Logo Studenta

descargas-clippingelajoastuto-abril2016-es

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL MUNDO DOMINGO 
 10 DE ABRIL 
DE 2016
16Z E N
se diluirá (miel, aceite de oliva...) 
y si sufre aerofagia o ardor de 
estómago, absténgase. 
DÉTOX: Además del limón, de 
beber zumos con frutos rojos, se 
puede emplear el ajo para 
limpiar de toxinas nuestro 
organismo. El principio de la 
primavera es el momento 
idóneo para esta recarga 
energética. El ajo le ayudará a 
suprimir impurezas, sobre todo 
el plomo y el mercurio. También 
le vendrá bien para limpiar su 
intestino gracias a su poder 
bactericida. 
Se recomienda ingerir más ajo, 
mejor a base de cápsulas, y 
alimentarse preferentemente con 
frutas y verduras frescas, 
arrinconando las grasas. 
DIGESTIVO: Si tolera bien el ajo, 
comerlo crudo o a través de 
comprimidos le puede ayudar a 
mejorar el tránsito intestinal 
porque es rico en enzimas. La 
medicina ayurvédica recurre al 
ajo para numerosos problemas 
digestivos, aprovechando que es 
un potente antiséptico. 
Además de ingerirlo, puede 
usar una vinagreta con ajo para 
aromatizar las ensaladas o 
recurrir a unas cápsulas. Para 
evitar ardores, es importante 
retirar las semillas (el centro del 
diente) y no tomar ajo en exceso. 
PICADURA DE INSECTOS: Si le 
pica un mosquito o una avispa y 
tiene un ajo a mano, pruebe a 
frotar la zona afectada con 
medio diente. Supuestamente, 
le ayudará a desinfectar la 
herida y le aliviará el escozor. 
En el caso de insectos grandes, 
es importante extraer el aguijón 
antes de proceder a la cura. 
RESFRIADO Y NARIZ TAPADA: Si 
no le molesta el olor a ajo, aquí 
tiene otra forma de abrir las 
fosas nasales y de mejorar la 
respiración. Triture dos dientes 
de ajo crudos, agregue dos 
cucharadas soperas de vinagre 
blanco y otras dos de agua 
hirviendo. Cúbrase la cabeza 
con una toalla, cierre los ojos y 
respire los vapores durante 
varios minutos. Repetir dos 
veces al día. 
ANTITUSIVO: Las abuelas tiraban 
de la leche de ajo para atajar la 
tos seca. Ésta es la receta: pele y 
dieta con frutas, verduras y 
pescado azul, reduciendo al 
máximo la bollería industrial, 
los chocolates y el azúcar). 
CUIDADO DEL CABELLO: Al 
parecer, los dientes de ajo 
suavizan el cuero cabelludo y 
ayudan a combatir la caspa. 
Incluso, sostienen que estimulan 
l ajo es un ingrediente 
estrella de la cocina 
española y disfruta de 
propiedades nutracéuticas 
indudables. Es reconstituyente, 
vigorizante, se le atribuyen 
cualidades afrodisíacas e 
incluso digestivas, salvo para 
quienes le repite, entre ellos 
servidor. El ajo (Allium sativum) 
es una planta aromática que 
apareció hace 5.000 ó 6.000 
años, originaria de Asia Central, 
de ahí que tenga su ying y su 
yang. O se aprecia o se detesta. 
Un ejemplo de ying es el 
alpinista Carlos Soria. Ahora 
mismo, el montañero de 77 años 
está durmiendo a 5.000 metros 
de altura mientras espera un 
mejor clima para poder coronar 
el Annapurna (8.091 metros), 
pero lo que no falta en su dieta 
diaria es una buena sopa de ajo. 
Me lo cuenta la periodista de 
Expansión Gemma Martínez, 
que estuvo con él en la fase de 
aclimatación y alucinó con su 
devoción ajística. El mismo Soria 
me comentó, durante un 
entrenamiento, que cada día 
desayunaba ajos negros untados 
sobre una tostada para comenzar 
el día a tope. Por algo será. 
En el lado del yang, situaría a 
la celebrity Victoria Beckham. La 
ex Spice Girl pasará a la historia 
no por su forma física ni por ser 
un ejemplo de dieta sana, más 
bien por criticarnos diciendo que 
«España huele a ajo», aunque 
luego haya intentado desdecirse 
una y otra vez afirmando que la 
entendieron mal. 
