Logo Studenta

GRA 2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Piccinini,	Daniel	Emilio
Geografía	regional	de	la	República
Argentina
Programa	2017
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-SinDerivadas	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 
 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de Geografía 
 
 
Asignatura 
TÍTULO: GEOGRAFÍA REGIONAL DE LA REPÚBLICA 
ARGENTINA 
 
 
Año lectivo: 2017 
Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre) 
 
Profesor a Cargo: Daniel Piccinini 
Auxiliar Docente: Juan Pablo Del Río 
 
 
 
 
1. OBJETIVOS 
 
- Introducir a los aspectos teóricos generales que hacen a la geografía regional como 
enfoque particular de la disciplina. 
 
- Presentar las distintas regionalizaciones y concepciones de la geografía regional 
argentina. 
 
- Proporcionar la información principal tanto de las dimensiones natural como social de 
cada región estudiada para encarar el análisis de sus problemáticas específicas. 
 
- Estudiar la ocupación de los territorios regionales, los procesos productivos que allí se 
realizan y los efectos físicos y sociales derivados de los mismos en aquellas actividades 
que se consideren más significativas en el desarrollo local de algunas regiones 
escogidas. 
 
- Proveer a los alumnos los elementos necesarios para afrontar la enseñanza de la 
geografía regional argentina en el ciclo de educación media. 
 
 
2. CONTENIDOS 
 
 
Unidad 1. El concepto de región en geografía y las regionalizaciones en Argentina. 
 
Sobre el concepto de región y la Geografía Regional clásica. El surgimiento de la 
Planificación territorial y la influencia de la Economía en la evolución de la Geografía 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2 
Regional: desde los enfoques neoclásicos a los histórico-estructurales. Los criterios de 
regionalización en la Geografía y en la Planificación económica. La recuperación de la 
región desde el pensamiento posmoderno. La región en el Regulacionismo y en la Nueva 
Geográfica Económica. La teoría de los subsistemas de acumulación y la región como 
formación económico-social. Antecedentes de las principales regionalizaciones 
propuestas para el país. La reforma constitucional de 1994 y las “regiones políticas”. La 
tipología regional argentina de Manzanal y Rofman. La región central, las regiones 
periféricas y las regiones de transición en Argentina. 
 
 
 
Unidad 2. Región Pampeana: la región central. 
 
El desarrollo agropecuario de la región pampeana: clave para entender la estructura 
nacional productiva desequilibrada. El marco natural y la ocupación del territorio. El clima 
y los factores relativos a las condiciones del escurrimiento del agua en relación a las 
aptitudes agroecológicas y usos del suelo. Evolución y distribución de los agrosistemas 
dominantes en las diferentes áreas; tipos e importancia de los productos principales. La 
producción agropecuaria de exportación y la cuestión de la restricción externa. La 
evolución de la agraria pampeana y la cuestión de la extensividad y la eficiencia 
productiva; procesos recientes de “agriculturización” y expansión del monocultivo de soja. 
Los cambios en el mercado mundial y en la estructura agraria pampeana como factores 
explicativos de los avatares del desarrollo nacional. 
 
 
Unidad 3. Nordeste: una región periférica. 
 
La subordinación histórica de la agricultura familiar regional a los procesos de desarrollo 
de la industria nacional. Los grandes conjuntos geomorfológicos: meseta misionera, 
llanura chaqueña e interfluvio correntino. La complejidad hidrológica dada por la 
diversidad de regímenes fluviales y la variabilidad de las precipitaciones. Ciclos pluviales 
y crecidas e inundaciones como factores restrictivos en la valorización del territorio. 
Región de frontera y poblamiento multiétnico: desarrollo agrícola y procesos 
contradictorios de integración social. Los “cultivos industriales”. Ciclos productivos, 
expansiones y crisis: la heterogeneidad de la economía yerbatera; la producción familiar 
del tabaco; el cultivo del algodón y los impactos del avance de la frontera sojera en el 
Chaco; la silvicultura y la ricicultura capitalista de Corrientes. La expansión de las áreas 
naturales protegidas y el lugar de un campesinado en retroceso. 
 
 
 
Unidad 4. Cuyo: una región de transición. 
 
