Logo Studenta

Hornos de microondas, curso de entrenamiento-97929

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Hornos de microondas, curso de entrenamiento 
 - - - - El rincón de soluciones tv - - - - 
*** Artículos técnicos en audio y video, procedimientos de reparación, asesoría gratuita, 
charla y más. *** 
▼ 
Microondas 
 
Hornos de microondas, curso de entrenamiento: 
 
1. El Sistema de Control en Hornos de Microondas. 
 
2. Circuitos de seguridad y protección en hornos de microondas. 
 
3. El Sistema de Alto Voltaje en hornos de microondas. 
 
4. La cavidad interna y elementos asociados en hornos de microondas. 
 
5. Recuperación del Magnetrón en hornos de microondas. 
 
6. Comprobación y reparación de la membrana en hornos de 
microondas. 
 
 
 
Hornos de microondas, casos de servicio resueltos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.com/?m=1
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/02/el-sistema-de-control-en-hornos-de.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/circuitos-de-seguridad-y-proteccion-en.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/el-sistema-de-alto-voltaje-en-hornos-de.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/04/la-cavidad-interna-y-elementos.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/magnetron-tipo-0m75s-31-fabricado-por.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/04/comprobacion-de-la-membrana-en-hornos.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/04/comprobacion-de-la-membrana-en-hornos.html
 
1. El Sistema de Control en hornos de microondas. 
 
 
 
Horno de microondas Samsung modelo MW840WA. 
 
PRESENTACIÓN 
 
A través de una serie de artículos de próxima publicación semanal, el 
Rincón de Soluciones Tv hará un compendio de servicio muy práctico, 
cuidadosamente explicado y de gran utilidad en la reparación de hornos 
de microondas. Para tal efecto, a lo largo de nuestro estudio, se hará 
referencia al horno de microondas modelo MW840WA fabricado por 
Samsung. El de hoy, corresponde al tema del Sistema de Control. Para 
obtener el manual de servicio, sólo den un click aquí. 
 
http://elektrotanya.com/?q=showresult&what=Samsung%20%20mw840wa&kategoria=&kat2=all
http://3.bp.blogspot.com/-EIkO6VUm1lw/Uw0pQPzAXDI/AAAAAAAACPs/mZ7y0p_c3Sk/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+frente..JPG
 
Por razones de seguridad, es importante señalar que el material ahora 
publicado y los demás sucesivos que vendrán en las próximas semanas, 
son sólo apropiados para lectores que cuentan con los conocimientos 
básicos en las ramas de la electricidad y la electrónica y que por tanto, 
conocen las medidas de seguridad en el manejo de circuitos de alta 
tensión. Para evitar la exposición a la radiación electromagnética o 
sufrir alguna descarga eléctrica, es importante que el lector común y 
corriente evite practicar cualquier sugerencia de servicio aquí descrita. 
 
EL SISTEMA DE CONTROL 
 
La construcción de un horno de microondas moderno agrupa partes 
mecánicas y eléctricas. Sin embargo, su Sistema de Control es el único 
dispositivo de carácter electrónico el cual, basa su funcionamiento en el 
empleo de una Unidad Central de Proceso, CPU; (Central Processing 
Unit, por sus siglas en idioma inglés). 
 
http://4.bp.blogspot.com/-NYUh2jL6VQU/U3GjblENvjI/AAAAAAAACsE/j9bvoPh-PLI/s1600/peligro+de+muerte..jpg
El empleo de una unidad de CPU en hornos de microondas, da como 
resultado una importante variedad de opciones que son ejecutables a 
través de un simple teclado de tipo digital. Una pantalla luminosa, 
gobernada desde el mismo CPU, se encarga de mostrar cualquier 
operación hecha por el usuario. Los distintos modos de operación, van 
desde el empleo de un temporizador de cuenta regresiva programable o 
un reloj de medición del tiempo real, hasta un cálculo exacto para la 
cocción de una bolsa de palomitas de maíz, la descongelación de una 
porción de carne o la elección de la potencia de calentamiento. Algunos 
sistemas de mayor complejidad, cuentan con asador convencional y 
además, con un sistema de extracción de aire; todo ello, desde luego, 
operado desde el mando digital. 
 
En resumen, el Sistema objeto de nuestro estudio, controla los tiempos 
de operación del Sistema de Alto Voltaje. 
 
AVERÍAS EN EL SISTEMA DE CONTROL 
 
Las averías encontradas en el Sistema de Control en hornos de 
microondas, son las siguientes: 
 
1. El horno de microondas, no enciende. 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/el-sistema-de-alto-voltaje-en-hornos-de.html
2. El horno de microondas enciende, pero no calienta. 
3. En el teclado digital, sólo trabajan algunas opciones. 
4. El teclado digital, no funciona en lo absoluto. 
 
Por una razón muy simple, es frecuente que tales averías, confundan 
con facilidad al reparador con poca experiencia. Y es que en ellas, 
podría intervenir algún componente deteriorado que no esté 
contemplado necesariamente dentro del Sistema de Control. Conforme 
avance nuestro estudio, se conocerá paso a paso, la naturaleza de cada 
desperfecto y su pronta solución. 
 
Por lo pronto, es el Sistema de Control lo que hoy nos importa. Para su 
revisión, existe un método de comprobación eficaz, libre de cualquier 
confusión y muy simple de realizar. A continuación, su explicación. 
 
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL 
 
Como primer lugar, es necesario desmontar del microondas el panel 
completo que contiene el Sistema de Control ya que se trabajará de 
manera individual con él. Una vez que el panel ha sido separado del 
sistema en general, se procede a alimentarlo con la tensión de la red 
eléctrica. 
 
Para el suministro de C.A., se emplea un cable dúplex de por lo menos 
un metro de longitud y con clavija en uno de sus extremos. Como 
medida de seguridad del propio Sistema de Control, antes es 
conveniente colocar un porta-fusible en serie con alguna de las líneas 
del mismo cable y alojar en él, un fusible de unos 300 mA. Los puntos 
exactos en que se conecta el extremo opuesto de la clavija, son 
justo los que corresponden al embobinado primario del transformador 
de baja tensión. Para mayor comodidad, es conveniente soldar de 
manera provisional los cables en los sitios descritos, medida que se 
toma en prevención de cualquier accidente. 
 
El paso que sigue, consiste en colocar un puente entre los PINs 1 y 2 del 
conector hembra CN02, de preferencia, que también vaya soldado; 
observar la siguiente imagen: 
 
 
Preparación del Sistema de Control para accionarlo 
individualmente. 
 
 
Antes de continuar, es oportuno hacer un paréntesis par explicar a 
grandes rasgos, el motivo y los efectos de la colocación del citado 
puente. Veamos: 
 
http://1.bp.blogspot.com/-FR-nIeS32yk/Uw0p09TlAOI/AAAAAAAACP4/1ty2DrU2G9U/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA.+Sistema+de+Control,+suministro..JPG
 
Localización del Sistema de Control e interruptor Door Sensing 
S/W. 
En condiciones naturales de funcionamiento, el conector hembra CN02, 
lleva insertado un conector macho provisto de un par de cables en color 
naranja los cuales provienen del Interruptor denominado DOOR 
SENSING S/W. Tal como se observa en la imagen del lado izquierdo, 
este elemento ya no pertenece al Sistema de Control sino que se trata 
de uno de los tres interruptores que son accionados por el par de 
ganchos de la puerta del microondas cuando ésta se cierra. Los tres 
interruptores, están montados en un bastidor de plástico que a su vez 
está asido en forma vertical en el interior del microondas, justamente 
por su parte lateral derecha, viéndolo de frente. La nomenclatura 
descrita, corresponde al sistema de seguridad principal del horno de 
microondas. 
 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/circuitos-de-seguridad-y-proteccion-en.html
http://1.bp.blogspot.com/-Him5JV56X20/Uw0ve6NBuSI/AAAAAAAACQg/F-YifceFyN0/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Switch+Door+Sensing+SW..JPG
En el microondas modelo WM840WA de Samsung, el caso esque la 
colocación del puente en CN02, sirve para dar continuidad a una tensión 
de +24 vcc que excita la base del transistor TR01 enviando así un 
estado lógico bajo hacia el PIN 6 de IC01 (el CPU). Esta maniobra, 
libera el funcionamiento de opciones en el teclado digital las cuales 
suponen una operación directa de arranque y son las siguientes: Un 
minuto más, Inicio, Palomitas de maíz, Queso fundido, Papas, Vegetales 
frescos y Hervir agua. 
 
Lo anterior significa que, en ausencia del puente descrito, en el teclado 
digital sólo funcionarán las teclas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, 
Pausa/Cancelar, Reloj, Descongelar y Nivel de potencia, las cuales sólo 
representan modos de selección que siempre dependen de una segunda 
operación indispensable para la puesta en marcha del Sistema en 
General. En condiciones normales de funcionamiento, se advertirá que 
lo mismo ocurre cuando se manipula el Sistema de Control con la puerta 
del microondas abierta. 
 
Es importante tomar nota que en otros modelos y marcas comerciales 
de microondas, las funciones descritas podrán diferir ligeramente 
tocante al modelo MW840WA fabricado por Samsung, objeto de nuestro 
estudio. Sin embargo, el principio de funcionamiento es el mismo. 
 
Aclarado lo anterior, continuamos con el procedimiento de comprobación 
del Sistema de Control. 
 
 
Funcionamiento individual del Sistema de Control. 
Una vez que el cordón de línea de CA y el puente en CN02 se colocaron, 
se conecta el sistema a la red eléctrica y enseguida se comprueba lo 
siguiente: 
 
1. Que el Sistema de Control, encienda. 
2. Que la totalidad de funciones digitales, trabaje. 
3. Que después de seleccionar la tecla de “Un minuto más” o cualquier 
otra opción de arranque directo, se verifique la puesta en marcha del 
relevador “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK” y que además, la 
pantalla demuestre la información del tiempo en cuenta regresiva. 
http://3.bp.blogspot.com/-GnKgw7vWFA4/Uw0rmbAgrxI/AAAAAAAACQA/O_oxPGwAyXQ/s1600/Samsung+WM840WA,+Sistema+de+control..jpg
 
Si todo lo anterior acontece con la debida exactitud, quedará aclarado 
que el Sistema de Control funciona a la perfección. 
 
