas 
construidas especialmente en un sector para mamíferos (una al lado de la otra, en hilera) 
¿Cuántas maneras diferentes de armar el sector de mamíferos habrá entonces? 
 
5) Continuando con estos 10 mamíferos machos de diferentes tipos… Jorge sabe que los 
tiene que ir a retirar del Aeropuerto y trasladarlos en la camioneta del Parque que está 
especialmente diseñada y cuenta con espacio para 5 animales… A- ¿Cuántas camionetas 
diferentes podrían resultar en el primer viaje? (suponiendo que siempre aproveche al 
máximo los espacios disponibles) B- ¿Y en el segundo viaje? 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
12 
 
SOLOS Y SOLAS 
Mientras miraba a la gente divertirse...uno de los alumnos de decisión detuvo su mirada en unos 
carteles que promocionaban unos paquetes de vacaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Más allá de todos los avisos, siempre queda la posibilidad de irse para Bariloche a conocer el Llao 
Llao y darse la gran vida, unos quince días como había pensado. Esta opción andaría entre $ 2.450, 
$2.550 o $2.700.Con respecto a estos posibles valores él es particularmente optimista en un 80%. 
Las ideas de los afiches también le parecieron buenas para las vacaciones de verano, aunque había 
algunos detalles que tenían que arreglar. 
 
Uno era la posibilidad o no de conseguir el descuento por pago anticipado. Llamó a la agencia, y le 
comentaron que para que ello tenía que hacer el depósito 10 días antes. Como se compró un auto 
hace poco, y todavía no tiene la plata, para poder anticipar el dinero tiene que esperar a cobrar el 
sueldo. En ese caso no habría problemas en hacer el depósito, sino debería pagar el total del 
paquete. Se puso a hacer memoria… y recordó que de los doce meses del 2002, sólo tres de ellos 
había cobrado atrasado lo cual estaba bastante bien. Por la misma razón, en caso de necesitar 
dólares los iba a comprar muy cerca de la fecha del viaje. Releyendo Ámbito Financiero estimó las 
probabilidades: No atraso del sueldo y que la cotización se mantenga ($3 por dólar): p = 37,5%; No 
atraso del sueldo y que el dólar suba 10 centavos: p = 18,75%; No atraso del sueldo y que baje 10 
centavos: p = 18,75%. 
 
Pero no era lo único en lo cual debía pensar. Además, si bien Lonely Hearts Airline (LHA) estaba 
volando a distintos destinos, había rumores muy serios de que hubiera piquetes por parte de los 
empleados y que se cancelaran los vuelos de esta compañía, aunque la incertidumbre era total. En 
 
ALONE’S TOUR 
Julieta te espera en las doradas 
playas de Brasil.... 
 
15 días/14 noches en las 
magníficas playas del norte 
brasileño, por tan sólo USD 1.000 
(Aéreo incluido - LHA, Hotel 3 
estrellas) 
 
15 días/13 noches en el 
paradisíaco Club Med del sur 
brasileño, USD 1.000 (Bus Semi-
cama) 
 
ALONE’S TOUR 
Conoce a la persona esperada rodeado 
de los fantásticos paisajes del sur 
argentino... 
 
15 días/14 noches en Ushuaia a 
$2.500 (Aéreo incluido- LHA). 
 
#Promoción por pago anticipado: 
te descontamos $300 del valor del 
paquete!!! 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
13 
ese caso, Alone´s Tour ya había aclarado que no se hacía cargo del adicional de USD 500 (en el 
caso de Brasil) o $300 (en el caso de Ushuaia) que se debía abonar para viajar con otra aerolínea. 
 
1. ¿A dónde viajará este alumno solitario? (Resolver por valor esperado) 
 
2. Calcula el Costo del Riesgo y explica brevemente su significado. 
 
3. ¿Cómo modificaría la variedad de la matriz si se incorpora una variable en certeza? 
 
4. ¿Qué otra herramienta se puede utilizar para resolver este ejercicio? ¿Por qué no la 
utilizaste? (usa solo un par de renglones). 
 
En una visita que nos hizo hace poco, nuestro amigo Daniel nos comentó que existe la posibilidad 
de hacer seminarios de ayuda a Solos y Solas semestrales o anuales rentados en los Postgrados, 
en un aula disponible que hay en la sede de Tucumán. Nos quedamos pensando en el tema y se 
nos ocurrieron varias opciones: 
 
Curso 1: Cómo aprovechar los viajes turísticos de Solas y Solos (Semestral) para 30 alumnos. 
 
Estaría a cargo de Majo y Caro (saben mucho del tema viajes) y tendría los siguientes costos: 
Sueldos $ 2000.- mensuales. 
Materiales $ 300.- (totales) por alumno. 
Viajes y visitas $ 180.- por alumno. 
Gastos fijos: $ 300.- semestrales. 
Filminas: $ 200.- semestrales 
Retroproyector: $ 18.000.- (se amortiza en 3 años según normas contables). Según lo que un 
especialista en audio y video nos comenta, es posible que podamos venderlo a fin de año a $10.500.- 
pero Mariano cree que podemos conseguir $ 500.- más si se lo damos a su tío que tiene un comercio 
de ese Ramo. 
Precio: $ 160.- mensuales por alumno. 
 
Curso 2: Cómo hablar con mayor soltura y velocidad (Anual) para 60 alumnos. 
 
Estaría a cargo de Luke (un experto en la primera parte) y Mariano (Dirección general) y tendría los 
siguientes costos: 
Sueldos $ 12.500.- semestrales 
Materiales $ 300.- (totales) por alumno. 
Gastos Fijos $ 300.- semestrales 
Invitados especiales (Nacho y Diego, ambos son especialistas en técnicas de “cómo romper el 
hielo”): $ 12.000.- 
Micrófono y altavoces $ 2.000.- 
Viáticos Mariano y Flía.: $ 100.- mensuales. 
Precio: $ 960.- anuales por alumno 
 
Curso 3: Rompiendo las barreras del miedo escénico (Anual) para 60 alumnos . 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
14 
A cargo de Juan Cruz, Vicky y Cía. 
Sueldos: $ 24.000.- anuales. 
Materiales: $300.- totales por alumno. 
Alquiler Iluminación: $ 200.- mensuales (los equipos ya están alquilados por 2 años por la dirección 
de Postgrado). 
Gastos Fijos: $ 1.000.- semestrales. 
Actividades de recreación (Teatros, arte callejero, etc.): $ 25.- mensuales por alumno 
Otros Ingresos: $ 2000 de ahorro por no necesitar ni micrófono ni altavoces como en el curso 2. 
Precio $ 480.- semestrales. 
 
 
El director de postgrado nos hizo un calculo aproximado del alquiler que, distribuido por aulas, la 
Facultad ya pagó por el periodo 1999-2004 y es de $ 5.000 anuales (incluye también seguridad y 
mantenimiento general). También nos dijo que las vacantes se agotarán en todos los cursos. 
 
Como en todos los casos los cursos son rentados para los docentes, Mariano (que es el que decide) 
tomo como principal objetivo que el Curso deje rentabilidad para la Facultad. 
Entonces: 
 
1. ¿Qué decisión crees que tomaría Mariano después de un correcto análisis decisorio? 
 
2. Indica si estas frases son verdaderas o falsas. (V o F). 
 
 Un costo relevante no es sinónimo de variable, aunque si un costo fijo es sinónimo de un costo 
erogado. 
 No todos los costos diferenciales son relevantes. 
 
