Logo Studenta

Movimentos Fisiológicos do Sistema Estomatognático

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO 
DE ODONTÓLOGO/A 
 
TEMA DE INVESTIGACIÓN: 
MOVIMIENTOS FISIOLÓGICOS DEL SISTEMA 
ESTOMATOGNATICO EN FUNCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 
 
 
AUTOR/A: 
 
JARA RIVERA NOEMÍ VALERIA 
 
TUTOR/A: 
Dra. ROJAS GÓMEZ PIEDAD NARCISA 
 
 
 
Guayaquil, 26 de Septiembre, 2021 
Ecuador 
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CERTIFICACION DE APROBACION 
 
Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de 
Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de 
Odontología, por con siguiente se aprueba. 
 
 
 
 
………………………………….. 
Dr. Otto Campos Mancero MSc. 
Decano 
 
 
 
 
……………………………………… 
Dra. María Gabriela Maridueña León. Esp. 
Gestor de Titulación 
 
 
 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
APROBACIÓN DEL TUTOR/A 
 
Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo 
tema es Movimientos Fisiológicos del Sistema Estomatognático en función de la 
Alimentación, presentado por el Sr/Srta. Noemí Valeria Jara Rivera, del cual he sido su 
tutor/a, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título 
de Odontólogo/a. 
 
Guayaquil 26 de septiembre del 2021. 
 
 
 
 
……………………………. 
Dra. Rojas Gómez Piedad 
 CC: 0906025928 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Yo, JARA RIVERA NOEMÍ VALERIA, con cédula de identidad N° 0950716662., 
declaro ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de 
Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido 
tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado. 
 
 
Guayaquil, 26 de septiembre del 2021. 
 
 
……………………………. 
Noemí Valeria Jara Rivera 
0950716662 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Quiero dedicar el presente trabajo a Dios quien me ha brindado sabiduría e inteligencia 
para culminar con éxito una etapa más en mi vida. A mis padres quienes me han apoyado 
durante un largo proceso que pensaba no culminar, enseñándome que con perseverancia y 
dedicación saldría adelante, además que con mucho o poco dinero me apoyaban en ciertos 
gastos, y por ayudarme en el cuidado de mi hija durante las clases. 
A mi esposo Dostin Quinde quien fue un pilar importante en mi carrera más allá de lo 
económico, me brindo un apoyo incondicional en momentos en los que pensaba tirar la 
toalla y retirarme, me acompaño cuando me quedaba hasta largas horas de la noche 
haciendo deberes o estudiando, cuando a él también le tocaba madrugar a su trabajo, todo 
con el fin de lograr mi tan anhelada meta. 
También dedico este trabajo a mis hermanas quienes con su apoyo, inteligencia y ejemplo 
me impulsaron a seguir en cada paso, además a mis sobrinas y en especial a mi hija para 
inculcarles que con esmero y perseverancia podemos lograr todo lo que nos propongamos. 
 
 
vi 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
En primer lugar le agradezco a Dios, a mis padres y a mi esposo, quienes han sido testigos 
de cada logro mediante mi esfuerzo siendo un pilar de apoyo para no darme por vencida 
durante cada altibajo que he presentado en mi vida, manteniéndome firme en mi 
propósito, le agradezco a mis docentes por tener la paciencia y dedicación para enseñar 
sobre cada tema con distintos métodos de enseñanza supieron guiar, ayudar y lograr que 
esta carrera sea llevadera y disipando dudas lograr desempeñarme mejor en las clínicas; a 
mi tutora en este proceso de titulación la Dra. Rojas Gómez Piedad quien me direcciono 
con responsabilidad, paciencia y dedicación cada uno de los capítulos durante cada 
tutoría, apoyándome en cada situación que se me presentaba por motivos de mi embarazo; 
a mis amigos por enseñarme a trabajar en equipo y a pesar de cada situación que se nos 
presentaba contaba con el apoyo mutuamente desinteresado de cada uno de ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
 
 
 
 
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR 
 
 
Dr. 
Dr. Otto Vicente Campos Mancero MSc. 
DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
Presente. 
 
 
A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión 
de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Movimientos Fisiológicos del 
Sistema Estomatognático en función de la Alimentación, realizado como requisito previo 
para la obtención del título de Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil. 
 
Guayaquil 26 septiembre del 2021. 
 
 
 
……………………………. 
Noemí Valeria Jara Rivera 
 CC: 0950716662 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
 
 
INDICE 
 
CERTIFICACION DE APROBACION ................................................................................. ii 
APROBACIÓN DEL TUTOR/A .......................................................................................... iii 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. iv 
DEDICATORIA .................................................................................................................. v 
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vi 
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR .............................................................................. vii 
INDICE ............................................................................................................................ viii 
INDICE DE TABLAS .......................................................................................................... xi 
INDICE DE IMAGEN......................................................................................................... xii 
RESUMEN ....................................................................................................................... xiii 
ABSTRACT ..................................................................................................................... xiv 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 
Capítulo I ........................................................................................................................... 4 
El Problema ....................................................................................................................... 4 
1.1. Planteamiento Del Problema ....................................................................... 4 
1.1.1. Delimitación Del Problema ................................................................. 5 
1.1.2 Formulación Del Problema ..................................................................... 5 
1.1.3. Preguntas De Investigación ................................................................ 5 
1.2. Justificación .............................................................................................. 6 
1.3. Objetivos ................................................................................................... 7 
1.3.1 Objetivo General .................................................................................... 7 
ix 
 
 
 
1.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................. 7 
Capítulo II .......................................................................................................................... 8 
Marco Teórico .................................................................................................................... 8 
2.1 Antecedentes ................................................................................................ 8 
2.2 Fundamentación Científicao Teórica .......................................................... 10 
2.2.1 Sistema Masticatorio ............................................................................ 10 
Crecimiento Y Desarrollo Del Sistema Masticatorio. .................................. 11 
El Cráneo. .................................................................................................. 11 
El Macizo Facial. ........................................................................................ 11 
Musculatura. .............................................................................................. 12 
Inervación. ................................................................................................. 12 
Crecimiento Del Maxilar Superior. .............................................................. 13 
Crecimiento Del Maxilar Inferior. ................................................................ 14 
Articulación Témporo-Mandibular. ............................................................. 15 
Esqueleto Blando De La Cavidad Bucal. .................................................... 15 
Glándulas Salivales. .................................................................................. 15 
La Lengua. ................................................................................................. 16 
Dientes. ..................................................................................................... 16 
Desarrollo Fisiológico de la Erupción. ........................................................ 17 
Acción Motora Oral Funcional Del Lactante. .............................................. 18 
La Respiración. .......................................................................................... 20 
x 
 
 
 
La Deglución. ............................................................................................. 20 
Deglución Atípica. ...................................................................................... 22 
Deglución Adaptada. .................................................................................. 22 
La Normoclusión. ....................................................................................... 23 
2.2.2 Las Maloclusiones. .............................................................................. 24 
Factores Predisponentes ........................................................................... 24 
Factores Locales ....................................................................................... 24 
Factores Ambientales. ............................................................................... 24 
Factores Sistémicos ................................................................................... 24 
Maloclusiones Dentarias. ........................................................................... 25 
Maloclusiones Esqueléticas. ...................................................................... 25 
2.2.3 La Alimentación ................................................................................... 26 
La Nutrición................................................................................................ 26 
Categorías de los Nutrientes. ..................................................................... 26 
Diferentes Etapas Nutricionales desde el Nacimiento. ............................... 27 
Lactancia Materna. .................................................................................... 27 
Ventajas de la lactancia materna para la salud bucodental. ....................... 29 
Alimentación Complementaria. .................................................................. 29 
Cuando Iniciar la alimentación Complementaria ........................................ 29 
Características de la Alimentación Complementaria. ................................. 30 
xi 
 
 
 
Texturas de los alimentos. ......................................................................... 30 
Desarrollo Neuromuscular. ........................................................................ 31 
Ablactación por mes según la OMS. .......................................................... 32 
Capítulo III ....................................................................................................................... 35 
Marco Metodológico......................................................................................................... 35 
3.1. Diseño y tipo de investigación .................................................................... 35 
3.2. Métodos, técnicas e instrumentos .............................................................. 36 
3.3. Procedimiento de la investigación .............................................................. 37 
3.4 Análisis y Discusión de Resultados............................................................. 39 
Capítulo IV ....................................................................................................................... 44 
Conclusiones Y Recomendaciones .................................................................................. 44 
BIBLIOGRÁFIA ................................................................................................................ 46 
ANEXOS .......................................................................................................................... 51 
Anexo 1: Recolección de datos ........................................................................ 51 
Anexo 2: Imágenes ........................................................................................... 52 
 
INDICE DE TABLAS 
Tabla 1 ............................................................................................................................ 32 
Tabla de ablactación......................................................................................... 32 
 
 
xii 
 
 
 
INDICE DE IMAGEN 
Imagen 1 .......................................................................................................................... 52 
Imagen de los tipos de maloclusiones según la clasificación de Angle ............. 52 
Imagen 2 .......................................................................................................................... 53 
Succión innata .................................................................................................. 53 
Imagen 3 .......................................................................................................................... 54 
Fases de amamantamiento .............................................................................. 54 
Imagen 4 .......................................................................................................................... 55 
Succión nutritiva y no nutritiva del lactante ....................................................... 55 
Imagen 5 .......................................................................................................................... 56 
 
 
 
 
 
xiii 
 
 
 
RESUMEN 
La armonía del sistema estomatognático va a depender de varios factores que podrían 
desencadenar una serie de maloclusiones que pueden generar problemas negativos en la 
vida personal y social del niño. Hoy en día son comunes las maloclusiones por lo que se 
les considera un problema de salud pública. Objetivo: Fundamentar la relación de la 
alimentación con los movimientos fisiológicos del sistema estomatognático en la población 
infantil. Método: es un estudio cualitativo, exploratorio, documental, descriptivo, 
retrospectivo, transversal. La técnica análisis bibliográfico de revistas de alto impacto 
como Scielo, Dialnet, Redalyc, Google Scholar entre los años de 2015 hasta el 2021, 
según las palabras clave con criterios de inclusión y exclusión. Resultados: las 
maloclusiones, coinciden con el tipo y tiempo de lactancia materna o artificial, así como el 
tipo de alimentación recibida en el período deablactación, que inciden en los movimientos 
naturales del sistema estomatognático. Conclusión: para lograr la armonía en las 
estructuras del sistema estomatognático la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los 
6 meses, complementada con una correcta introducción de texturas en la alimentación 
complementaria que permitan desarrollar los músculos y el crecimiento craneofacial, otro 
factor que se considera el nacimiento natural o cesárea y el tiempo en el que nace, a 
término o pre- termino. 
 
