Logo Studenta

Entrevista com Luis Navas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

F E B R E R O 2 0 1 5 - w w w . i n g e o p r e s . e s 239
LUIS NAVAS, CONSEJERO 
DELEGADO DE MECANOTUBO
ENTREVISTA
REPARACIÓN DE DESLIZAMIENTOS 
BAJO CRITERIOS DE 
INTEGRACIÓN AMBIENTAL
ARTÍCULO
CIMENTACIÓN TERMOACTIVA 
CON INTERCAMBIADOR 
COAXIAL
ARTÍCULO
IgP
Ingenier ía c iv i l , h idráu l ica , urbana, geológico-minera y medioambienta l
INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA. GEOTERMIA
http://www.i
CUANDO LOS TÚNELES ESTÁN 
IMPERMEABILIZADOS DE FORMA 
PERMANENTE: 
THAT´S BUILDING TRUST. 
.sika.eswww
 
IG239_I.P.QXP_Maquetación 1 26/02/15 17:34 Página 1
http://www.sika.es
IG239_003.QXP_Maquetación 1 26/02/15 17:13 Página 1
IG239_004_005_Trisehico_Maquetación 1 04/03/15 16:53 Página 1
IG239_004_005_Trisehico_Maquetación 1 04/03/15 16:53 Página 2
Con la entrada del 2015 Ingeopres ha iniciado una nueva etapa en sus más de 20
años de existencia. Esta cabecera que número a número se ha consolidado como
el gran referente en España de la información sobre ingeniería civil, hidráulica, urba-
na, geológico-minera y medioambiental, acaba de ser comprada por el Grupo Nova
Ágora, que ve en esta revista el complemento perfecto a la presencia que tenía
hasta ahora en el sector.
Ingeopres pone así un punto y seguido a su trayectoria, inicia una nueva fase con la
clara voluntad de seguir creciendo, en el seno de un grupo de comunicación líder
en el sector de la prensa técnica, como es Grupo Nova Ágora, que se compromete
a respetar y mantener los valores diferenciales que han permitido a Ingeopres ga-
narse la confianza de miles de profesionales a lo largo del tiempo, así como a po-
tenciar todos aquellos aspectos en los que consideramos que, por volumen y por
capacidad multimedia, podemos mejorarla.
Ingeopres es la pieza que nos faltaba para completar el puzle de nuestra presencia
en la obra pública, la ingeniería civil y la minería. Con un perfil más técnico que nues-
tra tradicional cabecera Interempresas Obras Públicas y con un listado de distribu-
ción completamente diferenciado, Ingeopres nos ofrece la posibilidad de seguir
creciendo y aprendiendo en este ámbito.
Para los que hemos crecido profesionalmente leyendo y admirando Ingeopres, su-
pone un verdadero placer y un gran orgullo recoger el testigo de esta cabecera y
asumir el reto de mantener el elevado nivel de calidad alcanzado por sus conteni-
dos.
Sin duda, para todos nosotros supone un desafío enorme heredar el extraordinario
trabajo realizado por quien ha sido el editor de esta publicación durante tantos años,
Francisco Esquitino, que ha puesto grandes dosis de ilusión, aparte de horas de de-
dicación y esfuerzo, por hacer de Ingeopres la revista que hoy es en el mercado. 
Reconocido el buen trabajo realizado por Francisco y su equipo durante más de 20
años, desde Grupo Nova Ágora consideremos que en esta nueva etapa hay también
aspectos que se pueden mejorar. Uno de ellos, la maquetación de la propia revista
y este ejemplar que tienen en sus manos es un claro ejemplo de la imagen más
moderna y atractiva que queremos dar a esta publicación. Encuadrada en nuestro
concepto de ‘Dossier Tendencias’ consideramos que la nueva Ingeopres ganará en
legibilidad e impacto visual. 
Otro de los ámbitos en los que también esperamos potenciar esta revista es en su
presencia online. A lo largo de los próximos meses está prevista la integración de
su página web dentro de la plataforma Interempresas.net, con las ventajas que su-
pondrá esta iniciativa en materia de nuevos servicios y productos online, así como
a la hora de aprovechar sinergias en el seno de una plataforma que ya cuenta con
más de 700.000 usuarios y más de tres millones de páginas vistas al mes. 
Esperamos poder seguir contando con la confianza de todos ustedes en esta nueva
etapa de Ingeopres y poder transmitirles la ilusión con la que todos nosotros arran-
camos este proyecto.
6
e
d
it
o
ri
al
Audiencia/difusión en internet y en
newsletters auditada y 
controlada por:
Nova Àgora es miembro de:
Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de cualquier apartado de la revista.
D.L. M-9855-1992 / ISSN 1136-4785
Edita: 
Director
Àngel Hernández
Director Adjunto
Àngel Burniol
Director Área Industrial
Ibon Linacisoro
Director Área Agroalimentaria
David Pozo
Director Área Obra Pública y Construcción
David Muñoz
Suscripciones
A través de Internet:
www.interempresas.net/suscripciones
Por correo electrónico:
suscripciones@interempresas.net
Por teléfono: 936 802 027
www.interempresas.net
www.rehabitecnews.com
ingeopres@interempresas.net
comercial@interempresas.net
Director General
Albert Esteves
Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo
Aleix Torné
Director Técnico
Joan Sánchez Sabé
Director Administrativo
Jaume Rovira
Staff
Ángel Hernández, Àngel Burniol,
Ibon Linacisoro, Jordi Duran, Ricard Vilà
Amadeu Vives, 20-22 
08750 Molins de Rei (Barcelona) 
Tel. 93 680 20 27 - Fax 93 680 20 31
Delegación Madrid 
Av. Sur del Aeropuerto de Barajas, 38
Centro de Negocios Eisenhower, 
edificio 4, planta 2, local 4 
28042 Madrid - Tel. 91 329 14 31
www.novaagora.com
grupo
Director
David Muñoz
Redacción
Carmen Fernández, María Fernández
Asesores
José Miguel Galera Fernández, Dr. Ing. de Minas
Felipe Mendaña Saavedra, Dr. Ing. de Caminos
Benjamín Celada Tamames, Dr. Ing. de Minas
Francisco Esquitino Martín, Lic. CC Geológicas
Colaboradores
Elías Moreno Tallón, Ing. de Caminos
Manuel Romana García, Dr. Ing. de Caminos
Enrique Castells Fernández, Ing. de Minas 
Pedro Ramírez Rodríguez, Ing. de Caminos
Carlos Dinis da Gama, Dr. Ing. de Minas
Juan Carlos Santamarta Cerezal, 
Dr. Ingeniero de Montes.
José Luis Sanz Contreras, Dr. Ing. de Minas.
Manuel Bustillo Revuelta, Dr. Cc Geológicas.
6 /
Nueva etapa, 
renovadas ilusiones
IG239_006_007_editorial_sumario_Layout 1 26/02/15 17:13 Página 6
http://www.interempresas.net/suscripciones
mailto:suscripciones@interempresas.net
http://www.interempresas.net
http://www.rehabitecnews.com
mailto:ingeopres@interempresas.net
mailto:comercial@interempresas.net
http://www.novaagora.com
7
su
m
ar
io
Editorial 6
Nueva etapa, renovadas ilusiones
Sumario
Entrevista a 16
Luis Navas, 
consejero delegado 
de Mecanotubo
TOM: la nueva 72
generación de 
tuberías de PVC 
orientado (PVC-O)s
Nuevos productos 78
Minería sostenible 58
Noticias 8
Reparación de 12
deslizamientos bajo 
criterios de integración
ambiental
Ejecución de pilotes 30
de gran diámetro en el viaducto 
sobre el río Ulla en la 
ría de Arousa (1ª Parte)
Efecto del paso del tiempo 38
y del desgaste sobre los resultados 
del ensayo de inclinación para 
la obtención del ángulo de fricción 
básico de una roca
/ 7
Cimentación termoactiva 20
con intercambiador coaxial
Clasificación de muestras 24
y detección de outliers en la 
caracterización geotécnica del terreno
Las ciudades europeas 64
intensifican su exigencia ambiental
sobre la maquinaria para construcción
Atlas Copco: 68
desarrollo hacia 
sistemas, servicio 
y sostenibilidad
Saint-Gobain PAM España 77
participa en el abastecimiento a los
municipios del río Iregua
¿Hay gas natural en España? 52
Requerimientos en la ejecución 56
de los barrenos
Estabilidad 44
de laderas 
en medios volcánicos
Llevados a nuevas 66
alturas
IG239_006_007_editorial_sumario_Layout 1 26/02/15 17:13 Página 7
/ NOTICIAS 
8 /
SANDO MUESTRA SU TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIÓN A UNA
TREINTENA DE ESTUDIANTES 
EINDHOVEN ACOGE EL DOOSAN DEALER FORUM 2015
NUEVA EDICIÓN DE LOS
PREMIOS DEL PRONTUARIO
SIKA PARA ESTUDIANTES DE
INGENIERÍA DE CAMINOS Y DE
ARQUITECTURA 
Ya han sido presentados en las principales
ETS de Ingeniería de Caminos y de Arqui-
tectura (públicas y privadas) del país los
Premios del Prontuario Sika en sus moda-
lidades para estudiantes de Caminos y
estudiantes de Arquitectura, respectiva-
mente. 
El Premio Sika destinado a alumnos de los
dos últimos cursos de las Escuelas Técni-
cas Superiores de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertosdel país lleva en esta XXI
edición el título ‘Plataforma de investiga-
ción oceánica en el Atlántico’. Está dotado
con un total de 9.300 euros en premios, se
puede concursar a título individual o
formando equipos de tres personas por
equipo, y su plazo de entrega es el 14 de
mayo de 2015.
Igualmente, el Premio Sika destinado a
alumnos de las Escuelas Técnicas Superio-
res de Arquitectura lleva en esta ocasión
por título ‘El museo de la corrupción’. Está
dotado con un Primer Premio de 4.500
euros y su plazo de entrega es el viernes 24
de abril de 2015, teniendo los participantes
que presentar el proyecto en dos paneles
tamaño DINA2 pegados en soporte rígido y
acompañados de una memoria con una
extensión máxima de 4 DINA4.
Una treintena de estudiantes de primer y
segundo curso del Grado Superior del Ciclo de
Proyectos de Obra Civil han disfrutado de una
sesión práctica donde han conocido las últimas
tecnologías aplicadas al sector de la construc-
ción. Profesionales de Sando les han mostrado
su uso y utilidad práctica. El empleo de tecno-
logía punta resulta fundamental hoy día para
ser una compañía competitiva en el sector. El
grupo de empresas Sando, a través de su
departamento de I+D+i y Oficina Técnica,
desarrolla proyectos y estudios de investiga-
ción para realizar una construcción más soste-
nible y eficiente.
