Logo Studenta

Biologia Floral do Cerezo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA FLORAL Y DE FRUCTIFICACIÓN DEL CEREZO DULCE 
BIOLOGÍA FLORAL Y DE FRUCTIFICACIÓN DEL CEREZO DULCE 
Introducción 
Alessandro Roversi 
Instituto de Fruticultura 
Universidad Católica S.C., Facultad de Agronomía 
Piacenza, Italia 
La formación típica del fruto del cerezo, es el ramillete de mayo, que es un dardo de pocos 
centímetros de largo cuya única yema vegetativa (apical) está circundada por una corona de 
tres a siete yemas florales. Cada una de éstas contiene entre 1 y 5 flores, lo más frecuente 
son 2 flores. 
Éstas llevan (53) entre 35,7 y 45,8 anteras cada una, las cuales contienen 2-3.000 granos 
de polen (25) que, de todas maneras, no son capaces de fecundar las flores que los producen. 
En efecto, el cerezo dulce es una especie típica autoestéril. Por lo tanto, para garantizar la 
productividad, es necesario que la polinización y la sucesiva fecundación sean cruzadas o 
sea que el polen provenga de las flores de una variedad distinta llamada polinizadora. 
Diferenciación de las yemas florales 
El cerezo, al. igual que todas las otras especies de hoja caduca, diferencia las yemas en el 
año que precede la aparición de las flores. Éstas en efecto, como es bien conocido a los 
fruticultores, han sido "fabricadas" (diferenciadas) entre 8 y 10 meses antes, o sea en la 
primavera-verano del año anterior. Producto de la diferenciación que dura 2-3 meses, son 
las yemas florales que se sitúan en los clásicos dardos o en la base de la madera de un año 
(yemas mixtas). 
El proceso de diferenciación depende, entre otras cosas, del genotipo, del año y del 
portainjerto (tablas 1 y 2). Los procesos de diferenciación, además, coexisten con la 
producción del año en curso y están relacionados, ya que los productos de la fotosíntesis, 
además que las yemas, tienen que nutrir los frutos en crecimiento. 
35 
SERIE ACTAS N° 18 • l" SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
Tabla 1. La diferenciación de las yemas florales (N. de dardos/metro de ramilla) depende del 
genotipo y del año 
Variedad 1997 1998 Promedio 
Cherie (ICAP 44) 7,3 9,7 8,50 
Drogan ova 31,0 28,3 29,65 
Stark Glorious Gold 46,5 33,7 40,10 
Promedio 28,27 23,9 29,09 
Tabla 2. El patrón desarrolla un rol importante en la diferenciación de las yemas florales del 
cerezo (Nº de dardos/metro de ramilla; variedad Montagnola) 
Patrones 1997 1998 Promedio 
Colt 8,8 10,3 9,55 
Franco 20,5 19, 1 19,80 
Mahaleb 23,6 26,7 25,15 
Promedio 17,63 18,70 18,17 
Temperaturas, particularmente altas, durante el período de diferenciación, provocan anomalías 
florales, que frecuentemente se manifiestan en la formación de frutos dobles que disminuyen 
el valor comercial de la cereza. 
También la presencia de elevados porcentajes de yemas ciegas, aún sin claras evidencias 
experimentales, parecieran ser provocadas por anomalías de la diferenciación. Se trata de 
yemas que hasta hincharse parecen normales pero que bajo las perulas no tienen alguna 
flor. El fenómeno parece bastante grave en la variedad Durone 111 donde en algunas 
temporadas, afecta a más de la mitad de las yemas florales, especialmente en la parte 
apical de la madera frutal. . 
Una vez diferenciadas las yemas florales, quedan adormecidas bajo control hormonal hasta 
que la reducción de las horas de luz y de la temperatura induzcan la verdadera dormancia 
(receso) para mantenerlas hasta la próxima primavera. 
36 
BIOLOGÍA FLORAL Y DE FRUCTIFICACIÓN DEL CEREZO ÜULCE 
Heladas Invernales 
Datos bibliográficos generales han señalado al cerezo, como una especie relativamente 
resistente a los fríos invernales. Estudios experimentales de mi Instituto (36 y 37) han puesto 
en evidencia, todo lo contrario, ya que las yemas florales de estas especies han sufrido 
daños, a veces graves (Tabla 3) después de temperaturas mínimas particularmente bajas en 
invierno. 
Tabla 3. Distintos genotipos muestran una sensibilidad diferente a un mismo estrés térmico 
(-22 ºC, Piacenza, enero 1985) 
Variedad 
Flamengo 
Amarena piacentina 
Pavesi 
Marasca Villanova 
Durone Nero 1 
Durone Nero 11 
Raffaella 
Marinone 11 
Bigarreau Moreau 
Marinone 1 
Favisciola 
Stark Hardy Giant 
Duroncina della Goccia 
Heladas Primaverales 
Yemas florales muertas % 
36,71 
37,30 
46,91 
55,46 
56,46 
61,23 
61,74 
72,57 
73,53 
83,62 
84,37 
86,03 
98, 14 
Con la cercanía de la primavera, las yemas florales, cumpliendo el frío necesario, y acumulada 
una cierta suma térmica (2, 52 y 68), se aprestan a florecer. También en este delicado período 
las mínimas térmicas (helada primaveral), pueden producirse pérdidas de flores en porcentajes 
de 70 - 80%, los que han sido (Tabla 4) frecuentemente observadas (44) en plantaciones de 
cerezos en el norte de Italia. 
