Logo Studenta

LA EXPERIENCIA DE LA LECTURA EN VOZ ALTA DE POESÍA UNA PRÁCTICA VIVA EN CICLO 1 Y GRADO NOVENO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA EXPERIENCIA LITERARIA EN VOZ ALTA: UN CÍRCULO DE LECTURA 
POÉTICA EN CICLO 1 Y GRADO NOVENO 
 
 
 
 
 
 
Autoras 
NUBIA MAGALI FARIETA REYES 
MILENA ESPERANZA MENDOZA MONTAÑEZ 
CLAUDIA MARCELA OSMA VALDÉS 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
BOGOTA, D.C 
2018 
 
2 
 
LA EXPERIENCIA LITERARIA EN VOZ ALTA: UN CÍRCULO DE LECTURA 
POÉTICA EN CICLO 1 Y GRADO NOVENO 
 
 
 
 
 
 
Autoras 
NUBIA MAGALI FARIETA REYES 
MILENA ESPERANZA MENDOZA MONTAÑEZ 
CLAUDIA MARCELA OSMA VALDÉS 
Presentado para optar el título de: Magister en Educación 
TUTORA: CLARA INÉS CUERVO MONDRAGÓN 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
BOGOTA, D.C 
2018 
 
3 
 
NOTA DE ADVERTENCIA 
 
“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en 
sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la 
moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, 
antes bien se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia.” 
Artículo 23, resolución No 13 del 6 de Julio de 1946, 
por la cual se reglamenta lo concerniente a Tesis y Exámenes de Grado en la Pontificia 
Universidad Javeriana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS: 
Agradecemos a nuestros esposos, hijos, padres y 
familiares porque de cada uno de ellos recibimos el apoyo, la 
fuerza y el amor para continuar y luchar por nuestros sueños, 
Gracias por cada una de sus palabras y su paciencia. 
 
Familia 
A ustedes les quiero agradecer 
tan hermoso regalo 
que aunque pequeño ha de ser 
ha sido lo que siempre había añorado. 
 
Sin esperar nada a cambio 
han escuchado mis llantos, 
mis dolores sin espanto 
y todos mis quebrantos. 
 
A ustedes quiero agradecer 
lo maravillosos que han sabido ser 
con alguien incapaz de creer 
que el amor volvería a nacer 
dentro de una persona sufrida 
por falta de querer. 
 
Gracias por todos los momentos 
que hemos vivido 
momentos llenos de sentimientos 
y pensamientos compartidos, 
 
Gracias por dedicarme tiempo, 
tiempo para demostrar 
su preocupación por mí, 
tiempo para escuchar 
mis problemas, mi sufrir 
y ayudarme a descubrir 
que a pesar de los problemas 
puedo ser feliz. 
 
Gracias por ser lo quienes son 
personas maravillosas 
con un hermoso corazón, 
corazón tan grande 
que cabe todo su mundo alrededor. 
 
Quiero brindarles mi apoyo, 
apoyo incondicional 
de la misma manera 
en la que ustedes 
me lo han sabido regalar. 
Sé que no me han escuchado 
Pero me ha llegado el momento 
De decirles: “Los Amo” 
Pero aunque no lo escuchen 
Los llevo en un lugar muy preciado. 
Colaboración de Hayabusagirl_pr Puerto Rico 
Tomado de http://www.tubreveespacio.com/poemas-01ene09/a%20mi%20querida%20familia.htm 
5 
 
TABLA DE CONTENIDO 
RESUMEN..................................................................................................................................... 9 
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 10 
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 13 
1.1 PROBLEMATIZACIÓN............................................................................................. 13 
1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 24 
1.3 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 27 
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 27 
CAPÍTULO 2: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................. 28 
2.1 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 28 
2.1.1 LOS CÍRCULOS DE LECTURA ....................................................................... 28 
2.1.2 LAS EXPERIENCIAS LITERARIAS ................................................................ 31 
2.1.3 LA LECTURA EN VOZ ALTA .......................................................................... 35 
2.1.4 PROMOTORES DE LECTURA......................................................................... 39 
2.1.5 LA POESÍA INFANTIL....................................................................................... 41 
2.2 MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 48 
2.2.1 LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA UNA CONSTRUCCIÓN 
SOCIOCULTURAL ............................................................................................................ 48 
2.2.2 LOS CÍRCULOS DE LECTURA UN REENCUENTRO CON EL OTRO ... 51 
2.2.3 LA EXPERIENCIA , UNA TRAVESÍA LITERARIA ..................................... 53 
6 
 
2.2.4 LA EXPERIENCIA DE LA LECTURA EN VOZ ALTA, LA MAGIA DE 
LAS VOCES ......................................................................................................................... 55 
2.2.5 PROMOCIONANDO LA LECTURA ................................................................ 57 
2.2.6 POESÍA INFANTIL UN ESPACIO DE JUEGO .............................................. 59 
CAPÍTULO 3 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA METODOLÓGICA ........... 63 
3.1 MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................... 63 
3.1.1 CONTEXTO: ........................................................................................................ 63 
3.1.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................. 65 
3.1.3 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 67 
3.1.3.1 EXPLORACIÓN Y REFLEXIÓN ..................................................................... 67 
3.1.3.2 PLANIFICACIÓN ............................................................................................... 68 
3.1.3.3 LA ACCIÓN Y LA OBSERVACIÓN................................................................ 68 
3.1.3.4. REFLEXIVA ....................................................................................................... 69 
3.1.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN: ..................................... 70 
3.1.4.1 LA OBSERVACIÓN......................................................................................... 70 
3.1.4.2 EL DIARIO DE CAMPO: ................................................................................ 71 
3.2 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN......................................................................... 73 
3.2.1 ESTRATEGIAS DE LOS CÍRCULOS DE LECTURA DE POESÍA 
INFANTIL ............................................................................................................................ 73 
3.2.1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 73 
7 
 
3.2.1.2 OBJETIVOS DEL CÍRCULO DE LECTURA .............................................. 74 
3.2.1.3 COORDINADORES DE LOS CÍRCULOS DE LECTURA ........................ 75 
3.2.1.4 LOS PARTICIPANTES: .................................................................................. 75 
3.2.1.5 AMBIENTE. ...................................................................................................... 76 
3.2.1.6 TIEMPO ............................................................................................................. 76 
3.2.1.7 SELECCIÓN DE AUTORES Y DE TEXTOS GÉNERO POESÍA 
INFANTIL ........................................................................................................................ 76 
CAPÍTULO 4: EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA ..............................................................81 
4.1 DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN .............................. 81 
4.1.1 LA LECTURA EN VOZ ALTA: UNA INVITACIÓN A LA POESÍA 
INFANTIL ............................................................................................................................ 81 
CAPITULO 5 DATOS RECOGIDOS ...................................................................................... 88 
5.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN................................ 88 
5.1.1 CATEGORIZACIÓN ........................................................................................... 88 
5.1.2 SUBCATEGORIZACIÓN ................................................................................... 90 
5.1.3 INTERPRETACIÓN .......................................................................................... 103 
5.1.3.1 LOS CÍRCULOS DE LECTURA UN ESPACIO QUE VINCULA A LOS 
DOCENTES, NIÑOS Y JÓVENES.............................................................................. 104 
5.1.3.2 LA POESÍA INFANTIL MÁS QUE UNA EXPERIENCIA LITERARIA 
QUE AFECTA, EMOCIONA Y PROVOCA DIVERSAS SENSACIONES ........... 108 
8 
 
5.1.3.3 LA EXPERIENCIA DE LA LECTURA EN VOZ ALTA, UNA 
COMUNIÓN ENTRE VOCES Y EMOCIONES ....................................................... 129 
5.1.3.4 EL PROMOTOR UN MAGO ENTRE PALABRAS Y VOCES ............... 137 
5.1.3.5 LA POESÍA INFANTIL PUEDE SER LEÍDA, ESCRITA Y 
RECONSTRUIDA A PARTIR DEL JUEGO, LA IMAGINACIÓN Y LA 
DIVERSIÓN ................................................................................................................... 142 
5.1.3.6 LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA: UNA MAGÍA QUE CAUTIVA, 
SUMERGEN Y LIBERAN ........................................................................................... 147 
5.2 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 155 
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................ 160 
Bibliografía de los poemas trabajados en los círculos de lectura ......................................... 168 
ANEXOS .................................................................................................................................... 170 
ANEXO 1 POEMAS QUE SE LEYERON EN LAS SESIONES ........................................ 170 
ANEXO 2 REGISTROS DE LAS SESIONES ....................................................................... 176 
ANEXO 3 ESCRITURA INVENTIVA DE LOS JÓVENES Y NIÑOS .............................. 214 
 
 
 
 
 
 
9 
 
RESUMEN 
El presente texto muestra los aportes de la investigación desarrollados bajo la pregunta ¿Qué 
experiencias literarias se evidencian en un círculo de lectura de poesía en voz alta con los 
jóvenes de grado noveno y niños de ciclo 1 de dos colegios distritales?, a la cual se le dio 
respuesta a través de un enfoque cualitativo desde la investigación acción. Una de las principales 
herramientas para la recolección de la información fue la observación de varias sesiones de 
círculos de lectura, en donde las docentes fueron promotoras de lectura con los jóvenes de grado 
noveno y ellos a su vez, promotores para los estudiantes de ciclo uno. Los poemas se escogieron 
de acuerdo a las características de la diversas características de la edad de los niños, como lo son 
poemas para jugar, cantar, dibujar, actuar, en total se llevaron a cabo veintisiete encuentros que 
trabajaron estrategias de lectura cuya estructura se dividió en un antes, durante y después; 
logrando así que los niños se acercaran a la lectura literaria y a la escritura desde otra perceptiva, 
permitiendo establecer vínculos e interacciones sociales entre los participantes que mejoraron 
sus relaciones interpersonales y comunicativas. 
La investigación presentará inicialmente las problemáticas de las prácticas de lectura en voz alta 
en el aula que dieron paso a la metodología utilizada en la investigación y propuesta a través de 
los círculos de lectura, por lo que se abordará la interpretación de los datos a partir de las 
categorías deductivas y subcategorías inductivas que proporcionaron la solución a los 
interrogantes que la originaron. 
PALABRAS CLAVES: Experiencias Literarias, Lectura en Voz Alta, Promotores de Lectura, 
Círculos de Lectura, Poesía, Estrategias de Lectura, oralidad, Interacciones, Vínculos Afectivos. 
 