Recientemente ha tenido lugar en Eindhoven,
ciudad de la provincia de Brabante Septentrio-
nal, en el sur de los Países Bajos, el Forum de
Distribuidores Doosan, con la participación de
más de 230 asistentes de toda Europa. El
evento duró dos días en el transcurso de los
cuales se realizaron múltiples presentaciones
y actividades.
El Doosan Dealer Forum 2015 inauguró la
sesión con la participación de la máxima cúpula
directiva de Doosan: Scott Park, presidente y
CEO Doosan Infracore; Martin Knoetgen, presi-
dente DICE en Europa, Oriente Medio y África
(EMEA); Giuliano Parodi, vicepresidente para
Sales & Customer Solutions EMEA; junto a otros
miembros de la organización.
IG239_008_011_ notis 26/02/15 17:14 Página 8
/ NOTICIAS
ECONOMÍA APRUEBA LA EXPLOTACIÓN DEL COMPLEJO 
MINERO DE RIOTINTO 
EL MUSEO DE LA MINERÍA Y
DE LA INDUSTRIA DE
ASTURIAS AMPLÍA LA SECCIÓN
‘LA CASA DEL EXPLOSIVO’
El presidente del Principado de Asturias,
junto a otras autoridades autonómicas y
municipales del Principado, ha inaugurado
recientemente la ampliación de la sección
‘Casa del Explosivo’ del Museo de la Minería
y la Industria de Asturias, el conocido popu-
larmente como Mumi. 
En palabras de Santiago Romero, el director
del Mumi, la pieza incorporada, el Granea-
dor de Congreve, “completa la colección y el
discurso museográfico de la Casa del
Explosivo centrado en las dinamitas y las
pólvoras, por ser los explosivos históricos
más representativos y conocidos”.
/ 9
La Consejería de Economía de la comunidad
andaluza aprobó recientemente el proyecto de
explotación para el complejo minero de
Riotinto, autorización que permitirá a la
empresa adjudicataria de los derechos, ‘Emed
Tartessus’, empezar a extraer mineral en
cuanto tenga listas las instalaciones, circuns-
tancia prevista para verano.
El consejero de Economía, José Sánchez
Maldonado, expresó su satisfacción por lo que
calificó de “salto cuantitativo y cualitativo” que
experimentarán los trabajos a partir de este
momento. “Además de avanzarse en el
compromiso político adquirido en torno a la
evolución del sector, se le da forma a un
proyecto que generará empleo y riqueza para
la comarca”, destacó el consejero para añadir
que, “ante una coyuntura difícil como la actual,
un proyecto de estas características es, ante
todo, una buena oportunidad”.
ATLAS COPCO, COMPAÑÍA DESTACADA EN LA INDUSTRIA DE LA
MAQUINARIA SOSTENIBLE 
EL CONSUMO DE CEMENTO CIERRA 2014 POR DEBAJO DE LOS 11
MILLONES DE TONELADAS
El consumo de cemento en España cerró 2014 en
10.788.547 toneladas, cifra muy similar a la obte-
nida en 2013. Se confirman así las previsiones
del Departamento de Estudios de la Agrupación
de Fabricantes de Cemento de España, Ofice-
men, que el pasado mes de diciembre ya indicó
que el año se cerraría de nuevo en valores míni-
mos históricos.
Las exportaciones, en las que el sector se ha
volcado en los últimos años para intentar
compensar la crisis de la demanda interna, han
crecido en 2014 un 31,6%, con 9.594.356 tonela-
das, casi 2,5 millones de toneladas más que en
2013.
El Segundo Salón de Máquinas de Carrete-
ras y Obras llega a Zaragoza los días 1 y 2
de julio en una exposición que reunirá a los
principales líderes del mercado y donde se
exhibirán las innovaciones y tendencias del
sector de la construcción de carreteras. Por
primera vez, Feria de Zaragoza acogerá la
celebración de este certamen profesional,
único salón monográfico en España, y que
cuenta con la colaboración de la Asociación
Española de Fabricantes de Mezclas Asfál-
ticas (Asefma). En ese sentido, cabe desta-
car las X Jornadas Nacionales organizadas
por dicha asociación y que complementan
la exposición comercial, además de consti-
tuirse en un importante punto de encuentro
de los profesionales del sector.
FERIA DE ZARAGOZA ACOGE EL
SEGUNDO SALÓN DE MÁQUINAS
DE CARRETERAS Y OBRAS
Atlas Copco vuelve a ser reconocida como una de
las empresas más sostenibles del mundo en la
prestigiosa lista Global 100. La lista, presentada
en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza,
clasifica a las empresas que demuestran que
están aumentando la productividad utilizando
menos recursos. Atlas Copco se ha clasificado en
el ranking con el número 23, frente al puesto 46
del pasado año, y es el número uno en la industria
de la maquinaria. Es la novena vez que Atlas
Copco aparece en la lista.
IG239_008_011_ notis 26/02/15 17:14 Página 9
/ NOTICIAS
10 /
El pasado 15 de enero, Matsa recibió el permiso de explotación de Mina
Sotiel otorgado por la dirección general de Industria, Energía y Minas de
la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de
Andalucía. El director general de Matsa, Alonso Luján, se ha mostrado
“satisfecho y agradecido a la administración andaluza por su gestión dado
que va a permitir que podamos cumplir los plazos establecidos en nuestro
plan de ampliación”.
MATSA OBTIENE EL PERMISO DE EXPLOTACIÓN DE
MINA SOTIEL 
LA DIVISIÓN MINERA DE
SACYR FIRMA UN ACUERDO DE
COLABORACIÓN CON
MACQUARIE CAPITAL
Valoriza Minería, la filial de Sacyr dedicada
al desarrollo de proyectos mineros, y
Macquarie Capital (Macquarie), la división
de asesoramiento corporativo, actividades
de inversión de capital y servicios de
mercados de capitales del grupo Macqua-
rie, han firmado un acuerdo de colabora-
ción para evaluar y financiar proyectos
mineros en España. En virtud del acuerdo,
Valoriza Minería y Macquarie se comple-
mentarán para llevar a cabo proyectos
mineros en fase avanzada o en operación
encuadrados inicialmente en la Península
Ibérica y en las materias primas predomi-
nantes en la misma como el cobre, el oro y
el wolframio. La financiación de las adqui-
siciones y el desarrollo se conseguirá,
mediante fondos propios, o acudiendo a
mercados internacionales e inversores
privados.
Veolia, a través de su subsidiaria Veolia Ghana Limited, ha firmado un
contrato de dos años de duración para la operación y el mantenimiento de
la planta de tratamiento de agua de la mina de Iduapriem, ya que el agua
es un elemento clave en la industria minera siendo utilizada en multitud
de actividades, tal como el procesamiento del mineral, eliminación de
polvo, transporte de lodos y necesidades de los trabajadores de la mina. En
este proyecto, Veolia ofrecerá toda su experiencia en la gestión y la opera-
ción de plantas de tratamiento de agua para asegurar la correcta distri-
bución del agua y su vertido final.
VEOLIA OPERARÁ LA MINA DE ORO DE ANGLOGOLD
ASHANTI EN GHANA 
IG239_008_011_ notis 26/02/15 17:14 Página 10
IG239_008_011_ notis 05/03/15 10:59 Página 11
/ INTEGRACIÓN AMBIENTAL
El 16 de marzo de 2013 se produjo el
colapso del talud denominado LosCuestos de la Mota, en Benavente
(Zamora). El deslizamiento provocó la
movilización de 13.000 m3 de tierras,
afectando una longitud de 65 metros
del Paseo de la Mota. La rehabilitación
de dicho deslizamiento ha permitido la
transformación urbana del entorno del
Parador, convirtiéndolo en un caso
paradigmático de recuperación e
integración ambiental. Para ello, se
han empleado criterios de
sostenibilidad tanto ambiental,
mediante el empleo de la caliza del
páramo como escollera para su
integración paisajística, como
económica, impulsando el desarrollo
de la actividad local, y social,
priorizando la accesibilidad al Parador.
REPARACIÓN DE 
DESLIZAMIENTOS BAJO CRITERIOS
DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL
ÁNGEL L. GRANDE ALCÁZAR, 
JEFE DE DIVISIÓN.
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN 
DE GEOCISA
12 /
IG239_012_015 Artículo de Geocisa 26/02/15 17:14 Página 12
/ INTEGRACIÓN AMBIENTAL
Antecedentes
Se denomina Los Cuestos de la Mota de Benavente (Zamora)
a la ladera existente entre la plataforma del casco urbano
de Benavente y la llanura de inundación del río Órbigo, con
una diferencia de cota de unos 30-40 m, en el entorno del
Parador de Turismo.
A finales del siglo pasado se ejecutó una serie escalonada
de cinco muros, superior e inferior convencionales e inter-
medios de tierra armada, con objeto de restaurar la zona y
configurar dicho talud. Posteriormente, se efectuó la cone-
xión entre la zona superior (Paseo de la Mota) y el pie del
talud, mediante una pasarela de madera, complementando
dicha actuación con la protección superficial mediante
geotextil, así como la plantación y riego de la ladera.
Tras un período de fuertes lluvias, a finales de 2012 comen-
zaron a detectarse inestabilidades tanto en el talud como en
la pasarela, por lo que el Excmo. Ayto. de Benavente proce-
dió al control topográfico de la zona, permitiendo registrar
la aceleración de los movimientos (velocidades de 10-15
mm/día), hasta que el día 16/03/13 se produjo el derrumbe
de los muros de la zona central, arrastrando con ellos la
pasarela (fig.2).
Geomorfología
Tras el deslizamiento, se efectuó un primer estudio geotéc-
nico, tanto para evaluar la geomorfología de la ladera como
para definir la magnitud del deslizamiento, permitiendo
abordar su reparación de un modo seguro.
La ladera presenta un nivel superior de depósitos de
terraza granulares cuaternarios de elevada compacidad y
cementación local, bajo el que se encuentra una secuencia
sedimentaria terciaria formada por limos arcillosos con
intercalaciones arenosas. De este modo, se producen talu-
des naturales verticales en su zona superior, y más suaves
inferiormente, generándose derrubios de ladera sumados
a acarcavamientos de origen erosivo. Esta configuración,
junto con el relleno inadecuado de los muros y la presencia
de surgencias de agua no canalizadas, han contribuido
decisivamente a la inestabilidad de la ladera.
/ 13
Figura 1: Colocación de escollera durante la ejecución.
Figura 2: Vista frontal tras el deslizamiento.
Figura 3: Saneo y retirada de escombros.
Figura 4: Ejecución de bulones autoperforantes.