37 
SERIE ACTAS N° 18 - I"' SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
Tabla 4. La mortalidad de las yemas florales es influida por el genotipo, por el ambiente, por 
la posición de las yemas con respecto al suelo, pero principalmente por la fase 
fenológica durante la cual se verifica la escarcha 
Variedad Posición respecto al suelo y fases fenológicas Efecto 
y geno-
huerto Bajo 1,5 m Sobre 1,5 m tipo 
Ramillete Botón Plena Ramillete Botón Plena 
expandido blanco antes is expandido blanco antes is 
Sunburst A 16,5 13,8 60,0 0,0 0,0 25,7 19,4 
Sunburst B 10,0 26, 1 60,9 0,0 23,4 38,3 26,4 
Sunburst C 62,0 48,7 94,0 18,4 15,8 34,5 45,6 
Van A 41,5 6,6 68,2 11,0 5,5 56,6 31,6 
Van B 58,3 64,6 92, 1 23,5 30,0 32,9 50,3 
Van C 93,4 90,0 95,0 20,0 50,2 53,4 67,0 
Efecto posición y 
fase fenológica 46,9 41,6 78,5 12,1 20,8 40,2 
Otras adversidades 
Ulteriores daños a las flores pueden ser provocados por la acción de monilia, que en ausencia 
de adecuados tratamientos preventivos puede perjudicar la casi totalidad de las flores, así 
como se ha observado (29) en la zona de Piacenza algunos año atrás. 
Siempre en el "Piacentino'', en primaveras particularmente secas, se ha visto como una gran 
cantidad de flores de cerezas, han sido destruidas (30) por los pájaros. Éstos, al tratar de 
llegar a las pocas gotas de néctar, perforan el cáliz, provocando la caída de los pétalos o de 
toda la corola. Esto provoca también daños a los ovarios que, si no caen producirán frutos 
deformes y, por lo tanto, de desecho. 
Dinámica de la floración (antésis) 
Por dinámica de la floración entendemos el desarrollo de la floración con el pasar de los días 
a partir de su inicio. 
38 
BIOLOGÍA FLORAL Y DE FRUCTIFICACIÓN DEL CEREZO DULCE 
El fenómeno ha sido (47) interpolado con una función sigmoidal como: 
Y = A I 1 + e b-kt 1 
Sucesivos estudios (48) han evidenciado la utilidad de sustituir en la ecuación interpolada A 
con 100, o sea la asíntota con el valor máximo posible del porcentaje de flores abiertas. 
En este modelo ha sido posible poner en evidencia, con simulaciones computacionales, las 
consecuencias individuales de los coeficientes b e k. 
En práctica b es un verdadero coeficiente angular responsable de la rapidez de la floración 
mientras k desplaza la curva interpolada a lo largo del eje x mucho más a la derecha, cuanto 
más tarde empieza la floración de las distintas variedades. 
De todas maneras, más allá de la exhaustiva claridad del modelo matemático estadístico y 
de la posibilidad que ofrece una brillante y estadísticamente válida interpretación de los 
datos observados en el campo, un claro significado bio-agronómico de los dos coeficientes, 
todavía no ha sido identificado (66). 
Análogamente, a pesar de la claridad y obvia relación empírica entre la velocidad de la 
floración y la temperatura ambiente, un apropiado modelo todavía no está disponible. 
Datos experimentales obtenidos en la primavera pasada (67), muestran como la velocidad 
de floración, depende sobre todo del genotipo y de la hora de la jornada en que se recogen 
los datos (Tabla 5). Además y enconclusión, la velocidad de apertura de las flores verificadas 
en la primera mitad de la floración (flores abiertas < del 50%) resulta siempre claramente 
superior a aquella verificada en los relevos efectuados más allá del punto de inflección de la 
sigmoide o sea, en la segunda mitad de la floración. 
Una probable conclusión de esta primera serie de estudios experimentales en terreno, es 
que la dinámica de la floración (67), pueda llevarnos a un fenómeno auto catalítico mucho 
más sensible a las condiciones que lo provocan que a las condiciones climáticas que se 
verifican durante la floración. Con respecto a esto, hay que recordar que de los estudios de 
Srivastava (53) dieron como resultado que la floración del cerezo, puede empezar solamente 
cuando la temperatura media del día es superior a los 9 ºC por al menos 5 días. 
39 
SERIE ACTAS N<· J 8 - i"' SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
Tabla 5. La velocidad (Nº flores abiertas/min x 10·2) de abertura de las flores del cerezo, depende 
de la variedad y resulta más elevada en la mañana con respecto a la tarde y también 
en la primera mitad de la floración en vez de la segunda 
Variedad 
Durone Nero 11 
Durone Nero 111 
Punto de 
inflexión 
de la 
sigmoide 
Primera mitad floración 
Segunda mitad floración 
Primera mitad floración 
Segunda mitad floración 
Concordancia de las floraciones 
Abertura 
de las 
flores 
% 
s 50 
> 50 
s 50 
> 50 
Período del día 
Mañana Tarde 
(hasta las (después de 
13:00 h) las 13:00 h) 
8,97 3,62 
3,41 1,41 
4,45 2,03 
2,50 1,29 
El aspecto más importante de los estudios sobre la dinámica de la floración del cerezo, ya 
sea del punto de vista teórico, que del práctico, parece ser de todas maneras lo de poder 
estudiar cuantitativamente la concordancia. Con este término se explica la sobreposición de 
la floración de una cierta variedad con su posible polinizante. 
La primera derivada de la función sigmoidal interpolando la dinámica de la floración, es una 
curva tipo campana (gaussiana) que expresa el porcentaje diario de flores abiertas en una 
cierta variedad. Haciendo la primera derivada de la sigmoide de dos variedades diferentes y 
sobreponiendo las curvas obtenidas resulta muy claro observar la sobreposición de sus 
floraciones. Un simple cálculo nos permite evaluar en porcentaje, que parte de todo el período 
de la floración de una varieda~, es cubierto por su probable polinizante. 
