Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Datos básicos
Nombre oficial: República de Azerbaiyán. 
Superficie: 86.600 km2.
Situación geográfica: en Asia occidental, en la costa oeste del 
mar Caspio. Limita al norte con Rusia y Georgia, al oeste con 
Armenia y al sur con Irán. Entre estos dos últimos países, junto a la 
frontera turca, se encuentra el enclave de Nagicheván.
Principales recursos naturales: petróleo, gas natural, mineral de 
hierro, metales no ferrosos, bauxita.
Población: 9.651.349 habitantes.
Densidad: 111,45 habitantes/km2.
Grupos de población: azerbaiyanos 91,6%, lezghin 2%, rusos 
1,3%, armenios* 1,3%, talysh 1,3%, otros 2,4%.
Población ciudades
Capital: Bakú (2.226.000 habitantes). 
Principales ciudades: Sumgait (336.000 hab.), Ganja (330.000 hab.).
Religiones: musulmanes 96,9% (predominantemente chiítas), 
cristianos 3%, otros <0,1%.
Lenguas 
Oficial: azerí.
Otras: ruso, armenio y otras.
Formalidades de entrada: pasaporte en vigor con al menos 3 
meses de vigencia después de la fecha de partida del país y visado. 
El ministerio de AAEE español desaconseja vivamente cualquier 
desplazamiento al territorio de Nagorno-Karabaj. Más información 
en www.exteriores.gob.es. 
División administrativa: 66 rayonlar (rayon en singular) y 11 
ciudades (saharlar, sahar en singular).
* La región separatista de Nagorno-Karabaj está poblada casi por completo por los armenios étnicos.
Fuentes: Real Academia Española (www.rae.es); Unión Europea (http://europa.eu); 
Central Intelligence Agency (www.cia.gov); Banco Mundial (www.worldbank.org); 
The Economist Intelligence Unit (www.eiu.com); Ministerio de Asuntos Exteriores y de 
Cooperación (www.exteriores.gob.es).
Indicadores sociales
Población (2015)
Crecimiento de la población: 1,2%
(tasa anual)
Estructura por edades:
0-14 años 21,9%
15-64 años 72,5%
65 años o más 5,6%
Estructura de género: 0,99
(hombres por mujer)
Población urbana: 54,6%
Bienestar social (2015)
Índice de Desarrollo Humano: 76
(puesto en ranking mundial, 187 países)
Gasto público en salud / PIB: 1,2%
Gasto público en educación / PIB: 2,5%
Índice Gini de desigualdad: 0,318
Fuentes: Banco Mundial (www.worldbank.org); Naciones Unidas, PNUD (http://hdr.undp.org/es).
Indicadores económicos
Producción (2015)
PIB corriente: 54.048
(millones de dólares USA)
PIB PPA: 171.573
(millones de dólares USA)
PIB per cápita: 5.739
(dólares USA)
Índice de competitividad global: 37
(ranking mundial sobre 138 países, 2016-2017)
Crecimiento del PIB per cápita: -28,8% 
(tasa anual)
Distribución sectorial del PIB: 
Agricultura 6,2%
Industria 45,9%
Servicios 47,9%
Estructura de la demanda / PIB:
Consumo privado 55,4%
Consumo público 12,5%
Formación bruta de capital 28,6%
Exportaciones de bienes y servicios 37,8%
Importaciones de bienes y servicios -34,8%
Ahorro interno bruto / PIB: 28,7%
Empleo (2014)
Población activa / población 
con más de 15 años: 66,6%
Mujeres activas / población 
activa total: 48,6%
Población ocupada por sectores: 
Agricultura 36,8%
Industria 14,3%
Servicios 48,9%
Tasa de desempleo: 5,2%
Precios (2015)
Índice de Precios al Consumo: 4%
(tasa de variación anual)
Sector público (2015)
Saldo presupuestario / PIB: -6,8%
Deuda pública / PIB: 20,1%
Tipo impositivo máximo: 
Empresas 20%
Individual 25%
Energía, comunicaciones, I+D
Composición de la generación eléctrica:
(% del total, 2013)
Hidroelectricidad 6,4%
Carbón 0,0%
Petróleo 0,1%
Gas natural 93%
Nuclear 0,0%
Otros 0,3%
Importación de energía: -327,6%
(% de uso)
Comunicaciones (por mil habitantes, 2015): 
Líneas telefónicas principales 187
Teléfonos móviles 1.113
Usuarios de Internet 770
Gastos en investigación 
y desarrollo / PIB: 0,2%
(2014)
Fuentes: Fondo Monetario Internacional (www.imf.org); Azstat (http://www.stat.gov.az/); The Economist Inteligence 
Unit (https://www.eiu.com/); Azpromo (http://www.azpromo.az/); Foro Económico Mundial (www.weforum.org); 
Banco Mundial (www.worldbank.org).
