Logo Studenta

Uso_de_lombricomposta_en_una_planta_pil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

T E S I S 
 
 
“Uso de lombricomposta en una planta piloto para la 
producción sustentable de microgreens, con una visión 
empresarial.” 
 
Meléndez Silva Omar 
 
No. de cuenta 303574136 
 
Asesor Biol. Víctor Manuel Esparza Martínez 
Planta Piloto Y Laboratorio Para La Enseñanza En La Producción De Hongos 
Comestibles Y Medicinales Cultivados, Servicio Social En Proyectos Productivos, Jardín 
Botánico Área Eco-técnias. 
 
Av. De los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. 
omipaisa@hotmail.com 
 
mailto:omipaisa@hotmail.com
2 
 
 Contenido 
RESUMEN ................................................................................................................... 4 
ABSTRACT.................................................................................................................. 4 
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 6 
I.I Obesidad en México .................................................................................................................... 8 
I.II SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ....................................................................................................... 8 
I.3 MICROGREENS ........................................................................................................................... 9 
I.4 FERTILIZANTE ............................................................................................................................ 11 
II. ANTECEDENTES ................................................................................................. 16 
II.2 El uso de abonos orgánicos ..................................................................................................... 18 
II.2 Ventajas de la hidroponía ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.20 
II.3 Desventajas de la hidroponía .................................................................................................. 21 
III. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 23 
IV. OBJETIVOS ....................................................................................................... 235 
IV.1 General ................................................................................................................................... 24 
IV.2 Particulares ............................................................................................................................ 24 
V. MATERIAL Y MÉTODOS ..................................................................................... 25 
V.1 Sustrato y Peso Seco ............................................................................................................... 25 
V.2 Instalaciones ........................................................................................................................... 26 
V.3 Semilla ..................................................................................................................................... 27 
V.4 Siembra ................................................................................................................................... 27 
V.5 Cosecha ................................................................................................................................... 28 
V.6 Análisis de tejido vegetal ........................................................................................................ 28 
V.7 Análisis del sustrato ................................................................................................................ 29 
3 
 
V.8 Estudio de Caso ....................................................................................................................... 30 
VI. RESULTADOS ..................................................................................................... 31 
VI.1 Sustrato .................................................................................................................................. 36 
VI.2 Peso Seco ............................................................................................................................... 37 
VI.3 Tiempo De Corte .................................................................................................................... 39 
VI.4 Talla De Corte ......................................................................................................................... 42 
VI.5 Lombricomposta .................................................................................................................... 47 
VII. ANÁLISIS DE MERCADO .................................................................................. 48 
VII.1 Alcances de este mercado .................................................................................................... 50 
VI.2 Amortización de Inversión ..................................................................................................... 51 
VII.3 Retorno de Inversión............................................................................................................. 52 
DISCUSIÓN ............................................................................................................... 53 
CONCLUSIONES .................................................................................................... 567 
REFERENCIAS ....................................................................................................... 579 
ANEXO .................................................................................................................... 679 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
RESUMEN 
 
La producción agrícola de un país conlleva el concepto de suficiencia alimentaria. 
Es desde la década de los 80´s cuando empezó a incrementarse sustancialmente 
la inversión en los sistemas de producción orgánica. Como respuesta a esta 
avanzada mundial la presente investigación propuso la producción orgánica de 
microgreens. 
En el transcurso de esta investigación se llevó a cabo la implementación de un 
sistema productivo eficiente de bajo costo y con posibilidades de producción 
intensiva. Las especies a trabajar se seleccionaron como una muestra de las 
utilizadas en la industria restaurantera en donde se obtuvo germinación en un 
suelo (S) y en lombricomposta (L) se observaron las diferencias de brote en 
tiempo por la aparición de brote en días (d): rábano (S) 5.25 d, rábano (L) 5 d, 
maíz (S) 3.75 d, maíz (L) 3.75 d, melón (S) 3.5 d, melón (L) 4.25 d y arugula (S) 5 
d, arugula (L) 3.75 d. Mejoró el grado de la productividad en tiempos de corte, en 
condiciones protegidas. Para la obtención de talla comercial solicitada se reporta 
con un α = 0.05: rábano (S) 10.25 d, rábano (L) 8.75 d, maíz (S) 24.25 d, maíz (L) 
23 d, melón (S) 25 d, melón (L) 25.25 d y arugula (S) 11 d, arugula (L) 10.75 d. Se 
observaron diferencias en el desarrollo de los cultivos; en donde cabe mencionar 
que la germinación y desarrollo a corte se llevo bajo las mismas condiciones. Esto 
arrojó una producción comercial de cada una de las semillas. 
Este trabajo muestra la eficiencia de rábano y arugula en el sustrato de 
lombricomposta. 
ABSTRACT 
Agricultural production is the concept of food sufficiency in every country, from the 
early 80's when there was an increase in the investment in organic production 
systems in response to this global consumption. This thesis proposed organic 
production of Microgreens. We have to, because they represent current and further 
economic development in international market inside the food sector. 
In the course of this work process it proves implementing an efficient production 
system of low cost and with possibilities of intensive production during the growth 
capacity of seeds. The selected seeds were appointed at the request of the 
potential market wheregermination was obtained in soil (S) and vermicompost (L) 
observing differences outbreak quantified and averaged days time: radish (S) 5.25 
d, radish (L) 5 d, corn (S) 3.75 d, corn (L) 3.75 d, melón (S) 3.5 d, melón (L) 4.25 d 
and rucola (S) 5 d, rucola (L) 3.75 d, it improved the level of agricultural 
5 
 
productivity in protected conditions. To produce commercial size requested by 
potential customers is reported: radish (S) 10.25 d, radish (L) 8.75 d, corn (S) 
24.25 d, corn (L) 23 d, melón (S) 25 d, melón (L) 25.25 d and rucola (S) 11 d, 
rucola (L) 10.75 day. Differences in crop development were observed. 
The development of infrastructure in the pilot plant generated a change in 
production systems per m2, this led to the standardization of the production system 
to write off investment costs and improve product quality. 
. 
The development of infrastructure in the pilot plant generated a change in 
production systems per m², this led to the standardization of the production system 
to write off investment costs and improve product quality. 
 
 
Palabras Clave: MICROGREENS-MG, Hortalizas, Intensivo, Brotes, Productividad 
Orgánica. 
 
6 
 
I. INTRODUCCIÓN 
México es un abanico de regiones, ecosistemas y climas cuya ubicación 
geográfica le posibilita en el advenimiento e implementación de nuevas 
tecnologías en el sector agro-industrial, se sitúa entre los principales productores y 
exportadores de hortalizas al ocupar el primer lugar dentro del continente y el 
cuarto a nivel mundial, sus principales competidores son los Países Bajos, 
España, China, Francia, Bélgica y Canadá todos ellos en conjunto suman 
alrededor del 70% de la producción mundial de vegetales (FND, 2008). 
A pesar de participar con el 1.5% de la superficie sembrada en el país, la 
producción hortícola orgánica contribuye con el 6% de las exportaciones agrícolas 
y silvícolas, que representan $390,630. US. Solo durante 2008, el sector creció 
90.21% anual, y generó con ello 34,865 empleos nuevos cada año1 (FDN, 2008). 
En México se producen alrededor de 70 variedades de hortalizas que se clasifican 
en 9 grupos diferentes, semillas-granos, frutos, bulbos, coles, hojas, tallos tiernos, 
pepónidas, raíces, flores comestibles (Alcázar. 2010). Esta versatilidad crea en el 
sector agro-industrial oportunidades que no deben soslayarse, de dicha reflexión 
entre 1990 a 1994 se cosecharon 5 millones 776 mil toneladas mientras en 2006 
se obtuvieron 8 millones 678 mil toneladas de hortalizas hecho que muestra un 
incremento mayor al 50 % de la producción hortícola del país (FAO 2014). 
Para 2011 el incremento en la exportación de hortalizas alcanzó los 10.7 millones 
de toneladas (Fernández, 2012), se visualiza que la producción hortícola sigue en 
aumento. En 2006 se contaba con 6,639 hectáreas y para ese año se preveía 
llegar a las 21 mil hectáreas de cultivos protegidos. Ya en 2013 la producción 
de hortalizas frescas o refrigeradas para exportación durante el periodo de enero a 
octubre llegó a 1,375.776 USD mientras que, en el periodo de enero a octubre 
de 2014 ascendió a 1.442.704 USD lo que reflejó una variación porcentual de 4.9 
(INEGI, 2014). Por tanto, así muestra este sector hortícola su creciente 
importancia en la economía nacional. 
 
 
1 Datos en dólares. 
7 
 
 
Variable 1996 1998 2000 2005 2008 
Superficie (ha) 18,331 46,942 88,616 265,233 326436 
Productores 12,784 27,084 32,588 80,701 125,031 
Empleos directos 13,407 31,385 59,247 146,774 167,566 
Divisas (US$1,00) 33,984 71,352 138,150 268,069 390,603 
Cuadro 1. Importancia económica de la Horticultura Orgánica en México 1996 – 2008. 
(Gómez et al; 2010) 
 
CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS 
Semillas-granos Chícharo, haba, arveja, elote, ejote. 
Frutos 
 
Tomates, chiles en todas variedades, 
berenjena, pimientos, sandía, melón, 
chayote. 
Bulbos Ajo, cebolla, puerro, poro, chalota. 
Coles Repollo, brécol, coles de Bruselas. 
Hojas Espinaca, acelga, nabo, berro, pápalo, 
quelite. 
Tallos tiernos Achícora, borraja, cardo, endibias, 
escarola, espárrago, apio. 
Pepónidas Calabacín, calabaza, pepino, chilacayote. 
Raíces Zanahoria, rábano, remolacha de mesa, 
betabel, papas, papa nabo. 
Flores comestibles Alcachofa, flor de calabaza, brócoli, 
coliflor. 
Cuadro 2. Clasificación de Hortalizas (Alcázar; 2010) 
 
8 
 
I.I Obesidad en México 
Las principales causas del sobrepeso y la obesidad en la sociedad mexicana son 
las dietas de mala calidad y los bajos niveles de actividad física. Por un lado, entre 
1999 y 2006, se observó una disminución en el consumo de frutas, verduras, leche 
y carne, un incremento en el consumo de refrescos y carbohidratos refinados; 
además y pese a las campañas de salud, los cambios en los patrones de 
recreación, transporte y trabajo han limitado la realización de actividad física, 
especialmente entre los adolescentes, ver Cuadro 3, (CONEVAL, 2010). 
 
