Logo Studenta

Problema da Basura Urbana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Jesús Ancer Rodríguez
Rector
Rogelio G. Garza Rivera 
Secretario General
Rogelio Villarreal Elizondo
Secretario de Extensión y Cultura
Celso José Garza Acuña
Director de Publicaciones
Juan Manuel Alcocer González
Director de la Facultad de Ciencias Biológicas
Padre Mier No. 909 poniente, esquina con Vallarta
Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64000
Teléfono: (5281) 8329 4111 / Fax: (5281) 8329 4095
e-mail: publicaciones@uanl.mx
Página web: www.uanl.mx/publicaciones
Primera edición, 2012
© Universidad Autónoma de Nuevo León
© Alejandra Rocha Estrada, Sergio Moreno Limón, 
 Ma. del Consuelo González de la Rosa
ISBN: 978-607-433-940-6
Impreso en Monterrey, México
Printed in Monterrey, Mexico
D
entro de la problemática 
urbana, el enorme volu-
men de basura que se 
acumula en las ciudades 
es uno de los problemas más impor-ás impor-impor-
tantes ya que según las estadísicas, 
la mayor producción per cápita a 
nivel mundial luctúa entre 0.9 y 
1.8 kg por día y corresponde a 
Canadá (1.8), Estados Unidos (1.5), 
Suiza (1.2), Japón (1.0) y México 
(0.9). El 40% de ésta se relaciona 
con residuos orgánicos, que tardan 
de 6 a 8 meses como mínimo para 
destruirse en forma natural. Estos 
materiales, bajo ciertas condiciones 
podrían incendiarse además de que, 
bajo su presencia se incrementa la 
canidad de virus, bacterias, insectos 
y roedores por efecto de su descom-
posición. Esta situación es agudizada 
por el crecimiento de la industria de la 
engorda estabulada de ganado que, al 
Manejo de residuos orgánicos
con lombriz de tierra
Aguirre Bortoni MJ
a*
, Vargas Tristán V
a
, Salcedo Marínez SM
b
, Salinas Casillo WE
a
aFacultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas. 
b
Facultad de Ciencias Biológicas-Universidad Autónoma de Nuevo León.
*maguirre@uat.edu.mx; aguirre70@gmail.com
igual que los residuos de las ciudades, 
incrementan los problemas de salud 
y contaminación del ambiente.
Palabras clave: lombriz, manejo, 
orgánico
Introducción
La producción de basura es un pro-ón de basura es un pro- de basura es un pro-
blema que día con día es cada vez 
mayor. Las estadísi cas nacionales in-ísi cas nacionales in-sicas nacionales in-
dican que de 1998 a 2006 incrementó 
de 30,551 a 36,135 (miles de tonela-
das). De este total, la mayor canidad 
se concentra en el D.F. (4,599) y en 
los estados de México (6,051), Jalisco 
(2,528), Veracruz (1,952), Nuevo León 
(1,796) y Puebla (1,593), enidades 
donde se concentran los mayores 
núcleos de población. Alrededor del 
Resumen
178
50% de estos residuos son de origen 
orgánico, siguiendo en importancia 
el cartón y el papel con 15%. (INEGI, 
2006).
 Lo anterior, crea problemas a la 
sociedad tales como enfermedades, 
malos olores, contaminación de agua, 
suelo y atmósfera. Entre las enferme-ósfera. Entre las enferme-sfera. Entre las enferme-
dades que producen o transmiten a 
los seres humanos el aire contami-
nado, las chinches, los piojos, los 
mosquitos, los hongos, las bacterias, 
las ratas, las moscas, las cucarachas 
y los ratones están: la malaria, la 
amibiasis, las infecciones de la piel 
e intesinales, la rabia, la ifoidea, el 
paludismo, la encefaliis, la peste, la 
iebre y la parasitosis (Aguilar, 1988).
 Los residuos sólidos urbanos afec-ólidos urbanos afec-lidos urbanos afec-
tan en general a todas las personas, 
sus acividades y su espacio, no sólo 
por lo que estos representan en tér-ér-
minos de recursos abandonados, sino 
por la incapacidad para encontrar 
lugares que permitan su acomodo 
correcto desde el punto de vista 
ecológico. Esta incapacidad está de-ógico. Esta incapacidad está de-gico. Esta incapacidad está de-á de- de-
terminada tanto por la gran canidad 
de residuos que generamos, como 
por su extraordinaria peligrosidad en 
algunos casos.
 El reciclaje de los residuos es una 
opción que se puede considerar para 
evitar su acumulación. Éste consiste 
en separar los residuos orgánicos de 
los inorgánicos, muchos de los cuales, 
principalmente inorgánicos (papel, 
cartón, aluminio, etc.), es común que 
se reciclen, no sucediendo así con los 
residuos orgánicos (Lesur, 1994).
 Para el manejo de los residuos 
orgánicos se utiliza la lombriz de 
tierra. Su uso, además de ser un 
proceso limpio y de fácil aplicación 
para reciclar una amplia y variada 
gama de residuos orgánicos, produ-ánicos, produ-nicos, produ-
ce abono y lombrices (Schult, 2006). 
El vermicompost es una alternaiva 
económica para regenerar y abonar 
las ierras en forma natural y econó-ó-
mica, así como para la producción en 
viveros e invernaderos. Las lombrices 
sirven para la alimentación animal 
en forma directa o procesada como 
harina con un alto contenido de 
proteína (60 a 80%). Los pescadores 
y acuarios también son potenciales 
clientes ya que la emplean viva para 
encarnar y para alimentar los peces 
y se exporta para reciclar basura en 
tambos, frigoríicos, etc. (Barbado,
2003).