LOCALIZANDO AVERÍAS DE ENCENDIDO 
 
 
 
Transformador de bajo voltaje en el Sistema de Control. 
Si después de alimentar el Sistema de Control a la red eléctrica, se 
comprueba que éste no enciende, lo primero en averiguar será el estado 
del Transformador de bajo voltaje, mejor conocido como el 
Transformador de Stand by. Con la ayuda de un óhmetro, se medirán en 
él, el devanado primario y los dos secundarios. 
 
http://2.bp.blogspot.com/-ytzHlVNyNXA/Uw0tRta2F5I/AAAAAAAACQU/7gm-6YBNGAc/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+transformador+de+bajo+voltaje..JPG
A propósito del microondas Samsung modelo MW840WA, el devanado 
primario medirá alrededor de 1.5 ohms; el devanado de salida de 7 
volts tendrá 4.5 ohms y en el devanado de salida de 17 volts, se 
encontrará un promedio de 22 ohms. 
 
 
En la mayor parte de los casos de servicio, debido a una descarga 
eléctrica, se verá que el devanado primario es el depositario del 
daño. Ciertos deterioros, se pueden encontrar a simple vista porque el 
devanado perjudicado casi siempre revela una quemadura de magnitud 
tan suficiente como para traspasar la cinta aislante que lo cubre a su 
alrededor. El remedio adecuado, consiste en quitar la unidad defectuosa 
y ordenar un embobinado nuevo. No obstante, también hay casos de 
transformadores con daño en el devanado primario y que además, sólo 
cuentan con un devanado secundario por lo que es factible un 
reemplazo empleando un transformador equivalente que se amolde a los 
http://4.bp.blogspot.com/-JS4xUReJ600/Uw-bonCn-bI/AAAAAAAACR8/ILB0Y9OFVBw/s1600/036.JPG
requerimientos. Para consultar un caso de servicio sobre esto último, 
dar un click aquí. 
 
Toda vez que el Transformador de bajo voltaje ha sido reparado o en su 
caso, reemplazado, con toda seguridad es que el Sistema de Control 
volverá a funcionar dejando en operación completa al horno de 
microondas. 
 
El ejercicio constante de la práctica establece que pocas veces los 
elementos del circuito impreso en el Sistema de Control, son 
responsables de averías de encendido, es decir, transistores, diodos y 
demás semi-conductores. Aunque es más probable encontrar un CPU 
dañado y ante lo cual, lo prudente sería efectuar el reemplazo total del 
Sistema de Control. 
 
Si el Sistema de Control aprobó la prueba de encendido y no obstante, 
al instalar la unidad en el horno de microondas, se descubre que éste 
aún no enciende, compruébese los dispositivos de protección que van 
conectados en configuración serie con las líneas del suministro de C.A. 
Una clavija defectuosa, tampoco sería una causa improbable en averías 
por encendido. 
 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2012/12/samsung-md1200wd-no-hay-encendido.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/circuitos-de-seguridad-y-proteccion-en.html
AVERÍAS EN EL TECLADO DE FUNCIONES 
 
 
Conector múltiple de la membrana digital. 
La falla en el teclado de funciones podrá ser parcial o absoluta. Por lo 
regular, una y otra causa obedecen a un desempeño deficiente en el 
conector de vía múltiple de la membrana interior colocada detrás del 
teclado de funciones, o bien, en ciertas dobleces o curvaturas 
localizadas en la misma. 
 
El conector de vía múltiple en la citada membrana, agrupa una decena 
de Pins que unen este pequeño dispositivo digital con el Sistema de 
Control. Ver imagen superior. 
 
http://1.bp.blogspot.com/-e_T3dDwf9ow/Uw0zgYy21VI/AAAAAAAACQs/WkAZT-zA9S4/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+conector+de+la+membrana+digital..jpg
 
Aplicación de la tinta de plata, conector de vía múltiple. 
Los Pins agrupados en el conector de vía múltiple, son conductores 
fabricados a base de película de carbón. Con el paso del tiempo, 
algunos de estos Pins pierden su propiedad conductiva interrumpiendo 
así, las diversas combinaciones que producen los puntos de contacto y 
que son propios de cada una de las funciones establecidas en el teclado 
digital del horno de microondas. 
 
Para salvar los inconvenientes, la solución acertada consiste en volver a 
dotar a la totalidad de los Pins de sus propiedades conductivas, 
empleando para ello una herramienta de extraordinario auxilio: La 
pluma de tinta de plata. 
 
http://2.bp.blogspot.com/-naEjkcD29dQ/Uw022pl1C9I/AAAAAAAACQ4/nxR3chMYvfY/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+aplicaci%C3%B3n+de+la+tinta+conductora+de+plata..jpg
 
Pluma de tinta de plata de Rapid Circuit, México. 
Está visto que el inconveniente a sortear es el precio tan elevado que 
alcanza hoy día en el mercado una pluma de tinta de plata la cual, en la 
mayor parte de los casos, viene costando lo mismo que un horno de 
microondas nuevo, de tamaño regular. 
 
Sin embargo, una pluma de tinta de plata muy bien administrada 
solucionará por lo menos 20 ó 25 casos de membranas deterioradas en 
Sistemas de Control en microondas por lo que a futuro, su adquisición 
compensará generosamente el bolsillo del especialista en este género de 
reparaciones. 
 
La imagen que aparece al principio, ilustra la forma correcta para 
restablecer la continuidad en cada uno de los Pins haciendo uso de la 
pluma de tinta de plata. Bastará un par de horas para que el material 
se seque por completo. La restauración alcanzada, garantiza una labor 
http://1.bp.blogspot.com/-p350EOjLXuA/Uw03-s2ctFI/AAAAAAAACRA/fTyEB-WIZRo/s1600/Pluma+de+tinta+conductora+de+plata..JPG
segura y profesional: El horno de microondas, jamás volverá al banco de 
trabajo con el mismo problema. 
 
El precio de una pluma de tinta de plata variará en acuerdo con el 
fabricante. La más económica que el Rincón de Soluciones ha adquirido 
es la de Rapid Silver fabricada por RAPID CIRCUIT que en la actualidad 
tiene un precio aproximado de 45.00US. Las marcas de importación, 
superan más del doble a la cantidad descrita, tal es el caso del producto 
de la firma japonesa Goot. Sin embargo, unos y otros funcionan igual y 
su rendimiento es el mismo. 
 
Es difícil encontrar un recurso similar al que ofrece una pluma de tinta 
de plata. Algunos productos son fabricados con un compuesto líquido 
que contiene grafito pero su empleo es de poca o nula eficacia. Otros 
más, prometedores de maravillas de ensueño, tampoco sirven. Aquí un 
ejemplo. Para conocer con mayor amplitud el tema de comprobación y 
reparación de membranas en hornos de microondas, consultar éste 
artículo. 
 
DEFICIENCIAS POR CALENTAMIENTO 
 
http://shop.master.com.mx/product/detail?id=1059
http://shop.master.com.mx/product/detail?id=1059
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/04/comprobacion-de-la-membrana-en-hornos.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/04/comprobacion-de-la-membrana-en-hornos.html
La deficiencia por calentamiento en hornos de microondas, encuentra 
diversas causas; el Sistema de Control, es responsable de una de 
ellas. Cuando así ocurre, el síntoma es claro: Una vez que entró en 
operación el horno de microondas, se podrá constatar que en 
apariencia, todo funciona bien. Enciende la luz interior, gira el motor del 
plato y gira el ventilador de enfriamiento del Magnetrón. Además, el 
Sistema de Control contabiliza el tiempo en forma regresiva y lo 
muestra en pantalla. Sin embargo, al final del ciclo, sucede que no 
hubo calentamiento de alimentos. 
 
Cuando hay déficit por calentamiento y sospechas fundadas de que 
el Sistema de Control es responsable, el deterioro se ubicará en el 
relevador conocido en este y otros sistemas de microondas como 
“POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK”. 
 
El relevador “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK”, se encuentra 
localizado dentro del Sistema de Control y sólo entrará en 
funcionamiento si otro interruptor, el DOOR SENSING S/W se cerró con 
la debida anticipación. Recordemos que el cierre de este último 
interruptor, establece las condiciones para que el CPU libere las 
funciones de arranque directo: Un minuto más, Inicio, Palomitas de 
maíz, Queso fundido, Papas, Vegetales frescos y Hervir agua. 
 
 
Transformador de alto voltaje. 
Si se estudia con atención el diagrama del circuito en general, se verá 
que el relevador “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK” tiene la 
encomienda de poner en marcha el Sistema de Alto Voltaje: 
 
Suministra una de las fases de la tensión de la red eléctrica hacia el 
devanado primario del Transformador de alto voltaje, componente que 
asociado al Magnetrón, capacitor y diodo rectificador de alta tensión, 
hace posible la operación del calentamiento o puesta en marcha del 
sistema de microondas. 
 
En ciertas ocasiones, el deterioro en el relevador “POWER RELAY 
SECUNDARY INTERLOCK” se evidencia claramente en el derretimiento 
de la base de plástico que sujeta a sus contactos eléctricos. El 
http://1.bp.blogspot.com/-eR9f-NjtI4A/Uw-Sx8njygI/AAAAAAAACRs/_Fz4aeLL9U4/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Transformador+de+alta+tensi%C3%B3n..jpg
acontecimiento encuentra justificación en hornos de microondas sujetos 
a un régimen de trabajo pesado o bien, en aparatos que han funcionado 
durante muchos años. 
 
De ser el caso, el remedio acertado es el reemplazo directo del 
relevador por otro de idénticas características para así, dar 
cumplimiento a las especificaciones de seguridad señaladas por el 
fabricante. 
 
 
"Power relay secundary interlock", Sistema de Control. 
La prueba de funcionamiento del relevador “POWER RELAY SECUNDARY 
INTERLOCK”, es muy sencilla. Será suficiente con programar en el 
teclado un minuto de operación, enseguida oprimir la función de 
Inicio. El caso es corroborar dos eventos. El primero de ellos, consiste 
en escuchar su entrada de operación (el relevador producirá un “click”) 
http://1.bp.blogspot.com/-MWLlj0ttrAI/Uw05skXWMnI/AAAAAAAACRM/F3l1GFU30vw/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA,+RY02..JPG
y el segundo, reside en colocar las puntas de prueba de un óhmetro 
entre los contactos del citado elemento para verificar si éstos cierran a 0 
ohms. 
 
La prueba descrita, también es ejecutable con el panel del Sistema de 
Control instalado en el microondas, aunque bajo tales condiciones, 
primero es necesario retirar el conector hembra de los contactos del 
propio relevador y poner ahí las puntas de prueba del óhmetro; 
enseguida, cerrar la puerta, confirmar que cierre el interruptor “DOOR 
SENSING S/W” accionado por el gancho inferior de la puerta y por 
último, darle arranque al sistema. 
 
