Logo Studenta

content

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCUELA DE POSTGRADO 
 
Maestría en Educación con mención en Docencia en Educación 
Superior 
 
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR 
LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS 
ESTUDIANTES DEL VII CICLO DE LA ESCUELA 
PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE 
EMPRESAS EN UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE 
APURÍMAC 
 
 
Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con Mención 
en Docencia en Educación Superior 
 
 
SANDY GUILLEN CUBA 
 
 
Asesor: 
Mg. Eduar Antonio Rodríguez Flores 
(0000-0003-0807-6686) 
 
Lima - Perú 
2022
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
Esta tesis es dedicada a Manuel, 
Maritza, Elena y Doménika Lu 
quienes me motivan a diario a 
seguir siendo mejor cada día. 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimiento 
Agradezco a Dios quien es mi fortaleza diaria 
y mi inspiración para seguir un camino 
correcto en mi vida profesional y personal, de 
igual manera agradezco al Dr. Julio César 
Luján Minaya por ser un gran mentor y su 
apoyo incondicional en este trayecto de 
superación. 
 
iv 
 
 
Índice 
 
Pág. 
Índice iv 
Lista de tablas viii 
Lista de figuras ix 
Resumen x 
Abstract xi 
Introducción 1 
Planteamiento del problema 1 
Descripción del problema 1 
Formulación del problema 9 
Pregunta científica general 9 
Preguntas científicas específicas 9 
Objetivos de investigación 9 
Objetivo general 9 
Objetivos específicos 10 
Paradigma, enfoque, tipo y diseño de investigación 10 
Paradigma 10 
Enfoque 11 
Tipo de investigación 11 
Diseño de investigación 11 
Métodos teóricos, empíricos y estadísticos de la investigación 11 
Método histórico-lógico 11 
Método de análisis-síntesis 11 
Método inductivo-deductivo 12 
Método de la modelación 12 
Métodos empíricos 12 
Método matemático o estadístico 12 
Población, muestra, muestreo y unidad de análisis 13 
Población 13 
Muestra y muestreo 13 
Unidad de análisis 13 
Técnicas e instrumentos para el trabajo de campo 13 
Categorías y subcategorías 14 
Justificación de la investigación 15 
Teórica 15 
Metodológica 16 
v 
 
 
Práctica 16 
Capítulo I 17 
Marco teórico 17 
Antecedentes de la investigación 17 
Antecedentes nacionales 17 
Antecedentes internacionales 19 
Fundamentos teóricos sobre la categoría apriorística problema 22 
Desarrollo histórico de la categoría apriorística problema 22 
Teorías fundamentales en torno a la categoría apriorística problema 26 
Perspectivas de estudio en torno a la categoría apriorística problema 32 
Definición conceptual de la categoría apriorística problema 35 
Subcategorías de la categoría apriorística problema 37 
Fundamentos teóricos sobre la categoría apriorística propuesta 42 
Definiciones teóricas de la categoría apriorística propuesta 42 
Tipologías y clasificaciones de la categoría apriorística propuesta 44 
La tipología y componentes la estrategia didáctica propuesta son: 44 
Definición conceptual de la categoría apriorística propuesta 45 
Subcategorías de la categoría apriorística propuesta 46 
Capítulo II 51 
Diagnóstico o trabajo de campo 51 
Descripción del contexto en el que se realizó el diagnóstico 51 
Procedimientos de recolección de datos 53 
Análisis e interpretación de los resultados obtenidos por instrumentos 55 
Resultados del cuestionario de competencias digitales dirigido a estudiantes 55 
Resultados del cuestionario de estrategia didáctica percibida por los estudiantes 59 
Resultados de la guía de entrevista semiestructurada dirigida a estudiantes 63 
Resultados de la subcategoría competencia informacional 63 
Resultados de la subcategoría competencia tecnológica 63 
Resultados de la subcategoría competencia multimedia 63 
Resultados de la subcategoría competencia comunicacional 64 
Resultados del cuestionario de estrategia didáctica para docentes 64 
Resultados de la guía de entrevista semiestructurada dirigida a docentes 67 
Resultados de la subcategoría estrategia de enseñanza 67 
Resultados de la subcategoría estrategia de aprendizaje 68 
Resultados de la subcategoría estrategia de evaluación 68 
Análisis, interpretación, triangulación y discusión de los resultados 69 
Contrastación teórica de la categoría apriorística problema competencias digitales 69 
Subcategoría competencia informacional. 69 
Subcategoría competencia tecnológica. 69 
vi 
 
 
Subcategoría competencia multimedia. 70 
Subcategoría competencia comunicacional. 71 
Conclusión de las subcategorías: 71 
Contrastación teórica de la categoría apriorística propuesta estrategia didáctica 72 
Subcategoría estrategia de enseñanza 72 
Subcategoría estrategia instruccional 73 
Subcategoría estrategia de aprendizaje 74 
Subcategoría estrategia de evaluación 75 
Contrastación teórica de las categorías emergentes 76 
Conclusiones aproximativas 77 
Capítulo III 79 
Modelación y evaluación de la propuesta 79 
Propósito 79 
Justificación 80 
Objetivos 81 
Objetivo general 81 
Objetivos específicos 82 
Fundamentos teóricos científicos 82 
Fundamento socioeducativo 82 
Fundamento psicopedagógico 84 
Fundamento pedagógico 84 
Fundamento psicológico 84 
Enfoque tecnológico 84 
Fundamento curricular 85 
Diseño de la propuesta 85 
Descripción de la propuesta 87 
Desarrollo o implementación de la propuesta 88 
Ejes transversales de la propuesta 89 
Fases de la propuesta 90 
Roles de los participantes de la propuesta 91 
Rol del docente 91 
Rol del estudiante 92 
Estructura de la propuesta 93 
Temario de la propuesta 93 
Estructura de la propuesta 95 
Estructura de sesiones de aprendizaje 96 
Validación de la propuesta 125 
Validación interna 126 
Validación externa 127 
vii 
 
 
Resultado de la valoración de la modelación propuesta 129 
Conclusiones aproximativas de los análisis y resultados de la propuesta, y su validación teórica o 
práctica 130 
Conclusiones 131 
Recomendaciones 133 
Referencias 135 
Anexos 147 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
 
 
Lista de tablas 
 
Pág. 
 
Tabla 1. Categorías y subcategorías apriorísticas de investigación 27 
Tabla 2. Frecuencias de la subcategoría competencia informacional 74 
Tabla 3. Frecuencias de la subcategoría competencia tecnológica 75 
Tabla 4. Frecuencias de la subcategoría competencia multimedia 76 
Tabla 5. Frecuencias de la subcategoría competencia comunicacional 76 
Tabla 6. Frecuencias de la categoría problema competencias digitales 77 
Tabla 7. Frecuencias de la subcategoría estrategia de enseñanza 79 
Tabla 8. Frecuencias de la subcategoría estrategia instruccional 79 
Tabla 9. Frecuencias de la subcategoría estrategia de aprendizaje 80 
Tabla 10. Frecuencias de la subcategoría estrategia de evaluación 81 
Tabla 11. Frecuencias de las estrategias didácticas percibida por los estudiantes 81 
Tabla 12. Frecuencias de la subcategoría estrategia de enseñanza del docente 85 
Tabla 13. Frecuencias de la subcategoría estrategia instruccional del docente 85 
Tabla 14. Frecuencias de la subcategoría estrategia de aprendizaje realizada de los docentes 86 
Tabla 15. Frecuencias de la subcategoría estrategia de evaluación del docente 86 
Tabla 16. Frecuencias de la categoría solución estrategia didáctica 87 
Tabla 17. Tabla general de cursos de VII ciclo 119 
Tabla 18. Datos de los validadores 163 
Tabla 19. Validación interna 164 
Tabla 20. Validación externa 165 
Tabla 21. Escala de valoración para la validación interna y externa 167 
Tabla 22. Resultados de la valoración interna y externa 167 
 
ix 
 
 
Lista de figuras 
 
Pág. 
 
Figura 1. Esquema teórico funcional 110 
 
x 
 
 
Resumen 
 
La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a determinar la 
estrategia didáctica para desarrollar las competencias digitales en los estudiantes del VII ciclo 
de la Escuela Profesional de Administración de Empresasen una universidad nacional de 
Apurímac. La investigación está enmarcada bajo el paradigma sociocrítico, enfoque 
cualitativo, de tipo aplicada educacional y un diseño no experimental. Las técnicas para la 
recolección de datos son la encuesta y la entrevista, cuyos instrumentos son tres cuestionarios 
y dos guías de entrevistas semiestructuradas. El diagnóstico evidencia que la subcategoría 
competencia multimedia y subcategoría competencia comunicacional son las menos 
desarrolladas en las competencias digitales. Asimismo, existen oportunidades de mejora en 
relación con estrategia didáctica, como la necesidad de utilizar estrategias de aprendizaje en 
entornos virtuales y presenciales, herramientas digitales y TIC, además de utilizar 
gamificación durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir del diagnóstico, se 
plantea una estrategia didáctica fundamentada en el enfoque del conocimiento significativo 
planteado por Ausubel citado por (Tobón et al., 2010) en aspectos básicos tales como 
estrategias de motivación, gamificación y metacognición (Herrera, 2015). De la misma 
forma, la estrategia didáctica está diseñada teniendo en cuenta el método de aprendizaje 
basado en problemas. Finalmente se concluye que esta estrategia didáctica representa un 
aporte práctico hacia la institución mencionada y garantiza que se promueva las competencias 
digitales en los estudiantes de VII ciclo. 
 