 Algunos costos pasados se consideran para la toma de una decisión. 
 
 Los costos para la toma de decisiones son costos estimados futuros. 
 
 Las amortizaciones contables pueden ser apropiadas para su empleo en el proceso de la toma 
de decisiones aunque es más importante la real desvalorización sufrida por el bien. 
 
Todos los viernes (después de la clase de Decisión), el bar “Not alone” recibe a chicos y chicas 
solteros que están buscando su “media naranja”.El último viernes había 42 chicas y 40 chicos… 
 
1. ¿Cuántas posibles parejas diferentes podrían haberse formado (H-M)? 
 
2. Si solo se hubieranformado 3 parejas… pero no sabemos de quien con quien… 
¿Cuántas posibles 3 parejas diferentes podían darse? 
 
3. Si se formaran todas las parejas posibles (H-M) y cada mesa es para 2 personas… 
¿Cuántas mesas serán necesarias para las parejas? 
 
4. ¿De cuántas maneras diferentes podemos sentar a las parejas en todas esas mesas? 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
15 
5. Y si las mesas fueran para 2 parejas cada una y tenemos las mismas parejas ¿Cuántas 
mesas diferentes podríamos formar sin importar cómo se sienten en la mesa? 
 
 
Marca solo una respuesta (la correcta) 
 
6. ¿Qué es Variedad Binaria? 
● Variedad medida en grupos de 2 variables. 
● Variedad medida en variables con 2 estados posibles. 
● Variedad medida como probabilidad conjunta de 1 y 0. 
● Ninguna de las anteriores 
 
7. Para que un Modelo Derivado sea el deseado… 
● Debemos respetar la invarianza. 
● Debemos utilizar al menos una Escala Nominal. 
● Debemos aplicar una función multívoca 
● Todas las anteriores 
8. Si el Universo supera la capacidad de procesamiento del observador. ¿Qué puede hacer el 
observador para superar el inconveniente? 
● Achicar el número de variables tomadas en cuenta. 
● Disminuir la cantidad de estado de alguna/s variables 
● Conseguir algún elemento procesador para ayudar a su Racionalidad Limitada. 
● Todas las anteriores. 
 
9. El Universo Decisorio es… 
● El Decisor + el objetivo + las alternativas + VNC + sus estados 
● Lo relevante para el Decisor y que no está definido por él. 
● La suma de los estados de varias variables. 
● Definido por el Decisor. 
 
10. Si estoy usando una Escala Nominal… 
● Me importa diferenciar y ordenar los elementos 
● Estoy utilizando una función de transformación multívoca 
● Reconozco similitudes y diferencias entre los elementos (son lo mismo o no lo son). 
● Ninguna de las anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
16 
 
LATE S.A. 
 
➢ Objetivos múltiples 
 
La empresa Late S.A. está analizando la posibilidad de expandir sus operaciones internacionales e 
ingresar en el mercado latinoamericano. 
 
El Directorio compuesto por 2 socios considera que el país que finalmente sea elegido deberá 
satisfacer un conjunto de objetivos a saber: Inversión Total, Costo de Producción, Capacidad del 
Personal e Incentivos Impositivos. Sin embargo mientras Celentano piensa en que lo más importante 
es la Inversión, luego los Incentivos impositivos en un 50% respecto del primero, los Costos de 
Producción en un 40% respecto del segundo y la capacidad de personal en un 50% respecto del 
tercero. Giancarlo cree en las mismas relaciones entre los Objetivos pero en orden exactamente al 
revés. 
 
Las alternativas que están analizando son Argentina, Brasil y Colombia y cada una de ellas satisface 
los objetivos de la siguiente manera: 
 
 Costo de 
producción Personal Incentivos Inversión 
Argentina 4,3 7 5 % 200.000 
Brasil 5,4 5 5 % 500.000 
Colombia 7,55 3 10 % 100.000 
 
Costo de Producción esta medido en costo unitario de producción de MOD y Carga Fabril en Dólares. 
Capacidad de Personal esta medido en escala ordinal. 
Incentivos está medido en ahorro impositivo sobre ventas 
 
1. Determine cual es la alternativa más conveniente. Resuelva por método lineal utilizando 
una escala de 1 a 10 y por método exponencial. 
 
2. ¿A qué conclusión arribó? 
 
3. El Gobierno de su país está dispuesto a financiar el 50% del costo de la planta si Usted le 
da prioridad al Costo de Producción porque eso le traerá beneficios a las empresas de 
sus países al importar esos productos. ¿Cambia la decisión? 
 
➢ Teoría de valor 
 
Una vez definido el país la empresa deberá decidir con cual de las tres marcas que maneja se lanza 
al mercado. En función de la marca la respuesta del público será diferente como así también el nivel 
de Ventas que obtenga. La demanda puede responder positivamente, negativamente o indiferente 
con una probabilidad de 50% que sea positiva y 20% que sea negativa. 
 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
17 
 B I M 
Marca A 100 50 0 
Marca B 60 75 35 
Marca C 75 45 50 
 
Las Ventas están expresadas en forma mensual en Miles de Dólares. 
Asumiendo una función de Utilidad tal que U(X) = X3/5 
 
1. ¿Cuál sería la alternativa elegida? Explique gráfica y analíticamente. 
 
2. ¿Cómo describe la actitud frente al riesgo de este Decididor? 
 
3. ¿Es S3 la alternativa más conservadora? Siempre un adverso al riesgo elige la más 
conservadora y nunca la más riesgosa. 
 
4. Si se le suma un mismo valor constante en uno de los estados a las tres alternativas. ¿Se 
modifica la decisión? Explique desde la axiomática de Valor y ejemplifique. 
 
➢ Análisis de sensitividad 
 
Una vez ya decidido el país donde operará la fábrica, el departamento de marketing comienza su 
función. Prepara su plan de marketing en el cual incluye la campaña de lanzamiento del producto en 
el mercado local. Para lo cual se analiza las posibles alternativas de medios a utilizar y la variación 
en la demanda según si la campaña en estos medios es: Muy Positiva – Negativa – Positiva - 
Indistinta. Se sabe que el 30% es indistinto a elegir el producto en la góndola por la publicidad en sí, 
sino que lo hace bajo otros factores. El análisis concluye en el siguiente cuadro: 
 
 MP N P I 
T.V. 200 110 150 100 
Gráfica 180 130 130 80 
Vía Pública 110 110 110 110 
Radio 100 80 80 100 
 
Realice el análisis de sensitividad basado en las conclusiones de la encuesta. Grafique. 
¿Cuáles fueron sus conclusiones? 
 
➢ Análisis de Bayes 
 
Ante la necesidad de comprar el predio en donde construir la fábrica, se debe analizar si comprar 
ahora la propiedad o esperar 6 meses hasta después de las elecciones. La variable que afecta es la 
cotización del dólar en el país: el precio de compra varía según si el dólar sube, baja o se mantiene. 
 
 Sube 
0.45 
Baja 
0.30 
Se mantiene 
0.25 
Comprar ahora 280 500 300 
Comprar en 6 meses 250 450 400 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
18 
 
 
Para lo cual, se consulta a un experto en economía, el cual cobra por sus servicios $2.000. Las 
probabilidades que se obtuvieron son las siguientes: 
 
 Z1 Z2 
N1 0,50 0,33 
N2 0,31 0,33 
N3 0,19 0,33 
 
1. Calcule el Valor de la Información. ¿Cuáles son sus conclusiones? 
 
¿Qué paso con la entropía? 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
19 
 
LA PASION DE LOS ARGENTINOS 
 
➢ La sede del mundial 
 
La londinense agencia de apuestas “Timba Park” lanzó una promoción especial para los argentinos 
decepcionados después de la descalificación de Argentina en el mundial de Alemania. La agencia 
propone apostar porque un americano será campeón en el Mundial del 2014 acerca del cual aún se 
desconoce la sede. 
 