 
El Cuyo de los grandes oasis: Mendoza y San Juan. Las grandes unidades 
geomorfológicas y el sistema hidrológico regional: montaña y glaciares, piedemonte y 
ríos, llanura y desierto. Ocupación del suelo: piedemonte y vitivinicultura capitalista; 
planicies áridas y ganadería de subsistencia; montaña y minería. El riego como factor 
estructurante del territorio, la competencia por el agua y las perspectivas del cambio 
climático. Surgimiento en el siglo XIX y expansión de la actividad vitivinícola: el viñedo de 
masa, el viñatero y la bodega. Regulaciones, reconversión y transformaciones sociales 
desde fines del siglo XX. Las actividades extractivas: petróleo y minería; condiciones 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3 
políticas recientes y conflictos socioambientales. El sistema urbano: polarización y 
transformaciones recientes en la red y en la reestructuración interna de las metrópolis 
producto de la reconversión agroindustrial y de la diversificación productiva. 
 
 
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO 
 
Es una asignatura de grado de duración cuatrimestral que se dicta durante el segundo 
cuatrimestre y que requiere tener aprobada la materia Geografía Humana de la República 
Argentina. Durante su dictado se desarrollarán clases teóricas a cargo del profesor y 
talleres prácticos dirigidos por el auxiliar docente. En los talleres prácticos se discutirán 
lecturas específicas de la bibliografía obligatoria referidas a las problemáticas regionales 
tratadas en los teóricos. 
 
 
4. REQUISITOS DE CURSADA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 
Las asignaturas correlativas que deben estar aprobadas para cursar la materia son 
Geografía Física Argentina y Geografía Económica Argentina para el profesorado y 
Geografía Física Argentina y Geografía Económica Argentina o Geografía Humana 
Argentina para la licenciatura. La materia se aprueba con cursada regular y examen final 
de acuerdo al Régimen de Enseñanza y Promoción vigente. 
 
 
5. CRONOGRAMA TENTATIVO 
Las primeras dos unidades y sus respectivos Trabajos Prácticos serán impartidos antes 
del primer parcial que tendrá lugar durante la séptima semana de la cursada. Las dos 
unidades siguientes se evaluarán al finalizar el cuatrimestre. 
 
6. BIBLIOGRAFÍA 
 
Unidad 1 
 
Bibliografía obligatoria 
 
de JONG, G.: “El método regional: recurso para la transformación social”, Realidad 
Económica, nro. 185, IADE, Buenos Aires, 2002. 
 
GARCIA ALVAREZ, J.: “Geografía Regional” en Hiernaux, D. y A. Lindon (comp.): 
Tratado de Geografía Humana, Anthropos, UAM, México, 2006. 
 
PALACIOS, J. J.: “El concepto de región: la dimensión espacial de los procesos sociales” 
en Revista Interamericana de Planificación XVII (66), SIAP, México, 1983. 
 
VELÁZQUEZ G.: “Región, regionalizaciones y calidad de vida en la Argentina” en 
OTERO, Hernán (Dir.): El mosaico argentino. Modelos y representaciones del espacio y 
de la población, siglos XIX-XX. Siglo XXI, Buenos Aires, 2004. 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4 
 
 
Bibliografía ampliatoria 
 
ARGENTINA: Plan Estratégico Territorial (Cap. 2: “Modelo Actual del Territorio”), 
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Buenos Aires. 2008. 
 
ARGENTINA: Regionalización: Nota metodológica,Ministerio de Economía y Finanzas 
Públicas, Dirección Nacional de Programación Económica Regional, Buenos Aires, 2011. 
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/reg_nota_meto.pdf 
 
BENEDETTI, Alejandro: “Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico 
argentino”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. 
Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de marzo de 2009, vol. XIII, núm. 286 
<http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-286.htm>. 
 
BENKO, G.: La Ciencia Regional, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 1998. 
 
BOYER, R e Y. SAILLARD: Teoría de la Regulación: estado de los conocimientos, vol.II 
Cap. IV “Los nuevos espacios de la regulación”, EUDEBA, Buenos Aires, 1997. 
 
CAO, H. y J. VACA: “Continuidades y rupturas en las desigualdades territoriales de la 
República Argentina”, Revista de Estudios Regionales, nro. 72, Universidad de Málaga, 
Málaga, 2005. 
 
FERNÁNDEZ, V. C.: “Desarrollo regional bajo transformaciones trans-escalares ¿Por qué 
y cómo recuperar la escala nacional?” en Fernández, V.C. y C. Brandão (dir.): Escalas y 
políticas del desarrollo regional, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2010. 
 