Pero nosotros a lo nuestro. 
¿Cuántos usos conocemos del 
ajo? Fuera de los guisos y de que 
las personas mayores o con 
problemas de hipertensión sean 
unos entusiastas, no hay 
demasiada información fiable al 
respecto. Para abundar en el 
tema, he consultado El ajo astuto 
(Esfera), escrito por la periodista 
francesa Alix Lefief-Delcourt, y 
he optado por tocar la puerta de 
la consulta del doctor Antonio 
Ríos Luna para que profundice 
en el uso médico de los dichosos 
dientes que tanto temor 
producen a los vampiros. 
Disfrute de este extracto del 
manual y si decide pasarse al 
culto al ajo de modo continuado 
por sus efectos prebióticos, 
consulte antes a su médico de 
familia y tómelo preferentemente 
crudo o en cápsulas que sean 
gastrorresistentes, y siempre con 
sentido común y moderación, no 
vaya a ser que le repita. 
CONTRA EL ACNÉ: ¿Puntos 
negros o espinillas? Pruebe a 
comer ajo. Sus virtudes 
antibacterianas y antisépticas le 
ayudarán a regular la piel, 
siempre y cuando mejore 
también la higiene de la 
epidermis y sus hábitos 
alimenticios (enriquezca su 
VIRTUDES 
DEL AJO 
FUERA DE 
LA COCINA 
Comerlo crudo o a 
través de comprimidos, 
pero con regularidad, 
le ayudará a mejorar 
su estado de ánimo, 
le tonificará y limpiará 
sus bronquios 
POR JUAN FORNIELES 
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ MARÍA PRESAS 
MM SALUD
E
B I E N E S T A R
el crecimiento y que ayudan a 
frenar la caída –en mi condición 
de calvo de largo recorrido no 
puedo dar fe y testimonio del 
éxito del tratamiento–. 
Además de ingerirlos, puede 
preparar esta mascarilla: pele y 
machaque cinco dientes hasta 
conseguir una papilla. Agregue 
50 ml de aceite de oliva y mezcle. 
Deje reposar uno o dos días a 
temperatura ambiente y úsela 
como loción capilar, masajeando 
bien el cuero. Si lo tolera bien, 
mantenga 30 minutos, aclare 
bien y lávese con champú. 
PARA EL HERPES LABIAL: Las 
dichosas calenturas que 
aparecen en los labios suelen 
ser el síntoma de una infección 
vírica. El sol, el estrés que nos 
persigue, la fiebre o pasar frío 
suelen ser factores que aceleran 
el crecimiento de estas molestas 
ampollas que, además, son 
contagiosas. Según recoge Alix 
Letief-Delcourt, cuando surjan 
los primeros picores, que 
anuncian la aparición, se puede 
cortar medio diente y frotarlo 
suavemente sobre la zona 
afectada. Que pique aún más, al 
parecer, es buena señal. Hay 
que hacer esta misma operación 
varias veces al día, usando 
distintos ajos. 
CALLICIDA: El cuidado de los 
pies requiere una buena 
higiene, el uso de cremas, la 
visita habitual a un podólogo y, 
cómo no, tirar del ajo como 
herramienta para ablandar los 
callos y las durezas. Se puede 
machacar un ajo y aplicarlo sólo 
sobre la zona afectada durante 
toda una noche, fijándolo con 
un apósito. El tratamiento le 
llevará entre dos y tres semanas. 
También puede hidratar la zona 
endurecida con aceite esencial 
de ajo. Vierta una sola gota 
sobre la zona afectada y 
extiéndala con un bastoncillo. Si 
su piel es muy sensible, diluya el 
aceite puro con una o dos gotas 
de aceite de oliva para evitar 
irritaciones. 
OJO CON EL ACEITE ESENCIAL: 
Este preparado de ajo debe 
usarse con prudencia. Respete la 
dosis porque es especialmente 
agresivo si se usa mal. Evítelo 
durante el embarazo y la 
lactancia y no se lo dé a bebés o 
menores de seis años. 
Es muy irritante para la piel, 
así que sólo se debe aplicar una 
gota sobre el área afectada y 
abstenerse si es sensible o hay 
predisposición alérgica. 
