Logo Studenta

Centro de Saúde El Codito

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTORA 
 
Mónica Ramírez Chaparro 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 
CARRERA DE ARQUITECTURA 
BOGOTÁ D.C 
2011 
 
 
 
 
Centro de salud El Codito – plataforma para el bienestar y el hábitat 
2 
 
 
 
Centro de salud El Codito – plataforma para el bienestar y el hábitat 
 
 
 
 
 
 
AUTORA 
Mónica Ramírez Chaparro 
 
Presentado para optar al título de Arquitecta 
 
DIRECTOR 
 
Eduardo Restrepo González 
 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 
CARRERA DE ARQUITECTURA 
BOGOTÁ D.C 
2011 
 
 
 
3 
 
 
 
 
NOTA DE ADVERTENCIA 
 
 Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946. 
 
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus 
alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada 
contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan 
ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el 
anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
 Pág 
 
1. Investigación 
 
1.1. Planteamiento del problema 16 
1.1.1. Descripción de la problemática actual 16 
 
 
1.2. Marco Teórico 
1.2.1. Conceptos 17 
1.2.2. Referentes 19 
 
 
 
1.3. Objetivos 
1.3.1. Objetivo General 22 
1.3.2. Objetivos Específicos 22 
 
1.4. Marco Real 
1.4.1. Descripción del Lugar de trabajo 22 
1.4.2. Enfoque 26 
1.4.3. Hipótesis 26 
 
2. Propuesta Urbana 
2.1. Introducción 26 
2.2. Análisis del sector 26 
2.3. Diagnóstico 29 
2.4. Intervención Urbana 34 
 
 
3. Propuesta Arquitectónica 
3.1. Introducción 37 
3.2. Implantación 39 
3.3. Desarrollo Arquitectónico 43 
 
 
 
4. Bibliografía 50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE TABLAS 
 
 Pág 
 
Tabla 1. Datos UPZ verbenal 23 
Tabla 2. Población UPZ verbenal 24 
Tabla 3. Datos sector El codito 24 
Tabla 4. Zona de amenaza por UPZ 31 
Tabla 5. Zonas verdes y parques por UPZ 32 
Tabla 6. Población de El codito 38 
Tabla 7. Cuadro de áreas y espacio público 43 
Tabla 8. Incremento en equipamientos y espacio público 47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 INDICE DE GRÁFICOS 
 
 Pág 
 
Gráfico 1. Esquema de Hábitat 17 
Gráfico 2. Periferia urbana Bogotana 19 
Gráfico 3. Acupuntura Urbana - Referente 19 
Gráfico 4. Proyecto integral - Medellín 21 
Gráfico 5. Proyecto integral - Medellín 21 
Gráfico 6. Mapa de Bogotá- localidad de Usaquén 23 
Gráfico 7. Mapa UPZ Verbenal 23 
Gráfico 8. Imagen sector El codito 24 
Gráfico 9. Plano de barrios – El codito 25 
Gráfico 10. Mapa localidad de Usaquén 25 
Gráfico 11. Plano análisis El codito 26 
Gráfico 12. Plano análisis El codito, franja compacta 27 
Gráfico 13. Plano análisis El codito, franja oportunidad 27 
Gráfico 14. Plano análisis El codito, vacios potenciales 28 
Gráfico 15. Plano análisis El codito, topografía 29 
Gráfico 16. Plano análisis El codito, corte urbano, problemática 29 
Gráfico 17. Imagen del sector El codito 30 
Gráfico 18. Mapa remosion en masa, localidad de usaquen 31 
Gráfico 19. Camino de los cerros 33 
Gráfico 20. Corte urbano – solucion problemática 34 
Gráfico 21. Plano propuesta urbana 34 
Gráfico 22. Fotomontaje propuesta urbana-miradores 35 
Gráfico 23. Fotomontaje propuesta urbana-cicloruta 35 
Gráfico 24. Fotomontaje propuesta urbana-Espacio público 36 
Gráfico 25. Fotomontaje propuesta urbana-conexiones verticales 36 
Gráfico 26. Plano análisis de normativa – El codito 32 
Gráfico 27. Plano implantación proyecto arquitectónico 37 
Gráfico 28. Programa arquitectónico 40 
Gráfico 29. Implantación Equipamiento 41 
Gráfico 30. Implantación volumetría 42 
Gráfico 31. Planta volumen – emergencias 43 
Gráfico 32. Planta volumen –consultas 44 
Gráfico 33. Planta volumen –administrativo 44 
Gráfico 34. Corte 1 45 
Gráfico 35. Corte 2 45 
Gráfico 36. Corte 3 45 
Gráfico 37. Planta cubiertas 46 
Gráfico 38. Estructura 46 
Gráfico 39. Corte ventilación 47 
Gráfico 40. Imagen equipamiento 1 47 
Gráfico 41. Imagen equipamiento 2 48 
Gráfico 42. Imagen equipamiento 3 48 
Gráfico 43. Imagen equipamiento 4 48 
Grafico 44. Imagen equipamiento 5 49 
Grafico 45. Imagen equipamiento 6 49 
16 
 
