Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre: Patsy Nallely Tumbaco Jordán. 
Foro académico 2. 
• ¿Qué es el presupuesto? 
Es una herramienta financiera esencial que nos permite planificar los ingresos y gastos futuros de 
una empresa durante un periodo determinado, generalmente el periodo es de un año. Los 
presupuestos pueden aplicarse en diferentes niveles, desde presupuestos personales hasta 
presupuestos empresariales y gubernamentales. 
 
• ¿Cuál es la importancia de desarrollar presupuestos dentro de una organización? 
Es importante desarrollar presupuestos dentro de una organización por el hecho de que, gracias a 
la planificación, se asigna recursos de manera eficiente y se establece metas financieras que guíen 
las actividades y las tomas de decisiones de la organización en el futuro. 
 
• ¿Cuáles son los elementos para desarrollar presupuestos? 
Ingresos: Estimación de todas las fuentes de ingresos, como ventas, inversiones, financiamiento 
externo, etc. 
Gastos: Identificación y estimación de todos los gastos, como costos operativos, salarios, gastos de 
marketing, depreciación, intereses, impuestos, entre otros. 
Periodo de tiempo: Definición del período para el cual se está creando el presupuesto, 
generalmente un año fiscal. 
Metas y objetivos: Establecimiento de metas financieras y objetivos que la organización desea 
alcanzar durante el período presupuestado. 
Políticas y suposiciones: Consideración de las políticas internas y suposiciones clave que influyen en 
las estimaciones presupuestarias, como tasas de crecimiento, inflación, cambios en el mercado, 
etc. 
Revisión y ajustes: La elaboración de presupuestos debe ser un proceso continuo que permita 
realizar ajustes a medida que cambien las circunstancias. 
 
• ¿Cuáles son las principales características de la elaboración de presupuestos? 
 
Planificación a largo plazo: Los presupuestos a menudo se desarrollan para un período de un año o 
más, lo que implica una planificación a largo plazo de las finanzas de la organización. 
Estimaciones realistas: Los números presupuestarios deben basarse en estimaciones realistas y 
fundamentadas en datos históricos y análisis de mercado. 
Flexibilidad: Los presupuestos deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a cambios 
inesperados en el entorno económico o en la organización. 
Seguimiento y control: Una vez que se establece un presupuesto, es importante realizar un 
seguimiento constante y comparar los resultados reales con las estimaciones presupuestarias. 
Comunicación: Los presupuestos deben ser comunicados de manera efectiva a todos los niveles de 
la organización para asegurar que todos estén alineados con los objetivos financieros. 
Participación: Involucrar a los responsables de cada área en la elaboración del presupuesto puede 
mejorar su compromiso y precisión.

Más contenidos de este tema