10 
 
INTRODUCCIÓN 
Esta investigación surge al problematizar las prácticas de lectura en voz alta desarrolladas en el 
aula y la concepción que algunos docentes y estudiantes tienen acerca de la poesía y de cómo 
evocarla como la palabra que se lee y se escucha en donde las emociones representan un papel 
fundamental que conduce a la generación de experiencias que crean vínculos afectivos entre los 
promotores y los oyentes. 
La lectura en voz alta es un acercamiento entre las personas a través de las narraciones, de igual 
manera al leer poesía se contribuye no solo al desarrollo cognitivo sino social, creativo, 
emocional, psicológico, interactivo y personal. 
La estructura de este trabajo contempla los siguientes apartados: 
 Se presenta el planteamiento del problema, justificación y objetivos al mismo tiempo se describe 
toda la fundamentación teórica se trabaja desde los conceptos de lectura en voz alta, experiencias 
literarias, promoción de lectura, poesía infantil y círculos de lectura, a partir de las posturas de 
autores como: Ana María Machado y Gustavo Bombini, quienes consideran necesario que la 
enseñanza de la literatura recobre nuevamente su función social y cultural; Jorge Larrosa, desde 
la experiencia literaria como aquello que nos aborda, interpela y transforma; Clara Cuervo 
Mondragón, quién concibe la lectura como una experiencia corporal que emerge de un cuerpo 
con ideas, pensamientos, emociones, sentimientos que se relacionan con otro. José María 
Valverde, Aida Chambers y Ana Pelegrin, quienes nos hablan de la importancia de la lectura en 
voz alta la cual permite mostrar a los oyentes la magia que se encuentra escondida en los textos, 
desde la promoción lectora como una práctica social y cultural encontramos a Michel Petit, 
Yaritza Cova , por otra parte en los círculos de lectura se retomaron autores como Paulo Freire y 
11 
 
Clara Cuervo Mondragón, mientras en poesía se trabajó bajo los aportes de Sergio Andricaín, 
Octavio Paz y María Helena Walsh, quienes consideran que la poesía nos hace sensible frente a 
todo lo que nos rodea, humaniza nuestros sentidos, nos dimensiona y nos fertiliza como seres 
humanos. 
La investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo desde un diseño metodológico basado 
en la investigación acción, que deja al descubierto las acciones y prácticas reales del aula, en 
donde las investigadoras y docentes entran a plantear a partir de los diferentes componentes 
técnico, práctico y emancipatorio una propuesta de intervención que se desarrolló en los círculos 
de lectura en voz alta con poesía infantil, se explica cómo se llevó a cabo las reuniones y el 
seguimiento de los círculos programados con los tres tiempos fundamentales el antes el durante y 
el después, haciendo especial énfasis en las sesiones A y B en las dos instituciones educativas, la 
primera sesión la realizó la docente con los jóvenes y la segunda la ejecutaron los jóvenes con 
los niños. 
Finalmente, se hace el análisis de las categorías y subcategorías, la interpretación de los datos, 
conclusiones y recomendaciones que evidencian la importancia de la lectura a viva voz y el 
trabajo de la poesía infantil en el aula como un elemento esencial en la formación de personas 
con una mayor sensibilidad y con nuevas experiencias trasformadoras que contribuyen a la 
construcción de seres más humanos; se crearon vínculos entre niños y jóvenes que permitieron 
generar relaciones de amistad y fraternidad,se fundamentó el diálogo abriendo espacio a una 
transformación a partir de la lectura entre docentes, jóvenes y niños promotores, en donde las 
modalidades de lectura en voz alta lograron captar la imaginación, el entusiasmo y la creatividad, 
permitiendo de esta forma habitar nuevos espacios y afectar de alguna manera su experiencia de 
vida, la lectura de poesía sensibilizó a los participantes frente al mundo que los rodea. 
12 
 
Se llegó a la conclusión de que los círculos de lectura en voz alta con poesía infantil crean 
vínculos entre los participantes, logrando que se vivan nuevas experiencias que unen 
transformando a los seres, convirtiendo las palabras en vida y belleza que humaniza, fomentando 
en las personas el amor y el goce por la lectura y la creación literaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
1.1 PROBLEMATIZACIÓN 
 
La formación literaria implica, tres dimensiones: la primera relacionada con la 
concepción de literatura y la lectura literaria, la segunda es una problematización de las formas 
de enseñanza de la literatura y las prácticas de lectura en voz alta que se desarrollan en las aulas, 
la tercera las tensiones que se generan entre la enseñanza de la poesía y la escuela. Frente a la 
primera dimensión, se comprende que la literatura es una expresión que enaltece al ser humano, 
la palabra tiene poder, lo que puede convertirla en un conflicto para algunos sistemas políticos, 
económicos y sociales que intentan controlar los más íntimos detalles de la experiencia humana. 
Esta posibilita explorar, formalizar, agrandar, y reparar el mundo interior, eje primordial en el 
desarrollo de la vida. Además, crea metáforas que enmarcan no solo una historia sino muchas, 
que logra articular de forma directa con otros entornos. Por ello, la literatura es un espacio 
habitable, que reconstruye sutilmente una parte de esos tejidos rotos del ser, dando sentido a la 
existencia y brindando la oportunidad de poder reconocerse a través de experiencias emocionales 
y de reflexiones sobre sí mismo que logran que ese espacio se convierta en un lugar que les 
pertenece, que conecta los mundos mágicos con los contextos cotidianos pero desde la rebeldía y 
la revelación, rebeldía contra el lenguaje y revelación cuando el lector se encuentra como un ser 
humano con un espíritu sensible a todo lo que lo rodea. Michèle Petit nos dice: “Sin relatos, el 
mundo permanecería allí, indiferente; no nos sería de ninguna ayuda para habitar los lugares en 
los que vivimos y construir nuestra morada interior” (Petit, 2015. Págs. 208). 
14 
 
Esta imagen de lector aborda la segunda dimensión en cuanto a la concepción de lectura 
literaria, que se asume, como íntima y personal, pero al mismo tiempo es una forma de compartir 
con otros sus experiencias, aquellas que articulan y suscitan un acercamiento interior que permite 
tomar decisiones, defender ideas, mejorar relaciones, se abre no a la individualidad sino a la 
universalidad creando un diálogo abierto con los demás, Michèle Petit expresa: 
“La lectura no puede curar el mundo de sus violencias, pero puede ser un camino 
privilegiado para descubrirse, construirse, reconstruirse una versión de sí mismo desde lo 
profundo, la forma distinta de encontrar un camino de paz y de tranquilidad que el mundo 
necesita para seguir sobreviviendo. Entre más difícil y violento el contexto, más trascendental 
resulta mantener espacios para el respiro, el ensueño, el pensamiento, la humanidad. Espacios 
abiertos hacia otra cosa, relatos de otros lugares, leyendas o creencias”. (Petit, 2002, p. 7), Leer 
inspira, crea y motiva. 
De tal manera, con esta visión de lectura se observa que las obras literarias conmueven, 
motivan, transforman, cambian, porque el lector no vuelve a ser el mismo cuando una obra 
literaria pasa por sus manos. Cada texto recuerda que los seres humanos están hechos de la 
misma materia, palabras, esperanzas, dolores, fantasías, pero también de sordideces, injusticias y 
fantasmas. Así la lectura es una acción que reconforta y ayuda a superar situaciones que se tienen 
que afrontar. Leer, tal vez, no hace sabios, no obstante, convierte lo inhumano en humano. Desde 
esa idea de lector, se asume que el libro es un lugar que permite aprendizaje, sustento, 
experiencia, confrontación, problematización, vínculo y afectividad. 
Según el anterior panorama de las concepciones de literatura y lectura literaria, estas 
serían un enfoque ideal para alcanzar el disfrute de la palabra, la experiencia del estudiante por 
15 
 
