Logo Studenta

Saúde Reprodutiva em Estudantes de Enfermagem

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
FACULTAD DE ENFERMERÍA 
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 
 
 
 
 
 
Significado de la salud reproductiva en estudiantes de 
enfermería 
 
 
 
 
 
AUTORES: 
 Br. Alcántara Soles, Sandra Susana 
 Br. Castro Arteaga, Summer Nicole 
 
ASESORA: 
 Mg. Guevara Henríquez, Mabel Elizabeth 
 
TRUJILLO-PERÚ 
2019 
 
TESIS 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA 
 
 
 
ii 
 
DEDICATORIA 
 
A Dios, por ser mi guía espiritual, por estar conmigo en cada paso que doy, 
cuidándome, guiándome y dándome la fortaleza para cumplir los objetivos que me he trazado, 
sobre todo por haberme ayudado a ser constante y perseverante para culminar mi carrera 
universitaria con éxito. 
 
A mis padres, Marlene y Carlos, quienes son los pilares más importantes en mi vida, 
debido a su ejemplo de lucha y perseverancia, me enseñaron a nunca darme por vencida, 
animándome a seguir adelante para alcanzar mis metas, depositando su entera confianza sin 
dudar un solo momento en mi esfuerzo y capacidad; quienes siempre velaron por mi bienestar y 
educación, siendo mi apoyo moral y económico desde el inicio de mi vida estudiantil que hoy en 
día se ve culminado y siendo un paso más para seguir adelante y alcanzar nuevas metas como 
profesional. 
 
A mi familia en general, por todo el cariño, la confianza y apoyo incondicional que me 
brindaron en todo momento, por estar conmigo en momentos gratos y difíciles a la vez, 
alentándome a salir siempre adelante. 
 
 
 
SUSANA ALCÁNTARA 
iii 
 
A Dios por la vida, bendiciones y fortaleza que me ha brindado durante el transcurso 
de mi vida, por ser el ente protector que ha guiado mi camino, apoyándome a superar todos los 
obstáculos y dificultades que se me ha presentado, por su infinito amor hacia mí, iluminándome 
para lograr culminar mi carrera universitaria con éxito. 
 
A mis dos seres queridos que están en el cielo. Mi ángel, mi hermana ‘‘Anjeli’’ que fue 
el motivo para elegir una carrera de salud, quien con su partida me enseño que mi vocación era 
el brindar cuidado a los más necesitados, y a mi segunda madre mi ‘‘MAMI’’ que gracias a esta 
noble profesión tuve la dicha de cuidarla en sus últimos momentos, brindándole la atención 
necesaria, en un esfuerzo de preservar su vida, permitiéndome despedirme de ella de este mundo 
terrenal. 
 
A mi madre quien ha sido, es y será mi mayor ejemplo de lucha, trabajo y constancia 
de salir adelante ante las adversidades, quien me apoyo desde el inicio de mi carrera y ahora ve 
los frutos de su esfuerzo. Por demostrar su amor incondicional hacia mí y mis hermanos, una 
mujer que ante el dolor y sufrimiento me enseñó a ser valiente y por sentirse orgullosa de cada 
uno de sus hijos. 
 
 
 
SUMMER NICOLE 
iv 
 
AGRADECIMIENTO 
En primer lugar, a Dios por mantenernos con buena salud durante todos estos años, por ser 
guía espiritual en nuestra vida, por darnos la oportunidad de iniciar nuestros estudios en la 
Universidad Nacional de Trujillo y a la vez culminar con éxito los 5 años de estudio. 
 
Agradecemos a todas nuestras compañeras de la facultad de enfermería por colaborar 
desinteresadamente en la aceptación y resolución de nuestras entrevistas, sin su apoyo, no 
hubiese sido posible la realización de dicho proyecto de investigación. 
 
Así mismo agradecer a nuestros padres, familia por siempre habernos dado su fuerza y apoyo 
incondicional que nos han ayudado y llevado hasta donde estamos ahora. 
 
A nuestra asesora Ms. Guevara Henríquez Mabel Elizabeth, por su dedicación, paciencia y 
enseñanzas durante estos 5 años de estudios en la facultad de enfermería, motivo por el cual nos 
motivó a realizar esta investigación. 
 
 
 
 
NICOLE Y SUSANA 
v 
 
ÍNDICE 
Pág. 
DEDICATORIA…………………………………………………………………..….. 
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………... 
RESUMEN……………………………………………………………………..…….. 
ABSTRACT…………………………………………………………………..……… 
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………..………. 
II. MARCO TEORICO/CONCEPTUAL…………………………………..……… 
MARCO EMPÍRICO…………………………………………………………….. 
III. ABORDAJE METODOLÓGICO………………………………………………. 
IV. CONSTRUCCIÓN DE RESULTADOS………………………………………. 
V. HALLAZGOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………. 
VI. CONSIDERACIONES FINALES…………………………………..…….….… 
VII. RECOMENDACIONES…………………………………….………….………. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………… 
ANEXOS……………………………………………………………………………… 
 
 
 
 
 
 
 
 
ii 
iv 
vi 
vii 
1 
7 
14 
20 
34 
35 
54 
58 
59 
70 
vi 
 
 
Significado de la salud reproductiva en estudiantes de enfermería 
 
 
Br. Alcántara Soles, Sandra Susana 
Br. Castro Arteaga, Summer Nicole 
 Mg. Guevara Henríquez, Mabel Elizabeth 
________________________________________________________ 
 
RESUMEN 
 
El presente estudio de abordaje cualitativo-descriptivo, tuvo como objetivos 
comprender y describir el significado de la salud reproductiva en estudiantes de 
enfermería de una universidad pública de Trujillo. La muestra se obtuvo mediante 
la Saturación o Bola de Nieve. Participaron en la investigación 13 estudiantes de 
enfermería de la universidad nacional de Trujillo que cumplieron con los criterios 
de inclusión. Se utilizó como instrumento la entrevista grabada; previamente se 
solicitó el permiso correspondiente a las autoridades de la institución para ejecutar 
dicha investigación. Una vez recolectada la muestra los datos fueron procesados a 
través de la técnica de análisis de contenido temático, luego se procedió a buscar 
las unidades de significado, para luego construir las siguientes categorías que son 
la salud reproductiva como proceso holístico, la salud reproductiva como 
comportamiento de la vida sexual y la salud reproductiva como procreación 
responsable. 
 
Palabras clave: significado, salud reproductiva, estudiante de enfermería. 
______________________________________________________ 
1Bachiller en Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo. Email: sandraalcantara294@gmail.com 
2Bachiller en Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo. Email: nicolcastroarteaga@gmail.com 
3Asesora: Profesora Principal de la Universidad Nacional de Trujillo, Departamento Académico de 
Enfermería en Salud de la Mujer y el Niño de la Facultad de Enfermería. Email: 
mabelguevara@yahoo.es 
mailto:sandraalcantara294@gmail.com
mailto:nicolcastroarteaga@gmail.com
mailto:mabelguevara@yahoo.es
vii 
 
Meaning of reproductive health in nursing students 
 
 
Br. Alcántara Soles, Sandra Susana 
Br. Castro Arteaga, Summer Nicole 
 Mg. Guevara Henríquez, Mabel Elizabeth 
_________________________________________________________ 
 
 
ABSTRACT 
 
The present study of qualitative-descriptive approach, had as objectives to 
understand and describe the meaning of reproductive health in nursing students of 
a public university of Trujillo. The sample was obtained by Saturation or Snowball. 
13 Nursing students from the National University of Trujillo who met the inclusion 
criteria participated in the research. The recorded interview was used as an 
instrument; previously the corresponding permission was requested to the 
authorities of the institution to execute said investigation. Once the sample was 
collected, the data were processed through the technique of thematic content 
analysis, then proceeded to look forthe units of meaning, to then build the following 
categories that are reproductive health as a holistic process, reproductive health 
as behavior of sexual life and reproductive health as responsible procreation. 
 
 
Keywords:meaning, reproductive health, nursing student. 
_________________________________________________________ 
 
1Bachiller en Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo. Email: sandraalcantara294@gmail.com 
2Bachiller en Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo. Email: nicolcastroarteaga@gmail.com 
3Asesora: Profesora Principal de la Universidad Nacional de Trujillo, Departamento Académico de 
Enfermería en Salud de la Mujer y el Niño de la Facultad de Enfermería. Email: 
mabelguevara@yahoo.es
mailto:sandraalcantara294@gmail.com
mailto:nicolcastroarteaga@gmail.com
mailto:mabelguevara@yahoo.es
1 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
Durante el trayecto de la vida universitaria se ha podido observar que muchas 
estudiantes de enfermería tenían pareja y algunas de ellas quedaron embarazadas, 
situación que generó algunas dificultades académicas, familiares y en el cuidado de 
su recién nacido. Hecho que marca un atraso en la continuidad de los estudios y al 
culminar con su formación académica, lo hacen con una recarga que repercute en su 
desarrollo personal y profesional. 
 
