Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL MEDIO AMBIENTE
LA ETICA
TAREA INDIVIDUAL 2. BUENAS PRÁCTICAS
 
Y 
NOMBRE: PATSY TUMBACO JORDAN
DIVISION ONLINEECOTEC
TABLA DE
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO CON EJEMPLOS
BUENAS PRACTICAS
CONCLUSIONES
INTRODUCCION
LA ETICA Y EL MEDIO AMBIENTE
La ética y el medio ambiente son dos conceptos intrínsecamente relacionados, ya que la forma en que nos
comportamos éticamente puede tener un impacto significativo en el entorno natural que nos rodea. La ética
se refiere a los principios y valores morales que rigen nuestras acciones y decisiones, mientras que el medio
ambiente abarca los recursos naturales, los ecosistemas y todas las formas de vida en la Tierra. En esta
discusión, exploraremos cómo la ética se aplica al cuidado y la protección del medio ambiente, y cómo
nuestras acciones individuales y colectivas pueden tener un impacto positivo o negativo en él.
EDUCACIÓN Y
CONCIENCIA
CONSERVACION
DE RECURSOS
ELECCIÓN DE
PRODUCTOS
SOSTENIBLESEs fundamental educarnos
sobre los problemas
ambientales y comprender
cómo nuestras acciones
cotidianas pueden tener un
impacto significativo. La
conciencia nos permite tomar
decisiones éticas y
responsables.
 Debemos esforzarnos por
reducir nuestro consumo y
desperdicio de recursos
naturales, como el agua y la
energía. Adoptar medidas
como el reciclaje, la
reutilización y el uso
eficiente de los recursos
ayuda a preservar el medio
ambiente.
Al comprar productos,
debemos considerar su
origen, producción y ciclo de
vida. Optar por productos
ecológicos, locales y de
comercio justo contribuye a
la sostenibilidad y promueve
prácticas éticas.
 Involucrarse en actividades
comunitarias, organizaciones
ambientales y campañas de
concienciación puede marcar
la diferencia. Al unirnos a otros
en la defensa del medio
ambiente, podemos promover
un cambio positivo y presionar
por políticas y prácticas más
éticas.
PARTICIPACIÓN Y
ACTIVISMO
UN EJEMPLO CLARO DE LA INTERACCIÓN ENTRE LA ÉTICA Y EL MEDIO
AMBIENTE ES EL CONSUMO RESPONSABLE. CUANDO COMPRAMOS
PRODUCTOS, DEBEMOS CONSIDERAR CÓMO SE FABRICARON Y QUÉ
IMPACTO TIENEN EN EL MEDIO AMBIENTE. UN ENFOQUE ÉTICO
IMPLICARÍA ELEGIR PRODUCTOS QUE SEAN SOSTENIBLES, PRODUCIDOS
DE MANERA RESPONSABLE Y QUE MINIMICEN EL DAÑO AL MEDIO
AMBIENTE. POR EJEMPLO, PODRÍAMOS PREFERIR PRODUCTOS
ORGÁNICOS O DE COMERCIO JUSTO, QUE NO UTILICEN PRODUCTOS
QUÍMICOS DAÑINOS O QUE SE PRODUZCAN SIN EXPLOTACIÓN
LABORAL.
OTRA ÁREA DONDE LA ÉTICA Y EL MEDIO AMBIENTE SE ENTRELAZAN ES
EN LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. LA
EXPLOTACIÓN EXCESIVA DE LOS RECURSOS, COMO LA
DEFORESTACIÓN DESCONTROLADA O LA PESCA INDISCRIMINADA, NO
SOLO PUEDE SER PERJUDICIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE, SINO
TAMBIÉN PARA LAS COMUNIDADES LOCALES Y LAS GENERACIONES
FUTURAS. UNA ÉTICA AMBIENTAL NOS INSTA A TRATAR LOS RECURSOS
NATURALES DE MANERA SOSTENIBLE, ASEGURANDO SU CONSERVACIÓN
Y PRESERVACIÓN PARA LAS FUTURAS GENERACIONES.
 
DESARROLLO CON EJEMPLOS
2023
CONCLUSIO
NES
En conclusión, la ética y el medio
ambiente son conceptos inseparables.
Nuestros valores y principios éticos
deben guiar nuestras acciones para
preservar y proteger el medio ambiente
de manera sostenible. Solo a través de
una ética ambiental sólida y la
implementación de buenas prácticas
podemos construir un futuro en armonía
con la naturaleza y promover un mundo
más justo y equitativo para todos.

Más contenidos de este tema