Residuos
El primer problema con que se en-
frentó el hombre desde que se forma-
ron núcleos de población, ha sido la 
acumulación de los residuos sólidos 
y su eliminación, su presencia es más 
evidente que otro ipo de residuos 
y su proximidad resulta molesta. La 
sociedad solucionó este problema 
quitándolo de la vista, arrojándolo 
a las afueras de las ciudades, causes 
de los ríos o en el mar u ocultándolo 
mediante enterramiento. La genera-
ción de residuos va en aumento y 
las estadísicas relejan que cuanto 
179
más rico es un país tanto mayor es 
la producción de residuos (Castells,
2000).
 A diferencia de lo que sucede en 
la naturaleza, en que no se generan 
desperdicios puesto que los residuos 
de un proceso biológico se apro-ógico se apro-gico se apro-
vechan en otro, los seres humanos 
desarrollan acividades y procesos 
producivos ineicientes que consu-
men grandes canidades de energía, 
agua o materias primas, y producen 
grandes canidades de residuos que 
se emiten al aire o al agua o se iran 
a la basura (Corinas y Ordaz, 2000).
 Los residuos sólidos domicilia-ólidos domicilia-lidos domicilia-
rios se dividen en dos grandes grupos: 
los orgánicos y los inorgánicos. Los 
orgánicos son todos aquellos de ori-
gen biológico, que en algún momen-ógico, que en algún momen-gico, que en algún momen-ún momen-n momen-
to tuvieron vida (todo aquello que 
nace, crece, se reproduce y muere). 
Generalmente están compuestos de 
desperdicios de la cocina y restos de 
plantas y vegetales. Los inorgánicos 
están consituidos por materiales no 
biodegradables: vidrio, papel, plás-
ico y metal (Deis, l989).
 Los residuos generados en las 
viviendas, diieren sustancialmente 
en volumen, canidad y peligrosidad 
a los que se generan en hospitales e 
industrias, por lo que requieren de 
un manejo paricular. Los residuos 
se clasiican en: a) Residuos sólidos 
urbanos, (Tabla 1) consituidos prin-
cipalmente por desechos originados 
en las viviendas, oicinas, jardines y 
comercios, b) Residuos peligrosos 
que, dada su toxicidad, representan 
un riesgo alto especialmente para 
la salud y el medio ambiente, y c) 
Residuos de manejo especial, gene-
rados en procesos producivos que 
no reúnen las características para 
ser considerados como peligrosos o 
como residuos sólidos urbanos, o que 
son producidos por grandes gene-
radores de residuos sólidos urbanos 
(INEGI, 2007).
 México ocupa uno de los primeros 
lugares en la generación de residuos 
sólidos de América Lai na. La pro-ólidos de América Lai na. La pro-lidos de América Lai na. La pro-érica Lai na. La pro- Laina. La pro-
ducción per cápita varía de acuerdo 
con la zona geográica y el grado de 
desarrollo. La generación total en 
2006 llegó a 36,135,000 toneladas, 
destacando el estado de México y el 
Distrito Federal como los principales 
generadores en el país con 6,051,000 
toneladas y 4,599,000 toneladas, 
respecivamente. En la composición 
de los residuos sólidos municipales 
destacan losproductos orgánicos con 
50% de la generación total, siguiendo 
en importancia el cartón y el papel 
con 15 por ciento (INEGI, 2007).
Aprovechamiento de residuos
Se debe tener un método efecivo 
para disponer los materiales en 
lugares y condiciones adecuadas y 
aprovechar aquellos que puedan 
reciclarse. Una forma de reciclar la 
basura es separándola en residuos 
orgánicos e inorgánicos para aplicar 
diferentes métodos de aprovecha-étodos de aprovecha-odos de aprovecha-
miento. 
180
Tabla 1. Generación de residuos sólidos urbanos y su composición, 2009 (Miles de 
toneladas).
Papel, cartón, productos de papel 5,300.40
Texiles 548.00
Plásicos 4,173.60
Vidrios 2,253.50
Metales: Aluminio 663.00
Metales Ferrosos 415.40
Metales: otros no ferrosos (incluye cobre, plomo, estaño y níquel) 239.90
Basura de comida, de jardines y materiales orgánicos similares 20,090.00
Otro ipo de basura (residuos inos, pañal desechable, etc.) 4,641.20
Una vez separados, tanto la materia 
orgánica como la inorgánica son 
aprovechables, no quedando como 
simple basura o desperdicio, el cual 
no puede ser reciclado posterior-
mente.
 Tomando en cuenta lo anterior, se 
han creado sistemas de recuperación 
y aprovechamiento de los residuos 
sólidos urbanos entre los que desta-ólidos urbanos entre los que desta-lidos urbanos entre los que desta-
can:
1. El sistema para aprovechamien-
to de residuos de papel, cartón, 
envases y embalajes.
2. El sistema de aprovechamiento 
de residuos texiles y volumino-
sos.
3. El sistema para el aprovecha-
miento de los residuos orgánicos 
procedentes de restos alimen-
icios y similares así como los de 
origen agroindustrial, agropecua-
rio y forestal.
Para lograr cumplir con el ciclo de 
la materia orgánica de los productos 
mencionados anteriormente, existen 
métodos para transformarla. Uno 
de ellos se realiza mediante el pro-
ceso de transformación biológica en 
condiciones naturales y controladas 
llamado “composteo”.
 El composteo es un proceso 
biológico mediante el cual es posi-ógico mediante el cual es posi-gico mediante el cual es posi-
ble converir residuos orgánicos en 
materia orgánica estable (composta), 
gracias a la acción de diversos mi-ón de diversos mi- de diversos mi-
croorganismos. Las aplicaciones más 
comunes del composteo incluyen el 
tratamiento de residuos agropecua-
181
rios, desechos de jardinería y cocina, 
residuos sólidos municipales y de 
lodos (Semple et al., 2001).