Prevalencia de obesidad para mujeres de 30 años y más. 
6.0-14.9 IMC Normal, 15.0-29.9 IMC Alto, 30.0-44.9 IMC Obesidad, 45%-México y otro s países 
Prevalencia de obesidad para hombres de 30 años y m ás 
6.0-14.9 IMC Normal, 15.0-29.9 IMC Alto, 30.0-44.9 IMC Obesidad, 45%-México y otro s países 
Cuadro 3. Prevalencia de obesidad en México (2015) 
Como lo indica la OMS IMC (kg/m2 ) Clase de obesidad Riesgo de enfermedad 
Hombre ≤ 102 cm Mujer ≤ 88 cm Hombre ≥ 102 cm Mujer ≥ 88 cm Bajo peso < 
18.5 – – Normal 18.5-24.9 – – Sobrepeso 25.0-29.9 Aumentado Alto Obesidad 
30.0-34.9 I Alto Muy alto 35.0-39.9 II Muy alto Muy alto Obesidad extrema > 40.0 
III Extremadamente alto Extremadamente alto (Dávila-Torres J et al. 2015). 
Se muestra la prevalencia de obesidad en México y se observa que para mujeres 
de 30 años y más se tiene un 45% de sobrepeso. Para los hombres del mismo 
rango de edad es similar. En las últimas tres décadas, su prevalencia ha tenido un 
aumento sin precedente y su velocidad de incremento ha sido una de las más 
altas en el ámbito mundial. 
 
I.II SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 
Actualmente, los modelos alternativos de productividad y desarrollo del sector 
agrícola más utilizados en el continente americano son: el modelo “cultivable” 
convencional (Tradicionalista), el modelo convencional empresarial, el modelo de 
biotecnología (Bioagricultura tecnificada) y el modelo de producción orgánica 
(FAO; 2014). 
9 
 
Estos sistemas de producción agrícola también cobijan bienestar social, 
económico, político, cultural y ecológico dentro de cada país o región dónde se 
empleen, cada uno de estos modelos difiere en su capacidad de producción para 
satisfacer las demandas del mercado (Lopes, 2005). Por tanto, en esto reside la 
trascendencia del sistema de producción que se elija, ya que ello, impacta la 
viabilidad de los proyectos. Es aquí donde la agricultura orgánica adquiere 
dimensión considerable, la agricultura orgánica se define y coincide en la 
aplicación de métodos de producción agrarios biológicos y mecánicos en lugar de 
utilizar productos químico-sintéticos (Restrepo et al; 2000, FIDA; 2003). 
El implementar sistemas de producción orgánica es respuesta a la ruptura de 
conexiones ecológicas vitales que son ignoradas dentro de la agricultura industrial, 
sin ecosistemas saludables la agricultura no puede mantenerse productiva a largo 
plazo (Solórzano; 2003). La agricultura orgánica antes de ser un instrumento de 
transformación tecnológica es un instrumento de transformación social (Restrepo; 
2005). 
Por lo tanto, la importancia de la agricultura orgánica como una alternativa viable 
para el desarrollo del campo, sus sistemas de producción se rigen por normas 
específicas, precisas y tradicionales cuya finalidad es la generación de agro 
ecosistemas que sean sostenibles desde el punto de vista social y económico, y 
sustentables desde la óptica ecológico-agraria (Lopes, 2005). 
I.III MICROGREENS 
Estudios recientes han demostradoque la producción moderna de alto 
rendimiento, el aspecto visual y la vida útil larga condujo a una disminución 
intencional en el sabor y el contenido de nutrientes esenciales en las 
verduras. World Vegetable Center (AVRDC: Centro Mundial de Vegetales, Tainan, 
Taiwán) tiene estudios acerca de si los vegetales tradicionales son más nutritivos 
que las variedades modernas y si primeras etapas de crecimiento de estas 
verduras ofrecen a los consumidores un mayor contenido de fitonutrientes. 
Enfermedades relacionadas con la alimentación, como la obesidad, la diabetes, 
las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, los accidentes 
cerebrovasculares y el cáncer están aumentando en los países desarrollados y en 
desarrollo debido a los patrones de consumo de alimentos desequilibrados, ellos 
se han convertido en una carga importante para el sector de la salud pública. Los 
expertos en salud están convencidos de los múltiples beneficios que reporta 
consumir frutas y verduras, así como también, de la urgente necesidad de tomar 
medidas preventivas para controlar las enfermedades relacionadas con la dieta. 
10 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los consumidores 
coman al menos 400 gramos de frutas y verduras al día, mientras que al Fondo 
Mundial de Investigación del Cáncer sugiere situar este umbral en 600 gramos por 
día. Como las frutas y hortalizas, los vegetales especialmente tradicionales, son 
rica fuente de vitaminas, micronutrientes y antioxidantes, fomentar el consumo 
frecuente de estos cultivos es una buena estrategia para combatir la deficiencia de 
micronutrientes, (Xiao; 2013). 
Los MicroGreens (MG) son pequeñas hortalizas, tallos comestibles o finas hierbas 
de gran utilidad en el ámbito culinario. Un MG consta de un tallo central con 2 
cotiledones totalmente desarrollados usualmente, tiene un par de hojas 
verdaderas, las diferencias en el tamaño y configuración de la hoja, se basan en 
las características particulares de cada especie, miden de 2.5 a 5 cm. Entre tallo 
y hojas, la intensidad gustativa que despiertan contrasta con su diminuto tamaño, 
sin embargo, su sabor no llega a ser tan fuerte como el de las hierbas adultas. Los 
MG cultivados con luminosidad, espacio considerable y buena ventilación, 
incrementan su vigor al obtener como resultado más color y sabor. Estos son 
plenos en vitaminas, minerales y antioxidantes (Xiao; 2012). 
Los MG están considerados dentro del grupo de los alimentos funcionales. 
Su demanda ha crecido vertiginosamente en las últimas décadas. En los MG se 
identificaron altos niveles de concentración activa en compuestos ya descubiertos 
en semillas y plantas maduras, tales como los macronutrientes (NPK Nitrógeno, 
Fósforo y Potasio), con efectos fisiológicos (almidón resistente o n-3 ácidos 
grasos) específico o un micronutriente esencial sí su ingesta es más de las 
recomendaciones diarias, también pueden ser componentes de alimentos con 
algún valor nutritivo, aunque, no sea esencial (algunos oligosacáridos) o 
incluso sin valor nutritivo (microorganismos vivos o productos químicos de plantas) 
(Roberfroid; 2000). 
Entre los MG y los brotes existen diferencias contundentes. Mientras un brote es la 
primera etapa del desarrollo de una semilla (germinación) y se cultiva en la 
oscuridad, en el agua debe tener un alto nivel de humedad y una temperatura 
constante, crece en diferentes tipos de contenedores, cuenta con un ciclo de 
crecimiento corto que va de 3 a 7 días desde la siembra hasta la cosecha además 
de consumirse en su totalidad semilla, raíz, tallo y hojas no desarrolladas (Xiao; 
2012). Los MG pueden producirse a partir de una amplia gama de semillas de 
cultivos, durante todo el año, tienen un ciclo de crecimiento corto que oscila de 7 a 
14 días desde la siembra hasta la cosecha, se producen bajo la luz, ya sea en el 
suelo, sustitutos del suelo o de sustratos orgánicos o inorgánicos, las plántulas se 
cultivan bajo luz con buena circulación de aire y niveles de humedad normales. 
11 
 
Estas condiciones hacen que los MG sean menos propensos a la contaminación 
bacteriana que los brotes. De los MG se consumen tallo y hojas desarrolladas 
(Xiao; 2012). 
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos 
trata de regular a todas las empresas productoras de brotes vegetales, debido a la 
cantidad de denuncias por envenenamiento con alimentos crudos. Las principales 
causas de enfermedad asociadas con brotes, han sido Salmonella y E. coli 0157. 
Por tanto, los procesadores comerciales de brotes, deben seguir guías rigurosas 
establecidas por la FDA para la producción, mismas que incluyen múltiples 
pruebas de laboratorio para cada una de las partidas y así determinar la presencia 
de bacterias patógenas y ser capaces de minimizar el riesgo de enfermedades 
producidas por alimentos contaminados (FDA; 2011, Andrews; 2012). 
La mayoría de los sustratos (un sustrato para el cultivo de plantas es todo material 
que puede proporcionar anclaje, oxígeno y agua suficiente para el óptimo 
desarrollo de las mismas) que son utilizados para el cultivo de los MG son de 
origen orgánico. Un ejemplo de este sustrato es la llamada lombricomposta o 
vermicomposta. Desafortunadamente, en algunos procesos y ocasiones se llegan 
a utilizar pequeñas dosis de fertilizantes químicos (Dagas; 2011). 
I.IV FERTILIZANTE 
Dentro de los sistemas de producción de la agricultura es importante destacar el 
óptimo uso de los recursos disponibles a fin de elegir el proceso de fertilización 
adecuado, esta es, orgánica u inorgánica en su aplicación, la fertilización 
provee los nutrimentos necesarios para el apto crecimiento del cultivo. Si faltan 
nutrimentos el rendimiento y calidad del producto será pobre, en cambio con 
excesos el costo de producción se incrementa, esto puede ocasionar toxicidad en 
los cultivos y también la posibilidad de una lixiviación de los nutrimentos al 
provocar contaminación de los mantos acuíferos (Gonzálves y Pomares; 2008). 
Por tanto, el uso controlado y eficiente del suelo es la mayor apuesta para la 
productividad del campo. Los fertilizantes, son sustancias que proporcionan 
nutrientes a las plantas y mejoran los suelos, son el medio más efectivo para 
incrementar los rendimientos de los cultivos y mejorar la calidad de los alimentos. 
Su utilización es actualmente responsable de 50% del suministro mundial de 
alimentos (SIAP; 2013). 
12 
 
