Logo Studenta

blog-18-TH-para-sobrevivientes-de-trauma-

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA DE TERAPIA HORTÍCOLA PARA SOBREVIVIENTES DE TRAUMA 
 
Daniela Silva-Rodriguez Bonazzi & Alexandra Febles 
 
“en el jardín cultivamos tu tranquilidad, hacemos florecer tus sentidos” Daniela Silva-Rodriguez Bonazzi 
 
 
Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que una de cada tres (30%) mujeres 
en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en 
algún momento de su vida. 
La violencia física o sexual deja como resultado no sólo lesiones físicas, sino psicológicas, como 
depresión o ideación suicida, o lesiones a largo plazo como el TEPT. El trauma producto de la 
violencia sexual puede impactar el bienestar económico a largo plazo de los sobrevivientes y afectar 
negativamente sus relaciones personales y comunitarias. 
La respuesta al trauma es tanto física como psicológica. Tradicionalmente los métodos que se han 
usado para abordar el trauma han sido la terapia conversacional, que sin duda sigue siendo muy 
importante. Sin embargo, los métodos holísticos que incluyen al cuerpo, ayudan a reconocer los 
aspectos fisiológicos y no verbales de la experiencia del sobreviviente. Para algunos sobrevivientes, 
la terapia conversacional tradicional podría no ser relevante debido al contexto cultural, mientras 
que el enfoque holístico podría ser más relevante con sus tradiciones. Los estudios han demostrado 
que algunos sobrevivientes se sienten más confortables con intervenciones que involucren el 
movimiento de su cuerpo, más que con intervenciones netamente verbales. Los métodos de 
sanación holística que incluyen movimiento corporal, consumo de energía, y conexión con las 
plantas y animales empoderan a los sobrevivientes a interactuar con su entorno inmediato, crear 
vínculos de confianza, y regresar a sus cuerpos. 
 
Las experiencias traumáticas tienen los siguientes impactos en los sobrevivientes: 
o Desregulan el sistema nervioso autónomo y sistema límbico en el cerebro 
o Afectan la memoria: el pasado se convierte en el presente 
 
Catecolaminas Aumentan, afectando la memoria, pensamiento racional, 
hipervigilancia, incapacidad para identificar señales de 
peligro 
Corticoesteroides Disminuyen, afectando el sistema inmunológico 
Opioides Aumentan, afectando la afectividad 
Oxitocina Aumenta, afectando la memoria 
D’Anniballe, J - Understanding the Neurobiology of Trauma: Implications for Working Effectively with Adults and Adolescents (2011) 
 
 
Ramilletes de flores para la autoestima o habilidades vocacionales 
 
¿Por qué es efectiva la terapia hortícola para abordar el trauma? 
 
“Plantar un jardín es creer en el mañana” Audrey Hepburn 
 
Los sobrevivientes de eventos traumáticos (niño/adolescente/adulto) sienten un profundo sentido de 
impotencia, pierden habilidades para la resolución de problemas, para moverse, para proteger a sus 
seres queridos. El impacto psicológico incluye altos niveles de ansiedad y estrés, alteraciones 
conductuales, terrores nocturnos, desregulación emocional, dificultad para vincularse 
adecuadamente con el entorno, baja autoestima, entre otras. 
El trabajo con las plantas, en el jardín, ofrece un alivio a ese sentido de impotencia porque el riesgo 
de tomar decisiones es menor. El ritmo en el espacio rodeado de plantas/vegetación es diferente, un 
espacio libre de juicios, un lugar seguro o safe place; esto es muy importante porque la sensación 
de seguridad permite a los sobrevivientes experimentarlo en su cuerpo sin sentirse abrumado, no se 
bloquea, y puede seguir funcionando diariamente; recuperan la esperanza, y se desbloquean los 
recuerdos dolorosos del trauma. (Abby Tassel de WISE) 
 
“ Una relación segura es la intervención neurobiológica más efectiva” Bruce Perry, MD, Ph.D.Psiquiatra 
 