Datos: 
 
● En cada mundial participan 32 equipos 
● De los 32 equipos participantes 8 son Americanos, y el resto no Americanos. 
● De acuerdo a la historia de los mundiales se pudo obtener la siguiente información: 
 
 Ganador Equipo 
Americano 
Ganador Equipo no 
Americano 
Sede América 0,875 0 
Sede No América 0,125 1 
 
 
Don Agosto es amigo suyo y puede darle información acerca de cual es el lugar donde se jugará el 
mundial 2014. 
 
Hablar con Don Agosto y obtener el dato, ¿disminuye su incertidumbre acerca de la apuesta? 
¿Sí? ¿No? ¿Cuánto? Demuéstrelo. ¿Conviene comprar la información? 
 
Obviamente, la ganancia esperada de la apuesta es mucho más alta sí usted apuesta por la 
Argentina en lugar de por cualquier equipo Americano. 
 
Partiendo del supuesto de que la Argentina clasifica para el mundial 2014. Hablar con Don Agosto y 
obtener el dato sobre la sede, ¿disminuye su incertidumbre acerca de esta última apuesta? ¿Sí? 
¿No? ¿Cuánto? Demuéstrelo. La nueva matriz es la siguiente: 
 
 
 Ganador Equipo 
Americano (sin Arg) 
Ganador Equipo 
no Americano 
Ganador 
Argentina 
Sede América 0,83 0 1 
Sede No América 0,17 1 0 
 
La información que le otorgaría Don Agosto,¿siempre tiene valor? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? 
 
La propuesta que la agencia le propone es la que sigue: Por cada libra apostada al triunfo de 
Argentina para el 2014 pagan libras 15, y le devuelven la apuesta si gana un no americano. 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
20 
 
Ahora, una situación nueva y diferente es si usted espera a que oficialmente se anuncie cual será la 
sede de la copa del mundo y esta resulta ser en continente Americano, el valor que le pagarán en 
caso de que gane Argentina es 9.75 libras por cada libra apostada. 
 
Una persona que tiene una función de valor U(X) = x5/4. ¿Cómo debiera ser con respecto a 
estas situaciones de decisión? 
 
➢ El arquero del mundial 
 
Una fuente cercana al cuerpo técnico de la selección nos contó acerca del proceso decisorio que el 
DT llevó adelante para elegir al arquero titular de la selección. El informante nos contó qué: 
 
“Entre los objetivos a tener en cuenta por el técnico, sin duda alguna, el más importante es el 
estado físico de cada uno de los deportistas. Otros objetivos, y en orden de importancia, son 
la cantidad de partidos de cada arquero en la selección, la altura, la edad y si atajaron o no en 
un club de Europa (estos dos últimos objetivos son igualmente preferidos)” 
 
Dato a tener en cuenta: el estado físico del jugador se ve influenciado por la adaptación que tiene al 
cambio del huso horario (puede ser mala, 40% de las veces, o buena, el restante 60%) 
 
Los cuatro candidatos a ocupar el puesto son: 
 
● Abbondancieri 
● Franco 
● Lux 
● Ustari 
 
Por suerte, nuestra fuente nos entregó un papel con una serie de datos muy interesantes: 
 
Pj 0,3 0,25 0,2 0,125 0,125 
 O1 O2 O3 O4 O5 
 N1 N2 
Abbondancieri B MB 16 1,90 mts. 30 No 
Franco MB E 5 1,85 mts. 27 Si 
Lux R MB 8 1,88 mts. 24 No 
Ustari M B 2 1,87 mts. 22 No 
 
 
Es importante, también, recordar algunas palabras del DT, en relación a cómo debe ser un arquero: 
 
● “Un arquero no debe medir menos de 1,80 mts., ni más de 1,95 mts.”. 
 
● “Un arquero, para atajar en la selección, no debe tener más de 30, ni menos de 20, aunque 
mientras más joven mejor”. 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
21 
● “Para jugar un mundial, cualquier jugador tiene que haber jugado al menos 5 partidos en la 
selección; el máximo deseable son unos... veinte partidos”. 
 
● “Es preferible que tenga experiencia en el fútbol europeo” 
 
La escala utilizada para el objetivo uno es: 
Excelente – Muy Bueno – Bueno – Regular – Malo 
 
Resuelva con el método lineal empleando una escala substituta de 1 a 10. 
 
 
➢ La venta de Camisetas 
 
Una firma de indumentaria deportiva, decidió invertir en camisetas de fútbol para vender en este 
mundial aprovechando el fanatismo de los japoneses con los equipos favoritos. Esta analizando sus 
opciones entre 4 posibles candidatos a llevarse la soñada copa: Brasil, Alemania y Argentina y 
España. No conoce las probabilidades de los equipos de llegar a las distintas etapas pero lo que si 
cree es que la probabilidad de que alguno de estos equipos no pase a octavos de final es del 20%. 
Sus alternativas junto con las estimaciones de ventas de las camisetas se representan en la siguiente 
matriz de decisión. 
 
 Clasifica a 
semifinal 
Clasifica cuartos 
de final 
Clasifica a octavos 
de final 
No clasifica a 
octavos de final 
Brasil 170 150 90 110 
Alemania 165 130 90 50 
Argentina 200 170 70 60 
España 100 100 100 100 
 
Realice el análisis de sensitividad para el negocio de indumentaria deportiva. Grafique. 
¿Cuáles fueron sus conclusiones? 
 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
22 
 
LA COMPRA DE LA CASA DE VERANEO 
 
➢ Objetivos múltiples 
 
Dos amigos deciden invertir su dinero en comprar una casa de veraneo. Para lo cual deben ponerse 
de acuerdo en varios temas. Antes que nada, tiene que ser en un lugar que les guste y como a 
ambos les gusta la playa y el mar, de lo que están seguros es que no invertirán en un lugar donde 
no lo puedan encontrar. Están buscando un lugar cómodo y amplio, en consecuencia, desestimarán 
cualquier casa que tenga menos de 50 m2. Martín tiene $30.000 y Juan $20.000. 
 
La inmobiliaria le presenta 5 alternativas y los chicos las analizan según el lugar, el costo, los metros 
cuadrados de la casa y si tiene parilla o no (a los chicos les encanta el asado). Llegan a la conclusión 
que el costo de la casa es lo más importantes para ellos, mientras que el resto de los objetivos les 
son indiferentes entre sí, dándoles un 75% de importancia con respecto al costo. 
 
 Lugar Costo m2 Parrilla 
Pinamar Ideal $ 50.000 60 Si 
Pinamar Ideal $ 55.000 75 No 
Miramar Gusta $ 45.000 80 Si 
Carilo Gusta Mucho $ 50.000 45 No 
Valeria del mar No les gusta $ 40.000 90 Si 
 
 
● Resuelva utilizando escalas de 1 a 5. 
 
 
➢ Análisis de sensitividad 
 
Una vez comprada la casa, los chicos tienen que comprar los muebles. Para poder llevarlos hasta 
su “nueva casa”, tienen dos alternativas, llevarlos con la camioneta de Juan e ir por ruta 2 o bien, 
tomar la ruta 36 y luego la 11. 
 