Palabras clave: Lactancia, ablactación, maloclusiones y sistema estomatognático 
 
 
 
 
xiv 
 
 
 
ABSTRACT 
The harmony of the stomatognathic system will depend on several factors that could 
trigger a series of malocclusions that can generate negative problems in the child's 
personal and social life. Nowadays, malocclusions are common, which is why they are 
considered a public health problem. Objective: To establish the relationship between 
feeding and the physiological movements of the stomatognathic system in children. 
Method: it is a qualitative, exploratory, documentary, descriptive, retrospective, cross-
sectional study. The bibliographic analysis technique of high-impact journals such as 
Scielo, Dialnet, Redalyc, Google Scholar from 2015 to 2021, according to keywords with 
inclusion and exclusion criteria. Results: malocclusions coincide with the type and time of 
breastfeeding or artificial feeding, as well as the type of feeding received in the ablactation 
period, which affect the natural movements of the stomatognathic system. Conclusion: to 
achieve harmony in the structures of the stomatognathic system, breastfeeding should be 
exclusive until 6 months, complemented with a correct introduction of textures in 
complementary feeding that allow the development of muscles and cranio-facial growth, 
another factor that is It considers the natural birth or cesarean section and the time in 
which it is born, at term or pre-term. 
 
Key words: Lactation, ablactation, malocclusions and stomatognathic system 
1 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La alimentación es una parte fundamental desde los primeros años de vida del niño para 
el correcto desarrollo, así como su forma para comunicarse con el mundo que lo rodea. 
Se cree importante que se eduque a la población sobre la alimentación no solo desde un 
punto de vista nutricional, sino del papel que juega en generar estímulos que le permitirán 
el crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático. (Aliaga, 2017) 
El sistema estomatognático está definido como una unidad morfofuncional, organizada y 
sincronizada, ubicada en la región craneofacial que está limitada por un plano frontal que 
atraviesa las apófisis mastoides y dos líneas horizontales, una pasa por los rebordes 
supra orbitarios y otra a nivel del hueso hioides. Abarca estructuras combinadas de la 
boca y los maxilares manteniendo una relación recíproca y constante en salud y 
enfermedad. (Moreno, y otros, 2020) 
Al nacer el conjunto cráneo facial pasa por una serie de cambios en proporciones, 
dimensiones y velocidad en el crecimiento, estas van a depender de influencias 
funcionales que tienen que ver con el tipo de alimentación y hábitos orales. Su evolución 
se observa en el aumento de estructuras anatómicas como los maxilares; que reciben 
estímulos directos como: succión, respiración, masticación, deglución y fonación. Estos 
estímulos ejercen un cambio no solo en la morfología facial postnatal sino también en la 
apariencia del niño. (López Rodríguez, 2016) 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva 
hasta los 6 meses de edad, por motivo no solo como aporte inmunológico, nutricional y 
afectivo, sino como un aporte importante en lo funcional que conlleva a un correcto 
desarrollo del sistema estomatognático. Los aportes científicos reportan estudios 
2 
 
 
 
referentes a los beneficios de los tipos de alimentación, pero se debe considerar un 
análisis sobre los mecanismos propios de la función motora oral de un lactante. (López 
Rodríguez, 2016) 
A pesar de las muchas ventajas que nos ofrece la leche materna, aún se desconoce los 
beneficios que la misma nos aporta en el desarrollo y crecimiento del sistema 
estomatognático. En el neonato, la ausencia de la lactancia da como resultado que no se 
realice el primer avance fisiológico de la oclusión. Por lo tanto, el instinto de mamar en el 
niño hace que instale hábitos nocivos que dan lugar al desarrollo de anomalías. (Jiménez 
J. , 2016) 
Así mismo la función masticación juega un papel importante en la estimulación y 
formación del Sistema Estomatognático, que va de la mano con la forma en que se 
mastica y las texturas de los alimentos que se ingieran de acuerdo a la edad del niño y en 
las etapas indicadas. (Moreno, y otros, 2020) 
La mal oclusión ocupa el tercer lugar en las patologías bucales en Latinoamérica por lo 
que es de gran importancia un tratamiento temprano que nos ayude a interceptar y así 
evitar problemas severos que comprometan las funciones básicas como la deglución, 
masticación y el habla. (Rodrigo, Vera , & Vera, 2019) 
El odontólogo pediátrico y ortodoncista deben proporcionar una orientación en el 
desarrollo y oclusión de manera temprana, desde una evaluación de hábitos orales y el 
impacto que estos producen en el desarrollo cráneo facial. Dando así un diagnóstico 
oportuno. Para así evitar a futuro problemas dentales como: mordida abierta anterior, 
desgaste, mordida cruzada anterior y posterior. 
 
3 
 
 
 
Por dichos motivos el correcto desarrollo para lograr una oclusión estable, funcional y 
estéticamente aceptable es un motivo de atención integral de la salud oral en los 
pacientes en especial los pediátricos. 
El siguiente trabajo tiene como objetivo reconocer no solo la importancia de la 
alimentación desde el nacimiento, sino además como interfiere junto con la respiración y 
funciones orales en los estímulos que permiten los correctos avances fisiológicos en el 
sistema estomatognático. Así mismo el odontopediatra y ortodoncista reconozcan a 
tiempo los cambios que se pueden dar, con un correcto diagnóstico y tratamiento para así 
prevenir futuras mal oclusiones. El conocimiento respecto a las características normales 
de oclusión en la dentición primaria y mixta nos dará como resultado un equilibrio en la 
transformación de una oclusión permanente óptima. 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo I 
El Problema 
 
1.1. Planteamiento Del Problema 
En la actualidad se habla mucho acerca de la correcta alimentación desde la lactancia; 
muy poco se refieren como influye los tipos de alimentación en el crecimiento y desarrollo 
estomatognático del niño. Hoy en día es muy común llevar una dieta blanda o casi líquida, 
que no va a permitir el desarrollo de los músculos que intervienen en la masticación y en 
el desarrollo morfofuncional que alteran la primera dentición, es decir desde el nacimiento 
hasta los procesos de la dentición mixta y permanente. 
La mal oclusión ocupa el tercer lugar en las patologías bucales en Latinoamérica 
problemas severos que comprometan las funciones básicas como deglución, masticación 
y el habla. (Abril, Vera, & Vera, 2019) 
CAUSA: El amamantamiento por un periodo adecuado, como estímulo fundamental en el 
desarrollo del sistema estomatognático, debería extenderse durante unos seis meses, sin 
embargo, por razones culturales, económicas, y el ámbito laboral mujer no llega a 
extenderse en esos tiempos estipulados. 
EFECTO: Esto deja secuelas en las estructuras orofaciales del bebé, guiando su 
crecimiento de manera desequilibrada. 
5 
 
 
 
La malnutrición influye de manera menos favorable durante los primeros años de vida en 
el crecimiento y desarrollo de los niños, de ésta dependerá la cronología y erupción 
dentaria alterada, dimensiones craneofaciales disminuidas, hipodonciay dientes 
malformados en la cavidad bucal, provocando las maloclusiones. Además, la calidad y 
consistencia de la dieta influye en el desarrollo de los maxilares. 
 
1.1.1. Delimitación Del Problema 
Tema. - Movimientos fisiológicos del sistema estomatognático en función de la 
alimentación 
Objeto de estudio Sistema Estomatognático 
Campo de acción Alimentación 
Línea de investigación Salud oral, Prevención, Tratamiento y Servicios de Salud 
Sublíneas de investigación 
- Biología y Desarrollo Cráneo Facial 
 
1.1.2 Formulación Del Problema 
¿Cómo influyen los movimientos fisiológicos del sistema estomatognático en 
función de la alimentación en la población infantil de 0-5 años? 
 