En cuanto al circuito electrónico encargado de poner en marcha el 
relevador “POWER RELAY SECUNDARY INTERLOCK”, se puede afirmar 
que son raras las ocasiones en que éste suele fallar a no ser que se 
trate de algún falso contacto en los puntos de soldadura del propio 
circuito impreso. 
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD 
 
Es oportuno volver a ocuparnos del puente colocado en el conector 
hembra CN02 localizado en el circuito impreso del Sistema de 
Control. En términos reales, el puente hecho sustituye la función de 
seguridad que el interruptor “DOOR SENSING S/W” efectúa al momento 
en que la puerta del microondas se cierra. De la anterior observación, 
se desprende que el fabricante condiciona el funcionamiento del horno 
de microondas a un precepto de seguridad vital: Éste jamás debe operar 
con la puerta abierta. 
 
En tal sentido, es comprensible que si las pruebas de funcionamiento en 
el Sistema de Control ya finalizaron, ahora es necesario QUITAR EL 
PUENTE entre los Pins del Conector CN02 y así devolver una de las tres 
condiciones fundamentales de seguridad que en su conjunto, evitan la 
exposición accidental a la radiación por microondas. 
 
En los artículos de próxima publicación, se explicará, entre toda la gama 
de temas, en qué consisten las condiciones de seguridad que faltan, las 
fallas que producen al momento en que éstas dejan de operar y su 
pronta solución. 
 
 
¡Hasta la próxima semana! 
 
 
 
2. Circuitos de seguridad y protección en hornos de microondas. 
3. 
4. 
 
Horno de microondas Samsung modelo MW840WA. 
5. PRESENTACIÓN 
6. 
7. Para protección del usuario, del técnico de servicio y del horno 
mismo, todos los hornos de microondas están provistos de 
dispositivos de protección y seguridad. 
8. 
9. En el presente artículo, se hará un estudio que describa la utilidad 
y las pruebas a realizar en los componentes que intervienen en 
tales dispositivos. Daremos inicio con los interruptores de 
seguridad que evitan una operación peligrosa. Enseguida, nos 
encargaremos de los dispositivos de protección que impiden daños 
producto de un mal funcionamiento. 
10. 
http://2.bp.blogspot.com/-n738Lg_zp7g/UxkMeYhKqqI/AAAAAAAACSM/oR93fRll_90/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+frente..JPG
11. En el desarrollo del tema, nuevamente haremos referencia al 
horno de microondas modelo MW840WA fabricado por 
Samsung. Para descargar el manual de servicio, visiten el 
siguiente enlace. 
12. 
13. Advertencia: El horno de microondas está considerado como el 
aparato más mortífero de todos los que existen en el hogar. Por 
tanto, el usuario común y corriente deberá de abstenerse en 
practicar cualquier recomendación de servicio aquí descrita. 
 
14. 
15. INTERRUPTORES DE SEGURIDAD, 
LOCALIZACIÓN 
16. 
17. El horno de microondas MW840WA fabricado por Samsung, lleva 
instalado un bastidor de plástico en su lado lateral derecho interno 
el cual contiene 3 interruptores de seguridad. 
18. 
http://elektrotanya.com/?q=showresult&what=Samsung%20%20mw840wa&kategoria=&kat2=all
http://elektrotanya.com/?q=showresult&what=Samsung%20%20mw840wa&kategoria=&kat2=all
http://4.bp.blogspot.com/-NYUh2jL6VQU/U3GjblENvjI/AAAAAAAACsE/j9bvoPh-PLI/s1600/peligro+de+muerte..jpg
19. Al cerrar la puerta, los ganchos retráctilesde la misma embonan 
en los orificios del bastidor de plástico activando los interruptores 
de seguridad descritos por el fabricante como “Primary S/W”, 
“Monitor S/W y “Door Sensing S/W”. 
20. 
21. Al abrir la puerta, los ganchos retráctiles salen del bastidor de 
plástico por lo que las condiciones de accionamiento cambiarán el 
estado de cada uno de los interruptores de seguridad. 
22. 
23. La primera de las siguientes imágenes, ilustra la ubicación interna 
del bastidor de plástico en el horno de microondas modelo 
MW840WA de Samsung, así como la localización de cada uno de 
los interruptores de seguridad montados en él. 
24. 
25. La segunda imagen, describe la condición eléctrica (circuito 
cerrado ó abierto) de cada uno de los interruptores de seguridad 
según la posición de la puerta. 
26. 
 
Localización de los interruptores de seguridad en el horno de 
microondas Samsung modelo MW840WA. 
27. 
http://2.bp.blogspot.com/-WHGO4Q0QJOE/UxkM4ZirocI/AAAAAAAACSU/04XzJqKL5jY/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA,+Interruptores+de+seguridad,+ubicaci%C3%B3n..jpg
 
Montaje de los interruptores de seguridad en un batidor de 
plástico. 
 
Rincón de soluciones tv. 
28. 
29. 
30. INTERRUPTORES DE SEGURIDAD, 
ENCOMIENDA 
31. 
32. El funcionamiento del conjunto de interruptores de seguridad 
descansa en un precepto de vital importancia el cual garantiza que 
http://1.bp.blogspot.com/-0pX8ItYbF6M/UxkM5WPzocI/AAAAAAAACSc/NMf7WXIFGhI/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Interruptores+de+seguridad..jpg
el horno de microondas jamás opere con la puerta 
abierta. De este modo, el usuario queda a salvo de una 
exposición peligrosa por radiación de microondas. 
33. 
34. La medida anterior permite al fabricante dar cumplimiento a la 
Norma Federal de Seguridad sobre Radiaciones CFR21, parte 
1030, emitida por la Administración de Alimentos y Drogas 
estadounidense en la que se establece que este sistema de 
seguridad haga que el horno no pueda funcionar y permanezca así 
hasta que se repare si los interruptores de seguridad no pueden 
realizar las funciones requeridas. 
35. 
36. INTERRUPTORES DE SEGURIDAD, PRINCIPIO 
DE FUNCIONAMIENTO 
37. 
38. El principio de funcionamiento del conjunto de interruptores de 
seguridad es de comprensión simple. Para exponerlo, haremos 
referencia al diagrama eléctrico del horno de microondas modelo 
MW840WA fabricado por Samsung. Para evitar confusión, es 
importante hacer notar que la posición que muestra cada 
interruptor es con la puerta abierta: Los interruptores "Primary 
S/W" y "Door Sensing S/W" están abiertos, mientras que el 
interruptor "Monitor S/W" permanece cerrado. 
39. 
 
Interruptores de seguridad, ubicación en el diagrama eléctrico. 
40. 
41. 
42. Al cerrar la puerta, los tres interruptores cambian de estado. Los 
interruptores “Primary S/W” y “Door Sensign S/W” se cierran y el 
interruptor “Monitor S/W” queda abierto. De este modo, la puerta 
cerrada crea una especie de "condición de desbloqueo" la cual 
permite al usuario poner en marcha el sistema en 
general. Veamos por pasos, lo que significa tal condición: 
43. 
http://3.bp.blogspot.com/-lRwHvkunnlE/Uxkm5PI4h2I/AAAAAAAACTI/PIOYeG0ctlM/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA,+interruptores+de+seguridad+en+diagrama..jpg
44. 1. La abertura oportuna del interruptor "Monitor S/W", evitará la 
quemadura del fusible de línea de 15 amperes justo en el 
momento de ejecutar un ciclo de operación (en términos llanos, 
esto ocurre cuando se cierra el interruptor "Power Relay 
Secundary Interlock"). 
45. 
46. 2. El cierre del interruptor "Primary S/W" producirá la 
alimentación de una de las fases de C.A. hacia un extremo del 
devanado primario del Transformador de Alto voltaje (Ver inciso 
"A" en color verde). Esta fase, llegará también a un extremo de 
alimentación de los motores del giro del plato y sistema de 
ventilación (FM y DM) los cuales están conectados en 
configuración paralelo. 
47. 
48. 3. El cierre del interruptor "Door Sensing S/W" habilitará al 
Sistema de Control para que éste a su vez, libere las funciones en 
el teclado que suponen una operación de arranque directo. Este 
último acontecimiento dará paso a que el interruptor “Power Relay 
Secundary Interlock” instalado en el propio Sistema de Control se 
accione mediante la ejecución de programas hechos desde el 
teclado, cerrando la fase de C.A que falta (Ver inciso B en color 
azul). 
 
Cumplidas en su totalidad las condiciones descritas, es así como el 
circuito primario del transformador de alto voltaje quedará 
alimentado con la tensión de la red y por tanto, el horno de 
microondas entrará en operación. 
49. 
50. INTERRUPTORES DE SEGURIDAD, 
DESCRIPCIÓN DE AVERÍAS 
51. 
52. En el ejercicio de la práctica, se podrá corroborar la vulnerabilidad 
en todos y cada uno de los interruptores de seguridad. De 
acuerdo con el síntoma que demuestre el horno de microondas, se 
sabrá cual de ellos podría ser responsable. Las averías, van desde 
un problema de calentamiento o la falta de operación en el 
teclado, hasta la quemadura violenta del fusible de línea. A 
continuación, la descripción de cada caso. 
53. 
54. 1. Interruptor “Monitor S/W”. La causa de deterioro más 
evidente en este interruptor, ocurre cuando por más de una 
ocasión se ha reemplazado el fusible de línea de 15 amperes 
descubriendo que éste se quema una y otra vez con tan sólo 
seleccionar un periodo de operación y enseguida, oprimir la tecla 
de Inicio en el Sistema de Control. Este evento encuentra 
justificación si el interruptor descrito se ha quedado pegado, es 
decir, cuando sus contactos no tienen la capacidad de abrirse. Si 
se revisa con detalle el circuito eléctrico, se notará que ante tales 
condiciones, desde el momento en que el horno entra en 
operación, el interruptor averiado coloca al circuito alimentador de 
C.A, en corto total, razón por la cual, se quema el fusible de 
línea. En otros sistemas muy parecidos, la quemadura del fusible 
ocurre al momento de abrir la puerta del horno de microondas y el 
causante, es el mismo interruptor, suceso que ya depende de la 
configuración de elementos en el diagrama eléctrico y que podrá 
diferir entre un modelo y otro. 
 