El costo de ir por la ruta 2 es de $25. Mientras que la segunda alternativas, se encuentran bajo la 
siguiente situación, sabiendo que la indiferencia de M tiene una probabilidad de 0.2. 
 
P M Resultados 
Si Si 50 
Si No 30 
Si Indiferente 20 
No Si 10 
No No 0 
No Indiferente 25 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
23 
 
● Realice el análisis de sensitividad. Grafique y establezca la regla de decisión. 
 
➢ Análisis de Bayes 
 
Los chicos se van a organizar para ir de vacaciones un mes entero. Pero antes están viendo la 
posibilidad de alquilar el otro mes (ya que son propietarios!!). Analizando las estadísticas de alquiler 
en la zona según el mes de enero y febrero, llegaron a la conclusión que si el tiempo es bueno, el 
90% de las casas que se pusieron en alquiler se alquilaron. 
 
Los chicos quieren analizar bien y estar seguros de que mes alquilar, por lo que analizan la compra 
de un reporte meteorológico para saber si el tiempo en enero y febrero será bueno o no. Este reporte 
tiene un costo de $200. 
 
Los matriz inicial está planteada de la siguiente forma: 
 
 0,45 0,55 
S1 140 80 
S2 135 100 
 
1. Calcule el Valor de la Información. ¿Cuáles son sus conclusiones? 
 
2. ¿Qué paso con la entropía? 
 
 
➢ Teoría de valor 
 
 
Siendo los dos adversos, Juan elige alquilar en Febrero, mientras que Martín en Enero. 
 
 0,45 0,55 
Alquilar enero 130 30 
Alquilar febrero 70 70 
 
1. ¿Es esto posible? Haga las funciones de valor que justifiquen sus decisiones y luego 
grafique. 
 
2. ¿Qué hubiese pasado si ambos eran propensos o indiferentes? 
 
3. Explique el caso desde la axiomática de Valor 
 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
24 
 
LA LEGION 
 
➢ Cambios en Tenis Prof 
 
Mariano y Juan Ignacio son tenistas y conductores del programa Tenis Pro. Esto segundo realidad 
ellos lo hacen por diversión, porque estar en la Tele es bárbaro. De cualquier manera hay algunos 
aspectos que no pueden olvidar. El sueldo que ganen, el horario (hora y día), la flexibilidad en la 
determinación de los contenidos, los viáticos, y la posibilidad de vender publicidad (chivos) por su 
cuenta, son cuestiones a pensar. A la hora de definir las cosas, la opinión de Mariano pesa el doble 
que la de Juan Ignacio porque es el más antiguo en la conducción. Los dos consideran que el horario 
del programa es tan importante como la suma de todos los demás objetivos, y el contenido tiene 
igual importancia que el dinero total que reúnan. 
 
Como conductores tienen algunas ofertas (sólo elegirán una de ellas) para este nuevo año de Tenis 
Pro, y mientras miraban la final del torneo de Roland Garrós empezaron a bosquejarlas: 
 
 
1) Fox Sports a la noche los sábados 4) TyC a la tarde los domingos 
2) Fox Sports al mediodía los domingos 5) ESPN al mediodía los sábados 
3) TyC a la noche los sábados 6) ESPN a la mañana los domingosEl punto clave: el horario. Es claro que ellos prefieren el horario de la noche (siempre luego de las 
22hs.), el segundo preferido es el del mediodía y en último lugar la banda de la tarde. Lo que saben 
que no les conviene y no aceptarían es temprano a la mañana porque su público no se levantaría 
para verlos justamente a ellos. En cuanto a los días de emisión, mientras no sea un día de semana, 
todos los demás les parecen igualmente convenientes. 
 
Obviamente en lo relativo a sueldo, cuantos más pesitos se lleven mejor. De cualquier manera 
hicieron algunas cuentas, al menos por los 9 meses que dura esta temporada: Fox siempre les 
pagaría por sueldos (entre los dos) un total de 5.000 por mes; ESPN, al ser internacional, les dobla 
ese sueldo en el horario del domingo pero los sábados les pagaría sólo 75% mas que Fox; TyC, en 
cambio, les pagaría 3.500 pesos por mes entre los dos. 
 
El tema de los viáticos es claro: para la gente de Fox y ESPN, un 10% del sueldo. TyC les ofrece en 
cambio un 14%. 
 
El tema de los chivos está aceptado por todos, siempre que no se excedan. La posibilidad de 
conseguirlos depende del horario de emisión. Si salen a la noche tienen 90% de posibilidades, si 
salen a la tarde sería equiprobable y al mediodía tienen 80% de posibilidades. En caso de poder 
conseguirlo la gente de una aerolínea nacional les prometió pagarles, en concepto de publicidad, lo 
mismo que el cable les ofrezca de viáticos. 
 
Lo que no quieren es ganar más de 80.000 pesos en la temporada de 9 meses en concepto de 
sueldo + chivos + viáticos, por un tema impositivo. También saben que no quieren poner plata de su 
bolsillo, así que esperan cómo mínimo que por algún concepto les paguen 1.000 pesos por la mism 
temporada. 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
25 
 
En cuanto a la determinación de los contenidos, ellos saben no tienen demasiados límites. Así que, 
en realidad, prefieren un canal/horario que sea algo flexible pero no demasiado. Igualmente ya son 
grandecitos y consideran que si el canal les da total libertad podrían controlarse y que, en última 
instancia, podrían preparar un buen programa aún con contenidos muy limitados (opción menos 
preferida). TyC se muestra siempre muy estricto al respecto, pero Fox y ESPN les darían total libertad 
a la noche, y los limitarían un poco hasta las 22hs. debido al horario de protección al menor. 
 
¿En qué cable y horario los veremos? (usar el Método Lineal, con escala de 1 a 5 de ser 
necesario). 
 
Si Juan Ignacio condujera solo, ¿Qué elegiría? ¿Por qué? 
¿Si los objetivos no estuvieran en conflicto sería igualmente eficiente usar esta herramienta? 
¿Por qué? 
 
¿En una situación de Objetivos Múltiples, podría darse la necesidad de tener que utilizar el 
análisis bayesiano? Justifique. 
 
 
➢ Siempre hay diferencias 
 
 
Gaudio, Coria y Cañas son 3 jugadores parte de la legión, pero cada uno tiene sus particularidades. 
De hecho las actitudes frente al riesgo de los tres son diferentes (un adverso, un indiferente, un 
propenso). Sin embargo, ante la siguiente matriz de resultados en Millones (beneficio) todos se 
decidieron por la misma alternativa, S1. 
 
 0,5 0,5 
 N1 N2 
S1 100 200 
S2 155 130 
 
 
Mariano Zabaleta, los miró asombrado…y se preguntó… 
 
1. ¿Es posible que sean todos coherentes? ¿Por qué? 
 
2. ¿Es posible que sean todos incoherentes? ¿Por qué? 
 
3. Si con otros resultados, S2 dominara a S1, ¿Alguno de ellos cambiaría su decisión? 
 
4. Suponiendo una situación de incertidumbre, si los tres deciden adoptar el criterio de 
optimismo absoluto, ¿Cambiarían su decisión?¿Por qué? 
 