 El Composteo se lleva a cabo mez-
clando la materia orgánica con el suelo 
o ierra, dejando que los microorga-
nismos la desintegren recuperándose 
la fracción orgánica, para devolverle 
posteriormente a la naturaleza las sus-
tancias de ella extraídas. El resultado 
del proceso (composta) no es ente-
ramente un abono, aunque coniene 
nutrientes y oligoelementos, sino más 
bien es un regenerador orgánico del 
terreno, el cual debe ser mezclado con 
la ierra para su uso adecuado (Ram-
dane y Mohan, 2004).
Compostaje
Conversión microbiológica de de-ón microbiológica de de-n microbiológica de de-ógica de de-gica de de-
sechos orgánicos biodegradables a 
compuestos húmicos estables por 
la microlora que incluyen bacterias, 
hongos y acinomicetos, y que es-
tán ampliamente distribuidos en la 
naturaleza. Los objeivos principales 
del compostaje son: la estabilización 
de la materia orgánica para conser-
var la mayor parte de los nutrientes 
vegetales y producir un material 
seco y uniforme para usarlo como 
abono. La presencia y sucesión de 
las poblaciones de microorganismos 
está regulada por la relación C:N 
del material, el contenido de agua, 
la aireación, el pH y la temperatura 
ambiental.
 Marínez et al. (1997), deinen a 
la composta, como el producto de 
la degradación microbiana de la ma-ón microbiana de la ma-microbiana de la ma-
teria orgánica, generándose de esta 
manera una ierra negra, de olor a 
humedad, con nutrientes como: Ca, 
N, P, K, S, entre otros.
Vermicompostage
El vermicompostaje es una técnica 
que consiste en la uilización de lom-ón de lom-de lom-
brices para la obtención de compost a 
parir de restos de materia orgánica. 
A este compost se le denomina ver-
micompost. En principio, las materias 
primas para el vermicompostaje son 
las mismas que para el compostaje, 
aunque con algunos maices referen-
tes a las condiciones y contenidos 
necesarios para que las lombrices 
puedan llevar a cabo su metabolismo 
(Gajalakshmi y Abbasi, 2004).
 Recientemente se ha mostrado 
gran interés en el desarrollo de 
novedosos procesos ecoamistosos, 
basados en la uilización de sistemas 
biológicos. Entre éstos destaca la 
crianza de lombrices (vermicultura 
o lombricultura) para estabilizar una 
gran variedad de residuos orgánicos 
(vermicomposteo) (IBWM, 2003).
Clasiicación de la lombriz
De las más de 8,000 especies de 
lombriz conocidas se han clasiicado 
182
alrededor de 2,500, de las cuales 
tres de ellas han podido ser domes-
icadas. La especie más uilizada es la 
Eisenia foeida ya que se uiliza en el 
80% de los criaderos a nivel mundial 
(Barbado, 2003).
 Es hermafrodita, no se autofe-
cunda, por lo tanto es necesaria la 
cópula, la cual ocurre cada 7 o 10 
días. Luego cada individuo coloca una 
cápsula o cocón (huevo en forma de 
pera de color amarillento) de unos 
2 mm, de la cual emergen de 2 a 21 
lombrices después de un período de 
incubación de 14 a 21 días, según la 
alimentación y los cuidados. La época 
de reproducción es la primavera, el 
verano y el otoño. Cada tres meses y 
en condiciones ópimas, una lombriz 
pude llegar a dar 100 lombrices (Bar-
bado, 2003)
Lombricultura
La lombricultura es el culivo -desa-
rrollo de poblaciones- de lombrices. 
Un proceso limpio y de fácil aplica-ácil aplica-cil aplica-
ción para reciclar una amplia y varia-ón para reciclar una amplia y varia-n para reciclar una amplia y varia-
da gama de residuos biodegradables 
(restos orgánicos), produciendo abo-
no y lombrices (Schuldt, 2006).
Consiste en el culivo intensivo de 
la lombriz roja (Eisenia foeida) en 
camas de residuos orgánicos apro-ánicos apro-nicos apro-
vechados como abono para culivos 
agrícolas. A los desechos orgánicos 
producidos por la lombriz se lo co-
noce con el nombre de lombricum-
puesto. Este representa el mayor es-
tado de descomposición de la materia 
orgánica y es un abono de excelente 
calidad (De la Ossa y Botero, 2003).
 Schuldt (2006) menciona que las 
especies más aptas para culivos en 
todas las laitudes y paricularmente 
en las medias y altas son Eisenia foe-
ida y E. andrei. Además aclara que son 
las mal denominadas lombrices rojas 
“de California”, debido a que proceden 
de Eurasia. Eisenia foeida es roja o 
parda, pero en el límite entre los 
segmentos posee un bandeado pálido 
y/o amarillento que le proporciona el 
aspecto “aigrado” (Tiger Red Worm) 
y Eisenia andrei es rojo-violácea, 
uniforme, sin el bandeado conspicuo 
(Common Red Worm).
 Cuando se habla en términos de 
producción interesa la canidad de 
humus que se puede elaborar en 
una superficie y un tiempo dado, 
lo cual se relaciona con la densidad 
de poblamiento de las lombrices, su 
metabolismo, rango de actividad, 
potencial reproductor y factores 
limitantes diversos que condicionan 
su existencia y desarrollo por lo que 
se restringe a unas pocas especies 
(Schuldt, 2006).