Las plantas responden al cuidado del cuidador/sobreviviente sin juzgarlas, aliviando de esa manera 
el sentimiento de impotencia. De acuerdo a Bessel van der Kolk & Peter Levine: “ el ejercicio físico 
de la jardinería le da al cuerpo la oportunidad de redirigir la hiperactivación, de experimentar el 
movimiento, la respiración fuerte, e incluso el sudor, por buenas razones. La estimulación sensorial 
proveniente de las fragancias, la belleza visual, y el contacto físico con las plantas son antídotos 
poderosos para las sensaciones negativas que aterrorizan y paralizan a los sobrevivientes.” 
 
Robert Stolorow, un experto en trauma, explica el impacto psicológico de un evento traumático 
como “un terrible sentido de alejamiento y aislamiento”, produciendo en el sobreviviente una 
pérdida del Self o Yo. La jardinería es una actividad que pone al sobreviviente en un estado de 
“flow”(estado de flujo), lo que les permite estar en el momento presente, redirigiendo su atención a 
la actividad con la planta o material vegetal, experimentando un Yo más allá del dolor o la pérdida. 
 
Uno de los atributos de la terapia hortícola es su enfoque holístico. A diferencia de otras 
modalidades de terapia, la terapia hortícola busca mejorar el estado físico, psicológico, social y 
emocional del sobreviviente a través de actividades basadas en la naturaleza como la jardinería o la 
horticultura, ya sean pasivas o activas, que pueden usarse junto a otras técnicas de consejería 
tradicionales. En la actualidad, se busca que los programas para violencia doméstica o violencia por 
terceros empodere económicamente a las víctimas (Goodman & Epstein, 2009) para reducir las 
probabilidades que la víctima regrese a la situación abusiva (revictimización) por inestabilidad 
económica (Brush, 2011; Hamby & Bible, 2009; Moe & Bell, 2004). El desarrollo de habilidades 
vocacionales es otro de los enfoques de un programa de terapia hortícola. Se puede entrenar a los 
participantes en: producción de almácigos de hortalizas; implementación de huertos; técnicas de 
propagación de plantas ornamentales; mantenimiento de plantas y áreas verdes; tintes naturales; o 
floristería; que les permitiría conseguir un empleo y ser independientes económicamente. 
 
Se han desarrollado muchas teorías sobre el impacto positivo de la interacción con la naturaleza y 
su efecto sanador. Renzetti y Follingstad (2015) sostienen que se debe a una combinación de 
“actividad física, el proceso de cultivar y producir hortalizas, un componente atencional, la 
experiencia sensorial en la naturaleza, desarrollo de habilidades, y oportunidades para desarrollar 
vínculos sociales informales.” También identifican 2 teorías que explican la efectividad de la terapia 
hortícola: 
 a) Teoría de Restauración de la Atención: postula que trabajar en un entorno con plantas impulsa a 
 los sobrevivientes a participar en actividades diarias y ser resilientes, alejándose de distracciones y 
 pensamientos negativos. 
 b) Teoría de Conservación de Recursos (COR): esta teoría sugiere que los eventos traumáticos 
 causan pérdida de recursos como el Sentido del Self o del Yo, pero la participación en el programa de 
 terapia hortícola tiene un impacto positivo en la recuperación de recursos como la auto-suficiencia. 
 
Además de estas 2 teorías, desde mi punto de vista y experiencia, es la “reconexión” con la 
naturaleza lo que ayuda a las personas a sanar. La vida moderna nos ha alejado de la naturaleza, y 
las terapias médicas y psicológicas han ignorado la importancia fundamental del rol que la 
naturaleza ha tenido a lo largo de la evolución de los humanos, para la mente, el cuerpo y el 
espíritu. La terapia hortícola, facilita esa conexión de las personas con la naturaleza; el cuidado de 
las plantas ayuda a las personas “reconstruirse”, a abordar aquellos aspectos de su existencia que la 
están inhabilitando y afectando física o emocionalmente. 
 