medio del lenguaje, el acercamiento a la voz a través de los textos, las figuras literarias, la 
narración, los personajes y la interpretación del mundo que cada autor brinda. Pero esta 
pretensión de formación tensiona la enseñanza de la literatura que se evidencia actualmente, la 
cual se ha convertido en una añadidura de formación dentro de los contextos escolares, la han 
despojado de sus vestiduras perdiendo así su dimensión cultural, artística y humana. De tal 
manera, la literatura es vista como un espacio curricular, ignorando por completo que ésta es 
cultura y goce estético. Reducir la literatura en el currículo ha llevado a incomprensiones y 
desaciertos pedagógicos, se abandonó la esencia estética de la literatura, su objeto y razón de ser. 
Así en las instituciones educativas se pierde su finalidad dado que solo se aplica las formas de 
leer los libros y de constatar que los métodos utilizados para adquirir dicho conocimiento son los 
indicados, conduciendo a que el objetivo se condicione a un procedimiento de análisis 
comprensivo, dejando de lado la interpretación y la orientación al disfrute estético, “Jack London 
no escribió La llamada de lo salvaje para darle un empujón a los resultados de los exámenes 
SAT. No se escribió a Los miserables para mejorar el vocabulario. En definitiva, el propósito de 
la literatura es darle sentido a nuestra vida” (Trelease 2013, p. 59). Así, se enseña a los 
estudiantes a realizar análisis literarios desde la narratología o a plantear el uso del discurso 
especialista para rastrear las obras literarias, se le pide a los educandos que reconozcan 
estructuras semánticas, nuevo vocabulario, que realicen interpretaciones, resúmenes, 
cuestionarios de comprensión lectora en los cuales identifiquen personajes principales, 
secundarios, inicio, nudo, desenlace y contesten una serie de preguntas respecto al texto leído, 
buscando evaluar los aprendizajes adquiridos. Este encasillamiento de las prácticas literarias ha 
conducido a la disminución de las expresiones sensibles del lector haciendo que se aleje del 
16 
 
universo literario, existe una frase para definir este sentir “Se dice que el profesor de literatura es 
el peor enemigo de la literatura” (Baquero, 2015, p. 32). 
Se pierde la verdadera naturaleza de lo literario, esa íntima emoción se muere, se evapora 
en busca de solventar esa necesidad de comprender de manera lógica aquello que los autores 
plantean en sus escritos, se ve la literatura como un objeto y se olvida por completo que es un 
acontecimiento que da experiencia, vida, conmoción y sentimiento, Larrosa afirma “Es un viaje, 
una locura, un desenfreno, un fármaco” (Larrosa, 1996, p. 36). 
Por tanto, es necesario reiterar que la enseñanza de la literatura es más que un discurso 
didáctico, tendría que ser una experiencia de afectación y aprendizaje; que logre exceder la idea 
de la emoción sobre la razón y del conocimiento artístico sobre el conocimiento científico. Es el 
profesor quien hace posible que estas experiencias se evidencien ya que él es el mediador en la 
reconstrucción de la experiencia y no el que fomenta los experimentos calculados y 
preestablecidos. “El acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce 
de la construcción de un mundo común” (Freire, 2015, pg 189-190). 
Unade las prácticas literarias desarrolladas dentro de la escuela es la lectura en voz alta, 
pero se evidencia que es efectuada por muy pocos docentes que no han recibido ninguna 
preparación consciente acerca de este acto, lo cual lleva a que se realice de modo empírico, de 
acuerdo con sus conocimientos y gustos. Los demás maestros prefieren que sean los niños 
quienes las efectúen, aunque en algunas oportunidades esta práctica es asumida por un 
determinado número de niños y niñas con interés y entusiasmo, hay quienes se intimidan, 
debido a que se ha convertido en un mecanismo de evaluación para comprobar si se alcanzaron 
las metas del año escolar, el niño se debe parar al frente de los compañeros y leer, el profesor 
17 
 
valora cuantitativamente si sabe interpretar los códigos lingüísticos de manera apropiada y 
coherente, si maneja un buen volumen de voz, o sabe marcar el acento en cada uno de los signos 
de puntuación; muchos niños llegan a experimentar tanto temor que terminan llorando, o 
temblando, es así como la lectura en voz alta se convierte en una forma de castigo, muchas veces 
el docente toma esta práctica social como una manera de avergonzar a los niños y hacerlos sentir 
mal frente al resto del grupo, especialmente cuando se trata de un niño inquieto y hablador se 
busca con este método de lectura calmarlo y que cambie su comportamiento. 
En ocasiones se obliga a los estudiantes a escuchar textos solemnes, largos y complicados 
que nos les gusta ni les interesa, se castiga leyéndoles mientras están de pie en el patio bajo el 
sol, colocándolos a leer por turnos, o quitando el momento del cuento como un medio de sanción 
por no obedecer o hacer silencio durante las otras clases, con esto lo único que se consigue es 
fragmentar el verdadero goce que posee la lectura, llegando a un límite en el cual niños y jóvenes 
solo sienten rechazo; todas estas situaciones generan traumas imborrables, como explica la 
profesora Clara Cuervo Mondragón en su texto “La lectura y la escritura como experiencias 
corporales” en el momento en que se obliga al estudiante a leer en voz alta sin estar dispuesto, se 
destruyen fibras sensibles en la persona, se lastiman las emociones, se interviene de forma 
negativa en el cuerpo de esa persona, ocasionando que se queden en los niños y jóvenes: huellas 
palpables en todo su ser de fastidio o desespero por hablar en público. (Cuervo, 2016 párr. 3). 
Con las prácticas inapropiadas de la lectura en voz alta, se han generado momentos 
difíciles para los estudiantes, es un proceso que ha causado emociones de miedo, vergüenza, 
antipatía, odio, rechazo; que originan situaciones muy confusas y quizá muy peligrosas en el 
niño o el joven, el cual se siente separado y menospreciado. Una situación expuesta acerca de 
18 
 
estas prácticas es narrada en el Libro “Diario de los escritores de la libertad” En donde uno de los 
jóvenes dice: 
 “Querido diario: ... En grado quinto tuve una maestra que acostumbraba a llamarme 
holgazán delante de toda la clase. Siempre me escogía para leer delante de todos. Sabía que yo 
no era capaz de leer ni de hablar muy bien, y que cuando leo debo hacerlo muy lentamente. 
Todos se reían de mí y me trataban como a un tonto. Odiaba la escuela. Desde aquel año nunca 
he sido capaz de leer en voz alta y aún hoy me asusta la idea de que la gente se ría de mí y me 
llame estúpido." (Gruwell, 2007, párr. 6), 
Estas mismas prácticas se han convertido en un mecanismo de control que permite 
determinar el nivel de conocimiento adquirido por el estudiante. En las instituciones que trabajan 
las investigadoras, se han tenido o se tienen proyectos lectores que traen consigo características 
de una lectura relegada de una práctica social, es el caso de la institución educativa Villas del 
Progreso en el cual se implementa el proyecto de “10 libros en un año” con el programa de 
lectura silenciosa sostenida cuyo objetivo principal es el de mejorar los niveles de competencia 
lectora (literal, inferencial y critica), desarrollando el “Hábito Lector” y promoviendo el gusto 
por la lectura. Se espera al mejorar sus competencias comunicativas, que esta actividad influya 
de manera positiva en el desempeño de los estudiantes en todas las asignaturas. El proyecto se 
desarrolla todos los días de forma sincronizada en las aulas con un tiempo determinado de media 
hora. 
El proyecto se encuentra incluido como un área del saber, para motivar a los estudiantes, 
por cada libro que lean recibirán un puntaje individual, cada estudiante tendrá una ficha de 
lectura, este instrumento permitirá obtener la calificación de cada estudiante al final del periodo 
19 
 
académico. Aquí cada docente tiene un sello de seguimiento, llamado “Token”, finalizando cada 
hora de lectura, el docente coloca el sello en la ficha de evaluación de cada estudiante que 
cumpla con el tiempo de lectura indicado, si el estudiante presenta un comportamiento 
inadecuado durante la hora de lectura, la hoja de seguimiento permite registrarlo disminuyendo 
el nivel de energía, afectando así la nota del periodo. 
Durante la hora de lectura los estudiantes deben permanecer en silencio, se recomienda 
no dar permisos para salir del salón y evitar todo tipo de interrupciones internas o externas con el 
fin de propiciar un espacio de concentración y habituación. Al finalizar de leer los docentes 
invitan a los estudiantes a compartir su experiencia lectora, aquí es primordial que el docente 
comparta con sus estudiantes sus experiencias y opiniones como lector. 
Generalmente los libros son impuestos por los docentes, donde se observa que el género 
poético ha sido excluido de los diferentes proyectos enfocados a la lectura, lo que da paso a la 
tercera dimensión encontrando la poesía y su desarrollo dentro del aula, la cual presenta una 
ruptura y un desapego debido a la carencia que existe para fomentar estímulos poéticos en las 
instituciones educativas y en los hogares, los profesores la trabajan como un elemento más del 
currículo y solo se enseña si tiene una función práctica, María Elena Walsh afirma 
“Sería importante que el maestro desterrara de su mente el prejuicio de que la poesía es 
útil, aplicable o alusivo a temas escolares. La poesía no alude más que a sí mismo, sopla donde 
quiere y es preferible que no forme parte del temario sino del recreo, qué se integre más en el 
juego que en la instrucción” (Walsh, 1994, pág. 2). 
La poesía es un cúmulo de emociones y sensaciones que se recrean en el ser humano, es 
por medio de sus palabras y de lo que transmite que despierta a los lectores y los lleva a otra 
20 
 