Se han empleado 
criterios de sostenibilidad
tanto ambiental como
económica y social
IG239_012_015 Artículo de Geocisa 26/02/15 17:14 Página 13
/ INTEGRACIÓN AMBIENTAL
Descripción de la solución adoptada
Bajo estrictos criterios de seguridad y siguiendo las indica-
ciones del director de obra, David González Morán, I.C.C. y P.,
se procedió a la remoción de material, inicialmente desde
cabeza de talud con excavadora de largo alcance (fig.3) y
empleo de cesta y alpinistas. Una vez efectuado ese primer
desbroce, se emplazó una geomalla en red de anillos, fijada
con bulones autoperforantes (fig.4), como sostenimiento
provisional de los 10 metros superiores, permitiendo la
contención del paseo mientras se continuaba con las labores
de desescombro.
Tras ello, se ejecutó un acceso a media ladera mediante
rampa lateral (fig.5), empleado como acceso para los equi-
pos de movimientos de tierra, permitiendo descargar la
zona y generar plataformas. Una vez asegurado el acceso
al núcleo central del deslizamiento (fig.6), se efectuó una
segunda campaña geotécnica, permitiendo conocer que el
terreno terciario sano aparecía a la cota +707.
Los datos geotécnicos (tabla 1) y un análisis retrospectivo
de estabilidad permitieron evaluar las características
geotécnicas exactas de los diferentes estratos y así mode-
lizar el terreno mediante el programa SLOPE/W, para
evaluar el coeficiente de estabilidad de la solución
propuesta (fig.7). El modelo mostró la necesidad de una
contención para alcanzar el terreno competente, evitando
de este modo deslizamientos locales en la masa movili-
zada. Dicha contención precisaba evitar el empleo maqui-
naria de cimentaciones especiales (pilotaje), dada la
insuficiente capacidad portante de las plataformas. Tras
valorar diversas opciones (tablestacados, micropilotes),
finalmente se consideró óptima una solución de bataches
de escollera hormigonada, conformando una alineación de
costillas perpendicular al eje del deslizamiento, que
permitía simultanear la contención provisional con su
posterior empleo como cimentación del manto de esco-
llera (fig.1).
La contención permitió ejecutar el muro pie de escollera
hormigonada, de 5 m de profundidad, formado por bloques
de 70 cm, con una coronación coincidente con el muro
preexistente (+712), y de ancho variable 4-5 m, drenado
para permitir la captación y evacuación tanto de las aguas
procedentes del terreno como de la infiltración pluvial.
Sobre éste, se apoyó el espaldón de escollera sobre tres
plataformas, y en cada una de ellas se dispuso una aline-
ación de drenes californianos para aliviar la presión inters-
ticial de los diversos niveles arenosos, canalizándose y
descargando con bajantes hasta el muro de pie.
Con el objeto de integrar la solución en el entorno del
Parador se fijó como criterio el empleo de la caliza del
páramo. Para su aplicación como escollera, se empleó la
Guía de Muros de Escollera del MFOM, evaluando el ángulo
14 /
Figura 5: Ejecución de rampa de acceso lateral.
Figura 6: Acceso desde el lateral al núcleo afectado.
Figura 7: Sección modelizada para cálculo de estabilidad.
Figura 8: Ejecución del futuro acceso al Parador.
Transformación de 
Los Cuestos de la Mota, 
en Benavente (Zamora)
IG239_012_015 Artículo de Geocisa 26/02/15 17:14 Página 14
/ INTEGRACIÓN AMBIENTAL
de rozamiento a partir de la metodología recomendada por
Barton (1981). Dada su sensibilidad, fue preciso corroborar
mediante ensayo de la escollera en caja de corte de gran
tamaño, efectuado en el Laboratorio de Geotecnia del
Cedex. Dicho ensayo permitió verificar la resistencia a
corte (τ) frente a las diversas cargas verticales (σ), tensión
normal) actuantes en la masa del espaldón.
Por último, se dispuso un vial a media ladera, que una vez se
complete la restauración ambiental del entorno del Parador,
permitirá acceder desde el pie al Paseo de la Mota (fig. 8).
Conclusiones
La reparación del deslizamiento de los Cuestos de la Mota
ha permitido la transformación urbana del entorno del
Parador de Turismo de Benavente, convirtiéndolo en un caso
paradigmático de recuperación e integración ambiental.
Para ello, se han empleado criterios de sostenibilidad tanto
ambiental (empleo de la caliza del páramo), como econó-
mica (desarrollo de la actividad local) y social (accesibilidad
al Parador). /
/ 15
Nivel
I-Rellenos y material deslizado
II-Cuaternario
III-Terciorio
Rellenos Materual deslizado Subnivel IIIA-generalidad arcillosa Subnivel IIIB-pasadas-areno-limosas
Gravas y bolos (%) - <20 35-65 (1) <10 <10
Arenas (%) - 15-30 20-45 <20 Normalmente >50
Finos limoarcillosos - 30-60 15-25 <70 Habitualmente <25
Límite líquido - 20-40 19-26 25-50 <30
Indice plasticidad - 10-20 5-12 10-25 <15
Comportamiento - - Granular-mixto Cohesivo Granular-mixto
Densidad aparente (t/m3) (2) 2,0 2,0 2,1 2,1 2,1
N30 SPT <10 <10 >50 20-50 >30
PI presiómetro (kg/cm3) - - >40 >20-40 -Resistencia al corte sin
drenaje (t/m2) - - - 15-30 -
Cohesión (t/m2) Nula Nula Nula 4-8 Nula
Ángulo de rozamiento 24-28 24-29 34-36 22-26 32-34
Permeablidad (k) (cm/s) Variable (3) (4) 10-4 a 10-5 (5) (4) 2 a 3 *10-5 (4) Zonas arcillosas <10-6
Zonas limosas 10-6 a 5* 10-5 5* 10-5 a 2* 10-4
Tabla 1:
Parámetros
geotécnicos de los
diversos estratos.
IG239_012_015 Artículo de Geocisa 26/02/15 17:14 Página 15
Desde que en 1948 la compañía ejecutara el primer
cimbrado de un puente, Mecanotubo se ha caracteri-
zado siempre por una clara vocación innovadora… y
ya no sólo a nivel de tecnologías empleadas en sus
proyectos, sino también a la hora de mostrarlos. El
Congreso No Dig 2014 fue un claro ejemplo, al usar un
sistema de inmersión en realidad virtual para que los
visitantes pudieran vivir las obras de Mecanotubo en
directo. ¿Cómo resultó la experiencia?
La innovación forma parte del ADN de nuestra compañía y querí-
amos reflejar esta visión durante el No Dig 2014. La experiencia
no pudo tener más éxito. Fueron muchos los visitantes que se inte-
resaron y comprendieron de primera mano nuestra forma de
trabajo.
En líneas generales, ¿qué balance hacen de su
presencia en el No Dig 2014, una cita clave para las
tecnologías sin zanja?
El balance de nuestra presencia en este evento es muy positivo, ya
que conseguimos establecer relaciones de gran interés para nues-
tra empresa.
Dentro de su larga trayectoria innovadora, ¿hay algún
desarrollo tecnológico o sistema novedoso del que se
sientan especialmente orgullosos?
La optimización de los procesos y la búsqueda de alternativas
novedosas son metas presentes en todas nuestras propuestas.
Esta apuesta se materializa en la introducción de técnicas más
eficientes y avanzadas tanto en el área de estructuras como en
microtúneles. Un ejemplo de ello es la instalación de georadar en
nuestras tuneladoras para la detección de anomalías corregibles
en el terreno.
Luis Navas, 
consejero delegado 
de Mecanotubo
“
“
La innovación forma parte 
del ADN de nuestra compañía
Como empresa con una larga
experiencia en la construcción
especializada de puentes y viaductos,
sistemas de microtunelación y
tablestacado, Mecanotubo atesora el
conocimiento y los medios técnicos para
aportar soluciones integrales a los
proyectos más complejos de obra civil,
sistemas de saneamiento y contención
de terrenos. Entrevistamos a su
consejero delegado, Luis Navas, para
conocer los valores diferenciales de esta
compañía y sus planes de futuro.
David Muñoz
/ ENTREV ISTA
16 /
IG239_016_019_Entrevista 26/02/15 17:15 Página 16
Realizamos un importante esfuerzo para la identificación
de problemáticas actuales y futuras en la construcción civil.
Esta visión permite que nos anticipemos a posibles dificul-
tades y tomemos conciencia de qué mejoras son las
adecuadas para rentabilizar al máximo los proyectos.
En sus más de 70 años de historia han partici-
pado en proyectos de gran envergadura y/o de
gran complejidad técnica. ¿Podría destacar
algunos de ellos?
La historia de Mecanotubo siempre ha estado relacionada
con la innovación. Por ejemplo, fue la compañía responsa-
ble de realizar el primer cimbrado de un puente en 1948 y
la primera cimbra autolanzable en España en 1973.
Entre nuestras obras, podríamos destacar, en la división de
Estructuras, la construcción del viaducto de Valdetravieso
en la línea de Alta Velocidad entre Plasencia y Badajoz, el
viaducto más largo de este tramo con una longitud de 1.596
m y una altura máxima de 58 m– mediante el empleo de
una cimbra de avance de última generación diseñada para
soportar vanos de 60 m de luz.
En la división de Microtunelación, nuestra experiencia nos
ha permitido ejecutar obras tan complejas como la llevada
a cabo en Gdansk (Polonia), donde realizamos un trazado
en curva de 236 metros de radio con una tuneladora de
1.600 milímetros de diámetro, el trazado más corto a nivel
internacional de estas características.
De las cuatro líneas de negocio principales en
las que trabaja Mecanotubo (Puentes/viaductos,
Microtúneles, Tablestacas y Aplicaciones espe-
ciales), ¿cuál tiene hoy mayor peso en la activi-
dad de la compañía?
Nuestras divisiones de puentes y viaductos y de microtune-
lación son las que más peso tienen en nuestra actividad en
la actualidad, pero lo más importante es que ofrecemos a
/ ENTREV ISTA
/ 17
nuestros clientes un servicio integral. Así, durante el 2014
alcanzamos la ejecución de 22 obras y una facturación de
16 millones de euros.
Un elemento a tener en cuenta es que los mercados interna-
cionales en los que estamos implantados son futuros consu-
midores de infraestructuras. Las infraestructuras van
ligadas, en general, al desarrollo de un país y existe un
momento en que se alcanza un nivel de saturación. En ese
momento, los países giran hacia el mantenimiento de
infraestructuras en lugar de desarrollo, que es el punto en el
nos encontramos en España. Por ello, para crecer, creemos
firmemente en una vocación internacional, algo que nos ha
llevado a establecernos en Polonia, México y Marruecos.