Palabras claves: Competencia digital, estrategia didáctica, conocimiento significativo y 
aprendizaje basado en problemas. 
 
xi 
 
 
Abstract 
 
The present research proposes a model of didactic strategy oriented to determine the didactic 
strategy to develop digital competences in the students of the VII cycle of the Professional 
School of Business Administration in a national university of Apurimac. The research is 
framed under the sociocritical paradigm, qualitative approach, applied educational type and a 
non-experimental design. The techniques for data collection are the survey and the interview, 
whose instruments are three questionnaires and two semi-structured interview guides. The 
diagnosis shows that the subcategory multimedia competence and the subcategory 
communication competence are the least developed in digital competencies. Also, there are 
opportunities for improvement in relation to didactic strategy, such as the need to use 
learning strategies in virtual and face-to-face environments, digital tools and TIC, in addition 
to using gamification during the teaching and learning process. Based on the diagnosis, a 
didactic strategy is proposed based on the significant knowledge approach proposed by 
Ausubel cited by (Tobón et al., 2010) in basic aspects such as motivational strategies, 
gamification and metacognition (Herrera, 2015). In the same way, the didactic strategy is 
designed taking into account the problem-based learning method. Finally, it is concluded that 
this didactic strategy represents a practical contribution to the aforementioned institution and 
guarantees that digital skills are promoted in VII cycle students. 
 
Keywords: Digital competence, didactic strategy, meaningful knowledge and problem based 
learning.
1 
 
 
 
Introducción 
 
Planteamiento del problema 
Descripción del problema 
El siglo XX y XXI ha traído múltiples cambios en las labores cotidianas, siendo un 
ejemplo determinado la adquisición y adaptación de las competencias digitales (Quiñones et 
al., 2018), en este tiempo se ha pasado de una sociedad estática a una sociedad dinámica, a 
un nuevo modelo cultural que renueva el concepto de alfabetización, llevándolo más allá los 
conocimientos tradicionales y que exige el dominio del lenguaje audiovisual y multimedia 
(Castellanos et al., 2017), entonces, se origina un desarrollo progresivo en temas y aspectos 
que son necesarios para avance que se está viviendo en este siglo XXI, donde las personas 
deben dejar su sitio de confort y tratar de adaptarse para poder desarrollar diversas 
habilidades con respecto a las TIC, es así que, todo lo anterior es una transformación 
necesaria, donde la revolución tecnológica, ha traído consigo las modificaciones; como se 
puede percibir uno de ellos es el internet, el cual ha hecho que haya un empoderamiento del 
conocimiento, originando diversas tendencias (Levano et al., 2019). 
Mientras cambia la tecnología, hay países que no logran adecuarse rápidamente, en 
temas, sociales, culturales, educativos, lo cual es un punto negativo, les resulta difícil la 
adaptación (Campos y Sebastiani, 2019), en tal sentido, las diversas oportunidades que se 
presentan, se ven desvanecidas y se pierden conocimientos, científicos y económicos, por lo 
que día a día se va haciendo importante en la vida humana en uso y manejo de la TIC 
(Quiñones et al., 2018). El problema en ello radica, que muchos individuos no acostumbran el 
buen uso de las herramientas digitales; por consiguiente, en esta era es imprescindible el 
conocimiento virtual, por lo menos a nivel básico de las TIC, la era de la digitalización cada 
vez, va ocupando la vida humana, incluso en procesos simplificados. Es por ello, para 
2 
 
 
aprovechar dicha digitalización, se hace necesario, la combinación de diversos factores, como 
la empleabilidad y manejo de características de dispositivos digitales, comparación en 
precios, mejoras en los sistemas, donde no solo haya protagonismo de las empresas, sino, en 
la educación, la cual pueda llegar a tener mejores oportunidades para una adecuación de esta 
nueva forma de manejo de inteligencias múltiples en tecnología (Hernández et al., 2020). Sin 
duda, el uso del internet, ha cambiado la vida tradicional del ser humano, lo tradicional ha 
cambiado y ha generado impacto (Levano et al., 2019), claramente, se puede observar que la 
sociedad, no puede retroceder, es indefectiblemente, un cambio con muchos aspectos 
positivos negativos a la vez, este cambio ha empezado y nada va a detenerlo. 
Con respecto a América Latina, no es lejano que se hayan incorporado las tecnologías 
de información, donde la cultura digital no es tan buena como los son en otros países, los 
llamados “países desarrollados”, la desigualdad radica, en el retraso que la tecnología puede 
ocasionar, en este caso, el campo de la educación, que los jóvenes estudiantes no son nativos 
digitales, tal como se puede presuponer, de ahí deriva, que solo maneja fuentes de ocio 
virtual (Lugo y Ithurburu, 2018), entonces, todo ello muestra que el acceso no se da de 
manera igualitaria, porque el uso de competencias en tecnología se ven melladas para el 
desarrollo de nuevos conocimientos, en especial de los estudiantes. Desde tiempos anteriores, 
se viene viendo desigualdades en materia de lo mencionado, se busca apoyo de los diversos 
actores como gobiernos, instituciones educativas y otros, para la integración de competencias 
digitales, la cual tiene mucho que ver con la incorporación de la tecnología y la capacitación, 
para poder cambiar el escenario actual. (Lugo y Ithurburu, 2019). Es así que, la tecnología y 
la digitalización llegaron para quedarse, también se amplía más la desigualdad, entonces los 
gobiernos no solo deben enfocarse en la construcción de infraestructuras e incorporación de 
las TIC, presuponen que con ello se puede conseguir capacidades digitales, pero se olvidan 
de las experiencias, apoyo y orientaciones que se debe de dar a los estudiantes (Silva et al., 
3 
 
 
2018); todo ello, ha ocasionado una creciente expectativa con respecto a las aplicaciones en 
la educación superior que se relaciona con las competencias digitales, ya que se toma más 
como métodos generales y no para satisfacer las demandas de los estudiantes, ocasionando 
una difícil adaptación (Levano et al., 2019), de todo lo anterior, se puede analizar que, las 
estructuras tradicionalistas y sectores educativos presumen haber cambiado enalgo la 
educación, sobre todo la superior, pero la realidad se muestra desigual, donde alguno de ellos 
(estudiantes) tienen y viven en contextos diferentes, entonces, se debe primero fijarse en la 
realidad que se vive para poder llegar a satisfacer diversas necesidad y hacerle frente a las 
nuevas transformaciones. 
En la actualidad, el tema está cobrando mucha importancia, como lo tecnológico, el 
manejo masivo y se el desarrollo de nuevas formas de adquisición de conocimientos, 
dejando atrás el cómo se puede lograr y quienes lo van a realizar, olvidándose que no todas 
las personas que habitan una ciudad pueden entrar a un “nuevo mundo” por sí solos, lo 
mismo sucede en la educación de diversos niveles, el tema se debe tratar con pinzas, porque 
el estudiante debe desarrollar competencias y habilidades con respecto a la tecnología, 
teniendo una alfabetización informacional, visual y de comunicación, para que el aprendizaje 
sea más funcional (Durand et al., 2018), se debe priorizar que el estudiantado aprenda, 
asimile y se adapte a los nuevos cambios, este proceso tecnológico, no solo viene 
acompañado de un nuevo entorno, el cual se debe enfrentar nuevos retos en la educación 
digital (González et al., 2018). Es evidente entonces, que ellos, requieren mejorar y 
actualizarse constantemente, pero es necesario también ver la otra cara de la moneda, 
sabiendo que hay jóvenes que no cuentan con los medios para desarrollar sus capacidades 
digitales, no necesitan solo de empeño e ímpetu, sino también, de diversos medios, como por 
ejemplo, conectividad fluida a internet, se ven limitados en su aprendizaje (Lozano et al., 
2015). teniendo en cuenta lo anterior, la educación debe implementar diversos conocimientos 
4 
 
 
digitales, pensando en sus estudiantes, sobre la brecha digital, superando desigualdades, 
dando acceso a las TIC, manejando diversas estrategias para que, sus principales 
demandantes puedan acceder a una educación actual digna, si no se desarrolla esos campos, 
los estudiantes quedarán rezagados en sus conocimientos (Lugo y Ithurburu, 2019). 
Entonces, la educación debe ir de la mano con la tecnología, donde la misma sociedad 
genera nuevos retos y vaya cambiando, desde un proceso simplificado, hasta un proceso un 
poco más complejo, las competencias digitales no pueden desvincularse de la educación, 
pero, no se debe olvidar que, para todo ello, es necesario saber cómo se vive en cada zona y 
ver cuál es la calidad de aprendizaje y desarrollo que tienen como personas. 
Por lo expuesto, ¿cómo enfrentar las situaciones adversas que enfrentan los 
estudiantes principalmente en el nivel superior, que tienen ganas de su superación en esta 
nueva era, donde ya hay revolución de tecnología?, la situación resulta ser problemática 
porque, la educación busca que haya una buena asimilación del aprendizaje, asumiendo 
nuevos retos con las TIC, como dice (Carrasco et al., 2015) los estudiantes deben ser agentes 
activos de la sociedad , constantes y desarrollar competencias digitales que lo involucren en 
su preparación profesional, dicho lo anterior, se observa que con las nuevas tecnologías, la 
vida va cambiando y ejerciendo mayor presión en los estudiantes, lo cual tiene una 
repercusión en la asimilación de su aprendizaje frente a estas nuevas situaciones y por 
supuesto en la sociedad, de eso resulta, que es necesario no solo ser teóricos (Levano et al., 
2019), la preocupación empieza a ponerse más aguda cuando se ve atentamente a estudiantes 
que temen desarrollar las competencias digitales (se cree que todos las poseen) porque 
simplemente, en su educación básica regular (escuelas o colegios), se trabajaba adaptándose a 
su aprendizaje, donde había y hay en algunos lugares un difícil acceso, economía escasa, 
todo eso y más se puede ver analizando la realidad de cada individuo; es un problema muy 
preocupante ver esas “realidades”, ya que si se sigue solo “pensando” y no actuando en cada 
5 
 
