Logo Studenta

Historia-Economica-de-Colombia-secc-2-2015-10- Miguel-Urrutia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
 
 
 
1. Profesores y Monitores: 
 
Atención a estudiantes 
Profesor Magistral: Miguel Urrutia  murrutia@uniandes.edu.co 
2:30-3:25 Lunes y Miércoles y por cita previa por correo. 
Profesor Asistente: Juan Felipe Rodrigo 
 jf.rodrigo207@uniandes.edu.co 10:00-11:30 Lunes y por cita previa 
 
 
2. Objetivos de la materia 
 
Estudiar la historia de la economía colombiana, utilizando el instrumental de la teoría 
económica. Se intentará en lo posible utilizar información cuantitativa en la descripción 
de los hechos históricos. 
 
 
3. Contenido 
 
El curso de Historia Económica de Colombia será dictado por dos profesores 
magistrales. El profesor Hermes Tovar abordará la época colonial y la época de 
independencia. Por su parte, el profesor Miguel Urrutia tratará el periodo comprendido 
entre 1830-2000, en el que se estudia la integración de la economía colombiana a la 
economía mundial en el siglo XIX y su proceso de desarrollo en el siglo XX. 
 
A continuación se presenta el programa de la sección del curso dictada por el profesor 
Urrutia: 
 
 
4. Metodología 
 
Habrá dos sesiones semanales de clase magistral, en las que el profesor expondrá 
los temas tratados en la literatura de historia económica de Colombia, en forma 
cronológica. Eventualmente los profesores asistentes expondrán temas específicos. 
 
 
5. Competencias 
 
El curso desarrollará las siguientes competencias del estudiante: 
 
1. Capacidad de análisis y síntesis X
2. Desarrollar capacidad crítica X
HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA 
CÓDIGO ECON 3501 
PROFESOR: MIGUEL URRUTIA MONTOYA 
e-mail: murrutia@uniandes.edu.co 
Primer SEMESTRE DE 2015 
 
 
 
 
 
2
3. Aceptar debate y crítica X
4. Capacidad de preguntar y de 
responder 
 
X
5. Capacidad de consultar fuentes de datos X
6. Entender límites del conocimiento 
económico 
X
7. Separar análisis normativo y positivo X
8. Entender las teorías en contexto histórico X
9. Reconocer el referente del estado X
TOTAL COMPETENCIAS 9
 
6. Criterios de Evaluación 
 
 
Fecha Porcentaje en la nota final 
 Ensayo primera etapa, entrega el día de la presentación 4%
 + bonos 
 Ensayo Final 20%
 2 Quices Sorpresa 6%
 Participación debates, bonos Máximo 2 bonos por estudiante
 Parcial final 20%
 
Las evaluaciones pretenden evaluar el dominio, por parte de los estudiantes, de los 
elementos y procesos más relevantes en la historia económica colombiana, y la 
capacidad para comprenderlos y analizarlos desde la teoría económica. Los 
exámenes incluirán temas tratados en clase y en las lecturas asignadas. 
 
El ensayo pretende ser un ejercicio de investigación, interpretación, y análisis a 
profundidad de algún tema. La redacción, coherencia interna y el buen uso del 
lenguaje son fundamentales. Los ensayos se realizaran en grupos de máximo 4 
personas, que se deberán elegir el primer día de clase. Tanto el borrador del ensayo 
como el ensayo final deben entregarse en letra tipo Times New Roman de 12 puntos 
con interlineado espaciado a 1.5, márgenes laterales de 3 cm y superior e inferior de 
2.5 cm. El borrador del ensayo, que se entregará el dia de la presentación, es un 
documento con una extensión máxima de 1 página que debe contener: 
 
1. Tema definido: una pregunta, hipótesis, etc.. Entre más concreto y delimitado 
sea más fácil va a ser para ustedes hacer el ensayo. 
2. La estructura del texto: tengan claras las partes de su texto. Deben pensar en 
los subtítulos del texto. Una vez tengan el tema piensen qué subtemas necesitan 
tratar para que la idea que tienen sea clara, desarrollada, etc. 
3. Bibliografía: en este punto no esperamos que tengan toda la bibliografía que 
van a usar, la revisión de literatura toma bastante tiempo y siempre se están 
incluyendo y excluyendo textos dependiendo de su relevancia para el texto. 
Solamente tienen que entregar el listado de la bibliografía. 
 
