Logo Studenta

HORTICULTURA TERAPEUTICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Horticultura terapéutica y salud mental en personas privadas de la libertad 
 
 
 
“THERAPEUTIC HORTICULTURE AND MENTAL HEALTH IN PEOPLE DEPRIVED” OF 
LIBERTY 
 
 
 
Paulo César González Sepúlveda https://orcid.org/0000-0001-9126-0200 
Mercy Soto Chaquir https://orcid.org/0000-0002-6858-2284 
Angie Melisa Torres Rosero https://orcid.org/0009-0006-3513-1766 
Sandra Meliza Loza Martínez https://orcid.org/0009-0003-9236-7693 
 
 
Resumen 
Introducción: El presente documento muestra los resultados de una revisión bibliográfica 
que contó con la selección de 70 artículos que discuten los efectos de la terapia hortícola 
en diferentes grupos de población, tales como: adultos, ancianos, individuos con 
trastornos mentales, personas con problemas de alcoholismo, pacientes con intervención 
quirúrgica, pacientes con manejo de dolor crónico. 
Metodología: Se analizó la relación entre la terapia hortícola y aspectos de la salud 
mental en las mujeres privadas de la Libertad de los diferentes grupos ya mencionados. 
Las palabras claves utilizadas para la creación de la ecuación de búsqueda fueron 
validadas con los DeCS en salud. 
Resultados: Se evidenció que la terapia hortícola tiene enormes beneficios para la salud 
mental, psíquica y emocional de nuestra diversa población. Promover la conexión con la 
naturaleza y lograr una sensación de plenitud y bienestar mediante el contacto con 
(bosques, jardines, plantas); sin embargo, es importante recordar que esto no sustituye al 
tratamiento médico convencional, sino que funciona como tratamiento no farmacológico. 
Conclusión: La horticultura es fundamental para proporcionar y brindar mejoría a quienes 
necesitan este tipo de tratamiento. Cabe mencionar que esto requiere compromiso y 
adaptabilidad personal. 
Palabras Clave: DeCS, Agricultura Urbana, Horticultura, Salud Mental, Prisioneros, 
Derechos de los Prisioneros, Terapia Hortícola, Terapia Ocupacional 
 
ABSTRACT 
Introduction: This document shows the results of a bibliographic review that included the 
selection of 70 articles that discuss the effects of horticultural therapy in different 
population groups, such as: adults, the elderly, individuals with mental disorders, people 
https://orcid.org/0000-0001-9126-0200
https://orcid.org/0000-0002-6858-2284
https://orcid.org/0009-0006-3513-1766
https://orcid.org/0009-0003-9236-7693
with emotional problems. alcoholism, patients with surgical intervention, patients with 
chronic pain management. 
Methodology: The relationship between horticultural therapy and aspects of mental health 
in women deprived of liberty from the different groups already mentioned was analyzed. 
The keywords used to create the search equation were validated with the health decs. 
Results: It was evident that horticultural therapy has enormous benefits for the mental, 
psychic and emotional health of our diverse population. Promote connection with nature 
and achieve a feeling of fullness and well-being through contact with (forests, gardens, 
plants); However, it is important to remember that this does not replace conventional 
medical treatment, but rather works as a non-pharmacological treatment. 
Conclusion: Horticulture is essential to provide and provide improvement to those who 
need this type of treatment. It is worth mentioning that this requires commitment and 
personal adaptability. 
 
Keywords: DeCS, Urban Agriculture, Horticulture, Mental Health, Prisoners, Rights of 
Prisoners, Horticultural Therapy, Occupational Therapy, 
 
 
Portuguese Descriptor: Agricultura urbana, Horticultura, Saúde Mental, Prisioneiros, 
Direitos dos Prisioneiros, Horticultura Terapêutica, Terapia Ocupacional 
 
1. Introducción 
El presente documento revisa la lituratura cientifica que aborda la terapia horticola en 
personas privadas de la libertad y los posibles beneficios para su bienestar mental y 
proceso de resocializacion. El problema carcelario es uno de los mayores retos que 
enfrenta la Sociedad en la actualidad, se estimó que el haciamiento según cifras del 
INPEC del sistema carcelario de Colombia es del 20,65 % para marzo del 2021 (Cristian 
Acosta Argote, 2021). 
Estados Unidos es uno de los países con mayor proporción de ciudadanos encarcelados, 
la tasa de presos aumentó a 860 por cada 100.000 habitantes segun las cifras reportadas 
a fuentes de prensa(Redaccion BBC Mundo, 2018), lo que genera un gran debate sobre 
los procesos de resocialización. Además de lo anterior, las cárceles son lugares donde 
habitualmente se reciben personas con diversos tipos de trastornos mentales y ante este 
panorama, surge el interrogante: ¿El uso de terapias ocupacionales alternativas puede y 
debe implementarse como estrategias para acompañar y fortalecer el proceso de 
resocialización? En este sentido, una de las acciones más recomendadas, por los bajos 
costos es la práctica de siembra y cuidado de las plantas(Valois et al., 2021) 
Por lo que, se considera que la horticultura es uno de las estrategias que puede 
implementarse en un medio penitenciario como una herramienta eficaz para promover 
cambios en las actitudes, conductas y gestión de las emociones. Las actividades de 
horticultura pueden promover su autoestima y desarrollo personal, colaboración, trabajo 
en equipo y sensibilidad por el cuidado (Chaudhury & Banerjee, 2020; Valois et al., 2021). 
La terapia hortícola ha sido utilizada en diferentes ámbitos como: en ancianatos, en 
recuperación de adicciones, en personas en conflicto por la ley puesto que hay un 
importante número de personas en Colombia que se encuentran privadas de la libertad. 
Los terapeutas pueden incluir el cultivo de alimentos como una tarea innovadora y 
estratégica para ayudar a las personas a alcanzar metas y objetivos específicos del 
tratamiento dado que la actividad de cultivar alimentos presenta un esfuerzo auténtico y 
motivador que ofrece fascinación, compromiso y significado a las personas que reciben 
terapia (Haller, 2022) 
Así como también en personas en conflicto con la Ley, puesto que hay un importante 
número de personas en Colombia que se encuentran privadas de la libertad por la venta o 
consumo de sustancias ilícitas, a pesar de ello y que la evidencia muestra los múltiples 
beneficios de la horticultura para la salud mental, no se encuentran en la revisión 
realizada, publicaciones sobre este tema en Colombia. 
Existen experiencias que puede ser duplicadas en las cárceles como el que se obtuvo en 
el programa de voluntarios Extensión Master Gardener (EMG), se crea con el fin de que 
haya una mejoría en la salud y el bienestar a través de la terapia hortícola del consumo, 
en los cuales incluye diagnóstico de plantas, proyectos que mejoren el medio ambiente y 
las comunidades los cuales va dirigido a los jóvenes y también a las poblaciones 
encarceladas (Dorn et al., 2021), 
 
Objetivo General 
Revisar la literatura científica sobre la horticultura terapéutica en la salud mental y sus 
beneficios sobre el manejo del estrés, la autoestima y el aumento del bienestar que 
puedan beneficiar a las mujeres privadas de la libertad. 
 
Antecedentes concepciones y usos de terapias basadas en interacción con las 
plantas. 
 
Los espacios verdes son terapias que nos permite estar en presencia de la naturaleza lo 
cual es fundamental para nuestra vida ya que se practica como una terapia con el fin de 
ayudar al ser humano a crear escenarios cálidos y tranquilos permitiendo obtener un 
beneficio para la salud mental. Entre estos espacios verdes pueden estar: el contacto 
directo con la naturaleza, la eco terapia, el cuidado ecológico y el ejercicio verde. 
El ejercicio verde es una actividad física que se desarrolla en espacios naturales (Barton 
et al., 2016) permite integrar escenarios para la vida como: la fisiología, ecología, 
psicología entre otros. También demuestra valor en la educación, en grupos vulnerables y 
en la promoción del envejecimiento con las actividades las cuales incluyen la terapiaen la 
naturaleza, la horticultura terapéutica y el uso de bosques y aguas. Gracias al ejercicio 
verde resulta de manera amplia como un mecanismo para mejorar la salud (Barton et al., 
2016; Cameron, 2014). 
La terapia de plantas de follaje o arreglos florales son actividades que van acompañadas 
del arte las cuales toman materiales florales y accesorios con características decorativas, 
esto con el fin de expresar sentimientos o emoción de algún espacio en espacial(Khan et 
al., 2016). Esta terapia ha sido utilizada en pacientes quirúrgicos para la recuperación 
posoperatoria, esta tuvo un impacto positivo para estos pacientes a razón de la 
disminución del dolor, ansiedad, fatiga y por ende el consumo de analgésicos. Además, 
se evidencio un estado de ánimo elevado y buena comunicación con los otros pacientes y 
el personal de salud. A raíz de los resultados se evidenció que el arreglo de plantas y 
flores en los hospitales es un enfoque complementario efectivo, económico y más 
productivo en el campo médico para estos pacientes (Khan et al., 2016). Se dio como 
resultado que la terapia hortícola ayuda de manera positiva al estar en contacto con la 
naturaleza mediante el cultivo de jardines lo que resulta un ambiente tranquilo, logrando 
impacto positivo en su salud física y mental (Clatworthy et al., 2013; Khan et al., 2016; 
Pedersen et al., 2016; Quick et al., 2017). 
 