5. Como Mariano es adverso al riesgo sostiene que ante incertidumbre debe utilizar el 
criterio de pesimismo absoluto. ¿Está de acuerdo? ¿Por qué? 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
26 
6. Como Mariano es adverso al riesgo sostiene que siempre elige la alternativa con 
menor dispersión de sus resultados. ¿Está de acuerdo? ¿Por qué? 
 
 
➢ La Yapa 
 
 
Si P(N1) es 0,56 y sabiendo que Mariano tiene una prima de riesgo de + 50. ¿Qué alternativa elige 
y por qué? ¿Cómo es su actitud frente al riesgo? 
 
 
 
➢ Todo tiene un precio 
 
 
 
 N1 N2 N3 M1 M2 
 ? ? ? 0,70 0,30 
S1 7 4 6 
S2 2 10 
 
 
Dada la situación de decisión expresada arriba (beneficios en pesos), y con máxima entropía 
respecto de Ni, nos ofrecen una estructura de información perfecta sobre N, al módico precio 
de $0,5. ¿La compraría? ¿En cuánto se reduce la incertidumbre? 
 
Si el resultado asociado a M2 fuera 8 en lugar de 10, ¿Cuál es el máximo precio a pagar? ¿Qué 
pasa con la entropía en relación al punto 1? ¿Por qué? 
 
Si el resultado asociado a M2 fuera 7 en lugar de 10, ¿Cuál es el máximo precio a pagar? ¿Por 
qué? 
 
¿Como graficarías la decisión de comprar o no de la info del punto 1 usando un árbol? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
27 
LA FERIA DEL LIBRO 
 
La empresa editorial está evaluando su presencia en la próxima feria del libro. El alquiler de 
un stand completo con los empleados necesarios para su atención ronda los $100.000. Se 
estima que con una feria exitosa las ganancias por venta pueden alcanzar $1.000.000, con 
una feria buena pero no exitosa 500.000 y si la feria resulta ser un fracaso las ganancias por 
ventas pueden alcanzar con suerte los 150.000, un poco más de lo que cuesta el stand. La 
realidad indica que las ferias difícilmente sean un fracaso (pi=0,10), mientras que debido a 
la situación económica actual es altamente probable que sea una feria buena (pi=0,7) pero 
no exitosa. Otra opción que se plantea es alquilar un stand más chico, lo que se denomina 
medio stand y reducir entonces tanto el alquiler como los ingresos a la mitad. 
Como tercera variable a la empresa editorial se le ocurrió compartir stand con una librería 
del mismo rubro que los libros que ellos poseen. En este caso los costos de alquiler de stand 
se reducirían un 70% y las ventas también se verían afectadas en un 15%. 
Por último, pueden también presentarse sin stand, simplemente sponsoreando algún evento 
de la feria con unas ganancias por ventas de aproximadamente $50.000 (el boca a boca en 
estos eventos es muy importante). El sponsoreo no tendría mayores costos asociados. 
Existen dos cuestiones más a tener en cuenta. Por un lado los organizadores de la feria 
aseguran que este año contarán con la presencia de una figura internacional de primer nivel 
que justo es uno de los escritores de esta empresa editorial. De presentarse esta figura, 
reportaría con claridad un 30% más de ganancias por ventas para la empresa editorial. Sin 
embargo, dada la edad y estado de salud de este escritor los dueños de la empresa editorial 
piensan que es muy poco probable que se presente (pi=0,20). 
 
Una nueva alternativa que se presenta totalmente novedosa es que este año aparecieron 
gestores independientes que le ofrecen a la empresa editorial ocuparse de todo (elección y 
alquiler del stand, empleados, gestión de las ventas y distribución, etc) dejándole a la empresa 
$450.000 “limpios”. La gran incógnita con estos gestores independientes es si cumplirán con 
lo pautado adecuadamente, o si lo harán en forma poco eficiente (es decir pagandoles los 
450.000 pero no dándole a la empresa editorial la presencia en la feria que la misma quisiera 
tener), o desaparecerán con lo recaudado sin cumplir el compromiso de 450.000$. Aspectos 
todos ellos totalmente inciertos porque estos agentes son nuevos en su gestión. 
 
1- Determine los elementos del proceso decisorio 
2- Construya y resuelva con una matriz de decisión. 
 
Uno de los directivos se reúne con el contador para que informe en forma más precisa los 
costos involucrados en este evento. 
 
El contador presenta el siguiente cuadro comparativo y explica: “Desde mi punto de vista 
siempre y cuando los costos no superen los 300.000$ que es lo que nos sale tercerizar la 
presencia en la feria, conviene hacerlo todo nosotrosmismos. Esta es la estructura de costos 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
28 
que insume nuestra presencia en la feria. Recordemos que la empresa con la que podríamos 
tercerizar cuenta con que le entreguemos los libros en la puerta de la feria y se ocupa luego 
de todo lo asociado con el stand desde el momento que recepciona los ejemplares” 
 
Concepto Importe 
Alquiler del stand 50.000 
Empleados para atención lu-vi (1) 50.000 
Empleados para atención fines de semana (2) 50.000 
Logística de distribución y reposición de libros (3) 5.000 
Entradas promocionales (4) 120.000 
Honorarios invitados especiales (5) 25.000 
Material de merchandising (6) 12.000 
Amoblamientos stand (7) 80.000 
Amortización sistemas informáticos para stand (8) 2.000 
Sistemas informáticos para el stand (9) 8.000 
Total 402.000 
 
(1) Se cuenta con personal de la firma que atenderá el stand en los días de semana. El 
contador estima entonces el costo de oportunidad de no contar con el personal en la 
empresa realizando sus tareas. 
(2) El importe se debe a que los fines de semana se abona como horas extras y es más 
caro. 
(3) El transporte de los libros hasta la feria. 
(4) Se estima que los organizadores regalaron unas 6.000 entradas con un costo de $20 
por entrada. 
(5) Los invitados especiales no cobran por asistir pero monto representa el costo de 
oportunidad de que no estén ocupando ese tiempo en escribir para la editorial. 
(6) Disponible en el stock regular de la empresa. 
(7) Se los compró a $60.000 en una mueblería de usados, se los reparará para que estén 
de acuerdo al estilo del stand y se los volverá a vender en una mueblería de usados al 
mismo costo que el de adquisición porque han sido mejorados. 
(8) Dice el contador: “Como pierde valor la tecnología, cómo se amortiza!! El teléfono 
que el año pasado compramos a $1000 hoy cuesta $600” 
(9) Se asignarán computadoras obrantes en la empresa que hoy están como capacidad 
ociosa. 
 
3- Determine el costo para la toma de decisiones, indique cuales corresponde tomar y 
cuáles no, y por qué. Los conceptos contemplados/eliminados sin justificación no 
serán considerados correctos. 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
29 
La feria es una buena oportunidad para las editoriales para rematar sus saldos de libros no 
vendidos. Esta editorial cuenta con unos 15 lanzamientos que no resultaron en el último año 
para armar combos de promoción. 
 
4- ¿Cuántos combos de tres libros distintos se pueden armar? 
 
Si cuatro de los lanzamientos pertenecen al género de autoayuda, seis al de ficción y cinco al 
de ensayos. 
 
5- ¿Cuántos combos de tres libros distintos se pueden armar para cada género por 
separado? ¿Y en total respetando el género? 
6- Y considerando sólo el género ficción y ubicando los libros en el combo¿Cuántos 
combos visualmente diferentes se pueden armar para este género? 
 