El ensayo final debe tener una extensión de máximo cinco páginas sin contar las 
gráficas y cuadros que van en el anexo. El incumplimiento de la extensión y formato 
definido arriba podrá disminuir la nota hasta en 0.5 puntos. En cuanto a la citación de 
fuentes textos y hacer referencias en todos los trabajos del curso, se recomienda 
 
 
 
 
 
3
consultar el texto “Pautas para citar según las normas de la American Psychological 
Association -APA-” La copia textual sin citar la fuente será considerada como plagio y 
se tomarán las medidas disciplinarias establecidas para estos casos 
 
Metodología de las Presentaciones: 
 
 El profesor escogerá los presentadores 
 Estos realizaran una presentación de 15 minutos de un punto de vista sobre el 
tema 
 Una vez se termine la presentación, el resto del curso tendrá 10 minutos para 
criticar o apoyar aspectos del trabajo presentado. 
 
Cada presentación se calificará en dos partes. Una nota será según la calidad de la 
presentación para todos los miembros del grupo y la otra sobre la calidad del ensayo. 
Los estudiantes que hagan buenas críticas o comentarios pueden ganar bonos. 
 
Temas Debate: 
1. Cambio institucional y comercio exterior 1830-1855 
2. Causa del auge y decadencia de exportaciones de recursos naturales: 1848-
1898 
3. Relación entre instituciones y política económica y desarrollo durante régimen 
liberal. 
4. Política Económica y desarrollo durante la Regeneración. 
5. Porque no hay crecimiento económico en el siglo XIX y si en 1905-1923. 
6. Causas de auge y crisis y recuperación 1923-1939 
7. Reformas sociales y económicas durante la “república liberal” y sus efectos en 
la distribución de ingresos. 
8. Desarrollo Social 1950-1980. 
9. Política comercio exterior 1950-1974. 
10. Mecanismos para diversificar exportaciones antes y después de 1967 y su 
efectividad. 
11. Teniendo en cuenta la experiencia histórica, recomendar una política fiscal 
para 2013-2014. 
12. Teniendo en cuenta la economía internacional actual proponer una política 
industrial para 2013-2014. 
 
 
Adicional a lo anterior, se realizarán 2 quizes relacionados con las lecturas y temas 
desarrollados en lo corrido del curso LOS CUALES NO SE ANUNCIARAN PARA 
INCENTIVAR LA ASISTENCIA A CLASE. 
 
7. Sistema de aproximación de Notas definitiva: No hay aproximación 
 
 
8. Programa Semanal 
 
 
Programa Semanal 
 
 
 
 
 
 
 
4
clase Fecha tema Escrito Lecturas obligatorias 
1 9/03 Instituciones y desarrollo Acemoglu, Johnson & Robinson (2004); M. Deas, La coyuntura actual 
2 11/03  
Nueva granada y la era 
liberal 
 Bushnell, D. Capítulos 3,4 y 5 
3 16/03  Evolución económica 1830-1900 
Melo (1982) 
4 18/03  Colombia y economía mundial 
Ocampo (1987) 
5 25/03  Regeneración ante el espejo liberal 1 
Palacios (La clase media ruidosa) (2002) 
6 06/04  Regeneración y guerra e inflación 2 
Palacios y Safford (2002) Capitulo 11 
7 08/04  Crecimiento siglos 19 y 20 3 Robinson y Urrutia (2007) Capítulo 1 
 8 13/04  Despegue cafetero y crisis 4 Ocampo (2007) Capítulos V y VI 
9 15/04  Desarrollo Social 1950-1980 5 
Ocampo (2007) Capítulo VII; Urrutia & Ruiz (2010) 
10 20/04 
Política de Comercio 
Exterior 
1950-1991 y posterior 
6 Urrutia, Democracia y Desarrollo (2011) 
11 22/04 
Mono exportación y 
diversificación de 
exportaciones 
7 Ocampo (2007) Capítulo VIII; Villar y Esguerra en Robinson & 
Urrutia Capítulo 3 
12 27/04  Historia Fiscal 8 Junguito et al. en Robinson & Urrutia (2007) Capítulo 6 
13 29/04  Historia Monetaria 
9 Sánchez, Fernandez, Armenta, (2007) en Robinson & Urrutia Capítulo 
7; Uribe (2012) http://www.banrep.gov.co/documentos/presentaciones-
discursos/Uribe/2012/jdu_sep_2_2012.pdf 
14 04/05  Industrialización 
10 y 
11 
Clavijo et al (2012) http://anif.co/sites/default/files/uploads/Anif-
Desindustrializacion-12.pdf; Echavarria (2007) en Robinson & Urrutia 
Cap. 5 
15 06/05  Historia Crisis Económicas 12 Urrutia (2012) Capítulos 1,2 y 6.Los actores en la crisiseconómica de 
fin de siglo. 
16 9/03 Examen 
 