 
país (los gobiernos y demás actores vinculados) los estudiantes quedarán en desigualdad 
frente a otros que sí, tienen el acceso y desarrollo de varias competencias entre una de ellas 
las digitales; es sin duda, un momento clave para los estudiantes y claro como actores activos 
y directos de la educación también de los docentes, buscar aprender a vivir con los cambios 
se vienen y se están dando, el cual traerá repercusiones tanto negativas como positivas, por 
ello, en un tiempo posterior se van a convertir en una demanda de la educación superior 
(Lozano et al., 2015), aunque los medios sean escasos y muy limitados, no como se quisiera. 
 Por eso, el papel fundamental ahora de las instituciones de nivel superior, deben 
enfocarse en el desarrollo no solo de la ciencia y tecnología, sino de la asimilación de la 
misma, ya que, en pleno siglo XXI, que aún los estudiantes no cuentan con herramientas que 
les faciliten una buena adaptación a las nuevas fuentes de conocimiento mediante la 
tecnología (Zempoalteca et al., 2017). 
Ahora, analizando la realidad de las poblaciones que usan tecnologías digitales, se ve 
la gran desigualdad que sufren, como la dificultad de acceso a las informaciones, la falta de 
cultura de uso de herramientas, la falta de equipos y las conexiones inestables, entre otras, se 
puede observar que hay una serie de habilidades requeridas para usar tan fabulosas 
tecnologías (Lugo y Ithurburu 2019), pues, es necesario reconocer el papel fundamental de 
las transformaciones digitales en la sociedad y las funciones que realizan las universidades 
tratan de tomarlas como suyas, donde sus estudiantes no se vean afectados (Lozano et al., 
2015), sobre todo ver cómo pueden desarrollar sus competencias digitales, teniendo en cuenta 
que el aprendizaje ante ese tema y otros, concierne al tema educativo y es diferente en cada 
estudiante, se ve reflejado en sus actitudes y manifestación de sus conocimientos. Frente a lo 
anterior, se muestran varios estudios, los cuales se ve reflejado que los estudiantes pasan a lo 
largo de su vida conviviendo con la tecnología, lo cual refleja que se viene generalizando que 
ellos deben ser muy competentes digitalmente (Barroso et al., 2020), pero, no es cierto 
6 
 
 
realmente. Entonces, cómo se puede ver, la transformación y la nueva era llegaron para 
quedarse, los entornos van a ir cambiando, así como el aprendizaje y también la enseñanza, la 
formación de los ciudadanos debe ser efectivo y se debe saber usar adecuadamente la 
tecnología e información con todos los procesos que concierne (Castellanos et al., 2018). 
En Perú, la situación suele ser más aguda que en el resto del mundo, si bien es cierto 
que existe tecnología y ya ha llegado la globalización se observa que hay una gran 
transmisión de conocimientos débiles en la educación superior con lo que respecta a la 
digitalización, y el desarrollo de competencias en los estudiantes de nivel universitarios es 
bajo, porque muchos jóvenes proceden de lugares muy alejados, (no solo se habla de 
provincia o distrito, algunos provienen de anexos o pequeñas unidades) que nunca conocieron 
o manejaron una herramienta tecnológica, lo que a su vez, todo eso genera la famosa brecha 
digital, lo que se traduce en términos sencillos, como, poco o ningún acceso a la tecnología 
por parte de gran cantidad de estudiantes de diversos niveles educativos, frente a otros pocos 
que sí llegan y pueden acceder, por lo que el desarrollo de sus competencias digitales es 
creciente (Gonzales et al., 2018); siendo así, debido a que existe una desigualdad en los 
estudiantes de todos los niveles educativos que se les hace complicado adecuarse a un nuevo 
perfil de estudiante conectado con dominio de la tecnología, ahora eso se dificulta más en 
estudiante de nivel superior, se ve mucho más en universidades públicas que en las privadas, 
entonces; para que el aprendizaje digital sea porlo menos aceptable, es necesario buscar 
nuevas herramientas para innovar y aprender diversas áreas, lo cual muchas veces no lo 
consigue porque no hay una identidad digital y algunos no se muestran creativos para el uso 
correcto (Castellanos et al., 2017), esto debido a lo anterior; en ese orden, las instituciones 
superiores en nuestro país deben preocuparse en las necesidades y demandas que actualmente 
tienen los estudiantes, ya que no se ve el perfeccionamiento en dichos conocimientos, más 
bien, se observa que los jóvenes solo tienen participación en redes sociales, más no, en 
7 
 
 
ampliar conocimientos frente a nuevas herramientas u otros que favorezcan su aprendizaje 
digital. (Castellanos et al., 2017), porque ahora el mundo ya ha revolucionado, por lo que, 
aunque en Perú todavía haya una educación tradicional, la tecnología ya llegó y lo básico es 
que la utilicemos para el desarrollo de la sociedad y de los jóvenes, pero no solo en cosas que 
no los ayuda a desarrollarse como el uso inadecuado que actualmente se ve, sino para que 
puedan pulirse con mejores conocimientos y que los docentes, brinden una educación con 
conocimiento tecnológico y despertar el interés de los jóvenes que se están formando. 
Todo está en convergencia, existen nuevos sistemas, hay cambios muy notables en el 
campo educativo, hay una comunicación a tiempo real, información mundial, se tiene una 
vida digitalizada, por lo que los estudiantes, no están dominando el nuevo mundo, no toman 
buenas decisiones, no generan nuevos ámbitos de conocimiento; es así que, nuestra sociedad, 
que está inmersa en la utilización de las TIC, hace pensar muy álgidamente lo siguiente, ¿los 
estudiantes, verdaderamente están preparados y capacitados, para dominar diversas 
competencias y poder desenvolverse y competir en otros escenarios formativos?, la respuesta 
se viene dando de a poco, porque aún nadie se da cuenta del problema, se piensa que 
solamente es “saber utilizar un programa”, se conoce todo de la digitalización (Gutiérrez et 
al., 2017). 
En nuestro país, es un problema creciente, principalmente en universidades nacionales 
al interior del país, donde por lo general, los estudiantes son provenientes en su mayoría de 
lugares alejados, con el fin de superarse y poder llegar a ser buenos profesionales, pero la 
limitación que encuentran en la ciudad y en la educación superior, es no saber desarrollar 
competencias digitales, se les hace complicado y difícil poder adecuarse a los nuevos 
cambios, para ellos, casi todo lo que pueden aprender es nuevo, mucho más con respecto a las 
TIC, por lo que adecuarse les resulta difícil, por la razón que de los lugares de proveniencia 
se conoce muy poco de este “nuevo mundo tecnológico”, donde el que no lo asimila y 
8 
 
 
transforma conocimientos, quedan rezagados; entonces, las universidades en nuestro país, 
deben innovar, transformar la pedagogía en un campo más abierto para poder adecuarse al 
nuevo camino que se está viviendo y ver las diversas realidades, apoyando el aprendizaje 
significado de los estudiantes (Castellanos et al., 2017). Es así, que la labor de las 
universidades públicas están al servicio de la sociedad y claramente de los estudiantes, éstos 
deben desarrollar bien los perfiles de sus estudiantes y potenciales estudiantes, teniendo en 
cuenta que todo se está innovando, vivimos en una era tecnológica, donde deben haber 
cambios, desde la metodología de enseñanza, como la utilización de nuevas herramientas, se 
debe incluir una la enseñanza digital y aprendizaje digital (Castellanos et al., 2017), de todo 
lo anterior, resulta un caso preocupante, frente a toda la problemática de la digitalización, a 
ellos se suma la desigualdad de los educandos al desarrollar algunas o muchas competencias 
digitales, por diversas razones, como por ejemplo, vienen de lugares lejanos donde apenas se 
tiene acceso a la energía eléctrica, pues entonces, carecen de dispositivos esenciales para el 
descubrimiento de nuevas informaciones y crear accesos de interacción. 
Desde este punto, se encuentran muchas necesidades que se deben cubrir para que 
haya un buen desarrollo de competencias digitales, el cual a veces resulta complejo hacerlo, 
pero es la triste realidad, tanto en la sociedad como en la comunidad académica, se debería 
promover el uso de habilidades y destrezas básicas, integrando en las enseñanzas que 
brindan los docentes, entornos de aprendizajes mediante las TIC, para que por lo menos los 
estudiantes vayan teniendo un dominio y conocimiento adecuado (Castellanos et al., 2018), y 
ser competente actualmente, hacer frente al desarrollo actual, lo único que queda es, realizar 
diagnósticos y se debe desarrollar estrategias para que se puedan adaptar y desarrollar 
preferentemente (Gisbert et al., 2016). 
 
9 
 
 
Formulación del problema 
Pregunta científica general 
¿Cómo desarrollar las competencias digitales en los estudiantes del VII ciclo de la 
Escuela Profesional de Administración de Empresas en una universidad nacional de Apurímac? 
 