Nuestra empresa busca países o mercados que estén en el
momento de despegue. Tanto Europa del Este como el norte
de África y Latinoamérica cumplen con este requisito y en
las próximas dos décadas serán seguramente un foco
importante de creación de nuevas infraestructuras ligadas
al transporte y al ciclo del agua.
Precisamente los microtúneles tuvieron un alto
protagonismo en el Congreso No Dig 2014. ¿Qué
elementos diferenciales ofrece Mecanotubo en
esta tecnología?
Nos distinguimos en esta área por llevar a cabo una impor-
tante labor en materia de investigación. De este modo, ofre-
cemos soluciones innovadoras basadas en el empleo de una
maquinaria potente y avanzada. La instalación de georadar
en nuestras tuneladoras ejemplifica esta filosofía.
Por otro lado, la versatilidad de este tipo de proyectos, así
como su idoneidad para adaptarse a condiciones diversas,
nos permite operar en entornos muy diversos. En este
sentido, la compañía se distingue por haber ejecutado varias
acometidas de agua de mar, un entorno que supone más
retos que la tierra firme y donde en todo momento se hace
necesario un control exhaustivo del procedimiento.
Trabajos de microtúnel.
IG239_016_019_Entrevista 26/02/15 17:15 Página 17
/ ENTREV ISTA
Uno de sus últimos trabajos en este ámbito es la
piscifactoría Stolt Sea Farm, en A Coruña. ¿Qué
peculiaridad ofrecía este proyecto? ¿Qué desta-
caría de él?
Para el inmisario submarino de Quilmas (Carnota, A
Coruña), instalamos bajo el lecho marino una tubería de
más de 320 metros de longitud y 2 metros de diámetro.
Empleamos una microtuneladora de escudo cerrado con
cabezal de roca preparada para perforar en los terrenos
más duros, como el horadado compuesto por granito, un
material de gran resistencia y abrasividad.
La conducción realizada cuenta con un tramo inicial con una
pendiente del 4%, seguido de una curva de transición de
radio 1.000 metros y un tramo final con una pendiente
mínima del 0,5%, algo que obligó a emplear dos sistemas
de guiado: mediante láser en el tramo recto inicial y con
giróscopo al comenzar el tramo curvo.
Al tratarse de un inmisario, la perforación se concluyó en el
fondo del mar, por lo que fue necesario el rescate final de
la tuneladora. Esta delicada maniobra se llevó a cabo con
ayuda de una viga de sujeción y flotadores, que izaron la
máquina para su posterior traslado flotando hasta el puerto
de Brens, donde la sacamos del mar gracias al empleo de
una potente grúa.
18 /
¿Considera que los microtúneles tienen aún
mucho recorrido en España? ¿Y en el resto del
mundo? ¿Es una técnica desconocida aún para
muchos? ¿Considera que ha alcanzado un nivel
óptimo de madurez?
Creemos que la microtunelación vive un buen momento y es
una actividad que tiene todavía algo de recorrido en España.
Además, es esencial para países que necesitan crear o
renovar sus sistemas de saneamiento a través de una
técnica que no perturbe la actividad de la zona.
Sinduda, es un proceso con mucho futuro. Hemos logrado
un desarrollo técnico muy importante y somos capaces de
acometer obras extremadamente complejas. Ahora el reto
está en la mejora de los procesos y en la optimización de la
maquinaria, algo en lo que desde Mecanotubo estamos ya
trabajando.
En cuanto a la línea de actividad de puentes y
viaductos, ¿qué valor añadido puede ofrecer
Mecanotubo en este ámbito?
Contamos con la capacidad suficiente para proporcionar un
servicio integral diferenciado por su valor añadido. Posee-
mos el conocimiento, la ingeniería, los equipos y la tecno-
logía necesarios para fabricar tableros de construcciones
“La internacionalización siempre 
ha formado parte de nuestra estrategia”
Mecanotubo ofrece la más
alta tecnología en sus
proyectos.
 
 
IG239_016_019_Entrevista 26/02/15 17:15 Página 18
ferroviarias y viales que se adapten a
todo tipo de requerimientos, ya se
trate de estructuras más sencillas –
como la cimbra llena y la porticada– o de
aquellas que requieren de la máxima opti-
mización del material, como las cimbras de
avance o autolanzables.
La compleja orografía española y la amplia
evolución que el trazado ferroviario ha experimen-
tado en los últimos años, ha motivado que tengamos
un vasto conocimiento de esta última técnica.
¿Cuáles han sido los mayores proyectos de
puentes/viaductos en los que ha participado
Mecanotubo?
Además de la construcción del viaducto de Valdetravieso en
la línea de Alta Velocidad entre Plasencia y Badajoz que
hemos comentado antes, otros ejemplos a destacar son el
viaducto del río Arlanzón (Castilla y León), proyecto para el
que Mecanotubo ha sido seleccionada por ser capar de
ejecutar un pórtico de cimbra de 32 metros sin cuelgue en
el tablero, o el revestimiento del mayor túnel de la Y vasca
en Zumárraga (Guipúzcoa).
Entiendo que los últimos puentes/viaductos que
han ejecutado en España, o que están realizando
ahora, están relacionados con el desarrollo de la
red del AVE, ¿no? ¿Hay muchas diferencias en
estos proyectos respecto a los que se realizan
para carreteras/autovías?
Sí, el desarrollo de la Alta Velocidad en España nos ha
permitido estar presentes en un buen número de proyectos.
Respecto a las diferencias con los proyectos en autovías,
cabe señalar que las cargas en ferrocarril son mayores que
para los viaductos de carretera. Además, el ancho del
tablero en ferrocarril es mayor que el de carreteras.
En este número de Ingeopres tiene protago-
nismo la Geotecnia, donde Mecanotubo tiene una
presencia destacada, con una división especiali-
zada. ¿Qué ofrecen a través de ella?
Relacionado con la Geotecnia, realizamos el proyecto, la
instalación y el suministro de equipos de perforación hori-
zontal con microtunelación e hinca de tubería, tablestacas,
entubación y sistemas de agotamiento de nivel freático.
¿Dan ‘soluciones llave en mano’ que abarquen
todo el proyecto, incluida la ingeniería inicial?
Contamos con una serie de desarrollos técnicos capaces de
satisfacer las necesidades constructivas de una obra al
completo. De este modo, damos la opción de ofrecer proyec-
tos llave en mano y una gestión integral.
/ ENTREV ISTA
/ 19
A pesar del ligero repunte que se aprecia en
obra civil/pública en España, lo cierto es que aún
estamos a una gran distancia de los niveles de
inversión previos a la crisis. ¿Ha acelerado este
cambio de escenario la expansión internacional
de Mecanotubo?
La internacionalización siempre ha formado parte de nues-
tra estrategia, y hemos puesto un gran esfuerzo en que la
compañía al completo asuma este objetivo. Consideramos
la internacionalización como un cambio cultural, para lo que
se deben modificar todas las estructuras de la empresa,
orientándolas a ser realmente una multinacional. Por esa
razón hemos comenzado fichando profesionales con mucha
experiencia en el exterior, hemos creado estructuras fuer-
tes en las filiales y estamos preparando la empresa para ser
una multinacional.
¿En qué áreas/países tienen, a día de hoy, mayor
presencia? ¿Tienen previsto acometer próxima-
mente alguna iniciativa para aumentar su
presencia fuera de España?
Se trata de un proceso muy relevante en la estrategia de la
compañía, que ya está presente en Polonia, Marruecos y
México. Al igual que en España, operamos en estos lugares
a través del desarrollo de todas nuestras líneas de negocio.
Del mismo modo, trabajamos para nuestros principales
clientes (grandes y medianas constructoras) en proyectos
internacionales específicos dándoles apoyo allí donde lo
necesiten. En estos casos, no creamos una filial ni estable-
cemos una estructura fija, sino que nuestro personal se
desplaza a ese territorio durante el tiempo que dure el
proyecto.
Los planes de futuro miran mucho al mercado exterior. Por
ejemplo, desde México tenemos la intención de “atacar” la
zona de América Latina (especialmente Colombia y Perú,
con fuertes desarrollos de infraestructuras). De hecho,
aunque en la actualidad el 75% de la facturación se obtiene
de las obras que realizan en España, creemos que el apar-
tado internacional irá ganando cada vez más peso.
Por su experiencia internacional, ¿considera
que la ‘Marca España’ está bien reconocida en
este sector?
España juega un papel fundamental en la obra civil. Su labor
y conocimiento es reconocida de manera internacional y los
profesionales de nuestro país son muy valorados.
Por último, ¿qué sensaciones tiene respecto al
2015? ¿Considera que será un buen año para el
sector? ¿Hay grandes proyectos para Mecano-
tubo?
Mecanotubo afronta el 2015 con optimismo. Es más, basán-
donos en la cartera actual, se prevé que la facturación en
2015 alcance los 25 millones de euros. Del mismo modo, las
perspectivas de contratación a corto plazo indican que el
50% de las ventas se producirán en el exterior. /
“España juega un papel 
fundamental en la obra civil”
IG239_016_019_Entrevista 26/02/15 17:15 Página 19
/ GEOTERMIA
Dentro de las cimentaciones
termoactivas, existen los micropilotes
autoperforantes Ischebeck Titan, cuya
sonda coaxial permite el
aprovechamiento de la energía
geotérmica dentro de la propia
cimentación profunda para la
climatización, si no del 100% de la
demanda energética, del mayor aporte
posible, de la propia edificación. Se
presentan los resultados de TRT de
proyecto y un ejemplo práctico de
aplicación conseguido.
CIMENTACIÓN TERMOACTIVA 
CON INTERCAMBIADOR
COAXIAL
1.- Introducción
Una de las recientes aplicaciones dentro de la geotermia,
es el aprovechamiento de las cimentaciones profundas
proyectadas (pantallas, pilotes, micropilotes, y en general
todas aquellas estructuras de hormigón armado de las
cimentaciones), como elemento termoactivo; intercambia-
dor de temperatura dentro de los sistemas de climatización
geotérmica. Así pues, el elemento funciona como parte
estructural de la cimentación y como sonda geotérmica, lo
que permite un mayor ahorro y eficiencia en la inversión de
la climatización de los edificios.
Se trata pues de aprovechar la energía geotérmica de muy
baja entalpía, temperaturas inferiores a 25°C, en la propia
cimentación o elementos estructurales de las propias
estructuras construidas.
Existen ya en el mercado toda una gama de soluciones de
intercambiador en cuanto al aprovechamiento de la energía
geotérmica de las cimentaciones. Dentro de las cimentacio-
nes profundas se ha extendido el uso de sondas en pilotes,
pantallas y micropilotes.
CARLOS ARENAS Y ALEX GIMÉNEZ, 
DE ISCHEBECK IBÉRICA S.L.