 
 
1. INVESTIGACION 
 
1.1 Descripción de la problemática 
 
El crecimiento desmedido y descontrolado que se ha presentado en la ciudad de Bogotá, 
ha generado la necesidad para una parte de los habitantes y desplazados por diferentes 
factores y problemáticas sociales, a desarrollar invasiones en zonas de alto riesgo como 
lo es el cerro oriental. La explotación de antiguas canteras ubicadas en la zona norte de la 
ciudad ha sido espacio para estas ilegales invasiones sin tener en cuenta el riesgo en el 
que habitan. 
Dado estos precarios asentamientos, las condiciones de vida que se presentan en los 
diferentes sectores del norte de la ciudad como San Cristóbal norte y El codito son muy 
precarios, cuentan con un déficit de infraestructura pública muy alto y por lo tanto su 
relación con la cuidad y sus diferentes servicios es muy bajo.1 
 
La ciudad de Bogotá presenta una distribución inequitativa de estos servicios, 
especialmente la localidad de Usaquén, la cual se encuentra entre las localidades que 
cuentan con mayor déficit de equipamientos, específicamente en el territorio de los 
equipamientos de salud. Lo que trae como consecuencia dificultades en la accesibilidad 
espacial de la población, en especial de la más pobre y vulnerable como lo son los 
habitantes del sector El codito, el cual pertenece a la upz de 9 verbenal y a la localidad de 
Usaquén. 
El sector El codito cuenta con una población de 12.000 habitantes aproximadamente 
donde la mayoría de la población esta estratificada en 2 y 3, cuenta con un sistema de 
espacio público que corresponde a 1.75 m2 por habitante cuando el promedio de la 
ciudad es de 4.7 m2, en cuanto a sistema de movilidad cuenta con un 2.4 % de malla vial 
construida y un 4.5 % de malla local construida cuando el promedio respectivamente es 
4.6 % y 20 % , el índice de equipamientos y servicios colectivos es de 2.8 m2 por 
habitante cuando el promedio general es de 7.75 m2. 
El sector está dotado con equipamientos de salud de escala zonal que no satisfacen la 
demanda que genera el sector, además de no tener una relación directa entre ellos por 
las condiciones en las que se encuentra el sector. Los diferentes problemas de movilidad 
y falta de infraestructura lo desarticulan y no crea relaciones importantes en este. 
El sector además cuenta con importantes problemas ambientales y sociales dado a la 
explotación de canteras que se da y la falta de seguridad en el mismo, así como su 
desconexión con la ciudad.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 DAMA, unidad ejecutiva de Localidades, Ficha Ambiental Localidad 1 Usaquén 
2 Reporte de labores de atención de emergencia Barrio el Codito, Alcaldía Mayor de Bogotá 
 
17 
 
 
 
 
1.2 MARCO TEORICO1.2.1 Conceptos 
 
 
 
 Hábitat 
- "El Hábitat es el territorio y el conjunto de atributos que lo cualifican, donde se 
localiza y vive el ser humano. Su desarrollo armónico contribuye a mejorar la 
calidad de vida, la productividad de la ciudad, la inclusión social de toda la 
población y el reconocimiento de la identidad individual y colectiva.”3 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 1) Fuente: CNUAH Desarrollo Integral de los Asentamientos Humanos ONU 
 
 
Ambiental : Espacios Ambientales, recursos Naturales , clima . 
Social: Cultura, educación , participación social 
Físico: Infraestructura, equipamientos, movilidad , usos del suelo . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
 Fuente: CNUAH Desarrollo Integral de los Asentamientos Humanos ONU 
18 
 
 
 
- Calidad de vida 
 
 
 