Los tipos de fertilizantes son: inorgánicos, sintetizados químicamente; orgánicos, 
amigables al medio ambiente; y biofertilizantes, integrados por bacterias, hongos y 
otros organismos biológicos, convenientemente inoculados. Estos últimos, son 
considerados como una nueva etapa en la evolución de los fertilizantes agrícolas y 
la piedra angular de la productividad futura, no hay que perder de vista que para el 
año 2050 la humanidad deberá producir 60% más alimentos (SIAP; 2013). Dentro 
el método de fertilización existe gran diversidad de materiales fertilizantes sólidos 
y líquidos. 
Los fertilizantes de nitrógeno más comunes son: urea, nitrato de amonio, nitrato de 
calcio y nitrato de potasio. Las fuentes de potasio son cloruro de potasio, sulfato 
de potasio y nitrato de potasio. Las fuentes de fósforo son menos y las más 
comunes son el ácido fosfórico y soluciones de amoníaco de potasio tales como el 
MAP normal y el MAP técnico. La elección del fertilizante depende del clima, forma 
del nutrimento, pureza, salinidad, solubilidad en el agua y costo (Martínez; 2009). 
Un método que se define como la degradación de la fracción orgánica de los 
residuos sólidos por la acción de diversas poblaciones biológicas bajo condiciones 
controladas hasta un estado lo suficientemente estable que permite su 
almacenamiento y utilización sin efectos nocivos es el compostaje (Díaz et al; 
1993), el composteo se ha presentado como uno de los procesos más apropiados 
para el tratamiento de los residuos sólidos, tanto los municipalescomo los 
generados en algunas fuentes específicas. Las matrices del compostaje y las 
compostas son fuentes de microorganismos de degradación xenobiótica que 
incluyen bacterias, actinomicetos y hongos lignolíticos los cuales pueden degradar 
contaminantes (Semple et al; 2001). 
La calidad del compost o composta está relacionada con los materiales que la 
originan y con el proceso de elaboración, esta variación será tanto en contenido de 
nutrimentos como de microorganismos y en base a estas variaciones se 
modificará el uso potencial del compost maduro. 
La microflora nativa podrá o no tener efecto antagónico sobre patógenos del suelo, 
y además esta microflora continuará la degradación de la materia orgánica de la 
que se forma la pila o cama. (Félix et al., 2008). Entre los usos no convencionales 
de la composta se encuentra, la biorremediación de sitios con suelos muy 
perturbados o contaminados y como medio para la biofiltración (Sauri et al; 2002). 
Entre las múltiples razones del uso restringido del compost en la agricultura, como 
mejorador del suelo, está la falta de promoción para este producto (Sauri et al; 
2002). 
Comentado [LC1]: 
13 
 
De acuerdo con la literatura, se estima que en el planeta hay más de 8,500 
especies de lombrices, entre las cuales, la más conocida es la de tierra (Lumbricus 
terrestris). Sin embargo, para el manejo de desechos orgánicos se utilizan 
lombrices especiales que reúnen ciertos requisitos tales como alta voracidad, alta 
capacidad reproductiva, fáciles de trabajar y con capacidad para adaptarse a 
condiciones adversas, desde los 0 hasta los 3,000 msnm. 
Las especies más utilizadas en la lombricultura y que reúnen los requisitos citados 
son Eisenia andrei (coqueta roja) y Eisenia foetida (lombriz roja de California), 
empleadas ambas en el 80% de los criaderos a escala mundial. Se habla de otras 
especies que pueden sobrevivir con altas concentraciones de desechos, sin 
embargo, presentan cierta preferencia hacia algunos residuos sólidos y líquidos. 
Ellas son: Lumbricus rubellus, Perionyx excavatus, Bimastus sp y Eudrillus 
eugeniae (Reinés et al; 1998). 
En la elaboración de lombricomposta o humus de lombriz, las lombrices de 
tierra son el elemento principal del proceso, oxigenan el suelo al diseñar un buen 
drenaje para el agua, sus deposiciones contienen gran cantidad de nitrógeno, 
fósforo, potasio de liberación lenta o prolongada, así como minerales y 
micronutrientes (fertilizantes naturales), las lombrices de tierra se alimentan de 
materia orgánica y con esto, hacen que las plantas sean resistentes a las sequías, 
enfermedades y plagas (Smil; 1999). La lombricomposta o humus de lombriz tiene 
un color que va de oscuro a negro, existe en forma de gránulos y posee un olor a 
tierra húmeda, es rica en hormonas, auxinas, giberelinas y citocininas, esta última 
persiste en mayor concentración (Schuldt; 2005, Ruíz; 2011). 
La especie más apta para la obtención de lombricomposta es la Eisenia foetida 
vive de 1 a 4 años en cautiverio, se reproduce una vez por semana mediante 
fecundación cruzada, de cada acoplamiento resultan 2 cocones o capullos (uno de 
cada consorte). Cada uno contiene de 2 a 4 lombrices, los cocones son 
abandonados dentro del medio de cultivo. Las lombrices se reproducen 
prácticamente durante todo el año, aunque se observa un incremento de dicha 
tasa en los meses de verano cuando la temperatura ambiente oscila entre 15° y 
25ºC. En la adecuación del desarrollo de los juveniles el calor óptimo dentro de los 
cocos debe fluctuar entre 20° y 25ºC, con una permane ncia de 14 a 44 días (23 
días de media). Las lombrices son de desarrollo directo, nacen del cocón o 
capullo, los juveniles conservan los mismos hábitos alimentarios y similar dieta de 
sus progenitores. Estos juveniles, son transparentes y de pocos milímetros de 
longitud, pero, al cabo de 5065 días ya miden de 2 a 3 cm. Alcanzan 
capacidad reproductiva cuándo poseen clitelo (engrosamiento en el tercio anterior 
Comentado [LC2]: el 
14 
 
del cuerpo). Los animales crecen hasta los 6 o 7 cm de longitud y obtienen un 
peso entre 0,8 y 1,4 gramos (INVERSA; 2011). 
La lombricomposta presenta una carga de microorganismos muy alta, de varios 
millones por gramo de material seco, lo que genera una alta carga enzimática y 
bacteriana, que ayuda en la solubilización de los nutrientes en el suelo, esta se 
puede usar de la misma manera que la composta. Sin embargo, es un abono de 
mayor calidad, la forma de distribución es igual y se puede utilizar en todos los 
cultivos. La lombricomposta tiene más nutrientes, humus y microorganismos por 
gramo seco que la composta lo que la convierte en un excelente mejorador de 
suelos (Ruíz; 2011). 
La reactividad de un sustrato se plasma en un intercambio de materia entre el 
material sólido que forma el sustrato y la solución del mismo. Un sustrato podrá 
ser más o menos estable en el tiempo y en función de su reactividad química, 
puesto que el material que compone el sustrato puede reaccionar con la fase 
líquida, al liberar o al absorber elementos nutritivos o bien puede ser un material 
que no se descomponga ni deje salir elementos solubles. Entre las propiedades o 
características químicas de importancia en sustratos existen la capacidad de 
intercambio catiónico, pH, capacidad tampón, contenido de sales (conductividad 
eléctrica, presión osmótica) y contenidos de elementos nutritivos totales o libres en 
la solución del sustrato o intercambiables (solubles o extractables). 
Dentro de las características biológicas de todos los materiales que no son de 
síntesis, están la inestabilidad termodinámica y la susceptibilidad a la degradación, 
la materia orgánica fresca es de rápida descomposición al dar como producto 
final elementos minerales y ácidos húmidos y fúlvicos. Por ello, es importante 
conocer el contenido en materia orgánica y su estado 
Además, la materia orgánica puede albergar microorganismos patógenos, puede 
contener agentes supresivos de patógenos o de poblaciones fúngicas simbiontes 
de los vegetales y puede poseer actividad enzimática y reguladora del crecimiento. 
La presencia de materia orgánica en un sustrato actúa como un reservorio 
dosificador de nutrientes, no sólo en cuanto a su capacidad de intercambio 
catiónico elevada, sino también por la capacidad de transformar cationes 
metálicos en complejos metálicos solubles disponibles para las plantas, y así 
actuar como sumidero de metales pesados, al reducir los riesgos de fitotoxicidad 
causada por los mismos (Burés,1997). 
En la selección de sustratos es necesario tener en cuenta que un medio de cultivo 
puede dar resultados distintos según el tipo, forma y tamaño del contenedor, 
15 
 
especie vegetal, técnicas culturales (riego, fertilización) o condiciones climáticas 
por lo que la idoneidad de un sustrato estará supeditada al manejo de éste y no 
podrá ofrecer por si sola garantías del éxito de un cultivo. La caracterización 
definirá la posibilidad de que éstos puedan ser utilizados solos, o en mezclas 
como componentes de medios de cultivo; de las características físicas y químicas 
del sustrato dependerá el manejo y en consecuencia, el éxito del cultivo. 
Otra opción para el cultivo hortícola son los sistemas de producción 
hidropónica, bajo estos sistemas de producción el medio de crecimiento y/o 
soporte de la planta está constituido por sustancias de diverso origen, orgánico o 
inorgánico, inertes o no inertes. Es decir, con tasa variable de aportes a la 
nutrición mineral de las plantas donde los nutrientes llegan a través del agua sin 
que el suelo participe en la nutrición, en ellas, se va desde sustancias como 
perlita, vermiculita o lana de roca, materiales que son consideradas propiamente 
inertes y donde la nutrición de la planta es estrictamente externa, a medios 
orgánicos realizados con mezclas que incluyen turbas o materiales orgánicos 
como corteza de árbol picada y/o cáscara de arroz que interfieren en lanutrición 
mineral de las plantas 
Este sistema se ajusta a áreas de producción no tradicionales. La implementación 
de los sistemas hidropónicos amplia el horizonte agrícola al permitir la inclusión de 
áreas urbanas y suburbanas para la producción. En general, es posible desarrollar 
producciones comerciales exitosas en áreas tan pequeñas como el fondo de una 
casa. Esto permite una plasticidad en la evolución del volumen y el área de cultivo 
muy diferente a la obtenida con los cultivos realizados en los sistemas 
tradicionales (Gilsanz, 2007). 
Ventajas de la hidroponía: menor número de horas de trabajo y más livianas, no 
es necesaria la rotación de cultivos, no existe la competencia por nutrientes, las 
raíces se desarrollan en mejores condiciones de crecimiento, mínima pérdida de 
agua, mínimo problema con las malezas, reducción en aplicación de agroquímicos 
y el sistema se ajusta a áreas de producción no tradicionales (Gilsanz, 2007). 
Desventajas de la hidroponía: costo inicial elevado, se requieren conocimientos de 
fisiología y nutrición, desbalances nutricionales causan inmediato efecto en el 
cultivo y se requiere agua de excelente calidad (Gilsanz, 2007). 
Es por todo lo antes expuesto que la lombricomposta fue seleccionada como 
sustrato orgánico, para la producción del cultivo de estos MG. 
 