GARCÍA BALLESTEROS, A.: “Vidal de la Blache en la crítica del neopositivismo en 
Geografía”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nro. 3. Universidad 
Complutense de Madrid, Madrid, 1983 
 
LACOSTE, Y.: La Geografía: un arma para la guerra (5: “El establecimiento de un 
poderosos concepto obstáculo: la región”), Anagrama. Barcelona, 1990. 
 
LOBATO CORREA, R.: Região e organização espacial, Atica, San Pablo, 1986 
 
MANZANAL, M. y A. ROFMAN: Las economías regionales de la Argentina. Crisis y 
políticas de Desarrollo, (Cap.1), CEDAL-CEUR, Buenos Aires, 1989. 
 
MASAHISA, F. y P. KRUGMAN: “La Nueva Geografía Económica: pasado, presente y 
futuro”, Investigaciones Regionales nro. 4, Asociación Española de Ciencia Regional, 
Madrid, 2004. 
 
ORTEGA VALCARCEL, J.: “La dimensión regional: territorios y regiones” en Los 
Horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía, Ariel, Barcelona, 2000. 
 
QUINTERO, S.: “Geografías regionales en la Argentina. Imagen y valorización del 
territorio durante la primera mitad del siglo XX” en Scripta Nova. Revista electrónica de 
geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, vol. VI, núm. 127, 15 de octubre 
de 2002.<http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-127.htm> 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5 
 
 : “La interpretación del territorio argentino en los primeros censos de 
población (1869, 1895, 1914) en OTERO, Hernán (Dir.): El mosaico argentino. Modelos y 
representaciones del espacio y de la población, siglos XIX-XX. Siglo XXI, Buenos Aires., 
2004. 
 
RAMIREZ, B.: “La geografía regional: tradiciones y perspectivas contemporáneas”, 
Investigaciones Geográficas nro. 64, UNAM, México, 2007. 
 
ROFMAN, A.: Desigualdades regionales y concentración económica. El caso argentino. 
(Cap. 4). Ed. SIAP-Planteos, Buenos Aires, 1974. 
 
ROFMAN, A.: “Subsistemas espaciales y circuitos de acumulación regional” en Revista 
Interamericana de Planificación, XVIII (70), SIAP, México, 1984. 
 
VELÁZQUEZ G., A, VEGA, J. MACCHI y A. GALLO: “Representaciones del territorio 
argentino a partir del primer censo nacional” en TORRADO, Susana (comp.): Población y 
bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario, Tomo I pp. 131-160, 
Edhasa, Buenos Aires, 2007. 
 
 
 
 
Unidad 2 
 
 
Bibliografía obligatoria 
 
 
BARSKY, O. y J. GELMAN: Historia del agro argentino. Caps. X y XI, Grijalbo, Buenos 
Aires, 2001. 
 
BALSA, J.: El desvanecimiento del mundo chacarero. Transformaciones sociales en la 
agricultura bonaerense 1937-1988. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2006. 
 
CLOQUELL, S.: “Familias rurales en contextos adversos. Rupturas y continuidades en el 
escenarios social de la economía de mercado en la región Pampeana Argentina” en 
Revista ALASRU nro. 5, México, 2010. 
 
MARTINEZ DOUGNAC, G.: “Lógica y tendencia de un modelo agrario persistente” en 
BALSA, J (comp.) Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo, CCC Floreal Gorini 
y UNQui, Buenos Aires, 2013. 
 
PIERRI, J.: “El sector externo y la producción de soja en Argentina” en: Documentos de 
CISEA, nro. 2, IIHES, Fac. de Cs. Económicas, UBA, Buenos Aires, 2004. 
 
SABATO, H. 1993. “Estructura productiva e ineficiencia del agro pampeano, 1850 -1900: 
un siglo de historia en debate”. En BONAUDO, M y A. PUCCIARELLI (comp): La 
problemática agraria. Nuevas aproximaciones, III. CEAL, Buenos Aires, 1993. 
 
 
 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6 
Bibliografía ampliatoria 
 
AZCUY AMEGHINO, E.: “De la convertibilidad a la devaluación: al agro pampeano y el 
modelo neoliberal, 1991-2001” en Trincheras en la historia, Imago Mundi, Buenos Aires, 
2004. 
 
BARSKY, O.: “La información estadística y las visiones sobre la estructura agraria 
pampeana” en BARSKY, O y A. PUCCIARELLI (ed): El agro pampeano. El fin de un 
período, FLACSO-CBC, Buenos Aires, 1997. 
 