Investigaciones científicas hechas cada cuatro años (tablas 6 y 7) sobre la viabilidad de la 
sobreposición recíproca entre las floraciones de 7 variedades de cerezo, cultivadas en el 
Piacentino, han demostrado (48 y 49), entre otras cosas, que para dos mismas variedades 
la concordancia cambia mucho entre las temporadas. El cv Stella por ejemplo, cubre comple­
tamente la floración del cv Bella Italia, mientras el año siguiente la concordancia no se produce 
en lo absoluto. Por lo tanto, el cv Stella que sería una óptima polinizante del cv Bella Italia 
del punto de vista del genotipo, no lo es siempre del punto de vista fenológico. Los estudios 
40 
BIOLOGÍA FLORAL Y DE FRUCTIFICACIÓN DEL CEREZO DULCE 
sobre la sobreposición, sugieren un nuevo método para ayudar al productor de cerezas en 
la selección de la variedad polinizante. Éstos, además, han confirmado la necesidad de 
asociar en las plantaciones de cerezos, no menos de tres variedades, obviamente compatibles. 
Otras investigaciones (7) nos han llevado por otras vías a los mismos resultados. 
Viabilidad de los óvulos 
Partiendo del estudio clásico y fundamental de Eaton (9), muchos estudios han tenido por 
objeto la determinación de la longevidad de los óvulos. 
Tabla 6. Durante los cuatro años de estudio, se ha verificado en un solo año, que todas las 
floraciones recíprocas de 6 variedades, se han sobrepuesto por más del 25% 
Combinaciones Sobre posición de las floraciones (%) 
Variedad Versus 1990 1991 1992 1993 
Bella Italia B.Moreau 1,54* 12,64* 33,6 1,09* 
Durone 1 85,65 12,32* 37,91 11,05* 
Durone 111 84,00 30,48 77,58 18,58 
Hedelfinger 91,21 67,98 92,88 79,30 
Stella 2,69* 19, 1 O* 53,27 0,90* 
B. Moreau Durone 1 1,64* 59,22 63,07 29,48* 
Durone 111 0,57* 51,87 37,81 17,50* 
Hedelfinger 0,70* 20,95* 32,95 2,27* 
Stella 59,61 50,61 56,99 63,72 
Durone 1 Durone 111 42,57 66,46 59,80 61,97 
Hedekfinger 69,71 35,33 44,52 17,32* 
Stella 2,96* 83,47 90,47 36,53 
Duro ne Hedelfinger 82,78 40,78 70,58 26, 12 
Stella 20,98* 82,51 62,82 19,42* 
Hedelfinger Stella 2,27* 28,71 49,71 2,43* 
*Sobre posición insatifactorios. 
47 
SERIE ACTAS N° 18 - \"SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
Tabla 7. Combinación de las variedades genéticamente compatibles, no presentan siempre 
una sobre posición satisfactoria de la floración 
Variedad 
Bella Italia 
B. Moreau 
Durone 1 
Durone 111 
Hedelfingen 
Stela 
*Sobre posición insatisfactorios. 
Polinizador 
Durone 1 
Stella 
Durone 1 
Hedelfingen 
Stella 
B. Moreau 
Durone 111 
Stella 
B.Moreau 
Durone 1 
Stella 
Bella Italia 
B. Moreau 
Bella Italia 
Stella 
B: Moreau 
Durone 1 
Sobre posición 
de las floraciones 
36,73 
19,01* 
38,5 
14,21* 
57,73 
38,35 
57,70 
53,36 
26,94 
57,70 
46,43 
82,84 
14,21* 
41,72 
20,78* 
57,73 
53,36 
De estas investigaciones se desprende, que desde el tercer día del inicio de la floración, al 
menos el 50% de los óvulos no está vivo; existiendo además una influencia de la temperatura 
en el acelerar el envejecimiento de los óvulos. 
Todos los estudios experimentales citados nos llevan a pensar, sin ninguna duda, como la 
vitalidad de los óvulos sea limitada a pocos días, no superando nunca la semana. 
Prolongación de la vitalidad de los óvulos 
Numerosas investigaciones para prolongar la vitalidad de los óvulos (32, 35, 51 y 56) han 
dado resultados interesantes, como demuestran los ejemplos en la Tabla 8. 
Algunos de éstos, han dado preciosas indicaciones sobre los mecanismos de envejecimiento 
de los óvulos, sin embargo, sus empleos no han salklo de la fase experimental. 
42 
BIOLOGIA FLORAL Y DE FRUCTIFICACIÓN DEL CEREZO ÜULCE 
Tabla 8. La aplicación de "polyamines" al inicio de la floración han mostrado un incremento 
en la cuaja 
Tratamientos B. Moreau 
(cita bibliográfica 32) 
Spermidina 
Spermina 
Putrescina 
Test 
Crecimiento del tubo del polen 
26,47 
20,35 
17, 17 
Durone 1 
(cita bibliográfica 35) 
4,60 
5,08 
10, 14 
2,45 
La velocidad de crecimiento del tubo del polen, ha sido el objeto de numerosos estudios (1, 
11, 16, 17, 23, 26, 27, 54, 55, 57, 59, 61 y 63), los cuales concuerdan que para alcanzar el 
óvulo el tubo del polen no emplea nunca menos de dos días. Particularmente, el tubo del 
polen del cerezo, es semi vivo, alcanzado el óvulo en 2 - 3 días (54). Con temperaturas de 
20 ºC la base del estilo se logra en 1 - 2 días (59). En condiciones reales de campo, los tubos 
del polen emplean entre 2 - 3 días para llegar al micropilo (63). Según Facteau et al. (11) a 
temperaturas de 21 ºC el polen del cv Van, emplearía entre 48 y 72 horas para llegar al 
ovario de Napoleón. Ramina et al., en fin, han demostrado (26) como el polen de Adriana 
necesita más o menos 2 - 3 días para llegar al óvulo de Mora di Cazzano. 