 
 
9. Bibliografía. 
 
1. Historia Económica General 
 
Acemoglu, Jonson, & Robinson (2004). Institutions as the Fundamental Cause of 
Long Run Growth. Documento CEDE 33. 
 
Bushnell(19939 The making of Modern Colombia. Berkeley: University of California 
Press. (Tamtien en Castellano.) 
 
Kalmanovitz, Salomón. (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. Editorial 
Tauro, Bogotá. 
 
 
Meisel, A. y Ramírez, M.T. (2010) Economía Colombiana en el Siglo XIX. Bogotá: 
Fondo de Cultura Económica. 
 
Meisel, Adolfo (1999). “La Cliometría en Colombia: una Revolución Interrumpida, 
1971-1999”, En Revista de Historia Económica, Año XVII. Número Especial 
 
 
 
 
 
5
 
Ocampo, José Antonio (2007). Historia Económica de Colombia, Bogotá: Editorial 
Planeta. 
 
Ospina Vásquez, Luis (1955). Industria y protección en Colombia. Medellín. 
 
Palacios, M. & Safford, F. (2002) Colombia: País fragmentado, sociedad dividida. 
Bogotá: Editorial Norma 
 
 
Robinson, J. & Urrutia .M. (2007) Economía Colombiana del Siglo XX, Un análisis 
cuantitativo Bogotá: Fondo de Cultura. 
 
2. Siglo XIX 
 
Alarcón, Francisco José y Gustavo Arias (1987). La Producción y Comercialización del 
añil en Colombia 1850-1880. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 
No. 15. Bogotá: Universidad Nacional 
 
Bejarano, Jesús Antonio (1987). “El Despegue Cafetero, 1900-1928”, en Ocampo, 
José Antonio (comp.) Historia Económica de Colombia. Editorial Siglo XXI, 
Bogotá. 
 
Bejarano, Jesús Antonio y Orlando Pulido. (1986). El tabaco en una economía 
regional. Ambalema Siglos XVIII y XIX. Universidad Nacional, Bogotá 
 
Botero, M.M. (2007) La ruta del oro: una economía primaria exportadora. Antioquia 
1850-1890. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. 
 
Brew, R. (1977) El Desarrollo Económico de Antioquia desde la Independencia hasta 
1920. Bogotá: Banco de la República. 
 
Bustamante, Dario (1970). Efectos económicos del papel moneda durante la 
Regeneración. Tesis de grado UNIANDES. 
 
Calvo, Haroldo (2002). “A la Sombra de la Popa: el Declive de Cartagena en el Siglo 
XIX”, en Calvo, Haroldo y Adolfo Meisel (eds.) Cartagena de Indias en el Siglo XIX. 
Universidad Jorge Tadeo Lozano – Banco de la República, Cartagena. 
 
Coatsworth, John (1998). “Economic and Institutional Trajectories in Nineteenth-
Century Latin America”, en Coatsworth, John y Alan Taylor (eds.) Latin America and 
the World Economy since 1800. Harvard University – David Rockefeller Center for 
Latin American Studies, Cambridge, MA. 
 
 
 
 
 
 
6
Correa, J.S. (2008) “The Panama Railroad Company: Inversión extranjera, 
Imperialismo y Desarrollo Económico en Colombia (1850-1903.)” Pagina web del 
CEDE Congreso 2-3 Octubre 2008. 
 
Deas, Malcolm (1980). A Cundinamarca Coffee Hacienda: Santa Barbara, 1870-1912. 
Mimeo. 
 
De la Pedraja, René. (1979). Los Cosecheros de Ambalema: un esbozo preliminar. En 
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 9. Universidad Nacional, 
Bogotá 
 
Echeverri, Lina (1994). “Banca Libre: La Experiencia Colombiana en el Siglo XIX”, en 
Sánchez, Fabio (comp.) Ensayos de Historia Monetaria y Bancaria de Colombia. 
Editorial Tercer Mundo. 
 