dimensión del conocimiento, del saber; a un contacto con el espíritu y la esencia de las cosas que 
existen, pero en el aula solo es un objeto más de enseñanza, que muchas veces se torna poco 
agradable para ser enseñada y no pasa del discurso prolongado los conceptos de rima, verso, 
prosa, como afirma Sergio Andricaín: 
“La poesía sólo tendrá sentido en la escuela cuando sea desprovista del carácter práctico 
que se busca imponerle, la poesía adquirirá su verdadero sentido cuando se lea versos por gusto, 
sin esperar nada como recompensa, sin esperar que al leer unos versos los estudiantes sean más 
sabios o más buenos, sino más plenos como seres humanos” (Andricaín, 1997, pág. 19). 
Considerando los anteriores planteamientos, se busca que las prácticas escolares sean 
reevaluadas para lograr que los niños y jóvenes se encanten por la lectura y la escritura, que se 
convierta en un acto de afecto, donde sea posible crear emociones de alegría, admiración, 
sorpresa y además sea una oportunidad de establecer espacios en que la imaginación sea la 
principal protagonista hacia la transformación de la sociedad, el entorno y hasta el propio mundo. 
Es necesario rescatar en los estudiantes las relaciones afectivas que en muchas ocasiones son 
ausentes en la escuela, los círculosde lectura en voz alta son una estrategia pertinente para 
restablecer esas relaciones de afecto de reconocimiento del otro. 
Es por esta razón que se ha pensado implementar en la instituciones educativas la lectura 
en voz alta de poesía por medio de los círculos de lectura apoyados en las ideas de la profesora 
Clara Cuervo (2016), la cual fundamentó su trabajo en Paulo Freire para configurar los círculos 
de lectura dialógicos y críticos, Freire presentó una propuesta de círculos de cultura, los cuales 
son una alternativa que rivalizan con la escuela, conduciendo a esa acción que ella negaba: la 
21 
 
democratización de la cultura y el acceso crítico de la comunidad a las prácticas de lectura y 
escritura. Cuervo define estos círculos por las relaciones dialógicas que se establecen: 
“Los círculos de lectura literaria son una experiencia ética y poética que permite la 
afectación de los participantes y su formación como lectores. Por ello apuestan a la creación de 
vínculos afectivos desde el reconocimiento de sí y del otro. Estos círculos a través de cuentos 
ilustrados, libros álbum y poesía han abierto canales de expresiones emocionales y sensoriales. 
Con ellos los participantes narran su historia, se configuran como seres de vida y no de 
información. Se reconocen unos a otros en sus devenires encuentran solidaridad, cuidado y 
acogida” (Cuervo Mondragón, 27/07/2015, Cap Los círculos de lectura desde una pedagogía 
poética y de la alteridad. Párr 3). 
Estos Círculos de Lectura se caracterizan por ser un diálogo igualitario, que permite tener 
voz, crear una voz, tener presencia, fomentar las relaciones democráticas y generar espacios que 
enriquecen la mirada tanto de los niños como de los jóvenes y adultos, es precisamente lo que se 
pretende a través de la lectura en voz alta de poesía, darle voz a estos círculos, que tomen vida y 
surjan experiencias a partir de la poesía, la cual “es una forma de ver más allá de lo que se 
encuentra al alcance de la vida, que desentraña la esencia de los fenómenos y su trascendencia” 
(Andricaín, 1997, pág. 22). 
De acuerdo con esto se busca que las docentes, jóvenes de grado noveno, niños y niñas de 
Ciclo 1 se conviertan en promotores de lectura en voz alta de poesía, para que esta emerja como 
una nueva experiencia de vida y adquieran el sentido de la lectura como una responsabilidad con 
la comunidad: se lee para compartir, conversar, afectar y crear modelos para el otro, es decir, la 
comunicación está en función de los otros. 
22 
 
Conforme a lo anterior y la forma como la escuela vivencia estas prácticas es necesario 
desarrollar la investigación desde una intervención pedagógica utilizando como estrategia 
literaria los círculos de lectura en voz alta de poesía para niños, se quiere retomar en la escuela 
esta práctica como una experiencia viva, de afectación y generación de vínculos afectivos, en 
donde la poesía desate hechos de vida que permitan construir nuevas realidades, logre hacer 
crecer el espíritu, humanice los sentidos, permita acercarse al otro por medio de palabras, 
emociones, sensaciones, anhelos y frustraciones. La propuesta de intervención se llevará a cabo 
con los niños de ciclo uno y jóvenes de grado noveno de la misma jornada del colegio Villas del 
Progreso y de servicio social del colegio Diego Montaña Cuellar. Las docentes serán las 
encargadas de formar a los estudiantes de noveno y de servicio social como promotores de 
lectura en voz alta, y a su vez ellos formarán a los niños y niñas de ciclo uno para que también 
sean promotores de lectura en voz alta, el propósito es promover un acercamiento de los niños y 
jóvenes a la poesía infantil, buscando crear una imagen atractiva que fomente la tradición lírica 
como parte esencial en el desarrollo de la expresión oral y escrita, se pretende que los niños se 
formen como generadores de experiencias y aproximaciones literarias a través de la poética y de 
la conexión que esta tiene con sus vivencias y emociones. 
Todo lo expuesto anteriormente permitió delimitar y plantear la intervención pedagógica 
y la pregunta de investigación: ¿Qué experiencias literarias se evidencian en un círculo de lectura 
de poesía en voz alta con los jóvenes de grado noveno y niños de ciclo 1 de dos colegios 
distritales? Para acercarnos a este acontecimiento planeamos resolver las siguientes preguntas 
que se derivan de la pregunta inicial 
 ¿Qué interacciones se evidencian en el círculo de lectura? 
23 
 
 ¿Qué afectaciones, emociones y sensaciones se dan en las experiencias literarias en los 
jóvenes de grado noveno y niños de ciclo 1? 
 ¿Qué modalidades de lectura en voz alta están presentes en los círculos de lectura? 
 ¿Cómo se caracterizan los promotores de lectura en voz alta en el círculo de lectura? 
 ¿Cómo se expresan los jóvenes y niños a través de la poesía infantil? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
1.2 JUSTIFICACIÓN 
En la actualidad los sujetos están atrapados en una sociedad consumista, se ha perdido el 
sentido de la humanidad, el hombre ha decaído en un círculo vicioso máquina-trabajador-
consumista lo que ha llevado a que el sujeto no construya vínculos comunitarios y afectivos 
creadores de compromiso y lealtad, segregándolo y separándolo del colectivo, dando mayor 
importancia a un carácter individual en donde las relaciones son superficiales y no van más allá, 
empobreciendo el sentido social. 
En el ámbito educativo se hace necesario rescatar las relaciones y los vínculos afectivos 
que se han ido perdiendo en este mundo globalizado, es por ello que el ideal de la escuela, es 
ser un lugar que genere la construcción de relaciones humanas permitiendo el reconocimiento y 
legitimación del otro; la investigación de los círculos de lectura son una estrategia que permite 
fortalecer los lazos de amistad, solidaridad, allí se entretejen una diversidad de interacciones 
entre los diferentes actores que participan en él, la escucha y el diálogo se convierten en los 
principales pilares de estos espacios, logrando aquí una afectación en cada uno de los 
participantes y permitiendo el reconocimiento de cada uno de ellos. A través de los círculos 
literarios con poesía infantil se busca promover la sensibilidad, la libertad, que permita a cada 
uno de sus integrantes compartir experiencias, sueños, alegrías, tristezas, en ese compartir con el 
otro volverán a recuperar su sentido humano y reconocerán cada una de las injusticias que 
muchas veces pasaban desapercibidas ante sus ojos, entre todos construirán consensos que 
busquen la transformación de un mundo lleno de esperanzas, más justo y equitativo. 
Dentro de los círculos de lectura se encontrarán inmersas las prácticas de lectura en voz 
alta, como una estrategia que permite recuperar y dar poder a la voz que muchas veces 
permanece callada en cada uno de los sujetos, la investigación busca rescatar las prácticas de 
25 
 
lectura en voz alta como una experiencia viva en ciclo 1 y jóvenes de grado noveno y de 
servicio social, teniendo en cuenta que la lectura en voz alta se convierte en una práctica 
colectiva, en donde la persona que escucha puede imaginar, soñar exteriorizar sus emociones y 
sentimientos pero a la vez enriquece su conocimiento y amplía su visión del mundo. A través de 
la lectura en voz alta de poesía se crea una dialógica entre el escritor, el lector y el oyente, 
generando aquí una dinámica de encuentros que permite la creación de vínculos afectivos. 
“La más gratificante y eficaz estrategia para trasmitir el gusto por leer, es quizá la lectura 
en voz alta ya que la voz de quien lee acerca a los otros vence la distancia que a veces separa de 
la página, del libro cerrado, a un niño que aún no sabe leer o a un adulto que hace mucho o nunca 
ha leído por gusto”. (Oralia, 2008 p.15). 
Desde nuestro quehacer docente se pretende retomar las prácticas de lecturaen voz alta, 
teniendo en cuenta que la escuela es un escenario de múltiples interacciones, en donde se puede 
desarrollar de forma fácil esta experiencia. El docente se convierte en primer lugar en promotor 
de lectura en voz alta, logrando que la lectura sea amena, amigable para los niños y niñas, al leer 
en voz alta se generan una serie de experiencias, vivencias y percepciones que posibilita evocar 
emociones y dar sentido a lo leído, el maestro debe ser un modelo lector frente a los niños, 
ofreciendo variedad de textos, provocando que los niños participen, creen ideas y comentarios de 
los textos, se familiaricen con el libro que se vaya a leer en voz alta, les permita leer por turnos, 
formule preguntas y haga de la lectura una representación. 
Por lo tanto, la generación e interpretación de experiencias literarias que afectan en la otra 
persona, a partir de la sensibilidad produce una espontaneidad que logra una relación dinámica y 
dialógica en los círculos de lectura, que se llevará a cabo en la investigación, que no solo busca 
26 
 