Con relación a la temperatura, hay que recordar que el crecimiento del tubo del polen, a + 5 
ºC, se detiene completamente (59). 
Efecto ambiguo de la temperatura 
Por lo anteriormente señalado, se desprende por una lado que temperaturas altas del aire 
durante la floración aceleran el crecimiento del tubo del polen, por el otro, aumenta 
rápidamente la degeneración de los sacos embrionarios. 
El polen 
Así como para todas las otras especies de fruta, a fin de que a la polinización pueda seguir 
la fecundación y, por lo tanto, la fructificación, el polen tiene que presentar algunas 
características particularese indispensables. 
43 
SERIE ACTAS N<· 18 - J or SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
Sintéticamente, el polen tiene que obligatoriamente ser vital, genéticamente compatible y 
abundante para consentir el manifestarse del "population effect", además, el polen tendría 
que ser fresco o sea llegar a los estigmas al poco tiempo de salir de las anteras. 
La abertura de las anteras se termina dos días después que la flor se ha abierto (53) y la 
liberación del polen puede durar hasta 5 días (22). 
Transporte del polen 
Debido a que la polinización del cerezo dulce, es estrechamente (entomofila) hecha por los 
insectos, es necesario el papel fundamental de la abeja. 
Para que las abejas puedan desarrollar en pleno la función de agente polinizador, tienen 
que ocurrir algunas condiciones importantes (Tabla 9), esto basado en los estudios específicos 
cuadrienales hechos (3) en el Piacentino sobre el "Durone Nero I" y de su variedad local 
"Flamengo". 
La primera de éstas es que la cantidad de colmenas sea idóneo, o sea superior a tres colmenas 
por hectárea, normalmente mencionadas en bibliografía. Obviamente se trata de familias 
fuertes y, por lo tanto, no infectadas por la Varroa. Durante la floración en las plantaciones 
de cerezos tendrá que ser eliminada la flora mellifera competitiva y no se podrán efectuar 
tratamientos con insecticidas y funguicidas, por el efecto negativo, tanto en los insectos 
como en el polen. También el desplazamiento de las colmenas juega un rol en la cuaja. 
Encuentro del polen con el óvulo 
La llegada del polen a los estigmas es solamente el primer paso de los procesos que llevarán 
a la formación de la fruta. Se necesita, en efecto, que el polen emita el tubo y que éste 
alcance el óvulo antes que éste degenere. 
Esto debido a que el óvulo tiene su propia vitalidad -limitada en el tiempo-, por su parte, el tubo 
del polen tiene una determinada velocidad de penetrar el Trasmitting Styler Tissue (TST). 
Como se mencionó anteriormente, y como veremos más adelante, es prioritario que el polen, 
recién soltado por las anteras sea depositado rápidamente sobre el estigma. Este, a su vez, 
tendría que recibirlo al inicio de su propia receptividad, la cual puede durar hasta 7 días (62). 
44 
BIOLOGÍA FLORAL Y DE FRUCTIFICACIÓN DEL CEREZO ÜULCE 
Tabla 9. El año, el huerto, y la variedad influyen en la visita (N.1.000/15 min) de los insectos a 
las flores de cerezo dulce, donde la especie mucho más común es la abeja 
Variables Abejas Andrena Otros Sirfidi "Moscas" Otros Total Abejas 
y/o lmenotteri Ditteri insectos % 
Halictus 
Años 
1976 2,40 0,35 0,02 O, 17 1, 14 0,38 4,47 53,69 
1977 15,30 0,53 0,07 0,64 1,37 1,09 19,00 80,51 
1978 2,62 0,08 0,03 O, 13 2,83 O, 1 O 5,80 45, 13 
1979 3,04 O, 16 0,09 0,24 2,71 0,06 6,30 48,26 
Huertos 
Faccini 3,01 0,25 0,06 0,25 3,57 0,45 7,60 39,68 
Maldotti 4,93 O, 19 0,02 0,09· 1, 15 O, 11 6,49 76,05 
Marocchi 6,86 0,22 0,09 0,61 1,23 0,83 9,84 69,73 
Zanelli 8,27 0,63 0,05 O, 13 3,74 O, 12 12,95 63,89 
Variedades 
Durone 1 5,60 0,23 0,02 0,39 1, 14 0,57 7,96 70,48 
Flamengo 6,27 O, 18 0,08 0,30 1,24 0,36 8,44 74,30 
Variedad polinizante 
Ya que la gran parte de la variedad de cerezo es auto-estéril, en la programación de las 
plantaciones es necesario preveer la asociación con al menos un 10% de variedades 
compatibles con polinizadoras universales. Estudios experimentales (43 y 46) han demostrado 
como la cuaja es alterada por la distancia de las plantas polinizadoras respecto a aquella de 
la variedad que debe ser polinizada. 
Período Efectivo de la Polinización (PEP) 
Por definición, el PEP es la diferencia entre el número de días de vitalidad del saco embrionario 
(óvulo) y el número de días que requiere el tubo del polen para alcanzarlo. La cuaja del 
cerezo es posible solamente si el polen llega al estigma entre ciertos números de días, a 
partir de la abertura de la flor. Admitiendo que para una típica flor de cerezo en condiciones 
de campo (propicias), la vitalidad del óvulo sea de 5 días y que el tiempo necesario para que 
45 
SERIE ACTAS N° 18 - l"' SIMPOSIO [NTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
el tubo del polen pueda alcanzarlo sea de 3 días, el PEP resultará de 2 días. Con el PEP tan 
corto es evidente que si el polen llega al estigma al tercer día de la abertura de la flor, no 
tendrá alguna posibilidad de fecundarlo, esto debido a que cuando el tubo del polen llegue 
al óvulo, lo encontrará degenerado y la fecundación no se realizará. 