16 
 
II. ANTECEDENTES 
La reducción de la capacidad de absorción de la oferta de mano de obra en la 
economía y el aumento del desempleo han tenido un efecto negativo en las 
condiciones de vida de la población, sobre todo de los territorios con más bajos 
niveles de renta (Barquero, 2009). 
El crecimiento económico ha conducido con frecuencia a la degradación del medio 
ambiente y de los recursos naturales (construcción de infraestructuras, presas y 
embalses). Entre los impactos ambientales más comunes se destacan: la 
degradación de praderas naturales y tierras de pasturas causadas por sobre 
pastoreo. 
Es así como, la pérdida de suelo productivo tuvo su origen en la implementación 
de prácticas agrícolas inapropiadas como el uso excesivo de pesticidas en los 
cultivos agrícolas que contaminan cuencas, siembras y originan la pérdida de 
bosques que son consecuencia de la necesidad e utilización de la agricultura y 
recolección de leña. Estas acciones provocaron alternativas que permiten un 
mejor uso de los recursos y del ambiente, al tomar como parámetro la regulación 
de la contaminación ambiental y determinar si los beneficios exceden a los costos 
en la implementación de una actividad (Dixon et al., 1998). 
En Latinoamérica, la producción en invernadero de forma intensiva y tecnificada 
se desarrolló hace aproximadamente veinte años, dada la necesidad de 
contrarrestar los fenómenos ambientales que afectan a la mayoría de las 
hortalizas. El propósito de los invernaderos es proteger y prolongar el periodo de 
cultivo y cosecha de hortalizas débiles, frutales y plantas ornamentales de 
condiciones ambientales adversas (fuertes lluvias, vientos, temperaturas 
extremas, plagas y enfermedades). De acuerdo a la norma AFNOR V G7001 de la 
Comunidad Económica Europea, este es un "Recurso agrícola destinado al cultivo 
y a la protección de las plantas explotadas, cuyas dimensiones permiten a un 
hombre trabajar cómodamente en su interior durante el desarrollo de la planta" 
(Barquero, 2001). 
Las estructuras de invernadero son un tipo de tecnología que posibilita y evita las 
restricciones que el medio ambiente impone al óptimo desarrollo de las plantas 
(Bastida et al., 2008). 
Los cultivos bajo invernadero son considerados un sistema de producción 
intensiva que requiere en forma permanente de habilidades del productor para 
17 
 
controlar y manejar los diferentes ciclos, la cosecha y la manipulación de la planta 
(Lizama et al., 1984). 
Por tanto, un invernadero es un tipo de tecnología utilizada dentro de la agricultura 
protegida, y se concibe como una construcción para empleo agrícola que consiste 
de una estructura metálica, usada para el cultivo y/o protección de plantas, con 
cubierta de película traslúcida, que no permite el paso de la lluvia al interior y que 
tiene por objetivo reproducir o simular las condiciones climáticas más adecuadas 
para el crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas en su interior, con cierta 
independencia del medio exterior y cuyas dimensiones posibilitan trabajar en el 
interior (AMCI, 2008). 
Fue en la segunda mitad del siglo pasado cuando los procesos de horticultura 
dedicados a la producción en invernaderos avanzaron al transitar de regulación 
manual muy empírica de la temperatura, ventilación, nutrición, riego y fertilización, 
hasta un especializado modelo de procesos físicos y fisiológicos para el control 
permanente de estos factores. Lo cual, permitió que la producción en 
invernadero obtuviera un alto nivel de calidad y productividad. En 2006 los 
rendimientos en producción hortícola por metro cuadrado para México, fueron en 
promedio de 56 kg (Fundación Produce, 2006). 
Balcaza y Fernández (1992), mencionan que los sistemas de producción más 
controlados, permiten adelantar el inicio de la producción y también prolongar el 
periodo de cosecha al citar que los productos obtenidos son de mayor calidad y 
tamaño al tiempo que el parámetro de protección ante las inclemencias medio 
ambientales que proporciona un invernadero es determinante tanto para la 
producción como para los mercados al momento de comercializar los productos 
hortícolas. 
Según Alcázar, (2010) La utilización de fertilizantes orgánicos dentro de los 
invernaderos permite mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del 
suelo, de esta forma mantiene y conserva su fertilidad natural al facilitar la 
obtención máxima de productividad y vida útil del mismo. 
La definición del estado de la fertilidad de un suelo requiere información sobre la 
disponibilidad de los nutrimentos, presencia de elementos tóxicos y propiedades 
químicas como el pH 5.5-7, CIC (Capacidad de Intercambio Catiónico), CE 
(Conductividad Eléctrica) además de las propiedades físicas y biológicas (Carlos, 
2012). 
18 
 
II.II El uso de abonos orgánicos 
Mejora las condiciones físicas del suelo, en particular la estructura, considerada el 
factor principal que favorece la fertilidad y productividad de los suelos 
(Castellanos, 2000). 
Reduce el uso de fertilizantes químicos al incrementar las concentraciones de 
nitrógeno, fósforo y potasio (Hidalgo y Harkess, 2002). 
Estabiliza el pH e incrementa la capacidad de intercambio catiónico y degradación 
de residuos plaguicidas (Soto y Muñoz, 2002). 
Incrementa las poblaciones de microorganismos presentes en el suelo (Reyes et 
al., 2000, Martínez, 2002, Heredia et al., 2000). 
Favorece la tasa de crecimiento de hojas y raíces y la formación de flores, frutos y 
semillas (Aranda, 2002). 
Acorta la estancia de plántulas en el vivero al obtenerse plántulas más vigorosas y 
desarrolladas (Contreras et al., 2002). 
Reduce algunas enfermedades inducidas por hongos fitopatógenos (Zavaleta, 
2002). 
Además, el uso de abonos orgánicos aumenta el porcentaje de germinación y 
adaptación de las plántulas al trasplantarlas (Félix et al., 2008). 
Este tipo de sustrato tiene un proceso, donde la acción conjunta de 
microorganismos y lombrices para procesar material orgánico y obtener un 
producto comercializable, armonizan con la labor del hombre, su manufactura 
permite la utilización de una amplia variedad de residuos orgánicos. 
Samperio en 2003, planteó que el uso de la tecnología hidropónica como sistema 
de producción orgánica en la producción de forraje, adquiere importancia por la 
flexibilidad del sistema, sus métodos son y pueden ser aplicados en variadas 
condiciones y en cultivos protegidos de invernadero, más recientemente y a favor 
de la hidroponía se produce un mayor crecimiento de la tecnología al desarrollarse 
la industria de los plásticos (Gilsanz, 2007). 
Sin embargo, las ventajas y desventajasde la hidroponía como de toda 
metodología es algo que el productor debe sopesar al momento de elegir el 
sistema de producción de los cultivos. 
19 
 
Se ha comprobado que el uso de la lombricomposta fusiona gran cantidad de 
características del suelo como la fertilidad al incrementar la flora microbiana y 
fauna en los terrenos de cultivo, elementos nutritivos como N, P, K, Ca, y Mg, 
están disponibles para las plantas con valores de N 1.5-4%, P 1-3%, K 1-2.5%, 
Ca 5-11%, Mg 20-700 ppm, Fe 0.5-1.5%, Cu de 150-400 ppm, Zinc de 350-1600 
ppm su capacidad de almacenamiento de agua oscila de 30 a 40%, la 
mineralización del N, P, y K mantiene valores de pH óptimos que van de 6.8 a 7.2 
% para la agricultura y el cultivo protegido, evita cambios extremos en la 
temperatura y controla la erosión (Ferruzi, 1994, Martínez, 1996, Martínez, 1999, 
INCA RURAL,1998, Ruiz, 2011). 
Sin embargo, es conveniente limitarla a desechos de origen vegetal y materia 
orgánica de un 40 a un 70%, conservar la humedad del sustrato mientras que 
los elementos químicos citados en el párrafo anterior en conjunto con S, Si, Cl, B, 
Na, Ní y Molibdeno, constituyen el 100% de los requerimientos minerales a fin de 
que las plantas cumplan su ciclo vital, al generarse la composta de materiales 
orgánicos los nutrientes están en proporciones equilibradas debido al trabajo de la 
lombriz y otros microorganismos. Es así como, los minerales obtienen una elevada 
solubilización y rápida asimilación (Navarro et al., 2013). 
La producción orgánica de hortalizas es una de las formas de aplicación de la 
lombricomposta, al utilizarla estas se producen sin el uso de agroquímicos. Su 
manejo se realiza con el uso de abonos orgánicos, insecticidas naturales y 
diversidad de cultivos asociados (FIODM, 2013). En estos cultivos 
tradicionalmente, ha existido el empleo de abono (sustancias vivas), que, añadido 
a la tierra, sirve para aumentar la fertilidad (producción en abundancia). Los 
cultivos orgánicos han nutrido al ser humano con alimentos de calidad que le han 
permitido explotar y cultivar la tierra de manera consciente en armonía con su 
entorno ambiental, la vida y el equilibrio de los ecosistemas. Al dimensionar las 
tecnologías utilizadas, aquilatar los efectos ambientales, emplear eficientemente 
los recursos económicos, estimular la dinámica institucional y valorar 
socioculturalmente el saber tradicional, estas dimensiones se interrelacionan con 
la agro-ecología (FIDA, RUTA, CATIE y FAO, 2003). Por tanto, la producción de 
hortalizas orgánicas y el alimento es la suma de los nutrientes que provee el suelo, 
la semilla, los abonos y caldos orgánicos -sustancias o materias vivas- que se 
constituyen en base a los desechos de plantas, hojas, tallos, guano o estiércol de 
bovinos, ovinos, camélidos y cuyes (FAO, 2001). 
La materia orgánica, elemento principal de la lombricomposta, actúa como esponja 
natural al tener propiedades físico-químicas como la densidad real, granulometría, 
densidad aparente, porosidad, retención de agua, aireación, conductividad 
20 
 