El ámbito universitario es una institución mediadora entre la dimensión social 
y la individual, garantiza la educación integral de los educandos y, por tanto, es 
imposible ignorar el papel fundamental que debe desempeñar en la educación sobre 
salud sexual y reproductiva. Siendo con mayor énfasis en las facultades y escuelas 
que forman futuros profesionales de salud. (González, 2003, p.22) 
 
La salud reproductiva es fundamental en la vida de los y las jóvenes, al 
constituir una parte esencial de su ser e interrelacionarse y afectar otras esferas como 
son la emocional, física, intelectual y social. Esta realidad no es extraña a las 
estudiantes universitarias. Los afectos, proyectos, emociones y fantasías, forman parte 
de sus vidas: están por iniciar o continúan una vida sexual activa, la relación de pareja 
ocupa un lugar fundamental en sus intereses cotidianos, protagonizan noviazgos, 
relaciones amorosas. (Sánchez y Solís, 2005, p.3) 
 
2 
 
Por otro lado, la educación sobre salud sexual es responsabilidad de toda una 
sociedad, iniciándose desde el nacimiento dentro del grupo familiar y transcurre 
durante toda la vida en los sucesivos vínculos que establecen las personas al 
interactuar con diferentes grupos. Actualmente, se aprecian importantes cambios de 
conductas, actitudes y valores en lo referente a la sexualidad de los jóvenes 
universitarios de distintos sexos. (Ordoñez, 2017, p.420) 
 
En la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, la población 
estudiantil, según la Dirección de Registro Técnico Sección de Informática y 
Estadística es de 93.2% sexo femenino y un 6.7% de sexo masculino, evidenciándose 
que las mujeres son quienes lideran. Esta predominancia del género femenino y el 
desempeño de su rol, es importante que mantengan una salud reproductiva adecuada 
ya que por razones biológicas las mujeres son las que cargan sobre sus cuerpos el 
embarazo, el parto y el puerperio, y por lo mismo, existen necesidades específicas 
para atender estos procesos que las afecta en sus múltiples esferas. (Dirección de 
Registro Técnico de la Universidad Nacional de Trujillo, 2018) 
 
En la investigación titulada Necesidades de formación de estudiantes de 
enfermería en sexualidad, salud sexual y salud reproductiva en una universidad de 
Colombia. Obtuvieron como resultado que el grupo encuestado menores de 25 años 
requieren mucha información en Embarazo adolescente: el 79%; Enfermedades 
Transmisión Sexual el 78%; Métodos anticonceptivos el 72%; Orientaciones sexuales 
el 58%. Evidenciándose una alta necesidad de información en todos los temas; 
necesidades similares en hombres y mujeres y en diferentes edades. Todos los ítems 
3 
 
muestran más del 80% de estudiantes de enfermería con mucha o poca necesidad de 
información. (Mora, Rizo y Cortés, 2013, p. 09) 
 
El hecho de ser estudiantes de enfermería y mujeres, le coloca en una posición 
difícil o complicada respecto a la vida sexual y reproductiva, porque se presentan 
situaciones dicotómicas, ya que están aprendiendo como brindar un cuidado integral, 
humanizado hacia los demás y también para aplicar ese cuidado hacia ellas mismas, 
siendo precavidas y responsables en las acciones y decisiones que toman en su vida 
personal, en donde influye el contexto familiar en las que están inmersas, y aunque los 
conocimientos no son suficientes para asegurar la realización de la salud reproductiva, 
específicamente la conducta sexual protegida, que son necesarios para iniciar el 
proceso de cambios en las estructuras psicológicas. 
 
Las condiciones de vida de la mujer están directamente vinculadas a su 
desempeño del rol de género y a su salud, destacándose el papel central que 
desempeña la maternidad como elemento de identificación de las mujeres. También 
la relación que existe entre la autoestima, autoafirmación y el manejo de su cuerpo 
para el beneficio de su salud, dando más significancia al aspecto subjetivo de la parte 
afectiva que al cambio interno que pueda aparecer en su sexualidad. (Gómez ,1993, 
p. 110) 
 
La salud reproductiva es un componente importante de la salud de los 
hombres y de las mujeres, sin embargo, es más crítica para las mujeres. Una buena 
parte de la carga de enfermedades femeninas está relacionada con sus funciones y su 
4 
 
potencial reproductivos, y con la forma en que la sociedad trata o maltrata a las mujeres 
en razón a su género. (Cook, 2003, p. 294) 
 
La enfermería es una profesión femenina y feminizada, lo que resulta clave 
para propiciar políticas de igualdad de género. Al respecto es necesario identificar las 
necesidades estratégicas de las mujeres desde un enfoque de Género en Desarrollo 
y así, formar a enfermeras capaces de fomentar la igualdad de género y conseguir que 
todas las acciones llevadas a cabo reviertan, de forma transversal, en mejorar la 
situación de la mujer en el mundo. Sugieren que esto se consigue mediante: políticas 
de planificación familiar, Mejora de la salud materna y Mejora de la salud sexual de la 
mujer. Debe observarse que aun cuando son conscientes de la necesidad no la 
operativizan en tareas concretas y mucho menos en programas específicos de 
formación enfermera. (Mora, 2011, p.6) 
 
La educación sexual se hace cada vez más necesaria en una sociedad que 
parece estar muy bien informada. Enseñar a conocer y aceptar el propio cuerpo, a 
buscar información o a demandar ayuda es educar para ser capaces de establecer 
con los demás unas relaciones más sanas y satisfactorias. Se tienen que romper 
tabúes empezando por los propios. En definitiva, se debe conseguir que hablar de 
sexualidad sea un tema más y se aborde con la misma naturalidad. (Vázquez y Ponce, 
2009, p. 34) 
 
 
5 
 
La realidad problemática y frente a los datos encontrados en los antecedentes 
y dado que no existen investigaciones previas sobre el tema, motivaron la realización 
de esta investigación, lo que nos lleva a interrogarse: ¿Por qué las estudiantes de 
enfermería teniendo conocimiento sobre el cuidado integral y la salud reproductiva de 
la mujer, no todas lo aplican en su vida personal?, ¿Qué significado tiene la salud 
reproductiva para dichas estudiantes? Situación problemática que preocupa e interesa 
conocer para poder brindar recomendaciones en base a los resultados. 
 
Por ello, la importancia de la inclusión del contenido informativo claro y objetivo 
como parte fundamental de los programas de educación sexual cuyo objetivo sea 
promover conductas sexuales libres de riesgo en la población joven, ya que como 
futuras profesionales de salud que brinda cuidado se crea el énfasis de aplicarlo en si 
misma por ello se “justifica” el estudio para analizar los contenidos y metodología de 
aprendizaje en la formación de las estudiantes de enfermería, la falta de proyectosde 
vida en los jóvenes, la escasa orientación sobre el desempeño de su sexualidad, así 
mismo los saberes y conocimientos adquiridos durante su vida universitaria cómo 
influye en el accionar de su salud reproductiva y qué significado tiene para ellas. 
Teniendo en cuenta el grado de formación académica, su rol como género y el entorno 
en el que están inmersas. 
 
 
 
 
 
6 
 
OBJETO DE ESTUDIO: 
Significado de la salud reproductiva en estudiantes de enfermería. 
 
PREGUNTA NORTEADORA: 
¿Cuál es el significado de la salud reproductiva en estudiantes de enfermería? 
 
OBJETIVOS: 
Comprender y Describir el significado de la salud reproductiva en estudiantes de 
enfermería de una Universidad Pública de Trujillo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
II. MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL 
 
Los conceptos principales que guiarán el abordaje teórico de la presente 
investigación son: significado, salud reproductiva, estudiante de enfermería. 
 
Referente al significado, se define como la construcción que tiene que ver con 
el proceso de dar sentido a algo y se logra al relacionar ese algo con otras cosas ya 
conocidas, además el cambio de significado requiere una función de re encuadre o re 
enmarque definido como un proceso mediante el cual algo se reubica y se relaciona 
con cosas diferentes. (Lederach,1995, p. 906) 
 
Son dos cualidades generales y entrelazadas adquiridas por los objetos y 
eventos durante la vida de una persona: las cualidades fenoménicas que animan la 
experiencia consciente; y las cualidades motivacionales que guían las acciones, 
simples o complejas. En este sentido el significado no está ni en el objeto o evento a 
estimular, ni en el individuo, sino más bien en el encuentro (o la interacción) en un 
momento o lugar particular, en términos del lenguaje de la perspectiva del desarrollo. 
Es decir, en un contexto histórico y social, guiado por la información. (De Grandpre, 
2000, p. 721–739) 
 
Sin embargo, no se debe considerar la mente como un instrumento en el que 
se depositan los significados sino, más bien, como creadora de ellos y esta creación 
no puede desligarse del mundo circundante en el que se encuentra inmerso el sujeto. 
8 
 
Expresado, en otros términos, la función de la mente no se debe comprender de forma 
pasiva, pues ella es productora de los significados. (Hernández, 2003, p. 434) 
 
En cuanto a salud reproductiva, aborda los mecanismos de la procreación y el 
funcionamiento del aparato reproductor en todas las etapas de la vida, el cual implica 
la posibilidad de tener una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, así como la 
libertad de tener hijos si y cuando se desee. Esta concepción de la salud reproductiva 
supone que las mujeres y los hombres puedan elegir métodos de control de la fertilidad 
seguros, eficaces, asequibles y aceptables, que las parejas puedan tener acceso a 
servicios de salud apropiados que permitan a las mujeres tener un seguimiento durante 
su embarazo y que ofrezcan a las parejas la oportunidad de tener un hijo sano. 
(Organización Mundial de la Salud, 2017, p. 10) 
 
Se establece que la salud sexual y reproductiva desde su enfoque holístico es 
un proceso dinámico y continuo cuyas necesidades varían a lo largo de la vida y 
dependen de una compleja combinación de características individuales y está influida 
por diversos factores en distintos niveles, por ello desde el enfoque ecológico no solo 
se debe basar en el individuo, sino también en la familia y entre iguales, también a 
nivel de la comunidad (en lo social y organizacional), así como del entorno cultural, 
socioeconómico, geopolítico y jurídico. (Organización Mundial de la Salud, 2018, p.6-
8) 
 
 
9 
 
Por otro lado, se hace mención a una dimensión fundamental del ser humano, 
el cual es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, 
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales; están basadas en el 
sexo, el cual incluye las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el 
erotismo, la vinculación afectiva, el amor y la reproducción; el cual se experimenta o 
se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, 
valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. (Lyra, 2006, p.8) 
 