Harrison, John Parker. (1951). The tobacco Industry from government monopoly to free 
trade: 1778-1878. Universidad de California. 
 
Harrison, John Parker. (1977). La evolución de la comercialización del tabaco 
colombiano hasta 1875. En Bejarano, El Siglo XIX En Colombia visto por historiadores 
norteamericanos, La Carreta, Bogotá. 
 
Junguito, Roberto (2010).Las Finanzas Públicas en el Siglo XIX. En Meisel, A. y 
Ramirez, M.T. Economía Colombiana en el Siglo XIX. Bogotá: Fondo de Cultura 
Económica. 
 
Kalmanovitz, Salomón (1979). El Régimen agrario durante el Siglo XIX. En Manual 
de Historia de Colombia. Colcultura, Bogotá 
 
Kalmanovitz, Salomón (2003). “Miguel Antonio Caro, el Banco Nacional y el Estado”, 
en Kalmanovitz, Salomón, Ensayos sobre Banca Central. Comportamiento, 
Independencia e Historia. Editorial Norma, Bogotá. 
 
McGreevy, William (1975). Historia Económica de Colombia 1845-1930. Editorial 
Tercer Mundo, Bogotá. 
 
 Meisel, A. y López, A. (1990). “Papel moneda, tasa de interés y revaluación durante la 
regeneración.” En: Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura. 
Bogotá: Banco de la República. 
 
Meisel, A. & Jaramillo, R.L. (2008) Más Allá de la retórica de la reacción: análisis 
económico de la desamortización en Colombia, 1861-1888. Cuadernos de Historia 
económica y Empresarial, No. 22, Dic. 
 
Meisel,A y Ramirez, M.T. (eds.) (2010) Economía Colombiana en el siglo XIX. 
Bogotá: Fondo de Cultura Económica. 
 
 
 
 
 
7
 
Melo, Jorge Orlando (1987). “Las Vicisitudes del Modelo Liberal, 1850-1988”, en 
Ocampo, José Antonio (comp.) Historia Económica de Colombia. Editorial Siglo XXI, 
Bogotá. 
 
Melo, J.O.(19829 “La evolución económica de Colombia 1830-1900,”, en Manual 
de Historia de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, segunda 
edición. 
 
Molina, Luis Fernando (2003). Francisco Montoya: Poder Familiar, Político y 
empresarial, 1810-1862. Nutifinanzas, Medellín. 
 
Nieto Arteta, Luis Eduardo (1970). Economía y Cultura en la Historia de Colombia. 
Oveja Negra, Bogotá. 
 
Nieto Arteta, Luis Eduardo (1983). El Café en la Sociedad Colombiana. Ediciones La 
Soga al Cuello, Bogotá. 
 
Nugent, Jeffrey y James Robinson (2002). Are Endowments Fate? CEPR Discussion 
Paper No. 3206, Febrero. 
 
Ocampo, José Antonio (1987). Colombia y la Economía Mundial. Editorial Siglo 
XXI, Bogotá. 
 
Ocampo, José Antonio (1990). “Comerciantes, Artesanos y Política Económica en 
Colombia”, en Academia Colombiana de Ciencias Económicas, Ensayos de Historia 
Económica de Colombia. Legis, Bogotá. 
 
Ocampo, José Antonio (comp.) (1997). Historia Económica de Colombia. Editorial 
Siglo XXI, Bogotá. 
 
Ocampo, J.A. (2010) “ El Sector Externo en la Economía Colombiana” en Meisel & 
Ramírez (2010) Economía Colombiana del Siglo XIX. 
 
Palacios, Marco (2002). El Café en Colombia, 1850-1970. Una Historia Económica, 
Social y Política. Editorial Planeta, Bogotá. 
 
Palacios, Marco, (2002) “La Regeneración ante el espejo liberal y su importancia 
en el siglo XIX”, en La clase más ruidosa y otros ensayos sobre política e historia. 
Bogotá: Editorial Norma. 
 
Ramírez, M T y Salazar, I. (2007) El Surgimiento de la Educación en Colombia ¿En 
qué Fallamos? Borradores de Economía No 454 septiembre de 2007. Banco de la 
República. 
 
