Logo Studenta

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA GAMIFICADA ORIENTADA AL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA CRÍTICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA GAMIFICADA ORIENTADA AL 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA CRÍTICA 
 
 
 
 
 
JENIFER MONTES ARRIETA 
DELCY TARRÁS SANTOS 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS 
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURA 
LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA IV PRO 
MONTERÍA – CÓRDOBA 
2022 
2 
 
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA GAMIFICADA ORIENTADA AL 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA CRÍTICA 
 
JENIFER MONTES ARRIETA 
DELCY TARRAS SANTOS 
 
JAVIER ANTONIO MARTINEZ 
(DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO) 
Trabajo como requisito de grado para optar el título de Licenciada en Literatura y 
Lengua Castellana 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS 
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURA 
LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA IV PRO 
MONTERÍA – CÓRDOBA 
2022 
 
3 
 
 Nota de aceptación 
____________________________________ 
____________________________________ 
____________________________________ 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
 Firma del jurado 
 
 
__________________________________ 
 
 Firma del jurado 
4 
 
Tabla de Contenido 
Resumen .................................................................................................................................................... 8 
Abstract ..................................................................................................................................................... 9 
Introducción ................................................................................................................................................ 10 
CAPITULO 1 .............................................................................................................................................. 12 
1. Descripción Y Formulación Del Problema ............................................................................................. 12 
1.1 Pregunta Problema ............................................................................................................................ 16 
2. Objetivos ................................................................................................................................................. 16 
2.1 Objetivo General ............................................................................................................................... 16 
2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................................ 16 
3. Justificación ............................................................................................................................................ 16 
4. Marco Referencial ................................................................................................................................... 20 
4.1 Estado Del Arte ................................................................................................................................. 20 
4.1.1 Enfoques Teóricos De Comprensión Lectora Y Lectura Crítica ................................................... 21 
4.1.1.1 La Compresión Lectora Desde Un Enfoque Histórico-Sociocultural ......................................... 21 
4.1.1.2 La Lectura Crítica Desde El Enfoque De La Teoría El Pensamiento Crítico ............................. 22 
4.1.1.3 La Comprensión Lectora Y La Lectura Crítica Desde El Enfoque De La Teoría Del Aprendizaje 
Significativo ............................................................................................................................................ 23 
4.1.1.4 La Comprensión Lectora Y La Lectura Crítica Desde El Enfoque De Las Tecnologías De La 
Información Y La Comunicación TIC .................................................................................................... 24 
4.1.2 Metodologías Y Estrategias Didácticas Para El Mejoramiento Y Fortalecimiento De La 
Comprensión Lectora Y Lectura Crítica ................................................................................................. 26 
4.1.2.1 Fortalecimiento Y Desarrollo De La Comprensión Lectora A Través Del Uso De Secuencias 
Didácticas ................................................................................................................................................ 26 
4.1.2.2 La Lectura Crítica Y La Compresión Lectora Para Su Desarrollo Y Mejoramiento A Través Del 
Uso De Talleres....................................................................................................................................... 27 
4.1.3 Métodos Investigativos Para El Estudio De La Comprensión Lectora Y La Lectura Crítica ........ 28 
4.1.3.1 Método Investigativo Cualitativo Descriptivo ............................................................................ 28 
4.1.3.2 Método Investigativo Cuantitativo .............................................................................................. 29 
4.1.4. Referentes De Calidad Según El MEN ......................................................................................... 30 
4.1.4.1. Estándares Básicos De Competencias ........................................................................................ 30 
4.1.4.2. Matriz De Referencia - Lenguaje ............................................................................................... 31 
4.1.4.3. Orientación Estándares de Competencias ICFES – Saber. ........................................................ 32 
5 
 
4.2. Marco Teórico ............................................................................................................................. 32 
4.2.1 ¿Qué Es Leer? ¿Qué Es La Lectura? ............................................................................................... 33 
4.2.1.1 Enfoques de Lectura ................................................................................................................... 36 
4.2.1.1.1 Enfoque Cognitivo ................................................................................................................... 37 
4.2.1.1.2 Enfoque Lingüístico ................................................................................................................ 39 
4.2.1.1.3 Enfoque Psicolingüístico.......................................................................................................... 40 
4.2.1.1.4 Enfoque Sociocultural .............................................................................................................. 41 
4.2.2 ¿Qué Es La Lectura Crítica? .......................................................................................................... 43 
4.2.2.1 Competencias De Lectura Crítica ............................................................................................... 45 
CAPITULO 2 .............................................................................................................................................. 47 
5.1 Metodología .......................................................................................................................................... 47 
5.1.1. Gamificación ................................................................................................................................. 47 
5.1.2. El Viaje del Héroe de Joseph Campbell ........................................................................................ 50 
5.1.3. Enfoque De Investigación .............................................................................................................51 
5.1.4. Método De Investigación .............................................................................................................. 52 
5.1.5. Participantes .................................................................................................................................. 54 
5.1.6. Técnicas E Instrumentos De Investigación ................................................................................... 55 
5.1.7. Observación Participante .............................................................................................................. 55 
5.1.2.1 Análisis: ...................................................................................................................................... 56 
5.1.2.2 Gamificación: .............................................................................................................................. 56 
5.1.2.3. Formalización: ........................................................................................................................... 57 
5.1.2.4. Mediación: ................................................................................................................................. 57 
5.2.2.5. Empaquetamiento ...................................................................................................................... 57 
CAPÍTULO 3 .............................................................................................................................................. 57 
6. Diseño De Estrategia De Aprendizaje: Video Juego “The Free Thinker” .......................................... 57 
6.1.1 ¿Qué es The Free Thinker? ............................................................................................................ 57 
6.1.2. ¿Cómo Funciona? ......................................................................................................................... 58 
6.1.3. ¿Para Qué Sirve? ........................................................................................................................... 58 
6.1.4 Fases Del Diseño De Juego ............................................................................................................ 60 
6.1.4.1 Fase De Análisis: .................................................................................................................... 60 
6.1.4.2 Fase De Gamificación: ............................................................................................................ 60 
6.1.4.3 Fases de Creación o idea: ........................................................................................................ 60 
6 
 
6.1.4.3 Fase De Formalización: .......................................................................................................... 61 
6.1.4.4 Fase De Mediación: ................................................................................................................ 62 
6.1.4.5 Fase De Empaquetamiento: .................................................................................................... 62 
6.1.5. Técnicas De Diseño Del Video Juego ........................................................................................... 63 
6.1.6. Banco De Preguntas ...................................................................................................................... 64 
6.2. Recursos – Software ............................................................................................................................ 66 
6.2.1. RPG Maker MV ............................................................................................................................ 66 
6.2.2. Corel Draw .................................................................................................................................... 67 
6.2.3. Photoshop ...................................................................................................................................... 67 
6.2.4. Audacity ........................................................................................................................................ 68 
6.2.5. Windows Movie Maker 2012 ....................................................................................................... 69 
CAPÍTULO 4 .............................................................................................................................................. 69 
7. Conclusiones ....................................................................................................................................... 69 
7.1. ¿Cerca O Lejos De Los Objetivos De La Investigación? ................................................................ 70 
7.1.2. Alcances, Limitaciones Y Recomendaciones En El Proceso Del Diseño Del Juego.................... 72 
ANEXOS .................................................................................................................................................... 75 
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 80 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Agradecimiento 
Este trabajo de grado es el resultado del esfuerzo, empeño y gran perseverancia que tuvimos a lo 
largo de esta investigación. Además, al gran apoyo de nuestra maestra MG. Ibeth Morales 
Escobar, quien nos impulsó siempre para obtener el mejor de los resultados y exigirnos el todo 
por el todo. Agradecemos a todas esas personas que siempre confiaron en nosotras cuando 
pensábamos renunciar y que siempre estuvieron ahí para apoyarnos. 
 
El Señor es mi poderoso protector; en 
él confié plenamente, y él me ayudó. 
Mi corazón esta alegre, cantare y 
daré gracias al Señor. 
Salmos 28:7 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Resumen 
Considerando las TICs como una herramienta de gran utilidad no solo como recurso o 
apoyo en la documentación de un área, sino también como un proceso para el medio de 
investigación del cual se apoya la investigación. Sin embargo, no solamente se centra en los 
hechos inmediatos a la virtualidad, sino que también desde su estructura nos permita emprender 
un aprendizaje significativo tanto para el docente, así como para los estudiantes. A través del 
fomento de la lúdica virtual. En la búsqueda de apoyo para la metodología y bases de 
información sobre el tema a desarrollar dentro de la investigación en la que se afianza una 
propuesta investigativa, la cual busca fortalecer la lectura crítica a través de la gamificación. Se 
sustenta como una estrategia basada en la gamificación de un video juego para estudiantes de 
una institución educativa del país y del aporte significativo que realizo la Investigación Basada 
en Diseño en Tecnología Educativa, la cual busca dar una solución a una problemática de forma 
innovadora, por tal motivo se diseñan programas que se someten a pruebas y validación, 
Finalmente, se presenta una propuesta para hacer uso de aplicación dentro de un ambiente 
virtual, basado en el aprendizaje con literatura propia para fortalecer a la lectura crítica a través 
de la educación virtual. 
 