IRÁN
RUSIAGEORGIA
ARMENIA
TURQUÍA
Kura
Kura
Araks
MINGECHAUR
NAKHICHEVAN
SUMGAIT
SHEKI
YEVLAKH
STEPANAKERT
(KHANKENDI)
ALI BAYRAMLY
GANJA
BAKÚ
NAGORNY
KARABAKH
MAR CASPIO
Península
Absheron
RED DE CARRETERAS
RÍOS
FERROCARRILES
PRINCIPALES ZONAS
COMERCIALES
0 25 50 75 100 km
Fuentes: Bases de datos ICEX (www.icex.es); Secretaría de Estado de Comercio (www.comercio.es); Ministerio de Hacienda y Función Pública (www.minhap.gob.es).
Relaciones económicas con España (2016)
Comercio bilateral España-Azerbaiyán
Capítulos arancelarios de la Nomenclatura Combinada de la UE (miles de euros, 2016)
Valor
% variación 
16/15
Exportaciones españolas (FOB) 35.295 -50,0
62. Prendas de vestir, excepto las de punto 4.878 -9,3
69. Productos cerámicos 4.063 -42,4
87. Vehículos automóviles, tractores 3.358 101,0
61. Prendas de vestir de punto 3.001 0,1
94. Muebles, sillas, lámparas 2.818 -16,5
85. Aparatos y material eléctricos 2.218 -59,6
33. Aceites esenciales, perfumería 2.085 4,2
15. Grasas, aceites animales y vegetales 2.072 -57,4
84. Máquinas y aparatos mecánicos 1.719 -87,3
32. Tanino, materias colorantes, pintura 1.040 -37,4
Restantes exportaciones 8.043 -64,3
Valor
% variación 
16/15
Importaciones españolas (CIF) 504.343 18,8
27. Combustibles, aceites minerales 495.920 18,2
76. Aluminio y sus manufacturas 6.045 3984,0
72. Fundición, hierro y acero 1.463 2654,3
38. Otros productos químicos 491 -43,5
08. Frutas y frutos sin conservar 367 -85,1
71. Piedras y metales preciosos, joyería 25 11894,2
90. Aparatos ópticos, de medida, médicos(*) 19 
85. Aparatos y material eléctricos 2 -55,3
84. Máquinas y aparatos mecánicos 2 -98,1
62. Prendas de vestir, excepto las de punto 1 938,5
Restantes importaciones 8 -99,5
(*) No hubo importaciones de este capítulo en 2015
Tasa de cobertura comercial 
española: 7,0%
Saldo comercial:
(miles de euros)
-469.048
Variación (16/15) 32,4%
Inversiones directas netas
(miles de euros) 2014 2015
De Azerbaiyán en España 4,50
De España en Azerbaiyán 7.793 2.615
El Convenio de Fomento y Protección Recíproca de 
Inversiones entre España y la antigua URSS, en vigor 
desde el 28-11-1991, continúa siendo de aplicación 
en Azerbaiyán de acuerdo con la Declaración de 
Alma-Ata de diciembre de 1991. Está firmado y 
pendiente de ratificación un Convenio para evitar la 
Doble Imposición entre España y Azerbaiyán.
Azerbaiyán
FICHAS-PAÍS
2017
http://www.exteriores.gob.es
http://www.rae.es
http://europa.eu
http://www.cia.gov
http://www.worldbank.org
http://www.eiu.com
http://www.exteriores.gob.es
http://www.worldbank.org
http://hdr.undp.org/es
http://www.imf.org
http://www.stat.gov.az
https://www.eiu.com
http://www.azpromo.az
http://www.weforum.org
http://www.worldbank.org
http://www.icex.es
http://www.comercio.es
http://www.minhap.gob.es
Oportunidades del mercado
A pesar del débil crecimiento de 2015, es probable que la economía se contraiga en los próximos años. A medio plazo, Azerbaiyán se 
enfrenta a un difícil ajuste del modelo de crecimiento dependiente de los hidrocarburos, hacia una diversificación de la economía 
y de la base exportadora a sectores no basados en el petróleo.