No obstante, sin que importe el modelo o la marca del fabricante, 
se notará que en todo horno de microondas, la línea de abasto de 
C.A. llega casi en directo a cada una de las terminales del 
interruptor "Monitor S/W", a no ser por el fusible de línea de 15 
amperes y el termostato, los dos dispositivos de seguridad 
instalados en configuración serie con cada una de las fases de 
dicho abasto. La configuración tan particular, obedece a un 
principio de seguridad muy ingenioso y que se advierte con un 
simple análisis del diagrama eléctrico. 
55. 
56. Otras veces, el dispositivo podrá mostrar insuficiencia en cuanto al 
cierre de sus contactos. En tal condición, el sistema en general 
podrá trabajar bajo cierta normalidad aunque éste quedará 
desposeído de un dispositivo de seguridad fundamental. Para los 
dos casos, el reemplazo es perentorio. 
57. 
58. 2. Interruptor “Primary S/W”. A diferencia del caso anterior, 
la falla más común encontrada en el interruptor “Primary S/W”, 
consiste en su falta de capacidad para cerrar sus contactos. Ante 
un evento como éste, el síntoma común es claro: Al programar 
cualquier ciclo de cocción, se verá que el Sistema de Control 
funciona correcto, la luz interior enciende. Sin embargo, no existe 
giro del plato ni actividad en el motor del ventilador, mucho 
menos entra en marcha el Sistema de Alto Voltaje y por tanto, no 
hay calentamiento de alimentos. 
59. 
60. Tampoco son raras las ocasiones en que podrá encontrarse a un 
interruptor “Primary S/W” pegado, evento que desconcierta al 
técnico de servicio, sobre todo en aquél que carece de experiencia 
en reparación de hornosde microondas. El síntoma consiste en 
que en apariencia, el horno de microondas opera en automático 
con tan sólo conectar su clavija a la red eléctrica. Al descubrir lo 
anterior, el técnico aterrado, nota que la luz interior enciende, que 
el plato gira y que además, el motor del ventilador funciona; todo 
lo anterior acontece sin importar si la puerta permanece abierta o 
cerrada. 
61. 
62. Sin embargo, no hay porqué temer: Bajo estas condiciones, no es 
posible la puesta en marcha del Sistema de Alto Voltaje y por lo 
tanto, tampoco hay posibilidad a la exposición por radiación de 
microondas: el resto de los interruptores de seguridad, se 
encargará de que nada de esto ocurra. En este caso, mientras la 
puerta del microondas permanezca abierta, la falta de 
accionamiento del interruptor “Door Sensing S/W”, inhabilitará 
cualquier funcionamiento posible en el Sistema de Control y que 
éste ponga en marcha al relevador “Power Relay Secundary 
Interlock”, dispositivo que suministraría la fase de alimentación de 
C.A. que falta hacia el Sistema del Alto Voltaje. Para la 
demostración de tales efectos, es importante volver a consultar el 
diagrama eléctrico. 
63. 
64. 3. Interruptor “Door Sensing S/W”. Tal como su nombre lo 
sugiere, este interruptor es el encargado de notificar al Sistema 
de Control si la puerta del horno de microondas se encuentra 
abierta o cerrada. Tal como se explicó en el artículo anterior 
publicado en el Rincón de Soluciones TV, el cierre del interruptor 
“Door Sensign S/W” establece las condiciones para que el Sistema 
de Control libere el funcionamiento de opciones en el teclado 
digital que suponen una operación directa de arranque. 
65. 
66. La medida garantiza que tales opciones sólo sean ejecutables si la 
puerta del horno de microondas se encuentra cerrada. Por lo 
tanto, la falta de accionamiento en este interruptor, dará como 
resultado un síntoma claro de definir desde el momento en que 
nos encontremos con un horno de microondas cuyo teclado de 
funciones, en apariencia, “no obedece” al oprimir la función de 
Inicio y cualquier otra que suponga una operación de arranque 
directo, por ejemplo, Un minuto más. Es importante añadir que 
tal avería puede producir algún desconcierto si es que la 
membrana del teclado también se encuentra fallando. En el 
artículo "El Sistema de Control en hornos de microondas", hay un 
apartado que describe el procedimiento para resarcir los 
problemas conductivos vistos en cualquier membrana si es que se 
sospecha de ésta última y sobre todo, cuando se ha comprobado 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/02/el-sistema-de-control-en-hornos-de.html
que el interruptor "Door Sensing S/W", se encuentra en buen 
estado. 
67. 
68. 
69. Ahora, ¿Qué sucede si el interruptor “Door Sensing S/W” se queda 
pegado? Nada en especial que suponga un riesgo. En tales 
condiciones, se verá que sólo en apariencia, el Sistema de Control 
procesará todas las funciones, incluyendo aquéllas que suponen 
un arranque directo. Tal como en el caso anterior, tampoco hay 
que temer: Los interruptores de seguridad restantes, evitarán la 
puesta en marcha del sistema en general y en la medida en que la 
puerta del horno de microondas se encuentre abierta: Ahí se 
encuentra el interruptor “Primary S/W”, que ante dicha apertura, 
se encarga de abrir una fase eléctrica de la alimentación de C.A. 
hacia el circuito primario del Transformador de Alto Voltaje. Y si 
por casualidad estuviese también pegado el interruptor "Primary 
S/W", el resultado es que al abrir la puerta, el accionamiento del 
interruptor "Monitor S/W", se encargaría de poner el circuito de 
alimentación de C.A. en corto-circuito y entonces el sistema en 
general quedará sin encendido ante la apertura del fusible de 
línea. 
 
4. Interruptor "Power Relay Secundary Interlock". Tal como 
se advierte en el diagrama eléctrico, el interruptor "Power Relay 
Secundary Interlock", es un dispositivo de seguridad integrado 
en el Sistema de Control aunque su desempeño, es un 
complemento asociado a los interruptores de seguridad de la 
puerta. 
 
Supongamos que en determinado momento, el plástico de los 
contactos eléctricos de este dispositivo se derriten hasta el punto 
de lograr la unión entre ambos conductores, evento que en la 
práctica acontece con cierta frecuencia. En tales condiciones, al 
cerrar la puerta del horno de microondas, el circuito eléctrico de 
C.A. quedaría cerrado y entonces, se vería que el sistema en 
general arranca en automático, es decir, sin necesidad de realizar 
programas o ciclos de operación. 
 
¿Existe peligro de radiación si se abre la puerta? La respuesta, es 
no. veamos: Al abrir la puerta, en automático se abrirá el 
interruptor "Primary S/W" por lo que el suministro de C.A. 
quedará eliminado hacia el Sistema de Alto Voltaje. 
 
Si el interruptor "Primary S/W", estuviese también dañado, 
digamos con sus contactos pegados, ¿habría riesgo de radiación al 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/02/el-sistema-de-control-en-hornos-de.html
momento de abrir la puerta? Nuevamente, la respuesta es no, no 
hay riesgo, veamos: 
 
Si por terrible coincidencia ambos interruptores ("Power Relay 
Secundary Interlock" y "Primary S/W") estuviesen pegados de sus 
contactos, es muy seguro que al momento de abrir la puerta, el 
interruptor "Monitor S/W" cerrará sus contactos causando un corto 
circuito total en el suministro de C.A., tan suficiente para quemar 
el fusible de línea de 120 v. y 15 amperes, el cual, apagaría por 
completo el sistema. 
 
En otro sentido pero en el mismo ejercicio de la práctica, se podrá 
encontrar al interruptor "Power Relay Secundary Interlock" 
defectuoso a falta del cierre adecuado de sus contactos. En este 
caso, el síntoma en el horno de microondas es claro: 
 
Al momento del arranque, se observará que enciende la luz 
interna, gira el motor del plato, gira el ventilador del sistema de 
enfriamiento y la pantalla del Sistema de Control efectúa con 
normalidad la cuenta regresiva del tiempo. Sin embargo, al 
término del ciclo, se comprobará que no hubo calentamiento. No 
lo hubo porque la falta de cierre de los contactos eléctricos del 
interruptor "Power Relay Secundary Interlock", interrumpe una de 
las fases de alimentación de C.A. hacia el Sistema de Alto Voltaje, 
(ver inciso B en el diagrama eléctrico). 
 
70. INTERRUPTORES DE SEGURIDAD, PRUEBAS 
DE FUNCIONAMIENTO 
71. 
72. Las pruebas de funcionamiento en interruptores de seguridad, son 
muy sencillas de ejecutar. Para hacerlo, no hace falta retirarlos 
del bastidor de plástico en que están montados. Basta con quitar 
las zapatas o conectores de sus contactos eléctricos y colocar en 
su sitio, las puntas de un óhmetro, instrumento que nos permitirá 
comprobar la apertura y cierre correcto en cada uno de ellos, 
veamos: 
73. 
74. Interruptor "Primary S/W". 
75. 
76. Este interruptor es normalmente abierto. Al momento de colocar 
las puntas del óhmetro entre sus contactos eléctricos, la lectura 
deberá de ser infinita: 
77. 
78. 
79. 
Al oprimir el émbolo de color anaranjado, la lectura cambiará y 
entonces, el instrumento mostrará un valor de 0 ohms: 
 
80. 
81. 
82. Interruptor "Monitor S/W". 
http://4.bp.blogspot.com/-hwNUCzI3_1c/UxuMQ4wzW9I/AAAAAAAACTk/N0JrNvryRGY/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Primary+SW,+prueba+uno..jpg
http://4.bp.blogspot.com/-4ay84FQhQ1A/UxuML7oCg-I/AAAAAAAACTc/ng5pd3jkZVw/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Primary+SW,+prueba+dos..jpg
83. 
84. El interruptor "Monitor S/W", es normalmente cerrado. Al 
momento de conectar las puntas del óhmetro entre sus contactos 
eléctricos, la lectura deberá de ser de 0 Ohms: 
85. 
86. 
87. 
88. Al oprimir el émbolo de color anaranjado, el interruptor se abrirá 
por lo que la lectura cambiará a un valor infinito: 
89.http://3.bp.blogspot.com/-ewVJXZLmSDs/UxuPbvI58GI/AAAAAAAACTs/1QTTNKDrM58/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Switch+Monitor+NO+prueba+uno..jpg
90. 
91. 
92. Interruptor "Door Sensing S/W" 
93. 
94. El interruptor "Door sensing S/W", es normalmente abierto. Al 
momento de colocar las puntas del óhmetro entre sus contactos 
eléctricos, la lectura deberá de ser infinita: 
95. 
http://2.bp.blogspot.com/-pfKz7oIYvMI/Uxucsj6TCaI/AAAAAAAACT8/xCIm860OfEk/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Switch+Monitor+NO+prueba+dos..jpg
96. 
97. 
98. Al oprimir el émbolo de color negro, la lectura cambiará y 
entonces, el instrumento mostrará un valor de 0 ohms: 
99. 
100. 
101. 
Al momento en que se requiera el cambio de cualquiera de los 
http://3.bp.blogspot.com/-s93N2ZPaTrM/UxudxI7D7CI/AAAAAAAACUE/FZSj3odjDWg/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Door+Sensing+SW,+prueba+uno..jpg
http://4.bp.blogspot.com/-6CX_ibthMk8/UxueEuh69aI/AAAAAAAACUM/hts2JaIbPLg/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Door+Sensing+SW,+prueba+dos..jpg
interruptores descritos, es de suma importancia adquirir 
elementos que cumplan con las especificaciones exactas del 
fabricante las cuales, están expresadas en el propio cuerpo de 
cada uno de ellos. El interruptor de seguridad que más exige de 
ésto, es el "Primary S/W" cuyo manejo de corriente es de 16 
amperes. 
 