20 /
Figura 1. Imagen de un pilote de perforación in situ con sonda
geotérmica.
 
IG239_020_023 Artículo Ischbeck 26/02/15 17:16 Página 20
/ GEOTERMIA
2.- Desarrollo y proceso constructivo del
micropilote geotérmico Titan
En el contexto de un proyecto de investigación de Friedr.
Ischebeck GmbH. con el soporte de la AIF (Federación
Alemana de Asociaciones de Investigación Industrial), se
realizó el siguiente proyecto: ‘Desarrollo de una combina-
ción de Geotermia y un micropilote autoperforante como
elemento portante,y optimización de la eficiencia energé-
tica’, dando los ensayos de TRT (test de respuesta térmica)
como resultado, los datos siguientes:
El desarrollo tuvo lugar mediante la ejecución de un campo
de pruebas de un total de 8 perforaciones de longitudes
comprendidas entre 16 y 40 metros en un terreno de arenas
saturadas en agua:
• 4 x Titan 73/53 Material: aluminio
• 3 x Titan 73/53 Material: acero StE 460
• 1 x Sonda Doble U Material: PEAD
Los resultados obtenidos son del orden o incluso mejores
que los de las sondas tradicionales doble U, dado que el
acero tiene mejor conductividad térmica que el tubo PEAD.
Con este avance, se pretende dotar a las posibles cimenta-
ciones profundas mediante micropilotes con sistema auto-
perforante, de la posibilidad de climatizar la edificación, si
no del 100% de la demanda en climatización, el mayor
aporte posible, mediante energía geotérmica. Las deman-
das puntas pueden solucionarse con otro tipo de sistemas
híbridos.
/ 21
 
 
Figura 2. 
Pilote de hinca.
Figura 3. Ejemplo de micropilote tradicional con sonda tipo doble U.
Figura 4. Ejemplo de micropilote autoperforante Ischebeck Titan con
sonda coaxial.
Sistema Nr. Profundidad Conductividad
térmica 
Rendimiento según longitud
(basada en una longitud
promedio de 20 m)
Sonda Doble U B/7 15,20 m 3,60 W/mK 105,35 W/m
Titan 73/53 
(acero S 460) B/10 17,50 m 3,78 W/mK 111,44 W/m
Titan 73/53
(aluminio) B/5 25,30 m 3,68 W/mK 108,87 W/m
Tabla I: resultados de conductividad y rendimiento según longitud de los diferentes tipos de
micropilotes ensayados.
IG239_020_023 Artículo Ischbeck 26/02/15 17:16 Página 21
/ GEOTERMIA
El proceso constructivo de los micropilotes autoperforantes
Ischebeck Titan es el habitual y según el procedimiento ya
conocido de Ischebeck Titan; perforación e inyección simul-
tánea, dinámica y continua, con la salvedad que el primer
tramo del micropilote tras la boca de perforación debe
incorporar el pie de sonda (ver figuras 5, 6 y 7):
Una vez acabada la perforación:
- Inserción de la bola de cierre en el fondo/interior de la
barra – pie de sonda, para dejar el conducto limpio
- Inserción de un tubo flexible hasta el fondo lavando con
agua el espacio interior de la barra.
- Introducción de la sonda geotérmica / tubo de plástico
PEAD de Ø 32 mm. e=2,9 mm.
- Instalación de la cabeza de sonda - cabezal distribuidor
geotérmico (ver detalle de la figura 8).
Pasado un tiempo prudencial para que el cemento fragüe,
se realizan las pruebas de estanqueidad y presión. Y final-
mente, se recomienda para confirmar datos de proyecto la
realización de TRT (test de respuesta térmica).
22 /
Lechada de cemento a/c=0,4-0,8
Roto-percusión
Perforación directa con barrido/lavado
mediante agua, aire, lechada de cemento a
través de la barra.
Figura 5: proceso de perforación y barrido con lechada pobre.
Figura 6: proceso de inyección definitiva.
Figura 8: detalle de la cabeza de sonda, con las conexiones de entrada y retorno.
Figura 9: detalle de micropilote geotérmico coaxial Ischebeck 
Titan 73/53.
Figura 7: detalle del pie de sonda.
Tubo de plástico Ø32x2,9
Taladros transversales
Pie de sonda
Cierre de bola
Manguito de unión con
anillo metálico central
Pie de sonda
Cabeza de sonda
Conexión 32x1 1/2” adecuada
para permitir el paso del
tubo de plástico
Tapón de purga 1/8
Sellado cabeza de sonda
Conexión 32x1 1/2” 
Retorno
Entrada
Brida recta de 1 clavable al
encofrada de la cimentación.
Tras el desencofrado, se
ejecuta el resto de la instalción
Parámetro Lectura
Temperatura de referencia del terreno 14,2 ºC
Resistencia térmica del taladro rb 0,103 (m.K)/W
Conductividad 1,8 W/(m.K)
3.- Ejemplo de aplicación
En una instalación industrial de la empresa Neidhardt
Grundbau GmbH en Hamburgo, Alemania, se realizaron
cuatro micropilotes geotérmicos coaxiales Ischebeck Titan,
que además constituían la cimentación de una grúa. La
empresa Knabe Enders Dührkop Ingenierure GmbH,
mediante el programa EED fue la encargada de calcular el
potencial de intercambio térmico existente para su empleo
en calefacción y su posible uso en modo de oscilación (cale-
facción y refrigeración). Los micropilotes Ischebeck Titan
73/53 de unos 18,7 metros de longitud media se emplearon
como fuentes de calor y sumideros de frío.
Retorno
Entrada
Cabeza de sonda
TITAN 73/53
Manguito de unión con 
anillo metálico central
Pie de sonda
Boca de perforación
Cabeza de sonda
Pie de sonda
Tabla II: resumen de los resultados TRT de los micropilotes
geotérmicos Ischebeck Titan 73/53.
IG239_020_023 Artículo Ischbeck 26/02/15 17:16 Página 22
/ GEOTERMIA
Para el cálculo de una instalación con sondas geotérmicas
se debe conocer la demanda energética para calefacción y
refrigeración y su distribución por meses.
En el cálculo mediante el programa EED se consideraron
dos escenarios posibles de la cimentación geotérmica; el
primero de ellos en funcionamiento monovalente para
calefacción con los cuatro micropilotes, y el segundo en
funcionamiento bivalente como almacenamiento oscilante
(calefacción/refrigeración). Los parámetros empleados y
los datos obtenidos se muestran a continuación:
La evaluación del sistema de micropilotes en el estudio
junto con la utilización de cementos mejorados térmica-
mente proporcionó ratios de extracción del entorno de 100
W/m. Sin el empleo de cementos térmicamente mejorados,
los ratios de extracción están en torno a 60 y 80 W/m.
En función de los resultados se recomendó el funciona-
miento según la segunda variante.
4. -Conclusiones
La utilización de los micropilotes con sonda coaxial tipo
autoperforante Ischebeck Titan 73/53 muestra que es una
solución óptima de cara al aprovechamiento energético de
las cimentaciones profundas mediante micropilotes. Los
ratios de extracción son incluso superiores a los obtenidos
con micropilotes tradicionales.
La instalación en un único procedimiento de perforación e
instalación de la sonda geotérmica supone una ventaja de
/ 23
Agradecimientos
Los autores agradecen la colaboración al departamento y
al equipo completo de exportación de Friedr. Ischebeck
GmbH y a la empresa Neidhardt Grundbau GmbH, así
como Pilosur, S.L. por el soporte y ayuda técnica prestada.
rendimiento y de uso muy versátil, ya que no requiere de
entubaciones ni revestimientos. Los micropilotes asumen
cargas a tracción y/o compresión o combinadas, y, a la vez,
actúan de sondas de captación geotérmica.
Los valores son muy similares a los de las Sondas en
Doble U y cumplen con la Directiva Térmica para Geoter-
mia VDI 4640.
Los costes suponen un ahorro del 25% en comparación con
un sistema doble de cimentación más sonda termoactiva./
Variante 1 Calefacción Variante 2 Calef-refig
Transmisividad térmica del terreno λ = 1,8 W/m/K (Resultado del TRT)
Temperatura de referencia en el terreno 14,2 ºC (Resultado del TRT)
Resistencia de la perforación 0,103 (mK/W) (Resultado del TRT)
Fluido caloportador mezcla agua-glicol (punto de congelación: -14ºC)
Micropilotes geotérmicos 18,7 m (longitud útil: 18,2 m)
Nº de micropilotes geotérmicos 4
Tipo de sonda micropilote coaxial (sonda coaxial) Ø ext 73 mm
Diámetro de los micropilotes 200 mm
Separación entre micropilotes 3,3 m (valor medio)
Factor de rendimiento estacional (calef.) β = 4,0 (valor estimado) β = 4,0 (valor estimado)
Factor de rendimiento estacional (refrig.) β = 3,0 (valor estimado)
Temperaturas límite Límite inferior: 0,0 ºC Límite inferior: 0,0ºC
Temperaturas límite Límite superior: 30,0ºC
Parámetro Variante 1 Calefacción Variante 2 Calef.-refrig
Capacidad calentamiento 4,5 kW 6,0 kW
Trabajo anual calefacción 5,85 MWh/a (aprox. 1300 h a plena carga) 7,2 MWh/a (aprox. 1300 h a plena carga)
Capacidad refrigeración - 3,6 kW
Trabajo anual refrigeración - 3,2 MWh/a (aprox. 900 h a plena carga)
Tabla IV: Resumen de los datos de calefacción y refrigeración obtenidos.
Tabla III: parámetros básicos para los cálculos con EED.
IG239_020_023 Artículo Ischbeck 26/02/15 17:16 Página 23
/ GEOTECNIAEl Lag Plot representa una herramienta
matemática sencilla con muy diversos
usos. Estos usos comprenden desde la
determinación de la aleatoriedad de una
serie temporal hasta la localización de
datos que se desvían del cuerpo central
de de los datos disponibles, también
llamados outliers. Este hecho resulta de
gran utilidad en la caracterización
geotécnica, en especial en grandes
proyectos donde una inmensa cantidad
de información debe ser tratada de
manera rápida y sencilla, mejorando los
resultados que permiten los métodos
clásicos de detección de outliers.
CLASIFICACIÓN DE MUESTRAS 
Y DETECCIÓN DE OUTLIERS EN 
LA CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA
DEL TERRENO
1. Introducción
La realización de una caracterización del terreno fiable
comprende uno de los principales retos con los que la inge-
niería geotécnica se enfrenta, al representar dicha caracte-
rización una de las principales fuentes de incertidumbre en
el proceso de diseño geotécnico y ser un factor determi-
nante del mismo.