 
 
 
 
 
8
Rodríguez, Oscar. (Comp.) (1986). La Política Económica: del Liberalismo Económico 
a la Unificación Política Formal: 1861-1904. En Estado y Economía en la Constitución 
de 1886. Contraloría General de la República, Bogotá 
 
Romero, Astrid. (1991). La Regeneración y el Banco Nacional. Boletín Bibliográfico y 
Cultural. Vol 28, No 26, Banco de la República, Bogotá. 
 
Safford, Frank y Marco Palacios (2002). Colombia: País Fragmentado, Sociedad 
Dividida. Editorial Norma, Bogotá. Capítulos 7-10 
 
Sánchez Torres, Fabio; Fazio Vargas, Antonella; López-Uribe, María del Pilar (2008). 
Land Conflict, Property Rights, and the Rise of the Export Economy in Colombia, 
1850-192. Documento Cede No 16 Septiembre 2008. 
 
Sánchez Torres, Fabio (compilador) (1994) Ensayos de historia monetaria y bancaria 
de Colombia. (TM Editores.) 
 
Sandoval, Yesid y Camilo Echandía (1985-1986). La historia de la quina desde una 
perspectiva regional: Colombia 1850-1882. Anuario Colombiano de Historia Social y 
de la Cultura, No. 13-14.UniversidadNacional 
 
Sierra, Luis (1971). El tabaco en la economía colombiana del siglo XIX. Universidad 
Nacional. 
 
Tovar, Hermes. (1995). Que nos tengan en cuenta: colonos, empresarios y aldeas, 
Colombia 1800-1900. Tercer Mundo/Colcultura, Bogotá 
 
Tovar, H & Tovar, J. (2008) “Los oscuros caminos de la libertad: los negros en 
Colombia 1821-1851.” Página Web CEDE Congreso 2-3 Octubre.Urrutia, Miguel (1976). Historia del Sindicalismo en Colombia. Editorial La Carreta, 
Medellín. Capítulos 1 a 3. 
 
Urrutia, M. (2008). “Los eslabonamientos y la historia económica de Colombia” 
Desarrollo y Sociedad, #62, Primer semestre. 
 
Urrutia, M. (2007). “Precios y salarios urbanos en el siglo XIX” Documentos CEDE, 
#25, Noviembre 
 
Zambrano Pantoja, Fabio (1982). Aspectos de la Agricultura colombiana a comienzos 
del Siglo XIX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Universidad 
Nacional, Bogotá. 
 
 
3. Siglo XX 
 
 
 
 
 
 
9
Banco de la República, Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República. Marzo 2009.pp. 
35-42. 
 
Berry, Albert (1983). “Essays on Industrialization in Colombia”, en A Descriptive 
History of Colombia. Center for Latin American Studies, Arizona State University. 
Capítulo 2. 
 
Caballero, Carlos (1987). 50 Años de Economía: de la Crisis del Treinta a la del 
Ochenta. Editorial Presencia. 
 
Caballero, Carlos y Miguel Urrutia (2005). Desarrollo Financiero y Desarrollo 
Económico en Colombia. (Ver página del curso). 
 
CEPAL (1969). América Latina. El Pensamiento de la CEPAL. Editorial Universitaria, 
Santiago de Chile. 
 
Coatsworth, John y Jeffrey Williamson (2004). “The Roots of Latin American 
Proteccionism: Looking Before the Great Depression”, en Antoni Estevadeordal, 
Rodrik, Taylor y Velásquez, Integrating the Americas. Harvard University Press. 
 
De Janvry, Sadoulet & Wolford (2001). From State-led to Grass-roots led Land Reform 
in Latin America. En Janvry el al. (Eds.) Access to Land, Rural Poverty and Public 
action. Oxford University Press. 
 
 DNP (2005). Visión Colombia II Centenario 2019. Bogotá: Coedición: Departamento 
Nacional de Planeación, Planeta Colombiana, Bogotá. 
 
 
Echavarría, Juan José (1999). Crisis e Industrialización. Las Lecciones de los Treintas. 
Editorial Tercer Mundo, Bogotá. 
 
Echavarria, Juan José. (2006). El proceso colombiano de desindustrialización. En 
Robinson & Urrutia (2006) 
 
Edwards, Sebastian (2000). “Capital Flows and Emerging Economies”, en Capital 
Flows, Real Exchange Rates and Capital Controls. University of Chicago Press, 
Chicago, IL. 
 
España, Irina; Sánchez, Fabio (2010). “Industrialización Regional Café y Capital 
Humano durante la primera mitad del siglo XX”. Documento CEDE No36 2010. 
 
