Logo Studenta

Planisferio: Representação da Terra

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Planisferio
Planisferio
Planisferio es una representación de la superficie terrestre en forma de mapa. De allí que también sea conocido como mapamundi o mapa mundi. Muestra tanto los continentes como los océanos del mundo en una imagen plana, que facilita la visualización y comprensión de la geografía global.
Planisferio es una palabra compuesta por dos términos de origen latino: planus (plano) y sphaera (esfera). Hacen referencia a la representación plana de la Tierra o la bóveda celeste, dado que se hace sobre papel o una superficie llana.
La evidencia sugiere que fueron los babilonios en el año 2500 a.C, aproximadamente, los primeros en cartografiar lo que en ese entonces creían que era la Tierra: una superficie plana con un río que dividía el territorio en dos partes.
Siglos más tarde, los griegos comenzaron a plantear la posibilidad de que la superficie terrestre fuese esférica y crearon planisferios en los que situaban lo que hoy conocemos como mar Mediterráneo como centro del mundo.
En la Edad Media los mapamundis fueron clave para crear las rutas de navegación e incorporar los nuevos territorios descubiertos durante el proceso de conquista y colonización europea.
Hoy en día, aunque se siguen utilizando los planisferios (sobre todo en el ámbito escolar), se ha demostrado su ineficacia para mostrar de forma realista las proporciones de los diferentes países y continentes.
Elementos de un planisferio
Para que un planisferio o mapamundi sea funcional, requiere de estos elementos:
Título
El planisferio debe explicar en un título qué es lo que se muestra en la cartografía: si es una división político-territorial, un mapa fluvial, de ecosistemas, etc.
Coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas son referencias para localizar una ubicación en la superficie terrestre. Está compuesta por:
· Latitud: mide las distancias en función de los paralelos, que son líneas imaginarias que tienen como base el ecuador.
· Longitud: mide las distancias en función de los meridianos, que son líneas imaginarias que parten desde desde los polos.
· Altitud: la cantidad de metros que un territorio está sobre el nivel del mar.
Puntos cardinales
En un planisferio se suelen marcar los puntos cardinales con una rosa de los vientos, que es un símbolo universal para identificar el este, oeste, norte y sur. De esta forma es más sencillo entender el sentido del mapa y los territorios que allí se muestran.
Escala
Una escala es una relación entre la medida que se utiliza en un plano o mapa y su proporción real. Puede ser de dos tipos:
· Escala numérica
Está compuesta por dos cifras: la primera, a la izquierda, muestra la unidad de medida utilizada en el mapa. A la derecha, la medida real. Entonces,
1:100.000 significa que cada centímetro del mapa equivale a cien mil centímetros en la realidad.
· Escala gráfica
Este tipo de escala se usa mucho en planisferios de uso escolar debido a que es muy fácil de explicar y entender. En este caso, solo hay que tomar una regla y medir la escala del mapa. Con la medida resultante se hace una regla de tres.
Por ejemplo, si la escala gráfica dice que 4 centímetros corresponden a cien mil kilómetros, una distancia de 8 cm en el mapa corresponde a 200.000 kilómetros en la realidad.
Leyenda
Todo planisferio utiliza distintos símbolos para representar elementos: capitales de países, aeropuertos, ríos, etc. Por lo tanto, uno de los elementos esenciales es la leyenda que explica qué significa cada símbolo, para que el mapa sea más fácil de leer.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
CARTOGRAFIA

SIN SIGLA

User badge image

Pablo Diaz

106 pag.
18 pag.
El planeta Tierra

User badge image

Lunali Garcia

18 pag.
1156315_1a_unidad

Vicente Riva Palacio

User badge image

Luis Rodriguez