Existen intervenciones las cuales se basan en la naturaleza con el fin de conectar la 
mente y el cuerpo, esto ha llevado a que mediante estas terapias se aumente la 
satisfacción con la vida y la felicidad y de esta manera mejore la salud pública. A raíz de 
esta intercesión se considera positivo para mejorar la salud y longevidad, a través de los 
buenos resultados que esta práctica ha dejado. Debido a estos impactos se habla sobre el 
beneficio que trae para reducir los costos en los sistemas de salud y por consecuente 
aumenta el bienestar de los pacientes(Pretty & Barton, 2020). 
La sociedad Real de Hortícola es una institución británica fundada en 1804, esta 
organización nación con el objetivo de promover la jardinería y la horticultura en Gran 
Bretaña y en Europa. Organiza una serie de exposiciones florales y la instalación de 
numerosos jardines abiertos al público, con el fin de tener un espacio de transformación a 
personas con condiciones a largo plazo. Esto ha sido de gran impacto ya que mejora la 
conectividad social, mediante un espacio saludable, natural y seguro. Se concluyó que 
este programa es complemento para que las personas sanen y se reconecten, mejorando 
así su confianza, autoestima y bienestar, ya que tener contacto con la naturaleza permite 
que las personas tengan una transformación positiva y duradera (M. Howarth et al., 2021). 
La organización Thrive es la organización benéfica líder en el Reino Unido horticultura 
social y terapéutica para lograr cambios en la vida de las personas, esta organización 
promovió el uso de hortícola con el fin de transformar el empleo, la terapia y la salud. Fue 
utilizada para jardineros mayores y discapacitados. La organización Thrive tiene un 
esquema llamado Carryon Gardeing el cual aprovecha el uso de internet y lo vincula con 
el apoyo practico ha sido de gran instrumento para una mejor calidad de vida y bienestar 
de personas mayores (Spurgeon & Simpson, 2004). 
La horticultura social y terapéutica, es una actividad de recreo o de ocio relacionada con 
la planta y horticultura o jardinería, las intervenciones asistidas con animales, la 
agricultura asistencial, el ejercicio verde, la conservación del medio ambiente y la terapia 
en espacios naturales son algunos de los enfoques basados en ecosistemas que se 
utilizan en salud mental (Chaudhury & Banerjee, 2020). 
El cuidado ecológico se refiere a la protección de plantas a través del cuidado y cultivo de 
estas adquiriendo hábitos y costumbres que nos permiten conservar los recursos 
naturales brindando un espacio tranquilo para la sociedad. En Europa se implementa con 
el objetivo de promover el bienestar social, físico, mental y educativo de las personas. Se 
realizo una intervención llamada ejercicio verde donde consiste en realizar actividad física 
estando expuesto directamente a la naturaleza como: caminar, andar en bicicleta o 
jardinería. Esto obtuvo como resultado a mejora en la autoestima y la reducción 
significativa de la ira, la confusión, la depresión y la tensión. Debido a lo anterior las 
intervenciones de atención ecológica son cada vez más aceptadas e integradas (García-
Llorente et al., 2018; Haubenhofer et al., 2010). El cultivo de plantas y ver cómo prosperan 
bajo su cuidado puede aumentar la autoestima y la sensación de logro de las personas. 
Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos que pueden haber 
experimentado una disminución en su autoestima debido a su situación en la prisión, es 
decir que el estar en contacto con un ambiente natural lleva a disminuir los niveles de 
estrés, tensión y a mejorar su salud mental. 
 
La terapia hortícola son actividades que requieren contacto directo con la naturaleza para 
lograr objetivos individuales de tratamiento específicos ayudando a mejorar las 
habilidades y aprovechar al máximo las capacidades de los pacientes. Esta terapia surgió 
debido a que los usuarios del servicio de salud mental querían mejorar su calidad de vida 
por medio de la ocupación por ende se consideró que la jardinería es terapéutica debido a 
que brinda alegría, tranquilidad y además contribuye a los jardines y su salud mental 
(Clatworthy et al., 2013; Davies, 1999). El sentido de pertenencia de las personas a la 
naturaleza está validado por varias teorías, Como: la biofilia, intervenciones mediadas por 
el paisaje, utilizando elementos vegetales enfatizando la parte práctica, logrando 
actividades recreativas activas y pasivas que ayudan a reducir en las personas los niveles 
de depresión, mejorando el bienestar físico y mental (Buru et al., 2021; De La Motte, 
2009; Harris, 2017; Jepson, 2016). 
La interacción entre personas y plantas más el yo ecológico que implica incorporar por 
completo al ser humano con la naturaleza, lo que quiere decir que potencializa a los 
individuos y comunidades puesto que conecta la practica hortícola terapéutica con la 
teoría social. Es decir, que el compromiso significativo con las plantas contribuye al 
florecimiento de la vida personal, comunitaria y ecológica, llevando así a la transformación 
del yo y de la vida social en general (DelSesto, 2020). Tener u obtener un yo-ecológico en 
el grupo de los reclusos nos ayuda a disminuir la taza de ansiedad y depresión dado que 
aporta de manera positiva en la salud mental. 
 
La horticultura se implementó como un modelo para el envejecimiento saludable a partir 
de la edad de 65años. A través de los resultados se ha demostrado que la población de 
adultos mayores es un grupo más saludable y mejor educado que las poblaciones 
anteriores. Para estas personas ejecuta actividades como: caminar y trabajar en el jardín. 
Finalmente se demostró que la jardinería, reduce el riesgo afecciones de salud, como: 
paro cardiaco primario y el infarto de miocardio, lo que conlleva a mejorar en la salud 
física como: el colesterol total, presión arterial baja y menor mortalidad. Además, trae 
resultados positivos en el bienestar psicológico y logra una integración social más sólida. 
Por lo anterior se concluye que el modelo de horticultura demuestra ser una herramienta 
eficaz para el envejecimiento saludable (Shoemaker & Lin, 2008). También ayuda en su 
funcionamiento cognitivo, este resultado es debido a la implementación del conjunto 
integral de los dominios afectivo, cognitivo, funcional, psicosocial y físico (Sia et al., 2023; 
Sia, Tam, et al., 2020). 
 
La hortícola social y terapéutica facilita la salud, el bienestar y la inclusión a través de la 
pertenencia, ya que permite la inclusión social a través de ocupaciones significativas pormedio de un grupo el cual otorga sentido de pertenencia y autoestima, además 
proporciona un lugar seguro y cómodo para el individuo (Diamant & Waterhouse, 
2010)(Hitter et al., 2019). El arraigo de los huertos en las comunidades significa que 
tienen un gran potencial como medios de terapia ocupacional y como mecanismos de 
inclusión social (Fieldhouse, 2003) Desde un nuevo enfoque que brinda oportunidades de 
promover la inclusión social entre grupos vulnerables y aislados (Sempik et al., 2014) Al 
realizar esta terapia hortícola en los reclusorios se obtendría múltiples beneficios. ya que, 
a menudo se lleva a cabo en grupos, lo que promueve la interacción social positiva. 
Trabajar en proyectos de jardinería juntos fomenta el trabajo en equipo y la comunicación, 
lo que puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades sociales importantes entre sí 
y a mejorar la convivencia entre todos. 
 
La efectividad de la terapia hortícola se utilizó en personas con problemas mentales 
como: demencia, esquizofrenia, depresión, trastorno bipolar. Su resultado fue positivo ya 
que tuvo una gran efectividad en la salud mental y compromiso de estas personas(Jesica 
Maite Gomez Arias, Paulo Cesar Gonzales sepulveda, 2013). Horticultura para el marco 
de la salud ya que busca promover la salud y el bienestar buscando identificar y organizar 
programas, actividades y servicios que reflejen practicas actuales en servicios de salud y 
educación. Es decir, busca mejorar la salud humana a través de la hortícola ya que juega 
un papel terapéutico importante (Fleming, 2021). La horticultura terapéutica puede 
considerarse un enfoque no farmacológico de apoyo a los tratamientos psiquiátricos; para 
la mejora de la salud física y mental. ya que, este estudio demuestra que las tareas 
hortícolas disminuyen eficazmente en los grupos; síntomas de depresión, ansiedad y por 
ende aumenta la felicidad (Mourão et al., 2022).Por lo anterior es importante que en los 
reclusorios se fomente el contacto con la naturaleza logrando disminuir problemas 
mentales que puedan manifestarse. 
 
Los profesionales calificados en la profesión de la terapia hortícola ofrecen experiencias 
terapéuticas únicas y diversas, basadas en las plantas para el cliente donde se crean 
intervenciones entre personas y plantas obteniendo resultados terapéuticos positivos. Lo 
anterior se realiza para brindar conexiones con los clientes y los profesionales de salud 
(Stowell et al., 2021). Es importante resaltar que la terapia hortícola en entornos como los 
reclusorios debe ser supervisada y adaptada por profesionales comprometidos y 
responsables con su función acerca de la salud mental. Ya que es esencial que se realice 
de manera ética y segura, teniendo en cuenta las restricciones y necesidades específicas 
del entorno de la prisión. Cuando se implementa adecuadamente, la terapia hortícola 
puede ser una herramienta valiosa para mejorar la salud mental y el bienestar de este 
grupo de personas, así como para promover su rehabilitación y reintegración en la 
sociedad. 
 