En su oportunidad, el método de comprobación del 
interruptor "Power Relay Secundary Interlock" ha sido descrito en 
el artículo "El Sistema de Control en hornos de microondas" de 
reciente publicación. 
102. 
103. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN 
104. 
105. El fusible de línea y el termostato, son los dispositivos de 
protección más comunes en hornos de microondas de fabricación 
reciente. Estos dispositivos vigilan las diversas características de 
funcionamiento. Las áreas vigiladas son temperatura, voltaje y 
corriente. Si se presenta alguna anormalidad en cualesquiera de 
esas áreas, se abre el dispositivo de protección para evitar daños 
al componente que ha de proteger. 
106. 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/02/el-sistema-de-control-en-hornos-de.html
107. La siguiente imagen, muestra la localización de ambos 
dispositivos instalados en el horno de microondas modelo 
WM840WA fabricado por Samsung: 
108. 
 
Horno de microondas Samsung modelo MW840WA. Dispositivos 
de protección. 
1. El termostato. Este dispositivo es el encargado de vigilar la 
temperatura de funcionamiento del magnetrón. 
 
En algunos modelos, se verá que el termostato está instalado sobre la 
caja del magnetrón aunque en otros, se comprobará que dicha 
instalación se encuentra en sus cercanías, tal como acontece en el 
modelo MW840WA de Samsung. 
 
 
http://3.bp.blogspot.com/-gH1tqGkOvaU/Uxul0WnsmWI/AAAAAAAACUw/3gaaz0Djrlo/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+Termostato+y+Fusible,+ubicaci%C3%B3n..jpg
 
La temperatura a la cual abre un termostato, con frecuencia está 
indicada en su caja y muchas veces está precedida por una "L". Por 
ejemplo, L260 indica una temperatura de corte de 260° F 
(127°C). Típicamente, los termostatos del magnetrón tienen una 
temperatura de corte de 208°F (98°C) a 300°F (149°C), según sea la 
aproximación física a la caja del magnetrón. 
 
 
 
 
 
Dependiendo de la configuración encontrada en el circuito eléctrico 
propio de cada horno de microondas, al momento de abrirse, el 
termostato podrá originar una amplia gama de síntomas que van desde 
"nada de calor", "sin programación" ó "sin encendido". En el caso del 
horno de microondas modelo MW840WA, la abertura del termostato, 
afecta el encendido del sistema porque tal como se observa en la 
fotografía superior, el dispositivo está conectado en configuración serie 
con una de las fases de ingreso de C.A. 
 
 
 
A propósito del tema, es común que el técnico de servicio se refiera al 
Termostato como un "fusible térmico" y quizá la causa obedezca a que 
la técnica de comprobación es idéntica a la que se ejecuta con un fusible 
de línea. Un termostato en buenas condiciones, marcará una resistencia 
de 0 Ohms. Una lectura en infinito, demostrará que el termostato se 
encuentra abierto y que por lo tanto, debe cambiarse. 
 
http://4.bp.blogspot.com/-1l1e3scgJg4/UxuuXDI4AZI/AAAAAAAACVA/tZgtMuFOy4M/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+prueba+de+termostato..JPG
 
 
2. El fusible de línea de 15 amperes. El fusible de línea protege el 
cableado o instalación eléctrica domiciliaria y también forma parte del 
sistema de monitoreo de seguridad, en donde intervienen los 
interruptores descritos al principio de nuestro artículo. 
 
 
 
La capacidad de corriente del fusible de línea, varía según la marca y el 
modelo del microondas. Los hay de 10 amperes para unidades pequeñas 
de 400 a 500 Watts hasta 30 amperes empleadas en las unidades 
grandes de 1400 a 2000 Watts. Pero el más común, es de 15 amperes. 
 
 
 
La ruptura del fusible de línea suele ser violenta si interviene el 
interruptor "Monitor S/W" o debido a una falla de la secuencia del 
mecanismo de la puerta. Es por esta razón que se emplean fusibles 
especiales, encerrados en cerámica, baquelita o envueltos en fibra para 
absorber la explosión sin desintegrar el fusible. 
 
 
 
Tal como lo ilustra la imagen superior, la prueba de continuidad en 
termostatos, es la misma que se aplica para conocer el estado de 
cualquier fusible. 
 
 
 
En ambos casos, sea un fusible o un termostato abierto, es seguro que 
el horno de microondas jamás encenderá. 
 
 
 
 
 
¡Hasta la próxima semana! 
 
 
 
 
3. El Sistema de alto voltaje en hornos de microondas. 
 
 
Horno de microondas Samsung modelo MW840WA. 
PRESENTACIÓN 
 
La finalidad del Sistema de Alto Voltaje es la generación de energía de 
microondas. El proceso consiste en transformar el voltaje de C.A. de 
línea a alto voltaje, el resultado obtenido, se utiliza para crear una 
tensión de C.d. aún mayor. Finalmente, el sistema convierte la corriente 
directa en energía de microondas. 
 
Un porcentaje importante de averías en hornos de microondas, tiene 
lugar en el Sistema de Alto Voltaje. Las fallas comunes determinan la 
ausencia de calentamiento, la generación de ruidos extraños al interior 
del horno, importantes arqueamientos de alta tensión en el Guía de 
Ondas o la quemadura del fusible de línea de 15 amperes, entre 
algunas otras causas. 
http://3.bp.blogspot.com/-mL9igDD50uQ/UyvB9NaznfI/AAAAAAAACVQ/iHaXPQj8soU/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+frente..JPG
 
Un sistema representativo de Alto Voltaje encontrado en cualquier horno 
de microondas de fabricación reciente, está conformado por cuatro 
elementos básicos: El Transformador de Alto Voltaje, el Capacitor de 
Alto Voltaje, el diodo rectificador y el Magnetrón. 
 
El presente artículo, hará una reseña breve del funcionamiento del 
Sistema de Alto Voltaje, describirá el método de comprobación de cada 
uno de los dispositivos que lo integran y el incidente en particular 
ocurrido en el horno de microondas al momento en que falla cualquiera 
de ellos. 
 
Tal como viene ocurriendo con los artículos de reciente publicación en el 
Rincón de Soluciones TV, nuevamente haremos referencia al horno de 
microondas modelo MW840WA fabricado por Samsung. Para descargar 
el manual de servicio, visiten este enlace. 
Advertencia: 
 
El horno de microondas está considerado como el aparato 
http://elektrotanya.com/?q=showresult&what=Samsung%20%20mw840wa&kategoria=&kat2=all
http://4.bp.blogspot.com/-NYUh2jL6VQU/U3GjblENvjI/AAAAAAAACsE/j9bvoPh-PLI/s1600/peligro+de+muerte..jpg
más mortífero de todos los que existen en el hogar. Por tanto, el 
usuario común y corriente deberá de abstenerse en intentar cualquier 
recomendación de servicio aquí descrita. 
 
UBICACIÓN DE DISPOSITIVOS 
 
La siguiente imagen señala los cuatro dispositivos que conforman el 
Sistema de Alto Voltaje: 
 
 
Dispositivos que integran el Sistema de Alto Voltaje en hornos de 
microondas.El rincón. 
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO 
 
El principio de funcionamiento del Sistema de Alto Voltaje en hornos de 
microondas consiste en un simple circuito doblador de tensión de media 
http://4.bp.blogspot.com/-mXtuGS0Z-Bg/UyvCZ4QVOnI/AAAAAAAACVY/xaCdA-KdqAE/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+elementos+del+Sistema+de+Alto+voltaje..jpg
onda que alimenta a un tubo electrónico tipo diodo el cual es empleado 
para producir la energía de microondas a una frecuencia de 2 450 Mhz. 
 
 
0.707 + 0.707 = 1.414. 
Por lo común, el Transformador de Alto Voltaje de un horno de 
microondas, eleva el voltaje de 120 a 2 000 volts. En vista de que el 
voltaje de C.A. varía continuamente, el valor que indica el voltímetro 
sólo es el valor eficaz de este voltaje. 
 
El valor máximo que alcanza la onda sinusoidal de C.A. es 1.414 veces 
el valor efectivo. Por lo tanto, el voltaje máximo alcanzado en los 
devanados del Transformador de Alto Voltaje sería como sigue: 
 
Devanado Primario: Voltaje máximo = 1.414 X 120 V.c.a. = 169.6 
V.c.a. 
 
Devanado Secundario: Voltaje máximo = 1.414 X 2 000 V.c.a. = 2 828 
V.c.a. 
http://1.bp.blogspot.com/-QT4xITCL4H4/UyvDARio79I/AAAAAAAACVg/EwXSdiilIIo/s1600/Onda+sinusoidal+de+C.A.jpg
 
Para exponer el funcionamiento del circuito eléctrico de un Sistema de 
Alto Voltaje en hornos de microondas, tomaremos como ejemplo el que 
tiene el modelo MW840WA fabricado por Samsung. 
 
1. Durante el primer medio ciclo positivo de la onda sinusoidal de C.A., 
la corriente de electrones fluye en la dirección que indica la flecha en 
color rojo cargando el Capacitor de Alto Voltaje a través del diodo 
rectificador. Durante el tiempo de carga del capacitor, no hay voltaje al 
magnetrón porque la corriente toma el camino de menor resistencia. 
 
 
Sistema de Alto Voltaje, primer medio ciclo positivo, carga del capacitor de 
H.V. 
 
 
2. Cuando el voltaje del transformador comienza a disminuir con 
respecto a su valor máximo positivo, el capacitor intentará descargarse 
al regresar por el diodo. Sin embargo, el diodo no conduce en dirección 
opuesta, bloqueando por lo tanto el camino de descarga. 
 
http://2.bp.blogspot.com/-Suez4tw2XIg/UyvDYx8TWNI/AAAAAAAACVo/99Nqt7wCfCk/s1600/Diagrama+el%C3%A9ctrico+Sistema+alto+voltaje+ciclo+positivo.JPG
3. El voltaje en el devanado secundario del transformador pasa al medio 
ciclo negativo hasta alcanzar su punto máximo, momento en que el 
citado devanado y el capacitor cargado son ahora dos fuentes de voltaje 
en configuración serie. Los 2 828 volts presentes en los extremos del 
devanado del transformador, se suman a los 2 828 volts almacenados 
en el capacitor y esa suma, -5 656 volts, se aplica al cátodo del 
magnetrón como una corriente continua pulsante (Las flechas en color 
anaranjado, indican la dirección del flujo de electrones): 
 
 
Sistema de Alto voltaje, segundo medio ciclo negativo, polarización del 
cátodo con -5 656 volts. 
 