A la hora de ingerirlo, siempre 
INFORME DE SEGUIMIENTO
MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN
ZEN 10/04/2016 LIBRO EL AJO ASTUTO
PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD
16 y 17 25.000 PRENSA PORT
UGAL
PORTUGAL MENSUAL
EL MUNDO DOMINGO 
10 DE ABRIL 
DE 2016
17 Z E N
DIENTES RICOS 
Y MEDICINALES 
DOCTOR ANTONIO 
RÍOS LUNA 
@ANTONIORIOSLUNA
EN LA CONSULTA
corte en láminas un diente. En 
un cazo, lleve a ebullición 125 
ml. de leche. Al final de la 
cocción, añada las láminas y 
cueza a fuego lento durante dos 
o tres minutos. Apague el fuego, 
disuelva una cuchara grande de 
miel y beba en caliente. 
UÑAS: ¿Anda mal de manicura? 
Si sus uñas son quebradizas, 
están faltas de color o crecen 
lentamente, pruebe suerte con 
el ajo. Una opción es frotar cada 
noche las uñas con medio 
diente, durante una semana. 
Este tratamiento lo puede 
complementar con masajes 
nutritivosa base de aceite de 
oliva y con limpiezas matutinas 
empleando zumo de limón. 
INSECTICIDA: Si tiene la suerte 
de disfrutar de un jardín o de 
plantas en la terraza, cuente con 
el ajo para contrarrestar las 
plagas sin recurrir a la química. 
Hierva dos litros de agua y 
añada una cabeza de ajos 
picados. Tape y deje reposar 
durante una noche. Cuele la 
solución y pulverice las plantas 
cada dos o tres días. 
POLILLAS (ALIMENTOS): Si 
quiere evitar el disgusto de abrir 
el armario donde guarda los 
cereales y toparse con polillas 
volando y zampándose la 
harina, cierre bien los envases y 
rote los alimentos. También 
tiene la opción de partir varios 
dientes con su piel y meterlos en 
el armario. Deberá renovarlos 
cada dos o tres semanas. A los 
insectos (y a muchas personas) 
no les gusta el olor a ajo... 
UN POCO DE HISTORIA: Griegos y 
romanos adoraban el ajo por 
sus virtudes tonificantes y 
beneficiosas. No faltaba ni en 
la dieta de sus deportistas ni de 
sus militares. Plinio el Viejo en 
su enciclopedia Historia natural 
escribió: «El ajo tiene 
propiedades poderosas y puede 
llegar a ser de gran ayuda ante 
un cambio de aguas y de 
residencia. Es un antídoto contra 
las picaduras de las musarañas, 
las mordeduras de los perros, de 
las serpientes y también 
neutraliza los efectos nocivos de 
determinadas plantas 
venenosas». Cien años después, 
el médico Galeno lo empleó 
como antídoto. 
TRUCOS CONTRA LA HALITOSIS: 
Nada de pastillas que contengan 
azúcares y que provocan caries. 
Si se ha pasado al consumo 
reiterado de ajo y su aliento se 
estropea, coma en ensalada, o 
directamente, hojas de perejil, 
de albahaca, de menta fresca o 
tomillo. También puede 
masticar granos de café, de 
cardamomo, de anís o 
de coriandro. 
LLLeste vegetal en tablas 
sumerias datadas de 3.000 
años AC. En el año 1855, 
Louis Pasteur ya escribió 
acerca de sus propiedades 
antibacterianas. Durante la 
Primera Guerra Mundial su 
uso estaba muy extendido; 
cuando un soldado caía 
herido, los médicos y las 
enfermeras impregnaban los 
vendajes con ajo para evitar 
que la herida se infectara. Lo 
mismo hicieron los rusos en 
la lucha contra Hitler en la 
Segunda Guerra Mundial. 
Recurrían tanto a él que 
acabaron bautizándolo 
como la penicilina rusa. 
Si analizamos su 
composición al detalle, 
podemos determinar que es 
rico en oligoelementos y que 
en 1 gramo de ajo común 
–un diente suele pesar algo 
menos de diez gramos– se 
encuentran los siguientes 
porcentajes: 
–Manganeso: 23 % 
–Vitamina B6: 17%. 
–Vitamina C: 15% 
–Selenio: 6%. 
–Fibra: 0,20 gramos. 
Esta planta también 
contiene cantidades 
razonables de calcio, cobre, 
potasio, fósforo, hierro y 
vitamina B1. 
Las propiedades médicas 
que se atribuyen al ajo son 
innumerables: 
–Debido a su riqueza en 
azufre, reduce el riesgo de 
sufrir cáncer de diferentes 
localizaciones como los de 
mama, colon y próstata. 