Green Care es un programa con intervenciones terapéuticas, sociales o educativas, por 
medio de la agricultura la cual se analiza el cuidado de esta, se utilizó en niños, 
adolescentes y adultos que padecen de trastornos psicológicos. Finalmente se concluyó 
que la agricultura de cuidados trae impacto positivo para las personas con problemas 
mentales y físicos (Artz & Davis, 2017; Chiumento et al., 2018). La horticultura, busca 
mejorar la salud humana a través de la hortícola ya que juega un papel terapéutico 
importante (Artz & Davis, 2017; Sempik et al., 2014). 
La terapia hortícola no ha alcanzado la regulación legal como profesión, ni a nivel nacional 
ni internacional. Po ello, este documento propone una hoja de ruta para la 
profesionalización de la terapia hortícola como profesión regulada en virtud de la Ley de 
Profesionales de la Salud y la Asistencia Social en Irlanda; sin embargo, para que esto 
tenga éxito, la profesión bebe unirse y considerar una estrategia para la profesionalización 
(Batsch et al., 2022). En la actualidad existen varias asociaciones que luchan por el 
reconocimiento de los conocimientos profesionales y por el apoyo público al desarrollo de 
jardines con fines terapéuticos (Doidy & Dumont, 2013). 
 
Los problemas relacionados con la investigación en terapia hortícola, como modalidad de 
tratamiento; están lejos de ser únicos en el campo de la atención de la salud. Por esta, 
razón Farming for Health abordo la necesidad de los modelos de investigación en terapia 
hortícola y campos relacionados. Como resultado del análisis de estos modelos, se 
propuso establecer teorías eficaces de la interacción entre el ser humano y la naturaleza 
en un entorno terapéutico o de tratamiento para futuras investigaciones en terapia 
hortícola (Relf, 2008b, 2008a, 2013). 
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la "terapia hortícola" en Australia, es reconocer 
el uso generalizado y la gran cantidad de beneficios que esta brinda; aunque poco a poco 
la gente está empezando a comprender los beneficios que proporciona la jardinería (De 
La Motte, 2009) Diversos estudios demuestran que la gente valora muchos de los 
atributos del campo, sobre todo la tranquilidad y el sosiego. Se ha demostrado que el uso 
de entornos naturales es eficaz para contribuir al proceso de restauración (Custance et 
al., 2011). 
Se creó un marco útil para entender la horticultura terapéutica. Dentro de este marco, 
existen datos de las entrevistas con 12 voluntarios que asistían a Cherry Tree Nursery -un 
proyecto de trabajo protegido para personas con enfermedades mentales graves- 
proporcionaron agrupaciones conceptuales de las experiencias relatadas: 
compenetración, inducción, cambio en el estado consciente, relajación, un lugar seguro, 
cambio terapéutico a través del reencuadre y el pensamiento simbólico, y aumento de la 
confianza. De este modo, los entornos naturales y las actividades basadas en la 
naturaleza se contextualizan como espacios y situaciones en los que es más probable 
que se produzca un cambio terapéutico (Stevens, 2018). A medida que pasa el tiempo se 
ve que la horticultura tiene mejora en muchos campos, por eso se considera que las 
instituciones penitenciarias tengan apoyo con programas que fomenten la terapia 
hortícola; para llegar a tener un impacto innovador que ayude a los prisioneros, con su 
salud mental, el aumento de confianza y cambios en su estado emocional, que puedan 
tener la oportunidad de volver a la reconstrucción de su identidad. ya que, por no tener su 
libertad la van perdiendo con el paso de los días. 
Los enfoques de los cuidados ecológicos/agricultura para la salud que pueden 
identificarse en Estados Unidos dividiéndolos en tres áreas: Agricultura tradicional o 
granjas, que a menudo consisten en instalaciones residenciales en granjas que incluyen 
cultivos hortícolas, así como cultivos de campo y animales con el objetivo principal de la 
producción y el consumo o la comercialización. incluyen conceptos como terapia hortícola, 
horticultura terapéutica, paisajes curativos, paisajes terapéuticos y jardines de terapia 
hortícola (Relf, 2013; Shoemaker, 2012). En los centros penitenciarios se podría 
implementar este tipo de estrategias en cuanto a cultivos de campo para que las reclusas 
trabajen más ameno en la siembra de huertos para su propio consumo. ya que, tener algo 
que hacer, les ayuda a mantenerse activos, ocupar el tiempo libre y ser productivos y 
crear un ambiente saludable para ellos. 
 
Desde la creación de la Asociación de Horticultura Terapéutica de Hong Kong, la terapia 
hortícola ha ido avanzando hacia la profesionalidad. La HKATH se creó con la misión de 
promover la terapia hortícola, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las 
personas. Siguiendo el modelo del sistema de registro de la Asociación Americana de 
Terapia Hortícola (AHTA), de manera que la formación integral que incorporateoría y 
práctica tiene por objeto garantizar que los alumnos estén bien equipados antes de asumir 
un papel profesional para prestar un servicio de calidad a diferentes grupos destinatarios 
(Fung & Siu, 2021; Siu et al., 2021). 
Los programas de terapia hortícola y horticultura terapéutica a menudo carecen de una 
base teórica o un modelo conceptual claramente especificados, por lo que resulta difícil 
articular con claridad los resultados que un paciente o cliente puede experimentar con el 
programa. Un enfoque que puede ayudar con este reto es utilizar un modelo social-
ecológico en la programación de la terapia hortícola (Shoemaker, 2012). 
Los efectos terapéuticos de la horticultura y la jardinería en personas ≥60 años; aporta 
beneficios para su salud, bienestar y mejorando la calidad del envejecimiento. A través de 
los resultados del estudio realizado, se demostró efectos positivos especialmente en una 
dimensión psicológica y, en menor medida pero aún significativa, en el aspecto fisiológico 
(Heród et al., 2022). Debido a que los reclusos también deben mejorar su calidad de vida, 
las actividades relacionadas con la horticultura ayudarían a contribuir en su actividad 
física y de esta manera poder tener una forma completa de ejercicio, debido a los 
movimientos que realizarían como: sembrar, agacharse, transportar agua, podar y cortar 
etc. un trabajo físico importante y beneficioso para su salud a largo plazo 
 
Beneficios de la Terapia Hortícola y su uso en diferentes poblaciones 
 
La terapia hortícola se utilizó como tratamiento complementario en pacientes con dolor 
crónico, la depresión y otras enfermedades mentales por lo cual se demostró resultados 
positivos debido al aumento de los sentimientos logrando bienestar y disminución de la 
depresión, la fatiga y el estrés. Por esto se concluyó que la terapia hortícola ayuda de 
manera pasiva al estar en contacto con la naturaleza en un ambiente tranquilo, y activa en 
el momento de cultivar un jardín lo cual es beneficioso para los grupos de reclusorios ya 
que mejora su salud física y mental (Cameron, 2014; Quick et al., 2017). 
 
Las instituciones postsecundarias no universitarias buscan apoyo a causa de los niveles 
altos de estrés que afecta la salud mental y bienestar de los estudiantes, a consecuencia 
de esto el programa de divulgación integra perros de terapia, horticultura terapéutica e 
intervenciones artísticas, gracias a este programa los estudiantes manifestaron una 
disminución considerable del estrés, dado que sintieron más tranquilidad(Moores et al., 
2022). El estudio de interacción con las plantas se utilizó en adultos chinos en zona rural 
con el objetivo de examinar los efectos psicológicos que ocasiona al tener plantas en el 
hogar y de cómo la conexión con la naturaleza se relaciona con el bienestar mental, lo 
cual al final del estudio se evidenció resultados positivos (Ma, 2022). 
 
La terapia hortícola fue utilizada en la depresión clínica y los problemas existenciales. Dos 
estudios con diseño de un solo grupo (Estudio 1 N = 18, Estudio 2 N = 28) abordaron si 
las actividades hortícolas mejoran la gravedad de la depresión y los problemas 
existenciales En ambos estudios hubo cambios, aunque tuvo mayor beneficio en la 
depresión, ya que esta disminuyo significativamente y se mantuvo baja durante el 
seguimiento. En cambio, en los problemas existenciales no tuvo una alteración 
significativa, sin embargo, se correlaciono con la variación en la disminución de la 
depresión y ambos estudios tuvieron un efecto positivo. Por último se dio como resultado 
que la terapia hortícola es significativa e influyente para la visión de la vida en sus 
cambios psicológicos(Gonzalez et al., 2011). Debido al encierro de los reclusorios se ha 
evidenciado gran impacto en la salud mental donde reflejan depresión, ansiedad, etc. El 
dar a conocer y poner en práctica la terapia hortícola lleva a la persona a ocupar su 
tiempo en cuidar de las plantas lo cual disminuye los trastornos mentales puesto que 
ayuda a mantener la mente ocupada y en un entorno fuera de lo habitual. 
 
La terapia hortícola mediante actividades de jardinería se utilizó en acianos que viven en 
centro de vivienda para personas sin hogar con el fin de promover la salud psicológica, 
emocional y social. Se evidencio una diferencia significativa en estos parámetros. Por lo 
ya dicho, se dice que la terapia hortícola es útil para los adultos mayores ya que mejora la 
estabilidad emocional y las relaciones sociales logrando así una relajación psicológica 
(Kim et al., 2020). 
 
Al diseñar un paradigma ideal, como una intervención complementaria en el cuidado de la 
salud, al revisar los componentes del paradigma persona-planta-lugar como terapia 
hortícola en pacientes de cuidados paliativos en un entorno hospitalario, los resultados 
son beneficiosos para la salud cuando los pacientes tienen contacto con las plantas como: 
mirarlas, tocarlas, cultivarlas y/o cuidarlas (D. E. Aldous, 2015). 
 