Los parámetros resultantes de la caracterización deben ser
obtenidos bien de resultados de ensayos de laboratorio o
bien de mediciones realizadas tanto en campo como en
laboratorio, por lo que se deberá lidiar no sólo con la incer-
tidumbre inherente a la variabilidad de las propiedades del
propio terreno sino a otros factores que la incrementan
como pudieran ser los posibles errores humanos o los erro-
res de medición en los ensayos.
De este modo, tanto la variabilidad del propio terreno como
el resto de factores añadidos muestran dicha incertidumbre
asociada por medio de una dispersión más o menos amplia
dentro de la muestra de resultados de ensayos de labora-
torio o de mediciones de campo, generando desde agrupa-
ciones de resultados entorno a ciertos valores hasta
resultados que se alejan de la mayoría de los resultados,
generalmente denominados ‘outliers’.
JUAN LUIS HITA MARÍA, RODRIGO MARTÍNEZ ZARCO Y JUAN HERRERA
HERBERT. DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA Y OBRAS SUBTERRÁNEAS. 
AECOM ESPAÑA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
24 /
IG239_024_029 Artículo Aecom 26/02/15 17:17 Página 24
/ GEOTECNIA
Estos hechos deben ser estudiados por medio de técnicas
adecuadas que permitan gestionar la incertidumbre de manera
correcta. Por ello, estos métodos deben ser capaces de deter-
minar sus causas con el fin de establecer rangos de variación
fiables y representativos de cada parámetro, evitando de este
modo dar lugar a caracterizaciones no representativas que
desvirtúen tanto los resultados medios como el cálculo de la
dispersión y de los rangos de variación de dichos parámetros.
2. Cálculo de intervalos y rangos de
variación
Simpson (2011) remarca la importancia de la acotación de
los rangos de variación de los parámetros de cálculo dentro
de valores esperables y suficientemente conservadores
como un medio eficiente para evitar fallos en los diseños.
La obtención de rangos de variación de los parámetros
geotécnicos representa una herramienta muy útil para
acotar la variabilidad natural del terreno. Esta acotación
permite establecer fácilmente los límites y variables de
cálculo en métodos como Montecarlo o Rosenblueth.
De este modo, estos rangos de variación se deben estable-
cer por medio del estudio de los resultados incluidos en la
muestra, estableciendo unos límites superior e inferior
adecuados a la realidad de los materiales estudiados.
El establecimiento de unos límites superior e inferior
adecuados obliga a detectar tanto posibles ‘outliers’ que
aumenten la dispersión de la muestra como agrupaciones
de parámetros, así como las posibles causas que provocan
dichos hechos para su posterior estudio en base a criterios
geológico-geotécnicos, que llevarán a su inclusión o exclu-
sión del estudio.
3. Aplicación de los Lag Plots a la
detección de agrupaciones de muestras y
de outliers
Una herramienta matemática que permite tanto la detección
de outliers como de agrupaciones de valores es el denomi-
nado Lag Plot. Esta herramienta se selecciona por su senci-
llez de uso e interpretación, que se muestra a continuación.
3.1 ¿Qué es un Lag-Plot?
Un Lag-Plot es una representación gráfica que muestra si
una serie temporal es aleatoria o, por el contrario, existe
algún tipo de correlación en la misma. Este tipo de repre-
sentación gráfica muestra la existencia de alguna estruc-
tura no aleatoria en los datos, lo cual indicaría que estos no
podrían considerarse como aleatorios.
Desde un punto de aplicación de esta representación gráfica
al campo geotécnico no se dispondrá de ninguna serie
temporal, sino de datos provenientes de ensayos o medicio-
nes; sin embargo, este tipo de muestras también pueden
ser analizadas por medio de los Lag-Plot como se muestra
a continuación.
Dentro del Lag Plot, se pueden distinguir dos series diferen-
ciadas:
- Serie desordenada: comprende una serie compuesta
por los ensayos colocados desordenadamente. Por regla
general colocados según se encuentren en las tablas de
caracterización. Muestra la aleatoriedad de los resulta-
dos. En este artículo se representa por medio de puntos
rojos en todos los gráficos.
- Serie ordenada: comprende la serie de valores del pará-
metro ordenada de mayor a menor. Muestra las agrupa-
ciones de valores y los posibles outliers y se representa
como una sucesión más o menos lineal de puntos. En
este artículo se representa por medio de puntos azules
en todos los gráficos. Como se observa, es una repre-
sentación lineal.
En el caso que concierne al análisis de datos objeto de estu-
dio, ambas series se representan con un ‘lag’ o paso de valor
1 entre sus valores en el eje x, que contendrá los valores
correspondientes a Xi+1 y el eje y donde se representarán los
valores de Xi.
Esta notación corresponde al hecho que, una vez establecidas
las series ordenada y desordenada, para su representación
se deben colocar cada una duplicándola en dos columnas
paralelas de n valores cada una. Para representar gráfica-
mente los valores se tomarán parejas de valores tales que
para cada valor i correspondiente al eje x le corresponda
como pareja en el eje y el valor i+1 de la columna aledaña.
Esta no coincidencia de valores corresponde al denominado
paso o ‘lag’ de valor 1. Es decir, a cada punto i de la primera
columna le corresponderá el valor i+1 de la siguiente.
3.2 Usos del Lag Plot en el análisis de ensayos de
laboratorio en Mecánica de Rocas
Generalmente, y desde un punto de vista puramente mate-
mático, el Lag-Plot puede dar respuestas a las siguientes
preguntas en el análisis de series temporales:
- ¿Son los datos realmente aleatorios?
- ¿Existe algún tipo de correlación en los mismos?
- ¿Cuál es el modelo adecuado para tratarlos?
- ¿Existen ‘outliers’ en los datos que se manejan?
/ 25
IG239_024_029 Artículo Aecom 26/02/15 17:17 Página 25
/ GEOTECNIA
Si el uso se centra en las aplicaciones geotécnicas, las
preguntas que conciernen a esta aplicación corresponderían
a la primera y a la cuarta, especialmente esta última.
A estas aplicaciones en geotecnia habría que añadirle la
detección de agrupaciones de datos que deberán ser anali-
zadas para determinar la causa de las mismas (diferentes
litologías dentro de una misma unidad geotécnica, diferente
grado de alteración o de calidad de la roca, diferentes labo-
ratorios de ensayo, entre otros mucho ejemplos).
Como se ha comentado anteriormente, en el análisis de las
series de datos provenientes de ensayos de laboratorio o
mediciones de campo en mecánica de rocas, no existirá, en
la gran mayoría de los casos, una serie de datos temporales
que correlacionar entre sí, sino una lista de resultados de
cada una de las muestras ensayadas.
Sin embargo, no es el propósito del tipo de estudio geotéc-
nico propuesto establecer autocorrelaciones, ya que la fina-
lidad del mismo será establecer tanto la existencia de
valores fuera de rango como de posibles agrupaciones de
datos que serán analizadas posteriormente en términos
geológico-geotécnicos para establecer sus causas.
Por último, es extremadamente importanteremarcar que su
aplicación siempre debe realizarse primando el criterio geoló-
gico-geotécnico sobre el criterio matemático, que simple-
mente es utilizado como una herramienta auxiliar al
conocimiento de los datos tratados y nunca como criterio único.
Un resumen de los usos de Lag-Plot con ejemplos de su uso
es el siguiente:
a) Detección de outliers
La detección de outliers se realiza por medio de una inspec-
ción de la distribución de la serie ordenada. Al estar repre-
sentada por una serie lineal de puntos, se podrá distinguir
en la misma aquellos puntos que quedan alejados del
cuerpo central de resultados, ya sea por encima o por
debajo de estos. Un ejemplo se muestra a continuación:
En cuanto a la localización de outliers, se pueden comentar
los siguientes aspectos a tener en cuenta. Siempre será nece-
sario la verificación de las causas de la desviación de esos
puntos. Es decir, una vez localizados por medio del diagrama,
se deberá siempre comprobar las causas de la misma para su
eliminación de la muestra de datos a analizar.
Algunas de las posibles causas que causas dichas desvia-
ciones pueden ser:
- Causas geológicas: los puntos corresponden a muestras
cuya desviación puede explicarse por causas puramente
geológico-geotécnicas (grado de alteración, calidad de la
roca, presencia de fracturas en la muestra ensayada, etc.).
- Propia variabilidad del terreno: En este caso, los datos
corresponden a muestras aisladas cuyos resultados
divergen de la mayoría. En este caso se debe obrar con
cautela e intentar buscar una causa geológica, ya sea
puntual para dicha muestra o más general (muestra que
pertenece a una zona de mala calidad poco estudiada o
muestras con altos contenidos en carbonatos, hierro o
cuarzo, por ejemplo). Por lo tanto, se debe determinar
que dicha muestra no es representativa del global de la
calidad global de la roca estudiada para su eliminación
de la muestra que debe ser representativa de la misma.
- Errores humanos: tanto de medición durante el ensayo
como a la hora de transcribir los datos (errores de escri-
tura, de unidades, muestras pertenecientes a otras
unidades que “se cuelan” por error, etc.).
b) Localización de agrupaciones de datos
Al igual que en el caso de los outliers, la serie ordenada
también podrá representar agrupaciones de valores dife-
renciadas.
26 /
Al igual que sucedía en el caso de los outliers, las causas
de dichas agrupaciones también deben ser estudiadas con
detalle. Cabe destacar dos aspectos principales que, entre
otros, pueden causarlas:
- Falta de muestras suficientes: en muestras con escaso
número de ensayos o mediciones se pueden dar agrupa-
ciones que al incrementar el número de ensayos se disi-
pan al ser esta su causa.
- Causas geológicos-geotécnicas: Las agrupaciones
pueden explicarse por su correlación con otro parámetro
geológico-geotécnico. Los parámetros más útiles y con
rápida correlación son el grado de alteración y/o el índice
de calidad del macizo rocoso.
IG239_024_029 Artículo Aecom 26/02/15 17:17 Página 26
/ GEOTECNIA
Por último, por medio de estas dos aplicaciones es posible
establecer los rangos de variación de la muestra disponible.
En primer lugar, al eliminar los extremos que desvirtúan los
resultados de valor medio y de dispersión así como la
distribución de la misma, se consigue establecer unos
parámetros de cálculo limitados a unos valores realistas y
justificados; por otro lado, al establecer agrupaciones de
datos y darles una explicación geológica, permite tramifi-
car los parámetros de una manera rápida, lo cual redun-
dará en unos parámetros de cálculo más realistas para
cada calidad del macizo rocoso.
Por ejemplo, al establecer diferentes agrupaciones, es posi-
ble establecer dentro de una misma distribución estadística
general de una determinada unidad geotécnica los límites
de valores que deben ser usados para cada calidad del
macizo rocoso.