Preguntas científicas específicas 
● ¿Cuáles son las perspectivas teóricas que orienta la estrategia didáctica para el 
desarrollo de competencias digitales en los estudiantes del VII ciclo de la Escuela 
Profesional de Administración de Empresas en una universidad nacional de 
Apurímac? 
● ¿Cuál es la situación actual de las competencias digitales en los estudiantes del 
VII ciclo de la Escuela Profesional de Administración de Empresas en una 
universidad nacional de Apurímac? 
● ¿Qué criterios teóricos y didácticos se deben tomar en cuenta en la modelación de 
la estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias digitales en los 
estudiantes del VII ciclo de la Escuela Profesional de Administración de Empresas 
en una universidad nacional de Apurímac? 
● ¿Cuál será el potencial de validez de las estrategias didácticas para el desarrollo de 
las competencias digitales en los estudiantes del VII ciclo de la Escuela 
Profesional de Administración de Empresas en una universidad nacional de 
Apurímac? 
 
Objetivos de investigación 
Objetivo general 
Determinar la estrategia didáctica para desarrollar las competencias digitales en los 
10 
 
 
estudiantes del VII ciclo de la Escuela Profesional de Administración de Empresas en una 
universidad nacional de Apurímac 
Objetivos específicos 
● Sistematizar las perspectivas teóricas que orienta la estrategia didáctica para el 
desarrollo de competencias digitales en los estudiantes del VII ciclo de la Escuela 
Profesional de Administración de Empresas en una universidad nacional de 
Apurímac 
● Diagnosticar la situación actual de las competencias digitales en los estudiantes 
del VII ciclo de la Escuela Profesional de Administración de Empresas en una 
universidad nacional de Apurímac 
● Determinar los criterios teóricos y didácticos se debe tomar en cuenta en la 
modelación de la estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias 
digitales en los estudiantes del VII ciclo de la Escuela Profesional de 
Administración de Empresas en una universidad nacional de Apurímac 
● Validar el potencial de validez de la estrategia didáctica para el desarrollo de las 
competencias digitales en los estudiantes del VII ciclo de la Escuela Profesional 
de Administración de Empresas en una universidad nacional de Apurímac 
 
Paradigma, enfoque, tipo y diseño de investigación 
Paradigma 
Cisterna (2007), plantea que el paradigma sociocrítico, tiene base en la comprensión 
dialéctica, por lo que se enmarca en el autorreflexión y busca dar una mejora social, por su 
parte Lanuez et al. (2008), en el aspecto educativo, buscan una renovación del paradigma 
sociocrítico, que se orienta a resolver aspectos educativos, en base a propuestas interactivas. 
11 
 
 
Enfoque 
El enfoque de la investigación es cualitativo, porque el investigador iniciaindagando, 
averiguando sobre un contexto determinado, yendo más a un contexto particular, donde la 
importancia radica en las experiencias, eventos, e interacciones, personas y potros, además 
los datos obtenidos no son estandarizados (Hernández et al., 2006). 
Tipo de investigación 
La investigación realizada es de tipo aplicada educacional, por lo que se busca 
transformar lo real en base al paradigma sociocrítico. porque se orienta al manejo del 
problema científico desde lo crítico-social. Este tipo de investigaciones se integran 
dialécticamente lo cuantitativo y lo cuantitativo. se basa en el saber, ser y pensar, siendo la 
parte fundamental la práctica del conocimiento (Lanuez et al., 2008). 
Diseño de investigación 
El diseño de investigación del presente trabajo es no experimental, porque los 
elementos no se manipulan, solo se observan en un tiempo y situación determinada 
(Hernández et al., 2014). 
 
Métodos teóricos, empíricos y estadísticos de la investigación 
Método histórico-lógico 
Este método tiene relación al tiempo de los fenómenos que puede pasar de un momento a 
otro. Por otro lado, lo lógico estudia la esencia de un fenómeno. Se trata sobre todo de la 
recopilación de información mediante otras tesis o investigaciones, o documentos que puedan 
servir para la categoría apriorística de estudio según (Cerezal y Fiallo, 2016). 
Método de análisis-síntesis 
El análisis y síntesis se trabajan en forma conjunta, donde el análisis viene a ser la 
disgregación de un todo en sus partes, mientras la síntesis es lo contrario. El método 
12 
 
 
mencionado contribuirá al realizar análisis de diversas bibliografías que contribuirán al 
desarrollo de una estrategia didáctica orientada a desarrollar competencias digitales en 
estudiantes universitarios así lo dicen (Cerezal y Fiallo, 2016). Al aplicar ambos métodos se 
decidió utilizar una estrategia didáctica para desarrollar las competencias digitales en 
estudiante. 
Método inductivo-deductivo 
El método inductivo, se centra en los momentos específicos o significativos y el 
método deductivo se centra de general a lo particular; en la realización de la presente 
investigación este método será utilizado en las inferencias lógicas, en la formulación de las 
bases teóricas y en la construcción de la teorización de las categorías y subcategorías (Bernal, 
2010). 
Método de la modelación 
Se crean abstracciones para explicar la realidad, donde se explica lo subjetivo y 
objetivo, por lo que este método de modelación trata de crear nuevos conocimientos a través 
de algún sistema intermedio (Ramos, 2008). En la presente investigación, se utilizó el diseño 
de una estrategia didáctica para que se puedan desarrollar competencias digitales en 
estudiantes universitarios. 
Métodos empíricos 
Los métodos empíricos son los que facilitan la recolección de datos para toda 
investigación, entre los que resaltan la entrevista, encuesta y juicios de expertos (Cerezal y 
Fiallo, 2016), los mismos que se utilizaron en la presente investigación. 
Método matemático o estadístico 
Los métodos estadísticos suelen ser uno de los aspectos fundamentales para toda 
investigación, por lo que ayudan al procesamiento de la información recogida (Cerezal y 
Fiallo, 2016), es así que, el método matemático fue importante para el tratamiento de los 
13 
 
 
datos al igual que método estadístico que permitió el procesamiento de los datos para su 
análisis posterior. 
 
Población, muestra, muestreo y unidad de análisis 
Población 
La población es el conjunto de elementos que tienen características similares para la 
investigación (Hernández et al., 2014). La población objeto de estudio de investigación 
estuvo conformada por 27 estudiantes en una universidad nacional de Apurímac y 06 
docentes. 
Muestra y muestreo 
Una muestra es un subconjunto de la población que tiene características iguales o 
simulares a la misma, las cuales se delimitan por parámetros, además se señala que entre los 
tipos de muestra se tiene el muestreo no probabilístico, donde el investigador selecciona su 
muestra de acuerdo a su conveniencia y por otro lado se tiene a la muestra probabilística 
donde cualquier elemento de la población puede ser escogido (Hernández et al., 2014). 
Para la presente investigación se utilizó un muestreo probabilístico para el desarrollo 
cuantitativo, donde se tomó a los 27 estudiantes de la población y seis docentes. Para la parte 
cualitativa se trabajó con el muestro no probabilístico, escogiendo a 6 estudiantes y 3 
docentes. 
Unidad de análisis 
La unidad de análisis son los elementos analizados (Hernández et al., 2014). La 
unidad de análisis, objeto de estudio fue constituido por: estudiantes de VII ciclo, de la 
misma forma se incluyen a los docentes, que integran parte del estudio. 
 
Técnicas e instrumentos para el trabajo de campo 
La técnica es el conjunto de instrumentos que sirven para la investigación, en el 
14 
 
 
presente trabajó se utilizaron como técnicas la encuesta y entrevistas como técnicas. La 
encuesta sirve para recolectar datos y tiene relación a las variables que se estudia y se puede 
trabajar con una medición de Likert para una mejor interpretación. Así mismo, la entrevista 
es la interacción entre un entrevistado y un entrevistador donde se realizan preguntas con 
respecto a la investigación (Hernández et al., 2014). 
Los instrumentos son los diferentes recursos que utiliza cualquier investigador. Los 
instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista semiestructurada y el cuestionario es un 
conjunto de preguntas y tienen relación a las variables que se estudia y la guía de entrevista 
semiestructurada es el conjunto de instrucciones y preguntas que están ordenadas 
estratégicamente (Hernández et al., 2014). En el presente trabajo se utilizaron la guía de 
entrevista semiestructurada y el cuestionario. 
 
Categorías y subcategorías 
Una categoría es la agrupación o reducción de información y delimitan el tema de 
estudio, mientras que las subcategorías son las divisiones de las categorías que se van a 
investigar, por lo que son más detalladas (Hernández et al., 2014). 
 
Tabla 1 Categorías y subcategorías apriorísticas de investigación 
Categorías y subcategorías apriorísticas de investigación 
 
Categorías Subcategorías 
Categoría apriorística problema: 
Competencias digitales 
Las competencias digitales es la 
transformación de información 
digital desarrollando habilidades y 
destrezas en lo digital (Gutiérrez y 
Tyner. 2012), además de que 
genera aprendizaje y la 
información procesada se convierte 
en conocimientos (Ferrari, 2013). 
Competencia informacional: 
Es la competencia que trata sobre el manejo y procesamiento 
de la información digital (Larraz, 2013). 
Competencia tecnológica 
Se refiere al uso y manejo de los software y hardware en 
diferentes dispositivos (Larraz, 2013). 
Competencia multimedia 
Es la competencia múltiple, donde hay creación de 
contenidos audiovisuales multimedia (Grande et al., 2016). 
15 
 
 
Competencia comunicacional 
Se basa en comunicar la información v recabada de forma 
digital a diversos públicos (Larraz, 2013). 
Categoría apriorística propuesta: 
Estrategia didáctica 
Es el conjunto de procedimientos 
estructurados para sesiones de 
aprendizaje (Desireé, 2016). 
Estrategia de enseñanza 
interacción del docente y estudiante, donde se crea un 
ambiente adecuado de enseñanza y transmisión de 
conocimientos (Tuesta, 2019). 
Estrategia instruccional 
Referido a la elaboración de materiales o de recursos que 
sirven para el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje 
(Gómez, 2007). 
Estrategia de aprendizaje 
Es la estrategia de aprendizaje del estudiante donde llega a 
ser el actor primordial de cualquier actividad de aprendizaje y 
esta estrategia resulta ser muy dinámica (Zapata, 2012). 
Estrategia de evaluación 
Referido ala verificación del aprendizaje, donde se obtienen 
resultados de la sesión impartida (Tuesta, 2019). 
 