- Periferia Urbana 
 
Periferia urbana se define como “… las márgenes de la ciudad en la que la 
densidad de los elementos urbanos y usos decrece. Se refiere a aquellos espacios 
urbanos semi formalizados finalizado del núcleo central, formando parte de la 
ciudad como aglomeración urbana…” La periferia es un espacio discontinuo en la 
tendencia de poblamiento urbano espacial y diferenciable espacialmente en la 
distribución de servicios como la valorización del suelo; por lo tanto, existen 
asimetrías de comportamiento espacial, social y en la “calidad de vida de los 
pobladores”.4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 2) Fuente: POT – Periferia urbana bogotana 
 
4
 (Remý, J., Voyé, L. 1.971). 
19 
 
 
 
1.2.2 REFERENTES 
Referente 1 
- PROJETO FAVELA – BAIRRO (Rio de Janeiro – Brasil) 
En la ciudad de Río de Janeiro se presenta un problema bastante similar al que tenemos 
en la ciudad de Bogotá, la invasión en los cerros y la formación de las comunidades 
llamadas favelas han creado una gran polémica y problemática en la ciudad. 
Este referente de escala de ciudad muestra una propuesta social y programas de 
intervención para prevención en caso de emergencias e integración con la comunidad. 
 
“Las favelas son asentamientos que carecen de derechos de propiedad, y constituyen 
aglomeraciones de viviendas de una calidad por debajo de la media. Sufren carencias de 
infraestructuras básicas, de servicios urbanos y equipamientos sociales y/o están situadas 
en áreas geológicamente inadecuadas o ambientalmente sensibles. 
En su búsqueda de una vivienda asequible, los pobres de las ciudades se enfrentan de 
esta forma a un equilibrio entre la localización y los derechos de propiedad. Las favelas 
ofrecen la proximidad a los empleos, el comercio y los equipamientos urbanos. 
Al contrario que otras políticas previas que veían las favelas como un "cáncer urbano", el 
Ayuntamiento de Río ha aceptado el hecho de que un cuarto de los habitantes de su 
ciudad merecen el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos, y deberían, por 
esta razón, tener acceso a los mismos servicios que los demás residentes de la ciudad. 
En lugar de trasladar a la fuerza a los residentes -como se hizo en el pasado-, o ignorar 
las zonas urbanas degradadas, los esfuerzos locales están ahora enfocados a su 
estabilización, mejoramiento y contención. 
 
La preparación de esos trabajos debe seguir los "cuadernos de encargo", o líneas 
maestras definidas por la SMH para consolidar las peculiares metodologías de los 
proyectos de mejora de favelas. Estas constituyen el único conjunto de herramientas 
arquitectónicas y de ingeniería introducidas por este programa, y sirven para documentar 
los años de experiencia práctica en cuanto a iniciativas de mejora de favelas en el 
ayuntamiento, y asegura no sólo consistencia técnica para este programa, sino que la 
memoria institucional de experiencias en mejora de favelas será conservada para utilizar 
en los proyectos futuros.”5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 3) Fuente: Besa, Antonia; Krauss, Denisse; Mashini, Dominique; Ruiz, Fernanda. 
 
 
 
5
 Diaz, Valeria, Ovalle, Luis Felipe, Palma, DIego, Russi, Sebastián, Programa Favela-Barrio, CTMA II, 2do 
semestre 2004, Poduje, Ivan. 
 
20 
 
 
 
Referente 2 
 
En la ciudad de Medellín se han propuesto diferentes planes de renovación en varios 
sectores que presentan deterioro urbano que pueden aportar al desarrollo de lo que se 
quiere lograr con la intervención propuesta para la renovación del barrio El Codito. 
 
Una de las principales intervenciones realizadas es en las comunas 1 y 2 de Medellín 
donde se presenta el desarrollo humano más bajo de la ciudad. 
 
 PASEO URBANO ANDALUCIA 
 
Generalidades: 
 
Un Proyecto Urbano Integral es un modelo de intervención urbana que tiene los 
componentes físico, social y la coordinación interinstitucional; con el objetivo de resolver 
problemáticas específicas sobre un territorio definido en donde se haya presentado una 
ausencia generalizada del Estado y procurando el mejoramiento de las condiciones de 
vida de sus habitantes. 
 
La metodología está diseñada para que la comunidad sea acompañante permanente del 
proceso, lo que legitima cada una de las intervenciones desarrolladas dentro del esquema 
del Proyecto Urbano Integral. 
 
Indicadores: 
•125.000 mt2 de espacio público generado. 
•La inversión es cuatro veces más que la realizada en la construcción del Metrocable. 
•92% de la mano de obra es de habitantes de la zona intervenida. 
 