Los beneficios restauradores de la naturaleza se centran en beneficios espirituales, ya 
que la actividad hortícola promueve la salud espiritual mediante el estudio de parábolas 
de las plantas como señales desencadenantes, gracias a esto permitirá una conexión con 
las plantas a través de la imaginación metafísica y así resulta una mejora espiritual de las 
actividades hortícolas. Esto se hizo con el fin de comprender las creencias de los 
participantes sobre los beneficios espirituales de las actividades hortícolas y observar si 
estas creencias mejoraban después de leer las parábolas. Los resultaros fueron positivos 
una vez leídas las parábolas ya que su formación formal en hortícola aumento de manera 
significativa (Yu et al., 2010). En la población de los reclusos nos señala que a nivel 
espiritual pueden conectar fácilmente gracias al contacto con la naturaleza y de esta 
manera logran un ambiente tranquilo para ellos. 
 
La horticultura social tuvo una intervención útil para grupos vulnerables, discapacitados y 
personas con problemas de salud mental. Se centro en 4 puntos específicos como: 
interacción social, comunicación, motivación y compromiso con la tarea. Esto arrojo 
resultados positivos en la interacción social. Se concluyó que la horticultura social y 
terapéutica brinda la oportunidad de interacción social por ende, promueve la inclusión 
social entre grupos vulnerables y aislados (Sempik et al., 2014). La cohesión grupal en 
hortícola terapéutica para la depresión clínica tuvo como objetivo evaluar los cambios en 
la psicología y la participación social de los participantes adultos que fueron 
diagnosticados con depresión. Se confirmo un cambio positivo durante la intervención ya 
que hubo aumento de la actividad social logrando establecer una cohesión 
positiva(Gonzalez et al., 2011) 
 
Los refugiados experimentan el papel de la hortícola con el objetivo de explorar el entorno 
social en la salud, el bienestar y la inclusión social. Se demostró la importancia del 
compromiso laboral llevando así a la importancia del hacer y ser. Por lo anterior tuvo 
resultados positivos ya que el compromiso ocupacional brinda un efecto positivo en la 
salud y el bienestar de estas personas a través de la horticultura social y terapéutica 
(Bishop & Purcell, 2013). 
 
 
 
Las Terapia Hortícola en personas privadas de la libertad 
 
La intervención en granjas asistenciales mediante la terapia hortícola brinda rehabilitación 
a personas con trastorno en salud mental, debido a que evidenció mejoría en la 
depresión, la ansiedad, el estrés percibido, el afecto positivo, la rumiación y la 
autoeficacia, es por ello que las intervenciones en granja influyen de manera 
positiva(Pedersen et al., 2016). Para el caso de la población privada de la libertad estos 
resultados pueden ser beneficiosos considerando que son altas las prevalencias de 
trastornos mentales en prisioneros (Daquin & Daigle, 2018; Dias et al., 2013). Las 
cárcelesson lugares que carecen de espacios floridos o estimulantes y la implementación 
o creación de este ayuda a la gestión emocional y a la disminución de los niveles 
tensionales que se pueden dar en el encierro. 
 
Se realizo intervenciones de Jardinería/horticultura terapéutica; terapias asistidas con 
animales y agricultura de cuidado, estas mediaciones fueron basadas en la naturaleza en 
entornos institucionales y organizacionales en diferentes escenarios como: incluidos 
pabellones de hospitalización, hogares de ancianos, prisiones y refugios para mujeres 
teniendo como resultados positivos en todos los escenarios.(Moeller et al., 2018) En un 
espacio carcelario puede elevar el estado de ánimo y aumentar la sensación de bienestar 
puesto que estar en contacto con la naturaleza y el entorno natural como cuidar las 
plantas y verlas florecer brinda energía y satisfacción lo cual hace sentir a las personas 
más conectadas con el mundo lo que puede ser especialmente reconfortante para estas 
personas que están en entorno cerrado 
 
La eco terapia se utilizó en ámbitos donde las personas presentan problemas de alcohol 
con el fin de cultivar nuevas vidas a través de intervenciones ambientales o ecológicas las 
cuales implican ejercicios en contacto directo con la naturaleza. Estudios han mencionado 
el enfoque sobre la eficacia de la eco terapia como intervención de salud pública para 
restaurar nuevas vidas (Seifert, 2014). Además, en un espacio cerrado como el reclusorio, 
la eco terapia les brinda un enfoque en el presente. Esto puede ayudar a las personas a 
practicar el mindfulness, lo que significa tener atención plena en el presente y en lo que 
están realizando puesto que les permite desconectar de preocupaciones pasadas o 
futuras y concentrarse en el momento, lo cual también nos trae gran beneficio en la 
disminución del estrés y la ansiedad 
Poner en práctica esta terapia hortícola en el ámbito carcelario se puede obtener 
aprendizaje mediante habilidades de jardinería y horticultura debido a que puede tener 
beneficios a largo plazo, ya que proporciona a las personas habilidades prácticas que 
pueden ser útiles una vez que sean liberadas, ayudando en su reintegración en la 
sociedad. 
 
La horticultura terapéutica se utilizó en personas que padece de aislamiento social y 
problemas mentales, basado en actividades ecológicas, como la jardinería para promover 
el bienestar. Todo lo anterior con el objetivo de observar el impacto que genere el 
programa de recuperación de salud mental utilizando la horticultura como manera de 
intervención para reducir la inclusión social y mejorar los problemas mentales de las 
personas. Los resultados obtenidos fueron positivos ya que los participantes lograron la 
integración en la comunidad al brindar un espacio seguro donde les permitió desarrollar 
su confianza en sí mismos. El estudio sugiere que el uso de la horticultura terapéutica 
ayuda a las personas con problemas de salud mental a volver a participar 
socialmente(Chaquir & Montoya, n.d.). 
 
Utilizar la horticultura terapéutica en el ámbito carcelario trae mayor beneficio en múltiples 
espacios, sin embargo, resalto el espacio del nivel de estrés para sobrellevar el 
encarcelamiento y por consecuente en la integración social, ya que trabajar en grupo 
puede dar lugar a desafíos y tensiones que deben ser abordados de manera constructiva, 
lo que lleva a las personas a obtener habilidades en controlar las situaciones incomodas o 
conflictivas que se puedan presentar entre sí(Mora-Arias et al., 2020) 
 
 
 
La terapia Hortícola ha traído gran beneficio para para la terapia de trabajo el cual es 
utilizado en salud mental, instituciones penitenciarias y hospitales agrícolas. Además, 
logro un gran cambio a raíz de la capacitación vocacional, rehabilitación y recreación ya 
que es importante que la hortícola se vea en el cambio social y económico lo cual nos 
lleva a un crecimiento continuo. Gracias a la implementación de la terapia hortícola como 
trabajo, se ha ido expandiendo el programa para su uso en rehabilitación, terapia, 
educación y formación, además como fuente de empleo para personas desempleadas y 
discapacitadas (D. Aldous & Kidd, 2008). Los beneficios que se han dado en las 
instituciones penitenciarias ayudan mucho a la rehabilitación de los reclusos por estos 
motivos, se ha considerado una cuestión de interés en estos lugares, promoviendo la 
terapia por medio de la horticultura. 
 
 
 
Al desarrollar nuevas disciplinas con la horticultura en los centros penitenciarios se 
generaría cambios que ayudaría a que las personas encarceladas de todas las edades 
gocen de su salud física y mental. ya que, al estar en un lugar donde todo se basa en la 
rutina del encierro, puede ocasionar problemas psicológicos irreversibles. 
 
 
Uno de los conceptos que se ha discutido y que puede ser benéfico en ámbitos 
carcelarios es el de la resiliencia social la cual se pratica a través de parques y espacios 
recreativos comunes se plantea debido a la conexión que existe entre la calidad del 
entorno físico y salud mental. La intervención de parques públicos es beneficioso ya que 
ayuda a las personas a tener interacción con otros usuarios, es decir que contribuye a la 
inclusión social (Sia, Kua, et al., 2020). La influencia de la horticultura terapéutica en la 
integración social se utilizó en personas con problemas mentales. Surgió 4 temas 
centrales como: un espacio para crecer, ver a la persona, aprender unos de otros a través 
de la naturaleza, y conectarse con la naturaleza y los demás, por ende, tuvo como 
resultado que los participantes se integren socialmente, se relacionen con la naturaleza y 
así mismo desarrollen confianza. La TH también ayuda a mejorar la salud pública y el 
bienestar de las comunidades por medio de la conexión entre las personas con el medio 
ambiente (M. L. Howarth et al., 2016) 
 