Medidas directas. Los valores del PEP se pueden calcular midiendo directamente al 
microscopio normal (9 y 1 O) o con uno de fluorescencia (3, 24, 26, 56, 58, 59 y 61) la duración 
de la longevidad de los óvulos. A tal duración irá restado el número de días (determinado 
siempre al microscopio) necesarios al tubo del polen para llegar al óvulo. 
Medidas indirectas. Éstas pueden ser efectuadas en dos modos aquí ilustradas: 
A. Polinización manuales escalares: este método consiste en (17, 19, 26, 61 y 62) la 
polinización manual de las flores, durante varios días sucesivos a aquellos de la abertura 
y al control de las relativas cuajas. Tal acercamiento ha consentido de evidenciar como 
la polinización efectuada en días más lejanos a la floración, haya dado constantemente 
cuajas decrecientes. Cuanto más tarde es la fecundación, en efecto, tanto menor es la 
probabilidad que el núcleo degenerativo del tubo del polen encuentre un óvulo todavía 
vital. 
B. Ostención controlada: la duración del PEP puede ser determinada (29, 39, 50, 64 y 65) 
con el método de la ostención controlada preparada por el Instituto de Fruticultura de 
Piacenza. Este consiste en permitir a los insectos (sobre todo abejas) visitar las flores 
sólo en días y horas prefijadas por el plano experimental. Un determinado número de 
ramas son cubiertos con sacos de tela de trama fina, antes del inicio de la floración 
(preantesi) con el intento de impedir a las abejas el visitar las flores. Sucesivamente, por 
cada uno de los días que van desde el inicio al término de la floración, algunas ramas se 
descubren, exhibiendo (ostención) así las flores a la posible visita de las abejas. 
Obviamente, cada rama será cubierta de nuevo después de un cierto número de horas o 
días de exhibición (ostención). En tal modo es posible consentir a las flores, ser visitada 
por las abejas en períodos prefijados por el estudio. 
C. Las flores expuestas a las abejas, los días siguientes al inicio de la floración, serán 
progresivamente más viejos y, por lo tanto, con una mayor probabilidad de tener el óvulo 
degenerado. Su cuaja, en efecto, disminuye rápidamente, como se determinó en las 
. polinizaciones manuales escalares. 
46 
BIOLOGÍA FLORAL Y DE FRUCTIFICACION DEL CEREZO ÜULCE 
De los mismos resultados surge claramente que la abeja, cuando visita las flores del 
cerezo sólo en la mañana y entre el sexto día de inicio de la floración, la cuaja resulta 
cien veces superior a aquella obtenida por las flores visitadas después del sexto día y 
sólo en la tarde (Tabla 1 O). 
Estudios más recientes -siempre aplicando el método de la ostención controlada- han 
consentido de determinar (50) el número de días (Tabla 11 ), entre los cuales las flores 
tienen que ser polinizadas, de no ser así, no existirá cuaja de frutos. En vez del número 
de días entre los cuales debe acaecer la polinización, se puede indicar (Tabla 12) el 
porcentaje medio de flores abiertos que corresponden a tales números de días. El uso 
de tal dato fenológico, en vez de la simple indicación cronológica, permite tener presente 
la importancia del clima durante la floración. 
Los valores de la PEP obtenidos con el método de la ostención controlada, tiene cuenta 
el escalamiento de la floración entre las flores de una misma rama, entre ramas de una 
misma planta y entre las plantas de una misma plantacióny, por lo tanto, resultan bastante 
altos, comparados con una flor obtenida con métodos directos. 
Tabla 10. Consintiendo a la abeja de visitar las flores del cerezo solo en la mañana y entre el 
sexto día de inicio de la floración, la cuaja resulta de cerca 100 veces superior a 
aquella obtenida por las flores visitadas después del sexto día y solo en la tarde 
Horario 
Mañana 
Tarde 
Antes del 6º día 
12,91 
4,42 
Cuaja 
Después del 6º día 
3,94 
O, 13 
Tabla 11. Si la polinización no acece entre el número de días indicados en la tabla, no habrá 
cuaja 
Variedades N°"de días desde el inicio de la floración Promedio 
1990 1991 
Bella Italia 7,8 5,3 6,55 
B. Moreau 7, 1 6,7 6,90 
Durone 1 7,6 7,0 7,30 
Durone 111 7, 1 8,5 7,80 
Hedelfingen 9,5 5,9 7,70 
Stella 10,6 5,7 8, 15 
Promedio 8,28 6,52 
47 
SERIE ACTAS N° 18 ·)"SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
Tabla 12. La cuaja es posible sólo si la polinización ocurre antes que el porcentaje medio de 
las flores abiertas alcance los valores indicados que siguen 
Variedad Años Promedio 
1990 1991 1992 1993 1994 
Bella italia 36,01 63,76 67,85 53,20 56,85 57,32 
B.Moreau 82, 11 82,50 68,56 46,43 50,06 66,59 
Durone 1 43.36 72,93 65,74 45,03 54,44 59,15 
Durone 111 47,50 77,04 78,61 68,89 44,05 66,05 
Hedelfingen 44,86 74,79 62,47 44,63 - 57,93 
Stella 67,93 66,74 79,74 71,67 77,75 73,53 
Promedio 55,93 73,34 71,24 57,38 58,02 -
Cuaja 
Con este término se indica la relación en porcentaje, entre la fruta que llega a madurez, 
respecto del número inicial de flores desde las cuales provienen. En el caso del cerezo, los 
valores de este parámetro son generalmente bajos, respecto de otros tipos de frutas. Además, 
de un marcado efecto del genotipo, donde la cuaja del cerezo es influenciada por numerosas 
I 
variables intrínsecas y extrínsecas al árbol. Entre éstas, un papel importante es determinado 
por la arquitectura del árbol y de la topografía de la plantación (43 y 46). 