hidráulica y temperatura. La reactividad de un sustrato se plasma en un 
intercambio de materia entre el material sólido que forma el sustrato y la solución 
del mismo. El sustrato elaborado podrá ser más o menos estable en el tiempo y en 
función de su reactividad química, puesto que el material que compone el sustrato 
puede reaccionar con la fase líquida, al liberar o al absorber elementos nutritivos o 
bien puede ser un material que no se descomponga ni deje salir elementos 
solubles. Entre las propiedades químicas de importancia en sustratos existen la 
capacidad de intercambio catiónico, pH, capacidad tampón, contenido de sales 
Las sales más frecuentemente encontradas son: CLORUROS: NaCl, CaCl2, 
MgCl2, KCl, SULFATOS: MgSO4, Na2SO4, NITRATOS: NaNO3, KNO3, 
CARBONATOS: Na2 CO3, BICARBONATOS: NaCO3H, (conductividad eléctrica 
1.6 y 2.0 dS/m, presión osmótica) y contenidos de elementos nutritivos totales o 
libres en la solución del sustrato o intercambiables (solubles o extractables). En 
algunos materiales también es importante conocer la presencia de elementos 
nocivos, por ejemplo: metales pesados y compuestos fito-tóxicos en general 
(Burés, 1997). 
La materia orgánica es rica en contenido de nutrientes que se hallan disponibles 
en el suelo (capa más superficial de la corteza que es dinámica y de escaso 
grosor en la que se asienta la vida y actúa de interface de la atmósfera, hidrósfera, 
geosfera y biosfera y que contiene elementos de todas ellas) (FAO, 2015). Dentro 
del cultivo de hortalizas orgánicas se requieren caldos líquidos preparados en 
base a ceniza, guano, leche y hierbas de campo, las hortalizas de hojas como el 
apio, acelga, repollo y otros requieren de cuidados específicos y detallados. Los 
MG protegidos, cultivados y producidos con lombricomposta presentan casi el 
mismo comportamiento que las hortalizas en invernadero, ya que el abono 
orgánico “acorta la estancia de plántulas en el vivero al obtenerse plántulas más 
vigorosas y desarrolladas” (Contreras et al., 2002). 
A decir de Laruta 2001, las hortalizas se producen para enriquecer la alimentación 
tienen un alto valor nutritivo por su contenido en vitaminas, proteínas, minerales y 
carbohidratos, esto lo demuestra la información recopilada por (Krarup, 1970, 
Gebhardt y Matthews, 1988, Schmidt-Hebbel et al., 1992, FAO, 2002, Krarup y 
Moreira, 2003, INCAP/OPS, 2007). 
 
 
 
 
21 
 
A continuación, se muestran los aportes nutritivos por cada 100 g. de porción 
comestible de algunos vegetales (Cuadro 4.; Cuadro 5.; Cuadro 6 y Cuadro 7). 
 
Componente Fresca Cocida Unidad 
Energía 16 27,87 Kcal. 
Agua 92 89 % 
Proteína 2,58 3,18 Gramos 
Grasa 0,66 Trazas 0.2 Trazas Gramos 
Azúcar (total) 3.65 2.4 Gramos 
Otros CHO 0,2 5,56 Gramos 
Vitamina A 2376 4.082,22 Ul 
Tiamina 0,04 0,12 Mg 
Riboflavina 0,09 0,29 Mg 
Niacina 0,4 0,49 Mg 
Vitamina C 15 10 Mg 
Ca 160 113,89 Mg 
Fe 1,46 2,0 Mg 
Mg 47 ------- Mg 
P 46 40,97 Mg 
K 369 909 Mg 
Na 27 24 Mg 
Cuadro 4. Aporte nutritivo por cada 100 g de porción comestib le: Arugula (Eruca sativa). 
(FAO, 1995). 
 
Componente Fresca Cocida Unidad 
Energía 37 30 Kcal 
Agua 87,7 91 % 
Proteína 1,9 1,0 Gramos 
Grasa 0,2 Trazas Gramos 
Azúcar (total) 5,9 …….. Gramos 
Otros CHO 0.4 7,0 Gramos 
Vitamina A ------- 10.0 Ul 
Tiamina 0.01 0,03 Mg 
Riboflavina 0,04 0,01 Mg 
Niacina 0,02 0,30 Mg 
Vitamina C 6,4 6,0 Mg 
Ca 45 11 Mg 
Fe 1,1 0,60 Mg 
Mg 19 ------- Mg 
P 45 31 Mg 
K 198 312 Mg 
Na 70 49 Mg 
Cuadro 5. Aporte nutritivo por cada 100 g de porción come stible: Melón (Cucumis melo). 
(FAO 1995). 
 
 
 
22 
 
Componente Cocida Unidad 
Energía 64 Kcal 
Agua 81.34 % 
Proteína 1.95 Gramos 
Grasa total 0.50 Gramos 
Azúcar (total) 15.41 Gramos 
Vitamina B6 0.04 Gramos 
Vitamina A 3 Ul 
Tiamina 0.03 Mg 
Riboflavina 0.06 Mg 
Niacina 0.94 Mg 
Vitamina C 6 Mg 
Ca 4 Mg 
Fe 0.41 Mg 
Mg 16 Mg 
P 51 Mg 
K 164 Mg 
Na 213 Mg 
Folato 38 Mcg 
Zn 0.36 Mg 
Cuadro 6. Aporte nutritivo por cada 100 g de porción com estible: Maíz ( Zea mays) L. var. 
saccharata Körn. (INCAP/OPS, 2007). 
 
Componente Fresca Unidad 
Energía 20,32 27,78 Kcal 
Agua 95 % 
Proteína 0,8 Gramos 
Grasa 0,1 Gramos 
Azúcar (total) 2,5 Gramos 
Otros CHO 5,56 Gramos 
Vitamina A Trazas Ul 
Tiamina Trazas Mg 
Riboflavina 0,06 Mg 
Niacina 0,56 Mg 
Vitamina C 22,22 Mg 
Ca 22,22 Mg 
Fe 0,56 Mg 
Mg 22 Mg 
P 16,67 Mg 
K 233,33 Mg 
Na 22,22 Mg 
Cuadro 7. Aporte nutritivo por cada 100 g de porción com estible: Rábano ( Raphanus sativus 
l) (Krarup y Moreira, 2003). 
23 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
El aumento poblacional incrementa la demanda de alimentos, esto, aunado al 
deterioro ambiental y el crecimiento de la mancha urbana, obliga a generar 
alternativas organizacionales en la producción de alimentos, mismas que 
requieren tener un enfoque social, ambiental y económico (NOM-037 1995). 
Por ello, importante la producción de hortalizas en parcelas o huertas familiares. 
Las hortalizasson un alimento imprescindible para el crecimiento de los niños y la 
familia. La producción y cosecha de hortalizas incrementa la economía de las 
familias campesinas, una buena y abundante producción puede ser 
comercializada en el mercado alimentario al elevar los ingresos y las condiciones 
socio-económicas tanto de las familias como de las naciones, y romper el círculo 
vicioso de consumo endulzante igual a enfermedad crónico degenerativa (Laruta, 
2001). 
Con un sistema urbano de producción orgánica se pueden proporcionar alimentos 
de mejor calidad, con un modelo de negocio que puede ser replicable, con una 
baja inversión, y capacidad para trabajar en una alternativa de eficiencia de uso de 
sustratos.
24 
 
IV. OBJETIVOS 
IV.I General 
Evaluar la productividad de MG de rábano, Raphanus sativus, arugula, Euruca 
sativa, maíz, Zea mays y melón, Cucumis melo. en dos sustratos suelo y 
lombricomposta en condiciones de invernadero. 
IV.II Particulares 
1. Desarrollo del sistema de cultivo intensivo de MG, en condiciones de 
invernadero. 
2. Determinar los parámetros productivos: peso fresco, peso seco, índice de 
tiempo de germinación, tiempo de corte, talla media al corte, talla al corte, 
de MG de rábano (Raphanus sativus), arugula (Euruca sativa), maíz (Zea 
mays) y melón (Cucumis melo), en función del sustrato, lombricomposta o 
suelo. Medir el contenido de minerales en los MG de rábano (Raphanus 
sativus arugula), arugula (Euruca sativa), maíz (Zea mays) y melón 
(Cucumis melo). 
3. Cuantificar los nutrimentos (nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio, 
fierro, cobre, zinc) de la lombricomposta y el suelo. 
4. Determinar el tiempo de germinación de las semillas de rábano (Raphanus 
sativus arugula), arugula (Euruca sativa), maíz (Zea mays) y melón 
(Cucumis melo). 
5. Estimar la viabilidad financiera y del mercado de los MG por medios 
documentales. 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
 
 
V. MATERIAL Y MÉTODOS 
En el desarrollo de la infraestructura, la metodología experimental para el cultivo y 
los parámetros a analizar en las unidades experimentales, se utilizó un diseño 
completamente al azar, con dos sustratos (lombricomposta y suelo), cuatro 
especies (rábano Raphanus sativus y arugula Euruca sativa, maíz Zea mays y 
melón Cucumis melo). 
V.I Sustrato 
Dentro de las instalaciones previamente construidas se implementó un proceso de 
lombricompostaje con las siguientes características: 
• Cuatro tanques con capacidad de 3m³ de materia orgánica. 
• Riego automatizado por aspersión con periodo de 3 veces por semana, 
duración de 15 min. y una descarga de 10 lts. por descarga. 
• Pie de cría Eisenia foetida sav. Con 16,000 individuos por m³. 
• Los porcentajes de constitución del sustrato son: 
o 70% vegetal constituido por hojas de árboles, hojas de hortalizas, 
pasto, ramas y madera. 
o 20% residuos comestibles domésticos constituido por restos de 
granos, pastas, polvo y pelo. 
o 10% cárnicos constituido por pollo, carne y pescados. 
Para la preparación de la lombricomposta se utilizó un compostero prexistente de 
concreto armado con acabados impermeables, riego automatizado y recuperación 
de lixiviados; Esta estructura de compostaje tiene 2.5m de largo por 1.30 de ancho 
y 1.30 de altura. La temperatura dentro del compostero oscila entre 15°C y 20 °C 
una excesiva acumulación de calor es evitada con la aireación de los materiales, 
mientras se realiza la mezcla de los materiales se airea, la conservación de un 
26 
 
ambiente húmedo entre 80 a 90 % es importante con la finalidad de prevenir la 
deshidratación de la lombriz, y favorecer su desplazamiento en el sustrato, 
mantener el pH es igualmente importante debe estar en un rango de entre 6 y 9. 
Sin embargo, la humedad excesiva mayor a 90% puede producir condiciones 
anaeróbicas no aptas para las lombrices, que causan olores desagradables, 
además de la producción de lixiviados. Mezclar los materiales demasiado 
húmedos con otros más secos es una práctica de control de humedad que 
mantiene en mínimo nivel la producción de lixiviados, dentro de esta fase del 
proceso se recomienda revolver cuidadosamente el contenido con un bieldo o pala 
semanalmente. Una vez que los materiales han tomado un color café oscuro, y 
que su olor es como el de tierra húmeda, puede cosecharse la composta. Entre los 
métodos de cosecha más comunes se encuentran: la separación a mano, el 
cribado exterior, el cribado interior, el método de migración horizontal, y el método 
de vertido en jardín con todo y lombriz (Castillo-Briseño, 2010; Ruiz, 2011; FAO, 
2013), 
V.II Instalaciones 
El diseño de la infraestructura se llevó a cabo en el predio de 200m², en donde se 
fabricaron y ubicaron sesenta soportes con tubular de acero calibre 18 de ½”, 
0.56m largo. por 0.28m ancho. dentro de cuatro anaqueles de tubular en acero 
calibre 12 de ¾”, 1.70m alto, por 0.64m largo. y 0.56m ancho; también fabricados 
al interior del predio en condiciones urbanas. 
Esto constituye dos anaqueles de tubular de acero calibre 12, 1.5” 3.5 m alto por 
1m largo. y 0.4m ancho, cada anaquel está subdividido con 7 estanterías a 90°, 
con capacidad de 200g de lombricomposta para cada espacio. Esto deja libre 10 
cm entre uno y otro. Respecto del sistema de riego se instaló una bomba de ¾ hp 
(caballos de fuerza) marca rotoplas, con poliducto cedula 40 de ½”, donde la 
automatización se lleva a cabo por un temporizador marca Torck análogo. La 
dispersión del agua es por pulverización con diámetro de apertura 0.5m, durante 
15 min con un volumen de 25 L/h. 
27 
 