En la naturaleza, la restauración y recuperación ocurren de manera espontánea, mientras que los 
humanos nos quedamos "rumiando" nuestras preocupaciones o experiencias o problemas, 
dificultando la recuperación. 
 
El programa de terapia hortícola aparte de ser motivador, ofrece a los participantes estrategiasde 
jardinería que pueden usar en situaciones estresantes. Las actividades basadas en la naturaleza no 
representan una amenaza para los participantes, son relajantes y estimulan todos los sentidos, 
contribuyendo significativamente a la reducción de los síntomas del TEPT. Las estrategias 
aprendidas a través del programa de terapia hortícola se llevan a otros escenarios de la vida 
cotidiana. 
 
“no hay ser humano que se resista al placer que brinda el estar en contacto con la 
naturaleza”Alexandra Febles 
 
 Topiario en forma de corazón 
 
 
El programa de terapia hortícola para este colectivo requiere de terapeutas hortícolas con 
habilidades no sólo en el manejo de plantas y material vegetal, sino en: 
o Técnicas y dinámicas terapéuticas de acuerdo a la etapa de vida del participante 
o Uso del Self o Yo 
o Conocimiento sobre la neurobiología de las experiencias traumáticas 
o Primeros auxilios en salud mental 
 
Metas que se pueden abordar con la 
terapia hortícola: 
• Vía para afrontar el trauma: habilidades 
de jardinería para afrontar el trauma 
• Reconocimiento del entorno con plantas 
como “lugar seguro o safe place” 
• Reducción del estrés, ansiedad, 
sentimientos negativos 
• Reducir comportamiento de auto-lesiones 
• Reducir el nivel de cortisol (reducir 
estrés) 
• Aumentar producción de dopamina ( 
mejora juicio y controla impulsividad) 
• Mejorar la memoria 
• Crear nuevos hábitos para aprender a 
romper con el ciclo de la violencia 
• Adquirir habilidades vocacionales 
 
• Mejorar autoestima, autoconfianza, 
autoconocimiento, autocuidado, 
autoregulación 
• Aprender a estar en el momento presente 
• Aprender a tomar decisiones/Recuperar 
el sentido de control 
• Reducción de la depresión 
• Técnicas de relajación 
• Desarrollo de vínculos de confianza – 
reducción del aislamiento, mejorar 
habilidades de comunicación (verbal y no 
verbal) 
• Pertenecer a un grupo de apoyo que 
brinda protección 
• Reducción de la violencia 
• Fomentar la creatividad 
• Realizar actividad placentera 
 
 
 
 Construcción del Self Hablar desde un lugar seguro 
 
Programa de terapia hortícola: 
 
• Duración: 12 semanas 
• Frecuencia: 2 veces/semana 
Cuadro de metas y actividades (sugeridas) 
 
 
 
 Mándala con pétalos de flores 
 
Estrategias para los terapeutas hortícolas 
 
o DÍA 1: Recibir a la víctima con la frase sugerida: “siento mucho por lo que has pasado, sé que no lo 
puedo cambiar, pero estoy aquí para hacerte sentir bien” 
El ambiente tiene que ser relajante, libre de cuestionamientos, emocionalmente seguro. Se 
le debe decir claramente a la víctima: “tú no eres culpable, ni merecedor de tu experiencia” 
o En las primeras sesiones (2 ó 3) es fundamental establecer un vínculo o rapport empático y cálido 
o ACTIVIDADES DÍAS 1 A 3: a) jugar y leer en el jardín; b) identificar las herramientas del jardín 
(explorarlas y usarlas libremente); c) exploración sensorial con las plantas (tocarlas, olerlas, 
degustarlas); d) hacer “bombas” de tierra para arrojarlas y canalizar la rabia. Estas actividades 
motivan al participante a volver a la terapia hortícola. 
o Iniciar la sesión con aromaterapia para calmar la mente 
o Realizar ejercicios de respiración consciente durante la sesión, de preferencia al inicio 
 