promover la lectura de la poesía infantil y el sentido social, sino también cuestionar a los 
docentes sobre las prácticas de lectura que se desarrollan en el aula en torno a la lectura en voz 
alta, teniendo como referencia los círculos literarios, en donde la formación como promotores de 
lectura tanto de maestros como estudiantes, permitirá reducir la brecha de desigualdad, 
generando un impacto tanto en las instituciones como en la comunidad al vincular a docentes y 
educandos en la promoción de la lectura, en concordancia con los enunciados de la UNESCO, 
como “fuerza viva al servicio de la enseñanza, la cultura y la información, la lectura... 
indispensable para el fomento de la paz y de la comprensión entre las personas y las naciones” ( 
Ministerio de Educación. Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas, s.f , pag 3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
1.3 OBJETIVO GENERAL 
Interpretar las experiencias literarias que se evidencian en un círculo de lectura de poesía en voz 
alta con los jóvenes de grado noveno y niños de ciclo 1 de dos colegios distritales 
 
 
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Analizar las interacciones que se evidencian en el círculo de lectura. 
• Reconocer las afectaciones, emociones y sensaciones que se dan en las experiencias 
literarias en los jóvenes de grado noveno y niños de ciclo 1. 
• Identificar las modalidades de lectura en voz alta que se presentan en los círculos de 
lectura. 
• Caracterizar el rol de los promotores de lectura en voz alta en el círculo de lectura. 
• Describir las formas de expresión de los jóvenes y niños a través de la poesía infantil. 
• Diseñar una propuesta de Intervención a partir de los círculos de lectura en voz alta. 
 
 
 
 
28 
 
CAPÍTULO 2: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 
2.1 ANTECEDENTES 
En la presente investigación se indagó sobre los diversos aspectos o categorías, dando 
prioridad a los estudios realizados acerca de las experiencias literarias, lectura en voz alta, los 
círculos de lectura, la promoción de lectura y la poesía infantil. En la revisión de los antecedentes 
se tuvieron en cuenta treinta tesis de investigación, entre ellas once de pregrado, dos de 
especialización, siete de maestría, dos de doctorado y ocho artículos de revistas educativas los 
cuales brindaron apoyo en las categorías del marco teórico. 
Los antecedentes permitieron fundamentar que otro tipo de propuestas investigativas han 
surgido a partir de los círculos de lectura en voz alta de poesía. A continuación, se hará una breve 
reseña de los datos más relevantes que surgieron en las investigaciones de acuerdo con las 
categorías que se involucran en el trabajo investigativo “La experiencia de la lectura en voz alta: 
un círculo de lectura poética en ciclo 1”. 
2.1.1 LOS CÍRCULOS DE LECTURA 
Los círculos de lectura permiten el encuentro con las ideas y pensamientos del otro y dan 
la posibilidad de encontrarse consigo mismo y con los demás, por lo tanto, para esta categoría se 
profundizó en investigaciones que tienen como fin promover la lectura y su comprensión 
utilizando de base literaria la poesía infantil, en donde la experiencia que se da en los círculos 
contribuye a generar una afectación y sensibilidad individual como en la comunidad y a su vez 
replantear prácticas pedagógicas. Estas investigaciones se desarrollaron bajo la metodología 
cualitativa la cual tiene sustento en la investigación –acción con la intención de mejorar la praxis 
29 
 
y a su vez la realidad local tanto de la educación como de los estudiantes al brindar experiencias 
contextualizadas. 
En la primera investigación realizada por estudiantes de pregrado de la Universidad 
Pontificia Javeriana en el programa de Licenciatura de Humanidades y Lengua Castellana, 
titulada: “Los círculos de Lectura un espacio de encuentro, los jóvenes leen a los niños”, 
realizado por Fabio León Herrera Zapata e Hilda del Carmen Juan Fayad quienes parten del 
análisis del contexto sociocultural -violencia y sociedad de consumo en dos colegios, en el que se 
evidencia que las condiciones económicas, sociales y políticas no son tenidas en cuenta en los 
procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que no permite la transformación y perspectiva ética por 
su descontextualización, además desde los planes de estudio en la enseñanza de la literatura y las 
prácticas pedagógicas que observaron en los dos colegios, es la rutina obligatoria que desmotiva 
a los estudiantes y los aleja de la lectura transformadora y de la literatura como una forma de leer 
y sentir el mundo, por lo que la investigación presenta los círculos de lectura no solo como un 
espacio de promoción, sino de compartir verdaderas historias de vida a partir de su contexto. 
Concluyendo que la literatura a través de la lectura promueve en la escuela procesos de 
autonomía, reflexión y confrontación desde la cotidianidad, en donde los círculos de lectura 
literaria son oportunidades para promover el encuentro de sentimientos, emociones, sentido, 
ideas que les habla de las realidades de sí mismos y que les ayudarán a transformar las 
situaciones por difíciles que parezcan; ya que es una estrategia de diálogo que permite conocer 
y asumir diferentes posturas, el diálogo se convierte en herramienta transformadora. 
Otra de las investigaciones en las cuales nos apoyamos fue la realizada por Arévalo 
Suárez Sandra Liliana, titulado “Los círculos de lectura poética: Un espacio para ser lector, para 
hacerse lector, en un contexto extraescolar”. La investigación visibiliza la forma en que los 
30 
 
círculos de lectura poética propician la reflexión y el pensamiento crítico en los participantes en 
un contexto extraescolar desarrollado en la ciudad de Villavicencio, indagando acerca de los 
diferentes procesos que lleva acabo el sujeto a la hora de construir significados en la interacción 
con el texto y en un contexto especifico. Esta investigación tiene como objetivo terminar la 
obsolescencia de la instrucción de la literatura en la institución escolar y dar paso al aprendizaje 
de la lectura como formación, en donde el principal elemento es la lectura de poesía en voz alta. 
Para la autora instaurar círculos de lectura es respaldar un proceso escolar que necesita adoptar 
nuevas estrategias que difundan la lectura en voz alta, es suscribir el sujeto en dinámicas que 
fortalecen su parte cognitiva, psicológica, emotiva, social, participativa y creativa, es un viaje por 
los diversos géneros literarios que de forma brillante enriquecen la subjetividad. A su vez abre 
nuevos caminos hacia la poesía, género que transforma las letras en versos que estimulan un 
aprendizaje de solidaridad, tolerancia, participación y autonomía. 
Y por último el trabajo de grado “Círculos de lectura para fortalecer el proceso de 
comprensión lectora en cuarto de primaria” de la Universidad Veracruzanade México elaborada 
por Joana Paola Vázquez Reyes que tuvo como propósito desarrollar y fortalecer las habilidades 
de comprensión lectora a partir de la creación de círculos de lectura, a través de un proyecto de 
intervención que se implementó dentro de la Escuela María Enriqueta Art 123 de la ciudad de 
Poza Rica de Hidalgo Veracruz. La intervención educativa, se fundamentó en la metodología 
APRA (acceso, permanencia y rendimiento académico), los círculos propician el interés del niño 
para la lectura mientras fortalece sus habilidades de comprensión lectora y al mismo tiempo las 
otras áreas del conocimiento de manera transversal. El cual concluyó que al emplear círculos de 
lectura se favorece la socialización e interacción entre sus compañeros en su entorno educativo 
ya que se reflexiona desde lo leído hasta lo compartido entre ellos, el lenguaje oral y escrito 
31 
 
genera un proceso de construcción y reconstrucción del sujeto a partir de su interacción social, 
además de propiciar un diálogo igualitario, es decir, que no se establece ninguna relación 
autoritaria o jerárquica por parte de los maestros, alumnos y padres de familia. Finalmente se 
pudo establecer que con la implementación de los círculos de lectura los alumnos lograron 
generar su propia idea el texto, desarrollan un mejor argumento utilizando ideas principales del 
texto dejando ver su opinión, lo que los ubico en la medida del puntaje más alto de los exámenes 
de estado de este país. 
Estas investigaciones llevaron a analizar los círculos de lectura como una propuesta de 
diálogo, construcción de vínculos afectivos entre los participantes, construcción de saberes y de 
reconocimiento de si y del otro, generando procesos de sensibilización para todos los integrantes 
del círculo, quienes poco a poco van encontrando el gusto y la admiración por las palabras, 
expresiones, gestos que se evocan a través de la lectura de un texto. 
2.1.2 LAS EXPERIENCIAS LITERARIAS 
La literatura se trabaja generalmente dentro del aula como una herramienta pedagógica 
para la transmisión de algunos conocimientos de tipo procesal o argumentativo, busca llenar 
espacios dentro del currículo en lugar de establecerse como una parte fundamental en el 
desarrollo social y personal del estudiante, en las aulas se desarrolla de manera superficial la 
experiencia estética, la cual busca posibilitar que el niño y el joven sienta placer al interpretar y 
recrear una obra. Los docentes niegan la posibilidad de que un lector se exprese por medio de lo 
que lee, y genere emociones a partir de una lectura en particular. Se olvida por completo que la 
literatura es un espacio que permite la generación de sentimientos como los de la alegría, la 
tristeza o el propio llanto. 
32 
 