 Palabras Claves: gamificación, lectura crítica, estrategia virtual, juego virtual, matriz de 
aprendizaje. 
 
 
 
9 
 
Abstract. 
Considering ICT as a very useful tool – not only as a resource or support in the 
documentation of an subject, but also as a process for the research environment – it does not only 
focuses on the immediate facts to the virtuality but also, from its structure, it allows us to 
undertake significant learning for both the teacher and the students through the promotion of 
virtual playing. 
In the search for support for the methodology and theoretical framework of the topic to 
be developed in the pertinent study (from which a research proposal is strengthened), it seeks to 
strengthen reading comprehension and critical reading through gamification. It is sustained asa 
strategy based on the aforementioned gamification of a video game for students of an educational 
institution in the country and the significant contribution made by Design-Based Research in 
Educational Technology, which seeks to provide a solution to a problem in an innovative way, in 
such a way that programs are designed which are subjected to tests and validation. Finally, a 
proposal is presented to make use of the application within a digital and consequently virtual 
environment, based on learning with literature to strengthen critical reading through virtual 
education, with digital media. 
 
 Keywords: gamification, critical reading, virtual strategy, virtual game, learning matrix. 
 
 
10 
 
Introducción 
La razón que impulsa la presente investigación, es el gran déficits que presentan los 
estudiantes a la hora de la lectura crítica, estos jóvenes manifiestan casi que por completo un 
desinterés en la lectura, lo cual esta encadenado a una desfavorable comprensión de la misma, 
asumen que hacerlo es una pérdida de tiempo, sumado a ello, las nuevas tendencias que existen a 
través de la digitalización, plataformas de comunicación entre otros, reducen la gran cantidad de 
contenido que pueden leer, asimismo elementos digitales como memes o imágenes resumen y 
reemplazan un texto o una expresión, esta comunidad que viven de la simplicidad a la hora de 
expresarse y comprender su contexto, por ese motivo no manifiestan uno pensamiento crítico. 
Por ello, se toma ventaja de los medios electrónicos y realizar un acercamiento a estos jóvenes, 
mediante el cual se puede realizar un fortalecimiento de la lectura crítica a través de la 
gamificación. 
Como soporte que ayuden a sustentar el uso de la gamificación como una estrategia de 
aprendizaje lúdico, se toman autores como Gabe Zichermann y Christopher Cunningham, los 
cuales definen la gamificación como “un proceso relacionado con el pensamiento del jugador y 
las técnicas de juego para atraer a los usuarios y resolver problemas”. (Santaren & Gaitero) 
Teniendo en cuenta el anterior concepto, se entiende que la gamificación busca la activa 
motivación por el aprendizaje, aprendizajes más significativos, retroalimentación constante, 
resultados medibles, generar competencias, entre otros componentes que la conforman. 
Ahora bien, la gamificación a partir del diseño de un video juego produce y crea 
experiencias, crea sentimientos de dominio y autonomía en las personas dando lugar a un 
considerable cambio del comportamiento en éstas. Los videojuegos tan solo crean experiencias 
hedonistas por el medio audiovisual. En el uso escolar la gamificación ayuda a los docentes a 
11 
 
motivar a sus estudiantes, le permite modificar y personalizar la información que quiere trasmitir 
a los jóvenes y por ello, esta debe obedecer a las necesidades en las que muestren deficiencias. 
Por esta razón, es necesario resaltar la pregunta que se formuló y que servirá como 
orientadora para comprender el curso que toma la gamiifcación dentro de la investigación, la 
cual es: ¿De qué manera el uso de una mecánica de juego puede fortalecer la lectura crítica de 
estudiantes de una institución educativa? Del mismo modo, la acompañan los objetivos que 
detallan los componentes que se pretenden lograr con el uso de gamificación, partiendo de un 
objetivo general que busca; Analizar la influencia en un programa de estrategias de aprendizaje 
de un juego virtual que fortalezca los niveles de lectura crítica en los estudiantes de una 
institución educativa. Tambien el uso de dos objetivos específicos que conforman los procesos 
necesarios para llevar a cabo la investigación y de forma gradual con el objetivo principal. 
Primero; Identificar los niveles de lectura crítica en los estudiantes de acuerdo con los 
resultados de las pruebas censales aplicadas por el MEN. Y segundo; Determinar las 
características del diseño de un juego virtual para el fortalecimiento de la lectura crítica en los 
estudiantes de una institución educativa. En este contexto se entiende que la gamificación y su 
multiplicidad orientada al mejoramiento de la compresión lectora y la lectura crítica de los 
estudiantes es la mejor opción en un era que está rodeada de tecnología, la escaza motivación por 
la lectura, el estímulo un pensamiento lógico y crítico, que debe ser pilar para esta nueva 
sociedad que no comprende la magnitud de sus decisiones. Por esta razón se ideo este video 
juego con el propósito de fortalecer, crear cualidades y competencias comunicativas en los 
jóvenes estudiantes de este país. 
12 
 
CAPITULO 1 
1. Descripción Y Formulación Del Problema 
La educación ha venido ocupando un lugar importante dentro de los planes de desarrollo 
y estándares académicos propuesto por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), desde un 
marco político acompañado de unas propuestas al gobierno para dirigir esta mirada al 
mejoramiento en los niveles académicos y formativos de las nuevas generaciones. En 
consecuencia, para los docentes esto constituye un reto ligado a una preocupación permanente y 
altamente relevante; desde la labor pedagógica desarrollada junto a la praxis de los integrantes 
del grupo a educar. De esta manera, se han podido detectar componentes fuertemente 
comprometidos con las deficiencias o dificultades de los estudiantes que deben ser atendidas de 
una u otra manera por los actores involucrados en los procesos de enseñanza aprendizaje, a 
través de metodologías y estrategias que mejoren la calidad de su formación. 
La lectura y la comprensión lectora son el constructo del desarrollo y de la parte 
intelectual de todo proceso de aprendizaje en la actividad comunicativa del ser sociable, esta 
constituye en gran manera la comprensión del mundo y de la construcción de su realidad. Según 
Bloom (2000) “la lectura sirve para prepararnos para el cambio, y lamentablemente el cambio 
último es universal” (pág. 150). Es esta competencia comunicativa la que le permite 
desenvolverse en circunstancias donde se requiera de análisis o situaciones problemáticas; 
reflexión que lleva a pensar que se debe y puede hacer en la medida del paralelismo de la 
comprensión y ofrecimiento que se le haya fortalecido desde los inicios de su educación 
académica al estudiante. Sin embargo, para la actualidad la lectura se ha convertido en el 
némesis para los estudiantes, siendo uno de los errores más frecuentes del maestro imponer esta 
actividad como una obligación, provocando desinterés y aburrimiento hacia la misma; para el 
13 
 
desempeño académico y en las diferentes labores sociales es necesaria esta competencia, ya que 
es la función principal de comunicación en cualquiera de sus formas, porque ayudan al desarrollo 
intelectual del proceso de conocimiento, al emocional, al cognitivo y al psicomotor del hombre. 
La doctora Patricia Zeas, en su artículo Importancia y Beneficios De La Lectura, afirma este 
compendio en el que comenta que la lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad e 
implica la participación activa de la mente (Zeas, 2021). 
En concordancia con el “Informe de Entidad Territorial Certificada” de Montería, se 
encuentra una ficha que da cuenta de la muestra de porcentajes de estudiantes que se ubican en 
los niveles de desempeño en las pruebas saber 3, 5, 9, y 11 y la categoría de los Establecimientos 
Educativos de la ETC saber 11. En la siguiente tabla se puede evidenciar las divisiones que 
posee la ETC, número de municipios, sedes, establecimientos educativos oficiales y no oficiales 
y el número correspondiente a cada uno. 
Figura 1 
(Ministerio de Educación Nacional MEN, 2021) 
 
En la sigueinte gráfica se muestra el promedio a nivel municipal y nacional, para 
interpetarla se debe conocer que el puntaje promedio es de 250 puntos de 500. Para comprender 
mejor la tabla se divide por los colores correspondientes a cada entidadque se esta analizando. 
Comenzando con la ETC, que se encuetra con un promedio de 268 en el año 2017, el cual bajo 
14 
 
exponencialmente en el año 2020 con un puntaje de 255. Por otro lado, se encuentra ETC 
Oficial con un puntaje de 260 en el año 2017, mostrando una disminucion por debajo del 
promedio estandar con un puntaje de 245 en el 2020. Por otra parte, la ETC No Oficial con un 
puntaje positivo de 291 puntos en el año 2017, pro que gradualmente fue disminuyendo hasta 
llegar al 286 en el año 2020, el cual no es negativo anque se podria mantener mas estable. Por 
ultimo, a nivel nacional Colombia se evidencia un puntaje positivo al inicio con 262, pero este 
fue decayendo hasta el punto de obtener un 247 en el año 20202 que esta por debajo del 
promedio estandar de estas pruebas. 
Figura 2 
(MEN, 2021) 
 