1.1.3. Preguntas De Investigación 
1- ¿De qué depende el buen funcionamiento de las estructuras del Sistema 
Estomatognático? 
2- ¿Cómo la función motora oral del lactante sirve de estímulo en el crecimiento 
cráneo facial? 
6 
 
 
 
3- ¿Cuáles son las causas para presentar maloclusiones a temprana edad? 
4- ¿Cómo afecta el tipo de parto y edad gestacional en la triada succión-deglución-
respiración? 
5- ¿Existe relación entre los hábitos alimenticios y la incidencia de maloclusiones? 
6- ¿Cuál es la importancia de la lactancia materna en el crecimiento y desarrollo de 
estructuras craneofaciales? 
7- ¿Qué diferencia tienen la alimentación materna, con el biberón en las 
maloclusiones? 
8- ¿Cómo influye las texturas de los alimentos en los movimientos 
estomatognáticos? 
 
1.2. Justificación 
En este trabajo de revisión se busca analizar el impacto que produce la alimentación en 
cada avance fisiológico del sistema estomatognático desde el nacimiento, para así evitar 
futuras mal oclusiones. 
Se dice que las mal oclusiones ocupan un lugar importante en las patologías bucales en 
Latinoamérica por lo tanto su oportuno diagnóstico dará como resultado una oclusión 
armoniosa. 
Si se llevase un control desde el proceso de lactancia esto permitirá al niño desarrollar los 
músculos de la cara que dará lugar a los movimientos fisiológicos en el sistema 
estomatognático. 
Los resultados de la investigación permitirán tener un mejor entendimiento sobre los 
movimientos fisiológicos en el maxilar y la mandíbula, lo que será de relevancia para 
mejorar la experticia de los profesionales de la salud bucal. 
7 
 
 
 
Mediante los datos obtenidos, beneficiará a los estudiantes de la Facultad de 
Odontología, con el propósito de orientar a la comunidad, con charlas educativas, sobre la 
importancia del tipo de alimentación que influye en el crecimiento y desarrollo cráneo 
facial desde su nacimiento. 
 
1.3. Objetivos 
1.3.1 Objetivo General 
Fundamentar la relación de la alimentación con los movimientos fisiológicos del sistema 
estomatognático en la población infantil. 
 
1.3.2 Objetivos Específicos 
• Analizar la fisiología del sistema estomatognático de la población infantil. 
• Establecer como debe ser la alimentación del niño de 0 a 5 años de edad. 
• Describir las inferencias del sistema de alimentación con el desarrollo armónico 
dento facial en niños de 0 a 5 años de edad. 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo II 
Marco Teórico 
 
2.1 Antecedentes 
Desde hace varios años se han evidenciado las variaciones de las maloclusiones, las 
cuales se derivan de varios factores; estas se presentan desde la infancia, hoy en día se 
consideran un problema en el desarrollo normal de sus funciones como en su estética. 
Por tal motivo se ha realizado una minuciosa revisión de varios autores que nos darán a 
conocer cuáles son los factores de los que no se tienen en cuenta para su prevención 
como la alimentación recibida durante los primeros meses de vida, en el desarrollo del 
sistema estomatognático y sus funciones normales. 
(Chura, 2021) en Perú, evaluar las maloclusiones asociadas a tipos de lactancia, se 
realizó un estudio observacional, prospectivo, analítico y transversal en un universo de 
103 estudiantes entre 6 y 12 años de edad, donde dio como resultado que del 41.7% de 
los estudiantes que recibieron lactancia mixta: el 34.0% presentaron maloclusión y el 7.8 
no; por lo tanto, existe una asociación significativa entre la presencia de maloclusión y tipo 
de lactancia que han recibido. 
(Prieto, Gómez, & Dieguez, 2021) en España, determinar los parámetros 
sociodemográficos, los hábitos parafuncionales orales y maloclusiones asociadas a la 
lactancia artificial prolongada, en un estudio observacional en un grupo de 343 
9 
 
 
 
preescolares, dando como resultado que el 62.2% alimentados con biberón de manera 
prolongada, presentan hábitos orales con mayor frecuencia, por tal motivo la lactancia 
artificial prolongada favorecería la aparición de un mayor porcentaje de maloclusiones. 
(De Armas, Acosta, & De la Torre, 2020) Cuba, actualizar conocimientos sobre la 
influencia nutricional en el brote dentario de los dientes temporales, se realizó un estudio 
bibliográfico en un universo de 17 artículos científicos entre los años de 2014 y 2019, 
dando como resultado que la emergencia dentaria es un indicador del estado nutricional 
durante los tres primeros años de vida, por lo tanto los factores de riesgo maternos y 
neonatales como peso y mal estado nutricional se relacionan con el retraso o adelanto del 
brote dentario en los dientes temporales. 
(Dede, Yépez , Quiros , Flores, & Quirós , 2020) Venezuela, determinar la prevalencia de 
maloclusiones transversales originadas por desequilibrios masticatorios, en una revisión 
sistemática, en un universo de artículos científicos de los últimos siete años sobre hábitos 
deformantes orales en preescolares de 3 a 12 años, encontrando una alta incidencia de 
hábitos deformantes en países de Latinoamérica, por tal razón los problemas de 
maloclusión son asociados a hábitos presentes en los niños como a su cambio en la 
rutina de alimentación. 
(Aldáz , 2019) México, determinar si existe relación entre las maloclusiones en dentición 
decidua y tipo de alimentación recibida durante los primeros 6 meses de vida, se realizó 
un estudio experimental, longitudinal y prospectivo, en una población de 100 pacientes de 
3 a 5 años de edad, como resultado la alimentación mixta fue la más frecuente en un 44% 
presentando maloclusiones en un 18.1% de los pacientes, por tal motivo la alimentación 
tiene un papel importante en el crecimiento, desarrollo y maduración del macizo facial 
relacionando con las maloclusiones. 
10 
 
 
 
(González, Santos , & Véliz, 2019) Cuba, determinar el patrón normal de maduración y de 
la deglución, estudio analítico, cuantitativo, longitudinal y prospectivo, en una población de 
31 niños entre 2 a 3 años de edad, como resultado se observó una deglución madura en 
26 niños y en 5 inmadura, por esta razón los aspectos de la deglución se asocian 
fuertemente con la madurez de la deglución. 
(López M. , 2017) España, analizar la importancia de la correcta introducción de las 
texturas de los alimentos para la prevención de alteraciones orales, estudio de revisión 
bibliográfica, sistemático y prospectivo, se revisaron artículos de estudios de campo en 
poblaciones infantiles y adolecentes, como resultado se menciona que la textura de los 
alimentos y su masticación podrían provocar alteraciones estructurales y funcionales, por 
tal motivo se requiere abordar más en estudiar este tema. 
2.2 Fundamentación Científica o Teórica 
2.2.1 Sistema Masticatorio 
Conocido como sistema estomatognático de los vocablos griegos estoma (boca) y gnático 
(maxilares). Está formado por varios órganos y tejidos con funciones como respirar, 
masticar, deglutir, hablar, entre otras; ubicado en las regiones del cráneo, cara y cuello. 
Está compuesto por Maxilares, labios, mejillas, glándulas salivales, lengua, paladar, piso 
de la boca, dientes, amígdalas, frenillos, encías, orofaringe, senos paranasales, ganglios 
linfáticos yATM, incluyendo nervios, músculos, tejido celular subcutáneo y piel de la 
región facial y cuello. (Demichelis, 2019) 
“Estas estructuras y funciones, dependiendo de los estímulos a los cuales se vean 
expuestos y al uso propiamente que tengan, pueden desarrollarse armónicamente o por 
el contrario generar un desarrollo patológico.” (Fuenzalida, Hernández, & Pérez, 2016) 
 
11 
 
 
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Sistema Masticatorio. 
“Los términos crecimiento y desarrollo se relacionan entre sí, pero no son lo mismo; el 
crecimiento se refiere al aumento de tamaño o número y el desarrollo indica un grado 
creciente de organización. El crecimiento es un proceso anatómico mientras que el 
desarrollo es fisiológico y conductista.” (Baima , 2019) 
Formado por el primer arco branquial, que no se desarrolla hasta el segundo mes 
intrauterino. Se divide en dos partes por un surco medio que más tarde será la sínfisis 
mentoniana. En el segundo mes aparecen los cartílagos de Meckel dispuestos a lo largo 
de los maxilares; al final de este mes aparecen sobre las láminas dentales los órganos 
que forman los dientes que serán 20 para cada arcada. (Ricard, 2005) 
El Cráneo. 
 
El cráneo infantil es de mayor tamaño que la cara por motivo que su aparato 
estomatognático no está muy desarrollado. En el niño el cuerpo del maxilar es bastante 
pequeño y crece postnatalmente con la erupción dentaria y el desarrollo de los senos 
maxilares. (Baima , 2019) 
Durante el nacimiento el cráneo se deforma en un aspecto dolicocefálico de manera 
temporal, luego se da un aspecto braquiocefálico con crecimiento transversal durante los 
primeros años. (Ricard, 2005) 
El Macizo Facial. 
 