4. Métodos clásicos de detección de
outliers y de estimación de rangos de
variación. Comparativa y usos conjuntos
con el Lag-Plot
Entre los posibles métodos se proponen los siguientes
métodos como métodos más usuales para el estableci-
miento de rangos de variación y detectar valores anómalos:
- Criterio de las 3 desviaciones típicas: este método
conforma un método rápido para realizar una primera
estimación de los rangos de variación. Se debe ser
cauteloso, puesto que el método supone la distribución
normal de la muestra y, al basarse en la media y la
desviación típica, es afectado por los ‘outliers’:
(min, max) = (μx - 3 • μµx + 3 • σ)
- Cálculo de valores anómalos: se basa en el cálculo de
un límite inferior y un límite superior en base al rango
intercualtílico definido por el primer y tercer cuartil de
la muestra. Al igual que el anterior, es afectado por los
propios outliers:
Lím.inf.=Q1- 1,5 • (Q3 - Q1)
Lím.sup.=Q3- 1,5 • (Q3 - Q1)
Siendo μx la media aritmética; σ la desviación típida y Q1
y Q3 los cuartiles 1° y 3° de la muestra analizada. 
Como es conocido, existen otros métodos apropiados para
el estudio de los rangos de variación y detección de ‘outliers’
como pueden ser los referidos al estudio de los residuos en
una regresión lineal; sin embargo, desde el punto de vista
de la simplicidad, de la rapidez de cálculo y de la facilidad
de uso por medio de geotécnicos con pocos conocimientos
en materia estadística, se entiende que estos son los más
apropiados y de mayor uso.
4.1 Comparativa de los diferentes métodos
propuestos y usos conjuntos.
La principal ventaja que ofrece el Lag-Plot sobre los méto-
dos mencionados es que, al tratarse de una representación
puramente gráfica y no necesitar calcular ningún parámetro
a partir de los estadísticos de la muestra, este no se ve afec-
tado por los propios outliers, como se ha comentado en el
punto anterior que ocurre con las técnicas clásicas.
Debido a este punto, los métodos clásicos pueden dar lugar
a valores máximos y mínimos incoherentes con la realidad
–valores negativos, por ejemplo- para muestras de resulta-
dos con coeficientes de variación elevados (>50%). Al ser
usuales estos coeficientes de variación en la práctica
geotécnica, este constituye un punto a favor del uso de
representaciones gráficas como el Lag-Plot frente a las
otras formulaciones.
Asimismo, el Lag-Plot permite subdividir la muestra de
resultados por medio de análisis de las posibles agrupacio-
nes que puedan formarse.
Caso Práctico
Para aclarar estos hechos se tomará como ejemplo una
muestra con resultados de una campaña de investigación
realizada en Granito cuya muestra de resultados reporta
una distribución estadística incoherente por motivo de la
influencia de los outliers.
Tanto la distribución resultante como los límites calculados
por métodos clásicos se muestran a continuación:
En este caso, debido a una serie de resultados muy elevados
y algunos cercanos a 0, la desviación típica de la muestra es
alta, lo que obliga a la distribución teórica a extenderse más
/ 27
IG239_024_029 Artículo Aecom 26/02/15 17:17 Página 27
/ GEOTECNIA
allá de 0 y sensiblemente por encima del valor máximo
registrado.
De igual modo, los límites calculados por métodos clásicos
resultan o bien incoherentes o bien excesivamente elevados.
En el siguiente Lag Plot se puede observar la distribución
de las muestras y sus valores mínimos y máximos. Como se
observa, existe un grupo destacado de muestras con resul-
tados muy elevados, siendo el resto, aparentemente, homo-
géneos:
El problema de que una distribución se extienda más allá de
0 hacia valores negativos podría paliarse truncando la
función de distribución y estableciendo que ningún valor
pueda ser menor a 0 en el cálculo; sin embargo, partiendo
de que se posee un número suficiente de muestras ensaya-
das, parece más razonable en vistas al Lag-Plot el investigar
las causas de la agrupación de muestras superior, tomando
como representativas las inferiores a 700 kg/cm2, y, poste-
riormente, de la distribución de este subgrupo.
Una vez sacadas del análisis las muestras superiores,se
provoca que la propia distribución varíe con respecto a la
mostrada anteriormente. La comparativa con la anterior se
muestra a continuación:
A pesar de ello, se sigue extendiendo más allá de 0.
Existiría la opción de usar la distribución Lognormal, que no
permite valores menores a 0; sin embargo, en este caso, la
distribución normal es la que mejor se ajusta a la distribu-
ción de la muestra –a excepción de valores pequeños -.
Si se continúa el análisis variando la escala del Lag Plot de
manera que el máximo sea menor a 700 kg/cm2 y se centra
la atención en la mayor agrupación de muestras, el resul-
tado es el siguiente:
Como se muestra, a primera vista se pueden identificar 4
grupos diferenciados. Si se analizan estos grupos por grado
de alteración se obtiene:
Como se observa, existen variaciones en la R.C.S según el
grado de alteración, de manera que pueden establecerse 3
subdivisiones:
- Grado III – IV: R.C.S <200 kg/cm2
- Grado II – III 200 < R.C.S < 450 kg/cm2
- Grado II R.C.S > 450 kg/cm2
Obteniéndose las siguientes distribuciones:
28 /
IG239_024_029 Artículo Aecom 26/02/15 17:17 Página 28
/ GEOTECNIA
Únicamente se registran valores menores a 0 para una
probabilidad menor a 0,01 en el caso de grado IV, por lo que
se considera aceptable. Además, es posible gestionar los
valores inferiores de la misma para reducir completamente
este problema.
Asimismo, se ha conseguido segmentar la muestra según
un posible índice de calidad del macizo, reduciendo la
dispersión en cada tramo y englobando toda la distribución
anteriormente calculada.
Cabe comentar que, según se puede observar en el gráfico,
el valor medio de cálculo en el caso de la distribución global
de la muestra correspondería a valores de grado de altera-
ción III-II, pudiendo ser poco representativo del grado IV.
Incluso el valor característico de esta muestra se encontra-
ría por encima del límite superior de 3 desviaciones típicas
de la distribución correspondiente al grado IV.
De este modo, se puede afirmar que, incluso el valor carac-
terístico podría resultar un valor poco conservador en zonas
de grado de alteración IV, lo cual refuerza la necesidad de
segmentar la muestra de resultados de ensayos en función
algún parámetro de calidad del macizo rocoso.
Cabe comentar que, al igual que se ha realizado la correla-
ción con el grado de alteración, esta podría realizarse con
cualquier indicador de calidad del macizo rocoso como el
R.M.R., G.S.I, etc
Por último, una vez establecidas estas distribuciones, se
podrían establecer unos límites de cálculo superiores e infe-
riores por medio de los límites clásicos. En este caso se
debería tener cuidado de que el conjunto de los intervalos
de cálculo tengan en cuenta la globalidad de la muestra.
Conclusiones
En el presente artículo se ha mostrado algunos de los posi-
bles usos aplicados a la caracterización geotécnica del Lag-
Plot como medio de detección de outliers y de clasificación
de muestras y de conjuntos de las mismas.
En base a lo expuesto anteriormente, se pueden extraer las
siguientes conclusiones:
- El uso correcto de representaciones estadísticas gráficas
como el Lag-plot permite una rápida y menos confusa
determinación de valores fuera de rango, así como una
detección de agrupaciones de valores más sencilla,
rápida y visual.
- El uso de estas técnicas requiere de experiencia, no sólo
en su utilización, sino en la caracterización geotécnica
en general. Su uso para la eliminación o agrupación de
muestras sólo debe realizarse bajo un criterio basado en
factores geológico-geotécnicos y no puramente matemá-
ticos.
- Asimismo, para una correcta utilización se debe conocer
conceptos básicos de estadística, como el ajuste de
funciones de distribución.
- Su empleo resulta más sencillo, rápido y visual que el de
los métodos clásicos expuestos, no siendo afectado por
los propios datos, como sí ocurre en dichos métodos.
- Por el contrario, es posible usarlo en conjunto con las
técnicas clásicas mencionadas, ya que puede ser una
técnica complementaria a las mismas. /
/ 29
Bibliografía
[1] Baecher. G, Chistian. John T. (2003). “Reliability and Statistics in Geotechnical
Engineering”. Ed. Willey.
[2] Cochran, W.G. (1997) “Sampling techniques”. Ed. John Wiley &Sons Inc. Nueva
York, Toronto (1997)
[3] Einstein, H.H. (1994): “Determination of rock engineering properties - objective
and subjective assessment of uncertainty”. Keynote Lecture, Proc. 4th South
American Congress on Rock Mechanics, Santiago de Chile.
[4] Fenton, G. (1997). Probabilistic Methods in Geotechnical Engineering Workshop
presentado al “ASCE GeoLogan’97 Conference”, Logan, Utah. Julio 1997.
[5] Hoek, E. and Palmieri, A. “Geotechnical risks on large civil engineering projects”
Keynote address for Theme I – International Association of Engineering Geolo-
gists Congress, Vancouver, Canada, September 21 to 25, 1998
[6] Simpson, B. (2011) Reliability in geotechnical design – some fundamentals.
ISGSR 2011 - Vogt, Schuppener, Straub & Bräu (eds) - © 2011 Bundesanstalt
für Wasserbau
[7] Valley, B., Kaiser, P.K., y Duff, D. (2010). “Consideration of uncertainty in modelling
the behaviour of underground excavations”. Proceedings of Deep Mining: 5th Inter-
national Seminar on Deep and High Stress Mining, Santiago, Chile. Editado por M.
Van Sint Jan and Y. Potvin. Australian Centre for Geomechanics. pp. 423-436.
IG239_024_029 Artículo Aecom 26/02/15 17:17 Página 29
/ GEOTECNIA
El Eje Atlántico constituye un corredor ferroviario de alta velocidad situado a
lo largo de la costa Oeste de Galicia, que permitirá conectar directamente las
ciudades de Vigo, Santiago de Compostela y A Coruña. Como consecuencia de
la orografía irregular de la zona, se han previsto 37 túneles (59,2 km de
longitud acumulada, que supone un 38% del recorrido total) y 32 viaductos
(14,9 km de longitud acumulada, que supone un 6% del recorrido total) (I).
El viaducto sobre el río Ulla en su desembocadura en la ría de Arousa (entre
las localidades de Catoira y Rianxo, en Galicia), presenta un vano de luz
máxima de 240 m, que es la mayor de todos los viaductos del eje. Sus apoyos
quedan dentro de la ría, y debido a la presencia de depósitos aluviales de gran
espesor, hace necesario cimentar mediante pilotes de 1,5 m de diámetro
empotrados en el macizo granítico subyacente. Las complejas condiciones de
trabajo requirieron de un control en obra muy intenso, a fin de poder obtener
las condiciones estructurales de diseño.