7- En que escala están medidas las siguientes cuestiones: 
a) la cantidad de opciones de combos 
b) los resultados de la matriz 
c) el grado de presencia que la empresa editorial quisiera tener en la feria 
 
 
Estado	de	Resultados	Anual	del	Período	2013	 		 Costo	Unidad	p/	Licitación	
		 		 		 		 		 		 Cuadro	A	
		 Ventas	 		 		
	$			
2.160.000		 		 	Monto	$		 	Clasificación		
		 Costo	Merc.	Vendidas	 		 		
	$	-
1.512.000		 		 		 	Total	Costo	Merc.	Vend.		
a)	 			*	Materiales	
	$					
604.800		 		 		 		 				 		
b)	 			*	Sueldos	Producción	
	$					
518.400		 		 		 		 				 		
c)	 			*	Depreciación	
	$					
172.800		 		 		 		 				 		
d)	 			*	Energía	
	$					
216.000		 		 		 		 				 		
		 Margen	Bruto	 		 		
	$							
648.000		 		 				 				
		 	 		 		 		 		 		 		
		 Gastos	Comerciales	 		 		
	$							-
86.400		 		 		 	Total	Gs.	Comerciales		
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
		 			*	Publicidad	
	$							
21.600		 		 		 		 				 		
		 			*	Comisiones	
	$							
64.800		 		 		 		 				 		
		
Gastos	de	
Administración	 				 		
	$					-
259.200		 		 		 	Total	Gs.	Administración	
		 			*	Salarios	
	$					
108.000		 		 		 		 				 		
		 			*	Servicios	
	$							
64.800		 		 		 		 				 		
e)	 			*	Gs.	Bancarios	
	$							
43.200		 		 		 		 				 		
		 			*	Gs.	Varios	
	$							
43.200		 		 		 		 				 		
		 Utilidad	antes	de	Impuestos	
	$							
302.400		 		 				 				
		 		 		 		 		 		 		 		
		 		 		 		 		 		 				 Costo	x	Unid.	
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
31 
 
A SACAR LA GUITARRA 
1. LA	LICITACION		
Antigua Guitarra S.A. es una empresa que se dedica a la producción y venta de guitarras 
criollas. El último año la cifra de producción y ventas alcanzó las 2.400 unidades aunque 
tienen una capacidad máxima de producción de 3600 guitarras por año. La cifra de ventas 
para el ejercicio cerrado el 31/12/2013 alcanzó los $2.160.000. 
Debido a que las ventas en el mercado local se mantienen estables, a principios de 2014 se 
están analizando distintas alternativas para ocupar capacidad ociosa de la planta y de esta 
forma mejorar la rentabilidad de la empresa. Una propuesta recibida, consiste en presentarse 
a una licitación privada de un distribuidor chileno el cual solicitaba cotización por una partida 
de 100 guitarras. El gerente administrativo debe determinar el costo unitario de las 100 
unidades adicionales y así poder calcular el precio de venta que presentará en la licitación. 
Los datos que se tienen son los siguientes: 
Antigua Guitarra S.A. tiene una capacidad de producción de 300 guitarras/mes determinado 
por la máquina que procesa las maderas. 
a) El	costo	de	materiales	se	desglosa	de	la	siguiente	forma:	
1. Madera:	$240.000	
2. Pintura:	$72.000**	
3. Lacas:	$96.000	
4. Clavijas	y	Cuerdas:	$196.800	
** Dentro del almacén existe una partida especial de pintura con vencimiento próximo. La 
misma se compró hace 2 años y no se utiliza en la actualidad, pero se cree que serviría para 
esta partida especial de 100 guitarras. El costo de adquisición de esta partida fue de $8.000. 
b) Sueldos	 de	 Producción:	 Los	 sueldos	 se	 abonan	 sobre	 la	 base	 de	 un	 sistema	 por	 pieza	
producida	($216	por	guitarra).		
c) Se	refiere	a	la	depreciación	del	equipo	de	fabricación,	la	capacidad	de	producción	a	lo	largo	
de	su	vida	útil	es	de	12.000	unidades.	El	costo	de	adquisición	fue	de	$864.000,	no	existiendo	
valor	de	reventa.	
d) El	jefe	de	planta	estima	que	el	costo	de	energía	se	incrementará	en	$1500	por	la	producción	
de	este	lote.	
e) Los	gastos	bancarios	adicionales	en	caso	de	ganar	 la	 licitación	se	estiman	en	$5.000.	Los	
demás	 gastos	 de	 administración	 no	 variarían.	 Los	 gastos	 comerciales	 se	 estima	 que	 se	
mantendrían	en	los	mismos	valores.	
El gerente administrativo debe determinar el costo unitario de producir las 100 unidades 
adicionales y así poder calcular el precio de venta que presentara en la licitación. 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
32 
 
1) Complete el cuadro “A” teniendo en cuenta Costos para toma de decisión. 
Establezca y clasifique los costos que considere relevantes o no 
relevantes para calcular el costo unitario del lote de guitarras para 
presentar en la licitación. Justifique en cada caso.	
	
2. VARIEDAD	DE	GUITARRAS		
Las guitarras criollas se pueden clasificar según su función; Concierto, Medio Concierto o 
Estudio y dentro de cada una de estas funciones, a su vez, por el tipo de madera que se puede 
utilizar en cada una de sus partes. Las partes se dividen en: Tapa (se puede hacer con madera 
de pino, cedro, o araucaria), Fondo (caoba, abedul, o araucaria), Diapasón (se utiliza siempre 
el nogal) y Brazo (cedro, o ébano). 
 
2.1) 	Teniendo	en	cuenta	esta	información,	cuántos	tipos	de	guitarras	podemos	armar?	
2.2) 	Cuál	sería	la	nueva	variedad	total	de	guitarras	si	las	guitarras	de	Concierto,	por	
cuestiones	de	sonido,	sólo	pudiesen	llevar	la	tapa	de	pino	y	el	fondo	de	caoba?	
2.3) 	Debemos	realizar	una	entrega	de	30	guitarras	distintas	y	nuestro	fletetiene	capacidad	
para	10	guitarras.	
	
a)	Cuántos	fletes	distintos	podemos	armar	en	el	primer	viaje?	
	b)	Y	en	el	último?	
 
2.4) Antigua	Guitarra	S.A.	quiere	armar	la	vidriera	y	exponer	5	guitarras	distintas.	
Cuántas	vidrieras	diferentes	puede	armar	considerando	la	variedad	total	de	guitarras	
del	punto	2.1) 
	