El maxilar superior crece más que los demás huesos de la cara por motivo de no existir 
cavidades sinusales antes de los 4 o 5 años; respecto a la cara del neonato, el cráneo 
12 
 
 
 
está más desarrollado. Con la dentición mixta se desarrolla la cara del infante, la lengua 
ocupa una posición nasal proyectándose hacia delante de la mandíbula. (Ricard, 2005) 
El cóndilo mandibular apenas está desarrollado al nacer, habiendo una movilidad articular 
exagerada hasta el encaje de los dientes en su totalidad. Dicha movilidad permite entrar 
en acción a los músculos masticadores, las superficies articulares se desarrollarán 
dependiendo del tipo de fuerzas ejercidas sobre ellas. (Ricard, 2005) 
El crecimiento condilar determina la dimensión vertical dentaria y la estética facial hasta 
los 20 años cuando éste se osifica; así como la posición lingual influye en el desarrollo de 
la mandíbula en dirección anteroposterior lo que podría provocar una clase III esqueletal 
con prognatismo mandibular. (Ricard, 2005) 
 
Musculatura. 
Dentro de las funciones que desempeña el sistema estomatognático encontramos la 
masticación, deglución, habla y respiración. Durante la masticación intervienen el músculo 
masetero, temporal y pterigoideo externo e interno; además de músculos como el 
digástrico, suprahioideos e infrahioideos, esternocleidomastoideo y para vertebrales que 
intervienen en la deglución. En el grupo facial encontramos el orbicular de la boca y el 
buccinador. Mientras que en el grupo cervical se encuentran los músculos trapecio, 
esternocleidomastoideo, vertebrales anteriores, posteriores profundos y laterales. (Ricard, 
2005) 
 
Inervación. 
Tenemos los pares craneales divididos en 12 pares de nervios que proceden del SNC 
entre los que tienen relación con la boca encontramos: 
13 
 
 
 
▪ El V par (trigémino)- de importancia la rama maxilar y mandibular. 
▪ El VII par (facial)- inerva músculos cutáneos y glándulas salivales. 
▪ El IX par (glosofaríngeo)- sensibilidad de la lengua, movimientos de la 
faringe e inervación de la glándula parótida. 
▪ El XII par (hipogloso)- actúa sobre los músculos de la lengua. 
 
Crecimiento Del Maxilar Superior. 
Comprende dos huesos derecho e izquierdo a nivel del paladar óseo, fusionados en la 
sutura palatina media. (Demichelis, 2019) 
El crecimiento cartilaginoso se da en el tabique nasal, el cual permite que este se 
desplace hacia adelante y abajo. El crecimiento sutural se da con la unión de los huesos 
retrofaciales y sutura palatina provocando un crecimiento transversal. Y el crecimiento 
periostal y endostal produce la remodelación del maxilar superior, permitiendo crecer 
tridimensionalmente formando la apófisis alveolar y antro del maxilar superior. (Baima , 
2019) 
Su crecimiento va a depender del desarrollo de los senos maxilares, pilar anterior, 
premaxila y unidad alvéolo dentaria, así mismo de tres movimientos importantes: 
➢ Movimiento de avance (hacia adelante) 
1° antes del año expansión encefálica y adelantamiento del meso-etmoides. 
2° después del 1er año sigue los mismos movimientos. 
3° desde los 3 hasta el final del crecimiento el movimiento maxilar es muy bajo, el 
adelanto del septum nasal es causado con el desarrollo del seno frontal, podrían estar 
influenciados por la masticación y funciones linguales. (Demichelis, 2019) 
 
14 
 
 
 
➢ Movimiento de descenso 
Antes de los 3 o 4 años el maxilar desciende por la fuerza cedida de los globos oculares. 
Luego de los 3 o 4 años el movimiento se da por el desarrollo de los senos maxilares. 
➢ Movimiento de báscula, hacia adelante (en referencia a la base craneal) 
Por medio de los músculos cervicales el hueso occipital bascula hacia adelante y abajo, 
junto a la apófisis mastoides y los peñascos, el ángulo de la base de cráneo se cierra y la 
mandíbula desciende y avanza, a la vez el maxilar bascula hacia adelante para llegar a 
los 90° al final del crecimiento. (Demichelis, 2019) 
 
Crecimiento Del Maxilar Inferior. 
“La mandíbula crece por actividad cartilaginosa y remodelación endostal y periostal. 
Existen dos zonas de crecimiento cartilaginoso: la sínfisis mandibular y otra en el cóndilo. 
El crecimiento por remodelación endostal y periostal son fundamentales en el crecimiento 
de la mandíbula, ya que cambia el tamaño y la forma, tanto de la rama como del cuerpo.” 
(Baima , 2019) 
Su crecimiento se da por medio de las unidades esqueléticas que lo conforman, cada 
unidad está bajo la influencia de determinado músculo: 
La coronoides mediante el músculo temporal, el ángulo goniaco mediante los músculos 
masetero y pterigoideos internos y el proceso alveolar mediante la dentición. La 
mandíbula se mueve hacia abajo y adelante por debajo del cráneo. (Demichelis, 2019) 
“En el nacimiento el maxilar inferior es alargada, su rama es pequeña en proporción al 
cuerpo de la mandíbula. Hacia el tercer o cuarto mes de vida, se produce una aposición 
ósea en la cara externa y una reabsorción en la cara interna de la parte anterior del 
cuerpo; la mandíbula se alarga para la llegada de los primeros dientes. El cartílago medio 
15 
 
 
 
que une ambas hemiarcadas permite el desarrollo transversal de la mandíbula, luego se 
suelda a los 8 meses y cesa su crecimiento transversal.” (Baima , 2019) 
 
Articulación Témporo-Mandibular. 
Articulación móvil formada por dos superficies articulares como la cavidad glenoidea del 
temporal y el cóndilo de la mandíbula, encajan por medio de un menisco, se unen por una 
cápsula articular y dos ligamentos laterales. Realizando movimientos de apertura y cierre 
de la boca. (Baima , 2019) 
 
Esqueleto Blando De La Cavidad Bucal. 
(Ricard, 2005) Recubre al esqueleto óseo en el cual se encuentran las glándulas 
salivales, dividen la boca en seis paredes: 
1. Anterior- labios 
2. Posterior- velo del paladar e istmo de las fauces 
3. Superior- bóveda palatina 
4. Inferior- lengua y piso de la boca 
5. Dos paredes laterales- mejillas 
 
Glándulas Salivales. 
Producen la saliva con función en la digestión y defensa de infecciones, según su tamaño 
tenemos: 
▪ Glándulas salivales mayores- G. Parótidas, G. Submaxilar o submandibular y G. 
sublinguales. 
▪ Glándulassalivales menores- distribuidas por toda la boca. (Ricard, 2005) 
16 
 
 
 
La Lengua. 
Comenzando su crecimiento al final de la cuarta semana de desarrollo embrionario, se 
origina en el endodermo; se pueden observar cinco engrosamientos tisulares, los botones 
linguales distales van a ir más allá del botón lingual medial para fusionarse en la línea 
media, lo que dará origen a dos tercios anteriores de la lengua. La eminencia hipo 
faríngea crece del tercer arco faríngeo por encima de la cópula, esto ocurre a finales de la 
quinta y comienzo de la sexta semana, esta eminencia dará forma al tercio posterior de la 
lengua. (Santos, Martín, Hurtado, & Jiménez, 2020) 
Órgano fibroso- musculoso; interviene en la masticación, gusto, fonación y deglución. En 
su cara inferior se encuentra el frenillo y venas raninas en sus caras laterales en contacto 
con los dientes, en su cara superior encontramos las papilas gustativas divididas en 
calciformes, filiformes y fungiformes. 
 
Dientes. 
Encargados de la masticación, fonación y deglución; situados en los alvéolos de los 
huesos maxilar y mandibular. Los dientes erupcionados mantienen su posición 
contactando entre ellos. (Alzate, Serrano, Cortes, Torres, & Rodríguez, 2016) 
Constan de dos denticiones: 
Temporal o decidua: se cuenta con un grupo de 20 piezas dentales que son 8 incisivos, 4 
caninos y 8 molares superiores e inferiores. 
Permanente: (32 piezas) 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares distribuidos en 
la arcada superior e inferior. 
El movimiento de los dientes durante su erupción permite que se desarrolle el hueso 
alveolar. 
17 
 
 
 
Desarrollo Fisiológico de la Erupción. 
 
(Carreño, y otros, 2017) La erupción de la dentición primaria comienza al sexto mes con 
los incisivos centrales inferiores y finaliza a los 2 años de vida del infante con los molares. 
Los permanentes comienzan su aparición y reemplazo a los 6 años hasta los 12 años sin 
contar con los terceros molares que podrían aparecer desde los 16 hasta los 25 años. 
Estos datos podrían variar dependiendo de su genética, alimentación o enfermedades 
dentales o sistémicas que retrasarían o adelantarían su proceso de erupción. (págs. 16-
22) 
(Demichelis, 2019) Cuando erupcionan los incisivos temporarios se forma el trípode 
oclusal, encargados de los principales movimientos mandibulares dejando de ser 
anteroposteriores, proceso que se daba por el amamantamiento, para ahora realizar 
movimientos verticales, laterales y protrusivos. Luego de ocluir los incisivos superiores e 
inferiores con normalidad comienzan los movimientos de la masticación por ende 
movimientos de lateralidad. Una vez presente en boca todos los dientes primarios se 
producen de apoco el descenso del plano oclusal. (págs. 5-78) 
Al erupcionar los segundos molares alrededor de los 24 meses está completa la dentición 
decidua de 20 piezas dentarias, donde la masticación debe ser de apertura, cierre y 
lateralidad alternada. Si este no fuera el caso se presentarían alteraciones en la función 
oclusal. (Moreno, y otros, 2020) 
(Alzate, Serrano, Cortes, Torres, & Rodríguez, 2016) Durante el proceso de cambio de 
decidua a permanente se atraviesa por un período de dentición mixta que inicia a partir de 
los 6 años, la exfoliación de los dientes deciduos y permanentes determinan el primer y 
segundo período transicional. Con el primer período que dura casi dos años se determina 
18 
 
 
 
la oclusión dental por motivo de la aparición del primer molar y luego la erupción de los 
incisivos superiores e inferiores que establecen la sobremordida horizontal y vertical. En 
el maxilar inferior se da un crecimiento transversal con la erupción de los incisivos 
laterales. Con la erupción de los molares se produce un aumento transversal, con el 
aumento en los procesos alveolares de los dientes anteriores. (págs. 57-69) 
 
Acción Motora Oral Funcional Del Lactante. 
Es un proceso básico de alimentación que comprende succión, deglución y respiración; 
ocurren de manera alternada de manera rítmica y sincronizada. (López Y. , 2016) 
La Succión 
 
El proceso de succión es innato desde la semana 16 de gestación cuando un objeto entra 
en contacto con los labios, ya sea el dedo, el pezón o el biberón garantizando su 
alimentación o para autocomplacerse; realizando movimientos de protrusión y retrusión 
mandibular donde participa también la lengua. (López Y. , 2016) 
Comprende una habilidad sensorio motora inicial y compleja del recién nacido, su función 
es alimentarlo los primeros 6 meses de vida pudiendo ser nutritiva (cuando extrae leche 
desde el pecho o mamadera) y no nutritiva (chupete) como estrategia de estimulación. 
(Figo & Morales, 2019) 
Factores que Influyen en la Succión. 
 