Existe una elevada inflación actualmente, unido a una devaluación de la moneda local (manat), lo que provoca una débil demanda doméstica 
que limita el acceso a la financiación del débil entorno empresarial y la inversión en las industrias que podrían beneficiarse del ajuste del tipo de 
cambio.
Aun así se prevé estabilidad monetaria debido al aumento en los precios del petróleo para 2018-2021.
La caída de los ingresos estatales ha llevado a que el gobierno proponga medidas para mejorar la eficiencia de la deuda y el gasto público. 
Para ello se espera que admita una mayor participación de la empresa privada, probablemente a través del modelo PPP. En caso de 
producirse, esta será una buena oportunidad para entrar en el mercado, aunque a corto plazo la agenda de reformas es limitada, así como los 
planes de privatización del Gobierno.
Los sectores más relevantes o con mayor potencial de crecimiento son el energético (petróleoy gas, extracción y transporte) y las 
telecomunicaciones. Otros sectores relevantes son: la construcción; los materiales de construcción; arquitectura; la planificación urbana y 
el sector médico-hospitalario; sector energético (eficiencia energética y subestaciones eléctricas), así como renovables; infraestructuras de 
carreteras y ferroviarias convencionales; suministro de agua y saneamiento; tratamiento de aguas residuales y tratamiento de residuos sólidos. 
Consultoría e ingeniería de transportes, medio ambiente y comunicaciones.
Se puede encontrar información sobre posibilidades que ofrece el país por la estrategia china Una franja, una ruta/OBOR en el siguiente 
informe de la página de The Economist Intelligence Unit http://www.eiu.com/public/thankyou_download.aspx?activity=download&campaignid
=OBORSept2016.
Fuentes: Economist Inteligence Unit (https://www.eiu.com/home.aspx); OCDE (http://www.oecd.org/); Fondo Monetario Internacional (www.imf.org); Banco Mundial 
(www.bancomundial.org); Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ankara (http://www.oficinascomerciales.es/).
Direcciones útiles en Azerbaiyán y Turquía
Embajada de España en Ankara
tel.: 00 (90) 312 438 0392
c.e.: emb.ankara@maec.es
Encargado de Negocios en Bakú
tel.: 00 (994) 12 497 7793
c.e.: espanazerbaiyan@gmail.com
www.exteriores.gob.es/embajadas/ankara
Oficina Económica y Comercial 
de España en Ankara
tel.: 00 (90) 312 468 7047
c.e.: ankara@comercio.mineco.es
http://turquia.oficinascomerciales.es 
Delegation of the European Union to 
Azerbaijan
tel.: 00 (994) 12 497 7793
c.e.: Delegation-Azerbaijan@eeas.europa.eu
https://eeas.europa.eu/delegations/azerbaijan_
en
Direcciones útiles en España
Embajada de Azerbaiyán en España
tel.: 91 759 6010
c.e: madrid@mission.mfa.gov.az
http://madrid.mfa.gov.az/es
Sección consular
tel.: 91 748 9779
c.e.: consul_madrid@mfa.gov.az
Secretaría de Estado de Comercio 
Ministerio de Economía, Industria y 
Competitividad
tel.: 91 603 7299 / 902 218 600
www.comercio.mineco.gob.es
ICEX España Exportación e Inversiones
tel.: 900 349 000
www.icex.es
Fuentes: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ankara (http://www.oficinascomerciales.es/); Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (www.exteriores.gob.es). 
Fuentes: Banco de España (www.bde.es); Banco Central Europeo (www.ecb.int); The Central Bank of The Republic 
of Azerbaijan (https://en.cbar.az/); Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (www.exteriores.gob.es); Unión 
Europea (http://europa.eu).
Divisa
Evolución de los tipos de cambio
Promedios del periodo 2013 2014 2015 2016
Manat azerbaiyano / Euro 1,074 1,043 1,138 1,766
Dólar USA / Euro 1,328 1,328 1,109 1,107
Moneda
Denominación (ISO): manat azerbaiyano (AZN). Fracción monetaria: gopik.
Normas sobre divisas: la importación de divisas es objeto de control a la entrada por la 
frontera, donde se ha de rellenar un formulario que debe conservarse hasta la salida del 
país. La divisa más aceptada es el dólar USA.
Fuentes: Banco Mundial (www.worldbank.org); Organización Mundial del Comercio (www.wto.org); The State Statistical Committee of the Republic of Azerbaijan 
(http://www.stat.gov.az/).