El movimiento de la horticultura social y terapéutica (STH) desde varios años ha estado 
considerando su propia profesionalización gradual, como forma de elevar su perfil y 
garantizar los estándares de formación y práctica. A raíz de esto, se realizó encuestas a 
profesionales de STH; como resultado, hubo un deseo de más evidencia basada en la 
investigación ya que, la mayoría de los encuestados querían un título de trabajo protegido 
(Fieldhouse & Sempik, 2007). Igualmente la práctica basada en la evidencia requiere el 
compromiso de cada profesional, responsabilizarse de mantener una práctica informada 
por la investigación que proporcione a cada cliente los tratamientos óptimos para 
satisfacer sus necesidades individuales (Relf, 2019). 
En la actualidad está aceptado que pasar tiempo en entornos naturales o seminaturales 
como; bosques, praderas, jardines y parques, puede mejorar la restauración psicológica 
(la capacidad de recuperarse del estrés agudo) y facilitar un desarrollo infantil saludable, 
un ejemplo importante de esto es la práctica japonesa del Shinrin-yoku o "baño de 
bosque" mejora la inmunidad innata a través de la actividad de las células linfocitarias y 
puede reducir la presión arterial diastólica y sistólica (Robinson et al., 2020). 
Se realiza una evaluación de investigación-acción (IA) del proyecto Natureways, una 
colaboración entre un Servicio Vocacional del NHS Trust y una empresa de interés 
comunitario (CIC) basada en la horticultura. Natureways produjo resultados positivos; ya 
que, para la CIC; la pertenencia a la comunidad es una ventaja para ellos. Por ende, los 
entornos de horticultura social y terapéutica se consideran propicios. Porque van 
orientadas a la salud mental, facilitando la inclusión social y la recuperación (Fieldhouse et 
al., 2014). 
la relación planta-persona posee cualidades particulares que favorecen la interacción de 
las personas con su entorno y, por ende, su salud, su nivel funcional y su bienestar 
subjetivo. El arraigo de los huertos en las comunidades significa que tienen un gran 
potencial como medios de terapiaocupacional y como mecanismos de inclusión social 
(Fieldhouse, 2003). 
Si bien, existen innumerables programas de terapia hortícola en todo el mundo que están 
logrando resultados reales y cambiando la vida de las personas, pero muchos 
argumentan que no es suficiente; por ello, la profesión de la terapia hortícola aún debe ser 
reconocida y apoyada como una terapia de tratamiento viable; analizando las 
necesidades de la profesión de la terapia hortícola, observando su evolución y los 
desafíos que enfrenta hacia el reconocimiento como modalidad de tratamiento terapéutico 
(Diehl, 2012; Fung & Siu, 2021; Relfa, 2021; Siu et al., 2021). Se analizó la aplicación de 
un programa de horticultura terapéutica en un centro de acogida para mujeres maltratadas 
que presta servicio en 17 condados; cabe resaltar que, a través de entrevistas 
semiestructuradas, se midió percepciones del personal del refugio sobre los beneficios 
para los residentes (Renzetti & Follingstad, 2015). Con los beneficios de la terapia 
hortícola se ayudaría a las personas privadas de la libertad a que tengan oportunidad de 
participar en el crecimiento y desarrollo de la vida humana, y haya efectos notables en el 
alivio de sus patologías, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas. 
2. Metodología 
El presente estudio realizó una revisión bibliográfica de documentos que abordan los 
aportes que genera la horticultura terapeutica en personas privadas de libertad. Para 
cumplir con este propósito se realizó una revisión de documentos que provienen de 
investigaciones publicadas en los últimos 10 años., puesto que en una revision 
preeliminar se encontrarion muy pocos estudios que abordaran la tematica, debido a ello 
se decidió ampliar el rango de busqueda, con ello se estableció mayor claridad de los 
Clústers en los resultados. El tipo de documentos que se seleccionaron fueron: artículos 
de investigación, artículos de revisión, tesis de maestría y doctorado, informes de 
investigación y documentos especializados en el área de la salud. 
Los términos definidos para la búsqueda fueron los siguientes: Horticultura Terapéutica, 
Terapia Hortícola, Granjas Caseras. 
 
Para la realización de esta investigación se buscó en la base de datos de Scopus y Web 
of Science a través de la ecuación de búsqueda de los estudios e investigaciones que 
abordarán la temática, fue así como se construyó un archivo en formato ris que nos 
permitió analizar los resultados de búsqueda en el programa VOSviewer estableciendo a 
través de la concurrencia palabras claves tres Clúster. La búsqueda se realizó con estas 
dos bases de datos puesto que son bases diseñadas para presentar análisis de 
metadatos y además nos permitía obtener los ris de manera más clara, se unieron los ris 
de las dos bases de datos con un software note date. 
 
Para el desarrollo de la investigación bibliográfica, se tomaron los metadatos de los 
documentos consultados, a partir de la ecuación de búsqueda "prison" OR horticulture 
AND therapy, estos términos fueron validados mediante consulta en los DeCS y aplicando 
los siguientes criterios de inclusión 
1. Publicaciones encontradas entre los años 2013 hasta el 2023 
2. Artículos que mostraran relevancia en los temas de investigación, femenino, 
adultos, bienestar, horticultura social y terapéutica, salud mental, alivio del estrés, 
aumento de la autoestima, horticultura terapéutica, cuidado ecológico 
3. Artículos que evidenciaran beneficios sobre la horticultura para la salud mental de 
las mujeres en prisión 
Posteriormente se identificaron 480 artículos en la base de datos Scopus, y Web of 
Sciencie seleccionando 70 artículos que abordaban el tema de manera más concreta. Se 
organizó un archivo con todos los metadatos en formato ris, una vez obtenida esta 
información y paralelo a las consultas se diligenciaba una matriz de análisis que contenía 
la principal información de los artículos donde se abordaba el tema. 
3. Resultados 
 
Con apoyo de la aplicación de acceso libre VOSviewer se construyeron tres clústeres, el 
primero está conformado por seis categorías, el segundo contiene seis y el tercero cuatro. 
De acuerdo con el gráfico de grafos, cada clúster se identifica con un color; el rojo 
muestra la relación de los artículos que abordan las temáticas de la horticultura junto con 
el bienestar en hombres y mujeres adultos, también muestra la relación con estudios 
controlados. 
El segundo clúster identificado con el color verde señala asociación a partir de las 
categorías: salud mental, jardinería, terapia hortícola y social, además de otras que se 
refiere a una serie de prácticas y terapias que utilizan la naturaleza y el entorno natural 
para promover la salud y el bienestar de las personas. 
El tercer clúster identificado en azul presenta un nodo con mayor fuerza de enlace en la 
terapia hortícola, que, y está relacionado con horticultura terapéutica, en este clúster se 
observan estudios que abordan la idea de la interacción con la naturaleza, el proceso de 
plantar, cuidar y cosechar plantas, y la conexión con el entorno natural pueden tener 
efectos positivos en el bienestar de las personas, estas son prácticas relacionadas con la 
psicología (ver grafica 1). 
Esquema de grafos generados de acuerdo con la coocurrencia de palabras clave en 
investigaciones sobre horticultura 
Grafica 1. Clústeres con nodos de mayor relación en los metadatos de investigaciones 
sobre la horticultura. 
 
 
 
La revisión de los conceptos abordados en las investigaciones demuestra que la 
horticultura es una práctica terapéutica utilizada para mejorar la calidad de vida de los 
adultos en general. Tanto en hombres como en mujeres, se ha observado que la 
horticultura puede aliviar el estrés, aumentar la autoestima y promover una mayor 
conexión con la naturaleza, estos hallazgos son más recurrentes en mujeres. Este primer 
clúster presenta un énfasis especial en el tema del bienestar (ver tabla 1). 
 
La terapia hortícola también se centra en el bienestar individual, así como contribuye a la 
conciencia ecológica al conectar a las personas con la naturaleza. Los estudios muestran 
una serie de beneficios notables debido a las sesiones que se llevan a cabo en entornos 
naturales, mejorando la concentración y reduciendo los niveles de estrés en las personas. 
Este segundo clúster presenta un énfasis especial en el tema de terapia basada en la 
naturaleza (ver tabla 1). 
 
El tercer clúster se basa en terapias diferentes a las convencionales, como técnicas 
terapéuticas que centran su accionar en mejorar el bienestar mental, psíquico y social de 
las personas. Este tercer clúster presenta un énfasis especial en el tema de Psicoterapias 
alternativas (ver tabla 1). 
 
Tabla 1. Clúster de análisis de la terapia hortícola de acuerdo con las categorías que la 
conforman por coocurrencias 
 
Grupo Categoría 
Clúster 1(6 Ítems) 
Adultos 
Estudios controlados 
femenino 
Horticultura 
Masculino 
Bienestar 
Clúster 2 (6 Ítems) 
terapia asistida con animales 
Jardinería 
Cuidado ecológico 
Salud mental 
Naturaleza 
Horticultura socia y terapéutica 
Clúster 3 (4 Ítems) 
Terapia hortícola 
Procedimientos 
Psicología 
Horticultura terapéutica 
 
Otro de los aspectos que se deben considerar al revisar las investigaciones al respecto 
son las relaciones y el número de ocurrencias de las palabras clave que utilizadas en las 
publicaciones que abordan la horticultura así, hay palabras que tienen una amplia fuerza 
de relación como la horticultura terapéutica seguida de la terapia hortícola lo que permite 
comprender el interés de los investigadores sobre unos términos concretos y las variables 
o categorías que están presentes y relacionadas en estas investigaciones alrededor del 
tema. 
 
En las investigaciones consultadas se encontró un número importante de interrelaciones 
con el concepto de estudios controlados, lo cual muestra interés de identificar elefecto de 
la horticultura en el abordaje de diferentes condiciones. 
 