BASUALDO, E. y M. KHAVISSE: El nuevo poder terrateniente. Planeta, Buenos Aires, 
1993. 
 
CLOQUELL, S y R. DEVOTO: “El arrendamiento en la región pampeana” en VVAA: 
Explotaciones familiares en el agro pampeano vol. 2, CEAL, Buenos Aires, 1992. 
 
DANGAUS, N.: “Los ambientes lénticos de la pampasia bonaerense”, en FERNÁNDEZ 
CERELLI, A (comp.): Agua. Problemática regional. EUDEBA, Buenos Aires, 1998. 
 
FERNÁNDEZ D. y L. ORTEGA: “Los contratos accidentales y su implicancia en los 
procesos de concentración del capital en la región pampeana y la provincia de Chaco. 
1988-2002”, en Documentos del CIEA Nro. 7, UBA-FCE-CIEA, Buenos Aires, 2011. 
 
 GIARRACCA, N., C. GRAS y P. BARBETTA: “De colonos a sojeros. Imágenes de la 
estructura social del sur de Santa Fe”, en N. GIARRACCA y M. TEUBAL (coord..): El 
campo argentino en la encrucijada, Alianza, Buenos Aires, 2005. 
 
MORELLO, J. y O. SOLBRIG: ¿Argentina Granero del Mundo: hasta cuándo? Cap. 12, 
Orientación Gráfica, Buenos Aires, 1997. 
 
PASSOTI, P.: “Panorama general de la morfología de la llanura pampeana en un sector 
del territorio santafesino”, en GAEA, Serie Especial Nº 9, Sociedad Argentina de Estudios 
Geográficos, Buenos Aires, 1981 
 
PUCCIARELLI, A.: El capitalismo agrario pampeano (1880-1930), Hyspamérica, Buenos 
Aires, 1986. 
 
PUCCIARELLI, A.: “Estancias y estancieros. El rol de las grandes explotaciones en las 
transformaciones recientes de la estructura agraria de la pampa bonaerense” en: VVAA. 
La problemática agraria. Nuevas aproximaciones. Vol. III, CEAL, Buenos Aires, 1993 
 
ROMERO, F.: El imperialismo y el agro argentino Historia reciente del capital extranjero 
en el complejo agroindustrial pampeano, Ciccus, Buenos Aires, 2016. 
 
SABATO, J..: La pampa pródiga. Claves para una frustración, CISEA, Buenos Aires, 
1981. 
 
 : La clase dominante en la Argentina moderna, CISEA-GEL, Buenos Aires, 
1988, pp. 49-94 y 211-242. 
 
SALA, J. M. y otros: “Generalización hidrológica de la provincia de Buenos Aires” en 
Hidrología de las grandes llanuras. Actas del coloquio de Olavarría, UNESCO-MOSP, 
Buenos Aires, 1984. 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7 
 
SLUTZKY, D.: “Los cambios recientes en la tenencia de la tierra en el país con especial 
referencia a la región pampeana: nuevos y viejos actores sociales” en Documentos del 
CIEA Nro. 7, UBA-FCE-CIEA, Buenos Aires, 2011. 
 
VVAA (IICA-CISEA): La agricultura pampeana, FCE, Buenos Aires, 1988. 
 
VVAA (INDEC-INTA-IICA): El desarrollo agropecuario pampeano, GEL, Buenos Aires, 
1991. 
 
VVAA (HC de Diputados de la Pcia. de Bs. As.-UNLP): Inundaciones en la región 
pampeana, EDULP, La Plata, s/f. 
 
 
 
Unidad 3 
 
Bibliografía obligatoria 
 
 
BIDASECA, K. : "Misiones profunda. Una arqueologíade la estructura agraria" [Selección 
Capitulo 2 p. 27-31] en Bidaseca: Los sin tierra de Misiones. Ed. CLACSO. Buenos Aires, 
2012. 
 
GARCIA, I. L : "Los cambios en el proceso de producción de algodón en el Chaco en las 
últimas décadas y sus consecuencias en las condiciones de vida de minifundistas y 
trabajadores vinculados”, Revista Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, nro. 3, 
CIPSA, Buenos Aires, 2007. 
 
MANZANAL, M. y M. ARZENO: "Territorio y poder en la globalización. Disputas por la 
tierra en el nordeste de Misiones, Argentina" en: M. Arroyo y P. Zusman, (org.) Argentina 
e Brasil: Possibilidades e Obstáculos no Processo de Integração. Editorial Humanitas, 
San Pablo, 2011. 
 
