Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Asignatura anual PEDAGOGÍA SOCIAL I 
Carga horaria semanal 3 horas 
 
Presentación 
La Pedagogía Social en la Formación de Educadores Sociales se inscribe en el 
Plan de Estudios 2011. Este Plan “se orienta a la formación de profesionales 
que puedan integrarse críticamente a las dinámicas sociales actuales. Se trata 
de una formación académica que promueve el egreso de profesionales 
capaces de formular y desarrollar con fundamentos teóricos y flexibilidad su 
práctica educativa, gestionando la compleja interacción teoría-práctica….” 
(Finalidades de la propuesta formativa. p. 1) En este sentido, deberá contribuir 
con su propuesta formativa al Perfil de Egreso del estudiante de este Plan: “El 
educador social es una figura profesional de la educación dotado de un saber 
pedagógico y de competencias específicas para un campo operativo complejo 
que desarrolla acciones educativas con individuos, grupos, familias o 
colectivos…” (p. 2) 
La especificidad de la Pedagogía Social se sustenta en su objeto de reflexión y 
estudio: la educación social. 
En el Uruguay, aún cuando la Educación Social se ha desarrollado en forma 
intensa como campo de actuación educativa en los últimos años, la reflexión 
sobre la misma no ha contado con un acompañamiento acompasado por parte 
de la Pedagogía Social. Esta disciplina ha tenido un débil desarrollo hasta el 
momento, lo que hace necesario contar con elaboraciones y teorizaciones 
producidas en otros países y con aquellas generadas en el marco de 
experiencias diversas que resultan de todas formas sus antecedentes en 
nuestro país y la región. De esta forma, un referente en la conceptualización de 
la Pedagogía Social ha sido Paul Natorp (1913) quien entiende que ésta es 
“fundamento teorético de la educación social”. Luego, contamos con los 
trabajos de Violeta Nuñez (1999) quien entiende que la Pedagogía Social es “la 
disciplina que tiene por objeto (formal y abstracto) la educación social.” Sáez 
Carreras y García Molina (2006) rescatan de Inkeles1 las tres vías de 
aproximación a la construcción de la disciplina: una vía histórica, una empírica 
y una analítica: “En esta visión se pretende que se den cita todos los elementos 
que entran en juego en la constitución de un campo de conocimiento y una 
disciplina, el modo de difundirla y extenderla a través de la formación y la 
preparación de los profesionales relacionados con este campo de 
conocimiento, la inserción de tales profesionales en su medio social, cultural y 
laboral ..” (29) Subrayan más adelante: “Se entiende así que la propuesta de ir 
del estudio de la práctica profesional (educación social) al campo de 
conocimiento y a la disciplina (Pedagogía Social) es mucho más congruente 
que la vía hasta ahora seguida, en la medida en que es la teoría la que es 
construída y reconstruída desde la práctica estudiada.” (30) 
Considerando las diversas perspectivas, se propone pensar la Pedagogía 
Social como plataforma de conocimiento específica sobre y de la educación 
social. Reformulando la idea de ciencia, se concibe como teoría o discurso 
sobre su objeto específico y aún cuando otras disciplinas aportan a la 
construcción y práctica de la educación social, éstas lo hacen desde un recorte 
de la realidad dentro de otro, en tanto el objeto propio de las ciencias sociales; 
la economía; la psicología; las ciencias políticas, no es precisamente la 
educación. La Pedagogía Social, en este sentido, mientras su objeto es la 
educación social, podría ser en cierta forma, parafraseando a Pasillas2, 
traductora de los saberes que estas ciencias producen respecto a la educación 
social. 
La propuesta del área pedagógica, en sus cuatro etapas, deberá estar 
articulada con las de otras áreas, en particular la propuesta del área Práctica.: 
Introducción a la Educación Social I (1º año); Práctico I (2º año); Práctico II (3º 
año) y Práctico III (4º año). Se entiende además que deberá considerar su 
articulación con las siguientes materias semestrales: Políticas Sociales y 
Educativas (1º año) y Didáctica de la Educación Social (2º año). Esto, sin 
desmedro, de la coherencia curricular que toda la formación deberá presentar 
en cada una de las áreas y materias anuales y semestrales y los talleres. 
Asimismo, se entiende que el área se fortalece en el trayecto que los 
estudiantes realizan por el NFPC de la Formación Docente del CFE en especial 
con Pedagogía I, Pedagogía II e Historia de la Educación. 
 