Los jóvenes universitarios comparten de manera heterogénea diversa buena 
parte de su tiempo en un espacio institucional universitario, fuera de él se disgregan y 
expresan en múltiples experiencias culturales influidas por la convivencia entre pares, 
la familia de procedencia y los estereotipos impuestos. Así mismo una de las creencias 
de los jóvenes sobre la sexualidad se fundamenta principalmente en los estereotipos 
de género y la socialización en medio de las condiciones económicas y culturales en 
las que viven. (Uribe y Orcasita, 2009, p.6) 
 
Además, el mismo autor señala que poseer un nivel apropiado de 
conocimientos no necesariamente se traduce en la práctica de conocimientos de 
prevención. Es necesario que no solo se conozca si los estudiantes de nivel superior 
practican diferentes comportamientos de riesgo y de protección, sino también cuales 
son los procesos psicológicos o sociales que facilitan o impiden que se realicen unos 
u otros comportamientos. Aunque los conocimientos no son suficientes para asegurar 
la realización de la conducta sexual protegida, son necesarios para iniciar el proceso 
de cambios en las estructuras psicológicas. Por ello se justifica la inclusión del 
10 
 
contenido informativo claro y objetivo como parte fundamental de los programas de 
educación sexual cuyo objetivo sea promover conductas sexuales libres de riesgo en 
población joven. (Uribe y Orcasita, 2009, p.22) 
 
En el enfoque de género con respecto a la salud reproductiva menciona el 
énfasis en la prioridad de igualdad y equidad, siendo la condición necesaria de que las 
mujeres son capaces de sus propias decisiones y atender su propia salud y bienestar. 
Este enfoque orienta de manera privilegiada los esfuerzos y las acciones conducentes 
a empoderar a las mujeres, modificando de esta forma las condiciones de 
subordinación social a las que se han visto sometidas históricamente y que han 
impedido que sean sujetos activos de sus decisiones para su vida y la de su familia. 
(Ramos, 2006, p. 202) 
 
Sin embargo, se establece que en tanto al género hace relación al conjunto de 
conductas y valores aprendidos desde la infancia acerca de la distribución de atributos, 
roles y espacios entre mujeres y hombres. Todo lo relacionado con los roles, 
responsabilidades y expectativas son construcciones sociales que se comentan sobre 
las personas dependiendo si son mujeres u hombres. Estas construcciones sociales 
son independientes del sexo biológico de las personas. Las mujeres tienen menos 
acceso a recursos económicos, sociales y culturales y sus condiciones materiales son 
más precarias y de menor calidad debido a los roles que les asigna la sociedad y la 
valoración social y económica que se les otorga. Debido al diferente punto de partida 
en que se encuentran hombres y mujeres, los resultados y el impacto de las políticas 
son distintos para cada uno. (Ministerio de desarrollo e inclusión social, 2016, p.10) 
11 
 
 
El enfoque de género permite poner en evidencia las relaciones jerárquicas y 
de poder que se establecen entre hombres y mujeres, los diversos mecanismos que 
utiliza el sistema de dominación masculina para perpetuar estas relaciones, y la 
manera cómo estas actúan junto con otras variables, tanto en la situación de salud de 
las poblaciones como en el accionar de los sistemas de salud. (Ramos, 2006, p.203) 
 
Referente a la práctica sexual en el contexto de los jóvenes, las 
trasformaciones culturales en el terreno de las normas, las costumbres que orientan y 
regulan las relaciones afectivas y actitudes, comportamientos relacionados con la 
sexualidadhan originado que los jóvenes hoy en día tengan modelo de vida, proyectos 
y expectativas totalmente diferentes, la libertad y naturalidad en las actitudes y 
prácticas sexuales son frecuentes en esta etapa de la vida y cada vez el inicio de las 
relaciones sexuales se presentan a más temprana edad. (Margulis, 2003, p.10) 
 
También se integran elementos físicos, emocionales, intelectuales, culturales 
y sociales, que deben ser desarrollados a través de medios que sean positivamente 
enriquecedores y que potencien en las personas la comunicación y el amor. También 
interviene en las emociones y/o sentimientos, la relación con el cuerpo y sus procesos 
y los conocimientos sobre él. La afectividad es, también, una dimensión del desarrollo 
humano, se refiere a un conjunto de emociones, estados de ánimo y sentimientos que 
permean los actos de las personas, incidiendo en el pensamiento, la conducta y la 
forma de relacionarse con uno mismo y con los demás. Una afectividad sana se 
desarrolla a partir de diversos componentes, entre los cuales se encuentran los 
12 
 
vínculos tempranos de apego y cuidado, la conformación de una autoestima positiva y 
la posibilidad de desarrollar relaciones de confianza e intimidad con otros. Un 
desarrollo afectivo sano apunta directamente al desarrollo de una sexualidad sana y 
responsable. (Ministerio de educación, 2013, p. 203) 
 
En relación a la estudiante de enfermería, es una universitaria que se 
encuentra en la etapa de adulta joven, que tiene edad comprendida entre 20 y 25 años, 
fase en donde la gente se independiza, establece su profesión, y crea una relación 
íntima con otra persona. Desea ser tratada como persona adulta, se enfrenta a la toma 
de decisiones en situaciones esperadas e inesperadas, y a asumir responsabilidades. 
En esta etapa se produce el desarrollo integral del ser humano, siendo de gran 
importancia un buen desarrollo físico, emocional, ético e intelectual. Influyendo en la 
formación de la estudiante de enfermería varios factores como: su ambiente familiar, 
contexto social y educativo, incluido planes de estudio, instituciones de salud y la 
comunidad que recibe los servicios de salud. (Kozier,1998, p. 58) 
 
Por otro lado, la estudiante de enfermería ingresa a la universidad con su 
bagaje de conocimientos y con la ilusión y propósito de prepararse para ser útil a la 
sociedad; desea ayudar a los enfermos, minusválidos, ancianos; además lleva consigo 
angustias, temores, resentimientos; a la vez que muestra alegría por iniciar sus 
estudios profesionales, se siente segura, optimista sobre sus expectativas, las cuales 
ira ampliando y refrendando en el transcurso de su formación. En el transcurso de la 
carrera, ira adquiriendo una formación tecno científica, humanística y metodológica, 
13 
 
que le permitirá actuar como enfermera en cualesquiera de los niveles de atención de 
salud. (Ledesma, 2004, p. 28) 
 
Así mismo, se establece que en la formación de la estudiante de enfermería 
influyen varios factores, como el ambiente familiar y nivel social, los docentes de las 
diferentes áreas del conocimiento, la institución educativa y la misma estudiante; que 
como toda persona es un ser en proceso de cambio y desarrollo debido al constante 
aprendizaje y adquisición de nuevas experiencias, y cuyas necesidades corresponden 
a la de un adulto joven. Los docentes son parte fundamental ya que debería conocer 
los problemas por los que atraviesan los estudiantes de enfermería y orientarlas en 
sus necesidades educativas, e influir en la vida del estudiante, logrando que 
modifiquen en forma positiva sus intereses, hábitos y propósitos. (Ledesma, 2004, p. 
27-29) 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
MARCO EMPÍRICO: 
 
Entre los antecedentes sobre el tema, tenemos la investigación realizada 
sobre Significaciones de la sexualidad y salud reproductiva en adolescentes de 
Bogotá, que tiene como objetivo describir y comprender los significados que tiene la 
sexualidad en los adolescentes, y cómo se construyen e influyen en sus prácticas 
sexuales y salud reproductiva. Existen diferencias en los significados que tienen los 
varones y las mujeres sobre la sexualidad, la forma en que los construyen y los agentes 
que contribuyen a su conformación. Estos hallazgos suponen articulaciones distintas 
en relación con los riesgos en salud sexual y reproductiva. (Pacheco, 2007, p. 45) 
 
En el estudio sobre Las relaciones sexuales realizada en la encuesta a los 
estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (20 a 27 años). En este 
estudio se presentan dos aspectos básicos de la conducta sexual. El primero es 
conocer el inicio de las relaciones sexuales y la tipología de las mismas, así como el 
despertar del interés sexual, la importancia que los universitarios otorgan a las 
relaciones sexuales y si tienen, o no, preferencia horaria. El segundo es poder valorar 
el efecto que tienen los programas de educación sexual impartidos en secundaria 
sobre el uso de métodos anticonceptivos, conocimientos sobre el SIDA y las 
enfermedades de transmisión sexual. Se comparan los resultados obtenidos con otras 
encuestas similares realizadas en otros países, procurando que la muestra 
corresponda al mismo intervalo de edad, aunque lógicamente existirán diferencias 
15 
 
culturales, sociales e incluso de homogeneidad de las muestras. (Maté y Acarín, 2010, 
p. 93) 
 
Otra investigación sobre Prácticas, Actitudes y Conocimientos sobre Sexualidad 
entre Universitarios. El análisis de los resultados obtenidos en dicho proyecto, permitió 
descubrir y comprender el fenómeno en estudio. Se observo el tema de la sexualidad 
ya no es un tabú como en la antigüedad; actualmente es discutida entre amigos, 
familiares y pareja. Cómo también se notó que los estudiantes conocen del riesgo que 
corren al tener una relación sexual sin protección, como también de embarazo no 
deseado y abortos, pero un tercio cree que necesita mayor información sobre salud 
sexual y reproductiva. (López, 2012, p. 93) 
 