RAU, V.: “Significados territoriales del sistema yerbatero” en VI Jornadas 
Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y agroindustriales. Facultad de Ciencias, 
Económicas, UBA, Buenos Aires, 2009. 
 
SCHIOVANI, G.: “Empresas y ocupantes; dificultades para la institucionalización de un 
mercado de tierras en el NE de Misiones” en MARI O. y alt. (comp.): Territorio, poder e 
identidad en el agro argentino, Imago Mundi/CINICET/UNQui, Buenos Aires, 2010. 
 
VALENZUELA, C. y SCAVO, A.: La trama territorial del algodón en el Chaco, La 
Colmena, Buenos Aires, 2009. 
 
 
Bibliografía ampliatoria 
 
ASIKIS, E.: “La gran crecida del Paraná de 1983”, Boletín Informativo Techint nro. 232. 
Buenos Aires, 1985. 
 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8 
BARTOLOME, L.: “Sistemas de actividad y estrategias adaptativas en la articulación 
regional y nacional de colonias agrícolas étnicas: el caso de Apóstoles (Misiones)” en 
Hermitte, E. y Bartolomé, L. (comp.): Procesos de articulación social. Amorrortu, Buenos 
Aires, 1977. 
 
BENITEZ, M.: “Desigualdad, protesta social y segregación socio-espacial. El caso de la 
ciudad de Resistencia, Chaco (Argentina)” en Revista de Estudios Regionales y 
Mercados de Trabajo, Nro. 2, CIPSA, Buenos Aires, 2006. 
 
BOLSI, A.: Misiones (una aproximación geográfica al problema de la yerba mate y sus 
efectos en la ocupación del espacio y el poblamiento). Folia Histórica del Nordeste, UNN, 
Resistencia, 1987. 
 
BRATICEVIC, S.: “Apropiación diferencial y puesta en producción del espacio misionero. 
El caso del Alto Uruguay: Avances de la frontera agraria, hipótesis de conflicto y 
consolidación del tabaco”, Revista Papeles de Trabajo, nro. 26, UNR, Rosario, 2013. 
 
BRUNIARD, E. y otros: “El Gran Chaco argentino (ensayo de interpretación geográfica)”, 
Geográfica nro. 4, Instituto de Geografía, UNN, Resistencia, 1975/78. 
 
DAL PONT, S. y LONGO, L.: "Transformaciones productivas en los departamentos del 
centro-oeste de la provincia del Chaco”, Realidad Económica, nº 228. IADE. Buenos 
Aires, 2007. 
 
GALLERO, M.C y E. KRAUTSTOFL: “Proceso de poblamiento y migraciones en la 
Provincia de Misiones, Argentina (1881-1970)” en Revista Avá nro. 16, FHCS-UNM, 
Posadas, 2009. 
 
GARCIA, A.: “Adaptaciones frente a una relación asimétrica: agricultores familiares y 
agroindustrias en el nordeste de Misiones” en Estudios Socioterritoriales nro. 10, 
UNCPBA, Tandil, 2011. 
 
GÓMEZ, R. y B. FERRERO: “Gobernabilidad y ambientalismo en la selva paranaense”, 
en Revista Avá nro. 20, FHCS-UNM, Posadas, 2012. 
 
GORTARI, J.: “El Instituto Nacional de la Yerba Mate como dispositivo político de la 
economía social: mediación intrasectorial en la distribución del ingreso”, Realidad 
Económica nro. 232, IADE, Buenos Aires, 2007. 
 
IÑIGO CARRERA, N.: La colonización del Chaco. CEAL, Buenos Aires, 1984. 
 
MORELLO, J. , W. PENGUE y A. RIDRÍGUEZ: “Un siglo de cambios en el diseño del 
paisaje: el Chaco Argentino” en Panorama de la Ecología de Paisajes en Argentina y 
países sudamericanos, INTA, Buenos Aires, 2007. 
 
PICCININI, D.: “De Corrientes al Mundo: funcionarios, ecologistas, pobladores, 
propietarios e inversionistas en el Parque Iberá” en V. H. VALLEJOS y V. POHL 
SCHNAKE (coord.): Ñandé Iverá, FaHCE-UNLP- Moglia Ediciones, Corrientes, 2016. 
 