Para realizar un análisis más específico es necesario identificar algunos aspectos y 
términos de suma importancia, tales como: Establecimientos Educativos (EE), la Entidad 
Territorial Certificada (ETC) y el Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE), además se 
debe conocer su clasificación que tiene la siguiente escala: A+, A, B, C y D; donde A+ es la 
clasificación más alta y D la más baja. (Ministerio de Edcación Nacional, 2020, pág. 5) 
15 
 
Figura 3 
(MEN, 2021) 
 
En esta grafica se evidencia por colores los puntajes que han resultado de las pruebas 
saber 11° en lectura crítica teniendo en cuenta el promedio oficial de la asignatura que es de 51 
puntos. Por lo tanto, en el año 2017 a 2020 se mostró un ligero, pero notable disminución en la 
ETC, ETC Oficial y Colombia, mientras que la ETC No Oficial se conserva casi igual en el 
trascurrir de los años. Mientras que la ETC No Oficial está en un buen margen con una 
puntuación de 59, manteniéndose casi estable con el pasar de los años. 
Para terminar, la lectura es el constructo que lleva a lo intelectual, al desarrollo y al 
proceso de conocimiento del hombre, donde la parte comunicativa da el soporte social que es 
fortalecido por la actividad de la lectura subjetiva del ser humano y esta le sirve para 
desenvolverse en situaciones donde se requiera de análisis o soluciones de problemas, es esta 
reflexión la que lleva a pensar que se debe y puede hacer en la medida del paralelismo de la 
comprensión y ofrecimiento que se le haya fortalecido desde los inicios de su educación 
académica. 
16 
 
1.1 Pregunta Problema 
 ¿Qué características debería tener el diseño de una estrategia gamificada orientada al 
fortalecimiento de la lectura crítica? 
2. Objetivos 
2.1 Objetivo General 
 Diseñar una estrategia gamificada orientada al fortalecimiento a la lectura crítica. 
2.2 Objetivos Específicos 
 Identificar los niveles de lectura crítica en los estudiantes colombianos de acuerdo con los 
resultados de las pruebas censales aplicadas por el MEN. 
 Determinar las características del diseño de un video juego para el fortalecimiento de la 
lectura crítica en los estudiantes colombianos de una institución educativa. 
3. Justificación 
La lectura crítica constituye una base fundamental en el proceso del desarrollo intelectual 
del ser humano, permitiéndole construir su propia realidad, siendo esta, constructo de 
conocimiento para la actividad comunicativa y social. Así pues, una persona que lee y se informa 
será capaz de tener una mentalidad abierta, analítica y reflexiva; será capaz de cuestionarse, ser 
inquisitiva, podrá opinar y emitir un juicio; será un sujeto que pueda desenvolverse en cualquier 
circunstancia, problema o situación. Dotado, con todas estas habilidades del pensamiento que le 
permitirán relacionar los conocimientos y la realidad con criterio propio y, por lo tanto, ser más 
libre. De esta manera, se ratifica que la lectura y la comprensión de la misma será punto de inicio 
para acceder al pensamiento crítico. 
17 
 
Para (Cassany, 1999) “la lectura crítica es el único procedimiento didáctico que fortalece 
el crecimiento de un yo autónomo, consciente y constructivo, con opiniones propias y con 
capacidad de compromiso con la comunidad” (pág. 129). Así mismo, desde el enfoque del 
sistema educativo del Ministerio de Educación Nacional (MEN), y con “el cambio de lenguaje 
por lectura crítica, se propone una educación que priorice el desarrollo de competencias, que 
involucre el saber interiorizar el conocimiento (aprender), pero también el saber ser, hacer, 
pensar, discutir, crear, transformar, resolver problemas, interpretar, aportar, elegir, decidir, 
asumir posturas argumentadas y convivir”. (Barón G. S., 2016) 
De lo anterior, se puede decir que la lectura crítica es el pilar para la construcción del 
entorno real y social del ser libre pensante; la persona que es crítica mantiene una actitud en sus 
propósitos personales y que a través de la lectura y los diferentes discursos participan de manera 
constructiva en el desarrollo de una comunidad plural, educada y progresista. Sin embargo, para 
la actualidad la lectura se ha convertido en el némesis para los estudiantes ya que de cierto modo 
ha sido un error del docente volverla una obligación, desatando un desinterés en los educandos y 
volviéndola un obstáculo tedioso y aburrido, siendo esta competencia tan importante para la 
transformación del todo en sí mismo, según Bloom (2000) “la lectura sirve para prepararnos para 
el cambio, y lamentablemente el cambio último es universal” (pág. 150). 
De modo que, el cambio y la transformación del ser se dan a través de la lectura, ya que 
esta primero en todas las fases del hombre, y por eso es necesario fortalecerla. Para esto, esta 
investigación se enfocará de manera pedagógica para generar ese cambio subjetivo y social del 
ser, donde se implementará un programa de estrategias de aprendizaje, mediante la aplicación de 
un video juego, que estará orientado desde el método de la gamificación, usando como principal 
medio las TIC y otros instrumentos dinámicos que sirvan para estimular en los estudiantes el 
18 
 
deseo por la lectura y para el fortalecer la comprensión lectora; y de la misma manera, mejorar 
sus capacidades cognitivas, con el fin de promover y medir la capacidad de los estudiantes para 
comprender, analizar, interpretar y evaluar cualquier texto. 
Es necesario mencionar que, para llegar a la lectura crítica es un proceso donde no solo se 
realiza una decodificación o denotación de sentido de unas tantas líneas; también implica que el 
lector desde su pensamiento sea competente para poder interpretar más allá de lo que presenta un 
texto. De modo que, lo que pretende esta investigación es fortalecer y mejorar la competencia de 
lectura crítica en beneficio de los estudiantes; mediante un programa de estrategias de 
aprendizaje aplicando la gamificación en un video juego, donde los estudiantes a través de este 
podrán aprender a analizar, interpretar, comprender, cuestionar y evaluar todo tipo de texto, 
también servirá de apoyo al estudiante en su desarrollo emocional, cognitivo y psicomotor. 
Con el diseño de este video juego, en el que implementará un programa de estrategias de 
aprendizaje que les servirá a los estudiantes de manera metafórica y recreativa a desarrollar sus 
actitudes y fortalecer las capacidades para su aprendizaje en pro de su libre desarrollo 
psicomotor. Ahora bien, apoyándonos en el método de gamificación y en sus bases de la 
educación Learning, la que buscar motivar al estudiante de una manera lúdica en el proceso 
educativo y de la que se han obtenido resultados positivos a través de la digitalización. 
En la actualidad, la llegada de nuevas tecnologías y plataformas de ocio digital, han 
entorpecido en parte el proceso educacional de la lectura crítica, es por esto, que a través del 
juego se incentivará el gusto por esta a los estudiantes. Según, Leyva (2011, citado por Lomelli, 
et al., 1993), “El juego tuvo entre los Griegos extensióny significado como ningún otro pueblo” 
(pág. 4). Así pues, en el aprovecho de toda actividad que implicase el goce se deberá relacionar 
19 
 
con el juego, de este modo el alumno se divertirá aprendiendo y olvidando que esta hace parte de 
sus compromiso u obligaciones. 
Según Kishimoto (1996), en el escenario del juego que, a diferencia de otros tiempos, el escenario 
actual está marcado por la ruptura de fronteras entre los distintos campos del conocimiento. En el 
área del juego, ese fenómeno sobrepasa la práctica binaria de situar lo lúdico en perspectivas 
opuestas como “juego” y “no-juego”, “serio” y “no serio”,” importante” y “poco importante”, 
“juego libre” y “juego dirigido”. Dicha perspectiva tiende a expandirse y diluirse en los límites no 
muy definidos de los campos de conocimiento, razón por la cual se torna hegemónica hoy en día. 
(Gutiérrez Ríos, 2015, pág. 11) 
Es entonces la lúdica un método por el cual se puede enriquecer al estudiante a través de 
un juego dirigido hacia su conocimiento y usar su ocio como excusa para su enseñanza- 
aprendizaje. Según Leyva (2011, citado por Sarlé et al., 2006), el juego es una actividad tolerada 
solo como medio para atraer al niño a las ocupaciones serias o como requerimiento para el 
descanso luego del trabajo” (pág. 4). Desde aquí, se instruirá al joven para su motivación de 
manera divertida y didáctica donde en su tiempo libre también podría seguir aprendiendo con la 
metodología de la gamificación y de esa manera obtener mejores resultados. 
(Burke, 2014), cita al grupo Gartner, “quien plantea la gamificación como el uso de 
mecánicas de juego y el diseño de experiencias para comprometer y motivar digitalmente a las 
personas a alcanzar sus objetivos”. (Ágredo, 2016), de manera que, este método de aprendizaje 
con las estrategias dirigidas a la lectura crítica buscará lograr su objetivo que es incentivar el 
amor por la lectura, para una mentalidad libre, virtuosa, interiorizando y fortaleciendo las 
habilidades psicomotoras de los discentes. 
20 
 