3. JC	INDECISO		
JC, gerente comercial de Antigua Guitarra S.A., se planteó como objetivo incrementar las 
ventas como mínimo un 10%, el nivel actual de ventas es de $2.160.000/año. Luego de 
reunirse con su agente publicitario, este le planteó distintas variantes para promocionar su 
producto. Podría hacerlo por los medios tradicionales, entre los cuales destacó: TV, Radio, o 
Medios Gráficos; o a través de las redes sociales. JC estableció a su agente publicitario que 
el presupuesto con el que contaba era limitado y por este motivo aplicaría todo el recurso a 
un solo canal de promoción. 
JC sabe que el incremento en las ventas, en caso de hacer la campaña publicitaria por TV o 
Medios Gráficos, estará condicionado por el impacto de la misma en los potenciales nuevos 
clientes y clasifica al mismo como alto o bajo. Si el impacto es alto (60% de probabilidad de 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
33 
ocurrencia), JC estima el incremento de ventas en el orden de $432.000 si decide hacer la 
campaña por TV, y de $367.200 si escoge la alternativa Medios Gráficos. En caso que el 
impacto sea bajo, JC cree el nivel de ventas aumentará en menor medida y sería de $237.600 
y $259.200 respectivamente. Otro dato que JC tiene en cuenta está relacionado con venta de 
diarios, la cual viene en descenso hace varios meses. Este hecho puede afectar los resultados 
en caso de realizar la campaña en medios gráficos. Si la venta de diarios se mantiene estable, 
no se altera el monto estimado de ventas para el medio gráfico. Ahora bien, si baja la venta 
de diarios, esto reduciría las ventas proyectadas en $43.200 cualquiera sea el escenario. JC 
sabe que la probabilidad que la campaña publicitaria tenga alto impacto y que las ventas de 
diarios se mantengan estables es del 24%. 
En cuanto a realizar la campaña a través de Redes Sociales, JC estima que esta acción puede 
generarle un 22% de incremento en las ventas, siempre y cuando supere los 20.000 seguidores 
en la campaña publicitaria. En caso de estar por debajo de esta cantidad, pero por encima de 
los 10.000 seguidores, JC estima el incremento en las ventas en el orden del 18%. Por último, 
en caso de no alcanzar los 10.000 seguidores, las ventas aumentarían un 17%. JC cree que la 
probabilidad de superar los 20.000 seguidores es del 40% y define para los otros dos estados 
máxima incertidumbre. 
Por ultimo siempre queda la chance de hacer la campaña en Radio. De hacerla por este 
medio el incremento en las ventas está proyectado en $172.800. 
 
3.1) Establezca cual debería ser la alternativa elegida para JC. 
Resuelva utilizando una matriz de decisión. 
3.2) Dibuje el árbol que representa la misma situación de decisión. 
Identifique las diferencias entre las herramientas para este caso. 
	
4. SE	ACABARON	LAS	GUITARRAS		
- 4.1 Determine la alternativa a elegir de la siguiente matriz de beneficios, de acuerdo al 
criterio propuesto por Savage. Describa el “mundo” al cual se enfrenta un decisor que 
aplica este criterio. 
 
 N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 
S1 350 230 110 100 90 80 70 
S2 210 120 210 120 210 120 210 
S3 95 100 105 110 115 120 125 
S4 110 90 70 50 400 210 50 
S5 410 80 70 60 120 100 0 
 
 
- 4.2 Alguien le dijo que “La definición del horizonte de planeamiento solo es importante en 
el caso de usar un árbol de decisión”. Es verdadero o falso? Justificar en dos líneas. 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
34 
 
 
 
- 4.3 También le comentaron que ”la invarianza implica que todas las escalas abarcan todas 
las funciones de transformación”. Es verdadero o falso? Justificar en dos líneas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
35 
CLEAN HOUSE 
	
La	Empresa	“CLEAN	HOUSE”	dedicada	a	la	producción	de	productos	de	limpieza	ha	tenido	
un	crecimiento	sostenido	durante	 los	últimos	años.	Basada	en	una	estrategia	de	precios	
accesibles	 ha	 logrado	 imponerse	 en	 algunos	 segmentos	 que	 las	 grandes	marcas	 no	 han	
atendido	correctamente.	Sumado	a	ello,	una	de	sus	líneas	de	productos	se	ha	vuelto	tan	
popular	que	el	Gobierno	lo	ha	puesto	en	el	programa	de	“Precios	Cuidados”	y	la	demanda	
ha	 crecido	 más	 que	 lo	 normal,	 por	 lo	 cual	 requiere	 de	 una	 inversión	 para	 ampliar	 la	
capacidad	de	esa	línea	productiva.		
Los	 otros	 productos	 tienen	 una	 demanda	 estable,	 pero	 también	 con	 potencial	 de	
crecimiento.		
La	 Empresa	 comercializa	 actualmente	 tres	 líneas	 de	 producto:	 Limpieza	 Pisos,	 Limpieza	
Cocina	 y	 Limpieza	 Baños.	 También	 ha	 introducido	 en	 el	 mercado	 una	 cuarta	 línea	 de	
producto:	Limpieza	Paredes.	
 
 
VARIEDAD DE PRODUCTOS 
 
PISOS COCINA BAÑOS PARED 
Plastificados Limón Sanitarios Pintura Mate 
Baldosa Jazmín Bañera Pintura Satinada 
Granito Lavanda Jacuzzi Pintura Rugosa 
Porcelanatto Frutal Cabina Ducha 
Mármol 
Flotante 
 
1. Cuantos	productos	comercializa	la	Empresa?	
2. Cuantos	combos	distintos	de	productos	se	puede	armar	tomando	uno	de	cada	línea?	
3. Cuantas	combinaciones	distintas	de	productos	puede	haber	sin	restricciones	en	un	pack	
de	dos	productos	(puede	haber	dos	productos	iguales)?	
4. Si	en	un	estante	pudiera	ordenar	todos	 los	productos	en	una	única	 fila,	cuantas	 filas	
diferentes	podría	armar?	
5. La	góndola	del	 supermercado	 tiene	 lugar	solo	para	3	productos.	 	Se	decide	usar	dos	
góndolas	para	exponer	6	productos.	Cómo	relaciona	esto	con	el	concepto	de	variedad	
obligada?	
	
RELANZAMIENTO DE PRODUCTO 
Más	allá	de	la	decisión	de	inversión	de	ampliación	de	capacidad	productiva,	la	Empresa	está	
analizando	relanzar	sus	líneas	de	productos	vigentes.	De	hecho,	desde	que	fueron	colocadas	
en	el	mercado,	nunca	se	planteó	un	cambio	de	packaging	y	diseño.		
La	Empresa	está	analizando	para	sus	cuatro	líneas	de	productos	una	serie	de	cambios	en	el	
envase	 en	 cuanto	 a	 tamaño,	 diseño	 y	 color,	 que	 si	 bien	 tendrá	 un	 costo	 adicional	 del	
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
36 
producto,	le	permitirá	posicionarlo	mejor	en	el	mercado	en	cuanto	a	más	volumen	y	aun	
hasta	con	algún	mejor	precio.		
La	línea	de	productos	PISOS	es	un	producto	donde	la	percepción	del	consumidor	pasa	por	
el	tamaño	del	envase.	Si	ellos	puedan	aumentar	el	tamaño	del	envase	en	un	20%,	el	costo	
del	mismo	se	incrementa	en	$	2,50,	pero	pueden	aumentar	el	precio	de	venta	en	$	4,00	por	
unidad.	El	aumento	del	volumen	dependerá	de	si	el	consumidor	percibe	este	cambio	de	
tamaño.	En	caso	de	percibirlo	en	forma	positiva,	el	volumen	de	hoy	de	10,000	unidades	se	
incrementará	en	un	20%,	mientras	que	si	no	lo	percibe	mantendrá	sus	ventas	en	los	niveles	
actuales,	aunque	con	un	mejor	margen.	La	probabilidad	que	lo	perciba	en	forma	positiva	es	
de	un	75%.	
En	las	líneas	de	producto	COCINA	Y	BAÑOS	la	percepción	del	consumidor	pasa	por	el	diseño	
y	color.		
En	el	caso	de	los	productos	de	Cocina,	un	cambio	de	diseño	aumenta	el	costo	en	$	1,80	y	un	
cambio	de	color	lo	aumenta	en	$	1,25.	Con	ambas	mejoras	en	forma	conjunta	el	precio	por	
unidad	sube	$5.		
En	el	caso	de	los	productos	de	Baños,	un	cambio	de	diseño	aumenta	el	costo	en	$	1,50	y	un	
cambio	de	color	en	$	1,20.	El	precio	se	eleva	$4.50	por	unidad	con	la	introducción	de	ambas	
mejoras.		
Para	 ambas	 líneas	 el	 aumento	 del	 volumen	 dependerá	 de	 si	 el	 consumidor	 percibe	 los	
cambios	de	diseño	y	color.	Si	le	gusta	solo	el	cambio	de	diseño	o	solo	el	de	color,	el	volumen	
puede	aumentar	un	15%	mientras	que	si	le	gustan	ambas	cosas,	el	volumen	aumenta	un	
30%.	Si	no	percibe	esos	cambios,	el	volumen	se	mantiene	en	las	10,000	unidades	actuales	
(es	decir	que	no	cambia).	Es	dos	veces	más	probable	que	perciba	un	cambio	de	color	que	
queno	lo	perciba.	En	cuanto	al	cambio	de	diseño,	el	consumidor	es	indiferente.	
	