POPOLIZIO, E.: “Geomorfología del relieve de plataforma de la provincia de Misiones y 
zonas aledañas” en GAEA, Tomo 15, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos 
Buenos Aires, 1972. 
 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9 
RAMOS, M.: “¿El o los campos? Tipología de explotaciones agropecuarias arroceras en 
la Provincia de Corrientes en la Argentina” en Revista de Estudios Regionales y 
Mercados de Trabajo, Nro. 4, CIPSA, Buenos Aires, 2008. 
 
ROFMAN, A.: Desarrollo y exclusión social. (Cap. 2), Amorrortu, Buenos Aires, 2000. 
 
 : Economías regionales en el contexto del proyecto neoliberal en marcha 
(Documento de trabajo en colaboración con Liliana García), CEUR-CONICET, Buenos 
Aires. Mayo 2017. 
 
SCHWEITZER, A.: “¿Uno o varios NEA? Regiones y territorios en el espacio nordeste 
argentino” en Panaia, M (comp): Crisis fiscal, mercado de trabajo y nuevas 
territorialidades en el nordeste argentino, La Colmena, Buenos Aires, 2007. 
 
SCHIAVONI, G.: “‘Porto-Capivará’: Los ocupantes agrícolas dela frontera argentino-
brasileña” en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nro. 40-41, CEMLA, Buenos Aires, 
1998-1999. 
 
 : “Nuevas organizaciones agrarias. Plantadores y campesinos en el 
nordeste de Misiones” en Schiavoni, G. (comp.): Campesinos y agricultores familiares. La 
cuestión agraria en Misiones a fines del siglo XX, CICCUS, Buenos Aires, 2008. 
 
TORRE GERALDI, A.: “La expansión de la soja y su impacto socio-ambiental en la 
Provincia del Chaco (1998-2008). Una visión contrapuesta entre diferentes actores 
sociales” en MARI O. y alt. (comp..): Territorio, poder e identidad en el agro argentino, 
Imago Mundi/CINICET/UNQui, Buenos Aires, 2010. 
 
VILADRICH MORERA A., O. MOSCARDINI y M. GONZÁLEZ: “Inundaciones: miseria y 
opulencia II”, Realidad Económica nro. 156. IADE. Buenos Aires, 1998. 
 
 
Unidad 4 
 
Bibliografía obligatoria 
 
AZPIAZU, D. y E. BASUALDO: “Modificaciones técnicas y de propiedad en el complejo 
vitivinícola argentino durante los años noventa”, Revista Interdisciplinaria de Estudios 
Agrarios, nro. 17, PIEA, IHESS-FCE-UBA, Buenos Aires, 2001. 
 
HEREDIA, M.: “Globalización y clases altas en el auge del vino argentino”, Trabajo y 
Sociedad, nro. 24. UNSE, Santiago del Estero, 2015. 
 
MONTAÑA, E.: “Los desafíos regionales frente a la mundialización de los territorios: la 
sociedad mendocina de los ’90”, Boletín Geográfico, nro. 24, UNComahue, Neuquén, 
2003. 
 
ROFMAN, A. 2000. Desarrollo regional y exclusión social, Amorrortu, Buenos Aires, 2000. 
pp. 232- 295. 
 
ROFMAN, A y P. COLLADO: “El impacto de la crisis de los años 2001-2002 sobre el 
circuito vitivinícola y los agentes económicos que lo integran”, Revista de Estudios 
Regionales y Mercados de Trabajo, nro. 2, CIPSA, Buenos Aires, 2006. 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10 
 
 
 
Bibliografía ampliatoria 
 
 
ACOSTA L. y ESCUELA, P.: “La geografía de San Juan”, Anales de la Academia 
Nacional de Geografía, nro. 25, Buenos Aires, 2001. 
 
BONINSEGNA J. y R. VILLALBA: “Los condicionantes geográficos y climáticos” en 
Documento marco sobre la oferta hídrica en los oasis de riego de Mendoza y San Juan, 
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable-Fundación e Instituto Torcuato Di Tella, 
Buenos Aires, 2006. 
 
BOTTARO, L. y M. SOLA ALVAREZ: “La promoción del modelo minero en contextos 
subnacionales. Un recorrido analítico por las provincias de La Rioja y San Juan, 
Argentina” en Revista OSAL nro. 36, CLACSO, Buenos Aires, 2014. (disponible en 
Internet). 
 