 
Fabricación e instalación el sistema de riego por pulverización que está constituido 
de 25 m de poliducto cedula 40, una bomba de ¾ hp. Rotoplas, un temporizador 
Torck análogo, una llave de paso y treinta pulverizadores Tornado. 
V.II Semilla 
La semilla utilizada es de origen nacional y extranjero, la marca es Horta flor de 
Distribuidora Rancho los Molinos, SA de CV. ubicada en Carr. Cuernavaca-
Tepoztlán Km 16.5, Los Molinos. 62520 Tepoztlán, Morelos. tiene tratamiento 
Thiram preventivo para hongos aplicado por el fabricante y cuenta con un 91% de 
viabilidad. 
V.III Siembra 
La siembra se realizó en 60 charolas de germinación con lombricomposta como 
sustrato, 5 repeticiones para cada unidad experimental trabajada. En cada charola 
se colocaron 200 g de lombricomposta y de 20 a 50 semillas en cada unidad 
experimental respectivamente. Una vez germinado el 80% las semillas en un 
tiempo de 6 a 10 días, se procedió a la cosecha, las plantas fueron expuestas a un 
fotoperiodo de 10 horas de luz diarias aproximadamente. 
1.7m 
0.64 m 
mkokm 
0.56 m 
Esquema estructural de 
anaqueles Figura. 1 
28 
 
V.IV Corte 
Los MG llegaron a la medida de corte de 3 a 5 cm para Rábano, de 3 a 4 en 
Arugula, de 8 a 10 cm en Maíz y de 10 a 15 para Melón de alto, o en su defecto al 
arribar el segundo brote de hoja, este estadio varió de 6 a 15 días, mismos que 
dependieron de la especie utilizada. El corte se realizó con tijera, se quitaron los 
brotes justo sobre la superficie de los sustratos a fin de obtener sólo los tallos y 
hojas. 
La talla y tiempos de corte fueron determinados por criterios comerciales 
determinados por los clientes, a partir de los cuales la cosecha fue diferencial en 
cada una de las especies, Raphanus sativus, y Euruca sativa, se cortaron a 5 cm 
sobre el nivel de sustrato, Zea mays se cortó a 10 cm sobre el nivel de sustrato, 
Cucumis melo se cortó a 15 cm sobre el nivel de sustrato, los MG cosechados se 
colocaron en bolsas de cerrado semi hermético para mantener el agua 
V.V Análisis de tejido vegetal 
Posteriormente se determinó la cantidad de materia fresca, pesando los MG 
directamente después de ser cosechados. 
A cada muestra se le determino el contenido de materia seca (MS) las muestras 
se secaron al día siguiente de la cosecha en el laboratorio de proyectos 
productivos del jardín botánico de la FESI, también se determinaronparámetros 
fisicoquímico: Nitrógeno total (Nt) digestado con mezcla de diacida y determinado 
por arrastre de vapor de Kjeldahl, fósforo (P) digestado con mezcla de diacida y 
determinado por fotoclorometria reducción con molibdo-vanadato, potasio (K) 
digestado con mezcla de diacida y determinado por espectrofotometría de emisión 
de flama, calcio, magnesio, cobre, zinc, manganeso (Ca, Mg, Cu, Zn y Mn) 
digestado con mezcla de diacida y determinado por espectrofotometría de 
absorción atómica, y determinación de temperatura y humedad relativa por 
higrómetro. 
Estas pruebas fueron realizadas en el Laboratorio Central Universitario, 
Universidad Autónoma Chapingo, DEIS en Suelos. 
 
29 
 
V.VI Análisis del sustrato 
Se utilizó la lombricomposta después de un ciclo de producción de 120 días, 
desde el punto de vista físico-químico se analizó: materia orgánica (MO) Walkley 
Black, nitrógeno total (Nt) determinado por arrastre de vapor de Kjeldahl, fósforo 
total (Pt) Bray P-1 Olsen, potasio (K) extraído con acetato de amonio y 
determinado por espectrofotometría de emisión de flama, calcio y magnesio (Ca, 
Mg) extraído con acetato de amonio y determinado por espectrofotometría de 
absorción atómica, relación carbono/nitrógeno (C/N), pH potenciómetro en relación 
suelo-agua 1:2 y temperatura (T). 
Se trituró 1 kg de muestra sólida en el homogeneizador Waring, para evaluar el pH 
se realizó una suspensión en agua destilada de 0,2 g ml-1., mientras el resto de la 
muestra triturada se empleó sin otro procesamiento para la determinación de peso 
seco, fósforo total y nitrógeno total. 
Durante el procesamiento de la muestra sólida para análisis químico, se pesaron 
10 g de la muestra, que posteriormente, fueron triturados en un homogeneizador 
cerámico. Se suspendieron 4g de materia fresca triturada en 40ml de agua 
destilada estéril, a fin de obtener una dilución de 1:10 ambos elementos se 
mezclaron durante 2 o 3 min. Se utilizó agitador magnético hasta completar la 
suspensión y lograr la solución madre resultante. 
En la preparación de las diluciones decimales se transfirió asépticamente 1ml de 
la solución madre en 9ml de agua destilada estéril, esto dio como resultado una 
dilución de 1:10, posteriormente, se homogeneizó, mediante agitador magnético 
de tubo y se transfirió 1ml de esta dilución en 9 ml de agua destilada estéril, se 
homogeneizó y se obtuvieron diluciones de 1:10. 
Estas pruebas fueron realizadas en el Laboratorio Central Universitario, 
Universidad Autónoma Chapingo, DEIS en Suelos. 
 
 
 
30 
 
V.VII Estudio de Caso de Mercado. 
El estudio de mercado es el concepto de la evolución de un conjunto de 
movimientos al alza y a la baja que se dan en torno a los intercambios de 
mercancías específicas o servicios en función del tiempo, lugar, requerimiento y 
oportunidad (INADEM, 2015). 
La metodología empleada fue la recopilación de datos a través de encuestas a 
futuros clientes y consumidores, identificación de nicho de mercado, y observación 
de hábitos de consumo. 
En cuanto a los MG, el estudio de caso corresponde a la identificación de 
oportunidades de mercado. Desarrollo de estrategias dirigidas a este potencial 
mercado. Análisis comercial de MG, grupo experimental. Identificación del entorno 
del producto. Planeación de procesos de distribución. Establecimiento del volumen 
de venta. Mark up, propios y de la competencia. Precios y margen dentro de la 
cadena de abastecimiento. Productos competidores. Promociones. Objetivos de la 
promoción. Estrategia para lograr lealtad de los clientes, mercadeo, tipo de 
negocio. Fuerza de ventas tipo de canal comercial. 
31 
 
VI. RESULTADOS 
El sistema de riego ayuda a la distribución homogénea del agua, al lograr la 
completa hidratación de las unidades experimentales. 
El sustrato se colocó de manera homogénea y suficiente dentro de las charolas de 
germinación (Figura 2), para el crecimiento de las distintas hortalizas dentro de las 
diferentes unidades experimentales. La siembra de cada semilla se realizó a 2 mm 
de la superficie en cada uno de los espacios determinados en las charolas de 
germinación (Figura3). Los parámetros de humedad fueron registrados mediante 
un higrómetro marca Extech modelo HTC, donde se presentan las variaciones 
entre temperatura y humedad, la temperatura fue el único parámetro que tuvo 
varianza (“casi promedio” de los cuadrados de las desviaciones de los datos con 
respecto a la media muestral), promedio de 40 °C entre máx imos y mínimos 
(Cuadro. 8 y Figura 4). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura. 2 Charolas de germinación 
con composta. Figura. 3 Siembra de maíz. 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 8. Máximos y mínimos en Cº 
 
Figura 4. Máximos y Mínimos de temperatura en ºC. El promedio corresponde a las lecturas 
diarias durante 31 días, Los resultados son expresados como media, ± 0.1. La columna roja 
representa el máximo de temperatura y la columna azul representa el mínimo de temperatura. 
 
 
 
Temp max 
°C 
Temp min 
°C 
33.033 13.866 Promedio 
2.976 3.461 Desv 
0.419 0.322 Rango 
62.012 18.341 Varianza 
33 
 
 
Las mediciones de humedad y temperatura se mantuvieron constantes dentro de 
las instalaciones de invernadero previamente desarrolladas. La mayoría de las 
semillas germinaron entre 4 y 6 días (Figura. 5), el crecimiento se dio en los días 
siguientes (Figura. 6), al llegar a talla de corte en aproximadamente diez días 
(Figura. 7 y 8); los promedios de tiempo de germinación varían en días pero se 
mantienen abajo en las unidades experimentales donde el sustrato es 
lombricomposta, esto es fácilmente apreciable en la Figura 10. Esto se atribuye al 
pH neutro de la lombricomposta; la tasa de viabilidad de la semilla está en 90% 
aproximadamente (Cuadro. 10). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Germinación de arugula. 
Figura 7. Crecimiento de arugula. 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Anaquel 
individual. 
Figura 9. Sistema de producción completo. 
Figura 5. Germinación de Rábano. 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 9. Tiempo en días de germinación de semillas, Con una n = 60, α 0.05 Muestra la variación de 
germinación entre los sustratos suelo y lombricomposta. 
 