En	el	caso	de	la	 línea	de	producto	PARED,	al	ser	un	producto	nuevo	dependerá	como	es	
aceptado	 en	 el	mercado,	 ya	 que	 no	 tiene	 ninguna	 experiencia	 previa.	 Si	 el	 producto	 es	
altamente	 aceptado,	 puede	 vender	 13,000	 unidades	 y	 si	 la	 aceptación	 es	 baja	 8,000	
unidades.	El	precio	del	producto	es	de	$	8,00	con	un	costo	de	$	6,00.	En	este	caso	tiene	un	
coeficiente	de	optimismo	del	70%.	
	
También	está	analizando	la	posibilidad	de	lanzar	una	línea	de	productos	para	mascotas	que	
le	generará	una	ganancia	de	$	25,000	por	el	mismo	horizonte	de	planeamiento.		
	
1. Cuál	es	entonces	la	línea	de	producto	que	lanzará?	
2. Realice	una	matriz,	y	explique	teóricamente	si	esta	decisión	podría	plasmarse	en	un	
árbol	o	no	y	cuáles	serían	las	diferencias	más	relevantes.	
3. Que	ejemplos	de	escalas	de	medición	puede	identificar	en	el	enunciado	de	este	u	
otros	ejercicios	del	parcial?	
	
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
37 
 
 
AMPLIACION DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA 
 
La	 ampliación	 de	 la	 capacidad	 productiva	 del	 próximo	 año	 se	 plantea	 entre	 la	 línea	 de	
producto	Pisos	que	es	 la	que	está	en	el	programa	de	“Precios	Cuidados”	o	 las	 líneas	de	
producto	Baño	y	Cocina,	que	comparten	las	mismas	máquinas.			
Para	la	línea	de	productos	Pisos,	es	necesario	comprar	una	máquina	de	$	200,000	cuyo	valor	
de	Reventa	 al	 cabo	del	 año	es	de	$	50,000.	Asimismo	para	dicha	máquina	es	necesario	
construir	una	nave	adicional	en	el	galpón	actual	de	80	m2,	con	un	costo	de	construcción	de	
$	2,000	en	el	metro	cuadrado	y	cuyo	valor	de	mercado	en	un	año	es	nulo.	Los	servicios	de	
Energía	Eléctrica	y	Gas	necesarios	 serán	 tendidos	desde	 la	nave	actual	y	el	 tendido	será	
realizado	 por	 la	 gente	 de	 mantenimiento	 de	 la	 planta,	 cuyos	 sueldos	 son	 de	 $	 18,000	
mensuales.	
El	incremento	en	la	actividad	productiva	agregando	una	máquina	adicional	a	la	ya	existente,	
requerirá	un	aumento	en	el	consumo	de	Energía	Eléctrica	de	$	2,000	mensuales	y	de	los	
gastos	de	mantenimiento	de	$	3,000	mensuales.	
Para	la	línea	de	Baño	y	Cocina,	la	máquina	actual	tiene	un	potencial	de	mejorar	su	capacidad	
en	 un	 50%	 para	 lo	 cual	 es	 necesario	 hacer	 un	 reacondicionamiento	 con	 un	 costo	 de	 $	
300,000.	Dicha	máquina	está	colocada	en	el	galpón	actual,	 cuyo	alquiler	es	de	$	15,000	
mensuales.		
En	 este	 caso	 será	 necesario	 parar	 la	 producción	 durante	 tres	 meses	 para	 hacer	 las	
modificaciones,	 lo	 cual	 implicará	 fabricar	 un	 stock	de	 seguridad	de	$	 150,000	 (que	 será	
luego	lo	que	se	venda	mientras	la	maquina	está	parada).	Ese	stock	de	seguridad	deberá	ser	
financiado	en	forma	independiente	de	la	operación	actual	y	corriente,	ya	que	la	Empresa	
no	cuenta	con	los	recursos.	Se	estima	que	el	Banco	le	prestará	el	dinero	por	un	periodo	de	
6	meses	con	un	interés	por	ese	periodo	del	24%.	
El	incremento	de	la	capacidad	de	la	máquina	conllevará	a	un	aumento	en	el	consumo	de	
Energía	Eléctrica	de	$	3,000	mensuales,	mientras	que	se	seguirá	pagando	el	mismo	nivel	de	
gastos	de	mantenimiento	que	hoy	ya	tiene.	
Actualmente	paga	un	seguro	por	incendio	del	inmueble	de	$	500	mensuales	que	solo	en	el	
caso	de	construir	la	nave	adicional,	se	incrementará	en	un	5%.	
1. Cual	resulta	la	alternativa	más	conveniente	desde	el	punto	de	vista	de	minimizar	la	
inversión?	Justificar	cada	concepto	incluido	o	excluido	del	análisis.	
 
 
ALGO MAS GENERAL 
 
Mientras	tanto,	un	alumno	de	teoría	de	la	decisión,	mata	el	tiempo	en	la	sala	de	espera	de	
Aeroparque,	resolviendo	las	siguientes	consultas: 
 
 
 
 
Guía de PARCIALES Teoría de la decisión 
38 
1) Le	pidieron	determinar	la	alternativa	a	elegir	de	la	siguiente	matriz	de	beneficios,	de	
acuerdo	al	criterio	propuesto	por	Savage.	
	
 
 N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 
S1 350 230 110 100 90 80 70 
S2 210 120 210 120 210 120 210 
S3 95 100 105 110 115 120 125 
S4 110 90 70 50 400 210 50 
S5 410 80 70 60 120 100 0 
 
 
2) Le	indicaron	lo	siguiente.	Responda	V	o	F	y	justifique	en	una	línea	breve	
	
- Puede	haber	mucha	variedad	en	un	sistema	pero	muy	poca	incertidumbre	
_____________________________________________________________	
- La	alternativa	seleccionada	es	siempre	la	de	peor	costo	de	oportunidad	
_____________________________________________________________	
- El	éxito	o	fracaso	de	una	decisión	depende	de	la	correcta	elección	del	criterio	anti-
incertidumbre	elegido	
_____________________________________________________________	
- Si	ante	incertidumbre	se	opta	por	el	criterio	de	optimista	absoluto,	se	garantiza	la	
elección	de	la	alternativa	con	el	mejor	resultado	individual		
_____________________________________________________________

Continuar navegando

Contenido elegido para ti