 
Alcance: Intervención urbana y social del área del Metrocable en la zona nororiental de la 
ciudad; integrando la participación comunitaria, la coordinación interinstitucional, la 
promoción de la vivienda, el mejoramiento del espacio público y la movilidad, la 
adecuación de equipamientos colectivos y la recuperación del medio ambiente.6 
 
 
 
 
 
 
6
 Empresa de desarrollo urbano , municipio de Medellín 
 
21 
 
 
 
 
 
(Gráfico 4) Fuente: Empresa de desarrollo urbano , municipio de Medellín 
Esta intervención es importante referenciarla ya que aplica conceptos básicos urbanos de 
rehabilitación que logran solucionar de manera positiva los problemas del sector, estos 
problemas son muy similares a los que presenta el barrio El Codito en la ciudad de 
Bogotá ya que los dos sectores se encuentran bajo las mismas características 
topográficas y presentan el mismo deterioro físico y social. Creando antejardines que 
permiten la integración comunitaria y así mismo la regeneración de las viviendas, 
realizando siembra de árboles que aportaran a la sostenibilidad ambiental del sector y a la 
recuperación de la vegetación, generando espacio público y rehabilitando las vías internas 
del sector para crear integración con el resto de la ciudad se logra dar una respuesta 
efectiva a la problemática que se presentaba en este sector. 
 
-Referente 2 en Medellín, Andalucía 
 PARQUE DE LA IMAGINACION 
Antes del año 2006 este sitio era reconocido como botadero de escombros y zona 
insegura del barrio Villa del Socorro. Es un conjunto de taludes (deslizaderos) en concreto 
rojo que hace parte de algunos mejoramientos sobre la centralidad de este barrio. 
Este referente esta igualmente ubicado en un sector con características topográficas 
similares al barrio El Codito en la ciudad de Bogotá. Su intervención se basa en la 
recuperación de espacios públicos propios del sector utilizado como botadero de 
escombros y generador del deterioro ambiental y físico del mismo. De esta forma el 
resultado de la intervención crea espacios de integración y mejoramiento de 
infraestructura en el sector, dando una mejor calidad de vida a sus habitantes.7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (Gráfico 5) Fuente: Empresa de desarrollo urbano , municipio de Medellín 
 
7
 Empresa de desarrollo urbano , municipio de Medellín 
 
http://imageshack.us/
http://imageshack.us/
22 
 
 
 
OBJETIVOS1.3.1 Objetivo General 
 
Desarrollar un planteamiento de mejoramiento integral al sector El codito basado en la 
recuperación y potencializacion de vacios que generen a los habitantes del mismo, 
espacios de convivencia y recreación que logren consolidar por medio de un 
equipamiento de salud un nodo de equipamientos y servicios que integrados a las 
conexiones de espacio público fomenten la salud mental y física de estos. 
 
 
1.3.2 Objetivos Específicos 
 
- Generar por medio de un mejoramiento integral la recuperación de vacios 
potenciales en el sector, configurar una costura urbana que cree relaciones entre 
estos y fomente las relaciones de los habitantes. 
- Crear conexiones transversales que complementen las conexiones existentes del 
sector en sentido sur-norte y que relacionen espacios importantes para la 
consolidación del mismo. 
- Reconfiguración de borde de urbano al costado occidental del sector para crear 
una relación directa entre el sector y la ciudad. 
- Reconfiguración de borde ecológico al costado oriental del sector, para frenar el 
crecimiento y desarrollo de asentamientos ilegales en el cerro oriental. 
- Diseñar y desarrollar un equipamiento de salud como punto estratégico de 
consolidación en el planteamiento propuesto para fomentar la calidad de vida y el 
bienestar en los habitantes. 
 
 
 
1.4 MARCO REAL 
 
1.4.1 Descripción del lugar de trabajo 
 
El lugar a intervenir está ubicado en la localidad de Usaquén la cual cuenta con una 
población de 2.987 habitantes, un área de 6.531 hectáreas y esta tiene una estratificación 
entre 1 y 6. La localidad de Usaquén se ubica en el extremo nororiental de Bogotá y limita, 
al occidente, con la Autopista Norte, que la separa de la localidad de Suba; al sur, con la 
calle 100, que la separa de la localidad de Usaquén; al norte, con los municipios de Chía y 
Sopo, y al oriente, con el municipio de La calera. 
8
 
 
 
 
 
 
 
 
8
 Recorriendo Usaquén – adobe reader 2009 
23 
 
 
 