Gráfico 1. Ocurrencias y fuerza total de los enlaces de acuerdo con los metadatos sobre 
la terapia hortícola 
 
 
 
 
 
 
En la revisión realizada se encontró que en 70 artículos hay interconexiones entre el tema 
de la horticultura con el sexo femenino, con ello se muestra que las terapias alternativas 
se usan más en mujeres que en varones, también se menciona que históricamente la 
jardinería, las huertas, se han encontrado principalmente a cargo de las mujeres. 
 
Así mismo, la jardinería va de la mano con los adultos y las terapias para salud mental 
relacionadas con la horticultura terapéutica, lo que refleja la mejoría de los pacientes; 
dentro de los estudios encontrados las investigaciones basadas en el bienestar por medio 
de procedimientos terapéuticos naturales, apoyados en la terapia asistida con animales y 
cuidados ecológicos, mostraron la eficacia de la horticultura social y terapéutica. 
La revisión muestra que existe una fuerza de enlace con una ocurrencia del bienestar 
psicológico, la terapia asistida con animales, el cuidado ecológico, la horticultura social y 
terapéutica importante para la salud mental. 
 
Aspectos en la salud física. 
 
La revisión también aporta importante información acerca de los beneficios para las 
personas con discapacidad, enfermedades o cualquier condición importante que requiera 
atención en relación con todas las actividades de horticultura, evidenciando la efectividad 
del cuidado de las plantas para lograr o restaurar las habilidades físicas, emocionales, 
cognitivas y sociales de los pacientes, obteniendo bienestar, mayor autonomía y mejor 
integración en la sociedad. 
 
Estos datos aparecen con mayor frecuencia en los resultados de 70 artículos. Por lo que 
son considerados los temas más relevantes: 
16 12 10 12 14 9
34
22
7 7 6 6 7 6 6 7
117
104
89
81 78 72 67 63 61 59 53 46 41 37
28
20
0
20
40
60
80
100
120
140
Ocurrencias Fuerza del enlace
• Beneficios para la salud física. 
• Efectos en la salud mental, emocional y espiritual 
• Efectos en las habilidades sociales y las relaciones interpersonales 
En este sentido, diversos estudios han comprobado que la terapia hortícola, la horticultura 
y/o jardinería pueden ayudar a mejorar la salud física por medio de la sembrar, podar y/o 
cortar plantas, porque se considera un trabajo físico beneficioso e importante. Además, 
puede aumentar la felicidad y reducir el estrés, la depresión y otras enfermedades. 
En el tema de la alimentación existen varios artículos que destacan los beneficios que trae 
cultivar huertos o jardines. Esto tiene un efecto positivo en el rendimiento y el consumo de 
hortalizas frescas, siendo necesario resaltar los beneficios del contacto humano con la 
naturaleza para fines terapéuticos 
Aspectos en la salud mental, emocional y espiritual 
Los estudios indicaron una selección de estrategias que condicionan autocontrol e 
interacción a las poblaciones con trastornos mentales obteniendo características que 
adoptan niveles de mejora para la salud física y mental lo cual se obtendría una calidad 
de vida significativa. De esta manera la horticultura se puede promover en diferentes 
afecciones tales como: 
Ansiedad: La ansiedad se redujo por medio de las actividades horticulturales, debido a los 
estudios que se realizaban en algunos grupos de diferentes poblaciones. 
Depresión: Se evidencia mejoría de los síntomas depresivos en aquellos grupos de 
personas tanto en mujeres como en adultos que participan de la horticultura. También 
aportan una experiencia de alegría y felicidad. 
Espiritualidad: La espiritualidad se destaca debido a la relación más centrada en las 
creencias Dios- naturaleza 
Efectos en las habilidades sociales y las relaciones interpersonales 
 
Otros estudios analizados resaltaron los efectos positivos de la inclusión y la interacción 
social entre algunas personas que no socializan con otras o no forman relaciones, 
ya que contribuyen a la mejora del entorno natural de las personas a través de programas 
en huertos para la comunidad. 
Esto permite que las personas aisladas se relacionen con otras, lo que a su vez conduce 
a mejores relaciones que benefician a su entorno y por tanto a su salud, nivel de 
funcionamiento y bienestar subjetivo, proporcionando una sensación de alivio y relajación. 
Hay otros componentes importantes como el desarrollo de habilidades sociales y de 
comunicación interpersonal donde se adquieren una serie de conductas y beneficios que 
ayudan a que haya una mejor recreación y ambiente entre estas personas, superando sus 
propios miedos y problemas de manera que también puedan expresen sus ideas, sus 
opiniones, sus pensamientos y/o deseos. 
 
4. Discusión 
 
En la actualidad, la psicología ha experimentado una notable evolución al incorporar, de 
manera coherente con los hallazgos de investigaciones recientes sobre horticultura 
terapéutica las cuales aborda la terapia hortícola en centros penitenciarios, que brinda 
una terapia efectiva para personas en ambientes con altos niveles de tensión y depresión 
que derivan en problemas existenciales, fatiga y presión. 
Luego de analizar los artículos revisados y obtener resultados significativos, se encontró 
que las actividades terapéuticas promueven la salud emocional, física y mental, en 
diferentes escenarios tales como: ámbito hospitalario, hogares de ancianos, refugios para 
mujeres y prisiones(Artz & Davis, 2017; Chiumento et al., 2018). 
 
Los estudios enfatizan que las personas son conscientes del progreso que experimentan. 
Algunos casos tuvieron un efecto positivo sobre la motivación y el compromiso porque les 
ayuda a sentirse más satisfechos en cada uno de sus procesos personales. Además, por 
medio de la horticultura hay un impacto de mejora de la estabilidad emocional, física y 
mental, la interacción que se hace con la naturaleza, las plantas, las siembras, los 
bosques, las actividades de jardinería, el acto de cuidar las plantas y verlas florecer o 
tener contacto con zonas verdes, ayuda a disminuir eficazmente los problemas mentales 
como: la ansiedad, la depresión, los niveles de tensión, frustración, entre otras (D. E. 
Aldous, 2015; Barton et al., 2016; Cameron, 2014). 
Estos artículos nos muestran que a nivel social, se produce un aumento de la interacción 
social y de las relaciones interpersonales, fomentando la creación de compañerismo y 
nuevas amistades, por lo que resulta importante y positivo para las personas en riesgo de 
exclusión y personas que padecen de aislamiento social(Diamant & Waterhouse, 2010; M. 
Howarth et al., 2018). Por tanto, podemos concluir que los resultados obtenidos en los 
artículos indican beneficios prometedores en diferentes hábitos de salud y nivel social. 
Las poblaciones en las cuales se ha encontrado un mayor número de investigaciones son; 
personas privadas de la libertad, adultos, ancianos, personas con trastornos mentales, 
personas quirúrgicas, dolor crónico, intervención de terapia hortícola en granjas. Por 
tanto, estas propiedades terapéuticas se asocian con beneficios psicológicos y sociales, 
como se muestra en los resultados de esta revisión. 
 
Sigue siendo necesario una investigación más exhaustiva para clarificar y revalidar esos 
beneficios. Ya que, hubo dificultades para encontrar artículos actuales acerca de la 
horticultura terapéutica en mujeres privadas de la liberta con fechas muy antiguas siendo 
así una limitación que se ha encontrado durante la elaboración del trabajo. 
 
La investigación también evidencia la necesidad de llevar a cabo más estudios sobre la 
utilidad terapéutica en centros penitenciarios, donde se demuestren beneficios con esta 
población que requiere de programas que vayan generando conexión humano-naturaleza 
más conexión con la tierra. 
 
5. Conclusión 
 
La terapia hortícola, al tener un impacto significativo en los trastornos mentales y para la 
sociedad, porsus evidencias en los múltiples beneficios a nivel cognitivo, mental, físico, 
social y emocional. Su eficacia se destaca al abordar mejorías en diversas poblaciones, 
como centros penitenciarios, personas con situación de discapacidad, personas con 
enfermedades terminales y personas vulnerables; la evidencia científica muestra que una 
mayor socialización y participación en actividades sociales y productivas generan mayor 
sensación de bienestar mental, lo cual convierte la horticultura en una alternativa de 
terapia de recuperación para los trastornos mentales y el bienestar psicológico, 
contribuyendo a mejorar la calidad de vida, la autonomía e independencia de personas 
privadas de libertad y los otros grupos mencionados. Finalmente, la horticultura brinda 
beneficios variados al establecer un contacto directo con la naturaleza, permitiendo a las 
personas conectarse con plantas, jardines, bosques y huertos. Esto crea un ambiente 
agradable, promoviendo sensaciones de relajación, tranquilidad y felicidad. 
Además, la literatura revisada nos confirma la importancia de llevar a cabo este tema de 
la horticultura en esta población puesto que nos ayuda a mejorar la calidad de vida de las 
personas privadas de la libertad, y nos brinda una oportunidad para mejorar su salud 
mental a través de las actividades con la naturaleza y a mejorar su proceso de 
afrontamiento el cual se pone a prueba mediante situaciones de estrés, como en el 
momento del ingreso al centro penitenciario. 
 