Contenidos temáticos 
 
Se propone desarrollar este curso a partir de su estructuración en dos módulos: 
 
Módulo I: De la Pedagogía Social 
 
Este módulo presenta las bases filosófico- epistemológicas y pedagógicas de 
una Pedagogía Social. Identificar las fuentes de una Pedagogía Social y su 
estatus epistemológico supone un recorrido por su desarrollo en el 
pensamiento filosófico y pedagógico occidental desde el siglo XIX hasta 
nuestros días. Considerar los aportes de otras disciplinas y su inserción en el 
campo científico- académico actual. 
 
Ejes: concepto y naturaleza de la Pedagogía Social; relación Pedagogía Social 
– Educación Social; desarrollo del campo disciplinar y perspectivas 
pedagógicas sociales. 
Módulo II: De la Pedagogía Social y la Educación Social en Uruguay 
 
El objetivo de este segundo módulo será ofrecer los contenidos específicos que 
hacen a la disciplina y su vinculación con la identidad profesional del educador 
social. Se centrará en particular en su desarrollo y perspectivas en nuestro 
país, tomando como antecedentes y aportes las propuestas en otros países y 
diversas propuestas educativas. Asimismo, considerará experiencias 
específicas actuales y aquellas que a lo largo de la historia y aún inscriptas en 
la educación escolar, podrían ser antecedentes del surgimiento de la educación 
social en nuestro país. Este módulo procurará generar una plataforma 
conceptual y metodológica para el aprendizaje de la reflexión pedagógica social 
a partir de experiencias educativas diversas. 
 
Ejes: principios pedagógicos sociales; perspectivas metodológico y didácticas; 
marco jurídico y político -pedagógico de la educación social 
Lectura pedagógica de experiencias educativas antecesoras de la educación 
social: 
La centralidad del trabajo: 
La comunidad y la institución educativa: 
Lo colectivo en la educación: 
La participación en la experiencia educativa 
o El movimiento de niños y adolescentes trabajadores organizador 
del Perú, Pedagogía de la ternura. Protagonismo. 
o Experiencia de un educador polaco Janusz Korczak que organiza 
un internado para niños abandonados rescatando experiencias de 
organización democrática, siendo el germen de 
conceptualizaciones posteriores sobre los derechos del niño. 
La relación de lo educativo con disciplinas y prácticas sociales: 
 
Metodología del curso 
La propuesta será expositiva-dialógica y tendrá como base la participación de 
los estudiantes en diferentes modalidades: lecturas y acompañamiento de la 
exposición del docente y otros (docentes invitados); intercambios en exposición 
de estudiantes, trabajo grupal y en pares; trabajos escritos individuales; 
debates colectivos. Asimismo, se apoyará en diversidad de recursos: 
tecnológicos, escritos, gráficos, etc. 
Evaluación 
La evaluación del curso será elaborada por el docente a cargo del curso en 
concordancia con el Plan de Estudios de Educador Social y la reglamentación 
correspondiente a este Plan y al Plan 2008 de Formación Docente. 
La perspectiva que oriente dicha elaboración se basará en los criterios de la 
evaluación formativa, lo que supone entenderla en función de la propia 
enseñanza y del aprendizaje de los sujetos. 
Aprobación del curso (Normativa del Plan Art. 57 y 58) 
Según la normativa del Plan 2011 (y 2008), el curso es de carácter presencial 
con asistencia obligatoria. Se requerirá para su aprobación el 80% de la 
asistencia a las clases y el cumplimiento de las instancias de evaluación 
definidas en la normativa delPlan. 
En caso de no cumplimiento del requisito de asistencia, o de contar con la 
asistencia, pero su calificación sea 4 o inferior, el estudiante podrá rendir 
examen en carácter de libre u optar por el recursado. 
En caso de cumplimiento del requisito de asistencia y su calificación se 
encuentre en el rango de 5 a 8, el estudiante podrá rendir examen 
reglamentado en los períodos que se establezcan. 
En caso que cuente con la asistencia requerida y su calificación sea 9 o 
superior el estudiante exonerará la instancia de examen. 
 