–También aminora los 
niveles de insulina y 
contribuye a regular el 
grado de azúcar en sangre. 
–Es un buen estimulante 
para el sistema inmunitario 
por lo que se emplea con 
frecuencia para rebajar el 
riesgo de sufrir resfriados y 
gripes. 
–Sus efectos antioxidantes 
son una buena arma para 
combatir el paso de los años. 
–Mejora la salud ósea y 
tendinosa por su riqueza en 
selenio, de ahí que el ajo 
crudo y el ajo negro sean 
ingredientes muy preciados 
en las dietas de los 
deportistas de largas 
distancias (maratonianos, 
escaladores, triatletas, 
participantes en Ironman) y 
entre las personas mayores, 
cuyo esqueleto está más 
castigado. 
–El consumo de ajo con 
regularidad incrementa el 
rendimiento y reduce la 
fatiga, por eso es muy 
preciado entre quienes 
tienen un trabajo físico. 
Sin embargo, no es oro todo 
lo que reluce. El mayor 
enemigo del ajo es que 
provoca mal aliento y se 
repite transcurridas varias 
horas. El motivo por el que 
el ajo provoca halitosis es 
por una sustancia llamada 
Metanotiol. También está en 
algunos quesos, frutos secos 
o la col al metabolizarse. 
Una vez en el estómago y 
debido a los jugos gástricos, 
el Metanotiol se convierte en 
otros compuestos. Los 
principales compuestos 
responsables del aliento a 
ajo son el mercaptano alilo, 
el disulfuro de dialilo y 
sulfuro de metilo alílico. Los 
dos primeros se encuentran 
en una alta concentración en 
la respiración justo después 
de comerlo, mientras que el 
sulfuro de metilo alílico 
sigue hasta tres horas 
después, por lo que se libera 
del cuerpo en la respiración 
y el sudor. Para combatir 
esos efectos secundarios de 
la ingesta de ajo puede 
beber un vaso de leche o 
comer una manzana, así 
que ya no tiene excusa 
para hincarle un diente al 
diente. Su 
salud se lo 
agradecerá. 
 
Antonio Ríos Luna es 
especialista en Traumatología 
y Cirugía Ortopédica
El ajo es una de las plantas medicinales más 
antiguas que existen; se han encontrado 
prescripciones médicas relacionadas conLLL
1EXÓTICO. El ajo negro es 
originario del norte de 
Japón. No es una variedad, 
sencillamente cambia de color 
porque está fermentado durante 
casi dos meses a base de agua de 
mar pura. Todo ello a temperatura 
y humedad controladas. 
2NO SE REPITE. Uno de 
los grandes logros de 
este ajo es que nuestro 
estómago lo tolera muy bien y 
¡noticia! no provoca halitosis. 
3GOURMET. El color le da 
mucha vida a los platos, 
sobre todo en pescados y 
salsas. Su textura mantequillosa 
permite comerlo extendido en el 
pan. Su sabor es dulce con ligeros 
toques de bálsamo y regaliz. Muy 
apto para el desayuno o un snack. 
4SANÍSIMO. En Japón se 
dice que el ajo negro 
combate el colesterol, 
reduce la hipertensión arterial, 
previene los problemas de 
circulación sanguínea y trata la 
diabetes. Son una fuente de 
potasio y zinc, y recomiendan 
tomar uno o dos dientes al día. 
5ANTIOXIDANTE. Dicen que 
multiplica por 10 las 
propiedades antioxidantes 
del blanco y del morado. Se usa 
para combatir la fatiga, ayuda a 
revitalizar a las personas mayores 
y sirve de refuerzo del sistema 
inmunitario. Muchos deportistas, 
tanto populares como amateurs, 
lo incluyen en su dieta. 
6‘MADE IN SPAIN’. En nuestro 
país, concretamente en Las 
Pedroñeras (Cuenca), se 
producen ajos negros de gran 
calidad. Eso ha servido para 
abaratar su elevado precio. 
B I E N E S T A R
¿POR QUÉ TIENE
QUE PROBAR LOS
AJOS NEGROS?
INFORME DE SEGUIMIENTO
MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN
ZEN 10/04/2016 LIBRO EL AJO ASTUTO
PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD
16 y 17 25.000 PRENSA PORT
UGAL
PORTUGAL MENSUAL