BRUNIARD, E.: Los regímenes fluviales de alimentación sólida de la República 
Argentina, Academia Nacional de Geografía, Buenos Aires, 1994. 
 
COZZANI, M.: “Nuevas tendencias en la dinámica demográfica y en el crecimiento 
urbano de la Provinciade Mendoza”, Tiempo y espacio, 20 (23), Universidad el Bío Bío, 
Chillán, 2009. 
 
DE LA TORRE, D. y M. MOSCHENI: “Acumulación y control en el circuito productivo de 
la vid en San Juan, Argentina” en Territorios, núm. 32, Universidad del Rosario Bogotá, 
2015. 
 
DONADIO, E.: “Ecólogos y mega-minería, reflexiones sobre por qué y cómo involucrarse 
en el conflicto minero-ambiental” en Ecología Austral v.19 n.3, Asociación Argentina de 
Ecología, Córdoba, 2009. 
 
GREENPEACE: Cambio climático: futuro negro para los glaciares, Buenos Aires, marzo 
2008. 
 
MARTIN, F.: “Agua y modelo productivo. Las transformaciones del sistema de riego en 
Mendoza y la reestructuración capitalista-exportadora del circuito vitivinícola regional”, 
Jornadas Hídricas 2007, Institutos Multidisciplinarios, UNCuyo, Mendoza, 2007. 
http://www.imd.uncu.edu.ar/upload/36.doc.pdf 
 
MARTIN, F. y R. LARSIMONT: “Agua, poder y desigualdad socioespacial. Un nuevo ciclo 
hidrosocial en Mendoza, Argentina (1990-2015)” ” en MERLINSKY, G. (comp.) 
Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 2 CICCUS, Buenos Aires, 2016. 
 
MARTIN, F. y L. WAGNER: “Agua o minería. Determinaciones y movilizaciones en la 
construcción pública del conflicto ambiental en Mendoza” en MERLINSKY, G. (comp.) 
Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 1 CICCUS, Buenos Aires, 2013. 
 
 
Nombre de la asignatura – Año lectivo 2017 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11 
MIRANDA, O.: “El uso de agua para riego en los valles sanjuaninos” en Primeras 
Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias, Económicas, 
UBA, 1999. 
 
MONTAÑA, E.: “Las disputas territoriales de una sociedad hídrica. Conflictos en torno al 
agua en Mendoza, Argentina” en Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, vol. IX, 
Barcelona, 2009. 
 
MOLINA de BUONO, G.: “Los lugares centrales en el contexto mendocino”, Boletín de 
Estudios Geográficos, nro. 94, UNCuyo, Mendoza, 1998. 
 
MOSCHENI, M.: “Transformaciones territoriales en el circuito productivo de la 
vitivinicultura sanjuanina 1990-2013” en Revista de la Facultad de Agronomía, Vol 114 
(2), UNLP, La Plata, 2015. 
 
NARODOWSKI, P. y P. GARNERO: “Globalización y escala local. La minería canadiense 
en San Juan”, Realidad Económica, nro. 251, IADE, Buenos Aires, 2010. 
 
RAMOS, V.: “Las provincias geológicas del territorio argentino”, Geología Argentina Cap. 
3 pp. 52-58; 66-70, en Anales 29 (3), Instituto de Geología y Recursos Minerales, Buenos 
Aires, 1999 
 
RICHARD JORBA, R.: “Modelo vitivinícola en Mendoza. Las acciones de la élite y los 
cambios espaciales resultantes 1875/1895”, Boletín de Estudios Geográficos, vol XXVI, 
Nº89, UNCuyo. Mendoza, 1993. 
 
ROFMAN, A.: Economías regionales en el contexto del proyecto neoliberal en marcha 
(Documento de trabajo en colaboración con Liliana García), CEUR-CONICET, Buenos 
Aires. Mayo 2017. 
 
SCHMIDT, M.: “Actuales procesos de transformación urbana y su reflejo en el área 
central de la ciudad de Mendoza”, Boletín de Estudios Geográficos Nro. 98, Facultad de 
Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 2003. 
 
TORRES, L.: “Claroscuros del desarrollo sustentable y la lucha contra la desertificación: 
las racionalidades económicas en el ojo de la tormenta. Estudio de caso con productores 
caprinos de tierras secas (Mendoza Argentina)”, Mundo Agrario, nro. 21, UNLP-
CONICET, La Plata, 2011 (disponible en Internet).

Más contenidos de este tema