➢ Edad 
➢ Apetito 
➢ Postura 
19 
 
 
 
➢ Tiempo 
➢ Presión de succión 
➢ Sensación de fatiga 
➢ Saciedad 
➢ Flujo del líquido 
Fases de la Succión. 
 
Primera fase. – se produce un selle hermético entre los labios y el pezón-aréola 
realizando un descenso mandibular, para obtener la leche materna se realiza una 
compresión contrayendo el músculo peri orbicular de los labios y la presión de los rodetes 
realizando un movimiento mandibular anteroposterior. 
Segunda fase. – la lengua toma forma cóncava para adquirir el alimento con un 
movimiento en sentido posterior, con una presión negativa que produce el descenso 
mandibular. (López Y. , 2016) 
Se menciona, que existe una diferencia en la succión nutritiva y no nutritiva que va a 
depender de los lactantes que nacieron en un tiempo adecuado, a los que nacieron 
prematuros, ya que estos últimos podrían presentar una succión más débil a los demás 
neonatos. Por motivos de que sus estructuras como carrillos, lengua y labios están 
débiles provocando menor presión al lactar, que rieguen el alimento por las comisuras 
labiales y lengua con dificultad para formar un canal. Su proceso de succión va de 6 a 8 
succiones seguidas por intervalos de pausa que requieren de estimulación para reiniciar; 
cuando lo normal son de 12 a 15 succiones seguidas con intervalos de pseudo-pausa de 
2 segundos logrando una frecuencia de 55 succiones por minuto. Tomando en cuenta 
también que si el parto es por cesárea la función estomatognática de succión se ve 
20 
 
 
 
alterada, por motivo que el neonato no concibe el primer apego entre madre e hijo debido 
a la cirugía. (Leguizamo & Antúnez, 2019) 
La Respiración. 
 
La respiración nasal inspirada por las fosas nasales, genera tensión y distensión en las 
paredes de los senos maxilares, frontales y fosas nasales que desarrollan de manera 
adecuada su función, tiene gran importancia estimulando el crecimiento del tercio medio e 
inferior de la cara y áreas anexas. Si por motivos patológicos el infante respira por la boca 
pierde el reflejo de cierre labial espontáneo, desencadenando una mala posición muscular 
que no logra el cierre oral anterior. (Demichelis, 2019) 
En la succión nutritiva se evidencian tres patrones para la alimentación: 
• Tipo I: inspirar-deglutir (pausa)- espirar-deglutir-inspirar 
• Tipo II: inspirar-deglutir-inspirar, espirar-deglutir-espirar 
• Tipo III: apneas por deglución múltiple (cese de la respiración entre dos o más 
degluciones. (López Y. , 2016) 
La coordinación de la succión-respiración induce el reflejo de deglución lo que ayuda a 
realizar movimientos naturales de labios y lengua que estimulan el crecimiento de los 
maxilares en sentido antero posterior al conservar la dimensión vertical. (López Y. , 2016) 
 
La Deglución. 
 
Se trata de un proceso que comprende cuatro etapas: preparatoria oral, oral, faríngea y 
esofágica, atraviesan un sistema de válvulas que se encuentran en todo el tracto 
aérodigestivo. (Figo & Morales, 2019) 
21 
 
 
 
En la deglución del neonato se observan características como el reflejo de mordedura, el 
reflejo de deglución y el reflejode náusea, una frecuencia deglutoria relacionada con la 
frecuencia de succión y una elevación laríngea completa que permite al recién nacido el 
paso del alimento al estómago sin presentar riesgos de broncoaspiración. (Leguizamo & 
Antúnez, 2019) 
La deglución responde al paso del bolo alimenticio de la cavidad oral al esófago, el 
alimento que se encuentra en la depresión de la línea media del dorso lingual es 
impulsado mediante una onda peristática hacia la faringe, adquiriendo una posición 
anterior y superior acercándose a la parte inferior lingual. Los abductores laríngeos se 
contraen y el esfínter cricoesofágico se relaja. (López Y. , 2016) 
La elevación del velo del paladar ocurre por la contracción del constrictor superior de la 
faringe cerrando las vías aéreas superiores, simultáneamente la lengua avanza el bolo 
hacia la hipofaringe, mientras se inhibe la respiración, generando una apnea de deglución 
que dura aproximadamente 530 milisegundos. (López Y. , 2016) 
La deglución es la primera actividad muscular del niño, esta deglución se llama deglución 
infantil o visceral. Intervienen los músculos faciales y peribucales además de la lengua 
que es larga y se ubica hacia delante entre ambas arcadas para fijar la mandíbula y el 
sellado labial anterior. (Baima , 2019) 
Cuando erupcionan los incisivos, la lengua se coloca más posterior al reborde alveolar 
anterior, a esta deglución se conoce como deglución adulta, caracterizada por el uso de 
los músculos periorales, los dientes y labios entran en contacto y la lengua se retiene 
dentro de los arcos dentales. (Baima , 2019) 
Mientras el niño crece cambia su comportamiento motor oral según su desarrollo, cuando 
comienza con la transición entre el líquido del seno materno y alimentos semisólidos, se 
22 
 
 
 
realiza un movimiento del labio superior hacia abajo para obtener el alimento de la 
cuchara. (López Y. , 2016) 
 
Deglución Atípica. 
 
Se debe a la alimentación artificial con el biberón, la lengua realiza movimientos 
inadecuados pueden causar mordida abierta, protrusión dental, diastemas, mal sellado 
labial o problemas con la fonética. (López M. , 2017) 
A nivel maxilar podría provocar: 
• Vestibularización de incisivos superiores. 
• Prognatismo maxilar. 
• Diastema central. 
• Reabsorción radicular. 
A nivel mandibular la deglución atípica causaría: 
• Lingualización de incisivos inferiores. 
• Disfunción mandibular (Baima , 2019) 
Deglución Adaptada. 
 
Se da por razones como maloclusiones, respiración oral o malformaciones, en esta 
ocasión la lengua se adapta a las estructuras de la boca provocando una mala postura. 
(López M. , 2017) 
“Cuando el neonato es menor de 37 semanas de gestación los reflejos propios de 
deglución se encuentran ausentes, a excepción del reflejo de náusea que se encuentra 
23 
 
 
 
exacerbado y la elevación laríngea es incompleta.” Justificando así la importancia de que 
el niño nazca a término para tener una correcta deglución. (Leguizamo & Antúnez, 2019) 
La Normoclusión. 
(Baima , 2019) Consiste en la relación entre la dentición superior con la inferior, 
cumplen funciones masticatorias y preservan la integridad de la dentición en armonía para 
toda la vida. Edward Angle, dispuso un patrón ideal de las arcadas dentarias en intimo 
contacto para esto diseño seis claves de la oclusión: 
✓ Clave 1: relación molar. – La cúspide mesio vestibular del 1er molar sup. Ocluye 
sobre el surco vestibular del 1er molar inf. Entre la cúspide mesial y central del 1er 
molar permanente inferior. 
✓ Clave 2: angulación de la corona. – también llamado “tip” es el ángulo formado 
entre el eje mayor de la corona y una línea perpendicular al plano oclusal. La 
porción gingival del eje mayor de cada corona es distal a la porción incisal 
variando según la pieza. 
✓ Clave 3: inclinación coronal. – La corona tiene una angulación hacia labial, y en 
anteroinferiores es negativa, inclinadas hacia lingual. En dientes posteriores el 
patrón se inclina hacia lingual, desde canino a molar dicha inclinación se va 
haciendo más negativa de manera gradual. 
✓ Clave 4: rotaciones. – No debería haber rotaciones 
✓ Clave 5: puntos de contacto. – No existe espacio entre los dientes y los puntos de 
contacto están bien ajustados. 
✓ Clave 6: plano oclusal. – Se observa de manera sagital desde el incisivo central 
hasta el último molar, presentando una curva plana o leve curva llamada curva de 
Spee. 
24 
 
 
 