Por otro lado, en la investigación sobre las Vivencias de la sexualidad en 
estudiantes universitarios. Tiene como objetivo identificar las vivencias de la 
sexualidad en estudiantes universitarios, de acuerdo con los resultados obtenidos, se 
constata que la educación sexual es deficiente o nula entre los jóvenes universitarios 
y que la familia, la escuela y los diferentes espacios de socialización, no figuran como 
ejes formativos en este ámbito. (Saeteros, 2013, p. 915) 
 
En el estudio titulado, Conocimientos y actitudes sobre sexualidad en jóvenes 
universitarios. El objetivo fue describir el nivel de conocimientos y actitudes que poseen 
los jóvenes universitarios sobre el contagio de infecciones de transmisión sexual y las 
prácticas sexuales de riesgo. Encontraron que los jóvenes a pesar de la los 
16 
 
conocimientos e información siguen teniendo algunas prácticas sexuales de riesgo, lo 
cual se considera preocupante, lo que lleva a concluir que no basta con la información, 
sino que existen otros factores como diferentes variables psicológicas. (Hurtado y 
Olvera, 2013, p. 21) 
 
 La investigación titulada: Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual 
y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios, realizada. Tiene por objetivo 
mostrar el diseño y resultados de la implantación de una estrategia educativa 
extracurricular, de tipo participativa, dirigida a mejorar la salud sexual y reproductiva 
de adolescentes y jóvenes en instituciones universitarias cubanas. Se obtuvo 
deficiencias en la educación sexual, baja percepción del riesgo de un embarazo o de 
contraer alguna infección de trasmisión sexual, prácticas de cambio frecuente de 
parejas, tanto en sexo masculino, como el femenino; comienzo temprano de las 
relaciones sexuales y bajo uso del condón, unido a poca comunicación entre padres e 
hijos. Se concluyó queel diseño de la estrategia educativa conduce a fomentar un 
pensamiento responsable sobre salud sexual y reproductiva en los estudiantes. 
(Rodríguez, Ramos, Contreras y Perdomo, 2013, p. 161) 
 
 En la investigación sobre los Conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas 
con la Salud sexual y reproductiva en estudiantes de odontología de la Universidad de 
Cartagena, tuvo como finalidad estudiar los conocimientos, actitudes y prácticas 
relacionadas con salud sexual y reproductiva en los estudiantes de odontología de la 
universidad de Cartagena. Se obtuvo como resultados que la media de edad de los 
17 
 
estudiantes evaluados en el presente estudio fue de 20,04 años y el estrato 
socioeconómico más prevalente fue el bajo (81,2%) se observó mayor prevalencia del 
sexo femenino. Respecto a las prácticas quienes presentaron resultados más 
favorables fueron las mujeres; No obstante, el 80,5% de los individuos con vida sexual 
activa independientemente del género, aseguró no emplear nunca preservativo 
durante el sexo oral; por otro lado, se observó que, en términos generales, la población 
estudiada asume actitudes adecuadas con respecto a la salud sexual y reproductiva, 
deduciéndose además que las mujeres son quienes presentan actitudes relativamente 
más acertadas que los hombres; por otro lado, respecto a los conocimientos en el 
tema, se evidenció que aunque existe un importante porcentaje de aciertos en la 
totalidad de la población. (Díaz, Muñoz y Otero, 2013, p. 15) 
 
 La investigación realizada sobre el Estilo de vida y Salud Reproductiva. El 
objetivo es demostrar los efectos de los múltiples estilos de vida sobre la salud 
reproductiva del hombre y de la mujer. Los factores a tomar en cuenta principalmente 
son los siguientes: la edad, el consumo de drogas, la dieta y el peso, alguna 
prescripción de fármacos, el estrés y la contaminación ambiental. La edad del hombre 
o de la mujer es un factor que puede alterar la fertilidad, ya que, debido al estudio, 
trabajo u otros factores las parejas deciden postergar la descendencia. Las drogas 
como el tabaco, alcohol, cafeína, marihuana, cocaína o los opioides y anabolizantes 
alteran la fertilidad de la pareja, básicamente bajando la calidad de los gametos, su 
número y su motilidad en el caso del varón, y el bloqueo de la ovulación, el mayor 
18 
 
número de abortos o tiempo mayor para embarazarse en el caso de la mujer. (García, 
2014, p. 125) 
 
Así mismo en la investigación titulada: Reflexiones sobre sexualidad, 
reproducción y paternidad en estudiantes universitarios. Tiene como objetivo analizar 
la vivencia de la sexualidad, reproducción y paternidad en la trayectoria de vida de 
estudiantes universitarios, Se incorporan datos de entrevistas a profundidad con dos 
estudiantes de psicología en la FESI, México, que asumieron la paternidad ante un 
embarazo no planeado. Se identifican prácticas y discursos de poder de género y 
sexual en torno a su vida sexual, uso de anticoncepción y embarazo en función de la 
relación de pareja, formal o informal. (Salguero, 2014, p. 28) 
 
 En la investigación titulada Conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y 
su relación con el comportamiento sexual de los estudiantes de la Facultad de Ciencias 
de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo. Tiene como objetivo establecer 
los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con su 
comportamiento sexual de los estudiantes en las edades de 18 a 25 años de la 
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo. Del mismo 
modo se identificó la relación de las determinantes, individuales, sociales, culturales, 
y emocionales. Entre los resultados, se obtuvo que: el sexo es un mito. Escasos 
conocimientos en Salud Sexual y Reproductiva se confunde sexo con sexualidad. Los 
hallazgos encontrados en el presente estudio en el cual la mayoría de los estudiantes 
percibe sus conocimientos en Salud Sexual y Reproductiva como bajos o regulares, 
19 
 
es decir niveles de conocimientos y comportamientos medios bajos en las cuatro 
dimensiones de la encuesta realizada (Ordoñez, 2017, p. 419) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
III. ABORDAJE METODOLÓGICO 
 
TIPO DE INVESTIGACIÓN: 
 
La presente investigación tiene abordaje cualitativo, esta forma de producción 
de datos considera el contacto directo entre los investigadores con la realidad que no 
puede ser cuantificada, trabaja con el universo de significados, motivos, aspiraciones, 
creencias, valores y actitudes, que corresponde a un espacio más profundo de las 
relaciones, de los procesos y de los fenómenos que no pueden ser reducidos a 
operacionalización de variables, permitiendo comprender los comportamientos de los 
sujetos de investigación a partir de la dimensión subjetiva, favoreciendo el estudio del 
fenómeno en su integridad y en su contexto natural. (Minayo, 1994, p. 80) 
 
La investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la 
comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación 
de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el 
descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos. (Sandín, 
2003, p. 525-528) 
 
El enfoque cualitativo, privilegia el contexto, el carácter subjetivo de la 
experiencia humana, busca la generalidad sobre el objeto de estudio. Se identifica con 
el enfoque inductivo, se trata de entender el mundo desde el punto de vista de los 
actores, desde el interior de los fenómenos. No se trata, por consiguiente, del estudio 
de cualidades separadas o separables; se trata del estudio de un todo integrado que 
21 
 
forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: una 
persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; 
aunque también se podría estudiar una cualidad específica, siempre que se tengan en 
cuenta los nexos y relaciones que tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su 
significación propia. De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar la 
naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón 
plena de su comportamiento y manifestaciones. (Bustamante, 2002, p. 56) 
 
MÉTODO DE ESTUDIO: DESCRIPTIVO 
 
 El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las 
situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta 
de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección 
de datos, sino a la predicción e identificación del objeto de estudio. (Deobol y William, 
1999, p. 48) 
 
Este tipo de estudio busca describir situaciones o acontecimientos; 
básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar 
determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. Las etapas a seguir en una 
investigación descriptiva son: definir en términos claros y específicos que 
características se desean describir; expresar como van a ser realizadas las 
observaciones, como los sujetos van a ser seleccionados, recoger los datos e informar 
apropiadamente los resultados. (Monje, 2011, p. 157) 
22 
 
ESCENARIO DEL ESTUDIO: 
 
 El escenario de la investigación será en la facultad de enfermería de una 
universidad pública de la ciudad de Trujillo. Escenario elegido por tratarse del contexto 
donde se ha observado la realidad problemática presentada. 
 
La Universidad Nacional de Trujillo (2019), está ubicada en la Avenida Juan 
Pablo II s/n en la Urbanización de San Andrés ocupando una extensión de 43 
hectáreas (430 000 m2), es una institución educativa que imparte educación superior 
gratuita conforme a lo establecido en la Constitución de la República, y está integrado 
por profesores, estudiantes, graduados y personal administrativo. Se dedica al estudio,la investigación, la difusión del saber y la cultura, así como la extensión universitaria y 
proyección social. Tiene: 13 Facultades, 42 Escuelas, 48 Maestrías, 26 Doctorados y 
un número de 13000 estudiantes. 
 
 En cuanto a la facultad de enfermería. Según su contexto histórico, el 10 de 
mayo de 1965 se crea la Escuela Académica Profesional de Enfermería, como parte 
integrante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Trujillo, 
la cual tuvo como responsabilidad acoger e instituir a todas aquellas con vocación de 
servicio y amor al prójimo. Se crea con apoyo del Programa Norteamericano HOPE, 
que buscaba polos de desarrollo en el área de salud. A partir de 1978, después de dos 
años de gestión, se estableció que la carrera tendría 5 años de estudio. El primer local 
donde se impartieron las clases fue en el Hospital Regional de Trujillo, luego en la Urb. 
Santas Inés y después en el pool de aulas de la UNT. En 1990, se colocó la primera 
23 
 
piedra de la construcción de la Facultad de Enfermería, en la ciudad universitaria a 
nivel de la tercera puerta de la avenida Juan Pablo II. 
 