 
(Gráfico 6) Fuente: Recorriendo Usaquén, PDF adobe Reader 2009 
 
El sector está ubicado en la UPZ Verbenal la cual es una de las más pobladas de la 
localidad (56.719 h) donde la población que predomina es de bajos recursos (estrato 1-2) 
que cuenta con graves problemas de pobreza y necesidad básicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Tabla 1) Fuente: “Recorriendo Usaquén” Diagnóstico físico 
y socioeconómico de las Localidades. 
Alcaldía Mayor de Bogotá – Departamento de Planeación - 
2002 
 
 
(Gráfico 7) Fuente: „‟Recorriendo Usaquén‟‟, PDF adobe 
Reader 2009 
 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Tabla 2) Fuente: “Recorriendo Usaquén” Diagnóstico físico y socioeconómico de las Localidades. 
Alcaldía Mayor de Bogotá – Departamento de Planeación - 2002 
 
El lugar para realizar el desarrollo de la intervención es el barrio El Codito ubicado en la 
localidad de Usaquén, en la UPZ de Verbenal. 
Está ubicado en el límite del suelo urbano, (POT, artículo 619 de 2000). Está compuesto 
por áreas residenciales de urbanización incompleta por barrios ilegales que presentan 
problemas de invasión de la estructura ecológica principal y de contaminación. 
 
(Gráfico 8) Fuente: „‟Recorriendo Usaquén‟‟, PDF adobe Reader 2009 
Este sector está delimitado por la calle 170 al sur, al norte con la calle 193, al occidente 
con la carrera 7 y al oriente con el perímetro urbano. Está compuesto por 5 barrios: 
Buenavista, Mirador del norte, Horizontes, El Codito, La estrellita II. Algunos de estos 
barrios ya se encuentran legalizados y tienen una estratificación de 1,2 y 3. Cuenta con 
una población total de 12.000 habitantes aproximadamente y en su totalidad cuenta con 
44 hectáreas. 
 
BARRIOS Ha. 
No. 
LOTES POBLACIÓN 
Buenavista 17,29 990 5346 
Mirador del Norte 7,63 454 2452 
Horizontes 6,13 335 1809 
El Codito 8,69 292 1398 
La Estrellita II 4,67 356 1522 
 
44,41 2427 12527 
(Tabla 3) Número de habitantes, Fuente: Corporación Autónoma Regional “Plan de Manejo de la 
reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. 
 
 
 
25 
 
 
 
2.2 Analisis del sector 
(Gráfico 9) Fuente: Autora 
 
 
 
 
 
 
 
Según la secretaria de salud, esta zona está catalogada como una zona prioritaria en la 
ciudad. 
En ésta, se observa tejido residencial de periferia, viviendas en materiales no sólidos 
como madera y cartón, viviendas construidas en ladrillo o bloque, desarrolladas en lotes 
pequeños. Hay limitaciones de transporte público por la carencia y estrechez de las vías y 
las pendientes pronunciadas, este servicio lo asumen empresas informales. 
La malla vial se encuentra en mal estado y algunas calles sin pavimentar. 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 10) Fuente: Secretaria de salud, Bogotá 
 
 
 
 
 
9
 Secretaria de salud, Bogotá 
 
26 
 
 
 
1.4.1 ENFOQUE 
Como principal medida para generar un buen funcionamiento del sector y crear una 
relación con la ciudad y sus servicios, el planteamiento urbano que se presenta debe 
cumplir con las diferentes necesidades y funcionar como un elemento integrador que 
tenga en cuenta la participación de la comunidad y la ciudad para poder dar resultado a 
las problemáticas que se definen en el sector. Así mismo dadas las necesidad principales 
del sector en cuanto a servicios y abastecimiento de diferentes tipos se tiene que generar 
una relación e interacción de los diferentes equilibrios expuestos en el concepto formulado 
para cumplir con el funcionamiento del hábitat. 
1.4.2 HIPOTESIS 
Desarrollar un planteamiento urbano donde el mejoramiento integral que se propone en el 
sector en cuanto a espacio público sea el principal conector y consolidador de las 
diferentes actividades que se desarrollan dentro y fuera del sector. 
2. PROPUESTA URBANA 
2.1. Introducción 
El sector El codito cuenta con una vía principal que es la única que relaciona el sector con 
la ciudad, sobre esta vía se destina el comercio principal del sector sobre todo su borde. 
Se reconocen unas vías secundarias que son las encargadas de conectar los diferentes 
barrios entre si además de conectar peatonalmente y vehicularmente el sector. En la parte 
intermedia se destaca un gran eje de equipamientos educativos y un centro médico como 
servicios principales del sector. 
Sobresalen algunos espacios verdes dentro del sector que dada su ubicación y su 
topografía no han podido ser destinados para vivienda. 
Sobre la gran vía principal ofrece servicio el alimentador El codito como parte del sistema 
de transporte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 11) Fuente: Autora 
27 
 