 La lombricultura se inserta en 
una serie de acividades, desde las 
de ipo hobby (humus para jardine-
ría, loricultura, parques; lombrices 
para la pesca, acuarismo, gallineros), 
hasta las de índole comercial (produc-índole comercial (produc-ndole comercial (produc-
ción de humus o lombricumpuesto 
ferilizante, expansión de culivos, 
alimentación animal, tratamiento 
de residuos orgánicos, industriales, 
183
agrícolas, urbanos, etc.), y sin olvidar 
la importancia creciente de las lom-
brices como animales de laboratorio 
(invesigaciones respecto de concen-
traciones de poluentes y tóxicos en 
suelos). Incluso, recientemente,la 
industria farmacéuica se interesa 
en ellas con miras a la producción 
de anibióticos y con el objeto de ela-óticos y con el objeto de ela-icos y con el objeto de ela-
borar compuestos a parir de harinas 
que por su contenido en vitaminas, 
minerales y aminoácidos permiten 
suplementar dietas de atletas, aves 
y peces (Schuldt, 2006).
 Los comienzos de la acividad se 
remontan a la década de los 40’s en 
EE.UU., donde se sientan las bases 
para el culivo intensivo de las lombri-
ces rojas de California. Tras expandir-
se en EE.UU., la lombricultura arriba 
a Europa, alcanzando relevancia en 
Italia a ines de los años 70’s, siendo 
notable la dimensión que alcanzan 
algunos establecimientos la década 
del 80’s marcando el inicio de un 
nuevo auge de la lombricultura, con 
miras a la vermiestabilización de 
residuos. En España la lombricultura 
es reciente pues prácicamente se 
inicio a parir de 1985 (Schuldt, 2006).
 La lombriz (Figura 1), se alimenta 
de animales, vegetales y minerales. 
Antes de comer tejidos vegetales los 
humedece con un líquido similar a la 
secreción del páncreas humano, lo 
que consituye la digesión.
 En el intesino de la lombriz se 
producen procesos de fracciona-
miento, desdoblamiento, síntesis y 
enriquecimiento enzimático y mi-ático y mi-ico y mi-
crobiano. Esta acividad iene como 
consecuencia un aumento signiica-
ivo en la velocidad de degradación 
y mineralización del residuo, y la 
obtención de un producto de alta 
calidad. Esta transformación permite 
que los niveles de pérdida de nutrien-érdida de nutrien-ida de nutrien-
tes, como nitrógeno, potasio, etc., 
sean mínimos en relación con los 
sistemas tradicionales de compost. 
El resultado son dos productos de 
alta calidad: el humus y las lombrices 
(Barbado, 2003).
Figura 1. Anatomía de la lombriz de ierra 
(Barbado, 2003).
Hábitat
Habita en los primeros 50 cm del 
suelo, por tanto es muy suscepible 
a cambios climáticos. Es fotofobica: 
los rayos ultravioletas pueden per-
judicarla gravemente, además de 
la excesiva humedad, la acidez del 
medio y la incorrecta alimentación.
 Cuando la lombriz cava túneles en 
el suelo blando y húmedo, succiona 
184
o chupa la ierra con la faringe eva-
ginada o bulbo musculoso. Digiere de 
ella las partículas vegetales o anima-ículas vegetales o anima-culas vegetales o anima-
les en descomposición y vuelve a la 
supericie a expulsar la ierra por el 
ano. A diferencia de la lombriz de 
ierra que se escapa con facilidad de 
las instalaciones de cría. La lombriz 
roja californiana permanece en su 
alojamiento siempre que no le falte 
comida o que las condiciones de su 
medio se tornen desfavorables (Bar-
bado, 2003).
Ciclo de vida
Es hermafrodita, no se auto fecunda, 
por lo tanto es necesaria la cópula, la 
cual ocurre cada 7 o 10 días. Luego 
cada individuo coloca una cápsula o 
cocón (huevo en forma de pera de 
color amarillento, Figura 2) de unos 
2 mm, de la cual emergen de 2 a 21 
lombrices después de un período de 
incubación de 14 a 21 días, según la 
alimentación y los cuidados.
 La época de reproducción es la 
primavera, el verano y el otoño. Cada 
tres meses y en condiciones ópimas, 
una lombriz pude llegar a dar 100 
lombrices (Barbado, 2003).
 En cautiverio se estima que la 
lombriz vive poco más de 4 años, 
careciéndose de datos de campo 
al respecto, si bien se observa cier-
ta anualidad en las poblaciones de 
culivos a intemperie. Teniendo en 
cuenta su potencial reproductor, la 
mortalidad no incide efecivamen-
te en el número de individuos que 
pueden alcanzar las poblaciones de 
E. foeida. El tamaño de los cocones 
se relaciona directamente con el ta-
maño de la lombriz (Schuldt, 2006).
Figura 2. Cocón de lombriz
Los embriones en el cocón resisten 
largos periodos (semanas o meses) 
en condiciones desfavorables, demo-
rándose generalmente en tal caso la 
eclosión. Se iene la impresión que, 
cuando la temperatura se desplaza 
del ópi mo, la viabilidad de los coco-ópi mo, la viabilidad de los coco-pimo, la viabilidad de los coco-
nes se maniene si la humedad no se 
aparta demasiado de los valores míni-íni-i-
mos (60%). El pH se sabe que inluye 
sobre el desarrollo, si bien en los 
esiércoles maduros, comúnmente, el 
mismo luctúa sólo poco en torno a 
la neutralidad. En un medio/alimento 
adecuado E. foeida se reproduce se-
manalmente y durante todo el año, 
si bien la frecuencia del acoplamiento 
varía a lo largo de las estaciones (es 
mayor en primavera y otoño), es 
muy dependiente de la densidad de 
población (Schuldt, 2006).
185
Razones de su elección
En muchos países del mundo se ha 
experimentado con la lombriz roja ca-
liforniana en diferentes condiciones 
de clima y alitud, y ha permanecido 
en cauiverio sin fugarse de su lecho.
• Es muy prolífera: madura sexual-ífera: madura sexual-fera: madura sexual-
mente entre el segundo y ter-
cer mes de vida. Su longevidad 
está próxima a los 16 años.