Una mención importante que abarca el desarrollo de esta investigación son los beneficios 
que conlleva, uno de ellos es la gran capacidad de amoldabilidad, es decir, se puede adaptar a la 
situación en la que pretenda usarla el docente y en el contexto a la hora de aplicarla, además de 
lo multidinamico que este resulta, cuenta con la posibilidad de convertiste en un juego que 
funcione de forma efectiva sin el uso de conexión a internet, permitiendo que instituciones que 
no cuenten con este si tema puedan usarlo con facilidad. Por último, este video juego tiene el 
potencial suficiente para ser un juego de mesa, ya que el formato es sencillo de manejar, sumado 
al hecho que este contiene su propia historia y es de fácil comprensión. 
Se ha demostrado que, con 120 artículos investigativos que afirman que la gamificación 
para los docentes tiene como objetivos fundamentales aumentar la motivación y la implicación 
del alumnado en las actividades relacionadas con el aprendizaje, haciéndolas, en definitiva, más 
atractivas, cautivadoras y, en última instancia, efectivas (Vizern, 2017). Con esta metodología se 
guiará el proceso para llevar a cabo el fortalecimiento de una de las competencias comunicativas 
fundamentales en las instituciones educativas y universidades del país, como es la lectura crítica. 
4. Marco Referencial 
4.1 Estado Del Arte 
Para la elaboración del estado del arte se seleccionaron varias muestras documentales de 
las cuales se realizó un rastreo a través de diferentes bases de datos: JSTOR, Dialnet, Google 
Scholar, REDIAL – TESIS, Metarevistas, ProQuest y ScienceDirect. Estas plataformas digitales 
permitieron obtener un corpus de 8 tesis de grado con un lapso de tiempo de 2008 – 2019 y 22 
artículos investigativos publicados en revistas con un traspié de 2012 a 2019. 
21 
 
Esta muestra se hizo de manera metodológica con el fin de buscar elementos con 
hallazgos o resultados de investigación correlacionados con una misma manifestación, esto con 
la intención de concebir una perspectiva diferente para una interpretación más insondable que 
explique un fenómeno con mayor profundidad en las que aseveren sus fundamentos a través de 
unas recapitulaciones aclarativas. Todo esto, se hizo con el objetivo de mostrar conforme a los 
alcances de sus principales metodologías y concepciones en las que se enfocaron algunas 
investigaciones, además de estimar la información para el sustento bibliográfico y de evidencias 
sostenibles para el enfoque de nuestro proyecto de investigación sobre el mejoramiento y 
fortalecimiento de la lectura crítica. 
Continuo, se hizo una tabla de categorización en la que fueron analizados los contenidos: 
objetivos, enfoques teóricos, metodologías didácticas, métodos de investigación y sus resultados 
prácticos. Posteriormente, se hicieron unas categorizaciones y subcategorizaciones de la 
información de las que se obtuvieron tendencias en enfoques teóricos y metodológicos. 
4.1.1 Enfoques Teóricos De Comprensión Lectora Y Lectura Crítica 
A continuación, se presentan las tendencias que se identificaron en las categorías de 
análisis documental relacionadas con las teorías que se usaron como base para el desarrollo de la 
comprensión lectora y el fortalecimiento de la lectura crítica en las investigaciones realizadas, se 
reconocieron tres tendencias que se explicaran posteriormente. 
4.1.1.1 La Compresión Lectora Desde Un Enfoque Histórico-Sociocultural 
Desde la perspectiva del enfoque histórico-sociocultural, la lectura crítica y la 
comprensión lectora se han trabajado los últimos años de manera espectacular para su desarrollo 
y mejoramiento del lector promiscuo, ya que son actividades complejas que implican el acto de 
22 
 
decodificar, comprender, analizar e interpretar diversos textos, de manera que, estas están sujetas 
a condiciones subjetivas, culturales, sociales e históricas, que están contenidas en 
representaciones y prácticas sociales de diversos objetivos ya sean escritos o discursivos, para el 
acto de la comunicación y la interacción histórico –sociocultural. (Geraldo & Trujillo, 2018) 
(Díaz & Díaz, 2015). 
Díaz & Díaz (2015), la lectura pasa de entenderse como un proceso de interacción del texto y el 
lector, y sociedad; los significados no solo se encuentran en la relación entre el lector y el texto, 
sino que también se encuentran en la comunidad de hablantes, en la cultura (pág. 172). Por otro 
lado, Geraldo & Trujillo, (2018), citan a Vygotsky quien consideraba que el medio social es 
crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y 
personal… El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las 
interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente” (Geraldo & Trujillo, 
2018, pág. 27) 
Para el hombre la lectura es el pilar de su sustento social, es el fruto de su entorno y 
constructora de su realidad. De acuerdo a esto algunas investigaciones se basan en el enfoque 
histórico –sociocultural, donde sustentan que el aprendizaje social es un instrumento en el que a 
través él se logran habilidades críticas para el proceso del pensamiento autónomo como el 
análisis, la comprensión, la interpretación y la transformación de su entorno histórico, social y 
cultural, y que por medio de este se puede lograr fortalecer las competencias antes mencionadas. 
4.1.1.2 La Lectura Crítica Desde El Enfoque De La Teoría El Pensamiento Crítico 
El ser humano está dotado de habilidades y capacidades innatas del pensamiento. Sin 
embargo, estas podrían ser mal aventuradas si no se desarrollan correctamente; algunos teoristas 
consideran que el pensamiento crítico es un pilar para el despliegue de habilidades para el 
23 
 
pensamiento, ya que por medio de este el hombre obtiene autonomía y libre albedrío. Esta 
consiste en pensarde manera libre, adaptar ese pensamiento para llegar a un cambio interno y 
externo, con el que se es capaz de transformar el entorno, autoconstruirse y construir realidades, 
así pues es este el constructo del libre desarrollo del ser. De la muestra, algunas investigaciones 
(Maya & Gómez, 2011); (Díaz, Bar, & Ortiz, 2015); (Mendoza & Pajoy, 2015), se enfocaron en 
esta teoría para el desarrollo y mejoramiento de la lectura crítica. 
En la necesidad del ser humano de comprender todo lo que lo rodea y la necesidad de 
comprender su realidad y la que la conforma. De acuerdo a esto, es el pensamiento crítico el pilar 
para cesar esa necesidad. Según Maya & Gómez (2011), este se concibe como la habilidad de 
pensar de forma correcta, adecuada y aplicando todas las potencialidades del ser humano, para 
analizar la realidad (pág. 4), ya que el hombre posee una visión del mundo de forma utópica, con 
esa necesidad de ir más allá de la comprensión de su propio horizonte, hacer lo imposible 
posible, y todo esto es posible a través de un pensamiento crítico. 
4.1.1.3 La Comprensión Lectora Y La Lectura Crítica Desde El Enfoque De La Teoría Del 
Aprendizaje Significativo 
Según el teórico David Ausubel, el aprendizaje significativo, es un tipo de aprendizaje 
que se da a través de las experiencias vividas del estudiante y estas se asocian a la información 
nueva, convirtiéndola en un proceso donde se reajustan y reconstruyen estas dos informaciones, 
de esta manera se ejerce la lectura en los estudiantes buscando garantizar ese aprendizaje y por 
tanto, que ayude al educando a mantener su imaginación activa en relación con lo que ha vivido, 
y así formar nuevos conocimientos que lo hagan avanzar por medio de la lectura y su 
comprensión. Artículos que se enfocaron en el aprendizaje significativo (Tequia, Chaparro, & 
Zamora, 2009); (Vásquez, Arismend, & Vargas, 2016). 
24 
 