 
 
Dentro del análisis que se hace al sector se determina una franja de consolidación, donde 
se distinguen las partes compactas del sector las cuales ya tienen un orden establecido y 
están determinadas por las vías. 
(Gráfico 12) Fuente: Autora 
Se reconoce otra tipo de franja de oportunidad , donde se identifican los puntos y vacios 
potenciales en el sector , vacios que no tienen ningún tipo de desarrollo y están 
desarticulados del las diferentes actividades que brinda el sector 
(Gráfico 13) Fuente: Autora 
28 
 
 
 
Como estrategia de intervención se propone realizar una costura urbana que permita 
relacionar los diferentes vacios potenciales dentro del sector donde se pueden ejecutar 
diferentes tipos de proyecto como consolidación urbanística y complemento del mismo. 
 
 
 
 
 
(Gráfico 14) Fuente: Autora 
 
 
 
La secretaria de salud distingue este sector como una zona prioritaria ya que una de sus 
características es su topografía con pendientes pronunciadas, este es un factor muy 
importante al determinar usos y relaciones en el sector. 
La pendiente de este sector está determinadaentre un rango de 15 % y 45 % en la parte 
más alta, se determina que en la parte intermedia del sector se considera una pendiente 
media con un rango de 30 % lo cual presenta una zona de oportunidad para cualquier 
tipo de intervención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 15) Fuente: Autora 
 
 
 
2.3 Diagnostico 
 
 
(Gráfico 16) Fuente: Autora 
 
Como diagnostico del análisis realizado se determina que la relación del sector con la 
ciudad no existe dada la falta de infraestructura pública y conexiones al interior del mismo. 
No existe ningún tipo de relación entre los equipamientos existentes y el borde no se ha 
30 
 
 
 
tenido una solución o respuesta al rápido crecimiento del sector hacia el oriente, 
invadiendo el cerro oriental. 
 
 
 
(Gráfico 17) Fuente: Autora 
La secretaria distrital de salud SDS, parte del planteamiento central de que el proceso 
salud-enfermedad es una producción social que se da en el marco de las relaciones que 
entretejen los seres humanos en contextos específicos. En tal sentido, la salud no se 
reduce a la ausencia de enfermedad, sino que es la posibilidad de que los seres humanos 
construyan sus proyectos vitales en las mejores condiciones para obtener bienestar y 
calidad de vida. 10 
 
 
10
 Fuente : Secretaria de salud , Bogotá 
31 
 
 
 
 
 
 
(Tabla 4) Número de habitantes, Fuente: Corporación (Gráfico 18) Fuente: Secretaria de 
salud pdf 2009 
Autónoma Regional “Plan de Manejo de la reserva 
forestal 
protectora Bosque Oriental de Bogotá. 
 
32 
 
 
 
 
(Tabla 5) Número de habitantes, Fuente: 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
Camino de los cerros 
 
En la propuesta de los caminos de los cerros; proyecto que ya esta aprobado por la 
Alcaldía y que hace parte de la normativa de los cerros proponen: 
• Un nuevo de sistema de transporte que supere la pendiente que es el cable. 
• Estaciones de este mismo cable sobre el borde del sector a intervenir. 
• Miradores urbanos en las partes mas altas del sector. 
• Una cicloruta acompañada de un sendero peatonal ecológico por el borde Oriental 
del sector.11 
 La propuesta urbana del sector se integrara con lo ya planteado en el camino de los 
cerros. 
 
 
 
 
 
(Gráfico 19) Fuente: Secretaria de salud pdf 2009, Usaquén. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11
 Fuente: Diana Wiesner Ceballos – Arquitecta Paisajista 
34 
 
 
 
2.4 Intervención Urbana 
 
(Gráfico 20) Fuente: Autora 
Se plantean diferentes soluciones urbanas a las problematicas planteadas anteriormente. 
Se hace un tratamiento urbano al borde de la carrera 7 para relacionar el sector con la 
ciudad y tener mejor accesibilidad, de esta forma continuando con el mejoramiento a la 
infraestructura publica , por medio de espacio publico de genera una consolidadcion de el 
eje principal de equipamientos existentes y propuestos , se propone la consolidacion de 
una sistema de transporte que supere la pendiente y comunique el sector con la ciudad y 
finalmente se da la integracion del camino de los cerros a la propuesta urbana creando 
una cicloruta que frene el crecimiento del sector hacia el cerro. 
 