• Su capacidad reproductiva es 
muy elevada: la población puede 
duplicarse cada 45 a 60 días. 1, 
000,000 de lombrices al cabo 
de un año se convierten en 12, 
000,000 y en dos años en 144, 
000,000. Durante este período 
habrán transformado 240,000 
toneladas de residuos orgánicos 
en 150,000 toneladas de humus.
Se alimenta con mucha voracidad: 
consume todo tipo de desechos 
agropecuarios (esiércoles, residuos 
agrícolas, etc.) y desechos orgánicos 
de la industria.
• Produce enormes canidades de 
humus y de carne de lombriz 
por hectárea como ninguna otra 
acividad zootécnica lo logra.
• Se pueden obtener otros pro-
ductos base para la Industria 
farmacéuica. A parir del líquido 
celomático, se han producido 
anibióticos para uso humano.
• Algunas caracterísicas, como la 
falta de sangrado al producirse 
un corte de su cuerpo, el hecho 
de ser altamente inmune al me-
dio contaminado en el cual vive, 
así como la elevada capacidad de 
regeneración de sus tejidos, los 
moivos de invesigación para la 
aplicación en el ser humano.
Los excrementos de la lombriz con-
ienen:
• Cinco veces más nitrógeno,
• Siete veces más fósforo,
• Cinco veces más potasio.
• Dos veces más calcio.
Que el material orgánico que han 
ingerido (Barbado, 2003).
Caracterísicas de la vermicomposta 
Material de color oscuro, con agra-
dable olor a manillo de bosque, su 
gran bioestabilidad evita su fermen-
tación o putrefacción, coniene una 
elevada carga enzimática y bacteriana 
que incrementa la solubilidad de los 
elementos nutritivos, liberándolos 
en forma paulaina, facilita su asi-
milación por las raíces, impide que 
éstos sean lixiviados: manteniéndolos 
disponibles por más tiempo en el 
suelo, favorece la germinación de 
las semillas y el desarrollo de las 
plantas. Incrementa la superficie 
aciva de las parículas minerales 
186
favoreciendo la CIC de los suelos.
Favorece y multiplica la actividad 
bióica del suelo. Su acción anibiótica 
aumenta la resistencia de las plantas 
contra plagas, enfermedades y orga-
nismos patógenos. Se puede uilizar 
sin inconvenientes en estado natural 
y se encuentra libre de nematodos. 
Los ácidos húmicos y fúlvicos que 
coniene regeneran las caracterísi-
cas químicas del suelo. Posee un pH 
neutro. Mejora las caracterísicas es-
tructurales del terreno: desliga suelos 
arcillosos y agrega suelos arenosos. 
Durante el transplante previene 
enfermedades y evita el choque por 
heridas o cambios bruscos de tem-
peratura y humedad. Amorigua el 
efecto de los compuestos químicos 
aplicados al suelo. Aumenta la reten-
ción hídrica de los suelos (4 - 27%) dis-ón hídrica de los suelos (4 - 27%) dis-hídrica de los suelos (4 - 27%) dis-ídrica de los suelos (4 - 27%) dis-ica de los suelos (4 - 27%) dis-
minuyendo el consumo de agua por 
los culivos (Moreno y Cano, 2004).
 Conceptos generales de la lombirz 
roja californiana
1. Es de color rojo oscuro.
2. Respira por medio de su piel.
3. Mide de 6 a 8 cm de largo, de 
3 a 5 milímetros de diámetroy 
pesa hasta aproximadamente 1.4 
gramos.
4. No soporta la luz solar; una 
lombriz expuesta a los rayos del 
sol muere en unos pocos minutos.
5. Vive aproximadamente unos 45 
años y puede llegar a producir, 
bajo ciertas condiciones, hasta 
1,300 lombrices al año.
La lombriz californiana avanza ex-
cavando el terreno a medida que 
come, depositando sus deyecciones 
y conviriendo este terreno en uno 
mucho más fértil que el que pueda 
lograrse con los mejores ferilizan-
tes ariiciales (Barbado, 2003).
El sustrato o alimento
Es el ambiente donde ellas y su des-
cendencia deberán hallar saisfacción 
a todas sus necesidades vitales y 
producir un lombricompuesto de la 
mejor calidad posible. Este medio 
puede consituirse con una diversi-
dad de materia orgánica (MO) y que 
experimenta un proceso de compos-
teo más o menos avanzado. El bien-ás o menos avanzado. El bien- o menos avanzado. El bien-
estar de la población de lombrices y 
en consecuencia el desarrollo de la 
misma y la calidad del humus produ-
cido se relacionan ínimamente con 
las condiciones en que se produce 
el compostaje, por lo que una ade-
cuada preparación se maniiesta en 
un adecuado proceso de producción 
(Schuldt, 2006).
 Para criar lombrices Primero 
compostamos la MO, por lo que 
interesa que se transforme a su vez 
en un medio de culivo del alimento 
propiamente dicho para ellas: los 
pequeños organismos que requieren 
las lombrices. Esto signiica que el 
vermicompostaje debe acoplarse al 
compostaje lo antes posible, cuando 
tenga bastantes microorganismos, 
187
pero antes de estabilizarse la MO 
como compost (humus).
 La MO se considera estabilizada 
cuando la relación carbono/nitróge-ón carbono/nitróge- carbono/nitróge-óge-ge-
no (C/N) se aproxima a 10/1. Es difícil 
establecer al presente cual es el valor 
ópi mo para acoplar el vermicom-pimo para acoplar el vermicom-
postaje, pero si parimos, como es la 
regla, de MO de generación reciente 
y combinada para que la relación C/N 
se sitúe entre 40/1 y 25/1. En pila baja 
(menos de 50 cm) y sin volteos, 45 días 
de composta pueden ser suicientes 
para aquellas MO que admiten un 
suministro fresco esiércol de caba-ércol de caba-col de caba-
llo, vaca, caballo y conejo) (Schuldt, 
2006).