Figura 10. Tiempo de germinación de semillas . El promedio corresponde a las lecturas en el 
momento de germinación n = 60, Los resultados son expresados como media, ± 0.1. La 
columna azul representa los cultivos en suelo y la columna roja representa los cultivos en 
lombricomposta. 
 
Hortaliza Promedio 
(días) 
 
d ± σ 
Rabano Suelo 5,125 ±0,35 
Rabano 
Lombricomposta 
4,875 ±0,83 
Arugula Suelo 3,625 ±0,51 
Arugula 
Lombricomposta 
3,5 ±0,53 
Maíz Suelo 4,875 ±0,64 
Maíz 
Lombricomposta 
3,625 ±0,91 
Melón Suelo 3,625 ±0,74 
Melón 
Lombricomposta 
4 ±0,46 
 
35 
 
No existen diferencias significativas en germinación de rábano, maíz, melón en 
semillas de la misma especie colocadas en suelo o lombricomposta, sin embargo 
en arugula la lombricomposta presento menor tiempo de germinación. En tanto 
que entre las especies presentan diferencias en los tiempos de germinación, el 
melón es el que presento el menor tiempo de germinación con un promedio de 3.8 
días. 
 
Cuadro 10. Porcentajes de germinación. Tratamiento de las semillas y procedencia de las 
diferentes especies utilizadas. 
Los índices de porcentaje de germinación demostraron ser estables con unidades 
superiores a 90%. Sin embargo, el tiempo de germinación entre sustratos varía. 
VI.I Sustrato 
 
Sustrato Peso Seco 
(g) 
Peso Fresco (g) Tiempo de Corte 
(d) 
Talla Media 
(cm) 
Talla de Corte 
(cm) 
 
Suelo 20.306 a 104.359 a 17.59375 4.40938 9.3750 
Lombricomposta 20.063 a 103.610 a 16.90625 4.359387.9688 
Cuadro 11 Comparación de sustrato. La t de Fisher (LSD) para Y, α 0.05, DMS = 5.7099. Medias 
con la misma letra no son significativamente diferentes. 
 
No hay diferencias significativas de peso seco y peso fresco entre los sustratos 
Suelo y Lombricomposta. 
 
 
 
 
 Variedad % Germinación Tratamiento Origen 
Rábano Crimson 
Giant 
(Raphanus sativus) 96 Thiram Francia 
Arugula (Euruca sativa) 90 Thiram México 
Maíz Dulce (Zea mays) 90 Thiram Francia 
Melón (Cucumis melo) 91 Thiram Estados Unidos 
 
Comentado [LC3]: PREGUNTA: ¿El procentaje de germinación 
no lo registraste para suelo y lombricomposta? 
36 
 
VI.II Peso Seco 
 
Especies Peso Seco 
Rábano 31.925 a 
Arugula 28.763 a 
Melón 12.669 b 
Maíz 7.382 b 
Cuadro 12. Comparación de medias peso seco total . La t Fisher (LSD) para Y, α 0.05, DMS = 
8.075. con una n = 16 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. 
 
Existen diferencias significativas de rábano con melón y maíz, también de arugula 
con melón y maíz, sin embargo no existen diferencias significativas entre rábano y 
arugula, tampoco de melón y maíz. 
 
 
Sustrato Especies Peso Seco g ± σ 
Suelo Rábano 32.38 ± 14,94a 
 Arugula 27.01 ± 9,73 a 
 Maíz 6.55 ± 7,09 b 
 Melón 15.27 ± 8,91 b 
Lombricomposta Rábano 31.46 ± 15,72 a 
 Arugula 30.51 ± 14,77 a 
 Maíz 8.21 ± 6,04 b 
 Melón 10.06 ± 9.49 b 
Cuadro 13. Comparación de medias del peso seco entre especies . La t Fisher (LSD) para Y se 
realizó con una n = 8 y α 0.05, DMS = 11.42 para cada especie. Medias con la misma letra no son 
significativamente diferentes. 
 
Existen diferencias significativas entre arugula y melón con; Sin embargo, los 
sustratos no proveen diferencias en el peso seco de las plantas. 
 
 
37 
 
 
Figura 11. Peso seco tejido vegetal en talla comercial. El promedio corresponde a las lecturas 
de peso seco del tejido vegetal, n = 8, Los resultados son expresados como media, ± 0.1. La 
columna azul representa los cultivos en suelo y la columna roja representa los cultivos en 
lombricomposta. 
 
VI.II Peso Fresco 
 
 
Especies Peso Fresco 
Rábano 177.44 a 
Arugula 153.06 a 
Melón 44.18 b 
Maíz 41.27 b 
Cuadro 14 Comparación de medias peso fresco . La t Fisher (LSD) para Y, α 0.05, DMS = 
26.062, con una n = 16, Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. 
 
Existen diferencias significativas entre rábano y arugula con maíz y melón. 
 
 
 
 
 
 
38 
 
Sustrato Especies Peso Fresco g ± σ 
Suelo Rábano 178.38 ± 26,10 a 
 Arugula 155.00 ± 40,31 a 
 Maíz 43.59 ± 42,45 b 
 Melón 46.00 ± 19,17 b 
Lombricomposta Rábano 176.50 ± 32,20 a 
 Arugula 151.11 ± 56,42 a 
 Maíz 38.95 ± 36,19 b 
 Melón 42.35 ± 28,71 b 
Cuadro 15 Comparación de medias peso fresco entre especies. La t Fisher (LSD) para Y, α 
0.05. DMS = 36.857, con una n = 8, Medias con la misma letra no son significativamente 
diferentes. 
 
Existen diferencias significativas entre arugula y rábano con melón y maíz. Sin 
embargo, los sustratos no proveen diferencias en el peso fresco de las plantas. 
 
 
Figura 1 2. Peso fresco tejido vegetal con talla comercial. El promedio corresponde a las 
lecturas de peso fresco del tejido vegetal, n = 8, Los resultados son expresados como media, ± 0.1. 
…. La columna azul representa los cultivos en suelo y la columna roja representa los cultivos 
en lombricomposta. 
 
39 
 
Por lo que se puede observar en la Figura 12, no existe ninguna diferencia 
significativa entre los sustratos suelo y lombricomposta en cuanto a peso del tejido 
vegetal fresco. 
VI.III Tiempo De Corte 
 
Especie Tiempo de Corte 
Maiz 25.1250 a 
Melon 23.5625 b 
Arugula 10.8125 c 
Rabano 9.5000 d 
Cuadro 16 Comparación de medias en el tiempo de corte en día s. La t Fisher (LSD) para Y; α 
0.05, DMS = 0.3604, con una n = 16 Medias con la misma letra no son significativamente 
diferentes. 
 
Existen diferencias significativas entre rábano, arugula, maíz y melón, mostrando 
claramente dos grupos el primero formado por arugula y rábano con tiempos 
menores a 11 días y un segundo grupo con tiempos mayores a 22 días. 
 
 
 
 
Sustrato Especie Tiempo de Corte d ± σ 
Suelo Rábano 10.25 ± 0,46 f 
 Arugula 11.00 ± 0 d 
 Maíz 25.25 ± 0,35 a 
 Melón 24.12 ± 0 b 
Lombricomposta Rábano 8.75 ± 0,46 g 
 Arugula 10.62 ± 0,51 e 
 Maíz 25.00 ± 0 a 
 Melón 23.00 ± 0,46 c 
Cuadro 17 Comparación de medias tiempo de corte entre especies . La t Fisher (LSD) para Y; 
α 0.05, DMS = 0.2548, con una n = 8. 
 
Existen diferencias significativas entre rábano, arugula y melón con tiempos que 
van de los 25 a 8 días, siendo rábano el que presenta tiempos más cortos para la 
cosecha, La influencia de los sustratos se ve reflejada principalmente con rábano y 
arugula siendo la lombricomposta en donde se presentan los tiempos más cortos. 
 
 
 
40 
 
 
Figura 13. Tiempo de corte de talla comercial. El corte corresponde a los días transcurridos para 
llegar a la talla comercial, n = 8, Los resultados son expresados como media, ± 0.1. La columna 
azul representa los cultivos en suelo y la columna roja representa los cultivos en 
lombricomposta. 
Como se puede observar en la gráfica y en el estadístico hay una diferencia 
significativa en rábano, arugula y maíz, por otro lado, en melón no existe diferencia 
significativa. 
 
 
 
VI. IV Talla Media 
 
 
Especies Talla Media 
Maíz 7.69375 a 
Melón 5.15000 b 
Rábano 2.37500 c 
Arugula 2.31875 c 
Cuadro 18 Comparación de medias talla media. La t Fisher (LSD) para Y, α 0.05, DMS = 0.0671, 
con una n = 16. Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. 
 
Existe diferencia entre maíz y melón, sin embargo no existen diferencias 
significativas entre rábano, arugula. 
 
 
 
 
41 
 
Sustrato Especies Talla Media cm ± σ 
Suelo Rábano 2.36 ± 0.07 e d 
 Arugula 2.27 ± 0.07 e 
 Maíz 5.18 ± 0.09 c 
 Melón 7.81 ± 0.14 a 
Lombricomposta Rábano 2.38 ± 0.08 d 
 Arugula 2.36 ± 0.07 e d 
 Maíz 5.11 ± 0,06 c 
 Melón 7.57 ± 0,11 b 
Cuadr o 19 Comparación de medias de talla media entre especies. La t Fisher (LSD) para Y; α 
0.05, 8, DMS = 0.0949, con una n = 8. Medias con la misma letra no son significativamente 
diferentes. 
 
No existen diferencias significativas entre rábano, arugula, maíz y melón, entre 
sustratos, aunque existe una coincidencia de medias en los tratamientos e y d de 
rábano y arugula. 
 
 
 
Figura 14. Talla media de crecimiento. El promedio corresponde a las lecturas de días 
transcurridos a la mitad del crecimiento de los cultivos, n = 8, Los resultados son expresados como 
media, ± 0.1. La columna azul representa los cultivos en suelo y la columna roja representa 
los cultivos en lombricomposta. 
42 
 
Como se puede observar en la Figura 14. no existen diferencias significativas en 
centímetros del crecimiento de los cultivos a la mitad de su crecimiento. 
VI.V Talla De Corte 
 
Especie Talla de Corte 
Melón 11.875 a 
Rábano 10.000 a 
Maíz 7.500 b 
Arugula 5.000 c 
Cuadro 20 Comparación de medias de talla de corte. La t Fisher (LSD) para Y, α 0.05, DMS 
2.3053, con una n = 16 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. 
 