Esto último nos indica que el circuito doblador genera salida sólo 
durante el medio ciclo negativo del voltaje secundario del 
transformador. Esto significa también que el magnetrón en realidad se 
conmuta a una velocidad de 50 o 60 veces por segundo, según la 
frecuencia del voltaje de línea. Por tanto, el voltaje de alimentación 
hacia el cátodo del tubo, es siempre negativo. 
 
http://2.bp.blogspot.com/-PutFKrbAIXg/UyvD2H1J22I/AAAAAAAACVw/_tpKbPRjRoQ/s1600/Diagrama+el%C3%A9ctrico+Sistema+alto+voltaje+segundo+medio+ciclo+negativo.JPG
El filamento del magnetrón funciona como cátodo en el tubo. Al quedar 
polarizado, el tubo crea un campo magnético entre el ánodo y el 
cátodo. La antena es una proyección o círculo conectado con el ánodo, 
se extiende dentro de una de las cavidades sintonizadas internas y 
además, se acopla a la guía de onda hacia la que transmite la energía 
de microondas. 
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD 
 
En prevención de accidentes que pueden resultar de gravedad, es 
sumamente importante descargar el Capacitor de Alto Voltaje antes de 
intentar cualquier tipo de revisión en el Sistema de Alto Voltaje en 
hornos de microondas. 
 
 
Descargando el capacitor de H.V. 
Para descargar el Capacitor de Alto Voltaje, sólo es necesario poner en 
corto-circuito sus dos terminales acercando la hoja metálica de un 
desarmador plano con mango aislado cuidando de que las manos no 
toquen las partes metálicas, ver ejemplo en la imagen del lado 
http://4.bp.blogspot.com/-XYv1y8Se2O0/UyvEUBcDBzI/AAAAAAAACV4/MlkZ9MsnicE/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+descarga+del+capacitor+de+alto+voltaje..JPG
izquierdo. El empleo de un cable provisto con caimanes o pinzas 
cocodrilo en sus extremos, facilitará una descarga segura. De 
preferencia, una de las terminales del Capacitor de Alto Voltaje, deberá 
de aterrizarse al chasis del horno antes de realizar su descarga. 
 
A menos que los capacitores de alto voltaje tengan vía de descarga, 
retienen una carga apreciable aun después de apagar y desconectar la 
unidad. Por ese motivo, muchos fabricantes agregan una resistencia de 
sangría al interior del dispositivo cuya finalidad es proteger al personal 
de servicio logrando que cualquier carga eléctrica que permanezca en la 
unidad después de apagada, se disipe por sangría en un lapso de 20 a 
30 segundos. Queda a criterio del técnico si se confía o no de la 
resistencia de sangría la cual, es susceptible de abrirse creando así un 
enorme riesgo. 
 
¿CÓMO SABER CON CERTEZA SI EL SISTEMA DE 
ALTO VOLTAJE ESTÁ FALLANDO? 
 
En el campo de la práctica, existen ciertas averías que parecen 
confundir al técnico de servicio con poca experiencia en la reparación de 
hornos de microondas. Para demostrarlo, basta citar un ejemplo de 
servicio frecuente y es cuando la unidad no calienta. 
 
En los artículos intitulados "El sistema de control" y "Circuitos de 
seguridad y protección en hornos de microondas" de reciente 
publicación en el Rincón de Soluciones Tv, se ha hecho mención de los 
circuitos eléctricos y en particular a sus propios dispositivos que, de cara 
a alguna avería, interrumpen o anulan el proceso de calentamiento. Sin 
embargo, en el Sistema de Alto Voltaje se ubica también un gran 
porcentaje de casos de servicio por falta de calentamiento. 
 
Lo anterior, puede crear un enigma no tan fácil de despejar. Sin 
embargo, existe un procedimiento de comprobación simple cuyo 
resultado indicará sin titubeos, cuál sistema o circuito será sujeto de 
revisión si es que el horno de microondas no calienta. Veamos: 
 
1. Tal como se describe en la sección “Medidas de seguridad”, se 
efectúa la descarga del capacitor. 
 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/02/el-sistema-de-control-en-hornos-de.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/circuitos-de-seguridad-y-proteccion-en.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/circuitos-de-seguridad-y-proteccion-en.html
 
2. Se localizan las terminales del devanado primario del Transformador 
de Alto Voltaje y se coloca ahí un voltímetro de C.A. Enseguida, se 
cierra la puerta de la unidad y se selecciona la opción de “un minuto 
más”. El horno, entrará en operación. 
http://1.bp.blogspot.com/-SBIr1U7fI6I/U0i4CCfISkI/AAAAAAAACbI/X167VM6Pi3s/s1600/Microondas+Samsung+modelo+MW840WA,+medici%C3%B3n+del+voltaje+en+el+devanado+primario+Transformador+de+alto+voltaje..jpg
 
 
3. Si el instrumento de medición registra la presencia del suministro de 
C.A. de 120 volts en el devanado primario del Transformador de Alto 
Voltaje, existirá evidencia de que tanto el Sistema de Control como los 
Circuitos Seguridad y Protección, trabajan apropiadamente. De este 
modo, no hay la menor duda de que el problema por falta de 
calentamiento, se sitúa en el Sistema de Alto Voltaje. 
 
4. Si el instrumento de medición no registra la presencia del suministro 
de C.A. de 120 volts descrito, habrá plena certeza de quela avería por 
falta de calentamiento se ubicará entre el Sistema de Control y los 
Circuitos de Seguridad y Protección. Las dos fotografías que aparecen 
http://4.bp.blogspot.com/-BfMNTfmhMhs/Uy5R1-dfrjI/AAAAAAAACX0/eQ8SjpHEQXQ/s1600/Diagrama+Sistema+de+Alto+Voltaje+microondas+medici%C3%B3n+de+C.A..bmp
en el lado superior izquierdo, demuestran físicamente y también en el 
diagrama eléctrico, los puntos exactos en que se colocarán las puntas de 
prueba. 
 
 
Método seguro de medición de C.A. hacia el devanado primario. 
En opinión de algunos técnicos de servicio que no están habituados en 
manipular o estar muy cerca del Sistema de Alto Voltaje en hornos de 
microondas cuando éstos entran en operación, el procedimiento de 
comprobación antes descrito, podría parecer poco seguro. De ser el 
caso, la táctica de validación puede sufrir alguna variante: En lugar de 
colocar las puntas del voltímetro directamente en las terminales del 
devanado primario del Transformador de Alto Voltaje, se opta por retirar 
el par de conectores insertados en las mismas y entonces, en el interior 
de cada uno de ellos, se coloca una y otra punta de prueba del 
voltímetro. La alternativa hace que el procedimiento de comprobación 
http://1.bp.blogspot.com/-nf1s64xHeA8/U0i4OyTNTnI/AAAAAAAACbQ/i5q8JSNL824/s1600/Microondas+Samsung+modelo+MW840WA,+medici%C3%B3n+del+voltaje+de+C.A.+rumbo+al+transformador+de+Alto+voltaje..jpg
se ejecute con mayor seguridad porque en todo momento, el probable 
suministro de C.A. rumbo al Sistema de Alto Voltaje, queda 
interrumpido por completo. 
PRUEBA DE DISPOSITIVOS 
 
1. EL TRANSFORMADOR DE ALTO VOLTAJE 
 
En realidad, son muy pocos los casos de servicio en donde se localiza un 
Transformador de Alto Voltaje dañado por corto circuito en cualquiera de 
sus devanados. Sin embargo, a simple vista, resulta común encontrar 
rastros de deterioros por el aspecto físico que demuestran los propios 
arrollamientos del dispositivo, esto en cuanto a la textura del barniz 
aplicado en las espiras que pasaría de un color rojizo a una tonalidad 
amarillenta. Los cartones aislantes, también revelarán algún 
menoscabo debido a un sobrecalentamiento. 
 
En todo horno de microondas, son cuatro los dispositivos que al fallar, 
queman al instante el fusible de línea de 15 amperes. Se trata del 
Interruptor de seguridad “MONITOR S/W”, el Capacitor de Alto Voltaje, 
el diodo rectificador y el Transformador de Alto Voltaje. 
 
Las sospechas en cuanto al deterioro en el Transformador de Alto 
Voltaje por corto-circuito, aumentarán en la medida en que se 
compruebe que los otros tres dispositivos, funcionan adecuadamente y 
que en realidad, son mucho más fáciles de verificar. 
 
Aunque no se trate de una razón concluyente, en la sección “Alignment 
& Adjustment” del manual de servicio del horno de microondas Samsung 
modelo MW840WA, el fabricante cita los valores de impedancia en la 
comprobación del Transformador de Alto Voltaje tipo SHV-U820A: 
 
Devanado Primario: 0.453 Ohms +/- 10% 
Devanado Secundario: 108.0 Ohms +/- 10% 
Filamento: 0.00 Ohms (Continuidad) 
 
Durante el servicio, si bien es raro encontrar un Transformador de Alto 
Voltaje dañado por corto circuito, resulta improbable hallar un 
dispositivo con algún devanado abierto; por lo menos en los talleres de 
servicio del Rincón de Soluciones Tv, no se ha tenido noticia sobre esto 
último en 20 años de ejercicio continuo en hornos de microondas. 
 
Ahora bien, ¿Es factible medir la tensión de salida en el devanado 
secundario del Transformador de Alto Voltaje? Por supuesto que sí: 
existen herramientas apropiadas para hacerlo. Sin embargo, en opinión 
del autor y desde la perspectiva del campo de la práctica, la medición 
del alto voltaje resulta una labor prescindible si se toma en 
consideración que los problemas de los hornos de microondas se 
diagnostican tan bien, si no es que mejor y ciertamente con mayor 
seguridad, sin medir el alto voltaje. 
 
En cuanto a la misma temática, es cierto que un auténtico profesional 
del servicio en hornos de microondas, posee en todo momento, un 
Transformador de Alto Voltaje de repuesto, listo para sustituir cualquier 
elemento sospechoso, opción muy apropiada y por tanto, carente de 
todo riesgo. 
 