2.2.2 Las Maloclusiones. 
Son desarmonías que se presentan en las arcadas dentarias y la relación entre ambas, 
incluyendo el complejo craneofacial. Se presenta en las primeras etapas de la vida del 
niño, incrementándose debido a varios factores o hábitos alimenticios. (Guarddon , 2020) 
Factores Predisponentes 
Factores hereditarios. 
Tamaño y forma del maxilar y mandíbula, así como el tamaño y forma de los dientes. 
Influencias Prenatales. 
Mala alimentación, enfermedades graves durante el embarazo o traumatismos; causas 
embrionarias como labio leporino o fisura palatina, traumas al momento del nacimiento, 
etc. (Quirós, 2000) 
Factores Locales 
Grupo Intrínseco. 
Pérdida prematura de dientes temporales o dientes permanentes, retención de dientes 
temporales, dientes ausentes o supernumerarios, mala actividad funcional, frenillo labial 
anormal, malas restauraciones, desarmonías en los dientes o traumas. 
Factores Ambientales. 
Hábitos de succión, respiración bucal, mala deglución, fonación anormal, hipertrofia, 
hipertonismo, amígdalas hipertrofiadas, imitación, etc. (Baima , 2019) 
Factores Sistémicos 
Mal metabolismo. 
Desnutrición, falta de vitaminas y minerales balanceados en la alimentación del infante. 
Enfermedades. 
Alergias y anemias. 
25 
 
 
 
Mal funcionamiento de las glándulas de secreción interna. 
Glándulas endócrinas suprarrenales, hipófisis, paratiroides, gónadas, etc. (Quirós, 2000) 
Maloclusiones Dentarias. 
✓ Clase I.- Cuando la cúspide mesio vestibular del primer molar superior ocluye en el 
surco vestibular del primer molar inferior. 
✓ Clase II. – Cuando la cúspide mesio vestibular del primer molar superior ocluye 
por delante de la cúspide mesio vestibular del primer molar inferior. 
✓ Clase III. – Cuando la cúspide mesio vestibular del primer molar superior ocluye 
por detrás de la cúspide disto vestibular del primer molar inferior. (Quirós, 2000) 
Maloclusiones Esqueléticas. 
Clase I. 
a. Posición normal de los maxilares con respecto a su base craneal. 
b. Posición de avance de ambos maxilares con respecto a su base craneal. 
c. Posición de retrusión de ambos maxilares con respecto a su base craneal. 
Clase II. 
a. Maxilar en buena posición, mandíbula retruída. 
b. Maxilar protruido, mandíbula en buena posición. 
c. Maxilar protruido, mandíbula retruída. 
Clase III. 
a. Maxilar en buena posición, mandíbula protruida. 
b. Maxilar retruído, mandíbula en buena posición. 
c. Maxilar retruído, mandíbula protruida. (Quirós, 2000) 
 
26 
 
 
 
2.2.3 La Alimentación 
La Nutrición. 
 
Es una ciencia que se basa en el estudio de los alimentos y de los nutrientes o demás 
componentes que los conforman relacionados con la salud. Las personas dependen de 
una variedad de alimentos para vivir, los cuales deben contener nutrientes que nos 
servirán para varias funciones que incluyen el crecimiento, el mantenimiento y la 
reparación de tejidos; para la conservación de la salud del individuo. (Brown, 2014) 
Categorías de los Nutrientes. 
(Brown, 2014) Carbohidratos. El cuerpo la asimila como fuente de energía, consiste en 
azúcares simples (monosacáridos y disacáridos) y complejos (polisacáridos). Lo 
encontramos en el azúcar y las frutas, las verduras con almidón y los productos de grano 
entero. 
Proteínas. Sustancias químicas constituidas por cadenas de aminoácidos, encontrados 
en productos de origen animal y legumbres. 
Grasas (lípidos).Alimentos solubles en grasa, la mayor parte contienen glicerol ligado a 
tres ácidos grasos. El aceite, mantequilla, el chorizo y el aguacate. 
Vitaminas. Catorce sustancias químicas específicas que nos ayudan en varias funciones 
en el cuerpo, las encontramos en verduras, frutas y granos. 
Minerales. Consta de 15 elementos que cumplen funciones particulares en el cuerpo; la 
tenemos en la leche, pan negro, vegetales de hojas verdes y carnes. 
Agua. Esencial en la dieta diaria, desempeña funciones en la transformación de energía, 
excreción de desechos y la regulación de la temperatura, la encontramos en alimento y 
líquidos. 
27 
 
 
 
 
Diferentes Etapas Nutricionales desde el Nacimiento. 
• 0-6 meses: lactancia exclusiva 
• 6 meses- 2 años: lactancia y alimentación complementaria. 
• 2 años en adelante: alimentación adulta en raciones adecuadas. 
En el neonato la primera apreciación con la deglución es con la lactancia materna, la 
misma que está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta los 6 
meses de vida, y mixta con la alimentación complementaria hasta los 2 años. (Guarddon , 
2020) 
Lactancia Materna. 
 
“La OMS y UNICEF la definen como una forma inigualable de facilitar el alimento ideal 
para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños” (Castillo & Grados, 2018) 
Contiene nutrientes esenciales para su nutrición comenzando desde el calostro hasta la 
leche madura, lo previene de alergias alimentarias, propiedades inmunológicas, 
antiinflamatorias e infecciosas, además de crear un vínculo madre e hijo para toda la vida. 
(Jiménez, Martínez, Rodríguez, & Ruíz, 2017) 
La leche materna debe iniciar desde el nacimiento del niño a libre demanda, porque 
provee de suficientes nutrientes y medios de defensa para el desarrollo saludable del 
infante y evitar el uso de chupones o biberones. (Castillo & Grados, 2018) 
La alimentación brindada por medio del biberón no permite la adecuada maduración del 
S.E. porque restringe el movimiento de la lengua en sentido antero- posterior, los labios 
no cierran y no se produce la adecuada presión en las mejillas, provocando 
maloclusiones. (Aldáz , 2019) 
28 
 
 
 
Existe una gran diferencia entre la toma de leche materna desde el seno a la recibida por 
biberón, por motivos que repercuten fisiológicamente en el desarrollo del tercio inferior del 
rostro, así como estimular el crecimiento y desarrollo de las estructuras estomatológicas 
del recién nacido, como morfología de los maxilares y la oclusión dentaria. (González & et 
all, 2019) 
El bebe alimentado de manera artificial hace que realice movimientos de la lengua no 
fisiológicos para controlar cuanta leche ingiere y evitar ahogarse al deglutir, esto no 
sucede con el amamantamiento. Si hay un mal movimiento muscular no se estimulará a la 
cavidad bucal dando como resultado maloclusiones a futuro. (Espinosa & Matos, 2016) 
Los estímulos paratípicos luego del nacimiento aportan beneficios en el desarrollo de los 
maxilares. Primero se encuentra la respiración seguida de amamantar. Se desarrolla un 
acto muscular entre la mandíbula y la lengua predominando en los demás huesos y 
músculos de la cara para el correcto desarrollo. (Espinosa & Matos, 2016) 
El recién nacido respira por la nariz sin soltar el pezón, realizando una respiración nasal 
fisiológica, también debe morder, avanzar y retruir la mandíbula, de este modo el sistema 
muscular adquiere un desarrollo y tono apto para la llegada de la primera dentición. 
(Espinosa & Matos, 2016) 
La lactancia materna se debe iniciar desde el momento en que nace, siendo esta 
exclusiva sin ningún otro nutriente o agua; se brindará a libre demanda requerida por el 
recién nacido sea de día o de noche sin usar intermediarios como biberón, tetinas o 
chupetes. Para que se cumpla este proceso natural de amamantar el infante deberá 
haber completado sus 37 semanas de gestación aproximadamente. (Barreda, 2021) 
29 
 
 
 
Ventajas de la lactancia materna para la salud bucodental. 
Entre los beneficios que presenta la lactancia materna tenemos los siguientes: (Chura, 
2021) 
• Disminuye infecciones por Streptococos mutans en los dientes próximos a salir. 
• Aumenta el volumen de secreción salival 
• Conserva el pH normal de la boca 
• Previene caries de biberón 
• Reduce la aparición de hábitos bucales 
• Ofrece equilibrio dentario por su correcta posición y función de las estructuras 
estomatológicas. 
• Correcto desarrollo de los maxilares y músculos del S.E. 
Alimentación Complementaria. 
 