La Facultad fue creada el 25 de junio de 1993 y viene funcionando hasta la 
actualidad. La Facultad de Enfermería busca formar profesionales con aptitud de 
servicio al ser humano, persona, familia y comunidad; capaces de comunicarse e 
interrelacionarse, sensibles para atender los problemas de salud; capaces de aplicar 
la observación, el análisis crítico y reflexivo, y principalmente poseedores de una 
buena salud integral que les permita un buen ejercicio profesional. Cuenta con local 
propio, que consta de tres pabellones principales, de tres pisos cada uno, dentro de 
los cuales se ubican las aulas destinadas al pregrado, especialidad y postgrado, 
laboratorios, oficinas administrativas, biblioteca, centro de cómputo y cafetín. 
 
SUJETOS PARTICIPANTES: 
 
Estará constituido por las estudiantes universitarias de la facultad de 
enfermería de una universidad pública de la ciudad de Trujillo. La muestra, se 
seleccionó teniendo en cuenta los siguientes criterios: que estén embarazadas o 
hayan tenido su bebé, sean sexualmente activas y que voluntariamente deseen 
participar del estudio, hasta encontrar el grado de saturación de la información 
requerida. A las integrantes de la investigación se les denomino mediante 
seudónimos: Margarita, Rosa, Azucena, Orquídea, Petunia, Gardenia, Lirio, Jazmín, 
Dalia, Narcizo, Hortensia, Crisantemo, Gladiolo. 
24 
 
CUADRO 01: CARACTERIZACIÓN DE LOS SUJETOS DEL ESTUDIO 
 
 
PARTICIPANTES EDAD PROCEDENCIA CRITERIOS DE SELECCIÓN 
Margarita 23 años Trujillo Sexualmente activa y tiene 
enamorado. 
 
Rosa 22 años La Esperanza Ya ha iniciado su vida sexual, no 
es activa. 
 
Azucena 23 años Florencia de Mora Sexualmente activa y tiene 
enamorado. 
 
Orquídea 22 años Buenos Aires Sexualmente activa y tiene 
enamorado. 
 
Petunia 21 años Trujillo Ya ha iniciado su vida sexual, no 
es activa 
 
Gardenia 23 años Trujillo Ya ha iniciado su vida sexual, no 
es activa. 
 
Lirio 23 años Florencia De 
Mora 
Sexualmente activa y tiene 
enamorado. 
 
Jazmín 23 años Porvenir Sexualmente activa y tiene 
enamorado 
 
Dalia 24 años Florencia de Mora Sexualmente activa y tiene 
enamorado. 
 
Narcizo 24 años Trujillo Ya ha iniciado su vida sexual, no 
es activa. 
 
Hortensia 24 años La Esperanza Sexualmente activa y tiene 
enamorado 
 
Crisantemo 23 años Trujillo Ya ha iniciado su vida sexual, no 
es activa. 
 
Gladiolo 
 
 
23 años Moche Gestante y convive con su pareja. 
25 
 
RECOLECCIÓN DE DATOS: 
 
TÉCNICA: Entrevista a Profundidad 
 
La entrevista a profundidad es personal, directa y no estructurada en la que el 
investigador hace una indagación exhaustiva para lograr que el entrevistado hable 
libremente y exprese en forma detallada sus motivaciones, creencias y sentimientos 
sobre un tema, es una técnica de intensa interacción personal que posibilita un gran 
nivel de persuasión y armonía con el entrevistado, dando lugar a una relación 
sustentada en un clima de confianza en la cual influye la confidencia e inclusive la 
información que normalmente se oculta o no se comparte con nadie, es decir, busca 
que el entrevistado hable sinceramente de lo que cree de sí mismo. (Mejía, 1999, p. 
179-197) 
 
Así mismo, consiste en adentrarse al mundo privado y personal de extraños 
con la finalidad de obtener información de su vida cotidiana. Aquí, no hay intercambio 
formal de preguntas y respuestas, se plantea un guion sobre temas generales y poco 
a poco se va abordando. En este sentido, la creatividad debe estar a flote 
constantemente, pues se debe evitar hacer preguntas directas y cerradas, 
amenazantes y ambiguas. Se comienza con una primera entrevista de carácter muy 
abierto, la cual parte de una pregunta generadora, amplía, que busca un primer relato 
no sesgado, que será el que servirá de base para la profundización ulterior. Se 
considera, en tal sentido, que la propia estructura, con que la persona entrevistada 
presenta su relato, es portadora en ella misma de ciertos significados que no deben 
26 
 
ser alterados por la directividad del investigador, sobre todo al comienzo del proceso. 
(Cicourel, 1982, p.80) 
 
En esta técnica, se considera que el entrevistador es un instrumento más de 
análisis, explora, detalla y rastrea por medio de preguntas, cuál es la información más 
relevante para los intereses de la investigación, por medio de ellas se conoce a la 
gente lo suficiente para comprender qué quieren decir, y con ello, crear una atmósfera 
en la cual es probable que se expresen libremente. Asimismo, se tiene un carácter 
cercano y personal con el otro, logrando construir vínculos estrechos, inmediatos y 
fieles; en este sentido, no es casual que en ocasiones estos contactos deriven en 
conexiones sólidas e intensas con los entrevistados; por lo que ser sensato, prudente 
e incondicional, forma parte fundamental para el desarrollo de esta técnica, no sólo en 
el desarrollo de la entrevista, también durante la construcción de los datos. (Taylor y 
Bogdan, 1990, p. 100-132) 
 
El objetivo es descubrir las razones más fundamentales de las actitudes y 
comportamientos del entrevistado, a fin de reconstruir el sistema cultural que origina 
la producción discursiva y aspectos no cognitivos de las personas como sus 
compromisos, afectos y emociones. (Kornblit, 2004, p. 154) 
 
 
 
 
 
27 
 
PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: 
 
Para realizar la investigación se solicitó permiso oficial a la dirección de 
escuela para efectuar dicha entrevista, posteriormente se ubicó a las estudiantes de 
enfermería, las cuales aceptaron ser partícipes de la investigación, dándose a conocer 
los objetivos de la investigación, por lo que se coordinó la fecha, hora y lugar para 
realizar las entrevistas, así como la firma del consentimiento informado. Las entrevistas 
se realizaron de acuerdo a la comodidad y disponibilidad de las participantes, quienes 
en su gran mayoría eligieron su domicilio, por lo cual se procedió a realizar las visitas 
domiciliarias. Mientras que otras optaron por la Facultad de Enfermería. 
 
Al iniciar la entrevista, se entabló una relación empática con cada entrevistada 
fomentando la espontaneidad y confidencialidad, se les informo que la entrevista seria 
grabada y que ellas podían suspenderla en el momento que consideren conveniente. 
Se respondió a las preguntas que ellas podían expresar. 
 
Después de romper el hielo, se empezó con el interrogatorio. Planteándose la 
pregunta generadora de debate: ¿Qué significa para Usted la Salud Reproductiva?, 
es así que las estudiantes de enfermería empezaron a expresar libremente sus ideas, 
evitando condicionar sus respuestas, sin interrupciones. Continuando con la ilación 
del tema, volvíamos a replantear la pregunta generadora de debate, así mismo 
lográbamosprofundizar en los discursos emitidos por las participantes. Según las 
respuestas, se formulaban las otras preguntas para ahondar en la entrevista, 
28 
 
posteriormente se realizaban breves pausas para generar reflexión en ellas mismas y 
puedan continuar con sus relatos. Al termino de las respuestas se realizaba un 
resumen de todo lo expuesto por las entrevistadas y se les decía si había algo más 
que agregar o necesitaban aclarar del tema. Al concluir con la entrevista se les 
agradecía cordialmente por su participación y disposición para la ejecución de la 
investigación. 
 
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: 
 
El análisis de la información es un proceso dinámico y creativo, donde se 
ordenan y reducen discursos, de los cuales se descubren temas y conceptos. Uno de 
sus objetivos es obtener ideas relevantes logrando adquirir los conocimientos de las 
fuentes de información para posteriormente ser interpretados. En este caso las 
entrevistas obtenidas de las estudiantes de enfermería son la fuente de información 
de la cual se obtendrá una descripción objetiva y cualitativa del significado de salud 
reproductiva. 
 
Luego de haberse realizado las entrevistas a las participantes, se procedió a 
transformar de lenguaje EMIC a lenguaje ETIC, que es una distinción que se usa en 
las ciencias sociales y las ciencias del comportamiento para referirse a dos tipos 
diferentes de descripción relacionadas con la conducta y la interpretación de los 
agentes involucrados. 
 