Bibliografía básica 
 Camors, Jorge. Martiriné” en “La escuela Martiriné – Adolescentes viviendo en 
colectividad” en Revista de la Educación del Pueblo Nº33 (1985) y “Experiencia 
de la escuela Martiriné” en Clausen, Leonardo (1985) Psicología del 
adolescente marginado. Nº 7 Montevideo, Instituto de Promoción Económico 
Social. 
 Caride, José Antonio “Las fronteras de la Pedagogía Social. Perspectivas 
científica e histórica” 
 Cussianovich, Alejandro (s/d) Del olvido a la emergente visibilidad social de los 
NAT en America Latina. IFEJANTS. Lima. 
 Cussiánovich, Alejandro y Daniel Quiniche (1995) Niños-Adolescentes 
trabajadores: sujetos sociales. IFEJANTS. Lima. 
 Gómes da Costa, A. C. “Pedagogía y Justicia” Instituto Interamericano del Niño 
www.iin.oea.org 
 La legislación de la educación en Uruguay: Ley General de Educación Nº 
18.437 – dic. 2008; Ley de Enseñanza Nº 15,739 “Ley de Emergencia” 1985 / 
Ley de Educación Nº 14.101 “Ley Sanguinetti”. Enero 1973 
 Las Brujas en “805- Las Brujas. Rescatando la experiencia pedagógica” 
Monografía de Castro, González, Naya y Zabala en Biblioteca de Cenfores 
Montevideo, 2001 
 Makarenko. A.“La Colonia Gorki en el Poema Pedagógico. 
 Misiones Socio-pedagógicas en el Uruguay en Dr. Cantera, F (1968) “Hacia los 
otros”. 
 Naranjo, Ruben (2000) Janusz Korczak: maestro de la humanidad. Ed. 
Novedades Educativas. Buenos Aires. 
 Natorp, Paul “Pedagogía Social. Teoría de la educación de la voluntad sobre la 
base de la comunidad.” Ediciones de la Lectura. 
 Núñez, Violeta (1999) “Pedagogía social: cartas para navegar en el nuevo 
milenio” Santillana. Bs As. 1999 
 Sáez Carreras, Juan y García Molina; José (2006) “Pedagogía Social. Pensar 
la Educación Social como profesión” 
 Silva Balerio, D (2003) “La acción educativa liberadora en contextos de control 
social”, en Lecciones de Paulo Freire cruzando fronteras: experiencias que se 
completan. Compiladores Moacir Gadotti, Lutgardes Freire y Margarita Gómez. 
Instituto Paulo Freire - CLACSO Buenos Aires. 
 Soler, Miguel; Brindisi, Victor; Demarchi, Marta; otros Escuelas granjas, en Dos 
décadas en la historia de la escuela uruguaya. El testimonio de los 
protagonistas. Edición de la Revista de la Educación del Pueblo. Montevideo, 
1987 
 Soler, Miguel; Brindisi, Victor; Demarchi, Marta; otros. La Mina en Dos décadas 
en la historia de la escuela uruguaya. El testimonio de los protagonistas. 
Edición de la Revista de la Educación del Pueblo. Montevideo, 1987