Justificación de la investigación 
Teórica 
La presente investigación se realizó con el propósito de contribuir con el 
conocimiento ya existente sobre las categorías analizadas las cuales son competencias 
digitales y estriega didácticas en estudiantes de educación superior, donde los resultados se 
sistematizaron y analizaron con la finalidad de que el nuevo conocimiento generado sea 
fructífero para aportar algunos aspectos de mejora o recomendaciones para la población 
estudiada. 
Es así que, los autores que se revisaron no enfocaron espáticamente las competencias 
digitales para el desarrollo de las habilidades de los estudiantes, lo que, si se hizo en la esta 
investigación, se trató de diversificar las herramientas y recursos en las diversas materias para 
que sea transversal. Además, se ha considerado importante ampliar la concepción de las 
categorías y subcategorías de investigación; se ampliado la concepción de la categoría 
problema de competencias digitales y se ha realizado una contrastación teórica sobre la base 
16 
 
 
de las perspectivas tecnológicas. Esta investigación se basó en la teoría del conectivismo que 
es la que resalta el uso de tecnologías para el aprendizaje. 
Metodológica 
La presente investigación brinda validez y confiabilidad respecto a todo el proceso 
metodológico, porque se fundamente en bases teóricas y aplicación de instrumentos, además 
de ello tiene como base al enfoque sociocrítico de tipo aplicada educacional en el cual se 
parte de las competencias digitales para la obtención de una estrategia didáctica adecuada 
para la modelación de la propuesta la cual se adecuó a la realidad de los individuos, dicha 
propuesta de solución representó una innovación ya que lo que se propuso no fue realizado 
previamente. 
Práctica 
 
La justificación práctica radica en el aporte que se da a la universidad para que se 
pueda implantar la categoría solución para que los estudiantes mejoren sus competenciales 
digitales y desarrollen sus habilidades en la misma, donde las sesiones académicas se 
tornarán más amenas, ramificadas y con conocimientos que se asimilen más rápidos y queden 
en la memoria a largo plazo de los estudiantes, ademes de ello permitirá que los estudiantes 
se sientan motivados en clase, ya que actualmente se vive en una coyuntura difícil donde el 
uso de la tecnología es fundamental, y aun si se regresara a la presencialidad es necesario que 
los estudiantes dominen las TIC para un buen aprendizaje. 
 
 
 
 
 
17 
 
 
Capítulo I 
Marco teórico 
Antecedentes de la investigación 
Antecedentes nacionales 
Carrión (2020), realizó una investigación con el objetivo de determinar la relación que 
existe entre el nivel de uso de las TAC con el nivel de competencias digitales en estudiantes 
del noveno ciclo de la E. P. de Educación de una universidad pública de la ciudad de Lima en 
el año 2019. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo transversal, 
el diseño fue, no experimental. Asimismo, se aplicó el instrumento fue de un cuestionario. De 
igual modo, la muestra estuvo conformada por 151 estudiantes de la institución que se 
menciona en el objetivo. En relación con el trabajo de campo, se evidenció que, los 
estudiantes manifiestan sobre la competencia digital tener un nivel medio de asimilación, lo 
mismo sucede con la búsqueda y tratamiento de información, al igual que con la 
comunicación. Frente a ello, los estudiantes necesitan mejorar las habilidades para 
comunicarse, compartir información y trabajar colaborativamente, usando las nuevas 
tecnologías. 
De la Torre (2020), realizó una investigación con el objetivo de diseñar la estrategia 
metodológica para fortalecer el desarrollo de las competencias digitales en los estudiantes de 
la asignatura de Herramientas Informáticas del Módulo I de la carrera de Computación e 
Informática de un instituto superior privado de Lima. La investigación se desarrolló bajo un 
paradigma interpretativo o naturalista, con un enfoque cualitativo, de tipo aplicada 
educacional. Asimismo, se aplicó la técnica de encuesta, entrevista y el instrumento fue de un 
cuestionario, guía de entrevista. De igual modo, la muestra fue compuesta por cuatro 
docentes, además de 25 estudiantes de la casa de estudios referida en el objetivo. En relación 
con el trabajo de campo se evidenció que, la gamificación es muy importante a la hora de 
18 
 
 
definir estrategias, porque hacen que exista trabajo colaborativo en el aula, además de que el 
docente puede tener el control de su grupo de trabajo, es así, que se muestra las capacidades 
digitales en mejora creciente. 
Machuca y Véliz (2019), realizaron una investigación con el objetivo de determinar el 
nivel de relación entre las competencias digitales y el rendimiento académico de los 
estudiantes en la asignatura Gestión del Aprendizaje de la Universidad Continental. La 
investigación fue desarrollada con el enfoque cualitativo, tipo básica - correlacional, y se 
integró el diseño fue descriptivo correlacional. Asimismo, se aplicó de instrumento un 
cuestionario. De igual modo, la muestra estuvo conformada por 324 estudiantes de la 
Universidad Continental. En relación con el trabajo de campo se evidenció que, las 
competencias digitales de la muestra son débiles, lo cual puede darse, porque ellos necesitan 
complementar su formación académica con las competencias. Frente a ello, los estudiantes 
deben potenciar sus competencias digitales, para que puedan desarrollar mejor sus 
asignaturas de aprendizaje. 
Enseñanza 2.0 en el logro de competencias digitales de los estudiantes del décimo 
ciclo de la Carrera de Comunicación Audiovisual en Medios Digitales de la Universidad 
Privada del Norte 2018. La investigación que se desarrolló tuvo el método deductivo, el 
diseño fue pre experimental. Asimismo, se aplicó la técnica del cuestionario, el instrumento 
fue pre y post test. De igual modo, la muestra estuvo conformada por 42 estudiantes de la 
institución que se menciona en el objetivo. Se obtuvo que, en el pre test, una mayoría 
importante no cumple con las competencias digitales, mientras que una parte mínima sí; en 
cambio, en el post test, se aplicó la enseñanza 2.0 y se obtuvo que la mayoría de estudiantes 
cumplió con las competencias digitales, mientras que muy pocos estudiantes no lograron 
desarrollarlas. Frente a ello, la aplicación de la enseñanza 2.0 influye en el logro de las 
competencias digitales como en el aprendizaje, dimensión informativa y dimensión 
19 
 
 
comunicativa, cultura digital. 
Aroni (2017) realizó una investigación con el objetivo de determinar la relación que 
existe entre el uso de las competencias digitales y el aprendizaje de Marketing Estratégico en 
los estudiantes del III Ciclo de la especialidad de Administración de Empresas del Instituto de 
Educación Superior Tecnológico ITAE del distrito de los Olivos -2014. La investigación que 
se desarrolló tuvo el método descriptivo, el diseño fue descriptivo - correlacional. Asimismo, 
se aplicó la técnica de la encuesta, el instrumento fue un cuestionario. De igual modo, la 
muestra estuvo conformada por 142 estudiantes de la institución que se menciona en el 
objetivo. Se obtuvo que las competencias digitales favorecen al aprendizaje de los 
estudiantes, es por eso que es imprescindible el uso de las tecnologías de información. Frente 
a ello, las competencias digitales se relacionan directamente con el aprendizaje de marketing, 
al igual que las destrezas digitales. 
Antecedentes internacionales 
Fernández et al., (2020), realizaron una investigación con el objetivo de analizar las 
competencias digitales en estudiantes universitarios europeos, los cuales fueron de 03 
universidades (02 de España y 01 en Italia). La investigación se desarrollóbajo un enfoque 
cuantitativo, de tipo descriptivo, y se integró el diseño fue de corte no experimental. 
Asimismo, se aplicó el instrumento que fue de un cuestionario. De igual modo, la muestra 
estuvo conformada por 534 estudiantes de las universidades de Europa (326 de la 
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España), 105 de la Universidad 
Pablo de Olavide (UPO, España) y 103 de la Università degli studi Suor Orsola Benincasa 
(Italia). En relación con el trabajo de campo se evidenció que, los estudiantes manifestaban 
que tienen dificultades en el manejo de las TIC, por lo que ese problema se presenta más en 
la universidad, ya que se usan diversos programas. Frente a ello, la aplicación de los métodos 
mencionados, permitió identificar las causas y consecuencias de la investigación, por lo que, 
20 
 