29 
 
EL lenguaje EMIC, es una descripción en términos de significados. Así 
constituiría en mostrar cómo manifiestan los significados y los motivos de 
comportamiento los propios usuarios o actores sociales, que estamos estudiando. 
Mientras que la descripción ETIC es una descripción observada desde fuera de los 
propios actores sociales intentando en todo momento mostrar el significado que dan 
desde dentro sus protagonistas. El término EMIC / ETIC, lo introduce por primera vez 
el lingüista y antropólogo Kennet Pike en la década de los años sesenta. Subraya la 
distinción EMIC, basada en la interpretación del sujeto y la diferencia de la descripción 
ETIC, una descripción de hechos observables por cualquier observador desprovisto 
de cualquier intento de descubrir el significado que los agentes involucrados le dan. 
(García, 2014, p. 18) 
 
En el curso del estudio cualitativo, el investigador recoge abundante 
información acerca de la realidad sobre la que se centra su trabajo. Un primer tipo de 
tareas que deberá afrontar para el tratamiento de esa información consiste en la 
reducción de los datos, es decir, en la simplificación, el resumen, la selección de la 
información para hacerla abarcable y manejable. (Rodríguez, 1999, p.205) 
 
La reducción de datos es con el fin de expresarlos y describirlos de alguna 
manera (conceptual, numérica o gráficamente), de tal manera que respondan a una 
estructura sistemática, inteligible para otras personas, y por lo tanto significativa, 
refiriéndose a la categorización y dosificación de los datos. (Monje, 2011, p. 193) 
 
 
30 
 
Generalmente, el análisis de datos cualitativos comporta la segmentación en 
elementos singulares, especialmente cuando los datos son de tipo textual. En el 
conjunto global de datos pueden diferenciarse segmentos o unidades que resultan 
relevantes y significativos. Recordemos el concepto de análisis, en el que 
precisamente una de las ideas es la separación o descomposición de un todo en sus 
partes. La identificación y clasificación de elementos es precisamente la actividad que 
realizamos cuando categorizamos y codificamos un conjunto de datos. Consiste en 
examinar las unidades de datos para identificar en ellas determinados componentes 
temáticos que nos permitan clasificarlas en una u otra categoría de contenido. 
(Rodríguez, 1999, p.206) 
 
Las categorías son las clasificaciones más básicas de conceptualización y se 
refieren a clases de objetos de los que se puede decir algo específicamente. La 
categorización facilita la clasificación de los datos registrados, por consiguiente, 
propicia una importante simplificación. Consiste en la segmentación de elementos 
singulares, o unidades, que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista 
de nuestro interés investigativo. Las categorías pueden constituirse utilizando una 
palabra de una idea que sea similar en otras ideas, o creando un nombre en base a 
un criterio unificador, logrando que al final del proceso todas las ideas estén incluidas 
en alguna categoría. (Monje, 2011, p. 195) 
Para llegar a las categorías, se logra mediante la clarificación, sintetización y 
comparación de la información gráficamente, transfiriendo las respuestas a tablas, 
creando una matriz donde se escriben en las columnas las respuestas de los 
31 
 
entrevistados, además se sitúan en las filas los temas o categorías que surgen de las 
entrevistas. (Monje, 2011, p. 200-201) 
 
Finalmente, de haber obtenido el contenido ETIC de las participantes, se 
realizó la categorización, de acuerdo con lo establecido por la literatura, siendo de 
forma manual mediante una matriz donde se colocó los discursos ETIC, obteniéndose 
unidades de significado de las cuales salieron las subcategorías y las categorías 
correspondientes. 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DE RIGOR CIENTÍFICO: 
 
La investigación que involucra a sujetos humanos requiere de una detenida 
consideración de los procedimientos que habrán de aplicarse para proteger sus 
derechos. 
 
A. En relación a la ética: 
 
 Consentimiento informado: En la cual se documenta la decisión de participar 
de manera voluntaria después de haber recibido una explicación sobre la 
investigación para grabar sin afectar la credibilidad (valor de la verdad, cuando 
las personas reconocen que lo leído es cierto). 
 
 Intimidad, anonimato y confidencialidad: Es primordial en el rigor y la ética. 
Desde el inicio de la investigación se explicará a cada participante la finalidad 
de los discursos, grabaciones y demás información obtenida de exclusividad 
32 
 
solo son con fines de investigación, garantizándole que por ninguna razón los 
datos obtenidos podrán ser expuestos en público. 
 
 Dignidad humana: derecho a la autodeterminación, consistirá en dejar que el 
participante exprese lo que siente, lo que piensa y lo que hace sin ningún tipo 
de coacción, así mismo se asegurará un ambiente tranquilo, cómodo y lejos de 
bullicio de la gente. 
 
B. En relación al rigor científico: Se realizará en forma simultánea con el 
análisis de los datos mediante criterios de: 
 
 Formalidad: La formalidad de los datos cualitativos se refiere a su estabilidad 
en el tiempo y frente a distintas condiciones. 
 
 Credibilidad: Esta dada por la verdad establecida mutuamente entre el 
investigador y el informante, es la verdad conocida, sentida y experimentada 
por la gente que está siendo estudiada. 
 
 Transferibilidad: Posibilidad de transferir el estudio cualitativo hacia otros 
contextos, ámbito o grupos; desde que se obedece la preservación de los 
significados, interpretaciones e interferencias particulares. Se necesita que se 
describa densamente el lugar y las características de las personas donde el 
fenómeno fue estudiado. 
 
33 
 
 Auditabilidad: Esta referida a la comprensión de los diferentes momentos y de 
la lógica del trabajo de investigación por otros lectores e investigadores podría 
seguir la sucesión de eventos en el estudio y con el entendimiento de su lógica, 
se cumple en la medida que se describe detalladamente el abordaje teórico y 
metodológico, el análisis, la discusión y las condiciones finales del trabajo, con 
el fin de que otro investigador examine los datos y pueda continuar con 
investigaciones similares. 
 
 Confiabilidad: la confiabilidad es un estándar de rigor científico 
independientemente de los paradigmas que orientanla investigación porque el 
objetivo fundamental de toda investigación es encontrar resultados plausibles y 
creíbles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
IV. CONSTRUCCIÓN DE RESULTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDADES DE SIGNIFICADO SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS 
Salud sexual 
 
Bienestar de salud 
 
La Salud 
Reproductiva como 
Proceso Holístico 
Salud reproductiva 
Estado completo de Bienestar 
físico, mental, social y 
económico. 
 
Inicio del enamoramiento 
 
Enamoramiento 
 
La Salud 
Reproductiva como 
Comportamiento de 
la Vida Sexual 
Inicio de la vida sexual 
 
Cuidado de la vida sexual 
 
Cuidado de la vida 
Prevención de ETS con el uso 
de métodos de barrera 
 
Practicas adecuadas 
Planificación familiar 
 
 
Proyecto de vida 
 
 
La Salud 
Reproductiva como 
Procreación 
Responsable 
Toma de decisiones 
Procreación Responsabilidad 
35 
 
V. HALLAZGOS Y DISCUSIÓN 
 
CATEGORÍA I: LA SALUD REPRODUCTIVA COMO PROCESO HOLÍSTICO 
 
Salud reproductiva se define como un estado de bienestar físico, mental y 
social que no consiste solamente en la ausencia de enfermedades o dolencias en 
todos los aspectos referentes al sistema reproductivo, sus funciones y procesos. 
(Ministerio de Salud, 2016, p.7) 
 
En la presente investigación realizada la mayoría de las entrevistadas refieren 
que el significado de la salud reproductiva constituye un proceso holístico, dinámico 
donde está comprendido el bienestar completo de salud tanto físico. mental, espiritual, 
social y económica, teniendo una estrecha relación con la salud sexual. Así se puede 
evidenciar en la siguiente entrevista: 
 
‘‘La salud reproductiva … significa bienestar pleno, 
físicamente, mentalmente, incluye al aparato reproductor y las 
relaciones sociales; tener una pareja, un complemento donde te 
sientas cómoda al momento de iniciar relaciones sexuales, usar 
métodos anticonceptivos y ser responsable al tomar la decisión. 
(Dalia)’’ 
 
36 
 
En la actualidad la concepción de salud se ha modificado, y no es solo la 
ausencia de enfermedad o malestar. Hoy en día incluye el entorno y las diferentes 
dimensiones de las personas es por ello que la salud reproductiva considera a las 
personas en todas sus esferas. estableciéndose que la salud constituye un enfoque 
integral, holístico, que depende de la visión que tengan los organismos vivientes y su 
relación con el medio ambiente. Considera al mundo desde el punto de vista de las 
relaciones y las integraciones, donde los sistemas están todos integrados y sus 
propiedades no pueden reducirse a unidades más pequeñas, sino que derivan de la 
interacción e interdependencia de sus partes. La visión integral de la vida no está 
limitada a organismos individuales, puede extenderse a los sistemas sociales y 
ecológicos. (Capra,1992, p.166) 
 
En cuanto a la salud reproductiva desde una perspectiva integral del ser 
humano, que va más allá del simple aspecto físico, porque comprende también 
aspectos sicológicos, culturales, sociales, ambientales, que tienen que ver con el 
bienestar y la calidad de vida de las personas. Agrega, que la salud reproductiva 
implica que la gente pueda tener una vida sexual satisfactoria y segura, la capacidad 
de reproducirse y la libertad de decidir cuándo y con qué frecuencia hacerlo. 
(Profamilia, 2005, p.34) 
 
Por consiguiente, una de las participantes menciona que la 
salud reproductiva … ‘‘es un proceso que afecta tanto al hombre 
como a la mujer y consiste en que ambos van a tener bienestar 
37 
 
físico, mental, social, y en cuanto al sistema reproductor son 
funciones y proceso. tiene relación con lo que es el disfrute de la 
vida sexual’’. (Jazmín) 
 
Para determinar la salud en general y la salud reproductiva en particular, se 
debe tener en cuenta la definición positiva de salud como un estado de completo 
bienestar físico, mental y social, incluyendo otros factores como el estilo de vida, el 
comportamiento y las condiciones socioeconómicas ya que juegan un papel importante 
en la promoción o el debilitamiento de la salud reproductiva. Adicionalmente, la salud 
está determinada por la constitución genética. (Cook, 2003, p. 07). Otras de las 
entrevistadas manifiestan que la Salud Reproductiva: 
 
... ‘‘Engloba dos términos: La salud, es el estado completo 
de bienestar, físicamente, mentalmente, espiritualmente, y la parte 
de reproducción’’. (Petunia) 
 
… ‘‘Es un estado de bienestar: físico, emocional, 
psicológico, y se relaciona con la sexualidad’’. (Azucena) 
 
… ‘‘Es tener bienestar físico, mental y social, conlleva que 
el sistema reproductor funcione adecuadamente, es un derecho 
38 
 
para ambos, que se tome responsablemente y en qué momento lo 
van a realizar y con quien, se relaciona con sexual’’. (Narciso) 
 