2. EL DIODO RECTIFICADOR DE ALTO VOLTAJE 
 
 
http://4.bp.blogspot.com/-XxpS6e_tfFA/UyvMsBFpirI/AAAAAAAACXA/5H4cys-7LWA/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+diodo+rectificador+de+alta+tensi%C3%B3n..jpg
El horno de microondas modelo MW840WA fabricado por Samsung, 
emplea en su Sistema de Alto Voltaje, un diodo rectificador tipo HVR-1X 
3. 
 
En distintas unidades fabricadas o no por la firma Coreana, se verá que 
todas ellas utilizan en su Sistema de Alto Voltaje, un diodo rectificador 
de características físicas y técnicas muy similares a las que ostenta el 
rectificador HVR-1X 3. 
 
En antaño, esta clase de diodo se probaba mediante el uso de un 
óhmetro analógico seleccionado en la escala de R X 10 000 (por ejemplo 
con el multímetro Simpson modelo 260). En polarización directa y 
dependiendo de la marca y modelo del dispositivo, la lectura que 
indicaba el instrumento iba de 50 000 a 200 000 ohms. En polarización 
inversa, dicha lectura era infinita. 
 
A diferencia del multímetro analógico, ¿Cuál es la razón de que uno del 
tipo digital moderno sea incapaz de medir diodos rectificadores de alto 
voltaje como los utilizados en hornos de microondas? 
 
Entre uno y otro instrumento, existen diferencias importantes. Por 
ejemplo, el instrumento analógico emplea para su análisis de 
resistencias, voltajes mayores a los que utiliza un equipo digital. Para el 
cálculo de resistencias, el principio de funcionamiento del multímetro 
analógico está basado en el famoso PUENTE DE WHEATSTONE. De su 
parte, el multímetro digital, calcula los mismos valores mediante 
procesos mucho más complejos y lejos de toda lógica que hoy resulta 
rudimentaria. 
 
De acuerdo con la información asentada en la hoja de datos del 
fabricante, el punto de ruptura (Max Forward Voltaje Drop) del diodo 
rectificador de alto voltaje tipo HVR-1X 3 es de 11.00 volts. Lo anterior 
significa que para conducir, el dispositivo debería recibir en principio, 
una polarización directa de 11.00 volts. Recuérdese que en semi-
conductores, la juntura entre un material P y uno del tipo N, se 
comporta como un aislante cuando está en reposo. 
 
En el modo de diodo, a través de sus puntas de prueba, el multímetro 
digital FLUKE 79, suministra un voltaje máximo de 2.946 volts. Como se 
comprenderá, se trata de un nivel insuficiente para producir la ruptura 
en un diodo rectificador de alta tensión como el tipo HVR-1X 3. En el 
modo de auto-rango y colocado en la posición de Ohms, el mismo 
instrumento entrega 0.656 volts, un nivel mucho más pequeño y 
limitado. Es por ello que en ambos casos, el instrumento es incapaz de 
determinar el estado de un diodo rectificador de alto voltaje porque en 
todo intento de medición, lo registra como un dispositivo abierto. El 
inconveniente no es exclusivo de los instrumentos de Medición 
fabricados por Jhon Fluke: prácticamente ocurre lo mismo al utilizar 
cualquier otro del tipo digital, no importa la marca, el modelo, la calidad 
o su precio. 
 
No obstante, el método de comprobación de un diodo rectificador de alto 
voltaje como el utilizado en hornos de microondas, es simple. Veamos: 
 
 
Lámpara y diodo de H.V., circuito serie. 
Con la ayuda de un cable de línea se une el diodo en configuración serie 
a una lámpara incandescente de 120 V.c.a. (Ver imagen izquierda). 
Enseguida, se conecta el circuito a la red eléctrica. En la fase de la red 
que llega directo a la lámpara, se coloca la punta de prueba negativa de 
un voltímetro de C.D. y la positiva, entre la unión del diodo y la 
http://1.bp.blogspot.com/--0Uv4ET3PiY/UyvFHChpriI/AAAAAAAACWA/Z2YyBUH_Vdw/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+l%C3%A1mpara+incandescente+y+diodo+conectados+en+serie..JPGlámpara. En condiciones normales de funcionamiento, la lámpara 
incandescente encenderá con aproximadamente 50 volts de C.D. (Ver 
imagen inferior). Es momento de apagarla e intercambiar la posición 
del diodo rectificador. Se repite el procedimiento y se comprueba si el 
resultado es el mismo, con la salvedad de que ahora el instrumento 
registrará -50 V.C.D. si es que el ánodo del diodo está conectado al 
extremo de la lámpara. 
 
 
Prueba del diodo de Alto Voltaje integrándolo en configuración serie con una 
lámpara incandescente. 
 
http://4.bp.blogspot.com/-ipV_FVmTZ7I/Uy5Jgfenl5I/AAAAAAAACXc/3ynUIkdsDLM/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+prueba+de+diodo+de+H.V..jpg
 
Si las pruebas son positivas, nos encontraremos con que el diodo 
rectificador de alto voltaje, está en perfectas condiciones. 
 
El diodo rectificador mostrará un corto-circuito si el voltaje de la 
lámpara es de 120 V.c.a. La falta de encendido en la lámpara, denota un 
diodo rectificador abierto. 
 
Un diodo rectificador de alto voltaje defectuoso, podrá alterar el 
funcionamiento del horno de microondas de distintas maneras. Algunos 
dispositivos muestran deterioros físicos visibles tales como 
resquebrajaduras, ampollas o quemaduras, condiciones que inducen un 
arqueamiento de alta tensión hacia el chasis, acompañado de un olor 
intenso a quemado. Otros dispositivos, entran en corto total 
provocando la quemadura del fusible de línea de 15 amperes y unos 
más, los que se quedan abiertos, ocasionan un ruido ajeno al que 
comúnmente emite cualquier horno de microondas. En este último caso, 
la intensidad del calentamiento es inapropiado o inexistente. 
 
3. EL CAPACITOR DE ALTO VOLTAJE 
 
Recordemos siempre descargar el dispositivo antes de realizar cualquier 
comprobación en él. Las pruebas a ejecutar en el capacitor de alto 
voltaje son sólo dos. La primera de ellas, consiste en verificar que entre 
sus terminales, no exista algún corto-circuito y para lo cual, se colocará 
en ellas las puntas de prueba de un óhmetro. Al cambiar las puntas en 
una y otra dirección, se notará que el capacitor se carga y se descarga a 
través del instrumento el cual, registra el aumento o disminución el 
valor resistivo, según sea el caso. Si el capacitor está abierto, el 
instrumento sólo registrará el valor de su resistencia interna de sangría 
cuyo valor típico es de 10 Megaohms. 
 
 
Prueba uno: buscando un corto-circuito entre las terminales del 
capacitor. Elemento en buen estado. 
http://1.bp.blogspot.com/-ieVQrpTBZ2k/UyvGGVQLDLI/AAAAAAAACWQ/o0Oj4BeWbaI/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+capacitor+de+alto+voltaje,+prueba+de+corto-circuito+1..JPG
 
 
Enseguida, se verifica que ninguna de las placas dieléctricas se 
encuentre aterrizada con la parte exterior metálica del capacitor: 
 
 
Prueba dos: Buscando un corto-circuito entre las terminales del capacitor y 
el blindaje metálico. Elemento en buen estado. 
 
 
http://1.bp.blogspot.com/-PF3yE9TXM8w/UyvGr6lfeyI/AAAAAAAACWY/JVeKgGojevk/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+capacitor+de+alto+voltaje,+prueba+de+corto-circuito+2..JPG
Si en el taller de servicio se cuenta con algún instrumento para calcular 
capacitancia, entonces se aprovecha para medir la propia del dispositivo 
cuyo valor típico es de alrededor de 1 microfarad a 2 000 volts. 
 
La falla más recurrente en capacitores de alto voltaje en hornos de 
microondas, es al momento en que éstos se ponen en corto-
circuito. Una avería de tal naturaleza, quemará de inmediato el fusible 
de línea de 15 amperes y por tanto, la unidad se apagará por completo. 
 
4. EL MAGNETRÓN 
Las pruebas a realizar en un magnetrón son tres. 
1. Comprobar continuidad de 0 ohms en el filamento de la unidad: 
 
 
Prueba del filamento en un magnetrón. 
 
 
2. Comprobar que exista resistencia infinita entre las terminales del 
filamento y la caja metálica del magnetrón: 
 
http://4.bp.blogspot.com/-DA_kCARyZuQ/UyvHJViB1_I/AAAAAAAACWg/flZJfSOgzz0/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+prueba+filamentos+magnetr%C3%B3n..JPG
 
Prueba del filamento con respecto a la caja metálica en un magnetrón. 
 
 
3. Comprobar que exista resistencia infinita entre las terminales del 
filamento y la antena del magnetrón: 
 
http://3.bp.blogspot.com/-_QzqwzUx3_U/UyvHa3py_8I/AAAAAAAACWo/wh_eFPu_y9c/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+prueba+de+magnetr%C3%B3n+2..JPG
 
Prueba del filamento con respecto al domo de la antena en un magnetrón. 
 
 
En la mayoría de las ocasiones, las pruebas descritas podrán resultar 
satisfactorias y denotarán un magnetrón en perfecto estado. Sin 
embargo, el procedimiento descrito no es del todo concluyente porque 
hay casos de servicio en donde, a pesar del resultado positivo de las 
pruebas, el magnetrón no funciona en lo absoluto. 
 
http://1.bp.blogspot.com/-7g3FAwDdw8Q/UyvHtU6mIyI/AAAAAAAACWw/zLV7yTRMpHs/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+prueba+de+magnetr%C3%B3n+3..JPG
 
Comprobaciones visuales en el Magnetrón. 
Al momento en que falla, un magnetrón puede provocar distintas 
anomalías dentro de la unidad. La más común, consiste en la falta de 
calentamiento producido por un corto entre cátodo y ánodo, desperfecto 
que hace vibrar al Transformador de Alta Tensión, otra de ellas provoca 
un arqueamiento a consecuencia de un daño en el domo de la antena y 
otra muy común, aparece cuando alguno de los capacitores de RF 
instalados en los extremos del filamento, se pone en corto-circuito. 
 
El complemento ideal a las tres pruebas anteriores, será siempre contar 
con un magnetrón nuevo o bien, con un horno de microondas útil para 
realizar en él la prueba de un magnetrón bajo sospecha. Muchos 
talleres de servicio cuentan con ambas posibilidades. 
 