 
 
 
 
 
6. Referencias bibliográficas 
 
Aldous, D. E. (2015). Dimensions of a people-plant-place paradigm in horticultural therapy. 
In S. C. & P. S.A. (Eds.), Acta Horticulturae (Vol. 1093, pp. 53–60). International 
Society for Horticultural Science. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2015.1093.5 
Aldous, D., & Kidd, J. (2008). Horticultural therapy perspectives in Australia and New 
Zealand. In 8th International People-Plant Symposium on Exploring Therapeutic 
Powers of Flowers, Greenery and Nature (Vol. 790, pp. 93–99). International Society 
for Horticultural Science. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2008.790.11 
Artz, B., & Davis, D. B. (2017). Green care: A review of the benefits and potential of 
animal-assisted care farming globally and in rural America. Animals, 7(4). 
https://doi.org/10.3390/ani7040031 
Barton, J., Bragg, R., Wood, C., & Pretty, J. (2016). Green exercise: Linking nature, health 
and well-being. In Green Exercise: Linking Nature, Health and Well-being. Taylor and 
Francis. https://doi.org/10.4324/9781315750941 
Batsch, N. J., Doyle, O. P. E., Kelly, O., & Elliott-Kingston, C. (2022). Horticultural therapy 
in Ireland: a roadmap to professionalisation. In S. K. & M. K. (Eds.), Acta Horticulturae 
(Vol. 1356, pp. 367–374). International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2022.1356.45 
Bishop, R., & Purcell, E. (2013). The value of an allotment group for refugees. British 
Journal of Occupational Therapy, 76(6), 264–269. 
https://doi.org/10.4276/030802213X13706169932824 
Buru, T., Kállay, É., Olar, L. E., Ştefan, R., Cantor, M., Papuc, I., & Buta, E. (2021). 
Studies regarding the influence of therapeutic horticulture on the human-nature 
relationship and the increase of well-being. In Acta Horticulturae (Vol. 1330, pp. 75–
86). International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2021.1330.10 
Cameron, R. W. F. (2014). Health and well-being. In Horticulture: Plants for People and 
Places, Volume 3: Social Horticulture (pp. 1001–1023). Springer Netherlands. 
https://doi.org/10.1007/978-94-017-8560-0_29 
Chaquir, M. S., & Montoya, G. V. (n.d.). Mercy soto chaquir ● beatriz elena garcía 
gonzález ● paulo cesar gonzález sepúlveda ● guillermo valencia montoya. 
Chaudhury, P., & Banerjee, D. (2020). “Recovering With Nature”: A Review of Ecotherapy 
and Implications for the COVID-19 Pandemic. Frontiers in Public Health, 8. 
https://doi.org/10.3389/fpubh.2020.604440 
Chiumento, A., Mukherjee, I., Chandna, J., Dutton, C., Rahman, A., & Bristow, K. (2018). 
A haven of green space: Learning from a pilot pre-post evaluation of a school-based 
social and therapeutic horticulture intervention with children. BMC Public Health, 
18(1). https://doi.org/10.1186/s12889-018-5661-9 
Clatworthy, J., Hinds, J., & Camic, P. M. (2013). Gardening as a mental health 
intervention: A review. Mental Health Review Journal, 18(4), 214–225. 
https://doi.org/10.1108/MHRJ-02-2013-0007 
Cristian Acosta Argote. (2021, March 2). El hacinamiento en las cárceles colombianas es 
de 20% a marzo según datos del inpec. 
Custance, P., Hingley, M., & Wilcox, D. (2011). Developing a novel health and well-being 
service: The value of utilising the restorative benefits of nature in the UK. Journal of 
Marketing Management, 27(3–4), 386–400. 
https://doi.org/10.1080/0267257X.2011.547083 
Daquin, J. C., & Daigle, L. E. (2018). Mental disorder and victimisation in prison: 
Examining the role of mental health treatment. Criminal Behaviour and Mental 
Health : CBMH, 28(2), 141–151. https://doi.org/10.1002/cbm.2056 
Davies, J. (1999). Towards a Happier Life — Therapeutic Horticulture as a Means of 
Mental Health Rehabilitation. A Life in the Day, 3(1), 9–12. 
https://doi.org/10.1108/13666282199900003 
De La Motte, P. (2009). Promoting horticultural therapy in Australia. In Acta Horticulturae 
(Vol. 832, pp. 71–76). International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2009.832.9 
DelSesto, M. (2020). People–plant interactions and the ecological self. Plants People 
Planet, 2(3), 201–211. https://doi.org/10.1002/ppp3.10087 
Diamant, E., & Waterhouse, A. (2010). Gardening and belonging: Reflections on how 
social and therapeutic horticulture may facilitate health, wellbeing and inclusion. 
British Journal of Occupational Therapy, 73(2), 84–88. 
https://doi.org/10.4276/030802210X12658062793924 
Dias, S., Ware, R. S., Kinner, S. A., & Lennox, N. G. (2013). Co-occurring mental disorder 
and intellectual disability in a large sample of Australian prisoners. The Australian 
and New Zealand Journal of Psychiatry, 47(10), 938–944. 
https://doi.org/10.1177/0004867413492220 
Diehl, E. R. M. (2012). Insights from the editor of the journal of therapeutic horticulture: My 
top ten list. In Acta Horticulturae (Vol. 954, pp. 33–50). International Society for 
Horticultural Science. https://doi.org/10.17660/actahortic.2012.954.4 
Doidy, É., & Dumont, E. (2013). Gardens and dependency. The precarious 
institutionalizing of therapeutic horticulture in France . Sociologie du Travail, 55(1), 
39–55. https://doi.org/10.1016/j.soctra.2012.12.005 
Dorn, S., Bumgarner, N., Maddox, M., Pennisi, S., Bauske, E., Newberry III, M., Relf, D., 
& Glen, C. (2021). Extension master gardener volunteers contributing to community 
health and well-being. In Acta Horticulturae (Vol. 1330, pp. 185–192). International 
Society for Horticultural Science. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2021.1330.21 
Fieldhouse, J. (2003). The impact of an allotment group on mental health clients’ health, 
wellbeing and social networking. British Journal of Occupational Therapy, 66(7), 286–
296. https://doi.org/10.1177/030802260306600702 
Fieldhouse, J., Parmenter, V., & Hortop, A. (2014). Vocational rehabilitation in mental 
health services: Evaluating the work of a social and therapeutic horticulture 
community interest company. Mental Health and Social Inclusion, 18(3), 155–163. 
https://doi.org/10.1108/MHSI-01-2014-0002 
Fieldhouse, J., & Sempik, J. (2007). ’Gardening without borders: Reflections on the results 
of a survey of practitioners of an “unstructured” profession. British Journal of 
Occupational Therapy, 70(10), 449–453. 
https://doi.org/10.1177/030802260707001006 
Fleming, L. L. (2021). Horticulture for health framework. In Acta Horticulturae (Vol. 1330, 
pp. 63–74). International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2021.1330.9Fung, C. Y. Y., & Siu, N. Y. F. (2021). Horticultural therapy professionalism and 
professional certification: an experience from Hong Kong. In Acta Horticulturae (Vol. 
1313, pp. 33–40). International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2021.1313.5 
García-Llorente, M., Rubio-Olivar, R., & Gutierrez-Briceño, I. (2018). Farming for life 
quality and sustainability: A literature review of green care research trends in Europe. 
International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(6). 
https://doi.org/10.3390/ijerph15061282 
Gonzalez, M. T., Hartig, T., Patil, G. G., Martinsen, E. W., & Kirkevold, M. (2011). A 
prospective study of existential issues in therapeutic horticulture for clinical 
depression. Issues in Mental Health Nursing, 32(1), 73–81. 
https://doi.org/10.3109/01612840.2010.528168 
Haller, R. (2022). Purpose and function of food production in therapy programs in the 
United States. In S. K. & M. K. (Eds.), Acta Horticulturae (Vol. 1356, pp. 397–400). 
International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2022.1356.49 
Harris, H. (2017). The social dimensions of therapeutic horticulture. Health and Social 
Care in the Community, 25(4), 1328–1336. https://doi.org/10.1111/hsc.12433 
Haubenhofer, D. K., Elings, M., Hassink, J., & Hine, R. E. (2010). The Development of 
Green Care in Western European Countries. Explore: The Journal of Science and 
Healing, 6(2), 106–111. https://doi.org/10.1016/j.explore.2009.12.002 
Heród, A., Szewczyk-Taranek, B., & Pawłowska, B. (2022). Therapeutic horticulture as a 
potential tool of preventive geriatric medicine improving health, well-being and life 
quality - A systematic review. Folia Horticulturae, 34(1), 85–104. 
https://doi.org/10.2478/fhort-2022-0008 
Hitter, T., Kállay, É., Olar, L. E., Ştefan, R., Buta, E., Chiorean, S., Cantor, M., & Papuc, I. 
(2019). The effect of therapeutic horticulture activities on people in depression and 
kynurenine pathways. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca, 47(3), 804–
812. https://doi.org/10.15835/nbha47311544 
Howarth, M. L., McQuarrie, C., Withnell, N., & Smith, E. (2016). The influence of 
therapeutic horticulture on social integration. Journal of Public Mental Health, 15(3), 
136–140. https://doi.org/10.1108/JPMH-12-2015-0050 
Howarth, M., Lawler, C., & da Silva, A. (2021). Creating a transformative space for 
change: A qualitative evaluation of the RHS Wellbeing Programme for people with 
long term conditions. Health and Place, 71. 
https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2021.102654 
Howarth, M., Rogers, M., Withnell, N., & McQuarrie, C. (2018). Growing spaces: an 
