Logo Studenta

Mercado de Resíduos Sólidos em Arábia Saudita

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EM ESTUDIO 
DE MERCADORESUMEN EJECUTIVO
 
El mercado 
del tratamiento de 
residuos sólidos en 
Arabia Saudí 
Oficina Económica y Comercial 
de la Embajada de España en Riad 
 
2020 
EM ESTUDIO 
DE MERCADO
 
 
10 de septiembre de 2020 
Riad 
Este estudio ha sido realizado por 
Juan Luis Álvarez González 
Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial 
de la Embajada de España en Riad 
http://arabiasaudi.oficinascomerciales.es 
Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P. 
NIPO: 114-20-020-9 
 
http://arabiasaudi.oficinascomerciales.es/
EM
 
 
3 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Riad 
EL MERCADO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ARABIA SAUDÍ 
En este estudio de mercado se da a conocer información relevante sobre el sector saudí de la 
gestión de residuos. En el mismo se puede encontrar tanto información general sobre el sector, 
como datos más específicos relativos a la oferta y la demanda, la estructura del mercado, las 
principales empresas presentes, los canales de distribución utilizados, barreras de entrada y 
perspectivas y oportunidades de negocio en el sector. 
Arabia Saudí experimenta un gran crecimiento demográfico impulsado por la buena situación 
económica que el país ha atravesado en años anteriores y el aumento del nivel de vida de los 
saudíes. Los datos aportados por el Ministerio de Inversiones indican que la población en 2016 era 
de 31,74 millones de habitantes, en 2020 la población es de 34,7 millones y se espera que en 2035 
alcance los 41,32 millones. Este aumento poblacional conlleva una mayor generación de residuos. 
Mientras que en 2016 cada habitante generaba 1,39 kg/día, esta cantidad se ha disparado en 2020 
hasta los 1,53 kg/día y en 2035 se espera que sea de 2,04 kg/día. 
Se puede afirmar que la gestión de residuos no está desarrollada en Arabia Saudí. Es difícil 
establecer con precisión la cantidad de residuos generada en el país, ya que esta varía en función 
de la fuente consultada. Como ejemplo de esta situación, el Ministerio de Inversiones (MISA) afirma 
que en el país se generan 52 millones de toneladas anuales; en cambio, si la fuente consultada es 
la Comisión para el Desarrollo de Riad (RCRC), esta sostiene que sólo en la ciudad de Riad se 
generan más de 50 millones de toneladas anuales. 
El marco regulatorio data de octubre de 2001 y resulta poco preciso, ya que se limita a dictar unas 
directrices generales. La enmienda de 2012 establece una clasificación de residuos más profunda, 
aunque desactualizada. Se espera que una nueva legislación sustituya a la actual en breve plazo. 
La recolección y gestión de los residuos es gestionada por diferentes organismos, dependiendo de 
la localización y el tipo de residuo. Los residuos de origen municipal y de construcción son 
competencia de los ayuntamientos. Los residuos sanitarios son supervisados y gestionados por 
cada hospital. Por último, los residuos industriales procedentes de las ciudades industriales son 
supervisados por la Autoridad saudí para Ciudades Industriales y Zonas tecnológicas (MODON), la 
Royal Commission for Jubail and Yanbu o Aramco. 
Existen diferencias entre el modelo de gestión de MODON y el de la Royal Commission for Jubail 
and Yanbu. En el caso de MODON, no dispone de una gestión propia, centrándose en supervisar 
que las empresas cumplen con las directrices marcadas por la ley. Por el contrario, la Royal 
Commission for Jubail and Yanbu juega un papel más activo: interviene directamente en la gestión 
y no permite residuos generados fuera de su ciudad industrial. En el caso de Aramco, dispone de 
una gestión propia. 
Para dar solución a los problemas derivados de la ineficiente gestión de residuos, el sector queda 
abordado en la Visión 2030 y sus planes de desarrollo. La Visión 2030 surge como respuesta a la 
crisis desencadenada por la caída en los precios del petróleo en 2014 y tiene como objetivo 
https://vision2030.gov.sa/en
EM
 
 
4 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Riad 
EL MERCADO DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ARABIA SAUDÍ 
diversificar la economía. Entre sus objetivos está el de mejorar el medio ambiente y es ahí donde la 
gestión de residuos juega un papel fundamental. 
Los principales avances a nivel nacional han sido la creación de la Saudi Investment Recycling 
Company (SIRC) y el National Waste Management Center (NWMC). Los objetivos de SIRC son 
potenciar la industria del reciclaje, la economía circular y gestionar proyectos relacionados. Por 
ejemplo, uno de los que está en marcha consiste en la creación de una nueva instalación de gestión 
de residuos en Riad de la mano de las autoridades locales. El papel del NWMC está más 
relacionado con el área legislativa, ya que son los encargados de redactar y publicar la nueva ley 
de gestión de residuos. 
En el ámbito regional, Riad es la referencia en materia de gestión de residuos. En 2016 lanzó un 
plan con horizonte 2045 que definía la situación del sector y los objetivos que se deseaba alcanzar 
en 2045. La revisión del plan estaba prevista para 2020, pero debido a la crisis originada por la 
pandemia de la COVID-19, aún no se ha producido. 
El sector de tratamiento de residuos en Arabia Saudí se encuentra en sus primeras fases de 
desarrollo. No obstante, es cierto que en los últimos años se han producido avances muy 
importantes, como la creación de SIRC y NWMC, además de dos proyectos en la ciudad de Riad 
centrados en la gestión de residuos de la construcción y otras tipologías. El máster plan del segundo 
proyecto abarca diversas tipologías de tratamiento como waste to energy, una planta de selección 
de residuos sólidos urbanos, digestión anaerobia, tratamiento térmico y vertedero especializado 
para residuos peligrosos y no peligrosos. 
 
EM
 
 
 
Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e 
Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con: 
Ventana Global 
913 497 100 (L-J 9 a 17 h; V 9 a 15 h) 
informacion@icex.es 
Para buscar más información sobre mercados exteriores siga el enlace 
www.icex.es 
 
mailto:informacion@icex.es
https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estudios-de-mercados-y-otros-documentos-de-comercio-exterior/index.html

Continuar navegando

Otros materiales