 
Fernández, A. (2008) “Los Flujos de Capital y el Ciclo Económico Latinoamericano: 
una segunda mirada al caso colombiano durante 1920s y 1930s.” Página Web facultad 
de economía UNIANDES/ seminarios/ 07/11/2008 
 
 
 
 
 
 
10
Flórez, Carmen Elisa (2000). Las Transformaciones Socio-demográficas en Colombia 
durante el Siglo XX. Banco de la República, Bogotá. 
 
GRECO (2002). El Crecimiento Económico Colombiano en el Siglo XX. Banco de la 
República – Fondo de Cultura Económica, Bogotá. Capítulos 1, 3, 4, 6-8 y 9. 
 
Hartlyn, Jonathan. (1993). La política del régimen de coalición: la experiencia del 
Frente Nacional en Colombia. Ediciones Uniandes. CEI, Tercer Mundo Editores, 
Bogotá. 
 
Jiménez, Margarita y Sandro Sideri. (1985). Historia del Desarrollo Regional en 
Colombia. CEREC-CIDER, Bogotá 
 
Junguito, Roberto y Hernán Rincón (2004). “La política fiscal en el Siglo XX en 
Colombia”. Banco de la República. Borradores de Economía 318. Bogotá. 
 
Kalmanovitz, Salomón (1994). Economía y Nación. Una Breve Historia de Colombia. 
Editorial Tercer Mundo, Bogotá. Capítulos 4 y 5, Parte 2. 
 
Kalmanovitz, Salomón y Enrique López (2004). Aspectos de la Agricultura 
Colombiana en el Siglo XX. (Ver página del curso). 
 
Kalmanovitz, Salomón y Enrique López (2006). La Agricultura Colombiana en el siglo 
XX. Fondo de Cultura Económica y Banco de la República, Bogotá. 
 
 
Langebaek, Oscar. (2000). Por los caminos del Piedemonte: una historia de las 
comunicaciones en los Andes Orientales y los Llanos, siglos XVI al XIX. Ediciones 
Uniandes, Bogotá. 
 
Lora, E. y Scartascini, C.(1991) “Una cuestión de enfoque” en Lora.E y Scartascini, C. 
Consecuencias Imprevistas de la Constitucion del 1991.Bogotá: Alfaomega pp. 3-32. 
 
Londoño, Juan Luis (1995). Distribución del Ingreso y Desarrollo Económico. 
Colombia en el Siglo XX. Editorial Tercer Mundo, Bogotá. 
 
Machado, Absalón (2002). De la estructura agraria al sistema agroindustrial. 
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 
 
Machado, Absalón (comp.) (1994) Transformaciones en la estructura agraria. Bogotá: 
Tercer Mundo 
 
Mazzuca, S. & Robinson, J.A. (2006). “Political Conflict and Power Sharing in the 
Origins of Modern Colombia.” NBER Working Paper 12099. 
Htpp://nber.org/papers/w12099 
 
 
 
 
 
 
11
Meisel, A. & Vega, M. (2007) La calidad de vida biológica en Colombia: 
antropometría Histórica 1870-2003. Cartagena: Banco de la República, CEER. 
 
Meisel, A. & Bonet, J. (2006)”El Legado Colonial como determinante del ingreso per 
cápita departamental en Colombia. Documentos de Trabajo CEER, #75, Julio. Banco 
de la República, Cartagena. 
 
Obstfeld, Maurice y Alan Taylor (2002). Globalization and Capital Markets. NBER 
Working Paper No. 8846. Cambridge, MA. 
 
Ocampo, José Antonio (1987b). “Crisis Mundial y Cambio Estructural, 1929-1945”, 
en Ocampo, José Antonio (comp.) Historia Económica de Colombia. Editorial Siglo 
XXI, Bogotá. 
 
Ocampo, José Antonio (1989). “La Consolidación de la Industria Cafetera 1930-1958”, 
en Ocampo, José Antonio, Nueva Historia de Colombia. Economía, Café e Industria. 
Editorial Planeta, Bogotá. 
 
Ocampo, José Antonio y Santiago Montenegro (1984). Crisis Mundial, Protección e 
Industrialización. Ensayos de Historia Económica. CEREC, Bogotá. 
 
Ocampo, José Antonio y Tovar Camilo (2003). “Colombia en la era clásica del 
Desarrollo Hacia Adentro 1930-1974.” En Cardenas, Enrique; Ocampo, José Antonio y 
Thorp Rosemary (Comp.). Industrialización y Estado en la América Latina. Fondo de 
Cultura Económica. 
 