Como se ha mencionado, el camino de la yema a flor, desde su diferenciación a su transfor­
mación en fruta, está lleno de numerosos obstáculos que reducen la fertilidad del óvulo. 
Temperaturas muy bajas pueden dañar yemas y flores. Además, las flores pueden ser 
destruidas por infecciones de Monilia o daño mecánico de pájaros. 
Durante las floraciones, bajas temperatura, lluvia y viento disturban (14) las abejas e impiden 
que realicen eficazmente la polinización. La lluvia, además, lava los estigmas y puede dejar 
inactivos los granos de polen. 
Debido a que el cerezo dulce florece precozmente en primavera, es muy probable que existan 
condiciones climáticas desfavorables. 
48 
BiOLOGIA FLORAL Y DE fRUCTlF!CACIÓN DEL CEREZO ÜULCE 
Temperaturas altas, al momento de la floración, aceleran la velocidad de crecimiento del 
tubo del polen, provocando una rápida degeneración de los óvulos. Esto disminuye la 
probabilidad del tubo del polen, superado el micropilo encuentre óvulos todavía vitales. 
Sumado a esto, hay que considerar que no siempre en las plantaciones de cerezos se 
encuentran las variedades polinizadoras, o su floración no se sobrepone lo suficiente para 
permitir una adecuada polinización, o bien, que faltan las abejas. 
La ausencia de abejas puede solucionarse, sin embargo, es imposible pensar en cambiar el 
tiempo en la floración, ni de dotar a las abejas· de minúsculos paraguas. El productor de 
cerezas, para mejorar la producción de sus huertos, debe instalar un determinado número 
de colmenas por hectárea, antes que se presente el mayor porcentaje de flores abiertas, 
evitando de esta manera la degeneración del saco embrionario y la mortalidad de los óvulos. 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
1. Afify, A. 1933. Pollen tube growth in diploid and polyploid fruits. J. Pomol. Hort. Sci. 11, 
113-119. 
2. Anstey, T.H. 1966. Prediction of Full Bloon date for Apple, Pear, Cherry, Peach and 
Apricot from Air Temperature Data. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 88, 57-66. 
3. Anvari, S. F.; Stosser, R. 1978. Eine neue Flureszensmikroskopische Methode zur Beur­
teilung der Befruchtungsfahigkeit der Samenanlagen. Z. Pfanzenzuchtg. 81, 333-336. 
4. Barbatini, R.; Frilli, F.; Roversi, A.; Ughini, V. 1983. lmpollinazione del ciliegio dolce: 
infuenza di alcune variabili climatiche e agronomiche sulle visite di Apis me/litera L. 
Redia, LXVI, 343-363. 
5. Bargioni, G. 1978. La fertilita nel ciliegio dolce. Atti seminario: "Fertilita delle Piante da 
Frutto", Bologna, 15 dicembre, 383-402. 
6. Bargioni, G. 1979. L'impollinazione delle cultivar di ciliegio dolce. L'lnformatore Agrario 
XXXV (5), 4437-4467. 
7. Bergamini, A.; Bassi, L.; Tomasi, G. 1992. Osservazioni sull'impollinazione del ciliegio. 
L'lnformatore Agrario 6, 48-50. 
49 
SERIE ACTAS N° 18 - l" SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
8. Dettori, S.; Filigheddu, M. R.; Spano, D. 1997. Andamento meteorologico e componenti 
bioriproduttive nel ciliegio dolce: osservazioni decennali. Atti del Convegno Nazionale 
del Ciliegio, Valenzano (Ba), 19-21 giugno, 239-246. 
9. Eaton, G.W. 1959. A study ofthe megagamethophyte in Prunus avium and its relation 
to fruit setting. Can. Jour. Plant. Sci. 39 (4), 466-476. 
1 O. Eaton, G.W. 1962. Further studies on sweet cherry embryo sacs in relation to fruit 
setting. Ann. Rep. Hort. Exp. Stat. Prod. Lab. Vineland, Ontario. 26-38. 
11. Facteu, T.J.; Wang, S.Y.; Rowe, K.E. 1973. The effect of hydrogen fluoride on pollen 
germination and pallen tube growth in Prunus avium L., cv. "Royal Ann". J. Amer. Soc. 
Hort. Sci. 98 (3), 234-236. 
12. Forlani, M.; Pennone, F.; Scaglione, G. 1994. Osservazioni sulla fertilita di alcune cultivar 
di ciliegio dolce. ltalus Hortus, (5-6), 19-23. 
13. Frilli, F.; Roversi, A.; Barbattini, R.; Ughini, V. 1983. lmpollinazione del ciliegio dolce: 1) 
Visite degli insetti pronubi in funzione di alcune variabili: anno, azienda e cultivar. 
L'lnformatore Agrario 46, 28309-28315. 
14. Giulivo, G.; Ramina, A. 1974. Effetto di massa ed azione del calcio sulla germinazione 
del polline di alcune specie arboree del frutto. Riv. Ortoflorofrutt. ltal., (1 ),3-13. 
15. Godini, A.; Cozzi, A.G.; Palasciano, M.; Di Pierre, A.; Petruzzi, G.; Logoluso, V. 1997. 
lndividuazione di nuovi impollinatori di Burlat e di Ferrarovia perla Puglia. Atti: Convegno 
Nazionale del Ciliegio, Valenzano (Ba), 19-21 giugno, 247-256. 
16. Guerrero-Prieto, V.M.; Lombard, P.B. 1984. Characteristics and performance of severa! 
pollinizers for Napoleon cherry. Acta Hortic. 77-83. 
17. Guerrero-Prieto, V.M.; Vasilakakis, M.O.; Lombard, P.B. 1985. Factors controlling fruit 
set of "Napoleon" sweet cherry in Western Oregon. HortScience, 20 (5), 913-914. 