 Para el uso apropiado de la MO 
es conveniente saber estimar la 
relación C/N de la misma, para así 
conformar las mezclas de los materia-
les a compostar y obtener el producto 
(humus) en el menor iempo y costo, 
y con la calidad requerida para un in 
determinado.
 Es uso de estiércoles frescos 
(bovino, equino, ovino o conejo) es 
inconveniente (por producir elevacio-
nes térmicas en el culivo cuando se 
inicia la estación cálida), dado que un 
manejo en tales condiciones implica 
operar sobre el ilo de factores limi-
tantes (temperatura, pH, humedad, 
concentración de oxígeno, amonio, 
sales) para la expansión del culivo, y 
por otra parte, el humus producido a 
parir de esiércoles que no posean 
cierto grado de compactación posee 
un tenor muy bajo de ácidos húmicos.
 Es deseable que la MO recién 
generada posea una relación entre 
40/1 y 25/1 (cuando no lo posee 
se corrige agregando MO con el 
componente faltante (Tabla 3), que 
conducirá rápidamente a un humus 
con una relación en torno a 10/1. Si 
el valor de parida es mayor de 40/1 
la humiicación será más lenta, lo 
que no signiica necesariamente un 
humus de menor calidad, sino de un 
exceso de ibra (hidratos de carbono).
 Esto explica por qué cuando hay 
sustratos ricos en proteínas residua-
les (generadoras de compuestos ni-
trogenados), conviene agregar ibras, 
mientras que, cuando el predominio 
de hidratos de carbono es neto, se 
recomienda enriquecer el medio 
con algún esiércol con abundante 
proteína residual (Schuldt, 2006).
 Las lombrices seleccionadas para 
la prácica lombrícola se alimentan de 
productos de desechos previamente 
fermentados (compostas orgánicas) 
biodegradables como:
a) Excretas de animales (vaca, cerdo, 
conejo, caballo, ovino, palomina). 
b) Residuos vegetales (pseudotallo 
de plátano, cascarilla de arroz, 
pulpa de café, frutas, vegetales, 
bagazo, bagazillo, estopa de coco, 
etc.).
c) Residuos industriales (cartón, 
papel, texiles, residuos de agave 
de la industria tequilera).
188
Tabla 3. Diferentes ipos de MO y su contenido aproximado de carbono (total) Respecto 
del tenor de nitrógeno (total) (Schuldt, 2006).
Las lombrices para su desarrollo 
necesitan alimentos con suiciente 
proteínas, vitaminas, celulosa, etc. 
El contenido proteico no debe ser 
superior al 15% pues dañaría a las 
lombrices con la consiguiente muerte 
(Reinés et. al, 1998).
 Desechos vinculados con gesión 
y tratamiento de residuos urbanos:
• Aportados por el sistema inst-
tucionalizado de recolección
• Barros de depuradoras de eluen-
tes cloacales (Schuldt, 2006).
• Los residuos con celulosas tales 
como tallos, hojas, cortezas, car-
tón, papel, otros se deben picar 
para incrementar la velocidad 
de transformación. Cuando se 
mezclan estos dos grupos de 
materiales los de fermentación 
rápida ayudan a transformar 
los de fermentación lenta en 
iguales condiciones de aireación, 
humedad, temperatura y carga 
microbial. Se recomienda aco-
piar y seleccionar los desechos 
orgánicos: aparte picar los rastro-
jos, desechos de cocina, tamo de 
cosechas, tallos de yuca, maíz, 
vástagos de plátano, inalmente 
los desechos se deben apilonar, 
alternando las capas de esiércol 
y residuos vegetales hasta lograr 
una capa de
• 50 cenímetros (De la Ossa y Bo-
tero, 2003).
Condiciones ópimas del alimento
Un alimento estará en ópi mas con-ópi mas con-pimas con-
diciones sí:
1. Contenido de humedad. Debe 
ser una mezcla saturada por 
encima de la capacidad de 
“contenido total del tubo digesivo vacuno”
189
campo (80%). Aunque el esiér-ér-
col se almacena para asegurar 
la alimentación de las lombrices, 
debe humedecerse para facilitar 
la fermentación.
2. Consistencia. Debe estar lo más 
suelta posible. En ocasiones el 
esiércol está suelto, por el bajo 
contenido de agua y permane-
ce intacto al almacenarse, no 
fermenta por la falta de hume-
dad. Es necesario previamente 
humedecerlo, dejarlo reposar y 
comprobar los indicadores seña-ña-a-
lados, antes de emplearlo como 
alimento.
3. Temperatura. La temperatura 
ópi ma del sustrato debe ser en-pima del sustrato debe ser en-
tre 24 y 27º C, se tendrá cuidado 
pues en proceso de fermentación 
las temperaturas se elevan y 
pueden aumentar el calor de los 
lechos.
4. pH. El pH se da en una escala de 
0-14, la lombriz vivirá en un pH 
6.5- 8.5.
5. Sustancias tóxicas. En ocasiones 
puede el sustrato contener re-
siduos y estar contaminado por 
diferentes productos empleados 
en la limpieza y el control de 
plagas de las áreas de cría 
de animales estabulados. Es 
necesario estar seguro de que 
los productos que servirán de 
alimento a las lombrices no se 
encuentran contaminados con 
químicos y tóxicos a las lombrices.
Nunca se suministrará alimento 
que no presente las caracterísicas 
señaladas. Por otro lado hay que 
señalar que si el alimento está muy 
viejo, iene apariencia negra terrosa, 
desprovisto de olor y su pH es 
de 7, está degradado y no nutre 
a las lombrices es humus (Reinés et 
al., 1998).
Sistemas de cría
Existen varias técnicas de cría que van 
desde las que se realizan al aire libre 
en pilas de desechos orgánicos, en 
cajones pequeños, hasta la produc-ños, hasta la produc-os, hasta la produc-
ción industrial que se realiza en fosas, 
bien sea en campos descubiertos o 
cubiertos y en techos supericiales 
especialmente.