Leer se puede convertir en una experiencia extraordinaria, irrepetible y única, que 
solamente es percibida por la mente del lector siendo esta una de las maneras elocuentes de 
expresar el modo en que ve y siente el mundo. Las experiencias literarias dan paso a la libertad y 
a la creación que se construye a través de los vínculos que se establecen con el otro. 
Las investigaciones que profundizaron en las experiencias literarias se fundamentan en la 
construcción de un conocimiento de vida y de experiencia personal por medio de la lectura, y de 
la interacción con el texto, generando cambios en el sujeto y una reconstrucción del ser en sus 
procesos emocionales y sensoriales. 
A partir de esta categoría de experiencia literaria se busca profundizar en aquellas 
investigaciones que se centran en la estética del sujeto como ser social, la cual pretende que el 
lector represente su mundo y exprese sus pensamientos, sentimientos y necesidades. Dentro de 
estas investigaciones se consideró la tesis para optar por el título de Magister en Educación, 
llamada “La literatura: una experiencia estética generadora del proceso de lectura y escritura en 
preescolar” realizada por Mary Luz Acero de la Universidad Nacional de Colombia en el 2013, 
la investigación propone abordar la lectura de literatura desde la dimensión estética, es decir, 
posibilitar en el niño el placer por el texto, al recibirlo, al interpretarlo y crearlo nuevamente 
desde su experiencia, todo esto a través de un proceso intertextual, que implica la interpretación 
del texto y la producción de significado; los significados facilitan al niño establecer relaciones de 
un texto leído con otros textos, y crear otros múltiples significados. La autora propone tres 
aspectos básicos para vivir la literatura en el aula como experiencia estética, los cuales son: 
observar y analizar el proceso de recepción del texto estético en los niños, el segundo es 
identificar cómo se manifiesta la competencia lectora y escritora en los niños y por último 
33 
 
puntualizar cómo se afianza la lectura crítica a través de los textos literarios narrativos, líricos y 
dramáticos. 
Al mismo tiempo se tuvo como referente teórico la tesis de doctorado escrito por Sanjuán 
Álvarez Marta titulada: “Experiencia de la lectura a la educación literaria, análisis de los 
componentes emocionales de le lectura literaria en la infancia y la adolescencia” de la 
Universidad de Zaragoza. 
La finalidad de esta tesis es mostrar una aproximación metodológica que acerca la 
educación literaria a una dimensión humanizadora y emocional, la lectura no está lejana a una 
experiencia de vida por tanto a lo largo de la investigación se busca reforzar la idea de que el 
componente emocional es intrínseco al acto de la lectura, sin ella no se puede realizar una 
interpretación del texto. La intuición y la primera reacción que surge del texto es la primera 
información que se conoce acerca de lo que un escrito puede decir o lo que un autor quiere que 
sienta o vivencie el lector, pero la investigadora busca analizar y desarrollar esa intuición, con 
ayuda de herramientas de racionalidad y conocimiento literario. 
Otra de las investigaciones se titula: “La lectura como experiencia: Análisis de cuatro 
situaciones de lectura de libros álbum en educación inicial”, tesis para optar el título de Magíster 
en Educación de la Universidad Javeriana autoras Vargas Ana Milena y Reyes Leila, el propósito 
de la investigación fue el de analizar cuatro experiencias didácticas, realizadas por cuatro 
lectores diferentes y observar de qué manera se mezcla lo subjetivo con lo objetivo en el 
desarrollo de esas lecturas hechas en libro álbum. La lectura aquí trasciende de la simple 
experiencia para generar emociones en los niños y darle un sentido a lo leído, al mismo tiempo 
las experiencias literarias que se desarrollaron fueron espacios que permitieron que los niños se 
34 
 
expresaran de forma libre, sus pensamientos, su familia su entorno, sus vivencia permitiendo de 
esta manera crear el gusto por la lectura de los libros álbum y el desarrollo del sentido estético de 
los mismos, en definitiva las características literarias específicas de los álbumes son las que 
derivan de su relación con la imagen. Este trabajo se apoyó en las ideas de Aidam Chambers; 
ofrece información práctica sobre la conversación literaria en las aulas de clase, explicando 
algunos de los procesos involucrados en la lectura y la conversación de su experiencia forman 
una estructura, un repertorio de preguntas que ayuda a los lectores a hablar de sus lecturas, una 
herramienta a través de la cual los maestros pueden ayudar a quienes se inician en la lectura a 
compartirla con otros lectores y juntos construir, disfrutar y dar sentido a esa experiencia. 
Relacionado con estas experiencias vividas desde cualquier ámbito la investigación se 
apoyó al mismo tiempo en un trabajo de grado presentado a la Pontificia Universidad Javeriana 
como requisito para la obtención del título de Licenciadas en Pedagogía Infantil, titulado: “La 
lectura: un mundo simbólico que transforma: El efecto que tiene leer literaturaen tertulias 
literarias para la construcción de la experiencia lectora de las madres de la cárcel El Buen Pastor 
de Bogotá” , autoras Camila Peñuela Hoyos y Vanessa Cortavarría Triana. En esta investigación 
se propuso analizar las experiencias vividas a través de la lectura de literatura, que vivieron las 
madres gracias a la construcción de un mundo simbólico creado a partir de las lecturas que se 
realizaron en tertulias literarias. Eso permitió profundizar en una reflexión acerca de su realidad, 
abrir otro mundo posible que es tan real como los crudos mundos que han habitado estas madres. 
En este proyecto las tertulias literarias no se centraron únicamente en leer, sino también 
en que la lectura cobrara sentido en las vidas de las participantes, se define como un espacio que 
fomenta la comprensión y profundización en las interpretaciones literarias individuales y 
colectivas, reflexionando estas de manera crítica en relación con la vida y la sociedad por medio 
35 
 
de un diálogo igualitario con los otros lectores, se reconoce en el encuentro un medio que puede 
brindar la posibilidad de pasar de estados de malestar a estados más saludables. En otras 
palabras, a partir de las acciones deconstructivas que nacen en el encuentro por medio de la 
movilización del pensamiento que ha surgido con motivo de una experiencia emocional, se dan 
también las condiciones para la reconstrucción del sujeto en pro de su bienestar y desarrollo 
psíquico. 
En conclusión las diversas investigaciones la experiencia literaria es concebida como algo 
que acontece y transforma al sujeto desde sus emociones y vivencias permitiendo así la 
construcción de nuevas experiencias a partir de la lectura, propiciando de esta forma la 
reconstrucción del sujeto a partir de sus dimensiones humanas, fundamentando que el desarrollo 
de la literatura se debe trabajar desde el placer y el goce en donde el lector a través de sus 
interpretación construye múltiples significados que le dan sentido a la vida. 
2.1.3 LA LECTURA EN VOZ ALTA 
Al continuar con el sondeo de los antecedentes se encontraron varias investigaciones en 
las cuales se relacionaba la comprensión de la lectura de acuerdo con las prácticas de motivación 
que se desarrollaban dentro de las aulas, particularmente las concernientes a la lectura en voz 
alta. Aunque es claro anotar que no todas las investigaciones y trabajos acerca del tema estaban 
relacionados con niños de ciclo inicial se pudo establecer que la lectura en voz alta no es 
solamente una práctica o una actividad exclusiva de niños pequeños, por el contrario, su 
desarrollo e implementación es un trabajo que se ha venido desarrollando en jóvenes y adultos 
desde diferentes contextos. 
36 
 
Las investigaciones que precedieron a la propuesta sobre la didáctica de la lectura en voz 
alta dentro de las aulas de todos los ciclos de las instituciones educativas han tratado de 
reconocer la problemática y han buscado proponer estrategias de cambio, estableciendo como la 
lectura en voz alta dentro de las aulas escolares ha venido perdiendo una tradición pedagógica y 
una reflexión didáctica que no ha permitido avanzar en la práctica y se ha relegado a otros 
espacios diferentes al contexto escolar actual. 
Es un problema en nuestra sociedad ya que la lectura en voz alta no ha sido abordada 
dentro de las instituciones como parte del programa académico o del currículo, dando más 
importancia a la formación centrada en la gramática y la estructura de la lengua, ocasionando que 
esta práctica reciba un tratamiento más intuitivo y ocasional debido a que los docentes no 
cuentan con una formación sólida que oriente estas prácticas. 
En una investigación realizada en 2012 por estudiantes de Licenciatura en pedagogía 
infantil de la Pontificia Universidad Javeriana. “Leer, Escribir, Hablar, Enseñar... Espacio de 
Publicación de Producciones Académicas de Estudiantes, llamado ¡Lectura en Voz Alta ¡… Una 
Herramienta para Potenciar la Oralidad” realizado por Nathalia Fernanda Céspedes, afirma que a 
través de la modalidad de la lectura en voz alta es posible potenciar las intervenciones 
comunicativas orales de los niños y de los asistentes, los propósitos comunicativos de la 
promotora giran en torno a establecer canales de comunicación con los cuales los asistentes 
puedan interactuar, logrando así generar un espacio para una participación tanto libre como 
mediada. 
La implementación de estas estrategias permite potenciar la oralidad de los participantes, 
desde esta perspectiva, las situaciones de lectura van más allá que leer un texto, sino que también 
37 
 