18. Hormaza, J. l.; Herrero, M. 1996. Dynamics of pollen tu be growth under different 
competition regimes. Sex. Plant Reprod. 9 (3), 153-160. 
19. Lombard, P.B.; Guerrero, V.; Thompson, M. 1983. Pollination and fertility of sweet 
cherries, Royal Ann pollination in Western Oregon. Agr. Exp. Stat. Tech., Paper Nº 
6.813, 121-124. 
50 
8IOLOGÍA FLORAL Y DE FRUCTIFICACION DEL CEREZO ÜULCE 
20. Mth, A'.; Szab, Z.; Nyki, J. 1996. Numerical expression of the flowering of sweet cherry 
(Prunus avium L.) cultivars. Proc. lnt. Cherry Sym., Acta Hort. 410, 163-166. 
21. Nenadovic-Mratinic, E. 1996. The influence of temperature, sucrose concentration and 
time on pollen germination and pollen tube growt in sour and sweet cherry. Proc. lnt. 
Cherry Sym., Budapest, 14-18 june, Acta Hort. 410, 443-447. 
22. Nyeki, J.; Soltész, M. 1996, Floral Biology of Temperate zone Fruit Trees and Small 
Fruit. Akadéméai Kiado, Budapest, pp 379. 
23. óz, F.; Kaska, N. 1984. lnvestigations on pollination incompatibility groups of sweet 
cherry grown in Aegean region. Bahche 13 (2), 45-59. 
24. Postweiler, K.; Stósser, R.; Anvari, S. F. 1985. The effect of different temperatures on 
the viability of ovulesin cherries. Scientia Hortic. 25, 235-239. 
25. Pozzi, A. 1953. Un metodo rapido perla determinazione della quantita di polline prodotta 
dalle razze di fruttiferi. Riv. Ortofrutt. ltal. XXXVII, (5-6), 127-133. 
26. Ramina, A.; Tonutti, P.; Bargioni, G.; Cossio, P. 1993. Recettivita stimmatica e periodo 
utile di impollinazione in Prunus avium L. Atti convegno: lndirizzi nel miglioramento 
genetico e nella coltura del ciliegio. Verona, 21-22 giugno 1985, 101-109. 
27. Raptopoulos, T. 1941. Pollen-tube growth studies in cherries. J. Genetics 42 (1-2). 73-89. 
28. Roversi, A. 1972. Influenza della morfattina e del dimetilsolfossido sulla germinabilita 
del polline di ciliegio dolce. Atti del 2º Convegno del Ciliegio, Verona, 155-177. 
29. Roversi, A. 1980. Alcuni aspetti della biologia fiorale del ciliegio dolce con particolare 
riguardo all'influenza del clima. Atti Convegno: "La coltura del ciliegio dolce: indirizzi e 
prospettive". Scodovaccá di Cervignano del Friuli, 107-114. 
30. Roversi, A. 1982. Osservazioni sui danni causati da passeracei a fiori e frutti di ciliegio 
dolce. 11 Ponte del Concordato Italiano grandine, 101-104. 
31. Roversi, A. 1982. Relazioni tra andamento climatice e produttivita nel ciliegio dolce. 
Atti del Convegno: "Novita tecniche e commerciali sulla coltura del ciliegio". Erso. Vignola, 
12 gennaio, 30-32. 
51 
SERIE ACTAS N° J 8 - ! «SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
32. Roversi, A. 1983. Do polyamines enhance fruit-setting in sweet cherry? Ann. Fac. Agr. 
U.C.S.C. XXXIII, (2), 201-206. 
33. Roversi, A.; Marchetti, S.; Ughini, V. 1984. Allegagione del ciliegio dolce. 111 influenza 
delle visite di Apis mellifera L. Annali della Facolta di Agraria XXIV, (2), 107-112. 
34. Roversi, A.; Ughini, V.; Tavella, M. 1984. Allegagione del ciliegio dolce: - 1) Influenza di 
alcune variabili agronomiche. Frutticoltura 12, 49-54. 
35. Roversi, A.; Ughini, V. 1985. É possibile incrementare l'allegagione del ciliegio dolce? 
Ann. Fac. Agr. U.C.S.C., 25 (1), 69-77. 
36. Roversi, A. 1985. Danni da gelo al ciliegio. Frutticoltura 8, 19-20. 
37. Roversi, A.; Ughini, V. 1985. Sensibilita delle gemme a fiore del ciliegio ai geli invernali. 
Convegno "lndirizzi nel miglioramento genetico e nella coltura del ciliegio", Verona, 21-
22 giugno, 139-147. 
38. Roversi, A.; Ughini, V. 1985. Allegagione del ciliegio dolce: 11) Influenza dell'andamento 
climatice in fioritura. Frutticoltura 1, 35-43. 
39. Roversi, A.; Ughini, V. 1986. Ricerche sulla biologia fiorale del ciliegio dolce. Ann. Fac. 
Agr. U.C.S.C. XXVI, (2), 189-203. 
40. Roversi, A.; Giumanini, A.G. 1991. Influenza dell'1-(N-Decil) imidazolo sull'allegagione 
di alcune specie da frutto. Annali della Facolta di Agraria XXXI, (2), 107-112. 
41. Roversi, A. 1992. Andamento climatice in fioritura ed allegagione del ciliegio dolce. Atti 
Giornate Scentifiche SOi, Ravello, 8-10 aprile, 114-115. 
42. Roversi, A. 1994. 11 periodo utile di impollinazione del ciliegio dolce. Frutticoltura 6, 53-55. 
43. Roversi, A.; Ughini, V. 1994. Influenza di variabili agronomico-colturali sull'allegagione 
di sei cultivar di ciliegio dolce. Frutticoltura 6, 49-52. 