 
las universidades deben tener en cuenta las necesidades de los estudiantes, con respecto a sus 
competencias y capacidades informacionales, para que ellos puedan asimilarlos y darles 
transformaciones, porque, aunque ellos sepan el manejo de la tecnología para 
comunicaciones sociales, no es suficiente. 
Sánchez et al. (2019), realizaron una investigación con el objetivo de evaluar la competencia 
digital de los estudiantes de Facultad de Educación y Pedagogía de la Universitat Rovira i 
Virgili. La investigación se desarrolló bajo un paradigma cualitativo y se integró el método 
descriptivo. Asimismo, se aplicó el instrumento que fue de un cuestionario. De igual modo, la 
muestra estuvo conformada por 168 estudiantes de la casa de estudios mencionada. En 
relación con el trabajo de campo se evidenció sobre los estudiantes que puntúan como un 
mejor desempeño digital, los aspectos que se refieren a comunicaciones y multimedia, siendo 
los que más practican cuando están en tiempo de ocio, pero con respecto a las 
alfabetizaciones informacionales y tecnológicas los se puntúan como bajo Frente a ello, los 
estudiantes según los estudios realizados, se muestra que tienen facilidades en el uso de las 
TIC, con respecto a comunicación, por lo que, también se debe tomar en cuenta el desarrollo 
de las competencias digitales, las cuales deben ser abordadas con mayor profundidad en los 
programas de formación por ser las que tienen un menor grado de percepción, como la 
competencia digital informacional. 
González et al. (2018), realizaron una investigación con el objetivo principal de este 
proyecto fue mejorar la competencia digital del alumnado de 2º de pedagogía mediante la 
realización de tareas enfocadas a trabajar cada una de las áreas competenciales del Marco 
Europeo, en la ciudad de Murcia. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, 
de tipo cuasi-experimental, y se integró el diseño cuasi-experimental - pre test y post test. 
Asimismo, se aplicó como instrumento un cuestionario de autodiagnóstico. De igual modo, la 
muestra estuvo conformada por 115 estudiantes de la Institución que se refiere a inicios de 
21 
 
 
estos párrafos. En relación con el trabajo de campo se evidenció que, los estudiantes se 
desarrollaban mejor en aspectos comunicacionales, pero en aspectos como seguridad, 
resolución de problemas e información, no resultaban estar familiarizados. Frente a ello, la 
muestra en referencia, demostraron en general un nivel medio de competencia digital en todas 
las áreas, pero deben ser conscientes de su nivel competencial e ir mejorando en la resolución 
de problemas y la asimilación- transformación de información. 
Fernández (2017) realizó una investigación con el objetivo de estudiar la posibilidad 
de existencia de brecha digital en los estudios de Grado de la rama de Ciencias Sociales y 
Jurídicas de la Universidad de Málaga, en referencia a las demandas laborales. La 
investigación que se desarrolló tuvo el enfoque multimétodo, mixto, holístico, sistémico e 
integrador, el método descriptivo. Asimismo, se aplicaron los instrumentos cuestionarios, 
revisión documental y entrevistas. De igual modo, la muestra estuvo conformada por 50 
estudiantes y 49 profesores de la institución que se menciona en el objetivo. Las 
competencias digitales de los alumnos, se manifiestan más en comunicación audiovisual, es 
decir en las competencias básicas; mientras las competencias digitales de los profesores son 
solo en su materia. Frente a ello, se verifica la importancia de las competencias digitales, es 
así que existe un gran uso de ellas en los alumnos, mientras en los docentes se observa que no 
hay mucho interés por el desarrollo de las competencias digitales. 
Corchuelo et al. (2016) realizaron una investigación con el objetivo de desarrollar un 
instrumento que permita evaluar la competencia digital que tienen los estudiantes de pregrado 
de la Universidad de La Sabana por medio de un material educativo digital. La investigación 
que se desarrolló tuvo el enfoque cuantitativo, el diseño es instruccional. Asimismo, se 
aplicaron como instrumento el cuestionario. De igual modo, la muestra estuvo conformada 
por 2278 estudiantes de la institución que se menciona en el objetivo. Es así que la mayoría 
de los estudiantes creen tener competencias digitales por los conocimientos empíricos que 
22 
 
 
tienen y desarrollaron a lo largo de su carrera. Frente a ello, los estudiantes solo identifican 
algunos canales de búsqueda que no son confiables, por lo que piensan conocer acerca de las 
competencias digitales, pero dejan de lado los aspectos informacionales, comunicacionales, la 
ciudadanía digital y tecnología. 
 
Fundamentos teóricos sobre la categoría apriorística problema 
Desarrollo histórico de la categoría apriorística problema 
El desarrollo histórico de la categoría problema que es la competencia digital se 
desarrolla a continuación: 
Los autores que refieren a profundidad sobre la competencia digital, hacen énfasis en 
que se debe conocer a fondo para aprovecharla al máximo y desarrollar las diversas 
habilidades, para lo cual, este término es nuevo, no tiene más de 20 años. Siendo estudiado y 
profundizado solo hace 10 años, por lo que los autores que mayor refieren a la competencia 
digital, son los siguientes: 
En este siglo donde el cambio ha llegado estrepitosamente, los seres humanos deben 
adaptase a lo nuevo que se viene, dentro de ello, llega la tecnología, por lo que se adquiere 
una nueva competencia, frente a las que ya se conocían en la educación, como las 
competencias matemáticas, artísticas, comunicativas, entre ellas se encuentra la competencia 
digital, la cual básicamente se relaciona con la tecnología. Aquella explica que se pone 
énfasis a las diversas habilidades, conocimientos, capacidades y decisiones que se presentan 
para alcanzar los objetivos de aprendizaje, de trabajo y otros; los cuales van a servir para el 
desarrollo crítico de adaptación a las nuevas necesidades de facilitación de usos de las 
herramientas digitales. Es así, que para aprender las competencias digitales y estar 
alfabetizados digitalmente se debe tener en consideración puntos fundamentales como: 
información, necesaria para la interpretación y aprendizaje de nuevos conocimientos; 
23 
 
 
tecnología, necesario para conocer las diversas herramientas digitales; multimedia, para 
conocer las herramientas audiovisuales y finalmente la comunicación, donde hay un emisor y 
receptos de los mensajes creados, pues estos puntos forman la competencia digital (Larraz, 
2013). 
Estudiar a la competencia digital, se sostiene en dos circunstancias, las cuales son 
entrelazadas con los hechos reales, entre ellos se tienen: la sociedad del conocimiento y el 
Espacio Europeo de Educación Superior; los cuales se van a fundamentar en el desarrollo del 
estudiante. Así, se detalla, la actual sociedad del conocimiento, la cual indica que se debe 
tener una formación que sea especializada para que las personas sean agentes dinámicos 
frente a la informacióny utilización de la tecnología y hacer desarrollar y formar 
competencias digitales. 
De la misma forma, el Espacio Europeo de Educación Superior, se enfoca más en los 
estudiantes universitarios, donde necesitan tomar conciencia en el desarrollo y formación del 
entorno cambiante, desde lo personal hasta lo laboral, para esta razón ellos deben tener en 
cuenta que deben ser activos y responsables frente al cambio. En este espacio, se puede 
mencionar tres dimensiones: las necesidades del mercado laboral, transparencia en los 
resultados académicos y el aprendizaje centrado en el alumno (Larraz, 2013). 
El autor coincide con la Comisión Europea (2006), que para el aprendizaje es 
necesario tener ocho aspectos fundamentales: uso de las computadoras, las mismas que se 
evalúan, almacenan, producen, presentan, intercambian información, hay comunicación y 
finalmente se integran a través de redes en internet. Se muestra en estos aspectos 
fundamentales el desarrollo de que los estudiantes deben conocer y desarrollarlos de a poco, 
no solo en el ocio, sino en su vida diaria, vida académica, posteriormente en su vida 
profesional, las cuales son evaluadas por ellos mismos. Es así, hay personas que les sirven de 
experiencia lo aprendido con anterioridad para retroalimentar sus aprendizajes diarios y 
24 
 
 
analizar la calidad que, de dicha competencia, para lo cual son ellos los que lo construyen a 
diario, de acuerdo al nivel en el que se desarrolle y el entorno en el que se encuentre (Larraz, 
2013). 
La competencia digital, es base para una sociedad cambiante y que se está adecuando 
al desarrollo mundial, actualmente se puede observar es que la sociedad no está adquiriendo 
una rápida adaptación de ello, aunque las necesidades se van incrementando para poder 
desarrollar las competencias digitales. Dentro de los anterior, para comprender mejor que son 
dichas competencias, se puede decir que mientras la tecnología revoluciona, las 
alfabetizaciones van haciendo lo mismo, la competencia a digital es multifacética en diversos 
campos, por eso, hoy en día, implica aprender y comprender los diversos recursos y 
herramientas que la tecnología nos brinda, de acuerdo a ellos se desarrollará dicha 
competencia. 
 El concepto de la competencia digital, viene a ser, la adquisición y comprensión de 
conocimientos tanto prácticos como teóricos, utilización de estrategias, desarrollo de 
habilidades y otros que van a completar a la competencia mencionada, es importante manejar 
los diversos medios que nos ofrece las TIC, desde una buena asimilaciones de información, 
adaptación a la comunicación, procesamiento multimedia, la ética en la virtualidad, actitud 
reflexiva en el trabajo y en horas de ocio, la resolución de problemas en diversos campos. 
Dentro de la competencia digital, se debe tener en cuenta que, la aplicación de las habilidades 
y el desarrollo de las mismas, están enmarcadas a la utilización de la utilización de 
herramientas específicas, de acuerdo a lo que el usuario necesite, al igual que las aplicaciones 
presentes, no todas funcionan de igual forma, nosotros debemos adaptarlas a nuestras 
necesidades digitales (Ferrari, 2012). 
Las habilidades que se desarrollan son paulatinamente, de ello se va adquiriendo 
aprendizaje y se tiene la capacidad de usar diversas herramientas, todo eso va a formar parte 
25 
 