Ramírez, María Teresa (2004). “Efectos de Eslabonamiento de la Infraestructura de 
Transporte sobre la Economía Colombiana: 1900-1950” (ver página del curso). 
 
Safford, Frank y Marco Palacios (2002). Colombia: País Fragmentado, Sociedad 
Dividida. Editorial Norma, Bogotá.. 
 
Sánchez, Fabio (1994). Ensayos de Historia Monetaria y Bancaria de Colombia. 
Editorial Tercer Mundo, Bogotá. 
 
Sánchez, Fabio, Andrés Fernández y Armando Armenta (2005). Una nota sobre la 
política monetaria y el desarrollo financiero en Colombia durante el siglo XX. 
www.webpondo.org 
 
Sánchez, Fabio, Andrés Fernández y Armando Armenta (2007). Historia 
Monetaria de Colombia en el siglo XX: grandes tendencias y episodios relevantes. 
En Robinson, J. y Urrutia, M. Economía Colombiana del Siglo XX. Bogotá: Fondo 
de Cultura. 
 
Sierra, Luis F. (1971). El Tabaco en la Economía Colombiana del Siglo XIX. 
Universidad Nacional de Colombia. 
 
 
 
 
 
12
 
Thomas, Vinod (1986). Macroeconomía y Política Agropecuaria. Banco de la 
República, Bogotá. (Para el periodo 1960-1982). 
 
Urrutia, Miguel (2004, Febrero), La Tasa de Cambio y la Política Monetaria de Inflación 
Objetivo, Nota Editorial, Revista del Banco de la República. 
 
 
Urrutia, Miguel (1976). Historia del Sindicalismo en Colombia. Editorial La Carreta, 
Medellín. Capítulos 4-13. 
 
Urrutia, Miguel (1979). “La Creación de las Condiciones Iniciales para el Desarrollo: 
El Café”, en Urrutia, Miguel, 50 Años de Desarrollo Económico Colombiano. La 
Carreta, Bogotá. 
 
Urrutia, M. (2011) Democracia y Desarrollo Económico en Colombia: 1958-2000. 
Doc. CEDE #47, Noviembre. 
 
Urrutia, Miguel (1980) “El Desarrollo del Movimiento Sindical y la Situación de la 
Clase Obrera” en Manual de Historia de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura 
 
Urrutia, Miguel (1990). 40 Años de Desarrollo: su Impacto Social. Biblioteca Banco 
Popular. 
 
Urrutia, Miguel y Carlos Esteban Posada (2007). “Un Siglo de Crecimiento 
Económico” en Robinson, J. y Urrutia, M. Economía Colombiana del Siglo XX. 
Bogotá: Fondo de Cultura. 
 
Villar, Leonardoy Esguerra, Pilar (2006) “El Comercio Exterior Colombiano en el 
Siglo XX”, en Robinson, J. y Urrutia, M. Economía Colombiana del Siglo XX. Bogotá: 
Fondo de Cultura. 
 
Zuleta, Luis Alberto (director) (2001). Por qué no han sido exitosos los ferrocarriles en 
Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. 
 
 
 
Bibliografía adicional. Cliometria 
 
Arrow, Kenneth. (1985). “Economic History: A Necessary though not Sufficient 
Condition for an Economist”, American Economic Review, Mayo. 
 
Greif Avner. (1997). “Cliometrics after 40 Years”. The American Economic Review. 
Vol. 87, No. 2, Mayo. 
 
 
 
 
 
 
13
Kalmanovitz, Salomón. (2004). “La cliometría y la historia económica institucional: 
refelejos latinoamericanos”. En: Historia Crítica. No. 27, Enero-Junio. P.63-89. 
 
Meisel, Adolfo. (2005) “Los estudios sobre historia económica de Colombia a partir 
de 1990: Principales temáticas y aportes”. www.webpondo.org 
. 
Meisel, Adolfo (1988). Esclavitud, Mestizaje y haciendas en la Provincia de Cartagena 
1533-1851. En Meisel, Adolfo y Gustavo Bell (compilador). El Caribe Colombiano. 
Universidad del Norte, Barranquilla. 
 