Construcción de lechos
Las camas, lechos o módulos consis-ódulos consis-dulos consis-
ten en un espacio rectangular delimi-
tado por diferentes estructuras que 
soporten las condiciones ambientales 
por un prolongado espacio de iem-
po. La mayor parte de los materiales 
usados para la construcciónde los 
módulos varía de acuerdo con el 
clima, la disponibilidad en la inca o 
en la región, el costo y la durabilidad. 
Se uilizan materiales que permitan 
mantener una adecuada temperatura 
y humedad del lecho: tablones de 
maderas, estacas, ladrillos, muros de 
cemento o cualquier otro material de 
190
construcción que sirva de contención. 
Los materiales de construcción para 
los sistemas de cría o lechos pueden 
ser: madera, metal, ladrillo o bloques.
 Se deben cubrir las cajas con hojas 
de palma o cualquier otro material 
protector. El techo puede ser tejas de 
zinc, cartón, hojas de palma u hojas 
de plátano o material de bajo costo 
de la región (Palomino, 2005).
Pié de cría
El pié de cría es la población inicial 
(canidad de lombrices) con lo que se 
inicia la cría, en el proceso de lombri-ía, en el proceso de lombri- en el proceso de lombri-
cultura generalmente se concederá 
un pié de cría 1 kg de lombrices, otros 
autores se reieren al pie de cría en 
número de individuos, de diferentes 
estadios y capullos. El traslado del pié 
de cría debe realizarse con sustrato 
de forma tal que no se dañen los 
organismos que estarán someidos 
a movimientos.
 El sustrato puede ser utilizado 
en el pié de cría o una mezcla de 
diferentes materiales procesados que 
aseguren la higiene del material su 
traslado y no se transporte con el de 
una acompañante. El traslado de las 
lombrices debe llevarse a cabo en las 
primeras horas de la mañana o de la 
noche, para evitar que los cambios 
de temperatura las afecten (Reinés 
et al., 1998).
Inoculación
La inoculación es el procedimiento 
mediante el cual colocamos las lom-
brices por primera vez en nuestras 
canoas o canteros de pié de cría o en 
canteros de extensión. Al recibo de 
los pies de cría deben estar creadas 
las condiciones para la siembra.
 Las camas de siembra deberán 
estar listos para depositar en ellos 
el pié de cría, que lleva iempo en su 
traslado. Es decir, abiertos los oriicios 
y con 7 días de antelación y haber 
depositado una capa de 10/15 cm 
de excretas compostado de más de 
3 meses. La inoculación se realizará 
con 1 kg de lombrices por m
2
.
 Se abren oriicios depositando la 
canidad de lombrices que sea po-
sible coger con la mano haciéndalo 
en hileras alternas en toda el área, 
sin aplastar la materia orgánica. Se 
deposita una capa de alimento con las 
condiciones requeridas en el centro 
de la canoa o canteros, dejando a los 
lados y/o extremos un borde libre, se 
riega ligeramente y cubre la superfI-
cie con algún compuesto cobija que 
proteja de la erosión y del ataque de 
animales, cubriendo con esto toda 
la supericie. Las cobijas ienen varios 
objeivos, entre los que se encuentra 
amoriguar el golpe fuerte del agua 
de regadío o lluvia, mantener un mi-ío o lluvia, mantener un mi-o o lluvia, mantener un mi-
croclima húmedo entre la supericie 
del sustrato y protege a las crías de 
la incidencia directa de los rayos del 
sol y animales que llegan en busca de 
alimentos.
191
 El in del ciclo poblacional está 
enmarcado para un ópi mo aprove-ópi mo aprove-pimo aprove-
chamiento, en 90 días a parir de la 
siembra, momento en el cual el creci-
miento de la población es máximo y 
a parir de ahí decrece esta ya que el 
espacio se convierte en una limitante 
para su crecimiento.
 Por lo tanto en este momento 
después de realizar el muestreo de 
control de la población. Cuando las 
crías están en su máxima densidad de 
4 a 6 kg/m
2 es necesaria su división. 
Para conocer el momento propicio 
del desdoble, cosecha o re inocula-
ción es necesario realizar muestreos 
poblacionales, que consiste en ex-
traer un monolito de materia de 20 
x 20 x 30 cm, separando la biomasa 
la cual debe pesarse (Reinés et al., 
1998).
Cosecha de lombrices
El ciclo de producción en la cuna es 
de 3 meses. Cuando faltan de 15 
a 7 días para realizar la cosecha, se 
alimentan las lombrices con un cebo 
para atraer un gran número a la su-úmero a la su-mero a la su-
pericie de la cuna y proceder a 
su extracción (Barbado, 2004).
 Por otro lado De la Ossa y Botero 
(2003), recomiendan que el suminis-
tro de alimento se suspenda durante 
cuatro días, al cabo de los cuales 
se deposita sustrato fresco de diez 
cm de altura que se coloca sobre el 
humus y se deja allí por cinco días: 
con esto se logra que las lombrices 
suban a comer el alimento fresco y 
ello permite recoger gran canidad 
de ellas, esta labor se repite hasta 
lograr obtener el mayor número de 
individuos que sea facible.
 Puede ser que el interés en el mo-és en el mo- en el mo-
mento ópimo de la población sea el 
desdoble simplemente. En este caso 
se muliplicará el área de siembra 
cuatro veces por metro cuadrado de 
cría, es decir 20 m2 por 80 m2.
 Para lo cual se extrae de una vez 
la capa supericial que albergan las 
lombrices y se exiende según la den-ún la den-n la den-
sidad existente (Reinés et al., 1998).