En ciertos casos, la recuperación de un Magnetrón en hornos de 
http://4.bp.blogspot.com/-4LRCLV54Adk/Uy5L1sFsTEI/AAAAAAAACXk/tWD31M0ANSw/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+comprobaci%C3%B3n+visual+del+MANGETR%C3%93N..jpg
microondas es posible. En éste enlace, se encuentra toda la información 
al respecto. 
 
Para conocer más sobre el tema, acude al portal "Sólo hornos de 
microondas" en Facebook creado por el maestro Luis Galindo y 
colaboradores a quienes enviamos un saludo desde el Rincón de 
Soluciones TV, agradeciendo la gentileza de su parte al dar espacio a 
nuestros artículos en tan honorable sitio. 
 
 
 
¡HASTA LA PRÓXIMA SEMANA! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/magnetron-tipo-0m75s-31-fabricado-por.html
https://www.facebook.com/groups/229528507216353/?fref=ts
https://www.facebook.com/groups/229528507216353/?fref=ts
4. La cavidad interna en hornos de microondas. 
 
 
Horno de microondas MW840WA. Samsung. 
PRESENTACIÓN 
 
La Cavidad Interna en hornos de microondas es el sitio destinado para la 
colocación de bebidas y alimentos sujetos al calentamiento a través de 
la energía de microondas. Se trata de un compartimiento metálico 
sellado cuyo diseño y dimensión, está sintonizado a una frecuencia de 
operación de 2 450 Mhz. La Cavidad interna está acoplada al Magnetrón 
por medio del Guía de Ondas. 
 
En esta ocasión, se hará mención a los desperfectos acontecidos en la 
cavidad interna y elementos asociados en hornos de microondas y al 
modo adecuado para corregirlos. El prospecto de referencia, es el 
mismo de otros artículos de reciente publicación en nuestra web: La 
unidad de Samsung modelo MW840WA. 
http://elektrotanya.com/?q=showresult&what=Samsung%20%20mw840wa&kategoria=&kat2=all
http://elektrotanya.com/?q=showresult&what=Samsung%20%20mw840wa&kategoria=&kat2=all
http://2.bp.blogspot.com/-zAbNLRUcHMs/U0CIsYlvtZI/AAAAAAAACYQ/D8izFnzHhj0/s1600/Microondas+Samsung+WM840WA+frente..JPG
 
Advertencia: El horno de microondas está considerado como el aparato 
más mortífero de todos los que existen en el hogar. Por tanto, el 
usuario común y corriente deberá de abstenerse en practicar cualquierrecomendación de servicio aquí descrita. 
 
 
GENERALIDADES DE LA CAVIDAD INTERNA 
 
 
Horno de microondas MW840WA de Samsung, Cavidad Interna. 
Por lo común, la pared lateral izquierda de la Cavidad Interna tiene un 
conjunto de perforaciones que son parte del Sistema de Ventilación. A 
http://4.bp.blogspot.com/-NYUh2jL6VQU/U3GjblENvjI/AAAAAAAACsE/j9bvoPh-PLI/s1600/peligro+de+muerte..jpg
http://4.bp.blogspot.com/-lKivgEswelA/U0CsvTx2vHI/AAAAAAAACa0/eF2Oee227gk/s1600/Microondas+Samsung+MW840WA,+Cavidad+interna,+cruceta+del+motor+y+cubierta+del+Gu%C3%ADa+de+Ondas.JPG
mano derecha, en la pared contraria, también existe un conjunto de 
perforaciones por donde, además de la circulación de aire, penetra la 
iluminación de una pequeña lámpara incandescente de unos 18 watts de 
potencia. 
 
En la misma pared, se localiza una cubierta fabricada en plástico o de 
alguna fibra en especial instalada en la salida del Guía de Ondas. 
 
Justo al centro del piso, en la misma cavidad interna, existe un orificio 
de aproximadamente media pulgada por el que al quitar la cruceta en 
color café, se distingue una flecha de plástico que pertenece a un 
Pequeño motor de C.A. instalado por la parte inferior del horno de 
microondas. 
 
DISPOSITIVOS ASOCIADOS CON LA CAVIDAD 
INTERNA 
 
El Guía de Ondas es un conducto interno cuya función consiste en 
orientar la energía de microondas enviada desde la antena del 
magnetrón hacia la cavidad interna. 
 
La Puerta del Horno de Microondas. Esta pieza tan fundamental en 
la seguridad del usuario, está debidamente sellada y al cerrar, se 
convierte en parte de la cavidad interna. Todas las puertas en hornos de 
microondas, cuentan con una ventana rectangular aprovisionada de una 
malla metálica perforada que, además de permitir la observación directa 
del cocimiento de alimentos, impide el escape de la energía de 
microondas hacia el exterior. Las perforaciones en este artificio tienen 
un diámetro menor a tres milímetros en tanto la longitud de la onda 
electromagnética en un horno de microondas es de doce centímetros, 
una dimensión muy grande como para viajar al exterior por cualquier 
orificio. La malla metálica perforada e instalada en la ventana de la 
puerta, refleja la energía de microondas hacia los interiores. 
 
El borde interior derecho en la puerta de un microondas, está proveído 
de un par de ganchos retráctiles que sirven para accionar a los 
interruptores del Sistema de Seguridad justo en el momento en que se 
cierra la unidad. 
 
El Sistema Giratorio. Con el auxilio de una cruceta, un aro circular 
con tres ejes y ruedas y un plato fabricado en vidrio templado, el motor 
eléctrico instalado en la parte inferior del horno de microondas hace 
posible el giro de los alimentos o bebidas colocados en la superficie de 
éste último. En conjunto, los elementos descritos conforman El Sistema 
Giratorio el cual, al ponerse en marcha, origina un adecuado 
confinamiento de las microondas para lograr un calentamiento uniforme. 
 
El Sistema de Ventilación. El Sistema de Ventilación en hornos de 
microondas tiene como encomienda principal la de enfriar las aletas de 
disipación de calor del Magnetrón. Al mismo tiempo, éste sistema 
mantiene seco al resto de los dispositivos de funcionamiento, entre ellos 
el Sistema de Control y los Circuitos de Seguridad y 
Protección. Además, el Sistema de Ventilación produce circulación de 
aire al interior de la Cavidad Interna. 
 
CAUSA DE DETERIORO EN LA CAVIDAD INTERNA 
 
La falta de cuidado por parte del usuario constituye la causa primordial 
de que en la Cavidad Interna, en el Guía de ondas, en el Sistema 
Giratorio y en la misma puerta del horno de microondas, aparezca con 
frecuencia una importante cantidad de males que, de no atenderse a 
tiempo, producen daños aún mayores en otros sitios, por ejemplo, en 
el Sistema de Alto Voltaje. 
 
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/02/el-sistema-de-control-en-hornos-de.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/circuitos-de-seguridad-y-proteccion-en.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/circuitos-de-seguridad-y-proteccion-en.html
http://elrincondesolucionestv.blogspot.mx/2014/03/el-sistema-de-alto-voltaje-en-hornos-de.html
Si el usuario accediera a limpiar el horno de microondas con la misma 
frecuencia con que hace uso de él, es seguro que alargaría 
significativamente la vida de su electrodoméstico. Sin embargo, esto 
jamás ocurre. En el taller de servicio, es muy habitual recibir unidades 
oxidadas producto del derrame de líquidos y acumulación de residuos de 
alimento y grasa en paredes, piso y techo. El Sistema de Ventilación y 
otros elementos de prevención, se ven impedidos y rebasados como 
para corregir las omisiones en que incurre el usuario porque éste jamás 
seca ni limpia los interiores. 
 
SERVICIO A LA CAVIDAD INTERNA Y ELEMENTOS 
ASOCIADOS. 
 
La Cavidad Interna. Las partes metálicas de la cavidad interna, están 
recubiertas de pintura epóxica y con un acabado en esmalte resistente -
hasta cierto punto- al óxido y la corrosión. La pintura epóxica es el 
resultado de la mezcla de tres elementos químicos: la pintura base, el 
endurecedor y el diluyente. 
 
Tal como ya se explicó, la Cavidad Interna en hornos de microondas es 
susceptible de sufrir daños que son imputables al usuario 
descuidado. Son muchos los casos de servicio localizados en este 
importante compartimiento y que a cuenta de la oxidación o 
acumulación de residuos de alimentos en él, producen significativos 
arqueos de Alto Voltaje. A falta de mantenimiento, estos eventos 
aumentan progresivamente su intensidad al grado de que podrán ser 
observados a simple vista: El interior se ilumina con unas chispas 
refulgentes. 
 
Referente a recursos de reparación en donde se evidencia el deterioro 
del esmalte de la pintura en el horno y por tanto hay arqueo de Alto 
Voltaje, primero es necesario retirar toda impureza mediante el uso de 
una espátula o cepillo de alambre y enseguida, remover la pintura 
residual con lija de agua. La superficie metálica del área dañada, 
quedará al descubierto en su totalidad y libre de polvo y grasa antes de 
aplicar pintura nueva. Es muy importante evitar la aplicación del 
recubrimiento nuevo sobre la pintura anterior, no importa si esta última, 
en apariencia, luce en buen estado. 
 
A propósito del tema, surge una pregunta en cuanto a la clase de 
pintura que será utilizada en la restauración de las partes internas de un 
horno de microondas. La respuesta se ha citado en el párrafo 
anterior. No existe método seguro de aplicación que no sea el uso de 
pintura epóxica. La pintura de aceite que normalmente se adquiere en 
ferreterías, se fabrica a base de un alto contenido de plomo por lo que 
es imperante establecer que la sustancia es inapropiada para recubrir un 
compartimiento destinado al calentamiento de bebidas y alimentos. 
 
Adquirir en el mercado un producto de recubrimiento epóxico, es un 
trabajo un tanto complicado en vista de que su costo oscila entre un 75 
y un 100% por encima de el precio que ostenta la pintura de aceite 
común y corriente. Por lo demás, es difícil conseguir pintura epóxica en 
pequeñas cantidades. En un sentido y otro, el reparador frecuente de 
hornos de microondas no tiene más opción que la de obtener el 
producto en las cantidades establecidas para su comercialización y 
además, disponer de una compresora de aire y pistola de aplicado. 
 
 
Si el técnico de servicio se dedica ocasionalmente a reparar hornos de 
microondas y no cuenta con pistola de aplicado ni compresora de aire, 
hallará en FUSIMEX el producto envasado en un bote de Spray de 312 
gramos. 
 
De acuerdo con el fabricante, el bote será útil para el resarcimiento de 
un promedio de 4 a 6 hornos de microondas, dependiendo por supuesto, 
de la suma del área de oxidación

Continuar navegando