Existen diferencias significativas entre rábano, arugula, maíz y melón. 
 
 
Especie Talla de Corte 
cm σ = 0 
Melón Suelo 13.12 a 
Melón 
Lombricomposta 
10.62 b a 
Rábano Suelo 10.00 b a 
Rábano 
Lombricomposta 
10.00 b a 
Maíz Suelo 8.75 b c 
Maíz 
Lombricomposta 
6.25 d c 
Arugula Suelo 5.00 d 
Arugula 
Lombricomposta 
5.00 d 
Cuadro 22 Comparación de medias de talla de corte de especi es. La t Fisher (LSD) para Y, α 
0.05, DMS = 3.297, con una n = 8 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. 
 
Existen diferencias significativas entre rábano, arugula, maíz y melón, aun que 
existe una coincidencia de medias en a y b de rábano y melón, b y c de rábanoy 
arugula, d y c de maíz y melón. 
 
 
La talla está dada en medidas comerciales estándar de acuerdo con las 
dimensiones comerciales definidas por el sector restaurantero. 
43 
 
Una vez alcanzada la etapa de corte, se realizó en la base del tallo (Figura 15.), 
durante esta labor se procuró evitar contaminación por el sustrato; los tiempos de 
corte oscilan entre 9 y 25 días, dentro de este intervalo el cultivo de rábano fue el 
de menor tiempo de crecimiento para corte; mientras que el melón fue el de mayor 
tiempo. Inmediatamente después del corte el material se pesó y se secó a 50°C , 
para obtener el peso seco y el peso fresco (Cuadro 22); se pudo identificar una 
diferencia entre el crecimiento de los cultivos de lombricomposta y de suelo, al ser 
los primeros los que lograron un mayor tamaño en 8 días, como se muestra en la 
Figura 16. El Cuadro 23 es modelo de la velocidad en días durante la cual los 
brotes llegaron a tamaño comercial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 16. 
Cosecha de 
rábano. 
Figura 15 Producción en etapa de corte de rábano y arugula. 
 
Comentado [LC4]: Revisalo en la metodología 
Comentado [LC5]: ¿dónde esta la Figura que representa al 
cuadro 23? 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 23. Peso seco y fresco de los MG Cosechados . Promedio de peso Seco y Peso fresco 
en los dos sustratos utilizados para: (RS) Rábano Suelo (RL) Rábano Lombricomposta. (AS) 
Arugula Suelo (AL) Arugula Lombricomposta. (MaS) Maíz Suelo (MaL) Maíz Lombricomposta. 
(MeS) Melón Suelo (MeL) Melón Lombricomposta. 
 
 
 
 
 
 
 
RS /g F RS/ gS AS/gF AS/gS MaS/gF MaS/gF MeS/gF MeS/gS 
165.5 29.4 134.25 22.65 9.8 1.3 49.8 15.6 
 
RL/g F RL/gS AL/gF AL/gS MaL/gF MaL/gS MeL/gF MeL/gS 
173.75 33.95 144.725 30.15 9.9 1.5 59.7 24.1 
 
Figura 17 Izq. Cultivo en Lombricomposta. Derecha cultivo en suelo de rábano. 
45 
 
 
 
 
 
Grafico 8 Tiempo de corte 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 24. Días tiempo de corte en talla comercial. La t Fisher (LSD) para Y, α 0.05, DMS = 
3.297, con una n = 8. Muestra la variación de germinación. Medias con la misma letra no son 
significativamente diferentes. 
 
Existen diferencias significativas entre rábano, arugula, maíz y melón, sin 
embargo, existe una coincidencia de medias en b y c de arugula, maíz y melón. 
 
Hortaliza Promedio (días) d ± σ 
 
 
 
Rábano Suelo 10,25 0,46291 a 
Rábano 
Lombricomposta 8,75 0,46291 a 
Arugula Suelo 11 0 bc 
Arugula 
Lombricomposta 10,625 0,51754 b 
Maíz Suelo 24,125 0,35355 c 
Maíz 
Lombricomposta 23 0 bc 
Melón Suelo 25 0 bd 
Melón 
Lombricomposta 25,25 0,46291 d 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
25,25 
46 
 
 
Figura 18. Tiempo de corte en talla comercial. El promedio corresponde a las lecturas de días 
transcurridos al corte de los cultivos, n = 8, Los resultados son expresados como media, ± 0.1 La 
columna azul representa los cultivos en suelo y la columna roja representa los cultivos en 
lombricomposta. 
 
 
Para el caso de Raphanus sativus y Euruca sativa el sustrato experimental 
Lombricomposta acortó los tiempos de crecimiento, en peso fresco y seco de 
todas las hortalizas a prueba. 
Por otra parte, Zea mays y Cucumis melo se puede inferir que funcionaron mejor 
en el sustrato control suelo; probablemente por la plasticidad del sustrato y la 
mejor capacidad de retención de agua (Mendoza 2000). 
Tanto en el suelo como en la lombricomposta, se sometieron a análisis de 
composición que se presentan en la Cuadro 25; después se le realizaron análisis 
bromatológicos al tejido vegetal de cada unidad experimental Cuadro 26 y se 
realizaron las correspondencias entre los sustratos y los tejidos (Figura 15 y 17). 
 
 
Grupo pH MO% N tot% P mgKg-¹ K mgKg-¹ Ca mgKg-¹ Mg mgKg-¹ 
Suelo 5.19 9.46 0.62 7.38 318 603 54 
Lombricomposta 6.92 15.46 0.48 231.75 3200 6847 824 
 
47 
 
 
 
Cuadro 25. Análisis de nutrimentos en los sustratos. 
 
Cuadro 26. Análisis de nutrimentos en tejidos vegetales. 
VI.VI Lombricomposta 
Los análisis presentan una clara diferencia entre los sustratos; en los resultados 
de Nitrógeno total el suelo tiene cantidades superiores a la lombricomposta, pero 
en el resto de los análisis la lombricomposta es mayor. El aporte que puede llegar 
a realizar el sustrato experimental; para los tejidos vegetales la relación con los 
nutrimentos es la misma con Nitrógeno total arriba en el suelo y abajo para 
lombricomposta, un dato relevante es la cantidad de fósforo, macronutriente 
relevante en los procesos fotosintéticos y potasio que ayuda en la transportación 
de CO₂. Altos niveles de estos dos macronutrientes demuestran la buena salud de 
los cultivos y alientan el uso de lombricomposta como sustrato para la producción 
de hortalizas (Melgarejo et al., 1997). 
Como se observa en la Figura 20 los valores nutrimentales no presentaron 
variaciones significativas entre los sustratos suelo y lombricomposta, esto es 
atribuido a la capacidad máxima de absorcion de nutrimentos, la cual es 
independiente del medio que sea utilizado para el proceso productivo de los MG, 
ya que ocuparon las mismas cantidades de nutrientes (Cuadro 27), no obstante de 
que la lombricomposta tiene mayor concentración de casi todos los nutrimentos. 
 
Hortaliza N% P% K% Ca% Mg% Fe mgKg-¹ Cu mgKg-¹ Zn mgKg-¹ Ma mgKg-¹ B mgKg-¹ 
Rábano Suelo 1.58 0.26 0.53 0.82 0.23 9935.9 28.6 109.09 270.23 85.59 
Rábano 
Lombricomposta 
1.42 0.29 0.69 1.02 0.5 12161 26.6 133.29 440.13 103.86 
Arugula Suelo 1.6 0.35 1.12 0.96 0.27 10172.6 24.11 89 391.97 80.1 
Arugula 
Lombricomposta 
1.62 0.39 1.23 1.24 0.28 13841.01 29.42 139.84 271.99 93.37 
Maíz Suelo 1.49 0.35 0.28 0.93 0.32 10346.7 29.98 111.03 341.57 89.29 
Maíz 
Lombricomposta 
1.43 0.36 0.39 1.08 0.26 10875.5 32.2 127.14 299.38 91.2 
Melón Suelo 1.72 0.31 0.69 0.96 0.42 10026.6 29.67 95.51 339.39 88.18 
Melón 
Lombricomposta 
1.66 0.4 0.78 1.11 0.32 114252.5 35.87 184.39 282.09 88.89 
 
48 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 27. Absorción de Nutrimentos por planta. 
La absorción de nutrimentos de las diferentes hortalizas solo puede llegar a un 
límite máximo, mismo que es representado en la tabla anterior donde no influye el 
tipo de sustrato si no la capacidad de la planta para absorber los nutrientes 
(Cuadro 27). 
 
 
 
VII. ESTUDIO DE CASO DE MERCADO 
Tipo del mercado: Buscar una metodología de análisis! 
• Gourmet. 
• Demografía básica en la Ciudad de México: 
Milpa Alta y Xochimilco. 
• Dentro de la República Mexicana: Baja California, Nayarit, Jalisco y Puebla 
(INEGI 2014) 
• ¿Cuál es el principal reto en relación al mercado? 
Falta de la integración productor consumidor, promoción, análisis de validez 
del producto, el nicho es muy selectivo. 
• Necesidades pueden ser cubiertas por los productos en este mercado: 
Consumo orgánico y saludable, satisfacción personal con estilo de vida del 
consumidor. 
• Competidores en este mercado: 
Alfa vid- Orgánicos, La Huerta del Sol, Comalca Gourmet. 
• Alfa vid y La huerta del Sol son los más exitosos en este mercado. 
 
Rábano 
Suelo % 
Rábano 
Lombri 
% 
Arugula 
Suelo % 
Arugula 
Lombri % 
Maíz 
Suelo 
% 
Maíz 
Lombri % 
Melón 
Suelo % 
Melón 
Lombri % 
5.25 5.00 5.00 3.75 3.75 3.75 3.50 4.25 
 
49 
 
Ellos proveen de MG al 75% de la demanda nacional. 
 
La dimensión del mercado provee de expectativas para generar espacio a la 
competitividad del mercado, existe capacidad para crecer en este mercado; al 
proveer de un producto de misma calidad, pero con mayor frescura. 
 
Al ser un mercado en vías de crecimiento dentro de México, las posibilidades de 
desarrollo son muy grandes. 
 
Este producto se diferencia de la competencia por su frescura y la accesibilidad 
que proporciona al consumidor al adquirir MG recién cosechados. 
Esto se plantea en base a 36 encuestas y la definición de: 
Kotler y Armstrong (2012), donde mencionan que el mercado es el conjunto de 
todos los compradores

Continuar navegando