Logo Studenta

Método Científico y Técnica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La ciencia busca la verdad, el método es la forma para llegar ella
y la técnica persigue la utilidad. La ciencia aplicada se convierte en
tecnología, esta proporciona una elevación del nivel de vida del
hombre y una forma de transformación de la realidad en beneficio
del hombre.
El vocablo investigar viene del latín investigare
que quiere decir desarrollar actividades con el
objetivo de registrar, indagar o descubrir la verdad. Se usan otros
términos sinónimos como: pesquisar, explorar, seguir la huella de
algo. El propósito de la investigación, en términos muy generales,
es dar respuesta a las interrogantes utilizando procedimientos cien-
tíficos y de esta manera agregar o descubrir algo nuevo a los cono-
cimientos humanos.
Otras definiciones de investigación:
Malagón trata de definir la investigación y menciona que en el
Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, “inves-
tigar es hacer diligencias para descubrir una cosa, es indagar, pro-
fundizar concienzudamente en algún género de estudios”. (según
Malagón, 1996, p.6).
“la investigación es un proceso que, mediante la aplicación del
método científico, procura obtener información relevante y fide-
digna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimien-
to”. (Tamayo, p.21).
“la búsqueda metódica, racional y objetiva de conocimientos uni-
versales y trascendentes que permitan describir, explicar, contro-
lar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la
naturaleza y en la sociedad”. (Elizondo López, p.38).
La búsqueda del conocimiento ha pasado de ser una simple ob-
servación de la realidad a constituirse en una actividad consciente,
ordenada, metódica y sistemática. En la actualidad ya no es la sim-
ple curiosidad o el hallazgo lo que nos lleva al conocimiento de nue-
1 FUNDAMENTOS DE INTRODUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 41
Definición de investigación
1.4. La investigación y el investigador
vos fenómenos y leyes científicas, sino una actividad rigurosa con
base en los métodos y técnicas más adecuadas y científicas lo que
nos permite lograr ese objetivo.
La investigación científica es la indagación sistemática, controla-
da, empírica, de proposiciones hipotéticas que parte de una supues-
ta relación entre los fenómenos y las causas que los originan. Debe
ser planeada, metódica, imparcial, sistemática, racional, entre otras
características. Es importante al hablar de metódica ya que la inves-
tigación no utiliza un solo método, puede hacer uso de métodos
lógicos, del método experimental o dialéctico, todo depende del tipo
de objeto de estudio que se tenga, del marco teórico o conceptual
que se esté manejando, de los paradigmas que se tengan. La inves-
tigación científica es la base para el desarrollo tecnológico, y como
resultado de este mismo avance, el conocimiento es cada vez mayor,
como ejemplos se tienen: las telecomunicaciones, la computación
y la electrónica áreas en las que la información fluye con una rapi-
dez asombrosa, al mismo tiempo el nuevo conocimiento tiene una
obsolescencia temprana. 
La investigación nos permite: ampliar los conocimientos, compro-
bar los ya existentes, desarrollar, demostrar, experimentar y apli-
car los conocimientos en la transformación de la realidad en nues-
tro beneficio.
Como quien realiza la investigación es el suje-
to, la actividad indagadora requiere de una serie
de características difíciles en el ser humano, pero si lo que realmen-
te se quiere es abordar la verdad, la investigación debe ser:
Objetiva. Imparcial, alejada de la subjetividad.
Metódica. Utiliza un método científico.
Racional. Basada en el razonamiento lógico.
Sistemática. Relaciona el nuevo conocimiento con el ya existente.
La investigación se puede clasificar según su
objetivo en pura y aplicada, según sea su pro-
pósito incrementar el conocimiento teórico ya existente o utilizar-
lo en la solución de problemas. La investigación pura o básica es
mejor vista en el medio académico que la aplicada ya que se le aso-
cia con el incremento del conocimiento y se piensa que la aplica-
ción práctica es a futuro y no se tiene la seguridad del beneficio que
Corina Ocegueda Mercado METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS42
Características de la investigación
Clasificación de la investigación

Continuar navegando

Otros materiales