… ‘‘Estado de bienestar físico, mental y social, implica 
relacionarse con las demás personas, por ello se llama social’’. 
(Hortensia) 
 
En la salud destaca dos aspectos esenciales: la salud como bienestar y la 
relación salud - vida. En primer lugar, la salud como bienestar, como la capacidad de 
funcionar adecuadamente y de disfrutar del funcionamiento como sensación y 
percepción placentera y agradable; como garantía y disfrute de una sobrevivencia 
digna que implica como mínimo tres componentes: 1) La satisfacción de necesidades, 
es decir que estén favorablemente resueltas tanto las llamadas necesidades básicas 
como el conjunto de requerimientos físicos, psíquicos, emocionales y sociales del ser 
humano; 2) La garantía de realización de las potencialidades, en el sentido de poder 
desarrollar las facultades y aptitudes individuales especificas en las diferentes áreas 
intelectuales, artísticas, deportivas, entre otras; 3) El acceso a las oportunidades, a los 
recursos económicos y científico-tecnológicos, al saber, a la información que la 
humanidad ha logrado acumular, a los niveles decisorios y a las oportunidades 
culturales, laborales y políticas. (Franco, Ochoa y Hernández, 1995, p. 120) 
 
39 
 
Por otro lado, se refiere a la salud sexual como un proceso dinámico y continuo 
cuyas necesidades varían a lo largo de la vida y dependen de una compleja 
combinación de características individuales, así como del entorno cultural, 
socioeconómico, geopolítico y jurídico. Requiriendo un enfoque positivo y respetuoso 
de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener 
experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación 
y violencia. Para que todas las personas alcancen y mantengan una buena salud 
sexual, se deben respetar, proteger y satisfacer sus derechos sexuales. (Organización 
mundial de la salud, 2018, p.6). En las posteriores entrevistas las participantes 
mencionan que: 
 
… ‘‘La salud tiene varias dimensiones, una de ellas es la 
salud sexual, algunos se inclinan a iniciar su vida sexual temprana 
y otras lo postergan para el futuro’’. (Margarita) 
 
… ‘‘Salud reproductiva va de la mano con la salud sexual. 
Al desarrollar tu vida sexual, puedes quedar embarazada, implica 
una gran responsabilidad’’. (Orquídea) 
 
Es por ello que la salud y el significado que le atribuyen las entrevistadas a la 
salud reproductiva está íntimamente relacionado con el enfoque integral u holístico, 
con la concepción que la salud es bienestar físico, mental, social y económico, 
dimensiones que se influyen mutuamente y están determinadas por factores 
40 
 
inherentes a cada persona. Así mismo la salud reproductiva se complementa con la 
salud sexual que está inmersa dentro de un contexto de satisfacción de necesidades, 
influenciada por el entorno donde se desarrolla. 
 
CATEGORÍA II: LA SALUD REPRODUCTIVA COMO COMPORTAMIENTO DE LA 
VIDA SEXUAL 
 
El comportamiento humano según diversos postulados como la teoría de la 
motivación Mc Gregor, fundamentan que lasactitudes y los comportamientos son 
motivados por las necesidades de cada ser humano, las cuales van cambiando de 
acuerdo a la situación, espacio temporal que enfrenta el individuo. Así mismo en la 
teoría de Sigmund Freud, construye un paradigma que presenta los impulsos 
biológicos inconscientes de naturaleza sexual, como principal factor de influencia en 
la conducta humana. El desarrollo psicosexual pasa por etapas que constituyen como 
fundamento para la satisfacción del ser. En la etapa genital, es donde ocurren cambios 
hormonales y dan paso a la sexualidad adulta madura. (Cobos, 2003, p. 117) 
 
La sexualidad es un aspecto de la vida que involucra a todos los seres 
humanos, se relaciona con la capacidad de sentir placer, además relaciona aspectos 
físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está 
relacionada con la forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarse con 
otras personas. Por ello los seres humanos tienen diversas formas de vivir su 
sexualidad y de relacionarse afectiva y sexualmente con otras personas, a eso se le 
41 
 
denomina comportamientos sexuales. Estos comportamientos no ocurren de repente, 
sino que son el resultado de la imagen que las personas se construyen paulatina y 
progresivamente sobre su propia sexualidad y la de los demás. En muchos casos la 
influencia sociocultural es contundente. (Instituto Pedagógico de Caracas, 2016, p.39) 
 
Muchas personas confunden al enamoramiento con la sexualidad, la cual es 
parte de la vida de todos los seres humanos y que no es sólo tener relaciones sexuales, 
es mucho más que eso, abarca el cuerpo, los sentimientos, las emociones y está muy 
ligada a la identidad. El enamoramiento, implica amor en términos de acción y de 
experiencia, cuando existe una relación amorosa se comporta hacia la pareja de tal 
forma que la conoce, cuida y respeta. (Zamberlín y Portnoy, 2007, p.11). En las 
siguientes entrevistas se ponen en manifiesto que: 
 
… ‘‘La Salud reproductiva tiene relación con la etapa del 
enamoramiento, de tener pareja, otro aspecto es la planificación 
familiar, cuantos hijos queremos tener, influye la situación 
económica’’. (Gardenia) 
 
… ‘‘En la etapa del enamoramiento existe al inicio 
sentimientos, tu pareja te respeta y tú lo amas. Luego tú decides si 
tener relaciones sexuales, siempre cuidando nuestro cuerpo, 
porque nadie más lo hará, estamos grandes’’. (Petunia) 
42 
 
Por otro lado, cuando una persona ama de una manera activa y madura, el 
acto sexual vivido puede ser una de las experiencias más sublimes, intensas, 
maravillosas y significativas. Usualmente este tipo de experiencias generan cierta 
magia, así como el anhelo de repetir la experiencia una y otra vez. Al contrario de las 
personas que llegan a tener relaciones sexuales con el fin de satisfacer a una 
necesidad netamente biológica, carente de afecto y romanticismo, o que permite a su 
pareja desahogar sus instintos, siendo tratados simplemente como objetos. (Martínez 
y López, 2013, p.23). Es así que una de las participantes menciona: 
 
… ‘‘Empieza desde el enamoramiento, cuando conoces a 
una persona te ilusiona. te impulsen a tomar decisiones positivas, 
así como también negativas y esas te llevarían a cometer cosas 
que te perjudique como salir embarazada, contagiarte de ETS’’. 
(Lirio) 
 
Uno de los hechos de la mayor trascendencia en la vida de un individuo lo 
constituye la primera relación sexual, el uso del propio cuerpo para relacionarse con 
otros individuos a través del placer es fundamental para su propio desarrollo emocional 
y para establecer relaciones con sus semejantes en condiciones igualitarias. Los 
motivos de inicio de actividad sexual coital, las principales, corresponden a estar 
enamorado/a y a deseo sexual, atracción y curiosidad, tanto entre hombres y mujeres. 
(Welti, 2005, p. 146 y Hirmas, 2008, p. 5-11). En la siguiente entrevista se puede 
evidenciar que el inicio de la vida sexual es: 
43 
 
… ‘‘Cuando una persona se siente capaz físicamente, 
emocionalmente y socialmente, para iniciar las relaciones 
sexuales. Es una decisión de pareja, nadie puede obligarte, es 
importante la comunicación con tu pareja para ponerse de acuerdo 
y decidir cuándo iniciar su vida sexual’’. (Crisantemo) 
 
La edad de inicio de las relaciones sexuales es una variable particularmente 
importante y aun no establecida, ya se asocia con determinados comportamientos 
arriesgados, como el tener la primera relación sexual sin “protección”, el mal uso del 
preservativo o tener múltiples parejas (concurrentes o a lo largo de la vida). La madurez 
física y emocional para iniciarse en la sexualidad de una manera responsable y libre. 
"No es solo la parte mecánica, el joven tiene que aprender antes a profundizar en la 
empatía, en el respeto y en la ternura. Debe entender lo que son los preámbulos y el 
después para no quedarse en un hecho tan simple y puntual como es el acto". (Louie, 
2009, p. 56 y Urra, 2015, p. 87). Las siguientes entrevistadas mencionan que: 
 
… ‘‘No hay una edad específica para iniciar la vida sexual. y 
empieza desde el enamoramiento, se puede decir que una persona 
inicia las relaciones sexuales cuando se sienta preparada, ya que 
puede generarse otro tipo de consecuencias y pueden ser 
perjudiciales para tu vida como ETS, embarazo no planificado, esas 
son las consecuencias de no llevar una salud reproductiva y 
también uno mismo no se valora’’. (Lirio) 
 
44 
 
… ‘‘No hay edad específica para iniciar las relaciones 
sexuales, debe darse cuando te sientas preparada y lista, cuando 
te sientas enamorada, que vas a estar con una persona un buen 
tiempo y puedas confiar, te sientas cómoda de usar métodos 
anticonceptivos’’. (Dalia) 
 
El acto propio de la reproducción pasa hacer una expresión de amor y una 
confirmación de los vínculos humanos, que es importante en el bienestar psicosocial. 
También incluye algunos componentes como la capacidad para disfrutar relaciones 
sexuales mutuamente satisfactorias; seguridad frente a las enfermedades de 
transmisión sexual; éxito en el logro o la prevención del embarazo. (Cook, 2003, p. 12). 
Otras entrevistadas mencionan que: 
 
… ‘‘Se refiere a la actividad sexual, implica tener una pareja 
con la que se disfrute de forma segura, usando preservativo u otro 
método anticonceptivo’’. (Rosa) 
 