 
de la competencia digital personal, es ahí, donde el individuo se relaciona con un entorno 
digital. Por eso, actualmente, el uso de las TIC, es cada vez más arraigado a nuestra sociedad, 
porque hay más personas, organizaciones y otros que han visto la necesidad de adaptación a 
este nuevo entorno digital. El propósito de desarrollar las competencias digitales, es porque 
las TIC, cambian rápidamente y van facilitando la vida de la sociedad, es por ello que se ha 
vuelto indispensable el aprendizaje de éste, el dominio y claro la socialización; pues, 
aprender nuevos términos sobre software o hardware, actualmente es un lenguaje común y 
necesario, entre otros términos lo que permite que haya una buena alfabetización digital 
(Ferrari, 2012). 
Pero, aprender las competencias digitales, no es tan sencillo, se debe tener cuenta los 
riesgos que se pueden presentar en internet, el papel que juega el uso y manejo de las 
aplicaciones en tiempo real, aunque la tecnología llegó para quedarse y es inevitable, se tiene 
que ver diversos medios para la seguridad informática y estar informados de algunos cambios 
o protocolos de las TIC. También es necesario, distinguir el mundo real, con el mundo 
virtual, no enfocarnos demasiado en casas efímeras, que claro, sirven de ayuda, pero también 
es básico aplicar el conocimiento crítico y reflexivo utilizando las tecnologías. Entonces, los 
ciudadanos, deben ser claros en la información que manejan y exhaustivos cuando utilicen las 
herramientas de la red, la visión debe ser clara y la información digital relevante y que ayude 
al usuario (Ferrari, 2012). 
Las áreas de la competencia digital se presentan de acuerdo, a las necesidades actuales 
que tienen los usuarios, donde se ve que son más que habilidades técnicas, para lo cual se 
presentan siete áreas que predominan en la actualidad. Dichas áreas, vienen a ser: 
administración de información, que se refiere a la información, localización, organización de 
información que se tiene; colaboración, referido a la interacción que se tiene en la red 
mediante diversas aplicaciones; compartir comunicación, referido al intercambio de 
26 
 
 
información y comunicación online; creación de contenidos, se refiere a la creación 
multimedia; ética y responsabilidad, basado en los valores de la persona en qué tipo de 
información difundir y qué utilizar, evaluación y resolución de problemas, consiste en saber 
descifrar algunas incógnitas o dudas que se tenga al momento de la interacción con las TIC y 
finalmente las operaciones técnicas, que van referidas a solucionar problemas con la parte 
física de los aparatos tecnológicos. Es así, estas áreas deben ser desarrolladas con igual 
proporción de acuerdo a los objetivos de aprendizaje que se tenga, para obtener un 
aprendizaje sólido y para que sean desarrollados, sin centrarse solo en operaciones técnicas, 
sino más bien de interpretación (Ferrari, 2012). 
Teorías fundamentales en torno a la categoría apriorística problema 
La teoría del conectivismo fue planteado por George Siemens, siendo ésta muy nueva, 
quien explica que el aprendizaje tanto docente y estudiante ha cambiado, porque todo se basa 
en la tecnología, la formación de un profesional es completo, siempre y cuando sepa manejar 
los diversos buscadores, se adapte a los medios sociales y aprendizajes en red. Esta teoría, es 
se basa más en el aprendizaje del ser humano, pero en la era digital, donde se crea nuevas 
formas de conocimiento, por lo que dice, que el aprendizaje no solo se da en la escuela o 
centros de enseñanza o el saber reside solo en libros; por lo que también se aprende en las 
redes, las cuales usan bases de datos. El aprendizaje, según el conectivismo puede ser e-
learning y b-learning, donde hay un aprendizaje virtual y semipresencial, los cuales se dan en 
la actualidad y vienen funcionando muy bien, el cual es necesario para romper paradigmas 
que solo se aprende estando en cuatro paredes. Es así, que esta teoría, se basa en otras tres 
grandes teorías, las cuales se usan como base, siendo éstas, las teorías de aprendizaje, donde 
se hace mención al constructivismo, cognitivismo y conductismo, las cuales enriquecen el 
planteamiento de Siemens, donde en ellas se habla sobre el aprendizaje no lineal, el 
aprendizaje se puede dar de diversos modos y en diferentes momentos, de todo ello nace el 
27 
 
 
aprendizaje colaborativo y en redes (Hernández, 2018). 
Ahora, cuando Siemens habla sobre el conectivismo y pluralismo, se puede entender 
por esos términos que hayasociación de redes, complejidad hay asociación con un auto – 
organización, pues el aprendizaje puede encontrarse fuera de nosotros, la cual se puede 
organizar en una base de datos. Aquí se trata sobre una información especializada y con 
mayor importancia en el estado actual de conocimiento, por lo que el aprendizaje no es 
individualizado, sino más bien, es una integración de sistemas, redes, que van generando un 
todo. Es así que, el conectivismo busca facilitar las conexiones necesarias para un buen 
aprendizaje, donde la ética de aprendizaje juega un papel importante en estas redes donde la 
comunicación debe ser pulcra, partiendo de ello, se dice, todo conocimiento es información, 
pero no toda información es conocimiento. La red, permite conocer y desarrollar diversas 
habilidades, para mantenerse actualizados en las nuevas tendencias, porque los conocimientos 
deben ser precisos y actuales, de esa forma las actividades de aprendizaje podrán ser más 
adaptativas. En el conectivismo se pueden hallar cinco aspectos claves: co-creación que se 
refiere a la interpretación virtual, distribución, procesamiento de la información, ideas clave, 
es decir, que es lo más reciente en la red, personalización, va de la mano con la 
interiorización del conocimiento y finalmente la implementación, que se refiere al 
aprendizaje colaborativo y el compartir el conocimiento (Hernández, 2018). 
El conectivismo, hace que se adquiera nuevas habilidades para entender la 
información y se puedan alimentar en diversos momentos en una misma red, es un nuevo 
aprendizaje y aunque no deja de ser de modelos o de teorías anteriores de aprendizaje, es 
necesario entenderla. Entonces la tecnología va a jugar un rol importante en las conexiones 
de aprendizaje en diversos niveles como: biológicos, neuronal, conceptual, social y externo, 
ahí se encuentran las informaciones que se busca en diversas fuentes. Se debe tomar en 
cuenta, que a el individuo debe incrementar diversas habilidades con respecto a buscadores, 
28 
 
 
la filtración de información, la capacidad crítica y otros que se refieran al manejo de 
herramientas. De esa manera, aunque exista el conectivismo, se tiene en consideración que se 
debe adaptar a ella, pero sin violentar el aprendizaje tradicional en las aulas, aquí debe existir 
un equilibrio entre ambos, ya que en estos dos siempre va a existir restricciones necesarias 
(Ovalles, 2014). 
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías que 
se refieren al aprendizaje, claro, cuando no influenciaba la tecnología. Estas teorías suelen 
tener algunas limitaciones, por lo que solo sostienen que el aprendizaje es basado en el 
cerebro, mientras el cognitivismo, demuestra que el aprendizaje no solo es interno, también 
es externo (aprendizaje de la tecnología). Es así, cuando el conocimiento es amplio y 
abundante se puede distinguir la información que se debe asimilar y aprender de acuerdo a la 
interconexión. Así, debe aprenderse que información externa asimilar, seleccionar y 
reconocer (desarrollo de la habilidad de comprensión). Entonces, cuando las teorías del 
aprendizaje son analizadas a través de la tecnología, se puede dar cuenta que las condiciones 
cambian y se vuelven significativas, se pueden actualizar en diversos momentos, resultan ser 
informativas e interconectadas, entonces, ahora, las teorías antes mencionadas, se van 
moviendo poco a poco a la era digital, a un aprendizaje tecnológico (Siemens, 2004). 
El conectivismo es una teoría que dice, que el aprendizaje puede darse en cualquier 
ambiente, éste puede ser cambiante, el conocimiento que se basa adquirir no está por 
completo bajo el control de la persona, pero esta puede decidir qué información va a elegir y 
conectar a las necesidades que busca, puede dar mayores aprendizajes y especializados, 
distinguiendo los cambios que pueden ocurrir en cualquier momento. El conectivismo se basa 
en algunos principios como: diversidad de opiniones, conexión de información, criticidad, 
incremento de información en las redes, actualización permanente para la distinción de 
conceptos anteriores y nuevos y la toma de decisiones, todo ello puntos importantes. Además, 
29 
 
 
el conectivismo se alimentó de una gran base de datos donde pueden interactuar grandes 
organizaciones en la red, pero a su vez ocurre una retroalimentación, proyectándose nueva 
información a tiempo real (Siemens, 2004). 
Las implicaciones que tiene esta teoría, es en diversos aspectos que tienen un ser 
humano como por ejemplo en la administración y liderazgo, donde existe creatividad y 
capacidad de generación de información de una y varias personas; medios, noticias e 
información, consiste en la organización de la información en diversos medios masivos a 
tiempo real; administración del conocimiento, que se debe elegir uno de acuerdo a las 
necesidades y finalmente el diseño de ambientes de aprendizaje, que es mediante las redes, 
pero puede ser en diversos dispositivos. El conectivismo, hace que el aprendizaje sea 
interactivo, pero deja atrás el individualismo y no hace que el aprendizaje se deje de lado, 
sino que lo acerca aún más con diversas herramientas las cuales generan impacto en la 
sociedad (Siemens, 2004). 
El conectivismo creado por Siemens, sostiene que es una teoría del aprendizaje en la 
era digital, la cual sostiene que un individuo aprende a hacer conexiones digitales a través de 
las diversas informaciones que adquiere, los cuales están enfocados a formar grandes 
aprendizajes. Algunos elementos del conectivismo, muestran la importancia que tiene esta 
teoría y la diversidad que presenta en diversos momentos, pero sobre todo que ayuda en la 
vida del ser humano al procesamiento de datos. Es así, que esta teoría pretende a explicar va 
más allá que la singularidad de estar con un dispositivo, es más bien el aprendizaje que se va 
adquirir y el procesamiento que se va a aplicar frente al mar lleno de información que se 
encuentre, se generaran representaciones mentales, habrá un juego de memoria (Carmona et 
al., 2008). 
Los elementos del cognitivismo, propuesto por su creador Siemens (2006) son: el 
control, la contemporaneidad, el espacio, el tiempo, la inmediatez, la cantidad, la cualidad, la 
30 
 
