Logo Studenta

Ejercicios de Filosofia (93)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ejercicios sobre el dualismo mente-
cuerpo
 
 
1. ¿Qué es el Dualismo Mente-Cuerpo y cuáles son sus principales 
características?
 
El dualismo mente-cuerpo es una teoría filosófica que postula la existencia de 
dos sustancias distintas y separadas: la mente y el cuerpo. Según esta perspectiva, la 
mente es entendida como una entidad no física, que tiene características como la 
conciencia, el pensamiento y la emoción, mientras que el cuerpo es considerado una 
entidad física, compuesta de materia y regida por las leyes de la física. Una de las 
características centrales del dualismo es la idea de que la mente y el cuerpo 
interactúan entre sí, aunque son entidades distintas. Esta interacción a menudo se 
describe como causal, en la que los eventos mentales influyen en los eventos físicos y 
viceversa.
 
2. ¿Cuáles son las principales críticas al Dualismo Mente-Cuerpo?
 
A pesar de su influencia histórica y persistencia en algunas corrientes filosóficas 
y religiosas, el dualismo mente-cuerpo se enfrenta a importantes críticas. Una de las 
críticas más destacadas es la llamada "cuestión de la interacción", que cuestiona 
cómo las entidades no físicas (como la mente) pueden interactuar con entidades 
físicas (como el cuerpo) sin violar las leyes de la física. Además, la falta de una 
explicación satisfactoria de la naturaleza de la relación entre la mente y el cuerpo y la 
dificultad para definir claramente lo que constituye la mente son cuestiones que 
ponen en tela de juicio la viabilidad del dualismo. Otra crítica importante es la falta de 
evidencia empírica que apoye la existencia de una entidad no física separada del 
cuerpo. Como resultado, muchos filósofos contemporáneos tienden a adoptar 
enfoques monistas, que buscan explicar la mente y el cuerpo como aspectos de una 
sola realidad física.
 
 
 
af://n1860
	Ejercicios sobre el dualismo mente-cuerpo

Continuar navegando

Otros materiales