 
 
(Gráfico 21) Fuente: Autora 
 
Para dar una relación más directa al sector con la ciudad, se proponen unas conexiones 
verticales que se relación por jerarquías y conexión de espacios importantes dentro del 
sector, así como la relación de la cicloruta propuesta en el borde ecológico del oriente y el 
borde de ciudad que esta sobre la carrera 7. 
35 
 
 
 
 
(Gráfico 22) Fuente: Autora 
 
 
 
 
 
(Gráfico 23) Fuente: Autora 
 
 
36 
 
 
 
 
(Gráfico 24) Fuente: Autora 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 25) Fuente: Autora 
 
37 
 
 
 
3.PROPUESTA ARQUITECTONICA 
 
 
 
 
(Gráfico 26) Fuente: Autora 
 
 
12 
 
Según la secretaria distrital de planeación la normatividad de este sector cuenta con 
diferentes áreas y tratamientos. 
 
Se presentan áreas residenciales con actividad económica en vivienda que son la 
mayoría de hogares sobre todo los que paramentan la vía principal, estas área están 
catalogadas para recibir un tratamiento de mejoramiento integral. También hay áreas 
urbanas integrales que son destinadas para dar un desarrollo de vivienda multifamiliar, y 
zonas residenciales que están destinadas para dar consolidación al sector. 
 
 
 
 
 
 
12
 Fuente : Secretaria distrital de planeación 
38 
 
 
 
 
 
(Tabla 6) Fuente: DANE 
 
Según las tablas del DANE se puede destacar que la poblacion predominante son las 
mujeres y personas entre los 26 y 64 años , esto quiere decir que son madres cabezas de 
familia las que predominan en este sector . 
 
 
Para dar un desarrollo al planteamiento urbano y arquitectónico se tienen que tener en 
cuenta los actores que van a hacer que estos proyectos se puedan cumplir en su 
totalidad. Cada actor cumple un papel diferente en la organización de estos procesos. 
 
Según el análisis y diagnostico realizado, las determinantes y normatividad del sector, se 
define un lugar de intervención para localizar el Centro de salud El codito, un 
equipamiento de escala zonal que prestara servicios médicos y complementarios a todos 
los habitantes de sector. 
39 
 
 
 
El primer determinante que se tiene en cuenta es la favorable topografía que presenta 
este lugar de intervención y la consolidación que se puede lograr con el equipamiento 
educativo que se encuentra ubicado en esta zona. 
La relación directa con la vía principal es otra determinante importante que favorece la 
zona de implantación. 
 
 
(Gráfico 27) Fuente: Autora 
 
 
Se determina que el equipamiento es de escala zonal ya que la cobertura de hectáreas en 
la totalidad del sector son 44. Dentro de esta escala en cuanto a servicios de salud nivel I 
se encuentras las U.P.A (unidad prioritaria de atención), U.B.A (unidad básica de 
atención) y los C.A.M.I (centro atención médica inmediata). Según la secretaria de salud 
los C.A.M.I cumplen con ofrecer más servicios que pueden beneficiar a la población y 
sobre todo a las mujeres. Es por esto que se determina que el equipamiento 
correspondiente a las necesidades del sector es un C.A.M.I. 13 
 
 
 
 
 
 
 
13
 Fuente : Secretaria de salud , Bogotá 
40 
 
 
 
 
 
 
-Programa Arquitectónico 
 
El programa arquitectónico consta de 3 alas, 1 ala de emergencias donde se van a 
desarrollar las labores más importantes del equipamiento, la segunda ala donde se 
realizan las consultas y laboratorio y una tercera ala que ofrece los servicios 
administrativos y de cafetería para el equipamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 28) Fuente: Autora 
41 
 
 
 
3.2 Implantación 
 
(Gráfico 29) Fuente: Autora 
 
La implantación del equipamiento se basa en paramentarse a las vías principales que 
rodean el lote, crear un aislamiento hacia el equipamiento educativo por medio de 
parqueaderos público y privado para evitar altos decibeles hacia el área de urgencias y 
consultas y complementar el equipamiento educativo con espacio público. 
El volumen de urgencias da su fachada principal hacia la vía conectora de todo el sector 
para tener la mejor accesibilidad para los habitantes y está conectado con el volumen de 
consultas por un salón comunal que ofrecerá un servicio adicional a los habitantes de este 
sector. 
42 
 
 
 
Se crea con la disposición de estos volúmenes una plaza esquinera que es la encargada 
de recibir todo el flujo peatonal que se presente y una gran espacio público que conecta 
los diferentes espacios. 
 