Sector exterior (2015)
Distribución geográfica del comercio exterior azerbaiyano
(Estructura porcentual, 2015)
IMPORTACIONESEXPORTACIONES
JAPÓN
6,1%
CHINA
5,6%
UCRANIA
3,4%
UE 28
59,1%
UE 28
31,9%
INDONESIA
4,2%
RUSIA
3,6%
RUSIA
15,6%
TURQUÍA
12,7%
GEORGIA
3,2%
RESTO UE
6,7%
RESTO UE
9,1%
ISRAEL
7,0%
REPÚBLICA
CHECA
4,8%
AUSTRIA
3,6%
PORTUGAL
3,2%
ESPAÑA
2,8%
ESPAÑA
0,7%ALEMANIA
10,7%
ALEMANIA
7,5%
FRANCIA
7,6%
FRANCIA
2,3%
ITALIA
19,7%
ITALIA
6,4%
REINO UNIDO
6,0%
RESTO MUNDO
22,9%
RESTO MUNDO
15,7%
EE.UU.
9,2%
Comercio exterior azerbaiyano por productos
Capítulos arancelarios de la Nomenclatura Combinada de la UE (millones de dólares USA, 2015)
Principales productos exportados Valor
% variación 
15/14
Exportaciones 12.729 -41,7
27. Combustibles, aceites minerales 11.187 -44,6
08. Frutas y frutos sin conservar 220 14,6
17. Azúcares, artículos de confitería 212 -4,1
15. Grasas, aceites animales y vegetales 153 -19,4
39. Materias plásticas y sus manufacturas 112 -28,4
07. Legumbres y hortalizas sin conservar 92 -7,3
76. Aluminio y sus manufacturas 86 -0,7
71. Piedras y metales preciosos, joyería 83 8,0
29. Productos químicos orgánicos 60 21,2
84. Máquinas y aparatos mecánicos 36 -6,9
Restantes exportaciones 487 -9,8
Principales productos importados Valor
% variación 
15/14
Importaciones 9.217 0,3
84. Máquinas y aparatos mecánicos 1.683 -14,3
73. Manufacturas de fundición, hierro y acero 1.236 99,0
85. Aparatos y material eléctricos 778 25,6
87. Vehículos automóviles, tractores 585 -17,9
72. Fundición, hierro y acero 351 -11,1
10. Cereales 343 1,2
24. Tabaco y sus sucedáneos 298 -25,5
30. Productos farmacéuticos 271 19,8
90. Aparatos ópticos, de medida, médicos 239 -14,5
44. Madera y sus manufacturas 230 78,2
Restantes importaciones 3.204 -8,5
Tasa de apertura comercial: 38,9%
Tasa de cobertura comercial: 124%
Saldo por cuenta corriente:
Millones de dólares USA -222
/ PIB -0,41%
Deuda externa:
Total (millones de dólares USA) 13.215
/ PNB 14%
Deuda a corto / total 12,5%
Servicio de la deuda 
externa / exportaciones 
de bienes y servicios: 5,2%
(2015)
MARZO, 2017
NIPO: 060-17-054-6
http://www.eiu.com/public/thankyou_download.aspx?activity=download&campaignid=OBORSept2016.
http://www.eiu.com/public/thankyou_download.aspx?activity=download&campaignid=OBORSept2016.
https://www.eiu.com/home.aspx
http://www.oecd.org
http://www.imf.org
http://www.bancomundial.org
http://www.oficinascomerciales.es
mailto:emb.ankara@maec.es
mailto:espanazerbaiyan@gmail.com
http://www.exteriores.gob.es/embajadas/ankara
mailto:ankara@comercio.mineco.es
http://turquia.oficinascomerciales.es
mailto:Delegation-Azerbaijan@eeas.europa.eu
https://eeas.europa.eu/delegations/azerbaijan_en
https://eeas.europa.eu/delegations/azerbaijan_en
mailto:madrid@mission.mfa.gov.az
http://madrid.mfa.gov.az/es
mailto:consul_madrid@mfa.gov.az
http://www.comercio.mineco.gob.es
http://www.icex.es
http://www.oficinascomerciales.es
http://www.exteriores.gob.es
http://www.bde.es
http://www.ecb.int
https://en.cbar.az
http://www.exteriores.gob.es
http://europa.eu
http://www.worldbank.org
http://www.wto.org
http://www.stat.gov.az

Más contenidos de este tema