44. Roversi, A.; Ughini, V. 1995. Dan ni da abbassamenti termici in pre-fioritura sul ciliegio 
dolce. ltalus Hortus 2, (5-6), 49-57. 
52 
BIOLOGIA FLORAL Y DE FRUCTIFICACIÓN DEL CEREZO ÜULCE 
45. Roversi, A.; Ughini, V. 1996. lnfluence of weather conditions of the flowering period on 
sweet cherry fruit set. Proc. lnt. Cherry Sym., Acta Hort. 410, 427-433. 
46. Roversi, A.; Ughini, V. 1996. Fruit set in sweet cherry as affected by orchard design and 
tree structure. Proc. lnt. Cherry Sym., Acta Hort. 410, 435-441. 
47. Roversi, A.; Ughini, V. 1996, Analysis of the dynamics of anthesis in the sweet cherry. 
Proc. lnt. Cherry Sym., Acta Hort. 470, 449-454. 
48. Roversi, A.; Ughini, V.; Albanese, R. 1996. Approccio modellistico all'antesi del ciliegio 
dolce. Atti 111 Giornate Scientifiche SOi, Erice, 10-14 marzo, 61-62. 
49. Roversi, A.; Ughini, V.; Albanese, R. 1998. lnvestigation on the overlapping flowering 
of 6 varieties of sweet cherries. Proc. Third lnt. Cherry Sym. 468, 609-613. 
50. Roversi, A.; Ughini, V. 1998. How long should the period for a successful pollination of 
sweet cherry be? Proc. Third lnt. Cherry Sym., Acta Hort. 468, 615-619. 
51. Sandke, G.; Clemens, K. 1990. Einfluss von Wachstumregulatoren auf den Fruchtansatz 
bei Susskirsche, Arch. Gartenbau Berlín 38 (6), 407-416. 
52. Smole, J. 1972. Variability of heat unit accumulation related to phaenological data for 
budding, flowering and maturity of 29 cherry cultivars in the Gorica region, 1965-1970. 
Atti 2º Convegno del ciliegio, Verona-Vignola, 15-16 giugno, 383-390. 
53. Srivastava, R.P.; Singh, L. 1970. Floral, biology, fruit-set, fruit-drop and physicochemical 
character of sweet-cherry (Prunus avium L.). lndian J. Agríe. Sci. 40 (5). 400-420. 
54. Stósser, R. 1980. Das Pollenschlauchwachstum in vitro bei fertilen und sterilen 
Sortenkombinationen von Prunus avium L. Z. Pflanzenzuchtg. 84, 30-34. 
55. Stosser, R.; Anvari, S.F. 1981. Das Wachstum der Pollenschalauche im fruchtknoten­
gewebe von Kirschen. Gartenbauwissenschaft 46, (4), 154-158. 
56. Stósser, R.; Anvari, S. F. 1982. On the senescence of ovules in cherries. Scientia Hortic., 
16, 29-38. 
53 
SERIE ACTAS N" 18 - ] "SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO DEL CEREZO EN LA PATAGONIA ÜCCIDENTAL 
57. Stosser, R.; Anvari, S.F. 1983. Pollen tube growth and fruit set as influenced by 
senescence of stigma, style and ovules. Acta Hortic. 139, 13-22. 
58. Stosser, R.; Anvari, S. F. 1990. Uber die Lebensdauer von Samenanlagen in Beziehung 
zum Fruchtansats beim Steinobst. Erwerbsobstbau 32, 134-147. 
59. Stosser, R.; Anvari, S.F. 1990. Effect of temperature on pollen tube growth and viability 
of ovules in stone fruit. Abstract del 23º lnt. Hort. Congress, Firenze, 27 agosto-1 
settembre, 1. Oral, 452,. 
60. Tabuenca, M.C. 1972. The Effect of temperature on flowering date in cherry varieties. 
Atti 2º Convegno del Ciliegio, Verona, 14-16 giugno, 373-390. 
61. Tonutti, P.; Ramina, A.; Cossio, F.; Bargioni, G. 1991. Effective pollination period and 
ovule longevity in Prunus avium L .. Adv. Hort. Sci. 5, 157-162. 
62. Toyama, T. K. 1980. The poi len receptivity period and its relation to fruit setting in the 
stone fruits. Fruit varieties Jour. 34 (1 ), 2-4. 
63. Udacina, E.G.; Poddubnaja-Arnol'di, V.A.; Enikeev, H.K. 1976. lndagine sulla crescita 
dei tubetti pollinici nel pistillo di ciliegio con il metodo della microscopia per fluorescenza. 
Bjull. Glav. Bot. Sacia, Mosca, 101, 85-94. (trad. K. Perfanov). 
64. Ughini, V.; Roversi, A. 1992. Durata del P.U.I. in 6 cultivar di ciliegio dolce. Atti Giornate 
Scientifiche SOi, Ravello, 8-10 aprile, 120-121. 
65. Ughini, V.; Roversi, A. 1996. lnvestigation on sweet cherry effective pollination period. 
Proc. lntl. Cherry Sym., Acta Hort. 410, 423-426. 
66. Ughini, V.; Roversi, A. 1998. A model of the dynamics of anthesis in sweet cherry and 
bioagronomic significance of its parameters. Proc. Third lnt. Cherry Sym., Acta Hort. 
468, 603-608. 
67. Ughini, V.; Roversi, A.; Scocco, C. 2000. Andamento termometrico ed antesi del ciliegio 
dolce. Atti V Giornate Scientifiche SOi, Sirmione, 28-30 marzo, 351-352. 
68. Vestrheim, S. 1998. Flowering in cherries as affected by pre-bloom temperatures. Proc. 
Third lnt. Cherry Sym., Acta Hort. 468, 609-613. 
54

Continuar navegando