 
(Gráfico 30) Fuente: Autora 
 
 
 
 
Con el desarrollo del equipamiento y del espacio público propuesto se incrementan a 
favor los porcentajes que se requieren para vivir en un hábitat ideal. 
 
43(Tabla 7) Fuente: Autora 
 
3.3 Desarrollo arquitectónico 
 
- Planta emergencias 
 
 
 
 
(Gráfico 31) Fuente: Autora 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
- Planta de consultas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 32) Fuente: Autora 
 
- Planta administrativa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 33) Fuente: Autora 
45 
 
 
 
 
 
(Gráfico 34) Fuente: Autora 
 
La relación entre los diferentes volúmenes se hace por medio del espacio público 
propuesto en los diferentes niveles de topografía. 
 
 
 
(Gráfico 35) Fuente: Autora 
 
 
Se logra crear una consolidación entre los equipamientos por medio del mejoramiento de 
infraestructura urbana y de espacio público a la vía principal que conecta el sector 
horizontalmente. 
 
 
(Gráfico 36) Fuente: Autora 
 
 
 
46 
 
 
 
- Planta de cubiertas 
- Lo que se logra con el diseño de cubiertas es crear una conexión 
directa mediante franjas conectoras de los diferentes volúmenes así mismo dar 
ilusión a la topografía del lugar y caracterizar la localización y diseño del 
equipamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 37) Fuente: Autora 
 En cuanto a estructura se diseñan columnas 
tipo estructurales, muros en mampostería, 
fachada en concreto, placa aligerada y sistema 
de cerchas para sostener la cubierta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Gráfico 38) Fuente: Autora 
47 
 
 
 
La función de las cubiertas no solo cumple con relacionar los diferentes volúmenes sino 
también se hace uso de sus curvas para dirigir los vientos predominantes a través de 
ellas y dar entrada y salida a los vientos fríos y calientes. Así mismo se diseñan unos 
ductos de ventilación que se acomodan a la topografía para ventilar los diferentes 
espacios del equipamiento. 
 
(Gráfico 39) Fuente: Autora 
 
 
(Tabla 8) Fuente: Autora 
El incremento en los índices de espacio público y equipamientos crecen con la 
intervención realizada, se destinan 1667 habitantes por equipamiento y el índice por m2 
de espacio público sube a un 2.42 m2, dando un total de personas beneficiadas de 21 679 
h. 
 
 
 (Gráfico 40) Fuente: Autora 
48 
 
 
 
 
 (Gráfico 41) Fuente: Autora 
 
 
 
 
 (Gráfico 42) Fuente: Autora 
 
 
 
49 
 
 
 
 
 
 (Gráfico 43) Fuente: Autora 
 
 
 
 
 
 (Gráfico 45) Fuente: Autora 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
4.Bibliografia 
 
­ RECORRIENDO USAQUÉN, Diagnóstico Físico y socioeconómico de las 
localidades de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá 
­ Alcaldía Mayor de Bogotá, “Los cerros orientales de Bogotá D.C.: Patrimonio 
cultural y ambiental del distrito capital, la región y el país.” Bogotá, 2006. 
­ Alcaldía Mayor de Bogotá, Decreto 469 de 2003 
­ Alcaldía Mayor de Bogotá, Decreto 363 de 2006 (UPZ 9 Verbenal) 
­ Bunster, Tomás; Bustos, Carlos; Cardoen, Nicole; Orellana, Pamela; Zuleta, 
Gabriela, Favela Barrio, CTMA II, 1er semestre 2007, Soler, Fernando 
­ Documento construido colectivamente por: Procesos sociales y organizaciones de 
los Cerros Orientales, Mesa Ambiental de Cerros Orientales y Departamento 
Técnico Administrativo del Medio Ambiente “Lineamientos para la construcción de 
la Política Pública Ambiental Distrital para los Cerros Orientales de Bogotá” 
­ “Reporte de labores de Emergencia Barrio El Codito” Alcaldía Mayor de Bogotá – 
Caja de vivienda Popular - 2006 
­ Diana Wiesner Ceballos – Arquitecta Paisajista 
­ Diagnostico local con participación social , localidad de Usaquén, Secretaria de 
salud – 2009 
­ La salud y calidad de vida , localidad 1 –Usaquén , Alcaldía mayor de Bogotá , 
Secretaria de Salud - 2009

Continuar navegando

Materiales relacionados

64 pag.
SuarezTorresHernanDario2016

SIN SIGLA

User badge image

norexis jaramillo