La comprensión lectora y la lectura crítica resultan ser tareas confusas para algunos 
estudiantes y es importante que el maestro las refuerce y la solidifique en su medio laboral. 
Según Tequia, et al., (2009), citan a Ausubel quien fue uno de los grandes pioneros que 
estableció el aprendizaje significativo como herramienta de enseñanza y aprendizaje de nuevos 
conocimientos, y donde el estudiante se interesa sobre los contenidos, y se destaca la 
aplicabilidad del contenido en la realidad a largo plazo, y pensamos que esto es fundamental en 
un proceso de comprensión lector (Tequia, Chaparro, & Zamora, 2009, pág. 57) 
A su vez, Tequia, Chaparro, & Zamora (2009 citado por Pérez y Roa et al., 2010), 
afirman que “leer resulta ser un proceso complejo y, por lo tanto, la pedagogía sobre la lectura, 
no se podrá reducir a prácticas mecánicas, o técnicas instrumentales.” (pág. 37), por lo que esta 
tarea liada requiere de procedimientos, acciones y procesos encaminados intencionalmente para 
armonizar las habilidades y destrezas cognitivas y psicognitivas, para lograr una construcción de 
conocimiento y comprensión significativa. Es entonces, el Aprendizaje Significativo un 
trampolín para la enseñanza aprendizaje de nuevos conocimientos a través de experiencias 
significativas, que permiten desarrollar habilidades del pensamiento y fortalecer la comprensión 
lectora y la lectura crítica. 
4.1.1.4 La Comprensión Lectora Y La Lectura Crítica Desde El Enfoque De Las 
Tecnologías De La Información Y La Comunicación TIC 
En la actualidad el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, se 
han convertido en una herramienta práctica para el proceso de enseñanza aprendizaje de las 
nuevas generaciones y se han vuelto fundamentales a la hora de compartir e impartir información 
de manera rápida y sencilla a través de los recursos tecnológico modernos. Investigaciones que 
25 
 
afirman que el uso de las TIC, ayudan al fortalecimiento de esta competencia (Manrique, 
Alvarado, & Peña, 2019); (Camacho & Sánchez, 2019); (Maya & Gómez, 2011). 
Así pues, del análisis que se hizo preliminarmente, algunos documentos se soportan en 
esta teoría para fortalecer la lectura, la escritura y la oralidad, afirmando que a través del 
pensamiento crítico se pueden desarrollar habilidades para el pasamiento y de la misma manera 
el desarrollo para un pensamiento crítico que sirvan para reforzar la lectura crítica mediante las 
estrategias correctas que estén fundamentadas o soportadas para obtener los resultados deseados. 
Manrique, et al., (2019), dentro de su investigación citan al El Ministerio de Educación Nacional 
(MEN), quien a su vez cita que “Diferentes organismos internacionales se han dado a la tarea de 
construir indicadores para evaluar en forma comparativa el desempeño de los países a nivel 
mundial y establecer las variables relevantes que determinan el grado de preparación para 
aprovechar los beneficios de las TIC. Lo cual establece la pertinencia de generar procesos de 
inclusión frente al manejo y aplicación de las herramientas TIC en el ámbito académico y en 
general en los procesos de construcción y generación de conocimiento desde y hacia las aulas de 
clase buscando elevar los niveles de desempeño y competencias de las futuras generaciones” 
(Manrique, Alvarado, & Peña, 2019, pág. 12) 
De lo dicho anteriormente, se afirma que la aplicación de las TIC como herramientas para 
la enseñanza aprendizaje, son un soporte interactivo e innovador para la lectura por medio del 
uso de técnicas, instrumentos y programas didácticos digitales para la motivación hacia el 
mejoramiento, el desarrollo y fortalecimiento de la lectura crítica y la compresión lectora, a 
través de nuevas estrategias que afiancen la enseñanza/aprendizaje, tanto a docentes como a 
estudiantes. 
26 
 
4.1.2 Metodologías Y Estrategias Didácticas Para El Mejoramiento Y Fortalecimiento De 
La Comprensión Lectora Y Lectura Crítica 
De la muestra documental realizada, se identificaron dos tendencias didácticas del 
método investigativo que se usaron como base para el desarrollo de la comprensión lectora y el 
fortalecimiento de la lectura crítica, esferas que se explicaran a continuación. 
4.1.2.1 Fortalecimiento Y Desarrollo De La Comprensión Lectora A Través Del Uso De 
Secuencias Didácticas 
Para el desarrollo de esta temática se acogieron algunas investigaciones en las que su 
objetivo fue implementar estrategias y actividades en una secuencia didáctica para favorecer el 
desarrollo de la competencia lectora con el uso de actividades lúdicas y significativas, cuya 
elaboración es importante para establecer situaciones de aprendizaje que requieran del trabajo de 
los estudiantes, ya que se centran en el aprendizaje, además todas las actividades deben 
realizarse en una secuencia, es decir que proceda de un orden y de forma coherente. Algunos 
sondeos que usaron las secuencias didáctica como estrategia de aprendizaje (Ospina & Farfán, 
2018); (Hernández & López, 2019); (Cedeño, 2015). 
Enfocadas en las teorías de diferentes autores que sustentan las secuencias didácticas para 
fortalecer la comprensión lectora, para ello se cita un concepto claro de Ospina & Farfán, (2018) 
“Se fundamenta en las teorías de las secuencias didácticas: Consisten en pequeños ciclos de 
enseñanza y de aprendizaje formados por conjuntos de actividades articuladas y orientadas a una 
finalidad, es decir, a la producción de un texto oral o escrito. Pretenden articular de forma 
explícita los objetivos, los contenidos y las actividades en un proyecto de trabajo o de producción 
verbal. Se proponen unos objetivos limitados y compartidos por los alumnos, y las actividades 
27 
 
metalingüísticas y metadiscursivas que se presentan en estas secuencias están minuciosamente 
planificadas y adaptadas a cada situación educativa" (Ospina & Farfán, 2018, pág. 41) 
De lo mencionado con anterioridad, se asumen que algunas investigaciones plantean la 
necesidad de innovar los términosdel material didáctico y metodológico para los centros 
educativos, con el propósito de promover al desarrollo de habilidades para mejorar los diferentes 
niveles de competencia lectora. Esto de acuerdo, a las falencias de algunas metodologías que en 
vez de afianzar la comprensión lectora y la lectura critica la vuelven una obligación aburrida, 
estas investigaciones afirman según los autores de la teoría que la aplicación de un programa 
secuencial de actividades didácticas articuladas con una proyección, y una finalidad en un 
ambiente ameno lograrían un aprendizaje significativo y por tanto obtener el objetivo primordial, 
destinado al fortalecimiento de la competencia a mejorar. 
4.1.2.2 La Lectura Crítica Y La Compresión Lectora Para Su Desarrollo Y Mejoramiento 
A Través Del Uso De Talleres 
Después del sondeo documental hecho, se vio en su gran mayoría el uso metodológico de 
talleres de lectura, los que se desarrollaron a través de actividades que estimularían el ejercicio 
de leer, además incentivando al gusto de la lectura, asimismo la adquisición de nuevos 
conocimientos, cuyas consecuencias es promover al acto de pensar, es importante que el 
estudiante sea capaz de identificar cuando se está logrando aprender y el pensamiento 
consensuado para realizarlo, de esta manera evidenciara el producto de sus rutinas de lectura. 
(Aguas, 2018); (Juan Pablo Díaz, 2015); (Cáceres & Sierra, 2013); (Roncancio & Rodríguez, 
2018); (Vásquez, Arismend, & Vargas, 2016); (García, Arevalo, & Suarez, 2018); (Barón G. S., 
2016); (Aroni, 2015); (Geraldo & Trujillo, 2018). De los anteriores postulados investigativos, se 
toma como referente principal a la autora: 
28 
 
Aguas (2018) dentro de su investigación plantea “La inferencia por medio de instrumentos tales 
como talleres, el curso del ejercicio conduce al educando por en búsqueda de sí mismo de forma 
reflexiva, donde bien puede examinarse en la posición de autocrítica, muestra relacionada con el 
planteamiento de Paulo Freire y su teoría de no opresión gracias a la educación” (Aguas, 2018, 
pág. 63) 
De modo que, se entiende la gran importancia que poseen los talleres de lectura, ya que 
abordan la apropiación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que se integran en la 
práctica de la comprensión lectora, estos a su vez ayudan a la redacción acertada de documentos 
o textos. La actividad constante de la lectura es indispensable en la vida y esenciales para el 
desarrollo del sujeto que aprende, puesto que si se quiere ser escritor y excelente lector se puede 
lograr sin necesidad de acudir a la tediosa tarea de leer sin interés. 
4.1.3 Métodos Investigativos Para El Estudio De La Comprensión Lectora Y La Lectura 
Crítica 
Por último, se presentan las tendencias que se identificaron en la categoría de los métodos 
investigativos que se usaron como base para la recolección de datos e información para el 
consenso de dichas manifestaciones correlacionadas de las que se obtuvieron tendencias que se 
explicaran a continuación. 
4.1.3.1 Método Investigativo Cualitativo Descriptivo 
Para investigaciones que buscan comprender de manera más a fondo el comportamiento 
de un fenómeno social, por su conveniencia usan el método de investigación cualitativo 
descriptico, ya que se caracteriza por producir datos descriptivos e interpretativos a diferencia del 
método cuantitativo a este no se le asignan números, sino que se analizan e interpretan los datos 
a manera de informe, este también se enfoca en una selección de datos con una descripción 
29 
 