 
diversidad, el desorden, la accesibilidad. En base a los elementos se habla un poco de la 
neutralidad, y la cognición, siendo éstos básicos para el proceso de aprendizaje, el cual asume 
que no existe un sujeto en blanco o vacío, sino que dichos individuos seleccionan y buscan su 
propio aprendizaje y crean la simbología que va a ser necesaria para realizar procesos 
mentales. Entonces, se asume que el cognitivismo se basa en el aprendizaje y la toma de 
decisiones en la adquisición de nuevas informaciones que pueden ser modificadas por el 
ámbito en el cual uno puede encontrarse, por lo que aquí se deben desarrollar diversas 
habilidades y deben ser amoldarse al tiempo y espacio en la cual se encuentren los 
involucrados a la nueva información o conocimientos, es pues así que la utilización de 
dispositivos se torna fundamental, porque facilita la interacción con el medio digital. 
(Carmona et al., 2009). 
Aquí se muestran otras teorías que formaron como base para la teoría del 
conectivismo. 
 El conductismo es una de las teorías basadas en el aprendizaje, el cual se basa en el 
comportamiento humano, y básicamente el aprendizaje que este tienen frente a un estímulo, 
por lo que en nuestro interior existen fronteras, que forman caminos diferentes y en la 
actualidad se intenta realizar un estudio sobre todas partes aún no conocidas, entre ellos 
tenemos en la conciencia y la mente. De todo ello, es necesario entender y poder conocerse 
individualmente, o por lo menos establecer contacto con uno mismo, es así que la respuesta 
en los estímulos es algo diferente en cada persona. 
 El comportamiento humano,se debe a diferentes factores, entre la cultura, el seno 
familiar, la propia personalidad y otros, los cuales ayudan a estudiarse y conocerse, es 
importante distinguir también la forma de sentir en diversas ocasiones por distintas causas. Es 
así, que se tiene el condicionamiento respondiente, que consiste en recibir los estímulos del 
medio del ambiente y reaccionar a ellos, por ejemplo, cuando se corre, palpita el corazón y 
31 
 
 
existe también el condicionamiento operante, es aquel que es necesario para la supervivencia, 
como por ejemplo los alimentos; a todo ello podemos comportamiento (Skinner, 1974). 
Iván Pavlov, es otro personaje importante en el conductismo, el cual hace 
experimentos para probar cómo se realiza este aprendizaje, lo realiza en animales, los cuales 
tienen varios ensayos, para ver distintas reacciones o tal vez iguales frente a un estímulo 
presentado. Es así que Pavlov, prueba con un perro y su alimento, donde el perro al ver el 
alimento, empezaba a salivar, antes de probarlo, así en varias repeticiones con el mismo 
animal y el mismo alimento, a lo que él lo denominó como reflejos condicionados. Es así 
que, aquí se puede hablar de aprendizaje, el cual se debe a varios factores que puede tener el 
ambiente o el individuo y va conociendo de a poco los estímulos y lo que puede generar en él 
(Gutiérrez, 1999). 
La teoría del conocimiento fue dada por Piaget, el cual consistió, en tener primero 
cómo aprendía un ser humano, pero desde pequeño, todo esto basado en el conocimiento 
científico, claro con preguntas respecto del conocimiento, de cómo se conoce el hombre, qué 
lo potencia. Cómo es la inteligencia del mismo y otros relacionados. Entonces, en esta teoría 
se basa en la lógica que tiene un niño, el cual se da de forma individual, para su propia 
formación a lo largo del tiempo, Piaget, define que el conocimiento no está necesariamente 
en el objeto ni en el sujeto, sino más bien en la asociación de los mismos (entre ambos). Para 
Piaget, el conocimiento viene de la interacción, así esto se centra en las normas lógicas que se 
prestan con la inteligencia, la originalidad de la resolución de problemas, es decir el 
pensamiento crítico de la razón (Parrat, 2012). 
Vygotsky, define al constructivismo como el proceso de desarrollo del niño primero a 
nivel social y luego a nivel individual, donde empieza a desarrollar su memoria lógica, genera 
conceptos, empieza a formar sus propios aprendizajes a partir de las funciones psicológicas. 
Es así que, el niño debe distinguir lo real de lo irreal, donde se debe propiciar reconocer el 
32 
 
 
mundo lógico en el cual se encuentra, teniendo una visión global y de integración de lo que lo 
rodea, todo ello conduce un aprendizaje. De esa forma, la visión de Vygotsky, plantea que el 
aprendizaje del niño se va desarrollando desde temprana edad, en el cual no está totalmente 
preparado, pero puede distinguir a través de sus aprendizajes al respecto que es lo que desea, 
por lo que el aprendizaje como se menciona líneas arriba es de externo a interno (Carretero. 
1997). 
En el constructivismo, Vygotsky, plantea la dialéctica, la cual explica dos puntos 
básicos, desde el lenguaje y el pensamiento, explicando que cada uno de ellos, aunque 
parezcan ser diferentes, éstos se relacionan, como por ejemplo para poder adquirir el lenguaje 
es necesario primero del pensamiento, para poder expresar lo que el ser humano desea. 
Necesariamente, ambos interactúan, sin alguno de ellos se quedaría en el vacío lo que se 
desea, por lo que el lenguaje, debe ser ordenado, organizado, unificador e integrar los 
procesos del pensamiento, pues de así se activa otros procesos mentales necesarios para 
desarrollar una vida normal, donde el aprendizaje es necesario en cualquier ámbito. Ahora, 
bien, se dice que el niño va interiorizando su mundo social para luego aprender de él, para 
luego personalizar todo lo que adquirió y lo va ir moldeando y acumulando para luego 
aplicarlo, después todo ello se convertirá en una cognición y poco a poco irá respetando la 
lógica que se encuentre en su camino para su propio desarrollo (Londoño, 2010). 
 
Perspectivas de estudio en torno a la categoría apriorística problema 
La andragogía se da ante la necesidad de seguir adquiriendo conocimientos sólidos y 
válidos para el desarrollo humano en la educación superior, y además se viene incorporando 
herramientas tecnológicas para la ayuda de esta preparación, además, se va pensando en las 
personas adultas que trabajan y estudian o solamente estudian, el modelo de educación se va 
tornando flexible. Es así, que, el principal elemento de la educación es el ser humano, en este 
33 
 
 
caso adulto, que sedea una preparación adecuada, donde pueda adquirir mucha información 
para que éste construya conceptos y los acomode a la realidad, mediante sus vivencias y así, 
pueda trabajar de forma individual o colaborativa. Para ello, el adulto, debe tener 
pensamientos críticos, estrategias y diversas habilidades para la comprensión de lo que se le 
imparte como enseñanza. Por ello, juega un papel importante, en el proceso de aprendizaje, 
el docente, quien debe adecuar sus mecanismos de enseñanza que pueda entender el 
universitario y así él favorecerá el vínculo de aprendizaje hacia situaciones concretas. Para la 
educación en adultos, se vienen dando diversas facilidades, entre las que se encuentran las 
modalidades presenciales, semi presenciales y a distancia, lo cual facilita al individuo poder 
tener una experiencia de procesos – enseñanza, lo que es fundamental para su futuro y su 
desarrollo profesional. (Veytia, 2007). 
Así la andragogía aplica diversas estrategias, para que los alumnos puedan desarrollar 
sus capacidades en diversos ámbitos, porque esta es una población con características y 
necesidades específicas, ya que, por sus actividades, no se dedican mucho al aspecto 
académico, pero buscan integrarse al mismo, para poder resolver problemas y adecuarse a las 
situaciones que se presentan a diario, tanto en lo laboral como en lo personal. Estos alumnos, 
tratan de hallar conocimientos más prácticos y claro, buscar aprender el uso de las nuevas 
TIC, que se van implantando en diversas universidades, para hacer más fácil el aprendizaje y 
manejo de información a tiempo real, lo cual también resulta ser un reto para ellos. 
Verdaderamente es un reto, porque muchas veces la utilización de las RIC, suele ser 
rechazada por falta de dominio o adaptación y se les hace complicado el uso y manejo de las 
mismas, la cual hace que se viva una realidad diferente. Pero ante la situación mencionada, en 
la andragogía, se busca que el alumno también tenga autonomía para el aprendizaje y la 
adquisición de conocimientos, es así que esta enseñanza es muy interactiva científica y 
tecnológica en la formación profesional de las personas que desean una superación en su vida 
34 
 
 
laboral, social o política (Camacho et al., 2015). 
Como otra perspectiva se tiene a la tecnopedagogía, donde el aprendizaje se puede dar 
en diversos ámbitos, lo cual hace posible que haya una interacción fácil de adaptación, donde 
se van desarrollando diversas habilidades y capacidades en los estudiantes de diversos 
niveles. Dicho aprendizaje, puede ser en diversos campos y no solamente en un aula, sino 
aprendiendo del mundo externo, lo cual es un aprendizaje empírico válido que se va a 
complementar con lo aprendido en diversas sesiones, por lo que es importante dotar al 
estudiante de diversas herramientas para el desarrollo de sus conocimientos. Es aquí, donde 
juega un papel preponderante la tecnología, donde se vincula con la educación, sobre todo 
moderna, porque aporta ventajas y aprendizaje personalizado, aquí es donde cambia la forma 
tradicionalista de impartir y recibir aprendizaje, por lo que la adaptación es necesaria. La 
tecnología, permite que la educación y la enseñanza

Continuar navegando