Consiste en la inducción de alimentos diferentes de la Leche Materna, por razones 
nutricionales como hierro, minerales como el zinc o calcio y vitaminas A, C y D; y por 
motivos alimenticios como hábitos para la masticación introduciendo nuevas texturas. 
(Jiménez, Martínez, Rodríguez, & Ruíz, 2017) 
La finalidad de la ablactación influye en un adecuado crecimiento y desarrollo neurológico, 
cognitivo, del tracto digestivo y sistema neuromuscular, además de proveer nutrientes e 
incentivar al niño a conocer nuevos sabores y texturas de nuevos alimentos, 
integrándolos socialmente a la dieta familiar. (Cuadros, y otros, 2017) 
Cuando Iniciar la alimentación Complementaria 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere brindar la leche materna hasta los 2 
años de edad, pero a partir de los 6 meses se debe complementar con alimentos de 
30 
 
 
 
acuerdo a su desarrollo, en ciertos países la implementan desde los 4 meses; pero, existe 
evidencia de que puede causar mayor riesgo de obesidad, riesgo de alergias alimentarias 
o enfermedades celiacas. (Jiménez, Martínez, Rodríguez, & Ruíz, 2017) 
Al iniciar a alimentación complementaria se debe tener en cuenta la capacidad del infante 
para digerir y absorber los diferentes nutrientes, además de habilidades sociales y 
motoras previas que garanticen su nutrición, en este proceso intervienen varios sistemas 
del cuerpo como digestivo, neurológico, renal e inmunológico; incluso si no se presentan 
dientes en la cavidad bucal se ha evidenciado que el infante es capaz de triturar los 
alimentos sólidos con sus encías. (Cuadros, y otros, 2017) 
Características de la Alimentación Complementaria. 
• Brindar un correcto aporte calórico 
• Aporte necesario de proteínas 
• Combinación de proteínas vegetal y animal 
• Ingesta necesaria de grasas 
• Evitar azucares simples en exceso 
• No brindar gluten antes de los 6 meses 
• Ofrecer líquidos como agua (Anccasi, 2017) 
Texturas de los alimentos. 
Existen varias texturas de alimentos descritas a continuación: (López M. , 2017) 
• Liquido: alimento que varía según el recipiente 
• Néctar: alimento que se puede succionar con sorbete. 
• Miel: gotea lentamente, no se puede succionar, pero si beber en una taza. 
• Puding: adopta forma del recipiente, se necesita una cuchara para comerlo. 
• Puré grueso: mezcla homogénea, requiere masticar. 
31 
 
 
 
• Fácil de masticar: alimentos en pedazos pequeños que no requieren esfuerzo 
de masticación. 
• Normal: requiere buena masticación, control de musculatura para masticar y 
tragar. 
Desarrollo Neuromuscular. 
 
Las texturas de los alimentos podrían causar la pérdida en el equilibrio morfo-funcional y 
estético de la cavidad bucal, por alterar un equilibrio entre labios, lengua y mejillas, así 
como malos hábitos que ejercen fuerzas innecesarias sobre las estructuras 
dentoalveolares y maxilares alterando su crecimiento normal. (Moreno, y otros, 2020) 
Los infantes menores de 4 meses lanzaban los alimentos con la lengua con el reflejo de 
protrusión, a partir de los 6 meses pueden aceptar y mantener los alimentos en la boca, 
han adquirido la deglución voluntaria para recibir los alimentos con texturas blandas como 
purés o papillas. A los 7 u 8 años se varia la consistencia de blandos a picados y trozos 
sólidos, por motivo de presentar los primeros dientes, mejora lafuerza en la masticación 
donde se puede triturar los alimentos para a su vez poder deglutirlos. (Cuadros, y otros, 
2017) 
Se debe variar la alimentación del niño, si solo se alimenta con Líquidos o purés causará 
que no se desarrolle la masticación, provocando así las maloclusiones. 
La ingesta de alimentos se debe realizar de manera progresiva, una vez al día y en 
pequeñas cantidades aumentando poco a poco. No introducir vegetables de hoja verde 
como espinaca o acelga antes de los 9-12 meses por su alto contenido de nitratos, no 
ofrecer sal ni azúcar innecesarios; ofrecer agua preferible. (Jiménez, Martínez, Rodríguez, 
& Ruíz, 2017) 
32 
 
 
 
Tabla 1 
Tabla de ablactación 
Edad 0-3 meses 4-7 meses 8-12 meses 
Neurodesarrollo 
Búsqueda, succión y 
deglución. 
Reflejo de 
protrusión. 
Aumento de fuerza de 
succión. 
Movimientos laterales 
de la mandíbula. 
Desaparece reflejo de 
protrusión. 
Deglución voluntaria. 
Chupa la cuchara con 
los labios. 
Movimientos laterales 
con la lengua. 
Empuja la comida 
hacia los lados. 
Movimientos 
rotatorios 
masticatorios. 
Tipo de alimentos Leche materna 
Semisólidos, purés o 
papillas 
Sólidos, picados o 
desmenuzados 
Nota: Esquema del desarrollo neuromuscular según los tipos de texturas de los alimentos. 
 
 (Cuadros, y otros, 2017) 
 
Ablactación por mes según la OMS. 
 
6- 7 meses 
(Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y Ministerio de Salud Pública, 2017) 
Se inicia con verduras y frutas de consistencia suave como papillas, molido o colado; 
ejemplo: zanahorias, calabaza, espinacas, guineo, manzana, pera, papaya o guayaba. 
 
 
33 
 
 
 
7- 8 meses 
Cereales con consistencia molida como: arroz, maíz, avena, fideos o cebada, se puede 
incluir un poco de carne de res o pollo bien cocinada en agua hervida picada en pequeños 
trozos o rallada. 
8- 9 meses 
Tubérculos, y leguminosas su consistencia debe estar triturada por ejemplo alimentos 
como: papa, camote, pollo, carne, fréjol, habas, lenteja o garbanzo. 
9- 10 meses 
Carne roja, triturada como: res o cordero. 
10- 11 meses 
Vísceras picadas finamente como: hígado y corazón, además de granos secos cocinados 
y aplastados o cortados en trozos. 
11- 12 meses 
Cereales de trigo, avena y cebada en trozos pequeños incluidos en sopas, cereales, 
pastas, galletas etc. 
13 en adelante 
Huevo, queso, yogurt, soya, cítricos en trozos como: naranja, mandarina, piña, durazno, 
sandía o fresas. 
18 meses 
Embutidos enteros como jamón, salchicha o mortadela. 
24 meses 
Pescados y mariscos enteros 
60 meses 
Semillas enteras como: nuez, cacahuate, almendras o avellanas. 
34 
 
 
 
A los 2 años y medio el niño comienza el mecanismo de moler los alimentos dentro de la 
boca, el mismo que debe cumplir funciones de corte y aplastamiento esto dependerá de la 
alimentación recibida. Durante la masticación se realiza la aprensión, incisión, trituración y 
salivación para producir el bolo alimenticio y su deglución, con la frecuencia que se realice 
se formarán los ciclos masticatorios que van a variar según la consistencia del alimento. 
(Moreno, y otros, 2020) 
El cambio de texturas alimenticias le permite al niño que mediante la masticación se 
desarrollen de manera eficiente los diversos movimientos de las articulaciones 
temporomandibulares como: bisagra, el lateral, antero-posterior y vertical, interviniendo la 
musculatura permitiendo así el crecimiento de las estructuras orofaciales y su correcto 
funcionamiento. (Moreno, y otros, 2020) 
(Guarddon , 2020) (Jiménez, Martínez, Rodríguez, & Ruíz, 2017) Si se le ofrece al niño la 
ablactación antes de tiempo, se podría presentar consecuencias en la salud y el 
crecimiento y desarrollo del Sistema Estomatognático, así mismo interfiere con la LM., 
daño renal por sobrecarga de nutrientes y alergias. Por otro lado, la ingesta tardía podría 
provocar desnutrición, crecimiento lento y trastornos alimentarios. 
La función de la masticación, luego de la lactancia materna actúan durante el crecimiento 
y desarrollo de la cara, maxilares y dientes esto dependerá de la forma de masticar y 
deglutir en parte del alimento y su consistencia. La dieta y la dentición van de la mano por 
nuestro estilo de vida moderno que incluye una dieta blanda y rica en energía que 
requiere una mínima actividad masticatoria. (Moreno, y otros, 2020) 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo III 
Marco Metodológico 
 
3.1. Diseño y tipo de investigación 
El siguiente trabajo de investigación presenta un enfoque cualitativo, diseño exploratorio 
documental de tipo descriptivo y transversal sincrónico. Su marco teórico está basado en 
teorías y criterios de diversos autores, acerca de las variables presentadas. 
El diseño de investigación 
Según la profundidad del conocimiento este trabajo corresponde a un estudio: 
Es cualitativo- porque no menciona un estudio numérico. 
Es bibliográfico- porque se recopilará información de varios artículos referente a 
estudios realizados acerca de los movimientos fisiológicos del sistema estomatognático 
en función con la alimentación. 
Es descriptivo- debido a que se detallará los factores y variables que intervienen 
en el crecimiento y desarrollo cráneo facial, así como la definición de la alimentación a 
partir del nacimiento hasta los 6 años de vida. 
Exploratorio- porque este trabajo ha permitido iniciar búsqueda de conocimientos 
actuales sobre los movimientos fisiológicos del sistema estomatognático en función con la 
alimentación. 
36 
 
 
 
Documental- porque el presente trabajo se ha realizado en base a toda la 
evidencia científica disponible encontrada a través de los buscadores y neta buscadores 
como: Web of Sciences, Google Scholar, Scielo, Pubmed y otros. 
Según su ubicación temporal 
Es transversal- porque la revisión bibliográfica pertinente se realizará en un tiempo 
determinado. 
Es sincrónico- porque se realiza en un corto tiempo. 
Es retrospectivo- porque se analiza en el presente datos de información científica 
postulados desde el año 2016. 
3.2. Métodos, técnicas e instrumentos 
Es análisis y síntesis- porque permite establecer relación entre las variables para poder 
fundamentar todos los objetivos y poder analizar la literatura científica actualizada. 
En la ejecución de esta investigación bibliográfica se aplicará el método deductivo debido 
a que toda la concepción teórica se la ha realizado a partir de las referencias 
bibliográficas según el tema planteado para analizar sobre cuáles serían las causas de 
maloclusiones. 
Inductivo- porque a través de los datos epidemiológicos obtenidos se realizó un análisis 
del tema. 
Técnica. - Análisis bibliográfico- de artículos científicos, 
Observación indirecta- sobre cuadros e imágenes relacionados al tema en cuestión. 
Instrumento. – Ficha de registro de datos. 
A través de instrumentos como una computadora con acceso a internet en buscadores y 
metabuscadores: Web of Sciences, Google Scholar, Scielo, Pubmed y otros. 
 