rigurosa del fenómeno a investigar y ayuda especialmente al investigador en la búsqueda del 
saber el quien, qué y donde de los hechos. (Manrique, Alvarado, & Peña, 2019); (Camacho & 
Sánchez, 2019); (Villanova & Torres, 2019); (Morelo, 2012); (Aguas, 2018); (Díaz, Bar, & 
Ortiz, 2015); (Úbeda, 2016); (Díaz & Serna, 2018), (Hernández & López, 2019); (Ospina & 
Farfán, 2018); (Díaz & Díaz, 2015), Postulados que se basaron en este método. 
Los enfoques cualitativos permiten el estudio descriptivo del individuo como ser único e 
irrepetible que tiene relación consigo mismo y con el entorno, además, interactúa en un contexto 
social y cultural y permite abordar al sujeto y a las comunidades desde una visión amplia. 
(Camacho & Sánchez, 2019, pág. 223). 
De manera que, este método permite conocer, interpretar y describir a fondo un 
fenómeno, sus causas y él porque su comportamiento, ya que este se basan en interacciones con 
el sujeto y descubrir las cualidades que posea y desde la orientación descriptiva resulta 
importante para los procesos de investigación, también se despliegan descripciones y análisis 
desde cualquier ámbito, para comprender de manera más subjetiva los sucesos que se desarrollan 
en nuestro entorno. 
4.1.3.2 Método Investigativo Cuantitativo 
Para algunas investigaciones se les hace más practico usar el método científico- 
matemático para la comprobación de un fenómeno a través de resultado cuantificables, por ello 
es frecuente el uso del método de investigación cuantitativa ya que este se basa en la 
sistematización empírica de fenómenos observados a través de técnicas estadísticas, matemáticas 
o computacionales, los que necesitan ser probados de manera numérica. (Villanova & Torres, 
2019); (Esquivel, Villa, Guerra, Guerra, & Rangel, 2018); (Sánchez & Sandoval, 2012); (Úbeda, 
2016); (Maya & Gómez, 2011); (García, Arevalo, & Suarez, 2018). 
30 
 
De los anteriores autores ellos se sustentaron en el método cuantitativo para medir cuan 
efectiva fueron las estrategias utilizadas, para fortalecer la lectura crítica en estudiantes de básica 
secundaria, como lo menciona Barón G. S. (2016), una vez obtenida la información, se 
sistematizó, se tabuló y se graficó aplicando el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for 
Social Sciences), para luego abordar los procesos de análisis y discusión (pág. 222), de esa 
manera poder preponderar el nivel de desempeño en los estudiantes y poder atribuir que 
estrategia es más conveniente para el desarrollo de la lectura crítica. 
Así pues, este método matemático permite medir de manera estadística y declarar de 
manera científica los resultados obtenidos de dicha investigación de una manera más objetiva y 
exacta, basado en todos los artilugios o herramientas matemáticas. 
4.1.4. Referentes De Calidad Según El MEN 
En este Ítem se encontrarán las bases que se usaron para la creación de las preguntas que 
se encuentran dentro del Banco de Preguntas, así como la Narratología de la historia del The 
Free Thinker. Elementos tomados de los Referentes de Calidad del MEN, los Estándares 
Básicos de Competencias, la Matriz de aprendizaje, y Orientación estándares de competencias 
ICFES – Saber. Cabe resaltar que fueron usadas como soporte, no es un replica totalmente exacta 
de ellas, se usaron para la construcción y la calidad de las preguntas usadas a lo largo del video 
juego. 
4.1.4.1. Estándares Básicos De Competencias 
El uso de este elemento se evidencia en la correspondencia que esta presenta dentro de la 
construcción de las preguntas. Sin embargo, no es tomada en su totalidad, puesto que de eso se 
31 
 
encargó la matriz de referencia, aun así, estos estándares permiten establecer los niveles básicos 
de calidad en los que se encuentran los estudiantes, en específico del área de lengua castellana. 
Los Estándares Básicos de Competencias en las áreas fundamentales del conocimiento son el 
producto de un trabajo interinstitucional y mancomunado entre el Ministerio de Educación 
Nacional y las facultades de Educación del país agrupadas en Ascofade (Asociación Colombiana 
de Facultades de Educación). (MEN, 2021). Se tiene en cuenta su uso en la comparativa del 
Estándar de grado 9° y la Matriz de referencia del mismo grado, ya que tiene el objetivo de 
conocer lo que deben aprender los estudiantes así mismo, el puntode referencia de las 
capacidades que tienen y deben manejar 
4.1.4.2. Matriz De Referencia - Lenguaje 
Este componente fue el más importante a la hora de crear las preguntas, ya que están 
orientadas a responder a cada aprendizaje del grado escogido, el cual fue 9°. Se entiende que la 
matriz de referencia es un instrumento que presenta los aprendizajes que evalúa el ICFES en 
cada competencia, relacionándolos con evidencias de lo que debería hacer y manifestar un 
estudiante que haya lograd dichos aprendizajes en una competencia específica, como insumo 
para las Pruebas Saber #°, 5° y 9°. Constituye un elemento que permite orientar procesos de 
planeación, desarrollo y evaluación informativa. (MEN, 2006) Los elementos que componen el 
banco de preguntas son: la competencia (compresión lectora), aprendizaje (nivel de lectura), 
evidencia (producto del aprendizaje), seguida de la pregunta y su respectiva respuesta. La 
creación de este cuadro ayudó a la organización de las preguntas y que estas estén siempre 
correlacionadas al nivel de lectura que se quiere evaluar. 
32 
 
4.1.4.3. Orientación Estándares de Competencias ICFES – Saber. 
Entre los tipos de preguntas que utiliza el ICFES para sus exámenes, se encuentra, 
primero, el tipo de pregunta de selección múltiple con única respuesta y segundo, el tipo de 
pregunta de selección múltiple con múltiple respuesta. En este caso, se utilizó la primera opción, 
como lo explica su texto, estas preguntas, están compuestas por un enunciado y cuatro opciones 
de respuesta (designadas con letras mayúsculas: A, B, C y D), de las cuales sólo una completa 
correctamente el planteamiento del ítem o resuelve el problema formulado” (ICFES Mejor 
Saber, 2011, pág. 7). Este recurso permitió tener una sólida orientación a lo que están dirigidas 
las preguntas, además, están cuentan con una explicación completa de la situación planteada al 
estudiante, incluyendo algunos plus que le ayudaran a descifrar y dar con la respuesta correcta. 
4.2. Marco Teórico 
Para lograr el fortalecimiento de la lectura crítica, es necesario formar estudiantes 
críticos, con un pensamiento autónomo, que sean capaces de cuestionar, de resolver problemas y 
desenvolverse con facilidad en su entorno social y en la cotidianidad de su diario vivir. El marco 
teórico se enfoca en esta investigación para suministrarle a lector una visión más completa para 
darle a entender de qué trata este tópico investigativo. Posteriormente, se definirán conceptos 
como ¿Qué es Leer? ¿Qué es La Lectura?, donde se tratará de llegar a una conceptualización 
pura, sobre su importancia y enfoques de aprendizaje; por ultimo ¿Qué es Lectura Crítica? y sus 
respectivas competencias. Definiciones que son de soporte para el proceso de investigación de 
este trabajo con el que se buscará fortalecer de lectura crítica y comprensión lectora en los 
estudiantes. Seguido se conceptualizarán la definición antes mencionada. 
33 
 
4.2.1 ¿Qué Es Leer? ¿Qué Es La Lectura? 
 Partimos del concepto universal de leer como la acción de comprender e interpretar 
mensajes escritos. Sin embargo, cuando un niño aprende a reconocer las grafías y los sonidos, se 
dice que ya sabe leer, error en el que muchas personas caen al pensar en oralizar los grafemas. 
Este proceso viene de la época medieval, donde el acto de lectura se daba de manera mecánica, 
la decodificación se daba de manera literal sin la más mínima intención de ir más allá de la 
palabra. Pero con la llegada de prácticas pedagógicas innovadoras para la lectura, le han abierto 
nuevas formas de pensar y manera de interpretar el mundo al hombre a través de este acto de 
comunicación, en donde su conceptualización no podría quedarse nada más con “leer es 
comprender e interpretar escritos”, leer tiene variación de perspectivas de las que se hablaran a 
continuación. 
Desde la perfectiva de Freire (1991), leer es el “proceso que implicaba una comprensión 
crítica del acto de leer, que no se agota en la decodificación pura de la palabra escrita o del 
lenguaje escrito, sino que se anticipa y se prolonga en la inteligencia del mundo”. (pág. 1), es 
decir, que la lectura implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto y no la 
memorización, siendo este para Freire, un proceso de liberación, donde este término es otorgado 
por la lectura, transformando al hombre y haciéndolo más crítico, donde pueda relacionar lo que 
lee con su vida cotidiana. Por su parte Barthes, asevera que “leer es hacer trabajar a nuestro 
cuerpo siguiendo la llamada de los signos del texto, de todos esos lenguajes que lo atraviesan y 
que forman una especie de irisada profundidad en cada frase”. (pág. 117), afirma que, la lectura 
es asociativa porque vinculas lo que lees con el contexto y este con otras ideas, y otras 
significaciones, también ratifica que la lectura con imágenes es más significativa que la que no 
cuenta con ellas, en la que dicta tres aspectos relevantes en el proceso de lectura: placer por las 
34 
 