… ‘‘No solamente es disfrutar la vida, sino tener cuidado 
con la salud porque más adelante puede ocurrir un accidente y 
nadie quiere que se produzca cáncer o tenga una enfermedad 
infectocontagiosa como el VIH y la hepatitis…. está relacionada con 
el cuidado que la persona tiene en su vida sexual activa y planificar 
cuantos hijos va a tener’’. (Gladiolo) 
 
45 
 
El mismo autor refiere que existe dos áreas de la salud reproductiva en 
particular que tienen un impacto especialmente importante: la capacidad de regular y 
controlar la fecundidad y la seguridad frente a las enfermedades de transmisión sexual 
(ETS). Las enfermedades contagiosas tienen un impacto que trasciende las fronteras 
nacionales. De todas las enfermedades contagiosas, las enfermedades de transmisión 
sexual, incluyendo la infección de VIH, son las menos susceptibles de controlar 
corrigiendo barreras nacionales. (Cook, 2003, p. 13) 
 
Las ETS son infecciones transmisibles cuyo estudio, prevención y tratamiento 
son de gran importancia para la salud del individuo, la familia y la sociedad. Las ETS 
afectan a hombres y mujeres en edades sexualmente activas, aunque más 
frecuentemente a los adultos jóvenes. Las conductas sexuales de riesgo como la 
promiscuidad y la falta de consistencia en el uso del preservativo, los expone a adquirir 
una infección de transmisión sexual con importantes consecuencias negativas sobre 
su salud, entre ellas el riesgo de adquirir VIH/sida, infertilidad e incluso la muerte. 
(Álvarez, Navarroy Domínguez, 2014, p. 343-353 y Soto, Osorio y Rodríguez, 2014, 
p. 490-498). Es por ello que las entrevistadas manifiestan: 
 
… ‘‘Vivo mi salud reproductiva saludable, uso métodos 
anticonceptivos, informándome sobre mi pareja, si es que la 
persona ha tenido un antecedente de alguna enfermedad, es 
importante para evitar riesgos’’. (Hortensia) 
 
46 
 
… ‘‘Significa tener cuidado en las diferentes esferas, físico 
y emocional e implica actualizar nuestros conocimientos para 
realizar prácticas adecuadas que no pongan en riesgo nuestra 
salud. Es importante tomar decisiones para evitar embarazos no 
deseados o adquirir enfermedades’’. (Margarita) 
 
… Utilizar métodos anticonceptivos, como el preservativo, 
es importante para evitar el embarazo no deseado y enfermedades 
de transmisión sexual. (Rosa) 
 
… ‘‘Los métodos anticonceptivos no solo se utilizan para 
evitar los embarazos no deseados, sino también para evitar 
enfermedades de transmisión sexual’’. (Dalia) 
 
 
El comportamiento que los jóvenes tienen en la vida sexual según lo 
manifestado por las participantes, está íntimamente relacionado con la etapa del 
enamoramiento donde se inicia muchas veces la vida sexual y con el cuidado que 
tienen mediante prácticas adecuadas que son el uso de métodos anticonceptivos y de 
barrera para evitar consecuencias como son las ETS. 
 
 
 
 
47 
 
CATEGORÍA III: LA SALUD REPRODUCTIVA COMO PROCREACIÓN 
RESPONSABLE 
 
En la actualidad, la juventud ha cambiado sus posturas con respecto a múltiples 
temas debido a la influencia de los medios de comunicación y de sus propios pares. 
En este sentido, se considera necesario analizar el pensar, sentir y hacer de los 
estudiantes con respecto a la sexualidad, lo que puede ayudar o perjudicar su 
desempeño futuro. En el ámbito universitario, los índices de deserción, rezago y 
titulación se ven afectados por el incremento de embarazos no deseados a temprana 
edad; asimismo, la cantidad de enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes 
es significativa, y la edad de inicio de la actividad sexual ocurre a edades más 
tempranas, pese a la amplia información que los jóvenes disponen sobre sus riesgos. 
(Chávez y Zapata, 2009, p.138) 
 
Así mismo, la comunidad estudiantil es un arco iris de formas de ser, vivir y 
sentir la sexualidad, su ejercicio tiene manifestaciones múltiples y diversas. Tienen a 
su alcance conocimientos científico, modernos, antiguos, pero al mismo tiempo 
marcados por las tradiciones, mitos, prohibiciones y falsas creencias presentes en la 
vida de muchos jóvenes, con escasa información que les impide una vivencia subjetiva 
de la sexualidad responsable y placentera. Los estudiantes universitarios, aunque 
potencialmente con mayor acceso a la información, manifiestan la carencia de una 
educación sexual integral que les permita asumirse como seres sexuados diversos, 
con derechos y responsabilidades sobre sus cuerpos y sus emociones, lo que los hace 
48 
 
vulnerables ante problemas de salud sexual y reproductiva, afectividad o violencia en 
el noviazgo. (Sánchez y Solís, 2007, p.4) 
 
La sexualidad representa un área de la vida que conlleva placer, disfrute y 
comunicación tanto para los varones como para las mujeres y no siempre está 
vinculada con el deseo de tener hijos, es por ello que, se conocen y se utilizan métodos 
anticonceptivos de diferentes tipos que son sumamente seguros y eficaces para 
prevenir un embarazo. (Zamberlin y Portnoy, 2007, p.73) 
 
Por consiguiente, una de las participantes menciona: … 
“Mi salud reproductiva es saludable, uso métodos anticonceptivos, 
para evitar un embarazo no deseado; debo terminar mi carrera, mi 
vida profesional, en un futuro podría tener un hijo”. (Crisantemo) 
 
Por otro lado, se define planificación familiar como un conjunto de prácticas que 
pueden ser utilizadas tanto por el hombre como la mujer, las cuales están orientadas 
al control de la reproducción que puede derivarse al momento de iniciar las relaciones 
sexuales sin protección. (Alba y Cabrera, 2010, p.78) 
 
… “Salud reproductiva abarca el tema de planificación 
familiar, consiste en tener relaciones sexuales con tu pareja de 
forma segura, además de decidir cuantos hijos tener; cuidarse para 
49 
 
prevenir una ETS y para que la persona tenga una vida saludable”. 
(Gladiolo) 
 
El objetivo de la planificación familiar es ofrecer a hombres, mujeres y parejas 
en edad fértil la información, educación y opciones anticonceptivas apropiadas para 
una elección informada del método que más se ajuste a sus necesidades y 
preferencias, contribuyendo a la disminución de gestaciones no deseadas y de la 
mortalidad materna, dando una respuesta apropiada a hombres y mujeres a sus 
derechos reproductivos, y en consecuencia brindándoles una mejor calidad de vida. 
(Acosta y Cassas, 2018, p.16) 
 
… “Planificación familiar se refiere a la elección de tener o 
no hijos, con la opción del método anticonceptivo más adecuado 
para la pareja, evitando así tener un hijo no deseado o adquirir una 
enfermedad de transmisión sexual para tener una vida saludable” 
(Hortensia) 
 
La juventud es una de las etapas de la vida en el que las conductas de riesgo 
son las causas que originan lesiones, trastornos de salud y secuelas; además, en esta 
etapa se definen la mayor parte de las prácticas que determinan las opciones y estilos 
de vida en las que se sustentan la construcción de la salud. Considerar que la 
vulnerabilidad de los jóvenes está en función de su historia anterior, sumada a la 
susceptibilidad o fortalezas inducidas por los cambios de algunos factores sociales, 
50 
 
demográficos, el ambiente familiar, políticas socioeconómicas, así como el nivel de 
conocimiento que poseen sobre salud sexual y reproductiva. (Ordoñez y Gallardo, 
2017, p.420) 
 
En los estudiantes universitarios, el inicio de la vida sexual se convierte en el 
punto que los conduce a la adultez. La sexualidad, la vivencian dentro de una relación 
afectiva o casual sin ningún tipo de compromiso, únicamente con fines recreativos. Los 
informantes con orientación sexual homosexual y las mujeres, viven su sexualidad en 
la sombra, manteniendo una imagen de castidad ante la sociedad, y en especial ante 
su familia. El temor a delatarse ante su familia, limita el uso de métodos modernos de 
prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Los jóvenes, que 
viven su sexualidad dentro de una relación afectiva son más asertivos en el uso de los 
métodos de protección y en la negociación de estos métodos con la pareja. Situación 
que se observa con menor frecuencia en los jóvenes que tienen relaciones sexuales 
casuales, aumentando el riesgo de embarazos y enfermedades de transmisión sexual. 
(Zambrano, Bautista y López, 2018, p.412) 
 
… “Los cuidados que tenemos con nuestra sexualidad 
incluyen la toma de decisiones, saber manejar la situación en el 
momento adecuado. Ya no solo hay ser heterosexual, hay diversas 
elecciones, la expresión de la sexualidad que hagamos hacia los 
demás va a formar una salud sexual y también de nosotras 
mismas”. (Petunia) 
51 
 
Se entiende por procreación responsable como un derecho cuyo ejercicio 
permite elegir el número de hijos que cada pareja desea tener, respetar el intervalo 
óptimo entre un hijo y otro, disminuir la mortalidad materna por abortos provocados o 
embarazos en edades tempranas o tardías, además de evitar los embarazos no 
deseados. La procreación responsable supone tomar decisiones luego de haber 
recibido una amplia información sobre todos los métodos anticonceptivos disponibles, 
y aquellos que mejor se adaptan a cada caso en particular, respetando las 
convicciones y deseos de cada uno. (Ministerio de Salud de la Nación, 2003, p.3). Se 
puede evidenciar en las siguientes entrevistas: 
 
… “Consiste en procrear a un niño sano sin riesgos; es 
tanto para

Continuar navegando