Documentación sugerida para el programa 
 
 DOCUMENTO JUSTIFICACIÓN 
Evaluación Completa (inicio y final) Brinda información sobre el estado físico, cognitivo y 
emocional del participantes, además de sus intereses, 
pasatiempos, hábitos, habilidades hortícolas. Es la línea 
base sobre la cual se trabajará el terapeuta hortícola al 
inicio del programa. 
Escala de Autoestima de Rosenberg (inicio y final) Permite medir la autoestima del participante al inicio y 
final del programa, y validar la eficacia del programa 
Escala de Depresión de Beck (mensual) Permite medir la presencia de síntomas depresivos y 
valorar la gravedad de la depresión en los participantes 
Auto evaluaciones del participante (mensual) La retroalimentación del participante es muy valiosa para 
el éxito del programa (Atención Centrada en la Persona) 
Cuadro de Observación de Desempeño (cada sesión) Registrar la conducta o desempeño del participante en 
cada sesión permite evaluar el progreso hacia las metas 
establecidas 
Evaluación del Programa (bianual) Permite demostrar: 
1. Metas que se pueden abordar desde la terapia hortícola 
2. Importancia de incluir la terapia hortícola en programas 
tradicionales de atención de víctimas de violencia. 
3. Comparar el empoderamiento económico del programa 
de terapia hortícola vs otras estrategias 
4. Evaluar el impacto terapéutico del programa 
 
Consideraciones para la práctica 
• Cliente debe trabajar a su propio ritmo 
• Empoderamiento (dejar que el cliente guíe una sesión) 
• Confidencialidad 
• Touch and boundaries 
• Rapport entre terapeuta y cliente 
 
 
“El trabajo en el jardín es un gran aliado para identificar situaciones del pasado, hacer 
conciencia del presente y empezar a cultivar un futuro más resiliente.” Alexandra Febles. 
 
 
 Diario Sachet de lavanda 
 
 
Referencias 
o Van der Kolk, B, MD – book: “The Body Keeps the Score: Mind, Brain and Body in the 
Transformation of Trauma” -Penguin Books, 2014 
o Poore,T, Shulruff,T, Bein, K – November 2013 – Holistic Healing Services for Survivors – National 
Sexual Assault Coalition 
o D’Anniballe, J, Ph.D. – Understanding the Neurobiology of Trauma: Implications for Working 
Effectively with Adults and Adolescents – 2011 – SASP National Forum 
o Campbell, R – Neurobiology of Sexual Assault – Webinar – National Sexual Violence Resource 
Center – 2012 
o Fisher, J. Ph.D. – Transforming the Living Legacy of Trauma – PESI Publishing & Media, 2021 
o Phillips, S.B., Psy.D., ABPP – “5 Reasons Gardening can Help to Heal Trauma”- Psychology Today, 
March 28, 2021 
o Renzetti, C. M, PhD, & Follingstad,D, PhD. Violence and Victims; New York Vol. 30, Iss. 4, (2015) 
– “From Blue to Green: The Development and Implementation of a Therapeutic Horticulture 
Program for Residents of a Battered Women’s Shelter” 
o Goodman, L.A., & Epstein, D. (2009). Listening to battered women: A survivor-centered approach 
to advocacy, mental health and justice. Washington,DC: American Psychological Association. 
o Brush, L.D. (2011). Poverty, battered women, and work in U.S. public policy. New York, 
NY: Oxford University Press. 
o Hamby, S., & Bible, A. (2009). Battered women’s protective strategies. Harrisburg, PA: 
National Resource Center on Domestic Violence. 
o Moe, A. M., & Bell, M.P. (2004). Abject economics: The effects of battering and violence 
on women’s work and employability. Violence Against Women, 10, 29-55

Continuar navegando

Otros materiales