palabras, sensación experimentada y por último el deseo de escribir, son cataduras esenciales 
para esta actividad de goce. 
Para Certeau, leer es una práctica cultural donde coexisten todos los rasgos propios de una 
producción silenciosa, porque suscita la metamorfosis del texto, la expectación y la improvisación 
ante las significaciones; al mismo tiempo es una invención de la memoria, porque, antes que ser 
propicia para el almacenamiento, genera olvidos y elipsis, transporta y se hace plural. (Leyva, 
2009, pág. 175) 
Es decir que, leer es una práctica cultural, donde el texto es mutable al ser habitado por 
alguien que no domina la lectura, también describe esta actividad como un alma cultural y un 
instrumento que conduce a la estratificación social, así pues, considera esta actividad de manera 
más formal como “leer es una sociología de la lectura así entendida”. Por otra parte, Escarpit 
(1973), “considera la lectura literaria como un acto a la vez sociable y sensible que, por lo 
mismo, suspende la relación entre el individuo y su universo para construir otros nexos con el 
universo de la obra”. (pág. 177), es esto, el acto de la lectura está sujeto a la subjetividad del 
lector y a su entorno, es entonces la lectura es un acto de reconstrucción del texto, ya que se 
transforma en experiencias y al mismo tiempo es un acto comunicativo que implica la 
producción de comunicación tanto del escritor como del lector. De igual manera, Chartier, 
concibe la lectura como un acto cultural y la construcción de la lectura se perfila sobre la 
reconstrucción historial. 
Noe Jetrick, “señala que la lectura emana de un saber que engendra resultados cuyos 
alcances se desconocen y por ello propone construir un espacio teórico para la lectura que 
permita salir de los términos que obstaculizan su reformulación” (pág. 179). No obstante, 
considera la lectura como una actividad social y objeto de conocimiento que brinda 
35 
 
interpretaciones en un acto abstracto en lo que implica tiempo y forma y pone de manifiesto tres 
categorías: literal “lectura espontanea e inmediata”, La radical “la que aleja la lectura de las 
hipersensibilidad y da paso a una lectura más elaborada” y crítico, es la más perfecta ya que 
implica ser consiente a lo inconsciente del texto. Así mismo, Jorge Larrosa, habla de una lectura 
subjetiva y no precisamente en cuanto a lo que sabe sino en cuanto a lo que se habla en la lectura 
como un acontecimiento que no puede causarse ni anticipar. 
Así pues, este proceso de lectura resulta ser complejo y simple a la vez, que necesita un 
sujeto dueño de sus ideas, por lo que es necesario que el lector desarrolle habilidades y destrezas 
para el pensamiento, con lo que sea capaz de comprender el significado de un texto, a todo este 
sumario Cassany (2006), lo llamó alfabetización; proceso por el que se ejecuta de manera 
sistemática y se trata deuna repetición del alfabeto, de allí su nombre, partir de la separación 
silábica se le enseña al niño a leer, este método estudia la estructura mecánica y de manera 
consecuente la expresiva, la cual se encarga se la entonación, las pausas adecuadas al momento 
de leer, para después enfocarse en la comprensión de la lectura. 
Habiendo visto diferentes perspectivas de leer y lectura su conceptualización resultan ser 
complejos y pluralista, es considerable argumenta que, leer es una acción que se descentra de esa 
relación comunicativa debido a que la lectura posee un espacio social que permite alcanzar 
experiencias culturales e intelectuales, haciendo personas más críticas para la resolución de 
problemas, con soluciones más coherentes y adecuadas. Afirmando esto, Leyva, (2009), dice que 
“leer como la lectura son verbo y sustantivo, en la dimensión conceptual o en la fenomenológica, 
pueden entenderse de una manera simplificada o compleja, no sin consecuencias” (pág. 163). Sin 
embargo universalizar estos conceptos en la simple actividad de comprender o decodificar, elude 
su complejidad y la importancia de esta actividad, desviándolas de las condiciones subjetivas, 
36 
 
histórico- socioculturales y de la práctica social de la lectura de los diversos objetos escritos, lo 
que no favorece al análisis o la interpretación, limitando la construcción o innovación de 
conocimientos y aprendizaje significativo. 
Así pues, un concepto acoplado a todos los estigmas mencionados a esta práctica social 
como el acto de leer y el de la lectura es el proceso por el que un lector, a partir de sus 
conocimientos previos, construye en su mente un nuevo significado, comprendiendo, 
interpretando y decodificando la información que extrae del texto y esta relacionándola con su 
entorno social, histórico y cultural. 
 4.2.1.1 Enfoques de Lectura 
Según Romué, et al., (2017) “Los enfoques cognitivos y socioculturales se sustentan en 
la concepción dialítico-materialista acerca del lenguaje como una capacidad humana que se 
adquiere en el proceso de socialización del individuo” (pág. 34), estos son una construcción 
teórica, resultado de los complejos desarrollos de los nuevos procesos lingüísticos, los que 
dirigen su atención en los procesos de comprensión y producción de significado, en diferentes 
situaciones o contextos. Por otra parte, la lectura se orienta en enfoques que son relevantes para 
el proceso y desarrollo de esta actividad, según Cassany (2006) “no son formas, sino 
representaciones sobre la lectura” y estos enfoques los considera de la siguiente manera: la 
concepción Lingüística, la concepción Psicolingüística y Sociocultural. Estas concepciones se 
apoyan en los resultados de investigaciones acerca de los procesos de comprensión y 
estructuración de significados. A continuación, se hondeará acerca de estas concepciones para el 
desarrollo del proceso de la lectura. 
37 
 
4.2.1.1.1 Enfoque Cognitivo 
La aplicación de este enfoque en el aprendizaje se orienta en la comprensión del lenguaje, la 
abstracción, la toma de decisiones, las evaluaciones, el pensamiento creativo entre otros, que son 
sin duda mejor que el aprendizaje conductista. 
Como considerar que el aprendizaje se basa en el uso del conocimiento previo, que la 
adquisición de conocimientos genera cambios en las estructuras mentales de quien 
aprende, de la misma forma que el aprendizaje implica la participación activa de las 
personas y por último que el ambiente influye en el comportamiento de las personas, sin 
ser el único factor influyente, ni el determinante (Pulido, 2018, pág. 18). 
Para el desarrollo de la lectura, el enfoque cognitivo requiere de unas habilidades 
específicas, como la atención, la memoria, el lenguaje y la adquisición del mismo. Además de 
los requisitos cognitivos, el aprendizaje de la lectura se asocia a cuantiosos factores, como las 
condiciones ambientales, tales como la exposición a la lectura, al contexto alfabetizador, o al 
desarrollo de una actitud y motivación positivas. Los siguientes autores afirmaran lo anterior 
mencionado. 
La adquisición de la lectura es un proceso complejo que descansa en el desarrollo de diversas 
funciones cognitivas (GOUGH, 2002; COSKY, 1975; JUST; CARPENTER; WOOLEY, 1982). 
Según el momento lector, el desarrollo cerebral, el método de enseñanza, el tipo de texto y las 
características del ambiente, se privilegia el uso de diversas estrategias, tales como la 
decodificación, el reconocimiento visual, el reconocimiento global semántico etc. (Urquijo, 2010, 
pág. 21) 
Es este proceso cognitivo que permite al estudiante asimilar y procesar a través de las 
experiencias para la incorporación de conocimientos, en la cual intervienen la inteligencia, la 
38 
 
atención, la menoría y el lenguaje; donde la parte visual a través de los sentidos le da una 
percepción de un signo, que más adelante será representativo y mediante pensamientos se 
almacenará en la memoria en el concepto será expresado mediante el lenguaje. De manera que, 
para que se lleve a cabo el aprendizaje de la lectura es necesario que el dicente pase por ciertas 
faces de lectura inicial como son: en primera instancia la fase pre-alfabética, la que consiste en 
reconocer las palabras escritas; segundo la fase alfabética parcial, esta como la anterior reside en 
reconocer las palabras, pero en este caso con mayor cantidad de palabras como en una frase; 
seguido la fase de alfabetización completa en esta es el reconocimiento completo de las palabras, 
pero sin saber deletrearlas o decodificarlas, finalizando con la fase de consolidación alfabética 
que es donde se es posible reconocer las palabras y decodificarlas. 
La compresión es un proceso interactivo entre los esquemas de conocimiento del lector y 
la información del texto. Estos esquemas se consideran como paquetes de información 
compuestos por unidades menores que el individuo almacena en su memoria a largo plazo del 
tiempo y activa cuando se le presenta alguna demanda cognitiva. (Díaz & Escobar, 2013). 
Entonces para lograr la adquisición de la lectura como tal es necesario que el lector parta 
inicialmente de este proceso complejo que descansa en el desarrollo de diversas funciones 
cognitivas. 
Para finalizar, es importante agregar que los desarrollos de los procesos cognitivos sean 
progresivo y constantes a medida que los estudiantes van creciendo y avanzando su desarrollo 
lector, al motivar el progreso de estos procesos no solo se le entrega la capacidad de leer y 
escribir sino una oportunidad de conocer el mundo, a desarrollarse y tener un rol activo en este. 
39 
 