puede incluir actividades que permitan que los oyentes se conviertan en lectores del texto sobre 
el cual se está realizando la lectura. 
En esta investigación se estableció que existen diferentes estrategias que el docente puede 
emplear durante las situaciones de lectura en voz alta, por medio de las cuales es posible 
potenciar la oralidad en los niños, es el caso de la presentación de un cuento que se convierte en 
una estrategia de acercamiento de los oyentes al autor, al texto y al contexto en el que se 
desarrolla la obra, dando pie a que imaginen y recreen el momento que fue escrita. 
Otra de las investigaciones tomadas y que brindó instrumentos importantes fue un trabajo 
de Grado para optar al título de Licenciado en Lengua Castellana, de la Universidad de la Salle, 
llamado: “La Lectura en Voz Alta como Estrategia Didáctica, Empleada para Despertar el Interés 
por la Literatura” de Alan Silva Ramos, ya que mostró algunas de las dificultades que tienen los 
docentes al realizar la lectura en voz alta, se observó esta práctica desde un ejercicio ocasional; 
el rol del docente como personaje que debe “dar de leer” fue poco significativo debido a la 
ausencia de estrategias requeridas para leer a otros modulación de la voz, pausas y alargues, y 
manejo de los signos de puntuación lo cual dificultaba captar la atención de los estudiantes. Por 
consiguiente, estas experiencias generaron las siguientes inquietudes: si como profesores 
carecemos de un amplio bagaje literario ¿Cómo pretendemos despertar el interés por la literatura 
en los estudiantes? Cuando el lector está capacitado, encuentra en la lectura en voz alta el medio 
para abordar la literatura de forma creativa y dinámica, de esta manera leer en voz alta se 
convierte en el factor motivante para despertar el interés en los oyentes. No obstante, cuando las 
actividades de lectura en voz alta no son dirigidas por una persona con conocimiento acerca de 
las pautas que rigen el proceso de leer para otros, se manifiesta una actitud apática e indiferente 
hacia la literatura por parte de los asistentes. 
38 
 
La lectura en voz alta como ejercicio ayuda al estudiante a ser consciente de la forma 
cómo lee para que pueda autocorregirse; a la vez, es una parte importante del proceso lector, 
puesto que por medio de ella se pueden identificar y corregir errores y anomalías en el niño al 
momento de iniciar la adquisición y desarrollo del proceso lector, la cual se asume como una 
práctica fundamental en los primeros años para que el niño desarrolle, su competencia 
comunicativa. (Silva, 2010). 
La investigación “El cuento infantil una estrategia pedagógica desde la literatura para el 
desarrollo de los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura” Tesis presentada para optar 
al título de magister en pedagogía de la Universidad de la Sabana, autores: Beatriz Benavides 
Silva y Nidia Corredor Sierra, sustentaron la investigación en busca de la aplicación de 
propuestas pedagógicas, dinámicas y sistemáticas, que incluyeron actividades contextualizadas y 
articuladas con las necesidades e intereses de los estudiantes, con ello se brinda herramientas que 
impactan en los procesos de aprendizaje, debido a que genera un mayor nivel de motivación, el 
cual se ve reflejado en los avancesalcanzados respecto a la construcción del conocimiento. 
La lectura compartida en voz alta es una práctica atractiva y estimulante que captura la 
atención de los niños y permite el intercambio de ideas y pensamientos que se suscitan a partir de 
su ejecución. La finalidad de la lectura en voz alta no es que los estudiantes aprendan a leer en 
voz alta imitando el modelo o fingiendo la actuación del profesor, como tampoco pretende que 
los estudiantes propongan un orden o una comprensión a partir de un dibujo o la respuesta escrita 
a una serie de preguntas. Se busca involucrar al auditorio en una conversación o comunicación a 
través de una obra literaria que provoque evocaciones, imágenes, sensaciones, recuerdos, además 
de generar relaciones con otras lecturas, que se integran y se comparten desencadenadas por la 
pericia lectora del profesor o de aquellos que realizan la lectura en voz alta. 
39 
 
Al leer las investigaciones se pudo comprender como la lectura en voz alta y su desarrollo 
dentro y fuera de las aulas son fundamentales en el encuentro de los lectores con el texto y con 
aquellos que escuchan, es una relación de unión en donde no solo se entabla un diálogo 
exclusivo de la lectura impresa sino que abre el espacio para el nacimiento de una comunicación 
integral de todo un conjunto de protagonistas que llegan a la comprensión del texto y a la 
realización de un conocimiento y apropiación del mismo, sin desligar nunca la experiencia 
significativa que surge de su práctica. 
2.1.4 PROMOTORES DE LECTURA 
La lectura es un medio de acceso a la información por lo tanto uno de los caminos que 
conduce al conocimiento, si los niños, jóvenes y adultos tienen un acercamiento a ella es 
probable que se constituyan como sujetos sociales y de derecho, capaces de pensar por sí mismos 
de ser críticos y analíticos ante las situaciones cotidianas de la vida, si los individuos están 
capacitados y poseen competencias lectoras, se podrá adquirir habilidades y facultades que 
permitan desarrollarse con mejores condiciones dentro de la sociedad actual. 
La promoción de lectura no debe ser vista únicamente como la manera en que se debe 
motivar a los individuos a que lean y adquieran hábitos lectores, sino como una sucesión de 
acontecimientos que conducen a enaltecer el valor que tiene en los seres humanos y un medio de 
acercamiento al otro y de transformación de sí mismo. 
Para profundizar en esta categoría se tomó el artículo de investigación “Consideraciones 
pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la escuela” realizado por los 
autores Oscar Alberto Morales, Ángel Gabriel Rincón y José Toná Romero, se presentan una 
serie de consideraciones pedagógicas que pueden ser efectivas para promover la lectura en 
40 
 
varios contextos, persigue en primer lugar ofrecer la posibilidad de que padres, docentes, 
directivos y entes gubernamentales, entre otros, aprendan de las formas como se promueve la 
lectura espontáneamente en contextos escolarizados y no escolarizados y en segundo lugar busca 
presentar algunas estrategias para promover la lectura. 
Los autores retoman de forma permanente la visión de promoción de lectura de Michel 
Petit quien considera que la promoción de lectura consiste en introducir a los niños, jóvenes y 
adultos a una mayor familiaridad y a una mayor naturalidad al acercamiento a los textos escritos, 
partiendo de esto los autores consideran que la lectura es una práctica social dirigida a 
transformar la manera de concebir, valorar, imaginar y usar la lectura, se procura hacer de la 
lectura una actividad potencialmente liberadora y edificadora de la condición del ciudadano. 
También se tomó como apoyo el artículo de investigación, del autor Jaime García 
Padrino, “promoción de lectura una permanente tarea educativa”, la cual realiza un diagnóstico 
sobre las causas de la crisis de lectura y propone estrategias que permitan llevar con éxito la tarea 
de los docentes como promotores de lectura. Es responsabilidad del docente brindar a los 
educandos hábitos de reflexión crítica para que puedan discernir los valores que aportan las 
diversas creaciones literarias. La investigación muestra cual es la labor del docente en la 
promoción de lectura, no tanto en la búsqueda de técnicas infalibles que permitan la compresión 
lectora, si no en la generación de hábitos positivos generados en cada lectura por una experiencia 
gratificante que satisface y nos descubre la magia de las palabras. 
Otra de las investigaciones que sirvió como referente de apoyo es la Tesis Doctoral 
titulada “La promoción de la lectura y la alfabetización en información: pautas generales para la 
construcción de un modelo de formación de usuarios de la información en el marco del plan 
41 
 
nacional de lectura de Uruguay” autor: María Gladys Ceretta Soria de Getafe, mayo de 2010, 
esta investigación busca entrelazar la información que se desarrolla de manera progresiva dentro 
de la sociedad por tanto maneja el poder y los intereses sociales, políticos y culturales, con la 
promoción de la lectura la cual sostiene que en la medida que el individuo desarrolle habilidades 
y competencias para manejarse con los recursos informativos sin importar su soporte, se estará 
contribuyendo a la formación de lectores críticos y autónomos que estarán preparados para 
acceder a la información a través del buen uso de la lectura. 
Desde variadas visiones de la promoción de la lectura, se sostiene que los ámbitos 
naturales de implementación de políticas de promoción de la lectura y alfabetización en 
información son principalmente en las bibliotecas, acompañar el proceso de puesta en marcha de 
las distintas acciones que promuevan estas políticas, es una misión que recae con fuerza sobre las 
bibliotecas, pero no en forma exclusiva, sino en articulación y coordinación con otras áreas. Es 
así como esta propuesta se piensa en el ámbito del Plan Nacional de Lectura de Uruguay, como 
un espacio de integración y articulación de distintas iniciativas y acciones que buscan el objetivo 
final de fomentar la lectura desde sus distintas dimensiones. Las anteriores tesis tienen como 
punto de convergencia en relación con nuestra investigación la promoción de la lectura 
concebida como una práctica social de afectación, dirigida a transformar positivamente las 
maneras de percibir, sentir, valorar e imaginar, usar, compartir la lectura como construcción 
sociocultural. 
2.1.5 LA POESÍA INFANTIL 
La poesía es un género que encanta a los niños desde muy pequeños, ya que es una de las 
primeras formas de acercarse al lenguaje, cuando se juega con la palabra, la armonía, la rima o el 
42 
 
