Logo Studenta

hojasdepapayo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUNGICIDA CASERO A BASE DE HOJAS DE PAPAYO (CARICA PAPAYA)
La papaya es una planta herbácea que crece muy bien en lugares de clima cálido; sus frutos
son muy cotizados por su sabor dulce y sus propiedades curativas; gracias a ello se utiliza
dentro de la gastronomía para la elaboración de postres y ensaladas de fruta, sin embargo, lo
que la mayoría de personas desconoce es que a partir de las hojas se puede elaborar un
fungicida o preparado que combate el desarrollo de hongos que atacan a las plantas.
Hojas de papayo
Los hongos que controla son los llamados Mildiú, los cuales pertenecen a la familia
Peronosoporaceae y los síntomas de su ataque son: Manchas de color amarillento al inicio,
que luego se tornan de color oscuro, en la parte superior de las hojas, mientras que en la parte
inferior se desarrollan formaciones algodonosas (especie de pequeños copos de algodón); con
el paso del tiempo toda la hoja se empieza a secar y llenar de polvo blanquecino, llegando la
planta a perder todas las hojas y morir. Este hongo se presenta con mayor intensidad en los
cambios de estación (otoño y primavera), pues requiere de elevada humedad y temperaturas
cálidas para infectar las plantas. Los cultivos más sensibles a su ataque son: espinacas,
lechugas, rabanitos, nabos, coles, pepinos, vid, duraznero, etc.
Las hojas contienen sustancias lechosas, muy poco estudiadas, que al ser aplicadas sobre las
plantas inhiben o evitan el desarrollo de los hongos; a esto se suma el hecho que al provenir de
una fuente natural, no genera residuos de productos químicos sobre los cultivos, pues se
descomponen a los pocos días de su aplicación. Sin embargo, para evitar que las sustancias
fúngicas afecten a las personas más sensibles al consumir las hortalizas, se debe evitar su
aplicación hasta una semana antes de su consumo.
Materiales e insumos
4 Hojas frescas de papayo
1 Litro de agua
1 Envase
1 Colador
1 Rociador de mano
1 Botella de plástico descartable de 1 L.
Modo de preparación
Se lavan las hojas para poder retirar el polvo que, a veces, suelen tener en su superficie; luego
se procede a cortarlas en trozos pequeños, estos se colocan en un envase y se cubre con agua
hasta completar 1 Litro, luego se tapa y se deja reposar o macerar por todo un día.
Picado de hojas de papayo
Remojado de hojas de papayo
Una vez macerado se procede a tamizar la mezcla (separar la parte líquida de la sólida) con un
colador, de modo que se pueda aprovechar el líquido, el cual es de color amarillento; el resto
se puede utilizar como abono, enterrándolo en el suelo para que termine de descomponerse.
Macerado de hojas de papayo
Este preparado se puede guardar dentro de la refrigeradora por varios días en caso que no se
utilice en su totalidad, sin embargo, sus propiedades curativas no van a ser las mismas que si
se utilizara fresco. Antes de usarlo se debe agitar para uniformizar la consistencia de la
solución.
Para el uso de esta preparación se debe colocar el líquido dentro del rociador para que las
gotas finas se puedan adherir sobre los tejidos vegetales.
Para una correcta aplicación
Este preparado se puede aplicar como preventivo (evita que la planta se enferme) o curativo
(apenas se observa la presencia de los hongos, pues aplicada en estadios iniciales es más
efectivo).
Se recomienda aplicar 1 – 2 veces cada semana cuando se observa la presencia del hongo, o
una vez por semana si es que se quiere evitar la presencia del hongo. Los resultados se van a
apreciar a los pocos días.
La aplicación se debe realizar en las primeras horas de la mañana o últimas horas de la tarde,
para evitar que los rayos solares sequen el preparado y no logre proteger a la planta.
Durante la aplicación se debe aplicar en forma uniforme la parte superior de las hojas (haz) y la
parte inferior (envés); pues los hongos se desarrollan en ambas caras y muchas veces esto no
se toma en cuenta, por lo que no se logra un buen control.
Aplicación de fungicida a base de hojas de papayo

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

48 pag.
hd_2000_2106

Teodoro Olivares

User badge image

Yaman fraberick Chiziulo kiridil

47 pag.
3040 - pal jess

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

24 pag.
23321

SIN SIGLA

User badge image

Jenny Dias

20 pag.
hd_1985_14

Vicente Villegas Chavez

User badge image

Angel Salazar

20 pag.
documento5256436

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Juntos aprendemos