37 
 
 
 
Criterios de inclusión: 
✓ Artículos científicos publicados actualizados en los últimos años. 
✓ Un total de 980 artículos 
✓ Artículos científicos que se encuentran en revistas de alto impacto. 
✓ 105 artículos en idiomas inglés y español, 34 Art. C/C, 14 Art. ECA, 35 Art. 
Cohorte, 17 Art. Descriptivos y 5 Tesis. Además de información obtenida de 3 
libros. 
✓ Artículos que incluyan las palabras clave: Lactancia, ablactación, maloclusiones y 
sistema estomatognático. 
✓ Se trabajaron con artículos de revisión sistemática, artículos descriptivos, artículos 
transversales, artículos caso cohorte, y caso control. 
Criterios de exclusión: 
✓ Se descartaron 325 no Q1 y 550 artículos que eran antes del 2015. 
✓ Artículos científicos no relacionados con las palabras claves. 
✓ Artículos que pasaban la edad de 5 o 6 años indicada en el planteamiento del 
problema.3.3. Procedimiento de la investigación 
1°. - Se realizó una revisión previa de la literatura científica actualizada acerca de 
una primera aproximación de los movimientos fisiológicos del sistema estomatognático en 
función con la alimentación. Se investigaron 30 artículos relacionados al tema. 
2°. - Se define el Problema de estudio de ¿cómo están relacionados los 
movimientos fisiológicos presentes en la alimentación con el crecimiento y desarrollo de 
los maxilares. 
38 
 
 
 
3°. – Se organizaron los artículos en cuadros CATS para una mayor apreciación 
de los temas escogidos. 
4°. - A partir de la revisión de la literatura científica previa se definieron 15 
preguntas de investigación. 
5°. - A partir de cada pregunta de investigación se determinaron las palabras clave 
de búsqueda, y los objetivos para plantear el problema del trabajo. 
6°. - Se definieron las variables del tema como sistema estomatognático y 
alimentación para desarrollar el marco teórico. 
7°. - Se realizó el análisis de la literatura científica relacionada a cada pregunta, 
objetivo y tema de investigación. 
8°. - Se establecieron resultados de la investigación. 
9°. - Se realizó análisis y discusión con otros resultados que señala la literatura 
científica. 
10°. - Se procedió a realizar el resumen en relación a toda la información obtenida 
en el trabajo. 
11°. -Se emitieron las conclusiones y recomendaciones del tema planteado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
 
3.4 Análisis y Discusión de Resultados 
Autor y año CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO 
(Fuenzalida, 
Hernández, 
& Pérez, 
2016) 
Dependiendo de los estímulos a los cuales se vean expuestos y al uso 
propiamente que tengan, pueden desarrollarse armónicamente o por el 
contrario generar un desarrollo patológico. 
(Abril, 
Vera, & 
Vera, 2019) 
Debido a que el plano oclusal está influenciado por el crecimiento del 
sistema estomatognático, la rotación mandibular, la erupción y la dieta, 
se requiere un equilibrio de la función oclusal para que no se produzca 
una discrepancia óseo dental. 
(López Y. , 
2016) 
El crecimiento del complejo craneofacial depende de influencias 
funcionales, como tipo de alimentación, hábitos orales; factores de tipo 
biológico como el género, la edad, el tiempo de gestación y el perímetro 
cefálico al nacer; y factores del entorno como el lugar de nacimiento, 
condiciones ambientales y estrato socioeconómico 
 
Autor y año FUNCIÓN MOTORA ORAL DEL LACTANTE COMO ESTÍMULO EN EL 
CRECIMIENTO CRÁNEO FACIAL. 
(López Y. , 
2016) 
Gracias a la succión, los meniscos articulares del (ATM) ejercen función, 
al igual que el sistema muscular promueve la ejecución correcta de este 
reflejo, inducir la actividad funcional mandibular y evitar la tendencia 
constante de una posición retrusiva 
(Prieto, 
Gómez, & 
Dieguez, 
2021) 
La función de succión es una actividad muscular coordinada que permite 
estímulos neuromusculares que favorecen al adecuado desarrollo y 
disposición de las estructuras maxilares. 
40 
 
 
 
(Moreno, y 
otros, 2020) 
El desarrollo del aparato masticatorio está conectado con el crecimiento 
del área craneofacial. Una función o morfología incorrecta del aparato 
masticatorio, puede provocar anomalías en el área craneofacial que 
pueden ser reversibles si se tratan a tiempo. 
 
Autor y año TIPO DE PARTO Y EDAD GESTACIONAL EN RELACION A LA TRIADA SUCCIÓN-
DEGLUCIÓN-RESPIRACIÓN 
(Leguizamo 
& Antúnez, 
2019) 
La coordinación de la succión-respiración induce el reflejo de deglución 
lo que ayuda a realizar movimientos naturales de labios y lengua que 
estimulan el crecimiento de los maxilares en sentido antero posterior al 
conservar la dimensión vertical. 
(Leguizamo 
& Antúnez, 
2019) 
Tomando en cuenta también que si el parto es por cesárea la función 
estomatognática de succión se ve alterada, por motivo que el neonato 
no concibe el primer apego entre madre e hijo debido a la cirugía. 
(Barreda, 
2021) 
Cuando el neonato es menor de 37 semanas de gestación los reflejos 
propios de deglución se encuentran ausentes. 
 
Autor y año IMPORTANCIA DEL TIPO DE LACTANCIA EN EL CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO DE ESTRUCTURAS CRANEOFACIALES. 
(Espinosa & 
Matos, 2016) 
Durante la lactancia el bebe muerde, avanza y retrae la mandíbula, lo 
que le permite recibir la primera dentición; los movimientos retrusivos y 
protrusivos estimulan al ATM logrando el crecimiento postero anterior 
de las ramas mandibulares y la remodelación del ángulo mandibular. 
(Prieto, 
Gómez, & 
Dieguez, 
2021) 
El tipo de lactancia recibida es considerado un factor predisponente o 
protector para evitar posibles hábitos orales no funcionales que 
afectaría la oclusión primaria. 
 La alimentación brindada por medio del biberón no permite la adecuada 
maduración del S.E. porque restringe el movimiento de la lengua en 
41 
 
 
 
(Aldáz 
, 2019) 
sentido antero- posterior, los labios no cierran y no se produce la 
adecuada presión en las mejillas, provocando maloclusiones. 
 
Autor y año TEXTURAS DE LOS ALIMENTOS Y LOS MOVIMIENTOS ESTOMATOGNATICOS 
(Moreno, y 
otros, 2020) 
La función masticatoria tiene un papel fundamental en la estimulación y 
formación del SE, la forma como se mastica involucra una mecánica para 
la preparación del alimento y es importante que llegue en condiciones 
correctas para su digestión y asimilación. 
 El cambio de texturas alimenticias le permite al niño que mediante la 
masticación se desarrollen de manera eficiente los diversos movimientos 
de las articulaciones temporomandibulares como: bisagra, el lateral, 
antero-posterior y vertical, interviniendo la musculatura permitiendo así 
el crecimiento de las estructuras orofaciales y su correcto 
funcionamiento. 
(Cuadros, y 
otros, 2017) 
Los alimentos semisólidos promueven los movimientos de lateralidad de 
la mandíbula, mientras que los alimentos sólidos influyen en realizar 
movimientos laterales con la lengua y movimientos rotatorios. 
 
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
(Fuenzalida, Hernández, & Pérez, 2016), (Abril, Vera, & Vera, 2019) y (López Y. , 2016) 
Coinciden que para llevar un correcto funcionamiento de las estructuras que conforman el 
Sistema Estomatognático, se debe tener en cuenta los estímulos a los que se vea 
sometido como el tipo de alimentación hábitos orales, factores biológicos, edad, tipo de 
gestación y entorno lo que desarrollará un sistema armónico o patológico. 
(López Y. , 2016), (Prieto, Gómez, & Dieguez, 2021) y (Moreno, y otros, 2020) Nos 
mencionan que la función motora oral representa una respuesta innata del infante, gracias 
42 
 
 
 
a la succión y al aparato masticatorio, se desarrollan la actividad funcional muscular 
favoreciendo al correcto desarrollo y crecimiento del área craneofacial. 
(Leguizamo & Antúnez, 2019) y (Barreda, 2021) nos fundamentan en que la coordinación 
de realizar una correcta triada (succión-respiración-deglución), estimularán el crecimiento 
de los maxilares, pero según sus estudios para que se lleve a cabo su función, dependerá 
del tipo de parto y edad del infante, que repercuten en realizar de manera natural el reflejo 
de succión y por consiguiente la deglución. 
(Espinosa & Matos, 2016), (Prieto, Gómez, & Dieguez, 2021) indican que la lactancia 
recibida va a influir en los movimientos retrusivos y protrusivos que estimularán a la ATM, 
(Aldáz , 2019) por otro lado menciona que si se brinda una alimentación artificial por 
medio del biberón se van a restringir movimientos linguales donde no exista la presión 
adecuada afectando la oclusión primaria por ende se evidencian a largo plazo 
maloclusiones. 
Según indican (Moreno, y otros, 2020) y (Cuadros, y otros, 2017) la función realizada por 
la masticación juega un papel importante en la formación del SE, pero de su correcta 
función depende el tipo de textura

Continuar navegando