ritmo el niño se siente atraído por esos tonos y sonoridades que escucha en cada una de las 
palabras, ya sea a través de canciones de cuna, trabalenguas, adivinanzas o coplas, el niño es 
atrapado por aquello que escucha, aprende y memoriza casi de inmediato, pero 
desafortunadamente la escuela y el proceso de enseñanza y aprendizaje ha despojado a la poesía 
de esa fascinación y de las posibilidades de realizar estrategias pedagógicas más ricas y 
creativas, sucumbiendo ante la oportunidad de jugar con las palabras, disfrutarlas, verbalizarlas y 
escucharlas para crear nuevas experiencias en su formación literaria. 
En la categoría de Poesía Infantil, se hallaron antecedentes en el Trabajo para optar por el 
título de Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana y Humanidades, 
titulado ”Círculos de lectura literaria, la poesía invita a sentir y a vivir” de Carreño Cely Leslie 
Milena, Donado Paola Andrea y García Molina Luz Helena, en esta investigación se pretende 
presentar la manera en que los círculos de lectura con poesía, pueden tocar a los niños de 
maneras inimaginables, para descubrirse a sí mismos, a los otros y a la grandeza de la vida. Por 
medio de la poesía se desarrolla la inspiracióny se explora la creatividad inherente que está 
dentro de los seres humanos, produciendo conocimientos y no simples repeticiones. Para las 
investigadoras, la poesía es la invitación a la salida de lo cotidiano, usual y banal. Es el escape de 
este mundo consumista, sobresaturado y pasajero en el que se vive. 
A partir de esta concepción que se tiene de la poesía surge la pregunta: ¿Cómo los 
círculos de lectura literaria a través de la poesía pueden formar lectores en niños de 6 años del 
Colegio San José de Barranquilla, en niños de 6-8 años del colegio Jardín Nacional, Tunja 
Boyacá y en jóvenes entre los 15 y 17 años de la Escuela Integral Pedagógica de la Florida, 
IDIPRON Bogotá? 
43 
 
En la investigación se buscó llegar a los jóvenes y a los niños ya que por medio de la 
poesía se logra estimular la memoria, la expresión corporal y la dicción. A partir de este trabajo 
se observa como la poesía infantil y juvenil puede ser percibida como un juego. Inventar versos, 
continuar poemas o simplemente recitarlos, es una actividad divertida que implica a los pequeños 
y les hace partícipes del proceso creativo. 
Los poemas son parte de una rutina de juegos que favorece el vocabulario y la capacidad 
perceptiva. Para las autoras de la investigación los niños que escuchan la poesía captan mejor lo 
que ven a su alrededor, y poseen una mayor sensibilidad hacia las cosas que lo rodean. La poesía 
ayuda a comprender situaciones emocionales complejas, mejorando su crecimiento interior y, de 
igual forma, ella abrirá las puertas para la formación de lectores y escritores literarios. 
La poesía es una invitación creativa para ser felices, soñar, ilusionarse, y recrear todo 
dentro de las almas, materializándolo e inmortalizándolo, buscando un aire de creatividad, 
espontaneidad y plenitud hacia la vida, tanto para el poeta como para el lector; la cual no se halla 
tan fácilmente en la rutina del día a día. La poesía ayuda a descubrirse, amarse y hallar un 
sentido espiritual a nuestra existencia. 
En esta investigación la propuesta de poesía se tomó por la necesidad de pretender 
rescatar la esencia misma en la enseñanza de la literatura, valorando así, la riqueza de su 
contenido y utilizándola para reflejar un mundo diferente, visto desde una óptica infinita, llena de 
posibilidades, asimismo el verso y la prosa, tienen el mágico poder de captar el mundo desde otra 
perspectiva, una más amplia, donde los sentidos son capaces de percibir lo recóndito de la vida, 
lo que podríamos llamar: “El misterio de la vida algo que todos los seres humanos, buscarán por 
intuición, en algún momento de sus vidas. (Carreño, Donado, & García, 2014) 
44 
 
Otra de las investigaciones que se tuvo en cuenta fue la Tesis de grado presentada para optar al 
título de Magister en Comunicación-Educación, de la Universidad Francisco José de Caldas de 
Bogotá, realizada por Mileydi Henao Rodríguez y Viviana Alexandra Pedroza Peña, cuyo título 
es “Aula Poética”, en esta investigación se parte de conceptos de experiencia estética y 
experiencia de lectura, suscitadas a partir del encuentro poético en el aula, la investigación surge 
de esa mirada que siempre ha tenido la poesía dentro del aula solamente como una propuesta 
pedagógica de tipo formativo, las autoras consideran que la experiencia de lectura del texto 
poético ha sido desterrada de las aulas de clase, su lugar está relacionado con actividades 
principalmente estructurales, se estudia la forma no el fondo, es decir, brindando mayor énfasis a 
conocer lo que significa una estrofa, ritmo, verso, rima. Las investigadoras consideran que la 
relación de poesía y ser se desliga ya que no hay vínculo entre el sentimiento y las palabras y 
solo se busca que exista una relación directa entre conocimiento y sujeto. A parte de esto, la 
relación estudiante - literatura pocas veces se enmarca en el campo del goce estético, los actos de 
lectura en escasas ocasiones centran su interés en las experiencias desarrolladas por los sujetos. 
Impidiendo, de esta forma, la reflexión autónoma y personal del texto literario a partir de las 
propias vivencias. 
Con la pregunta ¿Cómo se percibe la experiencia estética en el aula a partir de la lectura 
de poesía, en estudiantes de ciclo IV jornada tarde, del Colegio Distrital Francisco Javier? la cual 
conduce al acercamiento de la lectura de textos poéticos como una representación a otra 
experiencia ajena, que sería la del autor? Por su parte el lector brinda su conciencia y allí se 
constituye el punto de convergencia entre autor y lector: ambos coinciden, estableciendo 
comunicación. 
45 
 
Así pues, la experiencia del poema no aparta al sujeto de su vida real, ni lo lleva a un 
mundo imaginario que le es ajeno. Ella devela al hombre aquello que surge en su interior, lo 
libera, sacando a flote su naturaleza original. Descubre sus pasiones, sus emociones, al leer un 
verso las reacciones pueden variar desde el enternecimiento, el sufrimiento, el amor, la rabia, el 
enojo. La participación del poema le otorga al sujeto un estado poético que lo hace reconocerse 
como ser, significarse. Entender que ese paso entre vida y muerte es encontrar el sentido de la 
existencia. 
En otra de las investigaciones para optar por el título de magister titulada “La poesía 
como experiencia estética en el aula. propuesta didáctica” de la universidad Santo Tomas, la 
autora Elizabeth Tabla muestra lo que sucede con la poesía en las aulas de clase y en los 
manuales de texto, coloca en evidencia que su estudio se convierte apenas en un asunto de 
información a manera de inventario de obras y autores representativos de uno u otro movimiento, 
sin ningún intento por desarrollar la sensibilidad poética en los estudiantes. Para la autora la 
lectura y escritura de poesía permiten desplegar el pensamiento, afinar los sentidos, apreciar y 
utilizar la lengua como expresión estética que contribuye al desarrollo de una mejor sociedad. 
Leer y escribir poesía puede llegar a ser sinónimo de saber comunicarse, saber escuchar y saber 
ser con el otro, porque acercarse a la poesía es recuperar la sensibilidad de los estudiantes, 
enseñar a pensar analógicamente y mirar y recrear el mundo desde diferentes ángulos. 
Por otra parte, en la tesis para optar al Título de Profesor de Lengua Castellana y 
Comunicación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano facultad de educación 
pedagogía en lengua castellana y comunicación de Santiago de Chile llamada “Propuesta 
didáctica en poesía: una propuesta crítica para intervenir la comunidad”. Sus autores Camila 
Figueroa Castro; Daniel Méndez evidencian las distintas visiones de poesía que sostienen los 
46 
 
estudiantes. Desde la concepción básica de que el lenguaje poético sirve para expresar 
sentimientos, hasta comprender el fenómeno lírico como experiencia de sensaciones emotivas, 
un espacio de encuentro con un otro a través de las palabras, su fuerte carga simbólica y la 
importancia también de ser un discurso cultural contenedor de crítica y reflexión de temas 
esenciales para formar estudiantes pensantes y conscientes de su medio, tales como los sistemas 
de poder y control que existen en la sociedad y sus problemáticas. 
Igualmente se tomó la investigación. Los círculos de lectura poética “Un espacio para ser 
lector, para hacerse lector, en un contexto extraescolar” realizada por los autores Smith Escandón 
y Sandra Arévalo para optar por el título de licenciado en educación básica con énfasis en 
humanidades y lengua castellana. Esta investigación surge como una manera de establecer una 
relación de extrañamiento, de duda, de inquietud que surge en el propio sujeto a través del juego 
de experiencias con diversos procesos de mediación social, por medio de las emociones que 
surgen en zonas o situaciones de conflicto que conllevan a los niños y jóvenes, mantenerse 
dentro de escenarios que muchas veces los llenan

Continuar navegando