En esta primera parte del artículo se describe la ejecución de estos pilotes:
criterios de diseño, investigación geotécnica específica, procedimientos de
perforación, aceptación de la longitud del empotramiento en obra, labores de
limpieza de la punta, y hormigonado, así como una breve descripción de las
medidas adicionales que se adoptaron.
EJECUCIÓN DE 
PILOTES DE GRAN 
DIÁMETRO EN EL VIADUCTO 
SOBRE EL RÍO ULLA EN LA 
RÍA DE AROUSA (1ª PARTE)
ALEJANDRO CANTARERO LEAL. ING. C. C. Y P. DEPARTAMENTO DE 
GEOTECNIA. TYPSA / CARMEN CASAS AGUDO. ING. C. C. Y P. SUPERVISIÓN 
DE OBRAS. TYPSA
30 /
IG239_030_037 Artículo Typsa 26/02/15 17:17 Página 30
/ GEOTECNIA
Descripción del viaducto
El viaducto presenta una tipología de tablero metálico en
celosía de doble acción mixta. Tiene una longitud total de
1.620 m, cuyos tres vanos centrales tienen una distribución
de 225 m+240 m+225 m (II). En total, el viaducto tiene 11
pilas, de las que las pilas 5, 6 y 7 se proyectaron dentro del
cauce (III) (Fig.1).
Durante los años 2009 a 2011, se llevaron a cabo las activi-
dades necesarias para la ejecución de las cimentaciones
diseñadas en proyecto para el viaducto sobre el río Ulla. Las
cimentaciones se apoyaron todas en roca. Todos los apoyos
se realizaron mediante zapatas cimentadas en un macizo
rocoso granítico sano, excepto las pilas 5 y 6 (Fig. 2), que se
cimentaron mediante pilotes empotrados en roca (Foto 1).
Las cimentaciones profundas consisten en encepados de
grandes dimensiones apoyados en pilotesde 1,5m de
diámetro. Los pilotes se empotran en el substrato rocoso de
la ría un diámetro (IV) (Tabla 2). El proyecto establecía empo-
trar los pilotes dos diámetros (V), pero se concluyó (VI) que
las condiciones geotécnicas del substrato rocoso y la rigidez
del viaducto permitían reducir este valor.
Condiciones de trabajo en la ría
La ejecución de estos pilotes estuvo condicionada por la
posición de los apoyos dentro del cauce actual del río Ulla.
Para posibilitar estos trabajos, fue necesaria la ejecución de
islas artificiales temporales, consistentes en recintos doble-
tablestacados rellenados con material granular vertido (Foto
2). Sobre estas islas se realizaron todas las labores para la
ejecución de los pilotes.
Con este diseño de plataformas de trabajo se permitió la
ejecución de la perforación y hormigonado de los pilotes en
condiciones convencionales, ya que se realizaba desde la
superficie de la plataforma, si bien en condiciones meteo-
rológicas especialmente adversas, con bajas presiones, y
mareas vivas, la lámina libre del agua alcanzaba una cota
próxima a la de la plataforma de trabajo (Foto 3).
En el fondo de la perforación de los pilotes se acumulaba
agua de infiltración, procedente de la ría, y que condicionaba
la estabilidad de las paredes de excavación en los tramos
de suelos y roca alterada. Mediante la hinca de entibación
metálica, se redujeron los riesgos de contaminar el fondo
por el desprendimiento de estos materiales, y de generar
volúmenes de sobreexcavación importantes. Debido a la
dificultad de empotrar la entibación en la roca sana no se
consiguió evitar inestabilidades puntuales en la excavación
de algunos de los pilotes.
/ 31
Figura 1. Alzado longitudinal del viaducto del Ulla.
Fotografía 1. Vista panorámica según el eje de los trabajos del viaducto del Ulla.
Figura 2. Detalle del alzado longitudinal de los apoyos de las pilas 5, 6 y 7.
Tabla 2. Características de las cimentaciones pilotadas en las pilas P5 y P6.
FUNCIÓN EMPRESAS/ORGANISMOS
Entidad promotora Ministerio de Fomento -ADIF
Constructora UTE Río Ulla (Dragados - TECSA)
Subcontratista para ejecución de pilotes Geocisa - Cimentalia
Asistencia Técnica Técnica y Proyectos, S.A.
Asistencia técnica especializada IDEAM
Proyecto de construcción IDEAM - Euroestudios
PILA DIMENSIONES DE ENCEPADOS (m2) NÚMERO DE PILOTES LONGITUD ACUMULADA DE
PILOTES (m)
VOLUMEN DE HORMIGÓN EN
PILOTES (m3) ACERO ARMADO EN PILOTES (KG)
Pila P5 30,0 mLx25,5 mT 42 (6x7) 654 1.156 153.964
Pila P6 34,5 mLx30,0 mT 56 (7x8) 545 864 252.961
TOTAL 1.800 98 1.199 2.020 406.925
IG239_030_037 Artículo Typsa 26/02/15 17:17 Página 31
/ GEOTECNIA
Por su lado, las labores de excavación del relleno dentro del
recinto interior de tablestacas, el descabezado de pilotes y la
ejecución del encepado se hicieron en condiciones predomi-
nantemente secas, gracias a la impermeabilización del
recinto interior mediante un anillo de jet-groting en la zona
de contacto de la tablestaca con el estrato rocoso, contro-
lando en todo momento mediante pozos de control y bombeo
la aparición de pequeñas filtraciones de agua puntuales.
Especificaciones técnicas de los
materiales estructurales
Los pilotes se construyeron con un hormigón tipo HA-
35/B/20/IIIc/Qb y un acero para armar de calidad B500S (VII).
La necesidad de adoptar un hormigón de resistencia de 35MPa
reside fundamentalmente en la necesidad de garantizar la
durabilidad en estas condiciones de exposición. Pero, a su vez,
también permite cumplir con las exigencias derivadas de los
estados tensionales previstos por las cargas de diseño.
La carga máxima (VIII) estimada por pilote en proyecto es de
1.240Tn para un diámetro nominal de 1500 mm. Esto supone
una tensión de trabajo del orden de 7MPa. El diámetro del
pilote en el tramo de roca se redujo a 1400 mm por causas
de ejecución. Esta reducción supuso un incremento en el
valor de esta tensión de trabajo, que pasó a ser de 8MPa.
Esta circunstancia redundó en la conveniencia de adoptar
medidas adicionales que permitiesen reforzar las condicio-
nes de ejecución y funcionamiento del pilote, fundamental-
mente en la zona del empotramiento.
Si se aplica como referencia el Código Técnico de Edificación
(CTE), para pilotes in-situ con un hormigón de 35MPa de
resistencia característica y entubado, el tope estructural
obtenido con estas condiciones es del orden de 8,4MPa. Con
un control de ejecución intenso, según esta norma se puede
incrementar en un 25% adicional, por lo que alcanza valores
del orden de 10,5MPa. En cualquier caso, estos valores son
muy superiores a los tradicionalmente aplicados, que están
comprendidos entre 4MPa y 6MPa.
Las cuantías de acero difieren entre los pilotes de la pila P5
y la P6. En la primera, la cuantía necesaria es del orden de
133 kg/m3 frente a 292 kg/m3 en la pila P6. Esta importante
diferencia reside fundamentalmente en tres causas, rela-
cionadas todas ellas con las diferencias de longitudes de
pilotes que afectan de manera directa a la rigidez estructu-
ral de los mismos.
En primer lugar, la longitud promedio de los pilotes de la
Pila 6 es del orden de 9,5m, muy inferior al promedio de
15,5m de los pilotes de la Pila 5. Esto es debido a que el
substrato rocoso competente está más próximo a superficie
en la Pila 6 que en la Pila 5.
Como segunda causa, en la pila 6 se detectó una variación
de cota importante del techo del substrato rocoso, con un
aumento de profundidad hacia el centro del cauce. Más
adelante se incluyen los perfiles estratigráficos en sentido
longitudinal de cada pila. Esta diferencia de longitudes en
pilotes tan cortos hizo necesario el refuerzo mediante arma-
32 /
Fotografía 2. Isla artificial del apoyo de la Pila 5.
Fotografía 3. Trabajos en la isla de la Pila 5 en condiciones
meteorológicas extremas.
Fotografía 5. Excavación de la zapata de la pila 9.
Fotografía 4. Excavación de la zapata de la pila 3.
IG239_030_037 Artículo Typsa 26/02/15 17:17 Página 32
/ GEOTECNIA
dura en las tres filas de pilotes más cortos, situadas a
menor PK, sin mayor repercusión ya que esta medida se
adoptó antes del inicio de los trabajos.
Por último, a medida que se iban ejecutando cada uno de los
pilotes, se hizo patente la irregularidad del techo rocoso, con
unas diferencias de profundidades en pilotes adyacentes en
la misma fila de hasta 6 metros. Ante esta situación, se
realizó de nuevo un recálculo estructural en el que se
comprobó la necesidad de reforzar algunos de ellos mediante
la ejecución de micropilotes en el fuste.
Condiciones geológicas y geotécnicas de
cimentación
Las excavaciones de las zapatas de las pilas del viaducto
ubicadas en las orillas del río se realizaron con anterioridad
a la ejecución de los pilotes, de tal manera que se pudo
reconocer en detalle las características geotécnicas del
macizo rocoso. Además, en fase de diseño se realizaron un
total de 4 sondeos en la Pila 5, y 3 sondeos en la Pila 6,
además de 16 ensayos de penetración dinámica para reco-
nocer el espesor y la compacidad de los suelos. En fase de
ejecución, se realizaron preforos monitorizados en los ejes
de los pilotes de la Pila 5, previo al inicio de la perforación
de los pilotes.
El macizo rocoso sano está formado por granitos de anate-
xia migmatizados. En las excavaciones de las zapatas, se
identificaron claramente un granito sano de color azul (Foto
4) y un granito sano de color marrón (Foto 5). El primero
predomina en la orilla Sur mientras que el segundo en la
Norte. El contacto, que será irregular, se estima que está
en la zona de inundación, por lo que no pudo cartografiarse.
La campaña geotécnica que se realizó no demostró que la
respuesta geotécnica de ambas rocas granitoideas fuera
muy diferente, de tal manera que los parámetros geotécni-
cos adoptados en diseño fueron los mismos (Tabla 3).
De los resultados de la campaña, se constató que los niveles
de mayor alteración del macizo rocoso parecían haber sido
arrastrados por la acción erosiva del río, de tal manera que
bajo los depósitos aluviales

Continuar navegando