evaluation of the mental health recovery programme using mixed methods. Journal of 
Research in Nursing, 23(6), 476–489. https://doi.org/10.1177/1744987118766207 
Jepson, A. (2016). Gardening and wellbeing: A view from the ground. In Making and 
Growing: Anthropological Studies of Organisms and Artefacts (pp. 147–162). Taylor 
and Francis. https://doi.org/10.4324/9781315593258-8 
Jesica Maite Gomez Arias, Paulo Cesar Gonzales sepulveda, L. M. C. B. (2013). Salud 
mental positiva en jóvenes escolarizados del 3RVLWLYH PHQWDO KHDOWK LQ \ 
RXQJ VWXGHQWV IURP & DODUFi & RORPELD. 10, 49–57. 
Khan, M. A., ul Amin, N., Ahmad, I., Sajid, M., Jan, I., Khattak, A. M., Khan, J., Alam, M., 
Wasila, H., & Hayat, S. (2016). Therapeutic horticulture: Influencing psychological 
responses of surgical patients and their environmental assessment scale. Pakistan 
Journal of Agricultural Sciences, 53(2), 355–363. 
https://doi.org/10.21162/PAKJAS/16.2431 
Kim, Y. H., Lee, S.-H., Park, C.-S., Bae, H.-O., Kim, Y. J., & Huh, M. R. (2020). A 
horticultural therapy program focusing on gardening activities to promote 
psychological, emotional and social health of the elderly living in a homeless living 
facility for a long time: A pilot study. Journal of People, Plants, and Environment, 
23(5), 565–576. https://doi.org/10.11628/ksppe.2020.23.5.565 
Ma, J. (2022). Interaction with Nature Indoor: Psychological Impacts of Houseplants Care 
Behaviour on Mental Well-Being and Mindfulness in Chinese Adults. International 
Journal of Environmental Research and Public Health, 19(23). 
https://doi.org/10.3390/ijerph192315810 
Moeller, C., King, N., Burr, V., Gibbs, G. R., & Gomersall, T. (2018). Nature-based 
interventions in institutional and organisational settings: a scoping review. 
International Journal of Environmental Health Research, 28(3), 293–305. 
https://doi.org/10.1080/09603123.2018.1468425 
Moores, L., Button, P., Fawcett, E., & Whelan, B. (2022). Puppies, Plants, Painting, and 
Popcorn: Evaluation of an Integrated Outreach Program. Journal of College Student 
Psychotherapy, 36(4), 410–425. https://doi.org/10.1080/87568225.2021.1881860 
Mora-Arias, M. N., Solano-Alpízar, L., Marín-Picado, B., & Prado-Calderon, J. E. (2020). 
Efecto de un proceso grupal de meditación sobre el estrés percibido y las estrategias 
de afrontamiento en un contexto carcelario/Eff ect of a Group Meditation Process on 
Perceived Stress and Coping Strategies in a Prison Context. Revista Costarricense 
de Psicología, 39(1), 55. 
Mourão, I., Mouro, C. V, Brito, L. M., Costa, S. R., & Almeida, T. C. (2022). Impacts of 
therapeutic horticulture on happiness and loneliness in institutionalized clients with 
mental health conditions. British Journal of Occupational Therapy, 85(2), 111–119. 
https://doi.org/10.1177/03080226211008719 
Pedersen, I., Patil, G., Berget, B., Ihlebæk, C., & Gonzalez, M. T. (2016). Mental health 
rehabilitation in a care farm context: A descriptive review of Norwegian intervention 
studies. Work, 53(1), 31–43. https://doi.org/10.3233/WOR-152213 
Pretty, J., & Barton, J. (2020). Nature-based interventions and mind–body interventions: 
Saving public health costs whilst increasing life satisfaction and happiness. 
International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(21), 1–23. 
https://doi.org/10.3390/ijerph17217769 
Quick, J. S., Robishaw, S. B., Baylor, K. A., Snyder, D. I., & Han, J. J. (2017). Vegetable 
garden as therapeutic horticulture for patients with chronic pain. 18(11), 2252–2254. 
https://doi.org/10.1093/pm/pnx065 
Redaccion BBC Mundo. (2018, May 9). Qué país tiene la tasa de presos más alta del 
mundo y cuál es el de América Latina. 
Relf, P. D. (2008a). A comparison of the evolution of therapy and rehabilitation through the 
care of plants and animals in the United States. In International Symposium on 
Horticultural Practices and Therapy for Human Well-Being (Vol. 775, pp. 107–116). 
International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/actahortic.2008.775.12 
Relf, P. D. (2008b). Historical perspective on theoretical models for research and program 
development in horticultural therapy. In International Symposium on Horticultural 
Practices and Therapy for Human Well-Being (Vol. 775, pp. 79–92). International 
Society for Horticultural Science. https://doi.org/10.17660/actahortic.2008.775.9 
Relf, P. D. (2013). Green care: Farming for Health in the USA. In Green Care: For Human 
Therapy, Social innovation, Rural Economy, and Education (pp. 305–338). Nova 
Science Publishers, Inc. 
Relf, P. D. (2019). Moving into the future: Linking horticultural therapy and evidence-based 
practice. In Acta Horticulturae (Vol. 1246, pp. 1–9). International Society for 
Horticultural Science. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2019.1246.1 
Relfa, P. D. (2021). Collaboration is the key to expanding health and life quality through 
horticulture. In Acta Horticulturae (Vol. 1330, pp. 115–132). International Society for 
Horticultural Science. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2021.1330.13 
Renzetti, C. M., & Follingstad, D. R. (2015). From blue to green: The development and 
implementation of a therapeutic horticulture program for residents of a battered 
women’s shelter. Violence and Victims, 30(4), 676–690. https://doi.org/10.1891/0886-6708.VV-D-14-00091 
Robinson, J. M., Jorgensen, A., Cameron, R., & Brindley, P. (2020). Let nature be thy 
medicine: A socioecological exploration of green prescribing in the UK. International 
Journal of Environmental Research and Public Health, 17(10). 
https://doi.org/10.3390/ijerph17103460 
Seifert, A.-R. (2014). Cultivating new lives an ethnographic pilot study of eco-therapy 
provision for people with alcohol-related problems in Northern Ireland. Anthropology 
in Action, 21(1), 4–12. https://doi.org/10.3167/aia.2014.210103 
Sempik, J., Rickhuss, C., & Beeston, A. (2014). The effects of social and therapeutic 
horticulture on aspects of social behaviour. British Journal of Occupational Therapy, 
77(6), 313–319. https://doi.org/10.4276/030802214X14018723138110 
Shoemaker, C. A. (2012). Using a social-ecological model in development of treatment 
programs that target behavior change. In Acta Horticulturae (Vol. 954, pp. 77–82). 
International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2012.954.8 
Shoemaker, C. A., & Lin, M. (2008). A model for healthy aging with horticulture. In 
International Symposium on Horticultural Practices and Therapy for Human Well-
Being (Vol. 775, pp. 93–98). International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2008.775.10 
Sia, A., Kua, E. H., & Ho, R. (2020). Building Social Resilience Through Parks and 
Common Recreational Spaces. In Advances in 21st Century Human Settlements (pp. 
51–62). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-7048-9_4 
Sia, A., Tam, W. W. S., Fogel, A., Kua, E. H., Khoo, K., & Ho, R. C. M. (2020). Nature-
based activities improve the well-being of older adults. Scientific Reports, 10(1). 
https://doi.org/10.1038/s41598-020-74828-w 
Sia, A., Tan, P. Y., & Er, K. B. H. (2023). The contributions of urban horticulture to cities’ 
liveability and resilience: Insights from Singapore. Plants People Planet. 
https://doi.org/10.1002/ppp3.10377 
Siu, N. Y. F., Leung, B. S. K., & Fung, C. Y. Y. (2021). Horticultural therapy 
professionalism and educational programs development in Hong Kong and China. In 
Acta Horticulturae (Vol. 1330, pp. 245–252). International Society for Horticultural 
Science. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2021.1330.29 
Spurgeon, T., & Simpson, B. (2004). Carry-on gardening: An international resource for 
older and disabled gardeners. In Acta Horticulturae (Vol. 639, pp. 83–88). 
International Society for Horticultural Science. 
https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2004.639.9 
Stevens, P. (2018). A hypnosis framing of therapeutic horticulture for mental health 
rehabilitation. Humanistic Psychologist, 46(3), 258–273. 
https://doi.org/10.1037/hum0000093 
Stowell, D. R., Fly, J. M., Klingeman, W. E., Airhart, D. L., Wozencroft, A. J., Beyl, C. A., & 
Snodgrass, P. J. (2021). Advancing a contemporary horticultural therapy practice 
model. In Acta Horticulturae (Vol. 1330, pp. 211–219). International Society for 
Horticultural Science. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2021.1330.25 
Valois, C., Castillo, L., Quick, J. S., Robishaw, S. B., Baylor, K. A., Snyder, D. I., Han, J. J., 
Aldous, D. E., Kidd, J., Davies, J., Dorn, S., Bumgarner, N., Maddox, M., Pennisi, S., 
Bauske, E., Newberry III, M., Relf, D., Glen, C., Aldous, D. E., … Rodríguez, J. 
(2021). Horticultural therapy in Ireland: a roadmap to professionalisation. Acta 
Horticulturae, 1330(2), 367–374. https://doi.org/10.1002/ppp3.10377 
Yu, W.-W., Ling, D.-L., & Chang, Y.-S. (2010). Comparison of the effects of plant parables 
on the promotion of spiritual benefits in students with differing horticultural 
backgrounds. HortTechnology, 20(3), 568–573. 
https://doi.org/10.21273/horttech.20.3.568

Continuar navegando