4.2.1.1.2 Enfoque Lingüístico 
Esta concepción se enfoca en la pernoctación de lo que se halla escrito. Cassany ( 2006), 
en su obra “Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea” define la lectura como la 
recuperación semiótica de cada palabra y estas se relacionan con las palabras anteriores y 
posteriores (pág. 6). De acuerdo a esto, el lector necesita conocer solamente las palabras, sus 
formas y significados según las normativas que las rigen (fonología, morfología, sintaxis y 
semántica) para llegar a la información clara dentro del texto. De modo que, cuando se produce 
una comprensión superficial del texto este ubica su atención en el signo y en el significado del 
mismo, de este surge el contenido del texto y la suma de todo el significado léxico y 
morfosintáctico. 
Siendo así, el significado bajo esta perspectiva es único, objetivo, estable e independiente 
de quien lee y de las condiciones del texto. Según este enfoque, quienes lean un mismo texto 
deberán tener un mismo significado no importa las condiciones o lugares donde se sitúen, este 
deberá ser el mismo, ya que se acogen a las normativas de los significados de las palabras 
quienes no se pueden modificar de manera fácil. 
De acuerdo con Avendaño (2016) en el aula se puede explorar esta dimensiónlectora con varias 
estrategias, a saber: el parafraseo (expresar con palabras propias, y de manera resumida, la 
información explícita del texto); el mapa conceptual (representar la información relevante en un 
esquema, elaborado a partir de conceptos claves articulados mediante el uso de conectores); el 
diagrama (registrar en una gráfica la información clara y precisa); el ideario (elaborar un listado 
de ideas medulares, expresadas en enunciados breves y siguiendo la ilación semántica, o 
conexión de las ideas y partes que conforman el texto) (González, 2018, pág. 20) 
40 
 
 Se debe agregar que, si el lector no ha captado la información explicita del texto, no 
logrará reconocer la implícita, o la sobreentendida, afirma González (2018), y para poder llegar a 
la comprensión critica de un texto, es necesario que el lector posea conocimientos y destrezas 
lingüísticas, que le permitan describir cómo funciona cada texto y los diversos elementos léxico-
semánticos, morfosintácticos y gramaticales. 
4.2.1.1.3 Enfoque Psicolingüístico 
La psicolingüística como método está ligada a la psicología lingüística y a los estudios de 
temas como el proceso de adquisición del lenguaje, su empleo y en la presentación o no de 
determinados trastornos o alteraciones neurológicas. Además, busca los mecanismos 
neurolingüísticas y trata las relaciones que se dan entre el cerebro y el lenguaje. Para Berko & 
Bernstein, N. (1999), “la psicolingüística persigue descubrir los procesos psicológicos que se 
ponen en marcha cuando las personas usan el lenguaje y como se relacionan ambos” (pág. 195), 
desde este punto la lingüística puede obtener percepciones acerca de los sistemas del lenguaje, y 
las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos. 
Si bien, este enfoque que es relativamente nuevo, basa su estudio de manera práctica e 
importante para la lingüística ya que su principal objetivo es el uso verdadero del leguaje, la 
forma de percibirlo y como lo integra el hombre, esta concepción aborda tres campos 
importantes para el lenguaje como son la comprensión, producción del habla y adquisición. De 
manera que, este evoca gran parte del desarrollo intrínseco para el producto final de la lectura el 
cual es comprender, decodificar, interpretar y relacionarlo con su entorno de manera 
significativa. 
41 
 
Los procesos cognitivos son una parte significativa para este enfoque, ya que buscan 
entender el desarrollo de la lectura. Conforme a esto Cassany (2013), afirma que, los más 
relevantes a este proceso de cognición es: “anticipar lo que se encuentra en el texto, formular 
hipótesis de sentido, verificarlas, recuperar los implícitos, inferir, por su contexto, los 
significados del vocabulario. Proceso denominado por Cassany (2013) leer entre líneas”. (pág. 
21). 
 A todo esto, Avendaño (2016), plantea que el significado del texto no reside solamente 
en las palabras, frases, oraciones, conectores, preposiciones, conjunciones, pronombres, etc. Sino 
que el lector hace parte importante entre el texto y lo que lee, ya que pone a favor del texto su 
conocimiento previo, pues este acto demanda saber las característica lingüísticas del texto, por 
ende es importante que el lector desarrolle capacidades cognitivas propias de la interpretación, 
dicho de esta manera el lector debe escudriñar en el texto, para revelar el código escondido 
dentro de este y que sobreentiende, es decir, revelará lo que no se dice, pero que está ahí dentro 
del texto. Este enfoque le da una comprensión de una manera articulada de los elementos del 
texto que le permitirán construir al lector su sentido global de este. 
4.2.1.1.4 Enfoque Sociocultural 
El enfoque sociocultural destaca la importancia de las interacciones sociales, en vista de 
que el ser humano por naturaleza es un sujeto social y este aprende de manera codificada la 
información culturalmente significativa que se encuentran en todos los contextos sociales donde 
están presentes. Así pues, cuando un estudiante ingresa a la escuela ha estado expuesto a la 
escritura y a la lectura, aunque quizás su exposición varía en cantidad y en calidad según los 
contextos sociales. Vygotsky (1973) “concibe el lenguaje escrito como una construcción social y 
no como algo reductible a variables de conocimiento individual”. 
42 
 
 A esto Daniel, pone puntos importantes en el proceso del desarrollo y aprendizaje de la 
lectura: 
Tanto el significado de las palabras como el conocimiento previo que aporta el lector tienen 
origen social. Venimos al mundo con la mente en blanco; quizá tengamos una capacidad innata 
para adquirir el lenguaje, pero sólo la podemos desarrollar al interactuar con una comunidad de 
habla determinada: catalana, occitana, quechua, purépecha o cualquier otra. Quizá las palabras 
induzcan el significado, quizá el lector utilice sus capacidades diferenciales para construirlo, pero 
todo procede de la comunidad. (Cassany, media.utp.edu.co, 2006, pág. 6) 
De modo que, leer no es solo un proceso innato realizado como unidad psicolingüística, 
es entendida como una práctica cultural realizada por una comunidad de hablantes, está también 
se encuentra compuesta por aspectos históricos y tradicionales. De modo que aprender a leer y a 
escribir exige una amplia variedad de actividades complejas, algunas implicadas en asignar un 
significado a los símbolos escritos y otras, en la interpretación del significado del texto. 
Según Cassany (2013) “leer no solamente es un proceso psicobiológico tratado con 
unidades lingüísticas y capacidades mentales, es además una práctica cultural inmersa en una 
sociedad particular poseedora de una tradición, una historia, unas costumbres y unas formas de 
comunicación peculiares” (pág. 23), lo que significa que esta actividad implica conocer las 
características de la comunidad donde se produzca el texto, se debe tener en cuenta que la 
decodificación lingüística no es suficiente. 
Según Cassany (2013), es necesario identificar los contextos del autor: dónde y cuándo nació, 
cuál es su formación académica, a qué cultura pertenece, cuál es su ideología política, filosófica, 
religiosa, cómo valora la sociedad al autor; y conocer la superestructura de cada género 
discursivo en el ámbito de las diversas disciplinas. (González, 2018, pág. 23) 
43 
 
Concluyendo, para lograr el proceso de lectura crítica deben estar presentes estos cuatro 
enfoques que se presentaron anteriormente: cognitivo, lingüístico, psicolingüístico y 
sociocultural. Para alcanza una comprensión lectora y un desarrollo integro en el proceso de 
lectura. 
4.2.2 ¿Qué Es La Lectura Crítica? 
El desarrollo del pensamiento crítico en un estudiante es una parte primordial en su 
proceso de comprensión de lectura, ya que este le permite tener un libre albedrío para las 
habilidades del pensamiento y le permite construir su entorno y su realidad, gracias puede lograr 
ciertas destrezas como inferir, explicar, analizar, y evaluar. 
La lectura crítica ha sido definida por varios autores como la herramienta para fomentar 
el pensamiento crítico y el desarrollo de las habilidades mentales. Allan Luke, define esta noción 
de la siguiente manera “Ser Crítico es llamar al escrutinio, a través de la acción personificada o 
de la práctica discursiva, las reglas de intercambio dentro de un campo social. (Mendoza & 
Pajoy, 2015, pág. 26). Es decir que, el ser crítico el porte que una persona toma frente a un 
contexto ya sea social y la cultura donde se desenvuelva, demostrando sus argumentos, 
interrogantes o juicios en relación a una situación. 
 Cassany (2003), de su texto “Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y 
reflexionesen” define la lectura critica en tres items: 
Es un tipo complejo de lectura “el que exige niveles más altos de comprensión”; “requiere los 
planos previos de comprensión (literal, inferencias, intenciones, etc.) del texto”, y “exige

Continuar navegando