Meisel, Adolfo (editor) (2001). Regiones, ciudades y crecimiento en Colombia. Banco 
de la República, Bogotá. 
. 
Bibliografía Monetaria y Bancaria 
 
Avella, Mauricio (1987). Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945. 
Contraloría General de la República, Bogotá 
 
Avella, Mauricio (2002). Hacienda pública, moneda y café: el papel protagónico de 
Alfonso Palacio Rudas. Federación Nacional de Cafeteros, Bogotá. 
 
Banco de la República (1990). El Banco de la República. Antecedentes, evolución y 
Estructura. Banco de la República, Bogotá. 
 
 Botero, María Mercedes. (1985). Instituciones Bancarias en Antioquia 1872-1886. 
Lecturas de Economía, No 17, Universidad de Antioquia, Medellín. 
 
Meisel, Adolfo y Eduardo Posada (1988). Bancos y Banqueros de Barranquilla, 1873-
1925. Boletín Bibliográfico y Cultural. Vol 25, No 17, Banco de la República, Bogotá. 
 
Currie, Lauchlin. (1987). Moneda en Colombia: comportamiento y control. Banco 
Cafetero, Bogotá. 
 
Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (1975). Lecturas sobre moneda y 
banca en Colombia. Fondo Cultural Cafetero, Bogotá. 
 
Hernández, Antonio. (2001). La moneda en Colombia. Villegas Editores. Bogotá. 
 
Low Murtra, Enrique. (1986). Historia Monetaria de Colombia: 1886-1986. En 
Rodríguez (Compilador), Estado y Economía en la Constitución de 1886. Contraloría 
General de la República, Bogotá. 
 
Meisel, Adolfo. (1990). Papel Moneda, Tasa de Interés y Revaluación durante la 
Regeneración. En Banco de la República, El Banco de la República. Antecedentes, 
Evolución y Estructura. Banco de la República, Bogotá. 
 
 
 
 
 
 
14
Torres García, Guillermo. (1980). Historia Monetaria de Colombia. FAES, Medellín. 
 
Fiscal 
 
Bergquist, Charles (1981). Café y conflicto en Colombia: 1886-1910. La Guerra de los 
Mil Días, sus antecedentes y consecuencias. Fondo Rotatorio de Publicaciones FAES, 
Medellín. 
 
Cruz, Abel. (1968). Finanzas Públicas. Lerner, Bogotá 
 
Deas, Malcolm. (1979). Los problemas fiscales en Colombia durante el siglo XIX. 
Ensayos sobre historia económica de Colombia. FEDESARROLLO, Bogotá. 
 
López, Luis Fernando. (1992). Historia de la Hacienda y el Tesoro en Colombia: 1821 
– 1900. Banco de la República, Bogotá. 
 
Rodríguez, Oscar. (1989-1990). El Pensamiento Económico en el Pensamiento de la 
Formación del Estado Granadino. Revista Historia Crítica. No 2-3. Universidad de los 
Andes, Bogotá. 
 
Villar Gómez, Leonardo, (2004), “Inflación y Finanzas Públicas” Borradores de 
Economía, Banco de la República. 
 
Transporte y Comunicaciones 
 
Arango, Mario. (1996). Comunicaciones y correos en la historia de Colombia y 
Antioquia. Editorial Gente Nueva, Bogotá. 
 
Cruz, Abel. (1973). Por caminos de mar, tierra y aire: evolución del transporte en 
Colombia. Editorial Kelly, Bogotá. 
 
. Hernández, Octavio (1988). Camino real de occidente. Imprenta departamental de 
Caldas, Manizales. 
 
Junguito, A. (1997). “Historia Económica del Ferrocarril del Norte”. (Tesis) Uniandes, 
Bogotá. 
 
Ortega, Alfredo. (1923-1932). Ferrocarriles Colombianos. Vol II, III. Imprenta 
Nacional, Bogotá. 
 
Useche, Mariano (Ed.) (1996). Caminos reales de Colombia. Fondo Fes-Colombia, 
Bogotá. 
 
Movimientos Sociales 
 
 
 
 
 
 
15
Archila, Mauricio (1991). Cultura e identidad obrera: Colombia 1910-1945. Cinep, 
Bogotá. 
 
Archila, Mauricio (editor) (2001). Movimientos sociales, Estado y democracia en 
Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales, Instituto 
Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá. 
 
 
 
 
 
 
1 
 
2   
3   
4   
5   
6   
7   
8   
9   
10   
11   
12   
13   
14   
15

Continuar navegando