Cosecha de humus
Una vez reirada la mayor parte de 
la población de lombrices de la cuna, 
se extrae el humus inmediatamente.
 Es importante tener presente que 
para que la acividad sea rentable, las 
cunas deben manejarse como unida-
des de producción de humus con un 
ciclo de tres meses, al cabo del cual 
el lombricompuesto es extraído rápi-ído rápi-do rápi-ápi-pi-
damente aunque no esté totalmente 
listo.
 El proceso de homogenización 
se completa en tres o cuatro meses 
por acción de las bacterias, y de las 
lombrices que no fueron extraídas al 
realizar la cosecha. Este iempo es 
demasiado breve para que eclosionen 
los cocones inmaduros y para permi-
ir que la totalidad de las lombrices 
192
rezagadas puedan reirarse antes de 
pasar por el proceso de desterronado 
y tamizado del material (Barbado, 
2004).
 Ningún sistema garaniza el 100% 
de recolección de lombrices, sólo 
un 70% a 80% puede ser cosechado 
como eiciencia máxima, por lo que 
otra forma prácica e integradora, 
que permite colectar el humus con-
siste en suministrar la mezcla lom-
bricompuesto - lombriz a las gallinas, 
para lo cual se les deposita en bande-
jas para que escarben y consuman las 
lombrices, dejando el humus listo 
para ser recogido y almacenado (De 
la Ossa y Botero, 2003).
Producción de la lombricultura
Se han logrado producciones hasta 
30 gramos de lombrices frescas y 600 
gramos de humus por cada kilogramo 
de cama trabajada con materia seca, 
entre meses.
 Coniene del 60 al 82% de pro-
teína cruda con la totalidad de los 
aminoácidos esenciales (5%de vali-ácidos esenciales (5%de vali-cidos esenciales (5%de vali-
na, 6.6% lisina, 1.6% meionina. 6. 
1% alanina), superando la harina de 
pescado.
 En fresco iene una humedad del 
88% y una materia seca de 12%.
 Por sus costos y calidad nutricio-
nal puede entrar remplazando hasta 
25% de la proteína diaria de la dieta 
de gallinas ponedoras, esto signiica 
53.42 gr/día de lombriz fresca, aproxi-
madamente 53 lombrices adulta/
día la lombriz se utiliza viva para 
alimentar gallinas, peces, iguanas, 
cerdos y otros animales domésicos 
(De la Ossa y Botero, 2003).
Referencias
Aguilar, R.M. 1988. La Basura. Editorial Trillas. 
México, D.F. pp. 14-22.
Barbado, J. 2004. Cría de Lombrices, José 
Luis. Editorial ALBATROS SAIC. Buenos Aires, 
Argenina.
Castells, 2000. Reciclaje de residuos industriales. 
Ediciones Días Santos, S.A. Madrid España.
Corinas, N.C. y Ordaz, Y. 2000. Los residuos y su 
legislación. México. En www.cideteq.mx
De la Ossa V.J. y Botero A.M., 2003. Guía para la 
cría, manejo y aprovechamiento sostenible 
de algunas especies animales promisorias 
y otras domésicas. Convenio Andrés Bello, 
Bogotá, Colombia.
Deis, C.A. 1989. La Basura es la solución. 
Editorial Concepto. México, D.F. pp. 134-136.
Gajalakshmi, S. and Abbasi S.A. 2004. Indian 
Journal of Biotechnology. 3:486-494.
INEGI, 2006. Estadísicas a propósito del día mun-ósito del día mun-sito del día mun-
dial del medio ambiente” datos nacionales. 
InsitutoNacional De Estadísica, Geografía E 
Informática, México
INEG, 2007. Estadísi cas a propósito del día mun-ísi cas a propósito del día mun-sicas a propósito del día mun-ósito del día mun-sito del día mun-
dial del medio ambiente” datos nacionales 
Insituto Nacional de Estadísica, Geografía e 
Informática, México.
Internaional Bioethics Workshop in Madras. 
2003. Biomanagement of Biogeoresources. 
Eds: Azariah, J., Azariah, H. and Macer D.R.J. 
University of Madras. Disponible en: htp://
www.biol.tsukuba.ac.jp/~macer/in dex.html.
Lesur, L. 1994. Como hacer mejor. Catorcenal 
Edicones Eclipse. México, D.F.
Marínez, H., T. Leyva y A. Morales. 1997.
Calidad Ambiental ITESM. Volumen 2. Número 
7. Impreso Fotarza. Editor Mohammed Badii. 
pp 8-10.
Moreno, R.A. y Cano R. 2004. La vermicomposta 
y su potencial para el desarrollo de especies 
vegetales.Memorias del IV Simposio Nacio-
nal de Horicultura. Invernaderos: Diseño, 
Manejo y Producción Torreón, Coah, México.
193
Palominos. 2005. Manual cría de la lombriz de 
ierra: una alternaiva ecológica y rentable. 
Fundación hogares juveniles campesinos. 
Bogotá, Colombia.
Ramdane, D. y Mohan S. 2004. Producion Prac-
ices and Quality Assessment of Food Crops, 
Volume 1: Preharvest Practice. Editorial 
Kluwer Law Internaional, Norwell, MA, USA.
Reinés, A.M.; Sierra, P.A.; Rodríguez, A.C.; loza, 
Ll. A. y Contreras R.H. 1998. Lombricultura Al-
ternaiva del Desarrollo Sustentable. Depar-
tamento de Ciencias Ambientales, División de 
Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad 
A utónoma de Guadalajara, Zapopan, México.
Semple, K.T.; Reid, B.J. an d Fermor, T.R. 2001. 
Impact of composting strategies on the 
treatment of soils contaminated with organic 
pollutants. Environ. Polluion, 112: 269- 283.
	PORTADA TOPICOS SELE BOT 6-
	ISBN AÑO
	CAPITULO

Continuar navegando